miércoles, 11 de junio de 2014

¿Una comuna en Chiapas? México y la rebelión zapatista, 1994-2000 (Aufheben, 2000)


El subcomandante Marcos profiere las siguientes consignas aclasistas: ¡libertad!, ¡justicia!, ¡democracia!

“Nuestro interés en la lucha en México es cómo ella expresa el movimiento universal hacia la supresión del modo de producción capitalista. Es necesario evitar actuar como juez de cada manifestación de este movimiento universal, y desestimar aquellas manifestaciones que no nos parecen, mientras al mismo tiempo debemos evitar una postración acrítica ante tales expresiones. El movimiento real siempre debe ser abierto, autocrítico, preparado para identificar los límites en su propia práctica, y en superarlos. Aquí entendemos que el comunismo “no es un ideal al cual la realidad debe ajustarse”. Nuestra tarea es entender, y ser conscientemente partes de algo que ya existe –el movimiento real que busca abolir las condiciones existentes”

El punto crucial es cómo evaluamos cuál lucha es parte de este movimiento real. ¿Lo es cada lucha? ¿Desde la movilización fascista hasta el anarcosindicalismo? ¿Lo son sólo siempre dimensiones específicas de algunas luchas determinadas? ¿Cuál es criterio que nos permite distinguir qué es parte de este “movimiento universal”?

Aufheben responde parcialmente a nuestra crítica: “…aquellos izquierdistas que desestiman a los “ultra-izquierdistas” argumentarían simplemente que ellos son comunistas y que sus oponente no lo son. Sin embargo, en tanto el comunismo no es una interpretación particular del mundo sostenida por algunas personas, sino un movimiento social real, no seguiremos el camino de adosar la etiqueta “comunista aprobatoria” o “revolucionaria” a un pequeño conjunto de individuos o grupos con los cuales uno considera tiene suficiente acuerdo teórico”

Sin embargo, nuestras críticas se mantienen. Esto porque la distinción entre comunismo y comunismo no es una mera cuestión interpretativa e identitaria, sino que tiene que ver, como muy bien señala Aufheben, con un movimiento práctico. Movimiento práctico que tiene una base social de clase específica, una orientación determinada, un programa específico, un tipo de acción concreta dada, formas organizacionales propias, etc. La pregunta, entonces, se mantiene: ¿cómo distinguimos en lo práctico-material entre comunismo y lo que no es comunismo?

El movimiento zapatista de Chiapas se hizo conocido mundialmente porque ocupó las ciudades de San Cristóbal de Las Casas, Las Maragaritas, Altamirano y Ocosingo, justo el 1 de enero de 1994, cuando el tratado NAFTA debía entrar en operación. El ejército mexicano respondió salvajamente, mientras el 10 de enero 500 mil personas se manifestaban en la calle llamando a la paz en Ciudad de México

Debido a la simpatía nacional e internacional que el movimiento de Chiapas estaba obteniendo, el gobierno mexicano detiene la represión (las ejecuciones sumarias, los bombardeos, etc) y llama a una suerte de conciliación. Luego de tres meses de conversaciones, las bases zapatistas rechazan las propuestas del gobierno. En este contexto, los chiapanejos llaman a una Convención Nacional Democrática (CND) en la cual todas las fuerzas de la “sociedad civil” contrarias al PRI estaban llamadas a discutir política, estrategia y táctica. Ahora bien, de esta convención (que se celebra justo antes de las elecciones presidenciales) nada concreto emerge.

Durante el resto de 1994 los zapatistas continuaron sus ocupaciones de tierras y acciones en Chiapas y sus alrededores. Incluso lograron romper el bloqueo del ejército y cercar a éste en diciembre de 1994. Ante esto, los capitales huyen de Ciudad de México y el presidente Zedillo devalúa la moneda. Junto a esto, en Febrero de 1995 el ejército relanza una ofensiva represora. Sin embargo, ahora la población mexicana no sólo sale a pedir “paz”, sino que enarbolan la consigna “¡Todos somos zapatistas!”. La respuesta del gobierno es hacer retroceder la ofensiva del ejército

A fines de 1995, el gobierno (que sólo permitió discutir temas indígenas y no la política nacional neoliberal) y los zapatistas firman un acuerdo sobre los “Derechos y culturas de los indígenas”. Aún si los zapatistas consideraron a éste una conquista, el gobierno hasta el 2000 no lo ha implementado. Y durante este tiempo el ejército entrenó a grupos paramilitares que perpetraron distintas actos represivos contra los zapatistas (45 muertos en una acción en diciembre de 1997 en Acteal, etc) 

Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN)

“La creación del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) durante 1996 fue un intento de generar un foro político fuera de Chiapas para la “sociedad civil”. Establecido por los zapatistas, ellos mismo se han rehusado a participar, argumentando que podrían dominar su funcionamiento. Así, el FZLN ha estado traspasado por las ambiciones ideológicas de la izquierda de Ciudad de México, y comúnmente es considerado un fracaso”

Acciones originales de los zapatistas

-          En septiembre de 1997 1.111 zapatistas, uno de cada aldea autónoma, marcharon de Chiapas a Ciudad de México, recogiendo simpatizantes a lo largo del camino

-          En marzo de 1999 se efectuó La Consulta: 5 mil mujeres y hombres zapatistas visitaron cada municipalidad en México para realizar una consulta sobre los derechos indígenas y la escalada militar en Chiapas

Vinculaciones con otras fuerzas

-          Cientos de estudiantes de la UNAM visitaron en ocasiones Chiapas
-          El sindicato de trabajadores de la electricidad, que luchaba contra la privatización de este sector, ha enviado delegados junto a otros sindicatos y federaciones a Chiapas

Diferencias de programa entre campesinos y clase obrera

“De manera diferente al proletariado revolucionario, separado para siempre de los medios de producción, (los campesinos) no vieron la necesidad de trascender su clase, y con ella todas las clases. La clase obrera revolucionaria necesita hablar de todo en sus intentos por generalizar sus luchas; el campesinado cree necesario hablar sólo acerca de la tierra. Los campesinos de este periodo habían luchado en torno a sus necesidades, y en gran medida tuvieron éxito, y ahora se encontraban imposibilitados de desarrollarse más allá” (sobre la revolución 1910-1917)

Lucha de clases de 1914

“Los campesinos revolucionarios que en diciembre de 1914 ocuparon Ciudad de México, sin duda fueron una de las expresiones más altas de la lucha de clases en el mundo de ese tiempo. Los obreros europeos se estaban ahogando en su propia sangre y la Revolución Rusa aún estaba a tres años de distancia. Contrastando con esto, todo México estaba a los pies de los campesinos. El poder nacional de la burguesía fue aplastado, y sus sobrevivientes se retiraron al puerto de Veracruz en el este”

Clase obrera y revolución mexicana

 “Individualmente, muchos mineros, ferrocarrileros y trabajadores de los textiles se unieron a la División del Norte campesina, la cual entró en una alianza de facto con el ejército zapatista de Liberación del Sur. Como clase, no obstante, y a pesar de una gran ola de huelgas en 1906, permaneció muda hasta 1915”

“Los ejércitos campesinos que ocuparon Ciudad de México fracasaron a la hora de inspirar apoyo en la clase obrera, o incluso en relacionarse con ésta de cualquier forma. Como resultado, a cambio de las concesiones sindicales otorgadas por la burguesía revolucionaria, la federación sindical reformista, la Casa Obrera Mundial (COM), estuvo de acuerdo  en formar “Batallones Rojos” para luchar contra la División del Norte y los Zapatistas. Aún si esta decisión tuvo oposición –los sindicatos de la electricidad se negaron a acatarla- los Batallones Rojos lucharon junto a lo que fue conocido como los ejércitos constitucionalistas en 1915. Sin embargo, solo un año después la clase obrera estaba pagando el precio de esta complicidad. La nueva burguesía, habiendo derrotado la amenaza de los campesinos, no necesitaba ya a los sindicatos. Las sedes de la COM fueron asaltados por las tropas y los sindicalistas arrestados a lo largo del país. El siguiente año, 1916, la primera huelga general de la historia fue aplastada”

La “incorporación” de la clase obrera

Recién a principios de los 1930s la clase obrera fue incorporada al bonapartismo estructural mexicano (ver Aguilar Mora). Pero esta “incorporación” tuvo consecuencias de tan larga duración, que incluso en 1988 el presidente Salinas de Gortari podía hablar sobre “el pacto indestructible entre el gobierno revolucionario y la clase obrera”

Siendo México muy próximo a EEUU, el país se vio muy afectado por la Gran Depresión de 1929. “Para 1934, la burguesía había fracasado totalmente a la hora de restaurar relaciones de clase estables para la acumulación de capital”

“La mayor parte de los capitales mexicanos particulares el nivel objetivamente más alto de la lucha de clases…Para 1935, la mitad de los trabajadores mexicanos organizados estaban en la CGOCM (Confederación General de Obreros y Campesinos) y las huelgas se generalizaban. Cárdenas reconoció inmediatamente el derecho a la huelga, subsidió monetariamente a las dirigencias de la  CGOCM y modificó la oficina de trabajo gubernamental  desde una perspectiva patrona a una obrera (en tanto representada por los sindicatos). En 1936 la CGOCM fue reetiquetada como CTM (Confederación de trabajadores mexicanos) y reconocida como el movimiento obrero nacional oficial….en 1938, con la nacionalización de Cárdenas de la industria petrolera mayoritariamente de propiedad yanqui. Cárdenas manipuló el entusiasmo por esta medida para generar un espíritu de “unidad nacional”, que luego utilizó para aplastar el movimiento obrero insurgente”

Fines de los 1960s y orígenes del zapatismo chiapanejo

 “En las áreas rurales, en tanto la mecanización agrícola se incrementó y la tierra productiva se concentraba, el número de desempleados o subempleados fue creciendo. Algunos, buscando escapar de la proletarización, abandonaron el corazón agrícola e intentaron sostenerse a partir de tierras apenas cultivables –siendo la opción de que muchos indígenas chiapanejos tomaron-; muchos migraron hacia las ciudades y pasaron a formar parte del ejército de reserva…otros devinieron trabajadores migrantes que seguían la cosecha a lo largo de Morelos, Oaxaca, san Luis de Potosí y Veracruz. Aún otros cruzaron la frontera hacia EEUU”

Lucha de clases 1958-1959

Durante estos años se vio una ofensiva obrera desde la base contra la burocracia (los charros) y por mejoras salariales. Importantes sindicatos (maestros, ferrocarriles) estaban en manos del PCM, lo cual explica que éste partido fuera ilegal desde 1946 a 1977

El capital también reaccionó a esta ofensiva obrera: viendo la fuerza de los explotados en los ferrocarriles, comenzó a enfocar sus inversiones más en aeronaves y automóviles

Reflexión: valor de uso y lucha de clases. Es interesante constatar cómo el diferente valor de uso producido, y el proceso de trabajo y de producción que supone, tienen distintas potencialidades para la lucha de clases de los explotados. Así, el conflicto capital trabajo resultó más agudo y más evidente en el caso de los ferrocarriles que en el caso del automóvil (el fordismo-keynesianismo se sustenta en el automóvil) y las aeronaves…Seguir reflexión
  
Eventos deportivos y lucha de clases

 Así como hoy la lucha de clases recrudece en Brasil en la antesala del mundial de junio de 2014, a solo semanas de las olimpiadas que celebrarían en México en 1968, ocurrió la matanza de estudiantes y el movimiento estudiantil que describe detalladamente Aguilar Mora

1970s y un ascenso obrero

Al igual que en 1959, este ascenso obrero fue anti-burocrático y por mejoras salariales. Se formó el “Frente del trabajo, campesinado e insurgencia popular”, como una iniciativa del sindicato de electricista en 1976. Se llamó entonces a una huelga general. La respuesta de la clase dominante/explotadora fue doble: a) aguda represión a los electricistas (el ejército ocupó todas las instalaciones eléctricas de México); b) el estado activo masivos programas de gasto social

Crisis de 1982

Si a fines de los 1970s el petróleo había recuperado a la economía mexicana y coadyuvado a apaciguar la lucha de clases, la crisis de la deuda y el petróleo en 1982 fue dramática. Este año el presidente López Portillo activó por última la carta nacionalista-estatista con contenido real: nacionalizó la banca…

 Cierto origen y componente de la sociedad civil zapatista

Durante el terremoto de 1985, y ante el contexto de un gobierno paralizado, los residentes de los barrios se auto-organizaron en grupos comunitarios y grupos médicos. Estas iniciativas permitieron reconstruir viviendas y evitaron que la patronal utilizara el terremoto como una escusa para realizar negocios y relocalizar a la población creando barrios de capas medias-altas. “A partir de estas formaciones autónomas de clase obrera, se creó una red de grupos de auto-ayuda, grupos que forman parte de lo que zapatistas denominan “sociedad civil”

Elecciones y arreglos en México  

En 1988 Cuauthemoc Cárdenas, un renegado del PRI que quebró por izquierda con éste, ganó las elecciones. Sin embargo, los dirigentes del PRI en el gobierno arreglaron las elecciones para que esta “voluntad ciudadana” no se cumpliera. Esta fue la primera vez que el arreglo de elecciones se hizo en México pero a nivel presidencial-nacional (recordemos que el no votar por el PRI suponía en muchas ocasiones no tener acceso a empleo, no poder inscribir en escuelas a los propios hijos, el riesgo de ser golpeado, etc). La oposición a esta maniobra del PRI fue masiva; sin embargo Cárdenas se mantuvo en el terreno legal y no movilizó a la población (en cambio fundó justo después el PRD)

Tequilazo (1995)

Las reservas internacionales cayeron, en solo unos meses, de 33 billones de dólares, a 2,5  billones de dólares. La moneda mexicana se devaluó en un 40%. Los yanquis y el FMI implementaron un rescate por 50 billones de dólares, específicamente dirigido a que México pudiera cumplir con los pagos de la deuda de corto plazo. Este rescate supuso las típicas “condiciones”: el PRI anunció un programa de austeridad que incluía un 10% de recorte en el gasto gubernamental, restricción del crédito y baja en los subsidios al combustible y la electricidad, etc

Esta crisis se expresó en fenómenos como: a) tasas de interés de un 120%; b) quiebras de 7 bancos que debieron ser rescatados por el gobierno (rescate cuyo costo fue de 93 billones de dólares, 20% del PIB)

“La rápida recuperación económica de 1995 mostró cuán exitosamente el PRI se había reinventado a sí mismo como un partido de economía neoliberal…La primera fue que, con la apertura de México a la liberalización del comercio, y la subsecuente invasión de las mercancías yanquis, el PRI ya no podía sostener su base ideológica de nacionalismo económico con alguna coherencia. Esto puede no haber sido un problema: la burguesía mexicana por décadas intentó aparecer como señora de su propi destino aún si gran parte de su economía estaba subordinada a los interesases del capital yanqui”

Chiapas

-          “Hasta los 1970s, la acumulación de capital siguió un modelo estable y relativamente atrasado, necesario por la inaccesibilidad geográfica y el carácter remoto de este Estado, y hecho viable por sus ricas tierras…Con sus tierras altas montañosas y junglas, Chiapas puede sentirse más parte de América Central que de México”

-          La revolución de 1910-1917 casi no tocó Chiapas (el latifundio se mantuvo incólume)

-          La reforma agraria cardenista tampoco tuvo un efecto muy importante en este Estado (algo de tierra fue redistribuida, pero muy poca y de mala calidad)

-          “El patrón de acumulación fue, y en gran medida aún está basado en, grandes tierras que se expanden, antes que en el desarrollo de las fuerzas productivas por sí mismas. Café, banas, y otras frutas tropicales son cultivadas para exportación; la cría de ganado es ora fuente de ganancia para la burguesía rural chiapaneja. Estos cultivos requieren sólo fuerza de trabajo estacional, y la cría de ganado generalmente requiere muy poca fuerza de trabajo. La acumulación en estas industrias dominantes proviene no del mejoramiento de la productividad (aún si las técnicas agrícolas obviamente han mejorado con los años), antes bien, proviene de la extensión de la tierra disponible en la cual cultivar y criar ganado. A consecuencia de esto, los terratenientes chiapanejos tienen la reputación de encontrarse dentro de los más violentos de México. Su negocio ha sido, literalmente, desplazar a la gente de la tierra fértil. Debido a que los terratenientes son mestizos…y aquellos expropiados son invariablemente indígenas, la burguesía rural es profundamente racista”

-          “El atrasado capital chiapanejo no tiene ni siquiera que preocuparse acerca de los costos de reproducción del trabajo, en tanto éstos siempre han sido subvenidos por la unidad familiar inserta las empobrecidas aldeas locales”

-          “El pago de caciques locales se encuentra totalmente de acuerdo con esta forma de acumulación subdesarrollada. Los caciques son como los charros en el sentido de que pueden satisfacer demandas básicas de los campesinos y mediar sus necesidades. Usualmente son hombres viejos que están involucrados en actividades comerciales locales y que tienen reputación como fiadores, usualmente con algún acceso a fondos estatales locales. Muchos son priístas, la mayoría corruptos y violentos, y todos creen que “sirven al pueblo”. De hecho, ellos sirven para desmovilizar y suprimir la lucha rural, y son invaluables para los terratenientes”

-          “El partido-estado vio esto, reconoció su valor, y otorgó un número de títulos de tierra a través de un decreto gubernamental en 1957 y 1961. Pero la estampida hacia Lacandon y la consecuente deforestación implicó que no existía ya suficiente tierra, y la poca que había rápidamente devino infértil. Aquellos que habían evitado ir a las ciudades para escapar a la proletarización, ahora se encuentran en una situación en la que deben sobrevivir vendiendo su fuerza de trabajo donde sea que pueden, y a la vez sobreviviendo apenas en un pequeño pedazo de tierra maltrecho”

Lacandon (Chiapas) en los 1970s

-          “…la revuelta estaba en el aire. En 1972 el presidente Echeverría buscó descomprimir la olla a presión al redistribuir oficialmente tierras, creyendo que esto también crearía una nueva clase de latifundistas indígenas. 645 mil hectáreas se les otorgaron a 66 jefes de familia indígenas; el resto debía abandonar el lugar. Emergió una resistencia inmediata a los desplazamientos”. En esta resistencia cumplieron un papel jóvenes activistas de tradición guevarista y maoísta, como Línea Proletaria, agrupación que llegó a Chiapas invitada por el cura local de la teología de la liberación Samuel Ruiz. Así, generóse una suerte de simbiosis entre ambos: los curas negaban los sacramentos a quienes no compartía la política de Línea Proletaria; los maoístas de esta agrupación enarbolaban la bandera de la Iglesia indígena

-          “La presión sobre la tierra se incrementó aún más en 1978 cuando López Portillo anunció la creación de la “Biosfera de los montes azules” -38 mil hectáreas en el corazón de Lacandón. 40 comunidades y ejidos fueron desplazados de este ecosistema protegido por la ONU”

-          “Este fue el patrón de los 1980s: el ejército y la policía se combinaban con las Guardias Blancas para suprimir las tomas de tierras y asesinar a los líderes campesinos”

Petróleo e hidroelectricidad: un nuevo patrón de acumulación emerge a fines de los 1970s

“Los granjeros y rancheros de hoy se encuentran más o menos incómodos con las nuevas industrias que buscan explotar la abundante riqueza natural de Chiapas, y que usualmente se encuentran opuestas directamente a su propios intereses. Nuevas represas fueron construidas en este período para proveer electricidad para las plantas petroquímicas de Tabasco y Veracruz: Chiapas es el mayor productor de hidroelectricidad de México, a pesar de que la mitad de su población no tiene electricidad”

“Los depósitos (de petróleo) del noreste son parte del Golfo de México, el cual produce el 81% de las exportaciones de crudo del país. Pero nuevos depósitos han sido encontrados también en el este, justo al norte de la frontera guatemalteca…justo en medio del territorio zapatistas. La mayor parte de este nuevo petróleo aún no es extraído, pero pozos exploratorios ya han sido cavados por PEMEX, la compañía nacional de petróleo, y por intereses petroleros internacionales. Esta suerte de exploración a tientas requiere mucha tierra; por consiguiente los latifundistas y rancheros han entrado en conflicto con el capital internacional, el cual los ve como “atrasados”

“Una industria menos desarrollada, pero de potencial gran importancia para la región, es la biotecnología…Pero esta es una explotación que se basará en la preservación de las junglas, antes que en su destrucción”

“El nuevo patrón de acumulación que se desarrolla en Chiapas…supone la contradicción entre el capital local y el internacional, el primero compelido a hacer a Chiapas cada vez más estéril para poder acumular, el segundo, bajo la forma de las multinacionales de la biotecnología que necesitan preservar el ecosistema. Pareciera ser que el petróleo está ganando, y los recursos naturales de Chiapas están siendo lentamente minados”

“Lo que es importante para los rancheros y latifundistas locales (que sólo requieren una cantidad relativamente pequeña de fuerza de trabajo), para las compañías petroleras y las corporaciones biotecnológicas, es que la población indígena de Chiapas del este es, hoy, casi absolutamente, una población excedente respecto de sus requerimientos”

Causas del levantamiento armado de Chiapas de 1994

a) Fin de subsidios a los productores: si bien la población indígena de Chiapas se encontró siempre mayormente excluida de los beneficios sociales que entregaba el Estado mexicano, sin embargo sí dependía de subsidios como los implementados por INMECAFE, institución que comparaba y fijaba los precios del café, y que fue eliminada por el PRI en 1988.

b) Venta “libre” de tierras comunales: se aprobó la modificación del artículo 27 de la constitución, con los cual se permitió la venta de tierras comunales a cualquiera que quisiera y pudiera comprarlas

c) NAFTA: la vigencia de este tratado de libre comercio implicó un acrecentamiento de la competencia para los pequeños productores indígenas, los cuales no podía seguir el tranco de la agroindustria yanqui

Colectivismo e igualitarismo

Se ha exagerado mucho acerca de la naturaleza igualitaria de la vida indígena en Chiapas. Esto, porque por lo general no se tiene en cuenta los rasgos de pobreza, aislamiento, corrupción de caciques y prrístas, el patriarcado y la violencia doméstica cuya combustión es el alcohol. A pesar de esto, es ciertamente efectivo el hecho de que la mayor parte de la tierra es comunal, y que en ella las decisiones productivas son en gran parte consensuadas y discutidas (no impuestas). Lo interesante del zapatismo, es que como movimiento político acusa esta tendencia democrática e igualitaria, morigerando los otros rasgos negativos ya mencionados

Zapatismo e iglesia católica

En Chiapas existe una fuerte interpenetración entre la iglesia católica, en su forma de teología de la liberación, y el movimiento político zapatista. Cada aldea tiene una iglesia, la cual por lo general es el edificio mejor construido y casi el único que posee electricidad. Muchas veces el cura del pueblo es también el representante del EZLN, así como también las misas en varias ocasiones devienen en discusiones políticas (y también lo inverso)

Si bien a fines de 1980s la teología de la liberación (y sus deformaciones del marxismo) estaba de capa caída en AL (fin de los sandinistas en Nicaragua en 1990, fin de la guerra civil en El Salvador), Chiapas corría a contra corriente: la teología de la liberación incluso se fortaleció en este estado en esos años. Samuel Ruiz (el “cura rojo”), primero convocó a Línea Proletaria, la cual más tarde intentó reemplazar a los curas por organizaciones campesinas. No obstante esto, Ruiz continuó con su rol de bisagra entre cierta izquierda mexicana y el pueblo chiapaneco: invitó después al FLN (Fuerzas de Liberación Nacional), las cuales ya tenían en germen un ejército denominado EZLN (con el cual llegó Marcos)

Cuando Marcos declaraba “queremos la liberación, pero no la teología”, no hay creerle mucho: el zapatismo es un movimiento muy imbricado con esta forma religiosa

La diferencia específica del EZLN (superación contradictoria del foquismo-guevarismo)

El EZLN se diferenció de los típicos “foquismos” en el hecho de que no puso las armas delante de la política o lo social. Antes bien, se dedicó con fuerza a crear bases sociales firmes y estables entre los indígenas (política que muy bien pudieron haber aprendido de sus antecesores de Línea Proletaria). Ahora bien, mientras Línea Proletaria degeneró en una organización vinculada al gobierno (facilitaba créditos y subsidios a los indígenas), el EZLN no cayó en ese juego (de ahí su mayor ascendencia sobre la población)     

Los cuadros formados por el EZLN en Chiapas no eran externos, sino en su mayoría indígenas locales. Su decisión de ir a la guerra fue muy propia y impuesta desde afuera; de hecho, las distintas etnias indígenas se unificaban bajo el “paraguas zapatista”

“Pero si el EZLN tuvo su origen en la jerarquía y mediación que es inherente a la versión del leninismo del Che Guevara, no existe duda de que las certezas políticas que acompañaron este modelo fueron destruidas luego del fracaso de Enero de 1994….De una parte, el EZLN había fracasado en su intento de lanzar una ofensiva militar creíble, y había sido diezmado y aislado. Por otra parte, el gran apoyo público por los zapatistas debe haber causado que el CCRI-GC (Comando General) y los cuadros indígenas reexaminaran sus ideas. De esta crisis, surgió una vaga forma de reformismo de izquierda, que utilizó ideas como “sociedad civil”

Organización zapatista en Chiapas

Existen 1100 comunidades rebeldes en Chiapas, cada una con una población de entre 300 o 400 personas. Estas comunidades están federadas en 32 municipalidades autónomas. En este contexto, las decisiones son tomadas mediante democracia directa en lo local, y en lo más global a un nivel más amplio.
Factores que contribuyen a este particular de democracia: a) la tradición colectivista de tierra comunal; b) la existencia de tiempo libre para tomar decisiones de manera democrática (e.g. densidad y concentración de fuerza de trabajo sólo se requiere durante el período de la cosecha)

Existen 5 Aguas Calientes, centros culturales que se componen de escuelas, parques de básquet, salones de asambleas, herrerías. En ellas los zapatistas toman todas sus decisiones generales más importantes (y muchas veces sirven como barracas para el ejército zapatista)

Chiapas está rodeada de aldeas priístas gubernamentales, por lo cual el anonimato y la clandestinidad es una práctica acostumbrada en el estado. Expresión de esto es el hecho de que los campamentos militares del EZLN no se encuentran insertos dentro de las aldeas y comunidades, sino que están escondidos y alejados (cubriéndose de la persecución de helicópteros, represión, etc). Todo lo cual se entiende porque Chiapas está también rodeada por 70 mil hombres armados, financiados tanto por el gobierno como por los narcos…

“Otro aspecto más que diferencia al EZ de cualquier ejército estatal, más allá de su estructura de comando relativamente informal, es la aparente ausencia tanto de castigo como de insubordinación. Integrarse no es obligatorio, aún si todos los hombres y mujeres de 17 años son incentivados a participar…devenir un combatiente no solo es visto como una cuestión de interés colectivo propio de los indígenas, sino que también supone un escape del trabajo agrícola penoso y el matrimonio temprano hacia un mundo excitante y de posibilidades. El EZ puede no aparecer como una carga para los jóvenes, sino que integrar éste puede involucrarlos en un proceso de auto-expresión comunal e individual”

Revocabilidad y horizontalidad 

Algunas consignas de los zapatistas son: ¡comandar pero obedecer!, ¡todo para todos, nada para nosotros mismos! (junto a la revocabilidad, la última consigna es una suerte de “seguro” para los zapatistas si es que éstos se proponen no convertirse en una nueva suerte de caciquismo en Chiapas)

Reglas y leyes

Las leyes en Chiapas han sido largamente discutidas por las comunidades y se imponen sólo a posteriori mediante la autoridad física y moral del EZLN. Representadas por titulares izquierdistas (e.g. “Los derechos y obligaciones de los pueblos en lucha”, “Los derechos y obligaciones de las fuerzas armadas revolucionarias”), las mismas muestran la iniciativa de permanencia que buscan sostener los indígenas chiapanecos y el EZLN

Estatus de las mujeres

Antes de la comuna y el EZLN, las mujeres en Chiapas eran casi esclavas y la pasaban nada bien: violencia intrafamiliar, matrimonios tempranos, violaciones, se les otorgaban sólo las tareas de “reproducción”, incluso se esperaba que consumieran menos alimentos. Todo esto comenzó a cambiar con los zapatistas: existe una tendencia a la igualdad entre hombres y mujeres en distintos planos (decisiones, productivo, guerrero, etc). Una de las medidas más interesantes impuestas por las mujeres, ha sido la prohibición del alcohol…

Desarrollo desigual del capitalismo en Chiapas, posición de clase y proletarización parcial

El tipo de trabajo asalariado experimentado por los indígenas incluye ocupaciones como: trabajo en ranchos, empleo en fincas (como peones endeudados, como peones pagados en fichas, etc), labores en la construcción de represas o tareas en la actividad petrolera. “Todos estos trabajos son estacionales o temporales –cuando acaban el campesinos debe retornar a su aldea a tratar de subsistir mediante el cultivo de la tierra-. Para los hombres, casi la única forma de empleo permanente supone integrarse a las fuerzas represivas del PRI o de los terratenientes.

“Para las mujeres, la venta de artesanía (incluyendo muñecas zapatistas) en los mercados de San Cristóbal o en las ruinas mayas es una forma posible de ingreso. Esta es una actividad estrictamente campesina: su puesto es un pedazo de tierra y el nivel de pobreza imposible cualquier contenido pequeñoburgués en el comercio que esta actividad podría tener.

“En general, las mujeres indígenas nunca se han integrado en el sistema de trabajo asalariado, aún si han tenido algún contacto con la economía mercantil, y los hombres sólo se han incorporado parcial y temporalmente. Representan una sección de la población que el capital no ha proletarizado plenamente, porque no tiene necesidad de su fuerza de trabajo. De hecho, como hemos mencionado antes, sería mejor para el capital si esta gente no existiera…Pero los indígenas chiapanecos no son centrales para la expansión del capital; son extremadamente marginales respecto de él. Por consiguiente, no se encuentran en una posición ventajosa para desarrollar una crítica del capital. Su única posibilidad es reafirmar su comunidad humana ante un sistema que muye bien puede dispensar de ellos”

“Los zapatistas son granjeros pobres y mugrientos con apenas recursos. Es difícil ver en qué forma estos podrían tener un efecto en las fuerzas productivas de Chiapas. De hecho, al ser parte del “mundo diferente” del campesinado, y al rehusarse a dejar de existir, son obstáculos para el desarrollo, antes que sus  portadores”

“La idea de que el capital busca desarrollar todas las áreas a un nivel uniforme es mecanicista: algunos lugares, por razones de geografía, clima, clase y estructura social solo pueden ser explotados hasta un cierto grado…El capital mexicano y más tarde el internacional ya han integrado a Chiapas tan productivamente como son capaces: primero a través de los latifundios y ranchos, después a por medio del petróleo”

¡Críticar! La descripción es correcta pero la conclusión no lo es. Argumentar por qué el capital sí tiene necesidad de estas secciones de población semi-proletarizadas. Hacerlo con toda nuestra discusión sobre los modos de producción y en especial con nuestra tesis, la cual implica reconocer como  el plusvalor absoluto, la subsunción formal, la acumulación primitiva recurrente, las formas de explotación capitalistas, etc, son todos necesarios para la existencia del mpc.

Más críticas: a) si los zapatistas fueran tan marginales, no hubiera existido tal represión y preocupación por parte del estado y el capital respecto de su lucha; b) el mismo hecho de que los indígenas chiapanecos se ocupen temporalmente en sectores de la economía en los cuales el capital “avanzado” fluye con creces, como el petróleo y las represas, da cuenta de cómo este tipo de fuerza de trabajo es necesaria para la expansión del capital en general (y en especial de los capitales particulares); c) el último párrafo es una descripción correcta, la cual, sin embargo, no justifica la conclusión del párrafo anterior: antes que ser un obstáculo al desarrollo de las ffpp, Chiapas es funcional y permite la reproducción ampliada de las mismas –sólo una concepción del desarrollo y el despliegue de las ffpp capitalistas puede ver al “campesinado” chiapaneco como un obstáculo al despliegue de las ffpp capitalistas

Aufheben y el mito campesino para Chiapas

“Tampoco el limitado contacto son el sistema salarial ha sido una experiencia definitiva para los chiapanecos. Por el contrario, se han retirado más todavía hacia los márgenes de la geografía mexicana en su intento por preservar sus comunidades tradicionales. Sus vidas productivas están determinadas por la tierra y las necesidades de consumo de la familia y la aldea; sus vidas sociales por las tradiciones de la aldea; su pensamiento es generalmente social antes que económico –ellos son parte del “mundo diferente” del campesino”

“Han sido incapaces de evitar del todo el trabajo asalariado –su influencia ha sido importante en la habilidad de los zapatistas de ir más allá de su localidad inmediata”

Criticar el primer párrafo con toda nuestra investigación sobre el “problema campesino”, con nuestros desarrollos sobre los modos de producción. Notar cómo la especificidad propia de los zapatistas de Chiapas –ir más allá de lo local-, tiene como elemento determinante la experiencia del trabajo asalariado, cuestión que reconoce el autor (se pisa la cola). Tener como insumo para nuestra crítica el hecho de que los autores dicen basarse en Theodor Shanin, a quien los marxistas ya han criticado de buena manera en distintos artículos que fichamos en su momento

Interpretaciones del zapatismo chiapaneco

(i) Ultraizquierdismo: un trabajo representativo de esta corriente interpretativa es “Behind the balaclavas”, de Sylvie Deneuve y Charles Reeve. El mismo da cuenta de una crítica acerada del zapatismo, al cual se interpreta como una estructura ultra-leninista que se sobre-impone a la lucha autónoma de los indígenas. Estos últimos son conceptualizados como parte integral de la clase obrera (se rechaza el “mito campesino”)

Crítica de Aufheben

“Sin embargo, lo que es crucial con los zapatistas, así como con otros movimientos sociales, es que no podemos simplemente contrastar movimientos “buenos”/lucha de clases, con representaciones/mediaciones “malas” de estas luchas- especialmente cuando als formas de representación han sido generadas desde dentro-. Tal tesis falsamente sugeriría que los actos inspiradores de la lucha de clases –la liberación de presos, las ocupaciones de tierras, etc- habrían ocurrido sin las formas de mediación y representación del EZLN. Por el contrario, es posible que el levantamiento de Chiapas no hubiera alcanzado el nivel que tomó sin la forma vanguardista que adoptó”

“Aún así. El legado del modelo vanguardista del FLN se ha ciertamente fusionado con las energías rebeldes y autónomas de los indígenas, y esta misma forma organizacional llegó a una crisis, primero con el quiebre del FLN nacional, y en corto tiempo después con el fracaso del levantamiento de enero de 1994”

La mediación zapatista (e.g. Marcos) no unilateralmente negativa para la lucha de los chiapanecos. Porque, si bien la prensa burguesa ha convertido a Marcos en un “héroe romántico”, es también cierto que la vinculación con el “exterior” (estudiantes, trabajadores, turistas revolucionarios) de Chiapas no hubiera sin los zapatistas. El alcance más allá de lo local y la necesaria comunicación es una cuestión inseparable de la representación zapatista

Además, el EZLN es profundamente indígena: Marcos es sólo uno de unos pocos líderes latinos en la zona…

(ii) Los académicos: “…elogian al EZLN viéndolo como un microcosmos de resistencia al capital internacional. Apostando por la centralidad de Chiapas, han construido un bizarro modelo que ve a los zapatistas como representantes de la clase obrera internacional…intentan probar que el zapatismo es el nuevo sujeto revolucionario por excelencia. A partir de esto han extrapolado varias ideas como de supuesta importancia universal para una recomposición del trabajo frente al capital en el siglo XXI”

“Las cosas son peores cuando John Holloway niega la posibilidad de identificar la posición de clase de cualquier grupo social o individuo en cualquier lugar –¡la clase deviene un concepto no susceptible de definición! Su posición es que el antagonismo entre la creatividad humana y el trabajo alienado que traspasa a cada individuo, en último análisis no puede extenderse hacia formaciones de clase identificables que luchan entre sí. “En tanto las clases se constituyen a través del antagonismo entre el trabajo y su alienación, y en tanto este antagonismo se encuentra en permanente cambio, se sigue de esto que las clases no pueden ser definidas”

Crítica de Aufheben

“Al rechazar el modelo clásico de la guerra de guerrillas desde el levantamiento, y a través de medidas como la prohibición de que los miembros del EZLN tengan puestos públicos, el “rechazo a tomar el poder”, sea por medios leninistas o reformistas, ha sido identificado como una contribución central para la práctica revolucionaria de la posguerra fría. Los académicos ven en esto un rechazo último del Estado, del fin de conquistar el poder político para imponer la propia visión de mundo a los otros”

“Pero lo que los académicos han ignorado es una cosa: los zapatista han tomado el poder –en las áreas donde han sido capaces de hacerlo-. Han forzado a los terratenientes a escapar –asesinado a algunos-, quemado sus casas, expulsado a los caciques y los priístas. En los municipios autónomos el poder del PRI ha sido aplastado, reemplazado por la auto-actividad campesina, protegida por las armas campesinas. Si esto no es tomar el poder (o “reabsorber el poder del Estado), entonces ¿qué es?
Fetichismo de la sociedad civil

“Ellos no buscan imponer sus visiones sobre las otras luchas, como se muestra claramente en su rechazo por dominar los encuentros o el FZLN. Pero claramente tienen una visión de cambio más allá de su esquina chiapaneca. ¿Cómo, entonces, sucederá este cambio?...La respuesta del EZLN es que a través de la “sociedad civil”, la multitud de pequeños grupos de clase media dedicados a temáticas específicas, los cuales existen fuera de, y en oposición a, el presupuesto del PRI”

“Antes bien, es que con la heterogeneidad siéndolo todo en la sociedad civil, las organizaciones de clase obrera son incentivadas a auto-percibirse solo como parte del cuadro. Son a la vez relativamente importantes y relativamente no-importantes. Cualquier intento de imponer sus necesidades como clase, o  como fracción de una clase, sería simplemente visto como “malas maneras” e iría en detrimento de la “lucha común”…En realidad, es sólo la existencia del PRI lo que ha permitido a estos diferentes grupos permanecer en el mismo nivel. Y es el PRI, con sus garras muy profundamente enclavadas en el movimiento obrero, el que aísla e incentiva a los sindicatos autónomos a buscar alianzas que traspasan la barrera de clase, que a la vez diluye la posibilidad de una verdadera autonomización de la clase obrera”

“Los zapatistas…hablan de abrir espacios democráticos para la discusión y le piden a cada uno que “sumado a su pequeño proyecto, abran su horizonte a un proyecto nacional vinculado a lo que está ocurriendo”…Pero los zapatistas no se han parado un minuto a pensar que sucederá cuando estos espacios sean abiertos. ¿De qué hablará la sociedad civil? ¿Cómo actuará? En último análisis, estos grupos de la sociedad civil sólo han emergido debido a su “pequeño proyecto”, los cuales son expresión de sus variados intereses y posiciones de clase. Pedir que estos grupos se unifiquen es pedir lo imposible. No puede existir una autonomización común para la sociedad civil en tanto genuino sujeto revolucionario. Sólo puede existir el enterramiento de los intereses de la clase obrera a favor de los de la clase media, o la imposición por la clase obrera de sus ricas y variadas necesidades –que en efecto significaría la destrucción de la sociedad civil-. Lo que es desesperanzador es que gente como John Holloway haya apoyado esta idea de que la sociedad civil es el motor del cambio revolucionario, cuando en realidad todo lo que es es un frente popular, y uno débil, como demostró la Convención Nacional Democrática de 1994”

Dignidad

Este concepto es desarrollado por los zapatistas y Holloway para otorgar una dimensión “positiva” a la lucha chiapaneca

“Argumentaríamos que es imposible entender el concepto de dignidad en Chiapas, sin comprender el racismo al cual los indígenas han estado sujetos por décadas…Las distorsionadas formas de extracción de valor conocidas como el peonaje por deudas, no han desaparecido de este atrasado estado, como tampoco lo ha hecho el asesinato de líderes indígenas, la violación de mujeres indígenas, o la represión de las Guardias Blancas. Es contra este racismo sistemático como contra sus paupérrimas condiciones de vida, que los indígenas se están rebelando”

“Para el proletariado mundial, no obstante, el racismo no es una característica definitoria, aún si una importante para millones. La condición definitoria es, antes bien, aquella de no tener otra cosa que vender más que la propia fuerza de trabajo. La dignidad qué los zapatistas demandan es imposible de traducir para todas las partes del mundo, aún si aquellas secciones de la clase obrera que sufren la virulencia del racismo pueden obtener mucho de ella. Si la dignidad fuera traducida universalmente, con contenido radical por un proletariado rebelde, sería demasiado fácilmente recuperable por el capital. La adquisición de nuevas mercancías y derechos podría convertirse en una deformación de la dignidad que no sólo negara el impulso a la rebelión, sino que incluso podría coadyuvar al mismo capital –un proceso similar a lo que sucedió en muchas áreas negras empobrecidas en EEUU”

“Más todavía, el racismo que ha hecho tanto por aunar esta expresión organizada de la lucha de clases, no se ha transformado en un nacionalismo indígena, a diferencia del movimiento del “poder negro” de los 1970s en EEUU. En cambio, vemos comunicación con México y el resto del mundo. La visita de delegaciones de estudiantes en huelga de la UNAM y de los electricistas, La Consulta y los Encuentros –todos son intentos por generalizar su experiencia de lucha”  

Fuerzas productivas y estructura de propiedad en Chiapas

Existen interpretaciones que señalan cómo el EXLN ha supuesto una fuerza “modernizante” para la vida de los chiapanecos. Estas tienen ciertos visos de verdad si tenemos en cuenta la igualación de los géneros, la centralización, la eliminación del alcohol, la coordinación y comunicación de las aldeas, etc, todo lo cual hemos señalado ya  como parte del zapatismo chiapaneco. Sin embargo, Aufheben indica que esta influencia del EZLN no toco el terreno productivo: los zapatistas han dejado que la población indígena siguiera produciendo como hasta antes de su llegada

Reforma agraria no comunista

La ley de Reforma Agraria promulgada por los zapatistas en Chiapas permite la propiedad privada de hasta 100 hectáreas de mala tierra y 50 hectáreas de tierra fértil. Aún así, lo que predomina en el estado es la propiedad colectiva de la tierra

Comparar esta reforma con el proceso de la UP chilena: Allende operó con una reforma agraria heredada de Frei que permitía expropiar sólo tierras más grandes que 80 ha de tierra fértil (y en 1972 la UP cambia el criterio a 40 ha)…

¿Nacionalismo chiapaneco?

Autores ultra-izquierdistas como los citados usan criticarla perspectiva nacionalista que se muestra recurrente en la comuna de Chiapas. Es por cierto efectivo que tanto la bandera mexicana como el himno nacional son cuestiones cotidianas para la comuna zapatista (aún si menos que el himno zapatista mismo). Ahora bien, este patriotismo debe ser contextualizado: a) permite unifica las diferentes etnias indígenas presentes en Chiapas que muchas veces ni siquiera hablan español (Tseltals, Tsotsils, Chols, Mams, Zoques, Tojolabals); b) supone un piso mediante el cual los chiapanecos pudieron superar el localismo (a diferencia de los campesinos de la revolución de 1910-1917 que no tuvieron siquiera una perspectiva nacional); c) la tendencia nacionalista es parcialmente contrarrestada por el internacionalismo parcial que lleva a cabo el zapatismo (que muy bien puede ser anti-neoliberal y no anti-capitalista, pero que no deja de ser internacionalismo)

El EZLN tuvo breves relaciones con el PRD en 1994, pero después de esta experiencia ha declinado tener cualquier tipo de vinculación orgánica con el establishment político nacional (de hecho, es ley en Chiapas que los miembros del EZLN no pueden acceder a puestos estatales-públicos)

Fetichismo democrático

Si en el 2000 el gobernador de Chiapas dejó de ser del PRI (cuestión que no sucedía hace 70 años) al ser electo un miembro del PRD, es posible que los zapatistas puedan ver cómo su discurso de la “apertura de espacios democráticos”, ante los nulos cambios que supondrá el nuevo puesto de poder en manos del PRD, suponía en realidad una idealización de la democracia burguesa

La religión desde una perspectiva marxista

“Cualquier religión debe reflejar las relaciones sociales y materiales y por tanto el modo de producción prevaleciente (la religión no es Dios, sino lo que tienes que hacer por Dios). Como tales, las religiones normalmente desincentivan la oposición a estas relaciones sociales prevalecientes. De hecho, cualquier texto religioso o tradición nacida en un modo de producción pasado se encuentra en oposición al capitalismo. Para mantener la autoridad religiosa dentro de la sociedad burguesa y, al mismo tiempo, retener la Biblia y toda su tradición, la Iglesia católica la ha vaciado de su contenido original”

La deformación academicista del Operaismo (autonomismo) 


“Lo que añadiríamos es que pareciera ser que aquí no estamos tratando con un asunto meramente teórico, sino uno relacionado con la posición el marxista académico. Este se encuentra tentado de utilizar las ideas Operaistas (autonomismo italiano) de “fábrica social”, en la cual todas las áreas de la vida devienen trabajo para el capital, para suprimir las contradicciones de su rol clasemediero y redefinirse a sí mismos como clase obrera…Existe una contradicción en su deseo de validarse a sí mismos como trabajadores intelectuales, mientras de otra parte reclaman estatus para el producto de su trabajo en tanto contribución no alienada al movimiento del trabajo contra el capital. De hecho, quizás la atracción de Marcos para los marxistas académicos autonomistas es que él, un compañero intelectual, pareciera estar haciendo por los campesinos del sudeste de México, lo que ellos, los académicos, reclaman estar haciendo para la totalidad de la clase obrera –e.g. articular y comunicar el significado de su lucha-. La división social entre el trabajo manual y el mental es la base de la sociedad de clases; debe ser superada. La universidad es la expresión suprema de esta división; es la inteligencia artificial de la fábrica social. No estamos diciendo que nada útil provenga de los marxistas académicos, sino que simplemente su posición social afecta lo que escriben”

No hay comentarios:

Publicar un comentario