martes, 24 de noviembre de 2015

Giro a derecha de la FT-CI. De la “clase” al “pueblo trabajador” (2014-2015)

Giro a derecha de la FT-CI. De la “clase” al “pueblo trabajador” (2014-2015)

I (Uno)

Si bien es cierto que la FT-CI está "más a la izquierda" que el PO y la IS, en el último tiempo esta organización internacional ha tenido un viraje a derecha muy peligroso. Me atrevería a decir que ya casi está en una posición obrera centrista. 

El hecho más sonado en esto es la decisión que hicieron como organización internacional de hacer entrismo en el psol brasileño (y una decisión programática fundacional). Un partido en el cual el pablo-mandelismo llegó a los extremos patronales más asquerosos (frente electoral-programático con el PC estalino en 2006-7, con un miembro como ministro bajo el gobierno de lula -y una vez éste gobierno ya había desechado todo reformismo obrero-, co-gobernando con el psdb en un estado, con el partido heredero de arena en otro, coqueteando fuertemente con el partido verde desde hace años, etc.). Si este no es un "pablo-mandelismo de derechas", no sé cuál lo sería. Con esto se fue al tacho el discurso de Del Caño en 2014 ("trabajamos con la izquierda del SU"). 


Incluso la LIT-CI muestra el carácter plenamente patronal de PSOL:

http://litci.org/es/lit-ci-y-partidos/partidos/pstu-brasil/psol-siguiendo-los-pasos-del-pt/

Y a fines de 2006, momento fundacional del PSOL (cuando toda su historia patronal aún no se desarrollaba), la misma FT criticó así al PSOL

http://www.ft-ci.org/El-fraude-del-proyecto-del-PSOL

El FIT se acerca peligrosamente a constituirse como un verdadero "frente popular", esto si su partido "más a izquierda" está haciendo entrismo en el PSOL. Recordemos que un frente popular no necesita necesariamente la existencia de un partido burgués radical, como muestra Trotsky para la España de los 1930s (un frente popular compuesto de la "sombra de la burguesía")…

Pero este no es un hecho aislado. En Chile, la organización de la FT-CI, abandonó la "lucha de clases" en pro de la "lucha de castas" (paradigmática consigna "contra la penta casta" de hace varios meses dirigida contra la corrupción, pero solo de la derecha política, sin tocar a la "izquierda" burguesa). El cieno en que se han hundido en Chile, llega al punto de que sus consignas transicionales son las mismas que utilizan organizaciones políticas de la izquierda patronal. Es el caso de izquierda autónoma/fundación nodo xxi, fracción del partido verde alemán: junto a ésta organización la FT-CI formula el "contra el legado pinochetista" ("contra la herencia de la dictadura") y en "pro de una asamblea constituyente".

Respecto a AL en general, la FT-CI, ha olvidado al Moreno que más vale la pena retomar: ha olvidado al moreno crítico del mandelismo y del guevarismo. Ha olvidado "Dos métodos frente a la revolución en AL" (1964), "Tesis sobre el Guerrillerismo" (1973). Toda esta herencia se fue al tacho cuando hace unos meses le lavó la cara a una revolución burguesa (la cubana antes de 1961):


A estos niveles solo llegó la degeneración por derecha del SWP yanqui en los 1960s-1980s.

Respecto a Europa, los problemas son igual de agudos. Se sigue conceptualizando a Syriza como "reformismo", y sin más desarrollo conceptual que la "sabiduría del sentido común". Ni una referencia a la conceptualización del reformismo por el bolchevismo (e.g. los distintos escritos de lenin antes de 1917, pero sobre todo una olímpica omisión del tratamiento de esta cuestión por el 3er y 4to congresos de la IC). Que esta "dejadez intelectual", no es un mero error terminológico, lo muestran dos hechos: i) El espacio dado a la plataforma de izquierda en medios partidarios el 27 de mayo y 5 de junio de este año:



Se llega al punto de consignar al SU como "marxismo revolucionario" (¡no centrismo, ojo!) y esperar "centristamente" que "gire a izquierda" (como en el artículo del 5 de junio). El error de análisis es grave si entendemos que fue el mismo Albamonte quien refirió que "Syriza es como la UP chilena" a principios de año. Tan poco era así el carácter de clase de Syriza, que los críticos de izquierda de Syriza, al quebrar con su organización madre, fundaron hace un tiempo un partido denominado "Unidad Popular". Es posible que este nuevo partido sí sea "reformista", pero su misma emergencia da cuenta del carácter meramente progresista (y casi social-liberal) de Syriza antes del quiebre que hizo emerger la Unidad Popular

Y esto más allá de los errores de análisis económico de principios de año respecto a AL, cuando Albamonte consignaba que se venía un momento de recuperación de la "crisis estructural" derivada de la TDTMG comenzada en 2008. Justamente vino lo contrario: 2015 se parece mucho más a 1937 (cuando se muestra la inoperancia del new deal en eeuu y la economía vuelve a caer). Y para hacer estas predicción no hay que ser magos; el mismo Michael Roberts viene alertando sobre ésto desde hace más de un año…..

II (Dos)


1) Para una organización internacional que hace pie centralmente en AL, es una omisión muy importante el nulo tratamiento del caso cubano. De hecho, el ocaso de los gobiernos posneoliberales (si queremos utilizar este "término" tan lejano de un verdadero "concepto"), se vincula de manera estrecha con este declive del cubanismo. Es toda una época, todo el guevarismo populista, el que cae y muestra su rol anti-obrero incluso frente la mirada más dadivosa. Que la FT-CI no haga este vínculo puede tener que ver con: a) que esté actualmente en un frente de izquierda con el partido obrero (PO) en argentina, partido que a la luz de las últimas declaraciones de su dirigente máximo (altamira) emerge bajo el prisma cubanista más rancio; b) que trabaje actualmente con la izquierda del secretariado unificado (SU), organización guevarista recalcitrante en su momento (sino todavía) -que Nahuel Moreno haya criticado al pablo-mandelismo en lo 1960s-1970s, pero que no haya sido capaz de romper con éste, en parte explica su semietapismo de los 1980s....


1) No es del todo correcto señalar que las contradicciones fundamentales en Europa son Sur-Norte. Primero, porque el país con peso de la UE es Alemania, un país de de la Europa central. Segundo, porque la tercera economía de la eurozona es un país paradigmáticamente sureño como Italia. Tercero, porque uno de los bancos más grandes de la UE (sino el más grande), el banco santander, sale de un país sureño como España. Cuarto, porque el país norteño por excelencia, Inglaterra, es parte de la UE bajo un régimen muy especial (no solo no tiene peso industrial al nivel de francia o alemania, sino que mantiene su propia moneda). Quinto, porque un país escandinavo (ergo, norteño) desarrollado como Suecia no es parte de la UE pero utiliza el euro. Sexto, porque Irlanda (país norteño) forma parte de las formaciones depauperadas que peligran su membrecía en la zona (como españa, portugal, grecia, etc)

2) Las contradicciones en el seno de Europa tienen más que ver con: a) emergencia de nacionalismos "progresistas" de efecto reaccionario (cataluña, escocia, etc); b) emergencia de formaciones políticas de corte fascistoide (ucrania, ukip, amanecer dorado, análogos en italia); c) posibilidad de que GB deje la eurozona en 2016 (ya está fijado el plebiscito); d) la remilitarización de Alemania; e) la pérdida de base social y electoral del social-liberalismo (psoe, laborismo inglés, socialdemocracia alemana, socialismo francés, etc); f) el efecto de "unidad en lucha guerrera" que tiene el conflicto actual con Rusia

3) Es un error conceptualizar como reformistas a Syriza y podemos. No comparten grandes elementos ni con los partidos de la II Internacional, ni con los austromarxistas de 1920s, ni con el estalinismo. Y este error de concepto no es menor y se agrava de forma peligrosa si: a) la compañera Diana Assunção califica a Piketty (base intelectual de estos proyectos) de reformista "utópico" (ni trotsky, ni lenin ni luxemburg hablaron de Bernstein fuera "utópico", menos todavía aplicaron este mote a Kautsky, Plejanov, los Adler y Hilferding en los 1920s post RR) de hecho el utopismo cesa de existir históricamente una vez nace el reformismo, como sabemos desde Engels; b) el camarada Albamonte señala que Syriza es como la UP chilena (un error mayúsculo en este caso que no merece siquiera crítica detallada)

III (Tres)

…Un discurso igualito al de cualquier populismo, y más encima en la tierra del perón y el peronismo (donde hay que desmarcase especialmente de éste).Por un lado, tenemos que los enemigos principales son los terratenientes y la oligarquía:

http://www.pts.org.ar/Del-Cano-y-Castillo-El-FPV-y-Cambia-Jujuy-responden-a-las-oligarquias-provinciales

Por otro, que el que se están cagando es al pueblo:

http://www.pts.org.ar/Del-Cano-Quieren-seguir-metiendole-la-mano-en-el-bolsillo-al-pueblo-de-Mendoza

Todo esto en un contexto donde no existe ya la clase obrera en las declaraciones, ni siquiera la clase trabajadora; ahora todo es "pueblo trabajador" (a lo más la laxitud de "los trabajadores"). Uno cuyos intereses se satisfacen, según los mismos miembros del pts, con meros impuestos progresivos a las grandes fortunas. La única mención a la clase dominante y explotadora propia del mpc, es en referencia a unos grandes millonarios que especulan....

La "conciencia trotskysta" meramente "queda tranquila" si es que mencionamos como "horizonte" un "gobierno de trabajadores" los fines de semana.

http://www.pts.org.ar/Del-Cano-y-Bregman-lanzan-nuevos-spots-de-campana-hacia-las-presidenciales

No importa que con esto deformemos una de las reivindicaciones transicionales del 3er y 4to congresos -ya que la consigna de ese momento era un "gobierno obrero" como opuesto a todo coqueteo con el pueblo (en los 4 primeros congresos no se utiliza casi el concepto pueblo, y cuando se lo hace, es para criticarlo); un "gobierno obrero" entendido al mismo nivel que el frente único que también nace como reivindicación transicional en esos congresos (se entendía su aplicación era política inmediata y no "un horizonte" de los fines de semana); un "gobierno obrero" que se planteaba en sentido transicional porque los partidos obreros reformistas eran fuertes (lo que claramente no es el caso en argentina) -funcionaba como el "que se vayan los 10 ministros capitalistas" de 1917-; un "gobierno obrero" en el contexto de un programa y propaganda que enfatizaban la necesidad de la dictadura proletaria, la necesidad de conquistar el estado y transformar su carácter de clase (mientras el pts utiliza "gobierno obrero" para esconder la necesidad de que el cambio debe ser a nivel de estado y no de gobierno) 

Verdaderamente, un asco. Porque la FT-CI sabe claramente sabe lo que está haciendo, esto no es ingenuidad, adaptación, etc: está engañando a los explotados para que éstos la voten en elecciones. Esto es la misma muerte de toda política bolchevique y trotskysta genuina, una política transicional que se pensó para remarcar las distinciones de 
clase (de la centralidad de lo democrático-clasista), no para difuminarlas.

Si el pts es la izquierda del fit, éste ya es casi sin dudas un reformismo obrero (como explicaron bien los espartaquistas hace un año), no un centrismo obrero (o a lo más un centrismo obrero que gira a derecha pasos agigantados...)


IV (Cuatro)


Los 5 puntos programáticos señalados al comienzo son correctos y al menos muestran que algo de trotskysmo queda todavía en el seno de la FT-CI. Si bien en lo internacional las cosas ya vienen mal hace un tiempo (entrismo en el psol en Brasil, el reemplazo de la lucha de clases por la lucha contra la casta en Chile), en lo nacional la cuestión iba peligrosamente por el mismo camino. Comentarios:

(i) No existe jerarquización en el seno de la propuesta programática de agosto, sino que la misma es una colección de propuestas ("echemos toda la carne a la parrilla no más"). De ahí que "un plan contra la violencia a las mujeres" y la "oposición al fracking" se encuentren al mismo nivel que la expropiación, la indexación, el reparto de horas de trabajo y el control obrero. Aún más, "aborto", "sexualidad", "prostitución" y "legalización de las drogas", parecieran jerárquicamente más prominentes que la cuestión del "desempleo" y el "tratamiento de la administración de un solo hombre", lo cual es por decir lo menos peligroso...

(ii) El punto de delimitación respecto de los "populismos" latinoamericanos (Bolivia, Venezuela, Brasil), olímpicamente no menciona la delimitación más importante: el desmarque respecto del "kirchnerismo". Este un punto central, como mostraron los bolcheviques frente Miliukov y Kerensky, como no mostró el MIR respecto de la UP en Chile, cómo no mostró el trosko-guevarismo en Portugal en 1974-1975, cómo no hizo el trosko-guevarismo con Torres en la Bolivia de 1971, etc, etc. Y esta es una concesión crucial, porque el mismo Altamira declaró públicamente hace un tiempo "votá a cristina, pero también vota al fit hacia abajo" (en una de las primeras elecciones del fit)

(iii) La relación con el aparato represivo del estado patronal no es todo lo "limpia" que desearía. Se evita tratar la cuestión desde una perspectiva plenamente trotskysta. No es solo que se le pidan armas al estado, política que fracasó rotundamente en Bolivia en 1971 y también Portugal 1974-1975 (señalo estos casos para aclarar que mi crítica a esta cuestión no es la de Astarita); es que no se habla específicamente acerca de la necesidad de "quebrar el ejército" ("Conclusiones" de "1905" en Trotsky o el "Adónde va francia") por sobre la idea de crear "ejércitos paralelos" a lo maoísta.

(iv) Lo esencial es que se evita caracterizar la situación nacional con precisión; se habla de una crisis mundial y latinoamericana como marco general, pero no se aclara si estamos ante un "ciclo de alza de lucha de clases" (débil, fuerte, etc), una situación prerrevolucionaria, una crisis nacional objetiva, etc. No se opera con la noción de de desarrollo desigual y combinado de la lucha de clases. Un apunte en ese sentido debería establecer (por ejemplo):

a)            Después del comienzo de la crisis del 2008, se abrieron situaciones pre-revolucionarias débiles en algunos países de medio oriente (en especial Egipto en 2011).

b)            Expresión reciente de una situación que se acerca a lo de Medio Oriente es Grecia, en la cual en 2015 se vivieron los coletazos de una situación pre-revolucionaria no cristalizada en los años anteriores (no cristalizada porque no llegaron a emerger gérmenes de soviets). Es un poco lo que sucedió en Francia e Inglaterra a principios de los años 20, cuando asumieron gobiernos de izquierda patronales después de la derrota parcial de un movimiento ascendente de las masas…

c)            El centro hegemónico del capitalismo mundial (eeuu) hubo de responder a 2008 mediante un Obama que progres como Chomsky y Harvey pintaron en clave kerenskysta, pero cuyo curso político fue bastante similar al de Syriza (factorizando por posición en la cadena imperialista y todo lo demás)

d)            Los conflictos interimperialistas se agudizan (Ucrania 2014, relanzamiento de las guerras en africa noroccidental –Argelia, Libia, Congo, Burkina Fasso, Yemen- y medio oriente, siria 2015), pero con desarrollos en contratendencia: i) apaciguamiento en Medio Oriente (cambio relaciones Irán-eeuu); ii) paso a una fase más económica del conflicto imperialista en el caso asiático (TPP actual, banco chino de inversión en 2014-2015 apoyados por antiguos aliados de eeuu, vinculación económica estrecha entre China y Rusia)

e)            Un índice de la posible emergencia de un ciclo ascendente de lucha de clases en el mismo meollo de los centros. es la emergencia de proyectos semejantes al de syriza y podemos en Inglaterra (Corbyn) y eeuu (Sanders). Que el ukip fascistoide gane fuerza en la primera y el aparato de estado en el segundo asuma rasgos  ultrarrepresivos (crecimiento gigantesco del aparato de inteligencia, masivas matanzas policiales), es un signo en este sentido. Pero este ciclo no llega a cristalizar como tal porque importantes luchas obreras se vienen perdiendo en sus comienzos (petroleros yanquis a principios de 2015, hoy en las automotoras yanquis, desmovilizaciones de los burócratas sindicales en Inglaterra y Alemania, etc). 

f)             En AL existen situaciones de crisis política en Guatemala, Honduras, Ecuador y Brasil. De ahí que la lucha de clases avance desde la perspectiva de los explotados en estas cuatro formaciones sociales; en cambio, en Bolivia, Chile y Venezuela el ciclo de lucha de clases va en contrario. Perú también vive una aguda crisis política y económica en 2014-2015, pero no hay oposición política de envergadura suficiente (solo luchas más localizadas en ciudades específicas). Colombia pareciera ir más en la línea de aguas tranquilas; México con explosiones (Aonemjus), pero más bien tranquilo, con un pri, morena y prd girando a derecha….(privatización Pemex) 

g)            En el caso de Argentina, parecieran existir ciertos “vacíos políticos” combinados con un alza en la combatividad del movimiento obrero. En este terreno sus propias organizaciones pueden juzgar mejor que yo, pero hay que tener en cuenta: i) la masividad y combatividad de los aceiteros en el sur (de los cuales no se habla mucho en las páginas marxistas…vaya uno a saber por qué…); ii) el retroceso en ciertos nudos combativos recientes (Lear, parcialmente Gestamp); iii) el declive y desgaste del proyecto kirchnerista

(v) El programa que se presenta ante las masas hoy en octubre desarrolla las limitaciones de la propuesta de agosto. De ahí que brille por su ausencia el concepto “clase obrera y pueblo pobre” (que es una buena adaptación de un análisis de clase que aprende del Lenin de 1917) y se lo reemplace casi de manera estructurante por “pueblo”. A lo que más se llega es a la utilización enfática y estructurante de la noción “pueblo trabajador”, la cual viene a reemplazar en este lugar a los conceptos “clase obrera” y “clase trabajadora”. Nadie objeta que en ocasiones se utilice también la primera noción (pedir otra cosa sería pedantería intelectualista), lo que es muy peligroso, es la sustitución estructurante del discurso político que se está dando de cara a las masas:

a)            En lo que hace a nuestra tradición: 1) Marx sacó sus conclusiones respecto del concepto pueblo (y su propuesta política en la lucha de clases como acaudillada por fuerzas sociales específicas) ya en los 1850s, cuando abandona el “periódico del pueblo”, el cual publicaba la rama de izquierda del cartismo tardío (el cual precisamente termina llevando a su conclusión una línea política ínsita en su propuesta programática: la alianza con la clase media –burguesía explotadora de ese momento-). De ahí la ausencia de esta noción en todo el Marx maduro (El Capital, los Grundrisse y las teorías sobre la plusvalía) y su crítica explícita a la misma en 1875 en Glosas marginales al programa de Gotha; 2) El reformismo de Kautsky tiene su semilla central en el carácter programático que se le da al final del programa de Erfurt a la creación de un partido popular; 3) Lenin critica al populismo en 1894 y 1899 de manera enfática; 4) Trotsky crítica lo popular en muchas ocasiones, sobre todo en 1929/1931 (Italia y Alemania en crítica a la revolución popular), 1936 (crítica al frente populismo), 1920/1921 (la democracia industrial que suponía control obrero contra el control popular de la producción en el contexto de un “estado obrero y campesino” argumentada por Lenin)

b)            En lo que hace a situaciones de lucha de clase cruciales para nuestra tradición: 1) La defensa patronal de los explotadores contra el único avance exitoso de los obreros en la historia (1918-1921), utilizó de forma enfática y estructurante el concepto “pueblo trabajador” (como se ve en el escrito de Lenin de abril de ese año sobre los especialistas burgueses); 2) el estalinismo hizo cristalizar la lucha populista desde la izquierda para toda la posteridad en el VII Congreso, justamente utilizando de forma estructurante el concepto “pueblo trabajador” (cuestión que no solo es evidente si se lee lo que escribió Dimitrov en ese momento, sino que también lo señala Trotsky en un escrito de mediados de los 1930s…en los 4 primeros congresos de la IC no se utiliza nunca la noción “pueblo trabajador”, y sí adquiere un lugar central y hasta majadero la noción “clase obrera”); 3) En el caso de las estatizaciones por arriba en el glacis a fines de los 1940s, su justificación ideológica se hizo mediante la utilización de la noción de pueblo trabajador (como se ve bien en lo escrito por Varga)

c)            La tradición anti-obrera que supuso el populismo argentino, tanto en el caso del primer perón (1944-1955) como más todavía en el caso del segundo de los 1970s. El diálogo con la remanencia peronista que conceptualiza de manera original el “nuevo mas”, debe ser un diálogo desde una posición clasista y no una adaptación a politización mínima del compañero de a pie. Pongo un ejemplo: cada vez que se hable de “pueblo trabajador”, en la misma frase se hable a la vez de “clase obrera” o “clase trabajadora”

d)            Todo esto no es academicismo ni es baladí, sino que es central. El 1917 ruso lo prueba. Como se lee en “La lucha por el poder estatal” (1917) y “Qué se viene” (1917), el programa menchevique no era tan distinto del bolchevique, pero las diferencias de clase precisamente se veían en: i) la utilización de términos más ambiguos y suaves (control popular, soviets como mero adjunto a una AC, democratización del ejército y no su “quiebra”, etc) –de ahí que adquiera una gran relevancia la distinción entre usar hoy “pueblo trabajador” y no “clase obrera y pueblo pobre”- ; ii) la delimitación precisa y sin dejar dudas con el gobierno de izquierda vigente (de ahí lo peligroso de “arrastrar a franjas kirchneristas” con el cual machaca Del Caño desde hace meses). De ahí que el énfasis y la centralidad que se le da a lo terrateniente/oligárquico, por sobre lo capitalista, todo acaudillando las luchas del “pueblo trabajador”, sea bastante “peligroso”

(vi) Lo problemático que es poner como ejemplo las conquistas de la revolución cubana (Del Caño en el último debate presidencial): i) se practica el confusionismo en lo esencial: ¿es parte de la revolución cubana la lucha de la guerrilla basada en los pequeños patrones del agro, acaudillada por un partido político burgués?; ¿es parte de la revolución cubana el programa de desarrollo burgués (que no tenía problemas con el capital nacional ni con la inversión extranjera) con el cual se tomó el poder en 1959?; ¿es parte de la revolución cubana la escuela única estalinista (deformación de la ciencia marxista) que se impuso desde principios de los 1960s?; etc, etc; ii) y esta referencia positiva a Cuba se da precisamente en un momento en que aparece como evidente el curso conciliador y patronal la “revolución cubana”. Si es claro que el horno no está para bollos (la clase obrera no se toma el poder mañana en argentina), al menos se podrían aprovechar los espacios públicos para educar históricamente a los trabajadores de a pie en esta cuestión crucial referida la revolución cubana (e.g. “el socialismo no tiene otro modelo que la revolución rusa, y precisamente por eso somos bolcheviques”; “no bastan unos cuantos barbudos hijos de burgueses y terratenientes para solucionar nuestros problemas, si no que es necesario el poder de los trabajadores explotados y su organización democrática y de masas”, etc, etc)   

(vii) La ausencia de la reivindicación de “Asamblea Constituyente”, con la cual machaca (erradamente) la fracción de la FT en Chile, nos habla de ciertos problemas no resueltos. Si la misma es una reivindicación transicional propia de todas las formaciones semicoloniales, entonces, ¿por qué no se la utiliza en Argentina? Claro está, Moreno la utilizó para girar hacia el frente populismo a principios de los 1970s y finales de los 1980s. Claro está el PO la utilizó enfáticamente para la crisis de 2001, etc. Pero el punto es que esta reivindicación no es pertinente para la mayor parte de las actuales formaciones latinoamericanas, y esto no es arbitrario. Trotsky argumenta por su utilización en la china de los 1920s y 1930s, pero fundamentalmente porque: a) China era parte de formaciones asiáticas que no nacieron como “sociedades modernas”, por lo cual la experiencia democrático-formal era aún progresiva en el sentido de que podía acusar la lucha de clases (cuestión que no se da en AL, cuyas sociedades sí nacieron vinculadas a la emergencia del mpc en los centros –más allá de que este último solo comenzara a dominar un par de siglos después en algunas formaciones europeas); b) la independencia política no había sido conseguida en las revoluciones burguesas anteriores en China (1911) –en AL sí existía desde el siglo XIX-; c) las masas de AL sí tenían una experiencia democrático-formal que nace en el siglo XIX y gana contenido de masas ya a principios del siglo XX, cuestión que no existía en China; d) China era un imperio colonizado que estaba fragmentado cuya clase burguesa buscaba unificación política y aduanera, mientras que AL se componía de estados nacionales políticamente independientes que habían sido colonias; e) se venía de un ciclo de una derrota en una situación revolucionaria reciente (cuestión que no es tal para ningún país de AL hoy); f) existía un contexto de dictadura militar… si el pablo-mandelismo se preció de caracterizar a AL como semicolonia para desperdiciar cada situación revolucionaria entre los 1960s y los 1980s, ¿no nos está diciendo esto que la misma caracterización es errada y no sirve? (AL está compuesta de formaciones dependientes –a la Lenin de 1916- y otras, pero no de semicolonias donde lo necesario sea la lucha por la AC o su reverso exacto guevarista) …si la AC como consigna transicional fracasó con Moreno a principios de los 1970s y fines de los 1980s, si los “populismos” de los 2000s precisamente la utilizaron para legitimar su dominación patronal (Ecuador, Venezuela, Bolivia)...¿por qué seguir machando con ella? (la validez de la AC sí puede existir en casos como el de Tucumán, a nivel provincial y en casos acotados –no como reivindicación transicional general al nivel del control obrero o la indexación-…) 

(viii) La ausencia de jerarquización en el programa de Agosto muestra cómo no se distingue ente consignas de aplicación inmediata y reivindicaciones que meramente se agitan (como sugiere de buena Manera Moreno en 1982), no se distingue entre los distintos momentos de la lucha de clases y la naturaleza de las reivindicaciones transicionales (mínimas, de primera generación como en los cuatro primeros congresos de la IC, de segunda generación como en 1938 -la vinculación entre éstas y el programa de toma del poder, etc, etc, etc….

V (Cinco)

Último índice: darle palestra a figuras anti-marxistas (anti-clasistas) como Padura:


En enero-febrero traté de leer su novela, pero no pude ir más allá de la pp 230; me enervó tamaña desinformación, una que linda peligrosamente con la mentira (y la mentira política que es la más reprensible –como dice el mismo Trotsky en los 1930s-): por ahí Padura hacía hablar a Trotsky diciendo que la defensa contra el fascismo en los 1930s era una que debía sustentarse en una alianza con el centro y la clase media….

Dejo unos apuntes más lúcidos respecto de Padura, escritos por la ICFI:


  



No hay comentarios:

Publicar un comentario