Teorías del
subdesarrollo (Ian Roxborough, 1979)
“…el rango de variación entre las
sociedades subdesarrolladas contemporáneas es tan grande que uno puede
razonablemente negarse a intentar describirlas en términos de un único modelo”
“De hecho, uno puede cuestionar
razonablemente la utilidad de hablar de un único “Tercer Mundo”, dado el
tremendo rango de variación entre los países subdesarrollados”
“La asunción de
que uno puede tomar un modelo de una sociedad subdesarrollada y así analizar
los procesos sociales es ahistórica…tal
modelo le quita importancia al contexto internacional cambiante bajo el cual el
desarrollo tiene lugar”
Proposiciones a un nivel muy general
-
Los
militares son una fuerza modernizadora
-
La
introducción del capitalismo precipita la revuelta campesina
-
Los
estados del Tercer mundo son bonapartistas
-
El
imperialismo impide el desarrollo económico
Existencia evidencia tanto en contra
como a favor de cada una de estas tesis. “Tratando al Tercer Mundo como si
estuviera compuesto de un número de unidades esencialmente similares, este
enfoque ignora las variadas y diferentes historias de los países del Tercer
Mundo”
“Esto no significa que ninguna
generalización sea posible, que sólo podemos escribir una serie de historias
individuales. La generalización teorética es posible, pero el proceso es uno
complejo…”
Capítulo I: La transición original
Weber
-
“La
sociedad moderna mostraría una oscilación, una dialéctica sin desarrollo, entre
los largos períodos de rutina burocrática y estallidos irracionales de carisma”
-
“Esta tendencia hacia una racionalización
incrementada ocurre a través de la historia, pero se encuentra repetidamente
frustrada e impedida por los líderes tradicionales y las grandes instituciones
culturales de la religión”
-
Tenía preocupaciones morales acerca de lo moderno: su evaluación
era pesimista en lo que concierne a la libertad individual y la creatividad. “Su actitud hacia los cambios que trajo el
desarrollo del capitalismo moderno era fundamentalmente ambivalente, y teñida
por una nostalgia por el pasado”
-
Moralidad
protestante, individual, kantiana
Durkheim
-
“Estos
cambios habían llevado a una progresiva despersonalización de la sociedad, y el
hombre ya no podía tornar hacia instituciones con autoridad como la iglesia en
aras de guía espiritual. Las viejas fuentes de dirección moral estaban en
decadencia, y nada las había remplazado aún. El desalmado individualismo de la sociedad moderna no podía soportar
este problema de anomia masiva. La prescripción de Durkheim era la creación
de nuevas instituciones para remplazar las viejas fuentes de autoridad moral
con una solidaridad orgánica. Él fue uno de los teóricos corporativistas
tempranos…”
-
“Esta solución…de hecho proveyó la base para
una importante crítica conservadora de la sociedad moderna”
Weber
-
“Mientras Weber veía al capitalismo como
existiendo bajo varias formas en todas las épocas de la sociedad humana,
Marx veía al capitalismo como una
forma distintiva de sociedad que sólo vino a existir con las revoluciones
burguesas del siglo XVII y XVIII”
-
“Para Weber, el capitalismo estaba definido
por una orientación hacia la actividad económica, caracterizada por la
persecución racional (esto es, sistemática y calculable) de la ganancia
económica por medios puramente económicos. A través de la historia
habían existido hombres que habían sido inspirados por tales motivos
capitalistas”
Maurice
Dobb
-
Intentó resolver el problema que encontraba en el
hecho de que el feudalismo había declinado en el siglo XIV, mientras el capitalismo no había emergido sino
hasta el siglo XVI o incluso el XVII. La solución propuesta implicaba la
conceptualización de transición caracterizado por dos rasgos o tendencias:
a)
Modo
de producción pequeño mercantil era dominante
b)
Acumulación
primitiva de capital
-
“Por
supuesto, esta noción de la existencia de un hiato histórico entre el
feudalismo y el capitalismo solo tiene sentido si estos modos de producción son
definidos en términos de la naturaleza del proceso de trabajo. Implícitamente, hemos venido asumiendo,
junto a Dobb, que el feudalismo debe definirse, primariamente, como un sistema
económico basado en la servidumbre, y el capitalismo como u sistema económico
basado en el trabajo asalariado libre”
Weber
-
“La definición weberiana de capitalismo,
que define a éste como un complejo de actitudes económicas, niega el problema
de la transición en estos términos. Para Weber, no es la emergencia
del capitalismo como tal lo que necesita ser explicado (en tanto el capitalismo
puede encontrarse en todas las sociedades históricas), sino que los aspectos
específicamente “modernos” del capitalismo. Como hemos visto, se da cuenta
de esto en términos de la extensión de la racionalidad (en parte una tendencia
secular, y en parte una consecuencia no anticipada de los cambios en las
doctrinas religiosas)
Feudalismo
(economía natural)/ capitalismo (producción para el mercado)
-
Esta
definición tiene su origen en Weber
-
Es
compartida por Durkheim
-
Es desarrollada y difundida por Henri
Pirenne: “…argumentó que luego del retiro y colapso del Imperio romano, Europa
occidental había caído en los oscuros brazos de una economía señorial aislada,
estancada y auto-suficiente. Sólo fue sacada de este letargo de este equilibrio
en un bajo nivel, por el impacto de fuerzas externas al feudalismo. Este
impacto consistió primariamente en el reflorecimiento del comercio en el
Mediterráneo, provocado, en parte por la emergencia de la doctrina musulmana”
Segunda
servidumbre
-
Feudal
(Anderson)
-
Capitalista
(Wallerstein)
Hindess and Hirst (“Modos precapitalistas…”)
-
La
concepción de los modos de producción como estructuras internamente
contradictorias que llevan en sí el momento de su cambio hacia una estructura
futura “superior”, debe ser rechazada por teleológica
Candidatos para la fuerza impulsora (o
contradicción interna) en el feudalismo
a)
Lucha entre los
terratenientes y los campesinos por la tierra y el trabajo
-
Posición
productivista
-
A
veces también pone algún acento en las ciudades
b)
Emergencia y
vitalidad de las ciudades
-
En
general se asocia esta tesis con los proponentes de la tesis de la
comercialización
-
Supone
un enfrentamiento entre el campo (feudal) y la ciudad (capitalista)
-
Cae
en posturas dualistas
c)
La emergencia de
un estado absolutista centralizado que sigue a la política feudal típicamente
descentralizada
-
“La
misma naturaleza del feudalismo desanimaba cualquier forma de innovación
tecnológica que pudiera alzar la productividad lo suficientemente rápido como
para romper con este “conflicto de suma cero”. La persistencia de esta lucha
constante por la apropiación de la renta feudal fue uno de los factores clave
que llevó a la emergencia del estado absolutista”
Cualquiera sea la tesis adoptada debe considerar la
existencia de un periodo de acumulación primitiva, la cual tuvo dos orígenes:
a)
Saqueo
colonial
b)
Apropiación
de recursos dentro del mismo feudalismo (expropiación de los campesinos,
expropiación de tierras eclesiales, etc)
“…para mediados del siglo XVIII, una
masa de capital se encontraba disponible para ser invertida en la expansión
industrial. Al mismo tiempo, la
Guerra Civil inglesa de 1640 había puesto en movimiento un proceso de
transformación del aparato de Estado. Las estructuras políticas estaban siendo
ajustadas a las necesidades de la sociedad capitalista. Sin
el desarrollo previo de la sociedad capitalista, la revolución industrial del
siglo XVIII tardío y siglo XIX temprano nunca hubiera ocurrido”
“Algunos de los orígenes de los
Estados-nación burgueses son bastante distintos de las causas del desarrollo
del modo capitalista de producción. Aún
así, existen conexiones reales e íntimas entre ambos procesos. Los estados
absolutistas del feudalismo tardío, aún si emergieron primariamente como una
respuesta a la crisis y en defensa del orden feudal, sirvieron como un puente
en el camino de desarrollo del capitalismo”
Estado
absolutista
-
No era un Estado que se balanceaba entre la nobleza
feudal en declinación y la burguesía ascendente, sino que era un estado feudal
(Perry Anderson)
-
Sin embargo,
creó las formas institucionales apropiadas para el Estado capitalista
-
“Pero sólo proveyó la “forma” de una avance hacia el
capitalismo.
Lo que faltaba era que la burguesía
usurpara el aparato de Estado para sí misma”
-
“…pero
esta lucha por la posesión del estado (lucha que modificaría más aún la forma
del aparato estatal) tomó modalidades distintas en diferentes países. En
Inglaterra, una simbiosis lenta y prolongada entre la aristocracia y al
burguesía permitió que la transición procediera suavemente, sin mayores
estallidos violentos. En otras partes, la transformación del Estado absolutista
en una república moderna fue efectuada mediante una serie de episodios
revolucionarios…” (1789, 1848, etc)
Sociedad/comunidad
-
Esta dicotomía desarrollada por Toennies es tomada
casi literalmente por Parsons para construir sus “variables patrón”
Capítulo 2: ¿Replicando la transición?
Einsenstadt es un evolucionista
funcionalista
Tradicional/Moderno
-
Lo
tradicional transmite la noción de que todas las sociedades fueron similares en
un cierta fase
-
No
todas las sociedades pre-industriales son similares
Etapismo/Difusionismo
-
La
difusión de ciertos elementos entre distintas culturas o civilizaciones es una
explicación del salto de fases (argumento que salva el etapismo)
-
Otra
forma de salvar el etapismo es afirmar que las fases se aplican a la sociedad
humana mundial como un todo (dentro de ella habría sociedades particulares con
especificidades propias)
Etapismo
-
El
libro más conocido de Rostow se
llama: “Stages of economic Growth: a Non
communist manifesto” (1960)
-
Todas
las sociedades se suponía pasaban por fases de desarrollo universales
(derivadas burdamente del proceso de industrialización británico)
-
Luego
de la fase del “take off” el crecimiento devenía automático
-
Necesidad de una élite empresarial y de la
acumulación de capital (énfasis en los valores)
“Mientras la aplicación del paradigma
de cambio endógeno basado en la experiencia de Occidente, como aplicado por los
teóricos de la modernización y desarrollistas, se enfocaba en los valores, el
capital y el emprendimiento, un
paradigma que se enfocaba en factores similares estaba en boga en el entorno
marxista. La cuestión clave estaba en torno al rol de la burguesía en una
supuesta transición del feudalismo al capitalismo en los países del Tercer
Mundo. Esta versión cruda y mecánica del marxismo, fuertemente influida
por la larga noche del estalinismo…”
“Correspondiendo a las nociones de
“tradicional” y “moderno”, los marxistas utilizaban dos categorías, “feudal” y
“capitalista”, y debatían acerca de si era posible “saltarse etapas”,
combinarlas, o si una secuencia unilineal de fases invariables de desarrollo
debía ser seguida. Los países del tercer Mundo eran clasificados como feudales,
como capitalistas o quizás como semi-feudales o semi-capitalistas (una
formulación que, precisamente debido a la ausencia de rigor teórico, permitía gran
flexibilidad a la hora de actuar)”
Lo
más común era utilizar la etiqueta de semi-feudal o semi-capitalista
-
Ofuscación ideológica
(imagen borrosa, aplicación forzada de modelos predeterminados)
-
Estado
de transición caracterizado por
complejas alianzas de clase
-
Alguna
forma de dualismo (sector
“tradicional” y sector “moderno”: algunas versiones crudas de esta tesis
planteaba que ambos sectores eran compartimentos estanco y no se comunicaban
–Gunder Frank se caracteriza por rebatir esta tesis y demostrar los vínculos de
explotación entre ambos sectores)
“Claramente uno puede distinguir
sectores (tradicionales (o informales) y modernos que poseen algún grado de
autonomía propia. De igual manera,
claramente existen todo tipo de conexiones entre los dos sectores. Por
tanto, la tesis de la coexistencia de sectores tradicionales y modernos, o de
modos de producción feudal y capitalista, no es una irrazonable. Sin embargo, la cuestión de cómo estos
dos sectores se encuentran relacionados (o articulados, para utilizar una frase
de moda actualmente) permanece irresuelta”
Nociones de Modo de producción
1)
Modo de producción como rol ocupacional
-
Norman Long lo utiliza en este sentido: “…un campesino
que por momentos trabaja como siervo en una hacienda y en otros tiempos emplea
trabajo asalariado en su parcela privada, es descrito como participando en dos
o más modos de producción”
-
“Relacionado con este uso esta la noción de
que la empresa es la unidad básica del modo de producción. Por tanto,
una sociedad puede estar compuesta de empresas capitalistas, empresas basadas
en el trabajo esclavo (modo de producción esclavista), empresas artesanales,
etc. En este análisis, las clases se encuentran formadas por la coalescencia
política de estos roles económicos. No existe una conexión inmediata o directa
entre el conjunto de contradicciones generadas por la estructura económica, y
el proceso de formación de clases y conflicto político”
2)
Modo de producción como totalidad social
-
“…un
todo estructurada que se compone de una estructura de clases y un conjunto de
instituciones políticas que forman una unidad con esta base económica”
-
“Usualmente,
el referente empírico de un modo de producción será la sociedad nacional (en cual caso no se da la cuestión de la
coexistencia, excepto como un fenómeno de transición)”
3)
Modo de producción como sistema mundial
-
Existe
solo un nivel de “totalidad”, la del sistema mundial (Wallerstein)
4)
Modo de producción como unidad regional
-
“No
es implausible que, a un nivel regional, una forma distintiva de economía puede
hacer emerger un conjunto específico de clases sociales e incluso a
instituciones políticas locales”
-
“Como
un ejemplo de esta forma de articulación de modos de producción, podemos
mencionar las plantaciones del noreste brasileño. Aquí, una forma de
organización económica distinta del resto de la nación existió ajo el manto
protector de un sistema político clientelar, que preservaba alguna medida de
autonomía local. Este aparato político “articulaba” dos modos de producción”
Tres Falacias
1)
Todas las sociedades subdesarrolladas pueden ser
descritas con razón como feudales (hay muchas cuyas estructuras clasistas
no se parecen en nada a la dinámica de movimiento de la europa occidental de
los siglo IX a XV)
2)
Todas las
sociedades progresan inevitablemente mediante un esquema único fijo de
evolución
3)
El proceso de
cambio social es esencialmente endógeno (el modelo derivado de Europa
occidental supone un sistema cerrado)
“Esta asunción
de cambio endógeno es claramente inadmisible para los países del Tercer Mundo. Su
incorporación en el proceso de rápido cambio social ocurrió, de hecho, como un
resultado directo de su contacto con la Europa occidental en expansión (y más
tarde eeuu), y la mayoría de los procesos de cambio que han ocurrido en
estas sociedades han sido la respuesta directa al impacto occidental”
“Desde el punto
de vista de la teoría marxista, una respuesta ha sido intentar desarrollar una
teoría global de los modos de producción. Esta empresa involucra la creación de
una lista exhaustiva de todos los modos de producción, una teoría de su
dinámica y una teoría de sus interrelaciones (teoría de transición y teoría de
articulación).
Sin embargo, la cuestión de cómo uno puede comenzar a bosquejar tal tipo de
lista, no es susceptible de solución simple….Asumir que desde un conjunto dado
arbitrario de variables teóricas uno puede generar tal lista, sin referencia a
los eventos en el mundo real, es aceptar una posición epistemológica que es
difícil de distinguir de los peores tipos de idealismo escolasticista. Una
aproximación alternativa, el construir una teoría general después de una serie
de exploraciones históricas tentativas utilizando el “análisis de modo de
producción”, pareciera ser más posible que produjera resultados. Pero el día en
que tal teoría general se encuentre disponible está lejano. Por el momento
debemos contentarnos con teoría de medio alcance”
Explicaciones de la falta de desarrollo
1)
Falta de capital, pobreza: no puede dar
cuenta del estancamiento de sociedades de enorme riqueza como la India y China
2)
Falta de espíritu empresarial: explicación
idealista fantástica, psicologicismo
“No es solamente una cuestión de que las
sociedades sean diferentes en términos de grado; son diferentes
cualitativamente, y para tratar con la transición del cambio de un tipo de
sociedad a otro debemos lidiar con el cambio estructural”
Barrington Moore
-
Revolución burguesa clásica: trae democracia
-
Revolución por arriba: alianza entre
una aristocracia terrateniente y una élite modernizadora que trae fascismo
-
Revolución por abajo: revolución
campesina inspirada por un tipo de modernización comunista
Aplica el modelo a Francia, GB,
Alemania, Japón, China, India, Rusia, Estados Unidos
(criticar)
Este “modelo” supone cambio endógeno: elimina de plano influencias exógenas.
Es incapaz de tratar con la mayoría de las sociedades del Tercer Mundo
(pequeñas y que se mueven principalmente por influencias externas)
Helio Jaguaribe
1)
Capitalismo
nacional
-
Sección
de la burguesía nacional y de las clases medias se alía con el proletariado y
las masas campesinas para luchar contra la élite conservadora (fracción
burguesa, terratenientes y ciertas capas medias)
-
Predomina
la empresa privada, aunque existe una participación no menor del Estado
-
Desarrollo
tipo bismarckiano
2) Capitalismo de Estado
-
Alianza
entre el sector modernizador de la clase media con el campesinado y los
proletarios contra la burguesía, clase media y la élite tradicional
-
No
se suprime el sector privado, aunque el estado cumple un rol mucho mayor que en
el capitalismo nacional
-
Poder
autoritario con imbricaciones plebiscitarias para las masas
3) Desarrollismo socialista
-
“La
inteligencia de la contra élite se organiza en un partido revolucionario bien
organizado, con el apoyo de las masas rurales y urbanas controladas por el
partido, utiliza el estado pasa incrementar masivamente el crecimiento”
“…estos tres modelos descansan sobre dos
continuos: libre empresa-propiedad estatal/ democracia política-autoritarismo”
“Como una sociedad se mueve de una fase
a otra dependerá no sólo de la dinámica interna de la transición, sino también
de cómo la sociedad está inserta en el sistema mundial en un punto particular
de desarrollo de este sistema. Esto
es, una tarea previa debe ser siempre una periodización del sistema mundial, un
análisis de la manera particular en que una sociedad dada se encuentra
articulada con este sistema mundial”
“La tarea –que
no es fácil en ningún sentido- es combinar los factores endógenos y exógenos en
una teoría integrada única”
Capítulo 3: Obstáculos internos
Cepal
-
“Sin
embargo, la teoría hacía ciertas asunciones cruciales acerca de los factores de producción”
-
“Asumía
que los factores de producción debían ser recompensados de acuerdo a su
productividad marginal, y que esto estaba influenciando por la abundancia
relativa de cualquier factor particular. Asumía la existencia de mercados más o menos perfectos para la
existencia de los factores de producción”
-
“Cepal
argumentaba que, dado que el sector mercado estaba lejos de ser perfecto, el
sistema de intercambio internacional operaba contra los intereses de las
naciones latinoamericanas. El argumento de la Cepal se focalizaba en los términos del intercambio. Argumentaba –y
esta es una cuestión de cierta controversia- que la evidencia disponible
mostraba que los términos del intercambio se habían movido contra las naciones
latinoamericanas desde 1870. Esto significaba que cada unidad de
exportación latinoamericana traía de vuelta una unidad cada vez menor de
importación de bienes manufacturados desde el centro industrial”
-
“…la elasticidad
del ingreso para la demanda de materias primas y alimentos era menor que uno. Esto es,
cualquier incremento en el ingreso de los consumidores resultaría en un
incremento en el consumo de materias primas y alimentos, pero no en el mismo
grado; por ello, en tanto la gente
devenía cada vez más rica, ésta gastaría una proporción de su ingreso cada vez
menor en materias primas y alimentos, incluso si sus niveles absolutos de
consumo se elevaban”. Este era el primer factor (teóricamente derivado). El
segundo, destacaba que las políticas de protección agrícola de las naciones
industriales discriminaban contra la importación de alimentos. El tercero, y final, argumentaba que el
avance tecnológico bajaría la demanda por materias primas, en tanto se
elaboraban sucedáneos sintéticos
-
“El
mismo tipo de argumento sugería que la elasticidad del ingreso de la demanda
por bienes manufacturados (las importaciones de los países latinoamericanos)
serían mayores que uno, por lo que
si el ingreso se elevaba, la gente gastaría proporciones incrementalmente más
grandes de su ingreso en bienes manufacturados. Por tanto, la
elasticidad del ingreso de las importaciones latinoamericanas sería mayor que
uno. El desbalance entre las elasticidades del ingreso en las importaciones
entre el centro y la periferia implicaría un deterioro prolongado de los
términos del intercambio”
-
Niveles
salariales diferenciales entre centro y periferia: “…para el siglo
XIX tardío, iba el argumento, los incrementos de productividad en el centro
eran paralelos con incrementos en los salarios como resultado de la presión
sindical. En consecuencia, las manufacturas acrecían sus precios. Esto era
posible gracias a la monopolización de la economía. En los países de la
periferia, sin embargo, la masa de trabajo disponible significaba que existía
un mercado altamente competitivo y que los salarios difícilmente se alzaban por
sobre los niveles de subsistencia. Por tanto, los incrementos en la
productividad no iban parejos con los incrementos en los salarios, así que no
existía una tendencia para que los precios de los productos de la periferia
(alimentos y materias primas) se alzaran”
-
“En
apoyo de esta tesis, la Cepal argumentaba que cuando fuera que este patrón de
desarrollo hacia afuera se veía interrumpido por la guerra o la depresión
económica, se aceleraba el desarrollo industrial en América Latina. Esta aceleración terminaba tan pronto como
los vínculos económicos entre el centro y la periferia eran restablecidos y el
patrón de desarrollo hacia afuera reimpuesto”
Varias
críticas: a) Cueva argumenta que los términos el intercambio durante el
desarrollismo de mitad del siglo XX –Perón, Vargas-, fueron favorables a la
periferia; por ejemplo, mediante el alto consumo de la economía yanqui en
guerra); b) La cepal trabaja con la idea de los factores de producción que
Astarita critica como imposible de fundar la teoría laboral del valor; c) según
la teoría cepalina, Rusia no podría haber sido parte de la periferia a
principios del siglo XX, fundamentalmente porque sus obreros industriales eran
una fracción bien pagada de la clase trabajadora. Con esto también indicamos
hacia la crítica de Cueva con respeto a los diferenciales salariales: los
obreros industriales de la periferia durante el desarrollo hacia afuera fueron
los mejor pagados de sus diferentes naciones (e.g. obreros en estancias
argentinas)
“Además, debe ser tenido en cuenta de
que, sin importar si el análisis de la Cepal acerca del deterioro de los
términos del intercambio era correcto, sus análisis y recomendaciones fueron
aceptadas por muchos decisores políticos, los cuales actuaron bajo la asunción
de que estas tendencias sí existían. En un sentido, la corrección o
incorrección de los análisis de la Cepal acerca de los términos del intercambio
es una irrelevante”
(Criticar
politicismo construccionista)
Recomendaciones
políticas de la Cepal
-
Redistribución
del ingreso
-
Reforma
agraria
-
Alianza
de todas las clases contra la oligarquía
-
ISI
-
Varias
tasas de cambio (manipulación de las mismas)
-
El
capital extranjero podía cumplir un papel beneficioso (era bienvenido) –el
único mecanismo explotador reconocido era el deterioro de los términos del
intercambio, DTI-
-
Sólo reconocía obstáculos internos al desarrollo,
fuera del DTI (e.g. circulo vicioso de la pobreza, cultura de la pobreza, etc)
“En muchos
sentidos, estos análisis eran similares a los elaborados por el Partido
Comunista, que por muchos años habían argumentado que los revolucionarios
debían apoyar a la “burguesía nacional progresista” en su lucha para remover
los últimos vestigios del feudalismo y la dominación imperialista, y modernizar
la economía.
En ambas versiones, una aislada pero
aún poderosa oligarquía terrateniente se oponía al “pueblo” como defensora del
viejo orden” (en algunos análisis el términos burguesía se reemplazaba
por el de “clase media” pero la tesis, en lo sustancial, era la misma)
Alianza por el
progreso
-
Intentó
llevar a cabo el programa de la Cepal
-
Esta
confluencia se dio porque Estados Unidos temía que la “zona andina” se
convirtiera en una nueva “Sierra Maestra cubana”- en esto seguía el precario
análisis de Debray, el cual mostró su debilidad ante un cuadro andino de
principios de los sesenta para nada pre-revolucionario-)
Revolución cubana
“El programa de reforma que el movimiento 26 de
Julio de Fidel Castro buscó llevar a cabo después de la toma del poder en 1959,
era una versión casi clásica de las propuestas de la Cepal”
-
Diversificación
de la agricultura (no depender solo del azúcar)
-
Ruptura
de vínculos con eeuu
-
Reforma
agraria rápida
-
Distribución
del ingreso
-
Rápida
industrialización
Surgieron rápidos problemas derivados de
esta estrategia
-
“…existía una demanda incrementada para
importar materias primas, partes y bienes de capital para las nuevas industrias.
Y la diversificación de la
agricultura, llevada a cabo en detrimento del azúcar, significaba que el
intercambio internacional para pagar estas importaciones no venía. El
factor crucial, para muchos países subdesarrollados, que el sector exportador
funcionaba como un quasi sector de bienes de capital, no fue tenido
suficientemente en cuenta”
-
“…en
el corto plazo, la sustitución de importaciones de bienes manufacturados no
aminoraba la necesidad de importar; antes
bien, el tipo de importaciones cambió desde bienes de consumo a bienes
manufacturados. Esta
industrialización mediante fases implicaba que ahora existía una flexibilidad
aún menor en los requerimientos de importación, en tanto cualquier interrupción
en el flujo de materias primas y partes para la industria doméstica tuvo
profundas consecuencias para la economía como un todo. Como
resultado, para 1963, Cuba retornó masivamente a la producción de azúcar para
exportación, y para asegurarse un mercado estale para sus exportaciones (así
como también fuentes de importación para su desarrollo industrial) se volvió
hacia la unión Soviética en remplazo de Estados Unidos como su mayor socio
comercial”
-
“Por supuesto, existían otras diferencias profundas,
pero los primeros días del sueño de desarrollo autárquico se habían aplastado
firmemente”
Esta experiencia
se repitió en otras partes de América latina con dos diferencias principales
1)
Mayores
compromisos con la oligarquía terrateniente (menos radicalidad)
2)
Mantención
de la apertura comercial con eeuu, lo que implicó que el alza arancelaria
proteccionista solo implicara que las empresas norteamericanas y europeas
comenzaran a producir localmente mediante subsidiarias (sin cambiar la
propiedad ni la orientación de los beneficios hacia el centro)
Algunos
problemas del ISI
1)
Las tecnologías (bienes de capital) importadas
estaban adaptadas a la estructura clasista de los centros. Por tanto, requerían mucho capital poca mano de obra. Así, cuando aplicadas a la
estructura clasista de AL (mucha fuerza de trabajo y poco capital), esta
generaban alto desempleo estructural
2)
El tipo de tecnologías importadas suponían un
determinado mercado de consumo; como
éste no existía en AL, al ser aplicadas a las industrias la mayoría de éstas
funcionaban muy lejos de su capacidad total (desperdicio de recursos). La solución de mercados regionales fue
muy difícil de implementar y no pudo cristalizar
3)
La estructura de la demanda en la periferia era muy
desigual; esto hizo que el desarrollo industrial y de bienes manufacturados
tuviera un vicio y hacia bienes lujosos (se sustituyó las importaciones de los
ricos)
4)
Las
transnacionales acusaban este vicio señalado, dado que invertían en donde la
demanda solvente se generaba espontáneamente (y esto era apoyado por la
publicidad y la comunicación de masas)
“La mayoría de
los intentos de una industrialización mediante sustitución de importaciones
llevó a problemas acumulativos en la balanza de pagos, penetración extranjera
incrementada, crecente desempleo, ampliación y no disminución de los diferenciales
de ingreso, mayor vulnerabilidad de la economía a los movimientos cíclicos, una
dependencia continuada de la exportación de un rango muy limitado de materias
primas o productos agrícolas, y un crecimiento industrial limitado y
fluctuante”
Justo en el
momento en que estos problemas se hacían evidentes en AL (principios de los
1960s), emergió un nuevo modelo de “desarrollo” en Brasil
-
Este
país había sido paradigmático en el desarrollo de la primera fase del ISI hasta
el golpe de 1964
-
Hasta
1967 el país estaba estancado (lo que confirmaba la tesis de Sweezy Baran de
que el crecimiento económico era posible solo muy superficialmente en la
periferia en el marco del capitalismo)
-
En 1967 ocurre el “milagro brasileño”: +9% pib
promedio anual hasta 1973
-
El milagro implicó:
a)
Redistribución
aún más regresiva del ingreso (el 20% participaba como consumidor de
bienes manufacturado duraderos, el 80% participaba solo como productor)
b)
Masivo ingreso de capital internacional en ramas
industriales para producir bienes finales
c)
Apoyo del estado
a este capital internacional (infraestructura, servicios, etc)
d)
Represión del movimiento obrero, del movimiento
sindical, bajas salariales sostenidas, represión de la izquierda (un buen
terreno preparado para la llegada de capital internacional)
e)
Autoritarismo
estatal
f)
Sin
participación política de las masas
g)
Marginalización
de una gran parte de la fuerza de trabajo (niveles de desempleo aun mayores que
en el resto de AL)
h)
Tendencias
sub-imperialistas de Brasil hacia el resto de AL
Tener
en cuenta que estas son las implicaciones de la revolución burguesa, si le
tomamos la palabra a Cardoso: aún si él trataba de embellecer este cuadro con
la utilización del concepto (que hacía eco con lo progresivo y al democracia),
los resultados están a la vista: una revolución burguesa es siempre
antidemocrática, represiva, sobreexplotadora, aumenta la desigualdad, con
autoritarismo estatal, no soluciona el problema del desempleo. Otra cuestión es
ver si realmente pudo generarse un núcleo de acumulación autónoma en Brasil…
“Frecuentemente se asume que la
entrada de capital foráneo en un país subdesarrollado constituye una adición al
pequeño stock de capital que se posee, y por tanto debe ser bienvenida. Esta creencia es compartida por algunos
marxistas, quienes ven en ello una manera en que el imperialismo ayudará a
desarrollar los países del Tercer Mundo y así preparar las condiciones de su
propio derrumbe. Esta, en cualquier caso, parece haber sido la visión del mismo
Marx. Y los escritos de marxistas como Lenin claramente sugieren una tendencia
a la exportación de capital desde los países avanzados hacia los países del
Tercer Mundo. Lo que parece no
haber sido tenido en cuenta es que,
hasta tanto las ganancias eran transferidas hacia las metrópolis
imperialistas, tarde o temprano existiría un flujo de ganancia que retornaría.
Con el tiempo, el flujo neto de retorno debe exceder el flujo neto de ingreso,
porque sino la ganancia del capital invertido en ultramar sería negativa”
El
argumento de Marx y Lenin pueden indicar que existe un crecimiento absoluto de
la industria en la periferia, aún si en términos relativos ésta declina en
comparación con los centros. La cuestión es si esta tendencia al aumento de la
diferenciación entre centro y periferia tiene de hecho contratendencias (si es
susceptible de generar núcleo autónomo de acumulación en la periferia por
ejemplo)
Pensar esto en relación con un
artículo de Shaik sobre Marx que leímos hace algún tiempo (me parece que Marx
tiene en cuenta lo que Roxborough establece)
“Sin embargo, existe una dudosa
asunción que subyace a este argumento. Esta asunción es que el stock de capital
es escaso en las economías del Tercer Mundo…En primer lugar, gran parte del capital que está bajo control de las
empresas multinacionales es de hecho reunido localmente. Antes que suplementar los ahorros
locales, el capital extranjero puede ser simplemente la forma en que éstos son
movilizados. No sólo su contribución puede ser nula, como este argumento
sugiere, puede incluso ser negativa si, en vez de canalizar o complementar los
ahorros locales, de hecho los suplanta”
Capítulo 4: El sistema mundial
Bodenheimer (la
teoría de la dependencia el reverso de la teoría del imperialismo)
-
“Si
un análisis de las relaciones entre las sociedades desarrolladas y
subdesarrolladas que se enfocaba en los procesos que ocurrían en la mitad
desarrollada de la ecuación produjo una teoría del imperialismo, si entonces la
atención era sistemática fijada en la otra mitad de la ecuación, las sociedades
subdesarrolladas, entonces una teoría de la dependencia se produciría”
Dependencia
-
Es un paradigma
y no una teoría específica. En este sentido pueden haber muchas teorías de
la dependencia, algunas correcta y otras incorrectas, tal como sucede con el
imperialismo
-
Circularidad: “los países dependientes son aquellos a los
cuales les falta la capacidad para un crecimiento autónomo y les falta esta
capacidad porque sus estructuras son dependientes” (P. O’Brien)
“Lo que en efecto habían hecho los
economistas de la Cepal era saltarse el nivel interviniente de la estructura
social.
Ellos habían ignorado los intereses clasistas específicos y las relaciones
entre clases que llevaban a la reproducción continuada de las estructuras de la
dependencia”
Crítica
a Frank
-
Reemplaza el concepto de plusvalor con el de
“excedente”
(que es más general y poco preciso)
-
Iguala las relaciones de explotación con las
transferencias de valor mediante intercambio desigual
-
Asimila clases
con espacios geográficos (e.g. la metrópoli explota a la periferia, las
ciudades capitales explotan al campesinos, el terrateniente explota al
campesino, etc). Y esto aún si Frank declaraba enfocarse en las relaciones
entre clases y decía elaborar sus desarrollos para clarificar una política de
alianzas estratégicas entre clases para luchar por el socialismo
Sobre las
clases y Amin
-
Roxborough
afirma que las clases y la lucha entre ellas sólo se dan en un nivel
significativo en la formación social (que iguala aproximadamente con los
Estados nacionales). En esto
comparte la tesis de Ross Gandy (aunque éste conceptualiza la formación social
como toda europa y no sólo cada estado-nación)
-
Así, existirían
dos clases subordinadas (obreros de la periferia y obreros de los centros) y
una clase capitalista. Es que llamar a la solidaridad obrera
internacional es confundir la potencialidad con la actualidad
“…el capitalismo
ha devenido un sistema mundial, y no sólo una yuxtaposición de “capitalismos
nacionales”. Las contradicciones sociales características del capitalismo son
por tanto de escala mundial, esto es, la contradicción no es entre el
proletariado y la burguesía de cada país tomado aisladamente, sino que entre la
burguesía mundial y el proletariado mundial” (Samir
Amin, 1974)
“…esto implica deslizarse desde el nivel
de análisis apropiado para el sistema económico del capitalismo (mundial) a
aquél apropiado para la formaciones asociales (generalmente nacional)”
El debate Frank v/s Laclau repite el debate Sweezy v/s
Dobb en los 1950s
(en tanto Frank y Sweezy definen el capitalismo como producción para el
mercado, economía abierta, y al feudalismo como economía autosuficiente,
natural, no comercializada –esta posición se basa en Pirenne y utiliza una
metodología weberiana-)
Crítica a Frank
-
Si AL fue capitalista desde la conquista, entonces,
¿cómo podemos dar cuenta de que ésta fuera capitalista incluso antes que España
e Inglaterra?
-
¿Cómo un país
feudal como España pudo instaurar una colonización capitalista que favorecía
sólo a su supuesta burguesía interna?
-
¿En qué momento la burguesía española se hizo con el
estado para impulsar esta política colonial? (no hay ningún momento notable en
este respecto)
-
Frank
nunca declaró no ser un marxista, pero tampoco declaró que era marxista (esto
hasta 1979)
“Dentro
de la formación social del país dependiente existe una articulación de los
modos de producción…al nivel de su interconexión con la economía mundial,
existe articulación entre la economía dependiente y otras economías. Los dos
aspectos están interrelacionados. La manera en la cual la economía se
inserta en la economía mundial condiciona los procesos de articulación dentro
de la formación social del país dependiente”
“…la cuestión de
la génesis de la dependencia como una forma específica de dominación…determinada
en primera instancia por la lucha de clases y el desarrollo del capitalismo en
el interior de las formaciones económicas de las sociedades dependientes, y en
última instancia por los periodos de desarrollo del capitalismo a escala mundial” (Quartim, 1972)
“El intento de solución del problema
de Quartim es la clásica apelación a la determinación de la última instancia,
la vieja pesadilla althusseriana. Esta formulación parece levantar tantos
problemas como los que pretende resolver”
“…abandoné
totalmente la idea de tomar el estado soberano, o ese vago concepto, la
sociedad nacional, como la unidad de análisis. Decidí que ninguno de ellos era
un sistema social y que uno sólo podía hablar de cambio social en sistemas
sociales. El único sistema social en este esquema era el sistema-mundo” (Wallerstein)
Notar
la utilización del concepto de sistema social, el cual es ajeno al marxismo
–asunción parsoniana funcionalista, más todavía porque liga los cambios
dinámicos a esta unidad, “el sistema social”-)
“Las diferencias
con Frank no son mayores, y Wallerstein también es susceptible de ser criticado
con Laclau, en el sentido de quela mera participación en el mercado mundial no
es suficiente para definir algo como capitalista”
“…la
expansión del capitalismo occidental europeo hacia ultramar creó formas de
trabajo forzado que no habían sido conocidas en occidente o habían sido
superadas. Como Eric Williams
y Genovese ha mostrado en detalle, la clase esclavista de los terratenientes en
las Américas estaba íntimamente vinculada con las sociedades capitalistas
de Europa, aún si ella, no obstante,
componía una clase o fracción de clase distinta. No existe una resolución fácil de la cuestión de la unidad de
análisis, si solo porque el mundo real no es un sistema perfectamente integrado
ni una colección suelta de sociedades nacionales que funcionan autónomamente.
Los límites se dibujan, puede ser
sugerido, por la formación histórica de las clases sociales. Cuáles son los límites de una unidad de
análisis dada, es por tanto una cuestión histórica y no puede ser establecida
con anterioridad mediante una deliberación teórica excepto en la forma más
abstracta”
Notar
como es la cuestión de la formación histórica de las clases lo que define la
unidad de análisis. Nosotros nos decantamos por las leyes de movimiento –pero,
¿de qué?...¿cómo definir las clases con el criterio de Roxborough…¿no supone la
propuesta del autor una peligrosa indeterminación que puede caer en el
coyunturalismo?
“Por tanto, un
primer paso en el análisis debe ser la periodización de las fases de desarrollo
del centro. Sólo
después de esto puede una tipología de los países del Tercer Mundo ser añadida
al esquema”
“…en tanto tomamos como nuestra
unidad de análisis a los estados-nación del Tercer Mundo, entonces puede ser
razonablemente argumentado que en el tiempo presente estas son de hecho las
arenas en las cuales las clases sociales se forman y se entreveran en
conflictos…”
Capítulo 5: Imperialismo y dependencia
“Originalmente, las teorías del imperialismo
buscaban explicar la ausencia de una crisis económica profunda en las naciones
capitalistas de Europa occidental. Intentaban dar cuenta del crecimiento continuado del capitalismo
enfocándose en la manera en que la adquisición de colonias había permitido a
los poderes europeos exportar capital y por tanto posponer la crisis en casa.
Por tanto, el interés de estos teóricos del imperialismo descansaba en las
causas del imperialismo en las naciones metropolitanas, antes que en sus efectos
para el crecimiento económico del resto del mundo”
Imperialismo según Hobson
-
Se exporta
capital (inversión productiva directa) a la periferia desde los centros, porque
en éstos los mercados son muy estrechos (subconsumo)
-
Una
redistribución del ingreso en los centros tendría el mismo efecto de fortalecer
esa necesaria demanda faltante
Imperialismo según Lenin
-
Se exporta
capital porque la TDTMG obliga a buscar mejores oportunidades de inversión en
la periferia
-
Tanto Lenin como Marx y Hobson, suponían que la
exportación de capital generaría acumulación endógena en las periferias y que
esto ecualizaría las tasas de ganancia diferenciales
Tanto Davidosn como Ticktin se oponen a esto
(ven que Lenin sí afirmó de manera relativa el bloqueo al desarrollo endógeno)
-
“Lenin no concebía al imperialismo como una relación
entre dos Estados o entre dos economías. Antes bien, lo veía como una fase en
el desarrollo del capitalismo”
-
“Implícita en
esta definición del imperialismo como una fase del capitalismo está la aserción
de una conexión necesaria entre las colonias y el capital monopolista”
-
“Lenin
aseguraba que el imperialismo era la fase más alta del capitalismo. Esta
proposición ya no se sostiene. La época de la posguerra ha presenciado un
proceso de descolonización sin el colapso del capital monopolista”
-
“Vivimos en
una fase de desarrollo capitalista diferente hoy en día…se han producido
cambios estructurales profundos en el capitalismo desde el tiempo de Lenin, lo
cual sugiere que su descripción del imperialismo pudiera no sernos de mucha
utilidad hoyen día”
Más críticas a Lenin
-
El desarrollo
de la fase monopolista y la lucha de las potencias por las colonias no
coinciden en el tiempo como afirma nuestro pelado (otros factores estaban
involucrados en el proceso de colonización)
-
La
exportación de capital fue en su mayor parte a las colonias blancas (Nueva Zelandia, Australia, Sudáfrica) y a
las colonias recientes en Africa y Asia
-
El flujo neto
de capital ha sido desde las periferias al centro (no lo contrario, como
suponía el pelado)
-
La exportación de capital es “hoy” entre los centros
en su mayoría (no hacia la periferia)
“Cuando
la mayoría de la gente habla del imperialismo se refiere a algún tipo de
relación entre países o economías. Esta
forma de proceder (y no la definición del imperialismo como una fase en el
desarrollo del capitalismo) pareciera ser la única manera útil de operar con el
concepto hoy”
“Los
teóricos tempranos del imperialismo prestaron poca atención a los efectos de la
inversión de capital extranjera en los países subdesarrollados, por lo general
asumiendo que estos efectos eran benignos. Los datos revelan un flujo neto de capital desde el Tercer Mundo a las
metrópolis”
El
argumento de que la teoría de la dependencia es el reverso de la teoría
imperialista. El imperialismo visto desde los satélites
James O`Connor
-
Imperialismo: “control formal o informal de los recursos
económicos locales para ventaja del poder metropolitano a expensas de la
economía local”
-
“Esta relación puede asumir muchas formas y los
mecanismos del imperialismo pueden ser múltiples”
-
“También, la definición no asocia
formalmente el imperialismo sólo con el capitalismo. Es formalmente posible que
las relaciones imperialistas existan en sistemas no-capitalistas. Pareciera no
razonable no etiquetar muchos de los imperios antiguos (Roma, China, etc) como
“imperialistas”
-
“Utilizar
una definición formal del imperialismo tal como la de O’Connor, requiere que
especifiquemos el “contenido” de la relación imperialista, como funciona, y
bajo qué circunstancias opera. La mayoría de las teorías del imperialismo
insisten en la existencia de un mecanismo particular de imperialismo, una forma
particular de relación imperialista. Esto pareciera un poco prematuro. La
posibilidad alternativa, que “varios” mecanismos de imperialismo operen,
simultáneamente o en diferentes fases históricas, o entre distintos tipos de
economía parece bastante plausible”
Harry Magdoff
-
La razón principal para la exportación de capital
descansa en la necesidad de controlar ciertas materias primas escasas por parte
del capital metropolitano
-
Esto
difícilmente puede dar cuenta de todas las formas de penetración imperialista
en el Tercer Mundo (como afirma Szymanski)
Reflexionar
con Bradby; es con Magdoff con quien ela discute…
Michael Kidron
-
El
autor acepta la teoría de Kidron de que el capitalismo ha resuelto de alguna
manera el problema de la sobreacumulación mediante una variedad de mecanismos
de absorción del excedente en la forma de desperdicio (“economía armada
permanente”)
Criticar
esta asunción de la tesis de Kidron (recordemos que Mandel reafirma la teoría
de las crisis basada en la TDTMG, mientras Kidron es crítico de Mandel: ¿es la
teoría de Kidron similar a la Sweezy-Baran? ¿Supone esto un sobreexcedente o
una falta relativa de plusvalor?
Keith Griffin ha argumentado que las
inversiones extranjeras de hecho no complementan la inversión local, sino que
sustituyen la misma (esto tanto en su forma de capital privado o de ayuda internacional). Esto
significa que la mayor parte del capital se reúne localmente: los capitales internos invierte en
compañías extranjeras porque éstas presentan mejores condiciones de inversión
(conocimiento y control de los mercados, mejor tecnología y posición
competitiva, mayores ganancias, etc). Asimismo, las instituciones financieras
internacionales facilitan la mayor parte de sus créditos a las bases locales de
las multinacionales. Así, la
inversión se concentra en los sectores extranjeros más dinámicos y deja
desprovistos a los otros sectores de la economía.
“Por supuesto, si las ganancias
apropiadas por el capital son reinvertidas localmente, esto meramente pospone la fecha del flujo
externo de capital, mientras simultáneamente incrementa la proporción
de la industria doméstica controlada por el capital extranjero”
Teoría del intercambio desigual
-
“Lo
que tienen en común estas proposiciones es que el trabajo es retribuido
desigualmente en diferentes partes del mundo, y por tanto mercancías idénticas
pueden incorporar diferentes cantidades de trabajo social necesario”
-
“La misma
cantidad de tiempo de trabajo puede estar incorporada en cada mercancía, pero
la remuneración del trabajo es diferente”
-
“Algunos
críticos han argumentado en contra de la teoría del intercambio desigual,
apuntando que, de acuerdo a la teoría, la explotación tiene lugar en la esfera
de la circulación y no en la esfera de la producción. Esta es difícilmente una
crítica satisfactoria”
Criticar
-
“La
asunción de Marx fue que, en cualquier período histórico, la noción de un valor
único para el promedio salarial, era una significativa. Esta debía ser la
medida del valor. Una vez se acepta
que las tasas salariales reales difieren grandemente a escala internacional,
esta asunción es insostenible. Por tanto uno no puede hablar de un único
sistema económico mundial para el cual las medidas unitarias de valor pueden
ser adosadas. Si no es posible, entonces el cuerpo entero de la economía marxista es
inaplicable a la economía internacional. Por tanto, pareciera ser que la teoría
del intercambio desigual y la teoría laboral del valor son incompatibles.
Las teorías del intercambio desigual, no obstante, pueden ser compatibles
con otras teorías del valor”
-
“La implicación de las teorías del
intercambio desigual pareciera ser que la explotación puede tener lugar en la
esfera de la circulación tanto como en la esfera de la producción. Si
esto es así, entonces los altos salarios de los trabajadores en los países
avanzados con, en parte, un resultado de
los bajos salarios de los trabajadores de la periferia. Claramente
esto tiene serias implicaciones para cualquier discusión acerca de los
intereses de las clases trabajadoras en los países avanzados y periféricos”
Hacer
la critica con Shaik, Cueva y Bettelheim
-
Pueden existir transferencias de valor entre
distintos modos de producción (un
ejemplo sistemático es la acumulación primitiva descrita por Marx, cuyas
fuentes internas y feudales, y coloniales externas)
Retener
Teoría de la dependencia
-
Tiene su origen en el fracaso de las teorías
imperialistas originales para dar cuenta del estancamiento económico en el
Tercer Mundo
-
Existe
dependencia entre formaciones centrales o avanzadas; sin embargo, esta es una dependencia
cualitativamente distinta a la dependencia centro-periferia, ya que las
formaciones avanzadas dependientes continúan siendo centros independientes de
acumulación de capital
Imperialismo, intercambio desigual y dependencia
-
Basado también en Luxemburg, quien establece
que el mpc se articula con otros modos precapitalistas de manera distintas
según sus distintas fases históricas: a) en el comienzo del capitalismo,
esta relación es explicable mediante la noción de acumulación primitiva; b) con el advenimiento de la fase imperialista,
esta relación está dada por la función que cumplen las colonias
precapitalistas, las cuales coadyuvan a la realización del plusvalor no realizable en los centros
La
segunda fase es conceptualizada por Luxemburg de manera similar a Hobson (subconsumismo)
-
“Esta noción de intercambio entre dos modos de
producción es central para algunas teorías de la dependencia, en particular de
aquellas que afirman que el mecanismo central del imperialismo es el
intercambio desigual”
-
“Mientras
la mayoría de las teorías de la dependencia afirman que el modo de producción
dominante en la formación social dependiente es el capitalismo, ellas apuntan o
que éste es un tipo específicos de capitalismo, o que las formaciones sociales
son diferentes porque contienen dentro de ellas otros modos de producción
(manteniendo los salarios bajos, por ejemplo)”
-
“No está claro
que está implicado en la afirmación de que existe un tipo específico de
capitalismo en los países periféricos. ¿Es
el caso de que el capitalismo dependiente periférico es un modo de producción
sui generis, con sus propias leyes de movimiento? Si no es así, ¿por qué no obedece aparentemente las leyes de movimiento
del capitalismo (en particular la acumulación de capital)? Estos
problemas son simplemente empujados hacia adelante si uno afirma que las
formaciones sociales de la periferia son totalidades complejas en las cuales la
operación del modo capitalista de producción se encuentra afectada por la
coexistencia de otros modos de producción. Porque aunque uno puede dar
cuenta de la acumulación primitiva de capital entre los sectores capitalistas y
pre-capitalistas en el interior de una formación social dependiente, aún queda
la cuestión de por qué y cómo el capital no produce crecimiento capitalista
interno”
“Esta diferencias estructurales pueden
ser el resultado de una articulación específica de modos de producción que
tiene al capitalismo como el modo de producción dominante. Proceder mediante este método supone la
dificultad a la hora de situar los factores “internos” y “externos” en un marco
teórico coherente. Un enfoque alternativo a este es trata las estructuras
de dependencia no como el resultado de una articulación específica de modos de
producción, sino como un modo de producción en sí mismo, sui generis”
“Una dificultad
central con el intento de describir la dependencia como un modo de producción
es que, aparentemente, como modo de producción no puede existir en forma pura,
independientemente de otros modos de producción, en tanto depende para su
existencia y operación continuada del capitalismo avanzado”
“…por tanto uno puede dudar, a la hora
de utilizar el mismo término para describir, digamos, Brasil y Bolivia. Por su
puesto, pueden existir distintos modos de producción en la periferia…”
“¿Debemos retornar a la noción de
dependencia como una formación social definida por la articulación compleja,
tanto interna como externa, de diferentes modos de producción? Pareciera ser que sí debemos. Pero debe ser apuntado que no es ni la
complejidad de la articulación, ni la multiplicidad de modos de producción que
está siendo articulada, lo que causa el atraso; antes bien, es la manera específica en que esta articulación es
lograda…Ellos son el resultado
de un proceso histórico de dominación imperialista. El resultado es que
diferentes modos de producción son articulados de tal manera que se obstaculiza
el crecimiento, o para transferir los beneficios del crecimiento fuera”
Kay, Rey, Amin
-
Los países capitalistas avanzados primero se vincularon
con la periferia mediante una clase específica de mercaderes (capitalismo
mercantil).
Esta clase se aseguró de que mercancías
fluyeran hacia los centros desde la periferia a una tasa favorable de
intercambio para los centros, “pero no se involucró ella misma en, u organizó,
el proceso de producción propiamente. La
producción fue llevada a cabo mediante métodos precapitalistas (con excepción
de las corporaciones extranjeras que comenzaban la producción en un enclave).
La consolidación del capital mercantil,
y la dominancia de esta clase, probó ser un obstáculo para la emergencia de la
burguesía industrial real”
-
Rey: “Dadas
las diferencias en el punto de partida, y en razón de que el capitalismo fue
introducido desde el exterior, la transición tendrá características distintivas.
Pero aún así será una transición al
mismo estado final, el capitalismo moderno”
“La dependencia
está aquí indudablemente para quedarse. El punto básico sobre el que enfatiza
–que la interacción entre las estructuras latinoamericanas internas y las
estructuras internacionales es el punto de partido crítico para una comprensión
del proceso de desarrollo en América Latina- es de vital importancia. Pero,
¿era necesario escribir tantas millones de palabras para establecer sólo esta perspectiva? (O’Brien)
“Nuestra respuesta es sí,
desafortunadamente fue necesario. La transición de un paradigma otro demanda un
tremendo esfuerzo de conversión”
Capítulo 6: Estructura social
Clases
-
“La misma situación de clase (esto es, la mismas “relaciones
objetivas de producción”) puede dar lugar a formas bien distintas de práctica
clasista y de conciencia de clase. Las
clases son estas formas históricas de práctica social constituida y
sentimientos y percepciones compartidos. Una no es más subjetiva u objetiva que la otra. Clase, acción de
clase y conciencia de clase son implemente diferentes facetas de una única, aún
si compleja, relación social”
-
“La
misma distribución de roles ocupacionales y de relaciones de propiedad puede
dar lugar es estructuras de clases significativamente diferentes, porque las clases se encuentran formadas
históricamente en un proceso continuo de conflicto y acomodación”
-
“Muy al
contrario, muchas afirmaciones significativas pueden ser hechas acerca de las
relaciones entre la organización de la actividad económica y el proceso de
formación de clases. El punto es simplemente que no existe una
determinación del cien por ciento, simple o de uno a uno, entre una y otro”
-
“En
el análisis marxista, tanto la pequeña burguesía urbana como el campesinado son
clases que no pueden reorganizar realistamente la sociedad bajo sus propios
términos. Sus visiones de mundo siempre contendrán elementos utópicos”
-
“Una
de las dificultades que se sigue del uso de la noción de clase discutida más
arriba, es que muchos de los datos que están disponibles han sido organizados y
coleccionados para otros conceptos. Aún si los datos de distribución del
ingreso, estructura ocupacional, relaciones de propiedad, etc, tienen alguna
importancia para el análisis de la clase social, éstos a los más proveen una
serie de aproximaciones que ilustran solo parcialmente los aspectos de la clase
social”
“…son más complejas y las clases también
son más débiles” (en AL)
(Criticar
la idea de la debilidad de las clases, es similar a la idea de que existen
cuestiones no clasistas, o a la idea de Fernandes de que las clases son sólo
clases modernas…)
“No sólo la estructura de clases de las
naciones subdesarrolladas es compleja y débil, sino que frecuentemente es incompleta
en el sentido de que la clase dominante, o una fracción de la clase dominante,
se encuentra ausente.
Este es el caso cuando la clase o
fracción dominante es de origen extranjero, y no forma parte directamente de
las estructuras legítimas del estado-nación. Por ejemplo, la burguesía de los
Estados Unidos, o una parte de ella, tal como la corporación multinacional,
puede confrontar a las clases trabajadoras de distintos países en términos de
una lucha de clases inmediata y directa, aún si no se encuentra directamente
representada en ninguna de estos dos países…Aún así, parece preferible
argumentar que mientras ciertas clases dominante pueden configurarse a sí
mismas históricamente a un nivel global, esto no es verdad para cualquier otra
clase. Todas las otras clases se encuentran formadas a un nivel local, o más
usualmente, nacional (en cuanto el
estado tiende a ser la arena en la cual
las clases son organizadas políticamente, no es de ninguna manera sorprendente
de que las clases deban ser formadas a un nivel nacional)”
Discusión
y reflexión. Me parece que la idea de que no exista una clase dominante
nacional es inválida históricamente. Puede no existir una burguesía nacional,
pero siempre existen grupos dominante nacionales que se vinculan con el capital
extranjero –e.g. Bolivia en el siglo XIX con Patiño-. Aún si la naturaleza de
estos grupos no se define por su posición inmediata y directa en el proceso
productivo (e.g. propietario de medio de producción), el hecho de que participe
en la organización el estado a favor de la clase dominante extranjera, la hace
ya la fracción reinante de la clase dominante. A estos e suma la cuestión de la
cuantía y forma del ingreso, además de una posible posición dominante en la
organización social del trabajo. Por otra parte, es interesante la aserción de
que la mayoría de las clases se forma a nivel nacional o local (porque las
clases también se forman políticamente y el estado aquí cumple un rol central
–también porque el estado fija núcleos de acumulación autónomos), mientras
existe una fracción capitalista cuyas redes (precisamente por la cantidad de
recursos y medios de comunicación n que posee) se forman a un nivel mundial.
Barrington Moore
-
Cualquiera
de las tres respuestas modernizadoras (democrática burguesa, revolución por
abajo comunista, revolución por arriba fascista), depende de la respuesta de la
oligarquía terrateniente al proceso de comercialización de la agricultura
-
Para
Roxborough este criterio es inútil porque es demasiado poco preciso y subjetivo
Chile
-
Existían vínculos sistemáticos entre terratenientes
y clase alta urbana. Más todavía, muchas veces eran los mismos individuos (o
familiares muy cercanos) quienes ocupaban estos distintos “puestos”. En
razón de esto Maurice Zeitlin puede hablar de una sola clase dominante local.
Así, la expresión de esta clase en dos
visiones de mundo (dos vías de desarrollo alternativas) a nivel político
(partido conservador y democracia cristiana) no es una que distinga fracciones
económicas diferenciadas o incluso clases diferentes, sino que sólo dos
alternativas de desarrollo burgués abiertas para la clase alta chilena
Esto
se condice con la idea de Gandy de que los partidos políticos puede representar
estados de ánimo radicales o conservadores de una misma clase
Brasil
-
Existe un
fenómeno similar al de Çhile para su clase alta
“La conclusión que puede sacarse no es
que en cada país subdesarrollado siempre existirá una clase alta unitaria. En
muchos países la clase alta puede estar divida en dos o más fracciones o
incluso existir diferentes clases…”
Clase media
1)
Fracciones bajas de la burguesía: en
realidad deben ser consideradas como pertenecientes a la burguesía
2)
Clase profesional urbana: puede con razón ser denominada “clase
media”
3)
Clase gerencial o administrativa de las industrias
nacionalizadas:
puede ser denominada pequeñaburguesía de estado o incluso burguesía de Estado
4)
Pequeña burguesía (comerciantes
callejeros, tenderos, artesanos, etc): poseen
pequeñas cantidades de capital pero sólo trabajan por su cuenta o con la ayuda
de su familia. “Este grupo puede
razonablemente ser llamado pequeña burguesía (petty bourgeoise), y debe ser
disntiguido del pequeño capital (small bourgeoise)”
Cuba
“…las clases medias estaban tan
íntimamente identificadas con las metas de la revolución en las etapas
tempranas del gobierno de Fidel Castro, que muchos observadores vieron el
progresivo distanciamiento entre Castro y la clase media, como una traición de
lo que había sido esencialmente una revolución de clase media”
Clase trabajadora urbana
Ampliamente
fraccionada
1)
50%
de los obreros urbanos laboran en establecimientos de menos de diez empleados
2)
Una
fracción privilegiada labora en grandes complejos industriales, es calificada,
está organizada en sindicatos y no es mal pagada
3)
Obreros
de enclave
4)
Sector
servicios (posición de clase compleja): inflado –y provee servicios de lujo
como empleados domésticos
“La evidencia histórica no apoya inmediatamente la
proposición de que exista una aristocracia obrera identificable”
-
“En
chile, por ejemplo, los mineros del salitre y el cobre en los desiertos del
norte –los obvios candidatos para una aristocracia obrera-, siempre fueron industrialmente
combativos y formaron un temprano apoyo a los partidos de izquierda”
-
“En
Brasil y Argentina, el recuento histórico sugiere que la clase obrera como un
todo apoyó los liderazgos populista de Perón y Vargas (y después, de Goulart),
al menos cuando estos líderes estaban cumpliendo su parte del trato y
proporcionaban cines en forma de salarios altos”
Comportamiento político y clase
-
“La posición
política adoptada por una clase en cualquier momento dado será en parte una
función de la estructura del sistema político como un todo, y de las
posibilidades concretas que existen en una situación específica para la
aplicación de distintas alianzas de clase”
Retener
esta idea de la sobredeterminación política de las clases (en el sentido de un
"efecto" propio del sistema político formal del Estado
capitalista...) desarrollar idea para el chile post pinochet
-
“Muy pocas
afirmaciones útiles pueden ser hechas acerca de la orientación política de una
clase social o agregado en un vacío: sólo situando el análisis en un contexto
histórico específico podemos comenzar a hacer afirmaciones razonables acerca
del comportamiento político probable”(como
dice Mouzelis)
Retener
-
“En
primer lugar, el comportamiento político de una clase, grupo o categoría no es
una función inherente de la “clase en sí”, sino que un resultado de su
interacción con otras clases en el contexto del sistema político general”
-
“Si
estamos tratando con una fuerza social heterogéneas, por tanto, es inevitable
que se despliegue un comportamiento inconsistente”
Teoría de la sociedad de masas
-
Desarrolla
la proposición conservadora de Durkheim
de que en la sociedad moderna se han cortado los vínculos tradicionales del
individuo con las instituciones que de antiguo proveían identidad, seguridad,
autoridad y sentido (familia, iglesia, etc), y que por tanto nos encontramos con
un fenómeno anómico muy difundido
-
También
se suma el elemento weberiano cuando se propone que estas masas anómicas son
susceptibles de ser cooptadas por líderes carismáticos
Franz Fanon: jacobinismo implícito en la idea de los
“condenados de la tierra”
Marginalidad y migración campo-ciudad
-
Primeras fases de la urbanización: migración
desde el campo gradual (por etapas, pasando a la aldea, luego al pueblo, más
tarde a la ciudad media y finalmente a la metrópoli) –caso mexicano-
-
Fases tardías de la urbanización: migración
desde el campo a la metrópoli más directa
-
En
muchos casos los marginales de hecho han nacido en las grandes ciudades
-
La
migración puede ser estacional, temporal o según el ciclo vital
-
“…la migración
es usualmente selectiva, en el sentido de que es la crema de la población rural
la que tiende a migrar; particularmente los hombres educados y jóvenes…”
-
“Tratar una
categoría de gente como una clase social simple y exclusivamente sobre la base
de su residencia local –como ha sido hecho por casi la totalidad de los
escritores que tratan sobre la política de los habitantes de los tugurios- es
bastante inadecuado…si son descritos como lumpenproletariado,
marginales, sub-proletariado o lo que sea, se asume que esta gente constituye
una clase social separada en un sentido fácilmente identificable”
-
Datos de Chile
muestran que muchos de los habitantes de las poblaciones (shanty-town) son
obreros industriales. No todos son lumpen
-
“El punto es que no es posible tomar una categoría
residencial y tratar a ésta como si uno estuviera tratando con una clase social
homogénea e indiferenciada”
Marginalidad, clase obrera y ejército industrial de
reserva
1)
El EIR es parte
de la clase obrera junto a los marginales. Esto en tanto ambos proveen con
insumos baratos al sector moderno. No existe una diferencia sustantiva entre la
clase obrera periférica y la clase trabajadora de los centros
2)
José Nun: los marginales de la periferia son
disfuncionales;
no actúan como EIR porque su alta densidad y por el hecho de que podrían ser
empleados sin que los salarios promedio de la clase obrera se alzaran por sobre
el nivel mínimo. Ergo, son una nueva categoría histórica
“Contra
esta visión, se ha argumentado que el análisis de Marx no se elaboró en
términos funcionales, sino que en términos de contradicción, y que el criterio
de un nivel de desempleo implícitamente funcional empleado en estas discusiones
es metodológicamente bastante ilegítimo”
3)
Aníbal Quijano: los marginales son parte de un modo de
producción distinto (“pequeño mercantil” o “informal”), el cual se encuentra
articulado con el modo capitalista dominante de forma que permite la
reproducción ampliada de este último
Criticar
laxitud de términos
-
“Toda
la evidencia sugiere que el desempleo y el subempleo en los países del Tercer
Mundo está sobre este nivel. Más todavía, sólo un pequeño porcentaje de los
desempleado o parcialmente empleados se una alguna vez a las filas del
proletariado industrial. Porque las
formaciones sociales del Tercer Mundo son distintas, no podemos tratar a estas
categorías de gente simplemente como un ejército industrial de reserva. Esto no significa que ellas sean
necesariamente disfuncionales para la operación del sistema económico. Ellas
ejecutan roles esenciales en el sistema y en este sentido de ninguna manera son
marginales”
Crítica a Gunder Frank
-
“De
manera distinta a la visión marxista de las clases, la visión frankiana de las
clases conceptualiza no solo clases explotadoras y explotadas, sino que clases
que son a uno y el mismo tiempo explotadoras y explotadas. En el marco de
Frank, cada clase, desde el campesino en la base de la escalera hasta la
burguesía metropolitana en la cima, debe simultáneamente ser explotada por la
clase sobre ella (su metrópolis) y explotar a la clase bajo ella (su satélite).
Presumiblemente, en este esquema de cosas, sólo las clases en la base de la
escalera tendrán un potencial revolucionario. Pobreza y explotación devienen
sinónimos, y la relativamente bien avenida clase obrera debe ser conservadora o
reaccionaria”
-
“Más todavía,
incluso desde un punto de vista estructural, esta visión de una pirámide única
de explotación, opresión y pobreza, es una patética sobresimplificación”
Capítulo 7: Estructura social rural
Crítica a Eric Wolf y las revoluciones y/o guerras campesinas
1)
Revolución mexicana
“La revolución mexicana comenzó, y
terminó, como una revolución burguesa contra una dictadura modernizante. El campesinado, bajo Zapata y Villa, no fue
movilizado bajo la primera fase de la revolución bajo Madero. Sólo
después de que Madero fuera asesinado por el reaccionario Huerta yd e que uno
de los seguidores de madero, Venustiano Carranza, tomara el campo contra
Huerta, fueron amplios ejércitos campesinos movilizados. Más tarde, con la división de las fuerzas
revolucionarias entre los Constitucionalistas y los Convencionalistas, los
ejércitos burgueses se volvieron contra los ejércitos campesinos de Villa y
zapata y los aplastaron. De la
revolución emergió una reforma agraria que benefició a muchos campesinos, pero, después de décadas de violencia
persistente y esporádica, el nuevo Estado, que respondía a los intereses
urbanos, finalmente dominó y subordinó al campesinado. Algunas de
las causas de la revolución mexicana puede haber sido agrarias, y en el curso
de la revolución el campesinado puede haber sido movilizado como nunca antes,
pero
fue en su naturaleza más inherente no una revolución campesina sino una
revolución burguesa”
2)
Revolución Rusa
“En Rusia, la
revolución fue liderada por un partido del proletariado urbano en medio de la
desintegración del ejército. Los campesinos en uniforme,
habiendo llevado a cabo el colapso del zarismo, regresaron a sus aldeas
esperando que los bolcheviques implementaran su programa de tierra, pan y paz.
Pero desde los primeros días de la
revolución los bolcheviques se encontraron en medio de una virtual guerra civil
con el campesinado en un intento de desviar los recursos desde el campo a la
ciudad. El conflicto duró (como
en el caso mexicano) hasta la segunda guerra mundial”
3)
Revolución cubana
“Tampoco el campesinado participó
seriamente en la insurrección cubana de 1959. El campesinado cubano siempre había sido bastante pequeño
cuantitativamente. La mayoría de la población rural no es campesina como tal,
antes bien, es un proletariado rural asalariado que trabaja en las plantaciones
azucareras. El liderazgo de la revolución, y el núcleo de las
unidades de guerrilla, fue sin lugar a dudas de clase media, tanto en términos
de origen social como en términos de aspiración ideológica. Aquellos campesinos que se unieron a la
guerrilla lo hicieron como individuos, no como clase, y el número total de combatientes en el
Ejército Rebelde fue siempre, en cualquier caso, pequeño”
“Es verdad que la base de operaciones
del Ejército Rebelde estaba en un área densamente campesina en las provincias
cultivadoras de tabaco del Oriente. Pero
esta localización fue elegida como base de operaciones militar principalmente
por su terreno montañoso. La
guerrilla no descansaba en la población rural para sus suministros esenciales
–éstos venían de las ciudades-. Más
todavía, es probable que la historiografía de la revolución cubana haya
subestimado el rol cumplido por los sectores urbanos en la revuelta. El
movimiento 26 de Julio comenzó como un movimiento insurreccional urbano, y aún
después que tornó hacia operaciones rurales, otros focos de oposición urbana
continuaron operando. Estos han sido desplazados por las candilejas de la
historiografía oficial. Solo los ganadores son recordados”
Contrastar
con lo que plantea Tony Cliff
4)
Revolución China
“Aún así, a pesar de la importancia de
su programa agrario, el Partido Comunista retuvo su liderazgo no campesino y
continuó dominando al campesinado mediante la pareja de aparatos del partido
comunista y el ejército”
Contrastar
con lo que plantea Tony Cliff
5)
Revolución de Argelia
“La liberación argelina fue
principalmente urbana. Es difícil ver por qué ésta debe ser considerada como
una guerra campesina, en cualquier sentido”
6) Revolución
vietnamita
Caso similar al chino
“Todas estas seis revoluciones
levantaron la demanda por tierra, pero
también levantaron otras demandas, que beneficiaban a otras clases sociales;
uno no puede simplemente aislar –sin
una buena razón- una sola demanda y afirmar que ésta es suficiente para
describir la revolución como “campesina”. Todas las seis revoluciones llevaron a cabo grandes reformas agrarias,
pero éste es un criterio difícilmente satisfactorio, en tanto grandes reformas
agrarias han sido implementadas bajo gobiernos no-revolucionarios”
“…los campesinos han participado –en
varios grados- en la actual lucha. Pero
con este criterio podríamos igualmente decir que la Primera y segunda guerras
mundiales fueron “guerras proletarias” porque los ejércitos estaban compuestos
primariamente por trabajadores! Es
crucial aquí la cuestión de la organización y el liderazgo…De manera distinta a rebeliones campesinas
más tempranas, las estructuras organizacionales y el liderazgo de estas
revoluciones del siglo XX le fueron impuestas al campesinado desde fuera. Cuando
se analiza el carácter de clase de una revolución, es importante considerar no
sólo a los participantes y beneficiarios sino también el programa y el
liderazgo, y esto tendrá mucho que ver con la forma de sociedad establecida
después de la conquista del poder. En
ningún caso es plausible elaborar el argumento de que el campesinado, como
clase, ganó el control sobre el poder estatal. El poder estatal siempre es
ejercido por grupos urbanos”
“De hecho, el concepto de “revolución
campesina” confunde, en tanto se enfoca en los participantes antes que en el
resultado de una revolución. La cuestión
real concierne a la reestructuración de la sociedad y al establecimiento de una
nueva clase hegemónica. El
campesinado, de manera distinta a la burguesía o al proletariado, no es una
clase con potencial histórico; no tiene una misión hegemónico su visión de la sociedad está limitada a la
reproducción de la estructura social campesina”
“…debemos
abandonar la noción de “revolución campesina” a favor de un concepto más preciso como “revolución en una sociedad
agraria”.
“Ciertamente es un avance incluir una
noción sobre la diferenciación interna del campesinado. Pero asumir que un solo conjunto de categorías
–campesinos ricos, medianos, pobres y sin tierra- se ajusta adecuadamente a
todos los sistemas agrarios es demasiado optimista. Es una aplicación mecánica de categorías ahistóricas a situaciones
históricas bastante distintas”
“Asumir
de que existe una única categoría universal como “campesino”, “sociedad
campesina” o “modo campesino de producción” es claramente inadecuado. El campesinado no es una clase, es una
categoría conceptual, similar a aquella de las “clases urbanas subordinadas”.
Tal como existen diferentes tipos de sistemas urbanos, también existen
diferentes tipos de sistemas agrarios. Cada
sistema agrario especificara un conjunto distinto de clases sociales rurales”
“…los campesinos por tanto son definidos
dentro de cada sistema agrario; ya no existe más una definición universal
sustantiva de campesino…Estoy
utilizando la frase “sistema agrario” como si estuviera hablando de un “modo de
producción agrario”, pero me
prevengo de utilizar el concepto de “modo de producción” porque no siempre es
el caso que los sistemas de dominación política se correspondan con sistemas
agrarios particulares. Esto
puede ser así, pero no existe una razón necesaria para que esto ocurra. Por
tanto, de acuerdo con el uso del concepto de “modo de producción” subrayado en
los capítulos anteriores, me prevengo de hablar de “modos de producción
agrarios”, y en cambio utilizo la imprecisa frase “sistema agrario”
“El enfoque de Paige en la agricultura
de exportación es un recordatorio saludable de que la fuerza subyacente detrás
la revuelta campesina contemporánea es la expansión del capitalismo”
Barrington Moore
-
“Moore
se refiere al proceso de penetración del capitalismo como la “comercialización
de la agricultura”. Él argumenta que
ésta rompe con el balance tradicional de los derechos y obligaciones que habían
existido previamente entre los terratenientes y los campesinos y que, hasta
tanto la transición desde el campesino al proletariado rural es “incompleta”,
el sentido de injusticia que percibe el campesino lo predispone a la revuelta.
La revuelta campesina, para Moore, es un fenómeno de transición”
-
“Uno puede criticar
el cuadro implícito de una comunidad aldeana armoniosa en la sociedad
tradicional presentada por Moore….el campesinado inglés en la Edad Media, cómo
existía una lucha constante entre el terrateniente y el campesino por las
condiciones de trabajo”
Condiciones para la revuelta campesina
a)
Agitadores
externos que traen la capacidad organizacional
b)
La
existencia de un gobierno reformista que asegure que el Estado no reprima a los
campesinos
La “vía campesina” al capitalismo de
Lenin, también se la ha llamado la “vía kulak”
Parece muy plausible afirmar que las vías “americana” y “prusiana”
no abarcan todas las vías posibles hacia el capitalismo
1) Ejemplo chileno
Primera Fase
A
mitad del siglo XIX el sistema hacendal se vio fuertemente afectado por:
terremoto en Perú, fiebre minera en Australia y California. Las haciendas chilenas comenzaron a
producir trigo masivamente para estos gigantescos mercados que se abrían; para
esto, comenzaron a asalarizar a inquilinos (arrendatarios precarios) o
familiares de inquilinos. En esta
situación de escasez de trabajo, la vía capitalista tomó la forma junker
(controles represivos por parte de los terratenientes sobre la fuerza de
trabajo). Sin embargo, se estancó…
Segunda fase
El comienzo del ISI en 1938 supuso grandes
cambios apara la agricultura nacional. Si ésta ya estaba estancada, la
política cambiaria y de intercambio entre el campo y la ciudad, que suponía
ventajas para la urbe y desventajas para el campo, implicó que algunos fundos
se subdividieran y comenzaran a operar
más intensivamente con capital en sus lotes y a asalarizar en mayor medida a la
fuerza de trabajo. Esto también
supuso proletarización y aumento de la organización sindical en el campo
Tercera fase
Reforma agraria de la DC y de la UP
(transiciones)
Cuarta fase
Reestructuración de acuerdo a la nueva
fase capitalista iniciada en 1975
2) Ejemplo brasileño
Primera fase
El
desarrollo de una forma de capitalismo en el noreste mediante las plantaciones
azucareras, comenzó a decaer en 1870. Estuvo
en un estado de decadencia hasta 1930, principalmente debo a las crisis
económicas, a la mayor rentabilidad del café en el centro-sur del país, y a la
disolución del sistema hacendal patrimonial (caciques, policías privadas, etc).
Esta
disolución implicó la existencia de “bandas de campesinos” llamadas “cangacos”
Segunda Fase
La
llegada de Vargas al poder y el “Estado novo” supuso la reintegración de la
oligarquía terrateniente del noreste en la alianza en el poder (junto con la
burguesía industrial y el café del centro sur y con alguna participación
cooptada de los trabajadores). Esta
reintegración implicó el control estatal represivo de los cangacos, así como
también la reafirmación de la autoridad de los terratenientes del noreste en
sus regiones.
Tercera fase
El agotamiento del ISI y su leve
radicalización con Kubitschek (1956-1960) y Goulart (1960-1964) fue paralelo a
un aumento de la radicalización y movilización del movimiento de los explotados
en el noreste. Se organizaron ligas campesinas bajo Francisco Juliao en
torno a los arrendatarios, aparceros y habitantes del “sertao”, a la vez que el
partido comunista y la Iglesia católica organizaban a los obreros de las
plantaciones en la costa. En este contexto, y debido en gran parte a
esto, emergió el golpe de 1964 (para reprimir la emergencia de la movilización
popular)
“En general, parece ser que la baja tasa
de difusión de las innovaciones era debida, no a la ignorancia o al
conservadurismo, sino al alto grado de riesgo asociado. Con niveles de producción cercanos a la subsistencia,
la adopción de una innovación –si es que fallaba- suponía el verdadero riesgo
de hambruna. Por tanto, solamente
los campesinos bien avenidos estaban en posición para innovar”
“…la
introducción de variedades de arroz y avena altamente productivas, o de
maquinaria, tendieron a incrementar la estratificación rural. Los
granjeros más ricos adoptaron nuevas semillas o maquinaria e incrementaron sus
ganancias. Respectivamente, sus ganancias incrementadas les permitieron
expandir sus tenencias a expensas de los campesinos más pobres que se
proletarizaban progresivamente”
Capítulo 8: La política, el estado, los militares
Diferenciación
Chile/Brasil
-
Mientras
en Chile el sector de enclave minero estaba en manos extranjeras, en Brasil las
plantaciones estaban en manos de los grupos dominantes locales
-
En
Chile la clase dominante agraria se unificó en torno al estado, el cual
vaciaban los impuestos derivados de la minería extranjera en las manos de esta
clase. En cambio, Brasil tuvo distintos grupos dominante menos unificados y con
mayor autonomía regional, en el contexto de un Estado menos fuerte.
-
Lo
anterior también se explica por la diferenciación de la producción brasileña
(hubo un boom de distintos productos a los largo de todo el siglo XIX y el
siglo XX –cacao, azúcar, café, goma, etc), en comparación con la unilateralidad
y homogeneidad de la producción de salitre y cobres en el norte chileno…
Populismo
-
Un
movimiento que no está organizado en torno a líneas clasistas
-
El
pueblo contra sus enemigos (el poder extranjero, sus sirvientes domésticos, la
oligarquía, ideología antiimperialista, etc)
-
No
sólo lo apoyan los marginales sino que una parte importante de su base de apoyo
son clases sociales en formación
-
La cadena de
explicación causal debe ir desde la situación estructural, al movimiento social
y luego a la ideología. Las
explicaciones convencionales operan precisamente de la manera inversa; éstas
olvidan que a una misma ideología (que es siempre un “discurso” y es flexible)
pueden subyacer tanto situaciones estructurales diferentes como incluso
movimientos sociales heterogéneos entre sí
-
No
es solamente: a) ni una respuesta a los
problemas de la modernización, b)
ni un simple fenómeno de transición; c) ni un simple movimiento de
grupos periféricos a los centros de poder. “El populismo fue una
respuesta a una situación histórica específica, el colapso del modelo basada en
las exportaciones hacia afuera, y la concomitante crisis del Estado
oligárquico”
-
Era
la ideología necesaria (en términos de ofuscación de los conflictos reales) que
unificó parcialmente en el poder a un nuevo bloque que vino a reemplazar a la
oligarquía de antaño. Esta alianza en el poder se componía de burguesías
nacionales, trabajadores y grupos de “clase media”. El populismo fue un
fenómeno de transición en tanto era predecible que las nuevas clases (burguesía
y proletariado) se deshicieran de él una vez sus contradicciones maduraran
(paso a la hegemonía burguesa, abandono del populismo)
Chile
-
La
unidad de la burguesía con la oligarquía impidió la emergencia del populismo;
en cambio sí emergió una suerte de alianza entre la clase trabajadora y la
clase media
-
EL
ISI, financiado con los ingresos del cobre no perjudicaba a nadie de manera
sustantiva. El poder de los hacendados quedó intacto (los gobiernos radicales
se comprometieron a no organizar a los trabajadores agrarios) y el PC y PS se
integraron a un sistema parlamentario clientelar
Argentina
-
Perón
no fue apoyado sólo por los marginales y la nueva clase obrera proveniente del
campo; también una fracción importante de la vieja clase obrera lo apoyó
-
Burguesía y
oligarquía agrarias estaban divididas internamente. La primera
en: i) Unión de Industriales (monopolios
que exportaban fuera) –contra Perón-; ii) CGE (Confederación general de
empresarios) –a favor del ISI y de Perón. La segunda en: i)
criadores en sur (contra Perón); ii)
engordadores en el centro que vendían la carne a Buenos Aires ( avor de Perón)
“…en tanto las oligarquías habían sido
meramente desplazadas, y no destruidas, alguna forma de reacomodación con ellas
era indispensable”
Dos cambios
estructurales decisivos en AL
1)
Del modelo de exportación hacia afuera al ISI
Clase obrera joven, con poca experiencia
organizativa y en formación
2)
Del ISI al modelo brasileño
Clase obrera fuerte y con demandas más
claras implicó su represión mediante un Estado más autoritario
Crecimiento y democracia
1)
Lipset: crecimiento y
democracia van unidos y de la mano (el crecimiento requiere redistribución)
2)
Scweinitz (e
incluso Baran):
crecimiento y desarrollo económico supone autoritarismo y redistribución
regresiva del ingreso
Sobre
el problema del Estado
-
(Althusser y
Poulantzas)
“han sugerido que la organización
estructural del aparato de Estado es suficiente para que éste actúe a nombre de
la clase dominante”
-
Althusser: “En el
trabajo de Althusser, esto deviene una tautología funcionalista simple –el
Estado es “definido” como aquél que sirve para mantener en funcionamiento la
formación social-. En otras
palabras, el Estado es aquél aspecto analítico de cualquier institución que
actúa para reproducir el orden social existente. Por tanto, Althusser ve al
Estado en instituciones tales como las escuelas, la familia, la iglesia, la ideología, etc.
Debe aparecer como obvio de que tal enfoque no solo es muy similar al
funcionalismo de Talcott Parsons, sino que también representa un retroceso con
respecto a este autor. Si ya es suficientemente confuso igualar el Estado con
el sistema-L de Parsons, es un retroceso completo ir y afirmar que este
conjunto de funciones es de hecho un conjunto de aparatos (esto es,
instituciones), cuando es claro
que éstas son solo un conjunto analítico de aspectos de etas instituciones.
En todo caso, el estado debe definirse
no por lo que hace, sino por lo que es”
Reflexión
acerca de esta crítica a Althusser. Reflexión sobre la idea de que el estado
debe definirse por lo que es y no por lo que hace
-
Poulantzas: “La posición
de Poulanztas es ambigua. No es la misma que la de Althusser…logra evitar
la tautología funcionalista de Althusser y responde la pregunta de por qué el Estado sirve a los intereses
de la clase dominante de una manera diferente. Hace esto, afirma, por su
“estructura”. Cualquiera sea la extracción social y las metas personales de los
ocupantes de los roles en el aparato estatal, ellos no pueden alterar la
naturaleza del Estado. La manera en que los roles están
estructurados “requiere” un solo resultado; la mantención del Estado como
Estado capitalista”
“Puede ser argumentado contra esto que
la posición de Poulanztas es una pura reificación. Que una estructura dada de roles tiende a
persistir no es una “explicación” de su persistencia, ni tampoco es una
indicación de por cuánto tiempo esta estructura persistirá. Afirmar que la estructura de roles que
compone al Estado persistirá por la forma en que ésta está estructurada, es
simplemente una aserción no probada”
Reflexión
y discusión sobre esta crítica a Poulantzas
-
Roxborough: “Contra
Poulantzas, parece mucho más razonable argumentar que existen explicaciones
concretas de por qué cumplimentar ciertas expectativas de rol (éstas tienen que
ver o con su extracción social o con su socialización). Consecuentemente,
bajo ciertas condiciones, los incumbentes de ciertos roles pueden comportarse
de manera desviada….Contrariamente a
Althusser o Poulanztas, parece ser que Weber estaba bastante acertado cuando
enfatizaba en la naturaleza “problemática” del poder estatal. El poder
no es una cosa, ni un instrumento a ser capturado y utilizado. Tampoco es algún
tipo de función mantenedora de la sociedad automática. Es un conjunto de instituciones. Y las instituciones son patrones más o menos estables de comportamiento
y expectativas. Como tales, siempre son potencialmente susceptibles de
cambio”
¡Criticar!
Estado en los países subdesarrollados
-
Es
fuerte en relación a las fuerzas sociales clasistas organizadas
-
Es
débil en relación a las potencias extranjeras
Notar
que esta misma idea de que el Estado es fuerte o débil con relación a las
clases organizadas socialmente, sustancializa al Estado y lo hace depositario
de poder él mismo (Estado cosa autónoma)
-
Alto
nivel de autonomía relativa
-
“La
segunda situación es una en la cual el poder de una clase o fracción está
siendo transferido a otra, y una recomposición del bloque en el poder está
siendo organizada. Este proceso de
reorganización de las clases dominantes puede ser visto por alguna tercera
fuerza, que incluso puede tener sus propios intereses. El populismo en
Latinoamérica en los 1930s es un ejemplo clásico de esto….un líder
militar con apoyo popular logra el control del Estado temporariamente. Sus
políticas lo llevan, inevitablemente, a su propia caída y (aunque no
inevitablemente) a la dominación de la burguesía estatal dentro del aparato de
Estado. Por momentos, esta
transición puede estar bloqueada, y el Estado devenir la arena de una lucha
política en tanto diversas fuerzas sociales pelean por el acceso al poder
estatal. Tal situación, en la cual el estado está abierta a fuerzas políticas y
una en la cual ninguna clase social puede imponer su propio proyecto de
desarrollo de la sociedad…”
-
“En parte debido
a su subdesarrollo económico, y en parte debido a lo incompleto de la
revolución burguesa en estos países (que emerge de su situación dependiente…existe muy
raramente una dominación completa de cualquier clase o fracción dentro del
bloque en el poder. Es mucho más usual encontrar distintas
fracciones o clases que comparten el poder estatal entre sí dentro de un
equilibrio inestable. El estado entonces deviene el foco de la
lucha, y ninguna clase es capaz de desarrollar su posición económica dentro de
la sociedad como un todo”
Criticar
ambos desarrollos con Therborn
Charles Anderson
-
Estado
subdesarrollado como museo viviente: nuevas fuerzas se van
incorporando al poder estatal, pero éstas sólo desplazan parcialmente a las
antiguas, que se van acumulando en la estructura estatal, todo lo cual hace del
estado un aparto altamente ineficiente
“El
quebradizo y frágil Estado de la Cuba pre-revolucionaria, el cual podía ser
derrocado por un puñado de insurgentes clasemedieros, es bastante
diferente al masivo y complejo aparato de dominación burocrática y tecnocrática
que hasido erigido en Brasil desde 1964”
Militares
-
No
son un bloque monolítico
-
El
golpe que estaba preparado en el Brail de 1961 no se dio por la fragmentación
regional del ejército: el Tercer ejército con base en Rio grande do sul que
componía un tercio de la fuerzas del total del ejército, no le dio el vamos al
golpe; el resto del ejército entonces no se atrevió
-
A
mayor desarrollo económico y profesionalismo de la ffaa, no se observa menor
intervención en la política y mayor civilismo por parte de los militares (e.g.
Chile)
Capítulo 9: Revolución
Maoísmo
-
“…un
análisis no muy complejo de la diferenciación interna del campesinado. Las
categorías campesino “pobre”, “medio” y “rico” abarcaban casi la totalidad del
vocabulario teórico del maoísmo”
-
“Pero aunque la clase trabajadora no había
cumplido ningún en la revolución, el liderazgo chino continuó describiendo su
revolución como “proletaria”. La palabra cambió su significado; ya no se
refería de ninguna manera a una clase social específica, antes bien
identificaba una constelación de temas ideológicos particulares”
-
…el
Marxismo –ahora en su variante maoísta- había ya casi completado su larga
marcha desde una teoría de la auto-emancipación de la clase obrera industrial,
hasta una receta voluntarista para la insurrección rural seguida de la
planificación estatal y la acumulación de capital”
Paradigma dependentista
-
“…no representó el último paso en la
dirección voluntarista. El abandono final de la teoría revolucionaria
concebida como un análisis de la estructura social que podía servir como guía
para la acción revolucionaria, vino como resultado de la revolución cubana y el
movimiento de independencia nacional argelino. Fue tarea de teóricos como Franz Fanon y Regis Debray divorciar la
práctica revolucionaria totalmente de la teoría revolucionaria”. El mismo
sentido tenía la teoría de la dependencia en las formulaciones de Gunder Frank
-
“Los orígenes del paradigma dependentista en la
crítica de Cepal de la imposibilidad latinoamericana de generar un procesos de
crecimiento internamente orientado, junto
con el impacto de la Revolución Cubana, significaba
que la noción de “revolución socialista” enfatizaba principalmente la
liberación de la fuerzas productivas. En común con una transformación post-estalinista del marxismo en el
Tercer Mundo, el socialismo, para estos teóricos radicales del subdesarrollo,
vino progresivamente a ser visto como una receta para el crecimiento económico,
antes que como la auto-emancipación de la clase trabajadora”
-
“Por tanto, si
debía existir desarrollo económico, las clases dirigentes existentes debían ser
derrocadas, y remplazadas por una élite abocada al rápido crecimiento económico. En la
teoría de la dependencia, el socialismo toma el lugar del incrementalismo
tecnocrático. De nuevo, la igualación del socialismo con la planificación
económica y la propiedad estatal de los medios de producción es reproducida”
-
“Estos
argumentos pueden probar ser persuasivos para la necesidad de una revolución, pero
entonces es más que una sutileza semántica cuando preguntamos por qué esta
revolución debe ser calificada como “socialista”
-
“El socialismo que existe de hecho en
muchos de los países del tercer Mundo es en efecto un lumpensocialismo.
Lo que existe es una forma de dominio
de clase en la cual las tareas históricas de la acumulación de capital
(abdicadas por la burguesía) es ejecutada por una élite burocrática proveniente
de diversos sectores pequeñoburgueses”
-
“Por tanto es una lumpenteoría del
lumpendesarrollo lo que produce a su turno una lumpensolución de
lumpensocialismo. Las confusiones
derivan del análisis de las clases sociales, y de la asimilación de las
relaciones sociales internas de las formaciones sociales de las sociedades
dependientes con el modelo de relaciones coloniales”
-
“A
pesar de todas las diferencias entre ellos, todos tenían en común la creencia
de que la clase trabajadora industrial ya no era la vanguardia de la revolución.
Algunos, de hecho, vinieron a afirmar que la clase trabajadora de los países
subdesarrollados era en esencia una aristocracia obrera, una élite privilegiada
cuya política era esencialmente conservadora” (Fanon miraba al
lumpenproletariado de las urbes)
“La clase trabajadora quiere emanciparse
a sí misma (y al mismo tiempo crear las condiciones para la emancipación de
todas las otras clases) de la explotación y la alienación, no meramente ir de
la pobreza a la afluencia”
“En primer
lugar, de ninguna manera es fácil identificar un estrato de la clase trabajadora
que recibiera los tributos imperiales como opuesto a otro estrato que no lo
hiciera. La conexión entre el imperialismo y una clase trabajadora de alto
ingreso no está de ningún modo clara. En segundo lugar, la evidencia para la
existencia de una correlación entre ingresos y conservadurismo en la clase
obrera, tampoco es enteramente no ambigua”
(La clase obrera con altos ingresos de
Cuba, Bolivia y Chile habla en contra de estas aserciones)
Revolución
cubana
-
La mayoría de
los revolucionarios cubanos (incluyendo el grupo cercano a Castro) se tomaban
el poder con tres objetivos:
a)
Establecer
algún tipo de gobierno democrático parlamentario
b)
Disminuir
la dependencia con respecto a eeuu
c)
Disminuir
la dependencia con respecto a un producto (el azúcar) y diversificar la
economía
Estas eran la mismas metas que Martí
había tenido a finales del siglo XIX
-
Sobre el
viraje socialista de Castro
a)
Draper afirma que éste siempre había sido
socialista (teoría conspiracional)
b)
James O’Connor establece que el firme objetivo de lograr estas metas habría llevado
a los líderes cubanos a quebrar con eeuu y a buscar apoyo en la urss. Tanto
este autor como Baran afirman que el genuino desarrollo económico en un país
subdesarrollado solo puede provenir de una política socialista
-
Algunos
problemas que enfrentó Cuba
a)
“Existía
una gran escasez de experticia técnica, que es un rasgo de todas las sociedades
subdesarrolladas, pero que fue agravado por el éxodo masivo de muchos
profesionales a los Estados Unidos”
b)
“Más
todavía, era seguro que debía existir un período inicial de experimentación
costoso con nuevas formas de organización. Los procesos de toma de decisión
fueron solo lentamente regularizados. En este proceso, la intervención personal
de Fidel -sin importar cuánta legitimidad hubo de construir para el nuevo
régimen- parece, en el balance, haber sido un considerable obstáculo. Incluso
hoy, después de veinte años de revolución en Cuba, el proceso de
institucionalización está lejos de estar completo”
Capítulo 10: Variedades de revolución burguesa
Burguesía nacional progresista: discurso
del PC después de la Gran Depresión que en realidad repetía la tesis de los
mencheviques a principios del siglo XX
“Sin embargo, con algunas posibles excepciones,
ninguna burguesía saltó a delante para tomar el poder y llevar a cabo estas
tareas”
Régimen
de Nasser en Egipto y Perú post 1968 (Velasco Alvarado)
-
“Estos
regímenes usualmente expropiaban sectores sustanciales de la economía y
recurrentemente intentaban controlar a la burguesía mediante una variedad de
instituciones corporativas. Aún así, ellos raramente se oponían a la empresa
privada como tal, y usualmente desarrollaban relaciones íntimas con al menos
algunos sectores de la burguesía”
-
“Aún
así, todos estos regímenes tenían una cosa en común: todos emergían como el
intento de alguna clase social o élite política para llevar a cabo las tareas
de la revolución burguesa…la noción de Trotsky de “revolución permanente…alguna
otra fuerza social toma el rol del proletariado. En esta revolución permanente
desviada o detenida, la burocracia o la pequeña burguesía lidera la revolución”
¿Revolución burguesa en AL?
a) Frank: las supuestas revoluciones burguesas de
AL ocurrieron entre 1825 y 1860 (período de guerras civiles en AL). Sin
embargo, como AL siempre ha sido capitalista, éstas no fueron revoluciones
burguesas, sino que una “contrarrevolución lumpenburguesa”: “El éxito de estas
lumpenburguesías fue el factor clave para la creación y perpetuación del
subdesarrollo en América Latina”
Frank
está, de manera preclara, bajo el mito de la revolución burguesa clásica: es
por esta razón que no puede llamar a la
revolución burguesa sino “lumpenburguesa”. Recordar que nosotros nos quedamos con
la alternativa de Callinicos: las revoluciones burguesas son aquellas que
permiten un centro relativamente autónomo de acumulación de capital…y esto
incluso existió en la Bolivia semilocolonial de Patiño. Recordemos que Patiño
era Boliviano…seguir pensando
b) Bambirra: las revoluciones burguesas de AL fueron
en 1850 (aún si recordamos que ella es crítica de Frank –quizás sus
revoluciones sí fueron revoluciones burguesas de verdad)
-
“Pero
si no existió una auténtica revolución burguesa, entonces nos enfrentamos al
dilema del capitalismo sin una revolución burguesa”
Para
Neil Davidson esto no es necesariamente problemático
c)
Roxborough: la revolución
permanente desviada en AL deriva no en el socialismo, sino en lumpensocialismo
(la pequeña burguesía radical sustituye al proletariado)
d)
En AL no existe
ni feudalismo ni capitalismo, sino un nuevo modo de producción que es
específico de la región: con esto nos ahorramos la necesidad de explicar la
ausencia de una revolución burguesa
“…la transición del feudalismo en
Europa occidental. Los estudiosos tienen dificultad en fijar el periodo de
transición a cualquier cosa menor a dos o tres siglos, y aún si pudieran argumentar de que existieron ciertas coyunturas
cruciales, pocos argumentarían que una transición total y abrupta ocurrió (la
línea argumental más usual aquí concierne aquí la toma del poder estatal por
parte de la burguesía y la transformación de la naturaleza del Estado hacia un
aparato de Estado burgués. Sin
embargo, incluso este aparentemente abrupto cambio parece no haber ocurrido de
ninguna manera sencilla, ya que
fue marcado por ciertos desarrollos anticipatorios (el Estado feudal
absolutista), y una serie de compromisos entre las fuerzas
del viejo orden y los representantes del nuevo)”
Discutir
con todo nuestro acervo de conocimientos. La problemática general, la de “las
tareas burguesas a cumplir”, está errada. Asimismo, el autor parece confundir
“transición” entre modo de producción con “revolución”. Asimismo, Davidson está
en lo cierto cuando afirma que no es necesaria una revolución burguesa en cada
estado nación para que exista en cada una de ellas el capitalismo. Asimismo,
cueva no tiene problemas en destacar que la revolución burguesa que sí existió
fue en 1870 y en ningún caso fue democrática (una suerte de vía prusiana)
“Si el problema de datación se vislumbra
tan lejano para las sociedades de la transición original, el mismo problema debe necesariamente
magnificarse para las sociedades dependientes y periféricas que, por virtud de
su dependencia, han sido incapaces de repetir esta transición original única.
Para estas sociedades, la revolución burguesa se presenta a sí misma no cómo
un solo fenómeno, una experiencia histórica de transición única, sino en forma
desagregada como una constelación de tareas concretas llevadas a cabo
separadamente, usualmente a ritmos bastante diferentes y en épocas bien
distintas…La revolución es siempre
incompleta hasta tanto sólo algunas de sus tareas son completadas en cualquier
momento dado…Al mismo tiempo, esta
forma de incompletitud hace emerger una segunda: la incapacidad para llevar a
su completación para llevar a cabo incluso las tareas parciales intentadas”
De
nuevo el marco de las “tareas burguesas”. Además el autor confunde revolución
con transición en una misma frase: “la revolución
burguesa se presenta a sí misma no cómo un solo fenómeno, una experiencia
histórica de transición única…”.
Posibilidades
de revolución burguesa para AL
1)
Lucha por la Independencia (1808-1825)
2)
Guerras civiles
de la post-independencia (1825-1860,
como postula Frank)
3)
Transformación de las estructuras productivas
internas en sectores especializados en la exportación de bienes primarios a fines del siglo XIX
4)
Desarrollismo o ISI
entre 1930 y 1950
5)
Nuevo patrón de desarrollo tipo Brasil o México (post 1964, finales 1960s)
e)
La revolución
burguesa ha sido un proceso continuo e incompleto en AL
“Las relaciones entre el centro y la periferia
continuamente sufren cambios estructurales. El cambio de la orientación exportadora al ISI y de ahí a la dominación
de las multinacionales es un ejemplo de las transformaciones principales que
han tenido lugar en América Latina. Cada cambio estructural en la economía trajo
consigo un realineamiento de fuerzas clasistas y un trastorno político…Uno por tanto no puede darle una fecha
precisa (a la revolución burguesa), uno solo puede apuntar las varias fases del
proceso”
Desarrollismo (ISI)
-
Frente
Popular en Chile
-
Perón
en Argentina
-
Vargas
en Brasil
-
Apra
en Perú
Revolución Boliviana (1952-1964 o 1971)
-
Caso casi clásico de revolución burguesa
-
La Bolivia
pre-revolucionaria estaba dominada por La Rosca (Patiño, Aramayo y Hochschild)
en el enclave del estaño. El Estado no amenazaba el buen andar de estos
negocios y estaba controlado por un estrato de pequeñoburgueses profesionales.
En el campo, el hacendado mantenía al
campesinado en un estado de servidumbre y apatía política
-
Ya en el 1949 el
MNR (partido clasemediero) y el POR (Partido obrero revolucionario trotskista)
habían formado una alianza para derrocar
al gobierno, sea mediante la insurrección o el golpe de Estado. En 1952 lo lograron con la gran ayuda de
la COB y los mineros. Por algunos meses el MNR y la COB compartieron
el poder y existió una situación de doble poder
Zavaleta
Mercado explica in extenso por qué no hubo doble en este caso
-
La poca resistencia del Estado y el ejército se
explica por el hecho de que La Rosca no tenía vínculos sistemático con el mismo
Estado y sus burócratas (según el autor, la rosca nunca fue una clase dominante
–lo que nosotros cuestionamos-), lo que hacía de éste muy frágil y débil
-
A la debilidad
del estado se sumaba la debilidad de la sociedad civil. Una falta muy grande
hegemonía en la formación boliviana
-
El poder dual existió: “…con la COB controlada por los trotskystas
teniendo una importante voz minoritaria. Con la nacionalización de las
minas de estaño y la desposesión de los latifundistas como resultado de la
reforma agraria, el régimen del MNR enfrentó pocos enemigos internos importantes.
El poder del ejército había sido en
gran medida reducido, y ahora existían milicias armadas de trabajadores y
campesinos. Dada esta
situación, el régimen podía haberse movido rápida y pronunciadamente hacia la
izquierda, el POR podía haber incrementado su poder, y la revolución haber
pasado a una fase socialista, siguiendo esquema elaborado por Trotsky de la
revolución permanente. Esto no ocurrió, y como resultado del
programa de desarrollo económico escogido, el régimen giró gradualmente a la
derecha, confrontando a la clase obrera en un número de puntos clave, y
consolidando un aparato de estado burgués”
-
Los problemas de la caída
del precio del estaño y la rampante
inflación, eran los más acuciantes. El gobierno de centro-izquierda de Paz
Estenssoro decidió aplacar a la oposición de clase media (Falange socialista
boliviana, FSB) aceptando el programa de estabilización del FMI y enfrentándose
a la clase obrera
-
Tanto Siles
Suazo (1956-1960)
como Paz Estenssoro (1960-1964) buscaron
minar el poder de la COB, enquistada con milicias campesinas en el ejército
(casi un Estado dentro del Estado). Esto sólo se logró a principios de los 1960s: a) en 1961 Bolivia
firma el Plan Triangular con Alemania y eeuu, el cual proveía capital
extranjero y recursos para la modernización de las minas de estaño a cambio de
un compromiso del régimen de restaurar la disciplina laboral en las minas;
b) desde finales de los 1950s el estado
fue cooptando a las milicias campesinas y obreras con caudillos fieles al MNR; c) en 1963 milicias campesinas y el
ejército rodearon a los obreros en las minas y los obligaron a capitular
-
Irónicamente, al mismo tiempo que el MNR buscaba
fortalecer el ejército para derrotar a la COB y la clase obrera, este mismo ejército terminó haciéndoles un
golpe de estado en 1964
-
“Después de todo la Unión Soviética le
ofreció a Bolivia fondos para construir sus propios hornos de fundición…La respuesta descansa en el hecho de que
si el régimen boliviano se hubiera movido significativamente hacia la
izquierda, el MNR tendría que haber cedido el poder a su rival de clase obrera,
el POR. Enfrentada con una clase
obrera organizada a su izquierda, el MNR burgués no podía radicalizar su
posición y aún estar seguro de retener el poder estatal. EL MNR optó por un
desarrollo guiado por el Estado dentro del sistema capitalista internacional”
Cuba
-
El manifiesto programático del Movimiento 26 de
Julio,
“La historia me absolverá”, no va más allá de los límites de un
pensamiento burgués progresista. Es un pensamiento radical nacionalista, muy en
la línea de Martí y el partido burgués ortodoxo
-
Bambirra ha intentado mostrar que el ejército
rebelde estaba compuesto de campesinos y trabajadores, y que tenía importantes
vínculos con la clase obrera urbana. Roxborough
opina que la evidencia al respecto no es convincente.
-
Ni el liderazgo ni el contenido clasista del
programa del Ejército rebelde era proletario o campesino. “Más todavía, la estrategia para hacerse con el poder
estatal –la acción determinada de un pequeño grupo de hombres seguida de una
llamada a una huelga general sin que existiera un trabajo sistemático
precedente dentro de la clase obrera- era voluntarista y elitista”
-
Después
de Abril de 1958 el Movimiento 26 de Julio aumentó las actividades rurales de
la guerrilla y las vinculaciones con otras organización (e.g. con el Partido
Comunista)
-
Sistema político pre-revolución: corporativismo corrupto. Dividía a la
sociedad cubana verticalmente, y suponía
que existían fracciones de todas las clases que se verían beneficiadas por el
derrocamiento del régimen. Asimismo, a éste subyacía la ausencia de una
burguesía nacional cohesionada; todo esto en el contexto de una gran
dependencia nacional frente a eeuu. Un
discurso nacional antiimperialista multiclasista podía hacerse fácilmente con
el poder.
-
La clase obrera cubana no tenía organizaciones
independientes (el PC no lo era y el movimiento 26 de Julio ya vimos que
tampoco)
-
En
un principio el gobierno cubano no quería romper relaciones con eeuu
-
“Todo lo que puede ser dicho es que si el
desarrollo tenía que ocurrir, la revolución era una precondición necesaria.
Después de todo, el liderazgo del movimiento 26 de Julio podría haber tomado
el camino del MNR y optado por permanecer dentro del sistema capitalista
internacional, sacrificando la posibilidad de un camino de desarrollo
independiente”
-
“Adicionalmente,
debe ser apuntado de que casi no existía oposición interna organizada al
liderazgo revolucionario, y ningún poder rival independiente como contendor, como
sí lo había en Bolivia. En
consecuencia, el régimen revolucionario de Cuba no se enfrentó con el dilema de
crecimiento y acumulación versus popularidad y consumo incrementado de la misma
manera en que el MNR lo fue. El liderazgo cubano podía retener el apoyo
popular, y demandar sacrificios en función de alcanzar el crecimiento
económico”
-
“Lo
que parece haber ocurrido es que la élite pequeño burguesa alcanzó el poder
sobre la base de una coalición multiclasista, y buscó implementar un programa
que involucraba el crecimiento económico, la reducción de la dependencia y una
participación popular incrementada. El
régimen parece ser apoyado por la masa de la población…pero el poder
político es monopolizado por una camarilla personalística de líderes del
Ejército Rebelde, la cual solo responde a la población mediante manifestaciones
plebiscitarias masivas y tures personales conducidos por el líder carismático
de la revolución…Por el momento
puede ser descrita como una clase dominante incipiente, aún si algunos sienten
que esto es prejuzgar la cuestión”
-
La situación
descrita no es poco común en el Tercer Mundo. El autor
hace una comparación con Nasser y Velasco Alvarado. Afirma que Cuba, Egipto y
Perú no son socialistas, pero sí son regímenes progresivos (en relación con el
capitalismo anterior…)
Criticar
la idea de analogar a Cuba con el Egipto de Nasser y el Perú de Velasco
Alvarado
Chile
-
Clase dominante unificada y estable (terratenientes
+ burgueses industriales)
-
“Es precisamente
la fuerza de las instituciones políticas chilenas, o en otro idioma, la hegemonía
de la clase dominante chilena”
-
La
lucha contra la dependencia tomó forma de lucha nacional en un Estado en el
cual muchas de las tareas burguesas habían sido cumplidas (e.g. democracia
formal avanzada)
Cuba
-
“…aunque la
economía era avanzada, y estaba altamente integrada en el mercado capitalista
mundial, la independencia policía y económica aún eran tareas a ser logradas.
La falta de independencia se reflejaba en el sistema político tipo mafia”
-
Al
igual que en Bolivia, había una ausencia casi total de hegemonía por parte de
la clase dominante, y el estado era por tanto frágil y fácilmente conquistable
por grupos provenientes de la pequeña burguesía radical
-
La
lucha clasista tomó forma de lucha nacional en Cuba y Bolivia
Brasil
-
La
guerrilla fracasó porque no pudo leer bien las condiciones de la lucha:
sobreenfatizó el conflicto nacional cuando lo que había que hacer era lo que se
había hecho en Chile, transformar la lucha nacional en una lucha clasista
Conclusiones
1)
“En los países subdesarrollados dos
conjuntos de contradicciones y dos conjuntos de luchas se encuentran presentes:
la lucha contra la dependencia y por
la liberación nacional y el desarrollo; y la lucha de clases contra la clase dominante local. Ambas luchas corresponden a las tareas
históricas de dos clases sociales diferentes, la burguesía y el proletariado.
Pero esto no significa que las dos tareas puedan ser resueltas de manera
independiente en los países subdesarrollados. Por el contrario, ambos conjuntos
de contradicciones se encuentran imbricados en cualquier formación social
concreta”
2) “Al argumentar que el concepto de
revolución burguesa es esencial para comprender el proceso de desarrollo,
no queremos con esto sugerir que éste debe ser tomado como un paradigma que
supere y reemplace otros paradigmas previos, como las teorías del imperialismo y la dependencia. Debe complementar
tales teorías ya existentes antes que remplazarlas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario