Introducción
a la sociología histórica marxista (Ross Gandy, 1979)
Marxismo
oficial
-
Cinco modos de producción universales:
“La humanidad recorrería siempre la misma escala ascendente de desarrollo y
atravesaría las distintas etapas más o menos al mismo tiempo”
-
El esclavismo habría sido muy común
(América, Asia, África, Medio Oriente, Persia, China, etc)
-
Los comunistas chinos establecieron que
su “nación” había pasado por la “comunidad primitiva”, el esclavismo y el
feudalismo. El siglo XX sería una suerte de transición al capitalismo con
permanencia aún de elementos feudales
-
“El salto de cada una de estas etapas se
da mediante una revolución social en el curso de la cual perece una sociedad y
nace otra: el parto es violento…”
-
Diego Rivera (México) hizo murales en
edificios públicos con esta progresión de la historia a través de los distintos
cinco modos de producción universales
-
“Marx habría sido, como Hegel,
espectador de todos los tiempos y de toda realidad”
-
Stalin y maoísmo
-
En su primeras obras, Lenin atacó la
interpretación lineal de la historia; sin embargo, cerca del final de su vida
la avaló”
Nuevo
marxismo
-
“Marx y Engels no veían el desarrollo
histórico como un progreso en línea recta a través de sistemas mundiales de
organización social. No tenían un concepto lineal de la historia. Su concepción
era plurilineal, ya que distinguían varias líneas de desarrollo histórico”
-
“Algunas de estas líneas desembocaban en
un estancamiento duradero”
-
“Otras progresaban rápidamente para
terminar en un callejón sin salida”
-
“Otras más encontraban dificultades, se
detenían, o iniciaban un movimiento inverso para regresar a una etapa anterior”
-
“Una de esas líneas de desarrollo
ascendía en espiral atravesando etapas cada vez más altas hasta llegar al
capitalismo, pero esto sólo sucedió en una pequeña sección el mundo. Esta
pequeña sección pronto absorbió al resto del mundo en la órbita del
capitalismo”
-
“Marx y Engels rechazan el concepto
lineal de la historia. La humanidad no ha pasado a través de una serie de
formas universales de organización social. Difícilmente hubieran podido surgir
tales sistema universales, ya que los elementos desquiciadores de la historia
–guerras, invasiones, conquistas, migraciones, cruzadas- han sacado a los
pueblos a los pueblos una y otra vez de la ruta que llevaba a su desarrollo”
“Bastan
los simples accidente fortuitos, tales como las irrupciones de los pueblos
bárbaros, e incluso las guerras habituales para reducir las fuerzas productivas
y las necesidades de un país hasta un punto en que se vea obligado a comenzar
de nuevo” (Karl Marx, La
Ideología Alemana)
Notar
la traducción deficiente que utiliza el concepto de ffpp, cuando éste solo
aparece en las obras de Marx en 1847 con la Miseria de la Filosofía
“Marx
y Engels ven la conquista como la principal fuerza desquiciadora de la
historia”
a) “A veces los conquistadores traen con
ellos su propio modo de producción”
-
Los normandos capturaron Inglaterra y
Nápoles e impusieron en estos territorios la forma más perfecta de organización
social
-
Conquista inglesa de la India
b) “A veces los conquistadores dejan que se
destruyan las fuerzas productivas porque no saben hacer uso de ellas”
-
Cristianos con las grandes obras de
irrigación de la civilización árabe en España
c) “O la conquista puede desquiciar la
economía de un país de tal manera que el proceso económico pierda vigor, se
vuelva cada vez más lento y acabe por detenerse”
-
Esto es lo que le sucedió a las ffpp
fenicias luego de la conquista de Alejandro Magno
d) “O puede un conquistador bárbaro una destrucción
tan brutal que no queden tras él sino ruinas”
“El
conquistador puede conservar el modo de producción de la tierra conquistada”
a) Los bárbaros pueden adaptarse a las
fuerzas productivas de la civilización que se apropian
b) Un pueblo conquistador puede seguir
adelante y emprender nuevas aventuras, dejando todo como estaba en la tierra
conquistada y delegando agentes encargados de recolectar tributos
c) A veces el conquistador hace que el
centro de un modo de producción e trasladé a otro país
-“Grecia cayó ante Macedonia y Macedonia
ante Roma; cada una de estas conquistas rescató al sistema esclavista, que
había llegado a un callejón sin salida; gracias a ello el sistema pudo
continuar y su centro se trasladó a la nueva metrópoli para seguirse desarrollando
el sistema en un plano más alto. Una y otra vez el sistema desembocó en un
callejón sin salida y la conquista lo revivió”
“Durante
todo el curso de la historia, los bárbaros han merodeado en torno a las
civilizaciones, listos para atacar ante el primer signo de debilidad. El
nomadismo es una fuerza histórica poderosa”
-
Escitas
-
Hunos
-
Mongoles
-
Península arábiga
“Antes de Marx, los historiadores veían
en la guerra la clave del proceso histórico…Los historiadores escribían acerca
de reyes, batallas, tratados…y nada más. Marx y Engels rechazaron esta historia
política y militar por extremista. Admitieron la importancia de las guerras y
los movimientos migratorios,pero
los vieron como factores de discontinuidad y no como la esencia misma de la
historia. La evolución económica de las naciones, y no sus guerras era lo
medular del proceso histórico. La guerra podía interrumpir esta
evolución e incluso frustrar o liquidarla, pero generalmente volvía a iniciarse
el desarrollo, y muchas veces una conquista no era en realidad sino una
interrupción”
“...la guerra y la conquista han tenido
efectos muy diversos sobre el desarrollo económico, pero en todas partes lo
convirtieron en un proceso disparejo. La humanidad en conjunto no pasó en su
desarrollo por etapas semejantes al mismo tiempo, ni siquiera aproximadamente.
El desarrollo social fue plurilineal”
“…el
capitalismo, que maduró dentro de la matriz del modo feudal, para emerger como
el modo de producción burgués…”
Retener
esta idea que ya conocemos. Reflexionar con lo que plantea Banaji y hacer
posible la distinción mpc/modo burgués o núcleo estructural/modo de burgués
“Inglaterra era un país feudal, y se
había convertido en capitalista; Rusia
era un país feudal, y había aparecido allí una chispa capitalista. ¿Se desarrollaría el capitalismo en Rusia? Marx
dijo que no estaba seguro.
Rusia
tenía una historia distinta de la de Inglaterra. No
había pasado por el Renacimiento; ni tampoco se había dado en Rusia ese asalto
burgués al feudalismo occidental: la Reforma.
En Europa occidental el feudalismo se desintegró lentamente, mientras que en
Rusia se fue anquilosando, y las comunas campesinas formaron su inusitado
fundamento. Por lo tanto nadie debería aplicar a Rusia las conclusiones
sacadas de la observación del desarrollo histórico occidental. Saltar
mentalmente del feudalismo inglés al ruso, advertía Marx, resultaría
arriesgado, pues equivale a construir una teoría sobre analogías históricas
dudosas”
“Hoy muchos marxistas fundan sus
teorías sobre analogías semejantes. Dan
el salto del feudalismo inglés al “feudalismo” hindú, nigeriano o mexicano.
Puesto que el desarrollo socioeconómico inglés desembocó en el capitalismo,
también el de estos países debe desembocar en el capitalismo; Inglaterra
les presenta la imagen de su propio futuro” (e.g. Pablo González Casanova, en
“La democracia en México” argumenta en esta línea: México sería semifeudal y
los marxistas debían unirse a la burguesía nacional que raería un capitalismo
maduro”)
1840s
-
“En aquella época apenas comenzaba la
historia a convertirse en una disciplina científica y acababa de iniciarse la
investigación rigurosa y detallada del pasado. Marx sólo disponía de un puñado de los datos de que disponemos hoy en
día”
-
“En esa década la historia económica era
terreno inexplorado. Los conocimientos que tenían Marx y Engels de este tema
eran incompletos, como
se dieron cuenta más tarde. En la segunda mitad del siglo XIX se hicieron
algunos progresos en este campo, sin embargo a fines del siglo Engels se quejaba de que “la historia económica está
todavía en mantillas”.Instó a los discípulos alemanes de Marx a estudiar
“economía política, historia de la economía política, historia del comercio, de
la industria, de la agricultura, de las formaciones sociales”. Hasta hoy,
decía, se había hecho muy poco, pero puesto que Marx había mostrado la
importancia de las bases económicas de la sociedad, “hay que estudiar de nuevo
toda la historia”
-
En
el Prólogo de 1859, “Marx catalogó los sistema económicos
que registraba la historia: asiático, antiguo, feudal, burgués. Era una
lista confeccionada antes de llevarse a cabo la mayor parte de las
investigaciones históricas realizadas hasta la fecha”
Comunismo
primitivo
-
“De hecho, dado el bajo nivel de la
fuerzas productivas en el pleistoceno, es posible que los hombres de esa época
hayan cazado y comido en común. Un análisis de las sociedades cazadoras que se
apoya en datos recientes concluye que los cazadores prehistóricos probablemente
tendían al comunismo”
-
“Engels
habla bien del comunismo primitivo, pero no es “primitivista”. Afirma que
esta etapa era inferior a la de la civilización y hace notar las guerras entre
las tribus, la crueldad de las mismas, lo raquítico de las fuerzas productivas,
las supersticiones religiosas y el poder de la naturaleza sobre el hombre…”
-
“Es importante señalar que Marx y
Engels no insisten mucho en la teoría del comunismo agrario. Habían
elaborado su concepción de la historia mundial en la década 1840-50, antes que
apareciera esta teoría. En la década siguiente, Maurer desarrolló la hipótesis
de que el comunismo había existido en la antigua Alemania. Las analogías
tomadas de otros países, especialmente de Rusia y de la India, sugirieron la
teoría de un comunismo agrario como etapa inicial de toda evolución económica.
Marx y Engels aceptaron esta teoría y la integraron a su concepción de la
historia, pero no es de ninguna manera un piedra angular de su estructura
teórica”
-
Lo más común era la propiedad común de
la tierra; el cultivo en común era mucho menos frecuente
-
“Marx consideró la desintegración de
las comunidades primitivas como el principio del progreso…No era ningún
admirador del comunismo primitivo”
“Restringieron
el intelecto humano a los límites más estrechos, convirtiéndolo en un instrumento
sumiso de la superstición, sometiéndolo a la esclavitud de reglas tradicionales
y privándolo de toda grandeza y de toda iniciativa histórica”(Karl Marx, “Sobre el Colonialismo”)
Modo
de producción asiático
-
Los europeos del siglo XIX contemplaban
las sociedades asiáticas a través de un lente deformador: el concepto de
despotismo oriental. Veían a éstas como eternas,
inmutables, estacionarias (callejón sin salida). “Asia, bajo sus déspotas, había quedado sumergida en un sueño
milenario, como un opiómano”
-
Montesquieu, Hegel y John Stuart Mill
utilizan este concepto. Así,
el materialismo francés, la filosofía alemana y la economía política inglesa se
fusionaron en Marx, quien de hecho hizo uso de esta noción
-
“La
imagen del Asia estática, única conocida por Marx, lo dejaba perplejo al mismo
tiempo que lo fascinaba. ¿Por qué era inmutable el Oriente?...A
lo largo de toda su vida estas cuestiones lo preocuparon, y aunque se interesó
principalmente en Europa, volvió una y otra vez a sus estudios asiáticos. Nunca acabó de explicarse
satisfactoriamente el estancamiento asiático, y nunca dejó de intentarlo”
-
“Marx
era discípulo de Hegel…Marx esperaba que todas las formas sociales se
desarrollaran hasta alcanzar su madurez, envejecieran y pasaran. Y sin
embargo la India estaba paralizada en una de las etapas de su desarrollo”
-
“El estancamiento de Oriente era un
acertijo si solución…(explicación)…Marx
y Engels la buscaron en la estructura económica de la sociedad, formularon el
concepto de “modo de producción asiático”, en el cual no había cambio
económico.Fue la India la que les sugirió el modelo de esta forma de
organización económica. La India tenía un carácter “estacionario”, y no se
habían dado ahí revoluciones sociales, a pesar de “todo el movimiento sin
sentido que se da en la superficie política”
-
“El
modo de producción asiático se difundió más allá de los límites geográficos de
Asia propiamente dicha. Para Marx era una forma de organización social que
abarcaba a muchas civilizaciones no europeas…” (México, Perú, África del norte,
Medio Oriente, Rusia, china, etc)
-
“En
Asia, el paso de la propiedad tribal a la propiedad estatal de la tierra había
roto la cadena muy cerca del principio. Sin propiedad privada de la tierra no
podía surgir el feudalismo, ni las luchas de clase, ni las revoluciones
sociales. Nunca había habido una
revolución social en Asia. Marx y Engels elaboraron esta hipótesis para
explicar el estancamiento asiático; la ausencia de propiedad privada de la
tierra detuvo la evolución social” (Correspondencia de Marx)
-
“Marx
nunca desechó esta hipótesis, pero tampoco le satisfacía; se
preguntaba si la propiedad privada de la tierra siempre había faltado en Asia.
Las investigaciones contemporáneas han debilitado esta hipótesis aún más”
(al parecer sí hubo propiedad privada de la tierra)
-
“Las dudas de Marx acerca de la tesis de
Bernier adquieren así fundamento. Fue debido a estas dudas que Marx intentó
elaborar una segunda hipótesis para explicar la inercia de las sociedades
orientales, hipótesis con la que luchó una y otra vez”
-
“Marx
estaba trabajando en la siguiente hipótesis: el modo de producción asiático era
estable porque las aldeas autosuficientes, privadas de sus excedentes por el
déspota, jamás podían cambiar su sistema de organización social; el cambio
social les estaba vedado. Subyace a esta hipótesis el supuesto de que el
intercambio es el factor clave de la evolución económica. En el modo de
producción asiático no podía darse el intercambio entre las aldeas, y este
hecho condenaba al sistema al estancamiento…En cambio, el intercambio
es mucho menos conservador. Introduce objetos nuevos traídos del exterior,
objetos que estimulan el pensamiento. Da lugar a cosechas nuevas y nuevas
maneras de fabricar objetos. El comercio desquicia la forma tradicional de la
vida, creando necesidades nuevas y fomentando el espíritu de competencia. En
todas las comunidades primitivas la propiedad privada está latente. El
intercambio la saca a la superficie y la convierte en artículos de comercio”
-
“El
modo de producción asiático, que abarcaba a muchas civilizaciones orientales,
es un concepto básico del pensamiento histórico de Karl Marx. Los textos referentes a él están
diseminados a través de todos los escritos de Marx y Engels y ningún estudiante
del marxismo puede omitirlos”
-
“El marxismo oficial ha visto el modo
de producción asiático a veces como una variante del esclavismo y a veces como
una variante del feudalismo. Esclavismo y feudalismo son los únicos modos de
producción precapitalistas admitidos por el marxismo oficial…”
-
“Hay
que recordar que los escritos de Marx acerca de Asia son de hace más de un
siglo, y que elaboró dicha teoría para explicar el despotismo oriental
estancado, concepto que había hipnotizado al hombre del siglo XIX. Actualmente los estudiosos piensan que la
imagen del despotismo oriental era falsa. El Oriente no estaba estancado,
aunque en el siglo XIX se sabía tan poco de estas tierras que parecían carecer
de historia”
-
“En tiempos de Marx, la falta de
datos volvía casi imposible el conocimiento científico de Egipto y del antiguo
Medio Oriente. No se sabía casi nada de la historia de Africa y la información
respecto a las civilizaciones precolombinas americanas era muy escasa. El
estudio de la historia de la India y de la China apenas se iniciaba”
-
“Su
imagen del modo de producción asiático, que se fundaba en el caso de la India,
mostraba a un déspota que explotaba a las comunidades primitivas; pero este
cuadro no era aplicable a todas las sociedades orientales. De hecho no
se aplicaba en rigor a la propia India; no para muchos milenios de su historia,aunque
refleja bien el estancamiento del imperio Mogul. Las hipótesis de Marx pueden
explicar por qué no surgió ninguna burguesía que impulsara a la India hacia el
capitalismo en el imperio Mogul, que precedió al británico”
-
“Hoy en día los orientalistas rechazan
la imagen de un Oriente inmutable…Este punto de vista disuelve el problema
que Marx se propuso resolver. La
imagen de un Asia inerte lo hizo preguntarse por qué había fallado la
concepción dialéctica, motivo por el cual elaboró la teoría del modo de
producción asiático, con objeto de explicárselo. De hecho se trataba de un
falso problema”
“Marx y Engels, con su concepto
hegeliano del mundo, partían de los supuestos básicos del evolucionismo. Se
contagiaron fácilmente de esta moda intelectual del siglo XIX; leyeron a Darwin
con entusiasmo y estudiaron la antropología evolucionista de científicos como
Tylor y Morgan…Todo el pensamiento de
Marx y Engels acerca de la prehistoria, descansa sobre ciertos supuestos
evolucionistas”
Modo
de producción antiguo
-
“…tomaron el desarrollo de Roma como
paradigma del “modo de producción antiguo”
-
En cuatro etapas:
i) Comunismo primitivo;
ii) Modo clásico antiguo de
producción (forma de transición);
-
Suelo es propiedad del estado
-
Existen tierras de cultivo común y
tierras asignadas para cada productor privado por parte de la comunidad
-
República de agricultores libres
-
Patricios y plebeyos (lucha de clases)
-
La base propietarios individuales libres
es inestable (el campesino puede perder su propiedad –esto finalmente sucede y
la comunidad y esta fase del mp antiguo “mueren”).
-
Comunidad guerrera
-
La guerras suponían la captura de
esclavos, “y la esclavitud desintegró el sistema de cultivo por campesinos
propietarios sobre cuya base descansaba la comunidad”
iii) Modo de producción antiguo (sistema
esclavista);
-
“La tendencia a la guerra impulsó a la
comunidad a desbordar los límites de su república de campesinos libres para
convertirse en imperio”
-
“Mientras los campesinos italianos se
iban a la guerra a luchar por el imperio, los ricos compraban sus parcelas con
las cuales formaban grandes propiedades agrícolas que era trabajadas por
esclavos capturados en la guerra”
-
“Italia se convirtió en un país de
haciendas trabajadas por esclavos que producían cosechas para venderlas en el
mercado urbano. Los campesinos fueron emigrando lentamente hacia la ciudad de
roma, en donde constituyeron un lumpenproletariado…”
iv) Caída del Imperio Romano (fin del
modo de producción antiguo)
-
Marx dice poco acerca de esta fase
(Engels elabora la concepción de ambos en este respecto)
-
Se debe a contradicciones económicas que
desembocan en un callejón sin salida
a)
Los esclavos destruían las herramientas
de trabajo. Debido a esto, sólo pudieron desarrollarse instrumentos lo
suficientemente burdos y vastos como para que no pudieran ser destruidos por
los esclavos. Esto frenó el desarrollo de las ffpp
b)
Otro freno de las ffpp fue el hecho de
que la misma esclavitud eliminaba la necesidad de inventar máquinas que
ahorraran trabajo
c)
No existían una clase revolucionaria
capaz de derrocar el sistema: no lo eran los esclavos (dispersión,
heterogeneidad interna, etc); tampoco los hombres libres pobres de las ciudades
(el lumpenproletariado de Roma no era una clase productiva, sino que era
sostenida por el estado y sus dádivas…)
d)
Colonos (forma de transición hacia la
servidumbre medieval)
e)
La esclavitud dejó de generar ganancias
y la economía se deslizó a una estructura “natural”
f)
Irrumpieron los bárbaros: “Sólo los
bárbaros eran capaces de rejuvenecer un mundo senil que sufría una civilización
moribunda”
g)
“Engels, pues, vio la desintegración del
modo de producción antiguo como un proceso que duró siglos: decadencia
económica gradual, extinción de la esclavitud, desaparición del imperio bajo
una inundación de germanos”
-
“Pero el marxismo soviético nos ofrece
una interpretación distinta de la caída de Roma: según éste, el modo antiguo de
producción estalló en una revolución, dándose así la transición hacia una forma
superior de organización social. Esta revolución representó un paso más en la
escala del progreso hacia el comunismo”
“El
desarrollo de las fuerzas productivas imponía cada vez más imperiosamente la
supresión de las viejas relaciones de producción. Esto únicamente podía hacerlo
una revolución social cuya fuerza motriz eran las clases y capas que más
sufrían del régimen esclavista y que, por tanto, se hallaban más interesadas en
su supresión. Eran los esclavos y la pate más pobre de la población libre. En
fin de cuentas el régimen esclavista sucumbió bajo los golpes aunados de las
insurrecciones de las clases trabajadoras y de las incursiones de las tribus
bárbaras vecinas, a las que ya era incapaz de hacer frente el estado esclavista,
debilitado por las contradicciones internas y las guerras” (Otto Kuusinen, Manuel de
marxismo-leninismo)
Modo
de producción feudal
-
“Según el marxismo oficial, el modo
feudal de producción, intercambio y distribución cubrió alguna vez el planeta.
Fue una forma universal de organización de la sociedad que abarcó continentes y
siglos y su desintegración fue un proceso lento y disparejo”
-
“…Marx
y Engels. Para ellos el feudalismo es ante todo una fase del desarrollo europeo
occidental y excluyen específicamente al Oriente del ámbito del feudalismo”
-
“Los bárbaros germanos se derramaron por
el imperio romano occidental trayendo consigo el comunismo tribal y
establecieron sus comunidades primitivas en las tierras conquistadas…apareció el feudalismo. Su emergencia fue un
proceso lento que duró del siglo V al IX”
-
“Las
condiciones económicas vigentes en el imperio romano en el momento de la
conquista influyeron en este desarrollo…En las comarcas conquistadas la tierra
había sido propiedad privada durante siglos. Los bárbaros implantaron sus comunidades en esta situación
económica, y las condiciones de la misma influyeron lentamente en las
comunidades, disolviendo su comunismo primitivo. Las comunidades fueron dejando
de redistribuir periódicamente la tierra, y cada familia traspasaba su tierra a
sus descendientes por herencia. Surgió la propiedad privada.Aunque
sobrevivieron las aldeas comunales, ya sólo las pasturas y los bosques eran
poseídos en común”
-
“La
conquista impulsó a las tribus a constituirse en naciones: la
organización tribal basada en el parentesco no era capaz de administrar las
tierras conquistadas, de sustituir al gobierno romano; fue por esto que los
bárbaros eligieron reyes, es decir, sustituyeron al imperio romano por Estados”
-
“Lo
primero que hizo el rey franco, al convertirse de simple jefe militar supremo
en verdadero príncipe, fue transformar esas propiedades del pueblo en dominios
reales, robarlas al pueblo y donarlas y concederlas en feudo a las personas de
su séquito”(Engels,
“Origen de la familia, la propiedad y el estado…”)
-
“Siguieron siglos de guerras, terror
y desorden; guerras que agotaron y arruinaron a los campesinos libres. Para el
siglo IX Francia era un caos…Las
poblaciones comunales buscaban la seguridad de la casa señorial fortificada;
los campesinos renunciaban a su tierra a cambio de protección”
-
“Fue así que en el siglo IX la anarquía
y el desorden no terminaron en el triunfo de los invasores normandos y
musulmanes, sino en el feudalismo”
-
“El modo de producción feudal, como los
anteriores, surgió del comunismo primitivo. También el modo de
producción antiguo había surgido de la desintegración de la comunidad primitiva…La interpretación tradicional es otra: el
comunismo primitivo procrea el modo de producción antiguo, y éste, a través de
una revolución sangrienta, da a luz el sistema feudal. Este es el esquema
difundido por el marxismo oficial ruso y chino”
“Solamente
dentro de la comunidad con otros tiene todo individuo los medios necesarios
para desarrollar sus dotes en todos los sentidos; solamente dentro de la
comunidad es posible, por tanto, la libertad personal”(Karl Marx, La Ideología Alemana)
Modo
de producción capitalista
-
“Los reglamentos gremiales limitaban
el número de maestros artesanos para cada área y el número de jornaleros que
podía emplear cada maestro. Las leyes desalentaban la competencia en volumen de
producción y precio del producto. El feudalismo fomentaba la calidad, el monopolio
y el “precio justo”…La manufactura, nueva fuerza productiva,
entraba en conflicto con estas leyes feudales. La manufactura burguesa producía
una enorme cantidad de bienes, empleaba a un elevado número de trabajadores y
medraba con la competencia y el comercio. La manufactura rompía todas las leyes
de los monopolios gremiales que había en las ciudades”
Retener
-
“La
manufactura producía para un amplio mercado, y los comerciantes llevaban los
productos a todas partes. El comercio en expansión entró en conflicto con el
feudalismo”
Retener
-
“Durante los siglos XIV y XV la
manufactura floreció sobre todo en el norte de Italia y en los Países Bajos,
pero en los siglos XVI, XVII y XVIII se
extendió a otras regiones de Europa, y esencialmente a Inglaterra y Francia.
Los Países Bajos, Inglaterra y Francia
eran los líderes económicos de Europa”
-
“…descubrimiento de vías marítimas a
la India y al continente americano…esto
aceleró el desarrollo de los Países Bajos, Inglaterra y Francia durante los
siglos XVI, XVII y XVIII”
-
“Al
dramático avance de las fuerzas productivassiguió una serie de revoluciones políticas que tuvieron lugar en los
Países Bajos (siglo XVI), en Inglaterra (siglo XVII) y en Francia (siglo XVIII).
El feudalismo declinaba y el modo burgués de producción e intercambio se
fortalecía”
-
“En el siglo XVI estalló una
revolución burguesa en los Países Bajos (1568-1609).Esta revolución comenzó como rebelión religiosa. Los Países Bajos
pertenecían a una España feudal y los españoles establecieron ahí la Inquisición,
motivo que provocó una de las más sangrientas luchas por la libertad que se han
dado en la historia de la humanidad. Se peleó bajo la bandera del
protestantismo, pero, aunque formalmente la revolución era nacional y
religiosa, su contenido era burgués”
-
“Por eso estallaron dos truenos: la
revolución de 1640 y la de 1688” (Inglaterra)
Sustenta
la idea de Anderson de una revolución burguesa doble diferida (elaborada para
comprender 1776 y la guerra civil yanqui posterior)
-
“Ninguno
de estos movimientos burgueses (Holanda, GB y Francia) se dio de la noche a la
mañana: cada uno constituye una “época de revolución social…fueron
largos procesos de cambio social y político. Las luchas se prolongaron durante más de una generación y pasaron
por varias etapas políticas: monarquía absoluta, república, dictadura,
restauración, monarquía constitucional”
-
“La
historia es concienzuda y pasa por muchas fases antes de enterrar a las viejas
formas” (Karl Marx, “En
torno a la crítica e la filosofía del derecho de Hegel”, 1843). “En
cada revolución la burguesía atacaba una y otra vez las formas feudales durante
toda una etapa histórica, abriéndose paso hacia una nueva sociedad”
“Pero no todas las revoluciones burguesas
siguieron este patrón; no todas terminaron con el estado feudal en una sola
etapa histórica. En muchos países, el movimiento revolucionario estalló una y
otra vez sin éxito. A veces la revolución lograba abrir una brecha en el
feudalismo, para luego interrumpirse y regresar al punto de partida. Sin
embargo, iniciando, interrumpiendo y reiniciando el movimiento revolucionario
la burguesía acababa gradualmente con las estructuras políticas feudales”
1)
Alemania
-
“Los acontecimientos siguieron este
segundo patrón en Alemania. En los
siglos XIII, XIV y XV, la burguesía mercantil se volvió poderosa en este país…”
-
“En el siglo XVI estalló, bajo la
bandera del protestantismo, una revolución burguesa (la Reforma alemana).Pero esta revolución fracasó, y se detuvo
el desarrollo de la burguesía. Más
tarde el movimiento revivió en la Renania bajo el impacto de la Revolución
Francesa...la corvee, todo tipo de pagos y rentas al noble terrateniente, y el
terrateniente mismo desapareció también, con todo y su nobleza. Durante los
siguientes veinte años, la Renania formó parte de Francia (11795-1814).
Gremios, aduanas internas, división en pequeños Estados: todo esto desapareció;
el Código napoleónico debilitó al feudalismo y comenzó un gran avance
industrial. Cuando entro de nuevo el ejército alemán, en 1814, toda la ribera
izquierda del Rhin había asimilado las actitudes francesas”
-
“Prusia
fue otra parte de Alemania que sintió el impacto de la Revolución Francesa.
Aunque resistió a los ejércitos franceses, la guerra tuvo un carácter
regenerador, ya que para ganarse el apoyo de las masas, los prusianos abolieron
los privilegios más vergonzantes de los nobles o al menos los abolieron
legalmente. De 1808 a 1813 los prusianos llevaron a cabo reformas
antifeudales”
-
“Sin
embargo, el resto de Alemania seguía dividida y feudal”
-
“Durante la cuarta década del siglo
XIX, al desarrollo industrial de Berlín, Silesia, Sajonia y Renania siguió una
revolución antifeudal en 1848. Esta revolución burguesa fue un fracaso,
pero debilitó aún más el feudalismo, y hubo un notable desarrollo industrial en
las dos siguientes décadas”
-
“La guerra civil de 1866, en el curso
de la cual continuó el proceso de unificación de los Estados alemanes, fue el
origen de la “revolución desde arriba” de Bismarck.En la guerra franco-prusiana de 1870, Bismarck continuó trabajando para
la burguesía alemana al unificar completamente al país. Durante toda una
generación prosiguió su “revolución desde arriba”, extirpando gradualmente los
restos del feudalismo hasta modernizar a Alemania…En Alemania, pues, la
revolución burguesa fue un proceso que duró cientos de años”
2)
Italia
-
“En
los siglos XIII y XIV, la ruta del comercio mundial pasaba por Italia y la
burguesía de las ciudades del norte del país se enriqueció y volvió poderosa.
La manufactura capitalista tuvo un gran auge en Florencia, mientras que Venecia
controlaba el comercio de Europa con Oriente”
-
“En el siglo XVI la ruta comercial se
trasladó al Atlántico. El
capitalismo italiano se desplomó, sus ciudades se desindustrializaron y su
burguesía se debilitó. Durante siglos, los Estados italianos estuvieron
gobernados por potencias extranjeras”
-
“Sólo
en el siglo XIX llegó a producirse una revolución que logró
unificar y liberar a Italia. Fue así que la burguesía italiana, la primera en
comenzar el largo éxodo del feudalismo fue de las últimas en lograr el
objetivo”
3)
España
-
“…durante
el siglo XIX la revolución burguesa parpadeaba como una lámpara descompuesta.
Durante la lucha contra Napoleón la burguesía obtuvo una constitución radical
(1812), pero al terminar la guerra el país volvió a caer en una reacción
feudal”
-
“Durante
el siglo hubo cinco períodos de guerra civil de lucha revolucionaria: 1808-14,
1820-23, 1834-43, 1854-56, 1868-74. L revolución burguesa llenó las páginas del
siglo XIX español pero no fue capaz de conquistar el país”
4)
Inglaterra
-
“Incluso
la gran revolución del siglo XVII en Inglaterra, aunque rompió los lazos
políticos del feudalismo, terminó en un compromiso entre la burguesía y una
fracción de la nobleza (1689). Esta fracción gobernó Inglaterra en provecho
de la burguesía”
-
“Durante un siglo, el compromiso se
fue modificando gradualmente en favor de la burguesía, pero solo en 1832 lograron obtener los industriales el poder político
directo. En este sentido también la revolución inglesa tuvo un carácter gradual”
“Como se ve, en Europa la revolución
burguesa fue distinta en cada país. El paso de la etapa feudal a la capitalista
fue lento, estalló ocasionalmente en conflictos violentos y se prolongó durante
siglos”
“En
la historia de la sociedad ocurre como en la historia de la tierra, donde las
épocas no se hallan separadas las unas de las otras por fronteras abstractas y
rigurosas”(Karl Marx, El
Capital I)
“En
Europa, tomada en su conjunto, la transición del feudalismo al capitalismo
abarcó varios siglos de evolución histórica. Engels la vio como un solo proceso
gigantesco: del siglo XII al XIX la revolución se levantaba en ola tras ola,
cada una más fuerte que la anterior, hasta derribar los muros de la sociedad
feudal”:
a) En las ciudades francesas de los siglos
XII y XIII, los albigenses lucharon contra la Iglesia católica, que era el
centro del feudalismo (querían crear la igualdad entre los
hombres)
b) En
el siglo XIV, el movimiento estalló con mayor fuerza en Inglaterra: los
seguidores de Wycliffe lanzaron fuertes ataques contra la Iglesia feudal.
c) En el siglo XV, el movimiento de los
husitas en bohemia se convirtió en una rebelión nacional contra el poder feudal
del catolicismo (los seguidores de JanHus se dividieron
en “calixtinos” –sólo querían una Iglesia más barata-, y “taboritas” –querían
el comunismo)
d) “…en el siglo XVI, llegó el primer
éxito, en Alemania: el triunfo de la Reforma luterana hirió de muerte al poder
de la Iglesia. La reforma cundió por toda Europa y se impuso en Suiza, Holanda,
Inglaterra, Escocia, Dinamarca y Suecia. Este fue el primer éxito de la
revolución burguesa, aunque sólo en su forma religiosa”.
-
Aún
si el contenido burgués en sí mismo no triunfó, la victoria de su forma
religiosa se debió a la prominente posición de Alemania en esa época (“las
rutas comerciales que unían a la India con Escandinavia seguían pasando por
Alemania, y estaban en pleno auge las minas de oro y plata”),
cuando anteriormente ni Inglaterra ni Bohemia habían tenido tal posición en el
momento de sus rebeliones burguesas
-
Esta fue la primera revolución europea; la
reforma fue la primera gran batalla ganada contra el feudalismo. Las guerras
religiosas que asolaron Europa eran guerras de clases
-
“Después de que Colón y Vasco da Gama
descubrieron las rutas marítimas que permitían llegar a América y a la india,
las rutas del comercio mundial se desviaron de Alemania e Italia para pasar por
las costas del atlántico, y esto fortaleció la posición económica de Inglaterra
y de Holanda”
e) En
el siglo XVII hubo un primer triunfo parcial de contenido burgués: la
revolución puritana de Inglaterra que concluyó en compromiso.
-
Segunda
revolución burguesa.
(¿y la revolución holandesa recién mencionada?)
f) El mayor triunfo de la burguesía vino en
el siglo XVIII, con la Revolución Francesa, que aplastó a la Iglesia y minó al
feudalismo en otras regiones de Europa”
-
Tercera revolución burguesa
-
Revolución
Europea
-
“En la reacción subsecuente (1815-1830),
la burguesía francesa perdió el poder político, pero lo recuperó en las
revoluciones de 1830 y 1848”
“El
gran centro internacional del feudalismo era la Iglesia católica romana. Ella
unía a toda Europa occidental feudalizada…También ella había levantado su
jerarquía según el modelo feudal y era, a fin de cuentas, el mayor de todos los
señores feudales, pues poseía, por lo menos, la tercera parte de toda la
propiedad territorial del mundo católico”(Engels,
“Del socialismo utópico…”)
Las primeras rebeliones contra el
feudalismo tenían que ser ataques dirigidos contra la Iglesia Católica. Dos objetivos:
a)
Reforma de la iglesia
(eliminar burocracia eclesial que haría más barato su sostenimiento)
-
Esto era más deseado por el ala burguesa
del movimiento plebeyo burgués
b)
Reforma de la sociedad
(igualdad cristiana primitiva –ante la ley e incluso alguna igualdad material-)
-
Esto era más deseado por el ala plebeya
(campesinos, sirvientes y desempleados urbanos) del movimiento plebeyo-burgués
“Así pues, Francia e Inglaterra
habían completado sus revoluciones burguesas políticas para el siglo XIX. Estas fueron revoluciones
en el curso de las cuales la burguesía se abrió paso al poder, y fueron las últimas de su especie.Después
de 1830, el creciente proletariado espantó a la burguesía: rechazaba la
posibilidad de realizar una revolución que pudiera terminar en manos de los
plebeyos radicales.En las revoluciones
que recorrieron Europa en 1848, la burguesía traicionó en todas partes al
movimiento antifeudal. Después
de ese año, la atemorizada burguesía volvió las espaldas a la revolución y los
gobiernos monárquicos comenzaron a extirpar los restos del feudalismo desde
arriba. La edad de la revolución política burguesa tocaba su fin”
En todas estas revoluciones burguesas,
la composición clasista del movimiento era compleja
-
Los campesinos se hacían cargo casi
exclusivamente de la lucha armada
-
Una fracción de la nobleza siempre se
aliaba a la burguesía en contra de los aristócratas recalcitrantes
-
La burguesía encontraba aliados en la
masa de campesinos y plebeyos, pero en cierta etapa la mayoría de los burgueses
se retiraban espantados y una minoría radical llevaba adelante la revolución
con el apoyo de las masas
“Bajo el feudalismo había un solo tipo
de ideología: la religiosa. Fue
por eso que las aspiraciones económicas de la burguesía tomaron una forma
religiosa. Puesto que todos los hombres se alimentaban mentalmente de ideas
religiosas sus intereses materiales encontraron expresión…”
“Todos
nosotros nos hallábamos, en lo tocante a nuestra manera de representarnos las
condiciones y el curso de los movimiento revolucionarios, bajo la fascinación
de la experiencia histórica anterior, particularmente la de Francia” (Engels, Introducción a “Las luchas de
clases en Francia”, de Marx)
“Marx y Engels veían en Francia el país
típico del desarrollo político europeo. Después de haber sido el centro del
feudalismo en la edad Media y luego, desde el Renacimiento, modelo de la
monarquía unificada apoyada en los estamentos, Francia acabó con el feudalismo
en la gran revolución y estableció el gobierno exclusivo de la burguesía con
una pureza clásica sin rival en ningún otro país europeo. Fue
Francia la que sugirió el modelo descrito en el Prólogo de 1859”
“Marx se sirvió de este modelo
abstracto para estudiar varias revoluciones, pero el modelo se adapta mejor a la revolución francesa y a la futura
revolución comunista.Marx lo sabía. No
aplicaba su modelo mecánicamente a todas las revoluciones por igual”
“…feudalismo al capitalismo en una
nación, no siempre encuentran un solo momento de clímax que sea “la”
revolución. Describen más bien un proceso acumulativo compuesto de fases y
etapas y que sufre más de una transición crítica. Nunca se convirtieron en esclavos
del modelo, sino que lo aplicaban a la historia con gran flexibilidad” 1789
1648 1830
1525 1848
1415
1381
“De 1500 a 1800 la manufactura
capitalista echó raíces en los principales países de Europa occidental, y las revoluciones burguesas hicieron
estallar las formas políticas feudales…la manufactura burguesa
representa un progreso de las fuerzas productivas…Este progreso de las fuerzas
productivas tuvo por resultado una transición hacia un nuevo modo de
producción, y así se inició una revolución social que llevaría siglos:
gradualmente la sociedad feudal se fue transformando en sociedad capitalista…Solo en el siglo XVIII se impuso en
Inglaterra el modo capitalista de producción e intercambio”
“Inglaterra vino a concluir su
revolución industrial en 1850. Fue ahí que las fuerzas productivas de la
industria mecanizada se rebelaron pro primera en contra del modo capitalista de
producción: las crisis económicas sacudieron a Inglaterra”
Proletariado
-
Definición: clase que no tiene medios de
producción ni propiedades que produzcan ingresos
-
Fracciones: a) Lumpenproletariado; b)
Proletariado industrial
Para evitar malentendidos debo agregar
que los “grandes descubrimientos” no fueron la causa de la transición del
feudalismo al capitalismo
-
Lo que dijo Marx fue que los
descubrimientos sólo habían acelerado el proceso (El capital III). Antes de los descubrimientos en cuestión ya había
surgido la manufactura capitalista en los Países Bajos (La Ideología Alemana). Luego vinieron los “grandes
descubrimientos” que estimularon el crecimiento de este tipo de capitalismo en
Flandes y en Holanda. En el siglo XVI la metrópoli flamenca de Amberes se
convirtió en el centro del capitalismo europeo en pañales; y en el siglo XVII
había una mayor acumulación de capital en la república holandesa que en todo el
resto de Europa tomada en conjunto (El
Capital I). El imperio holandés daba vuelta a la tierra y Holanda completó
su revolución política burguesa en el siglo XVII. En cambio, el Portugal feudal
arrancó en 1500, con un imperio fabuloso pero sin manufacturas. Portugal perdió
su imperio oriental que cayó en manos de los holandeses, y el oro y la plata de
América se filtró de la España medieval a las manos de los burgueses de
Amsterdam (El capital III)
Revolución
permanente(principio de
los 1850s)
-
“Inglaterra le llevaba 100 años de
ventaja al resto del continente europeo. En la cuarta década del siglo XIX
(época en que desarrollaron Marx y Engels su teoría), Francia y Alemania
comenzaban a industrializarse mientras Inglaterra concluía su revolución
industrial. En
Inglaterra ya no había campesinos y el proletariado era enorme: el país parecía
estar en vísperas de una revolución de masas.En cambio, en Francia y
Alemania los campesinos formaban la mayoría de la población”
-
“Inglaterra
es el único país en que el campesinado ha desaparecido y la propiedad de la
tierra está concentrada en muy pocas manos…Es el único país en que la mayoría
de la población tiene una situación de obrero asalariado”(carta de Marx a Kugelmann, 1870)
-
“Esto seguía siendo cierto en 1894:
los campesinos formaban la mayoría en todos los países del continente europeo.
No podía haber ahí una revolución de masas del proletariado”
-
“Para
los países del continente europeo propiamente dicho, Marx y Engels
desarrollaron otro concepto, lo llamaron la “revolución permanente”.Según
esta concepción, la revolución estalla en un país atrasado y ataca ahí los
restos del feudalismo. Pero la revolución no se detiene a medio camino, sino
que sigue avanzado hasta que el capitalismo apenas surgido caiga también. En
Francia y Alemania pasa de etapa en etapa y lleva a una minoría proletaria al
poder. El proletariado guía a la nación hacia un nuevo mundo. La revolución
continúa hasta llegar al comunismo”
-
“Esta revolución tiene un carácter
internacional: estalla en un país tras otro, hasta prender en toda Europa. Fue la gran revolución francesa la que
sugirió el modelo de la revolución permanente”
-
“Según sus pronósticos comenzaría en
Francia. Una vez que los republicanos iniciaran la revolución, el
proletariado de París tomaría el poder. En seguida, la revolución se propagaría
al resto de Europa, infectando a un país tras otro. En Alemania, la
burguesía aplastaría al feudalismo para caer después, víctima del levantamiento
del joven proletariado. La
revolución saltaría el canal de la mancha y prendería en Inglaterra; en el país más avanzado de todos, el
proletariado se levantaría en masa y comenzaría la construcción del comunismo.
En la Europa feudal –Polonia, Hungría,
Austria, Bohemia, Croacia, Valaquia, Moldavia- los demócratas y nacionalistas
derrocarían viejos imperios y establecerían repúblicas”
-
“Entonces
todos los países revolucionarios se unirían contra el zarismo ruso…A fines
de la primera mitad del siglo XIX todos los revolucionarios odiaban al zarismo”
-
“Los proletarios de Alemania y
Francia que dirigieron la revolución en el Continente lucharían por fortalecer
las fuerzas productivas. Incluso llegarían a organizar ejércitos industriales.
Inglaterra, país avanzado de régimen
comunista, podía ofrecer asistencia material. Una vez que hubiera enraizado el comunismo en Europa occidental,
atraería al resto del mundo a su órbita por la pura fuerza económica”
-
“La
visión de Marx y Engels de la manera en que se desarrollaría esta revolución
surgió del análisis de la historia francesa. En la
revolución francesa un partido sucedía a otro en el poder, cada uno más radical
que el anterior, hasta que los jacobinos tomaron el mando…Después la Montaña se desmoronó, ya que
el proletariado estaba demasiado débil para gobernar. Pero para los
años cuarenta del siglo XIX el proletariado ya se había fortalecido, razonaban
Marx y Engels, y podría revolucionar a la vieja sociedad de una vez por todas”
-
“El
jacobino de 1793 se ha convertido en el comunista de nuestros días”(Karl Marx –ver-). Ambos
pensadores veían una analogía entre la fase jacobina de la revolución francesa
y la fase proletaria de la revolución permanente”
-
“Trotskistas, estalinistas y maoístas,
todos están de acuerdo en que Marx aplicó este concepto al estudio de la
sociedad del siglo XIX, pero difieren violentamente respecto de su aplicabilidad
al siglo XX. Que el mismo Marx, pensando dentro de la tradición jacobina,
aplicó el concepto de revolución permanente al movimiento radical europeo del
siglo pasado no lo niega nadie”
-
“Los fundadores del marxismo pensaron
que había llegado la gran revolución comunista. Pero las revoluciones de 1848 no realizaron la visión de Marx y
Engels…parecía haber sido sólo la primera etapa de la revolución
permanente. En 1849, Marx hizo una analogía entre la revolución permanente y la
revolución inglesa del siglo XVII: La
lucha en Inglaterra duró más de veinte años (1640-60). Carlos I logró imponerse
varias veces, pero terminó en el patíbulo (y en cuanto a la revolución presente) hemos
visto sólo el primer acto del drama”(Karl
Marx –ver-). Se reproduce la cita de 1850 que tenemos en una ficha de
Callinicos y también de Lowy
-
“La
guerra de clases dentro de la sociedad francesa se convertirá en una guerra
mundial entre naciones. La solución comenzará en el momento en que, a través de
la guerra mundial, el proletariado sea empujado a dirigir el pueblo que domina
el mercado mundial, a dirigir a Inglaterra” (Karl
Marx, “Las luchas de clases en Francia”)
-
“La burguesía inglesa declararía la
guerra a la Francia revolucionaria. La guerra daría a los cartistas ingleses
las condiciones para llevar a cabo un levantamiento triunfante, y el
pro0letariado tomaría el poder. Entonces las naciones revolucionarias se
unirían para destruir a la Rusia zarista o ser destruidas por ella: sería una
guerra mundial”
Los hechos no confirmaron esta visión de
principios de 1850s
Revolución
permanente(después del comienzo de los 1850s)
-
“Pensó entonces que la revolución
sólo podría llegar durante una crisis económica, y una crisis económica, según sus razonamientos, tendría que comenzar
siempre en Inglaterra, taller del mundo y corazón del capitalismo mundial. Desde
Inglaterra, la crisis se extendería al capitalismo rezagado del continente.
Como en esas zonas atrasadas el capitalismo era inestable, tendrían que estallar
insurrecciones en el continente. Estas repercutirían sobre Inglaterra y
prenderían ahí la mecha de una revolución de masas”
-
“En la quinta década del siglo XIX,
la rebelión de Tai Ping, en China, hundió en el caos al mercado oriental de
Inglaterra. Marx pensó que esto podría acelerar la crisis económica en
Inglaterra…La chispa proveniente de la revolución china, que va a caer
sobre la lejana Inglaterra, “desencadenará
la crisis general que hace tiempo se venía acumulando, la cual, cuando se
propague al extranjero, será seguida inmediatamente de revoluciones políticas
en el continente” (Marx, “La
revolución en China…”)
-
“La
crisis económica llegó efectivamente, 1857.Fue
una catástrofe, pero no lo suficientemente severa como para causar una
revolución”
-
“La
quinta década del siglo XIX fue un período de reacción política, pero en
la siguiente, hubo un resurgimiento del movimiento obrero” (e.g. I
Internacional)…El movimiento de los sesentas llegó a su clímax en la
insurrección proletaria de 1871: la Comuna de París. Como estaba sola, sin
apoyo, la comuna no tardó en derrumbarse. Marx vió esto como una nueva
confirmación de su tesis de que la revolución tendría que ser universal”
-
“La
revolución necesita solidaridad, y tenemos un gran ejemplo de ello en la Comuna
de París, que cayó porque un gran movimiento revolucionario que correspondiera
a ese supremo levantamiento del proletariado parisino no estalló en todos los
centros importantes, en Berlín, en Madrid, y otros”(Marx –ver-)
-
“Murió
Marx, y Engels siguió defendiendo sus ideas. Todavía en los ochentas reafirmó
la estrategia de la revolución permanente” (en 1894 veía
la revolución en Francia, que luego tocaría a Alemania, de ahí la alianza
francogermana esparciría la llama a Inglaterra –la revolución sólo podía ser
internacional-)
-
“Marx
y Engels se aferraron al concepto de la revolución permanente durante toda la
vida de ambos”
Revolución
social o de masas
-
Apenas se menciona en El Capital (sólo
en dos páginas)
-
La mayoría de los marxistas toman como referencia
estas dos alusiones en El Capital para aplicar el concepto de revolución social
o de masas a todas las naciones (olvidan que El Capital es una obra incompleta)
-
“Recurriendo a otros textos, nos
enteramos de que el concepto de revolución de masas se aplica a Inglaterra,
mientras que el concepto de revolución permanente se extiende a toda Europa
continental”
-
“…la conflagración barre Europa y llega
a Inglaterra, en donde provoca una revolución de masas. Es así que los dos
conceptos –revolución permanente y revolución de masas- se complementan
mutuamente”
“La
revolución permanente se basa en lo que Marx llamaba el “carácter internacional
del régimen capitalista”.Marx y Engels
jamás se cansan de repetir que el sistema capitalista no está compuesto de capitalismos
nacionales independientes, aislados entre sí; el capitalismo es un sistema
internacional”
“Inglaterra
no puede ser tratada al mismo nivel que otros países…Inglaterra debe ser
tratada como la “metrópoli” del capital” (carta
de Marx a Kugelmann, 1870)
“Cerca de esta metrópoli había países
satélites donde recién comenzaba la industrialización: Francia, Alemania,
Bélgica; y más allá había colonias
y países semicoloniales: India, Indonesia, Canadá, Australia, China, Japón,
América Latina. En sus análisis de la revolución, Marx y
Engels fijaron su atención en este sistema mundial: la formación social
capitalista”
Prefacio
de 1859
-
Marx no se refería a un solo país; “tenía en mente toda una formación social.
Hay que preguntarse cómo se aplicaban estos principios a la formación social
del capitalismo internacional”
-
“…de
la contradicción entre las fuerzas productivas y la verkehrsform (rsp antes de
1847). Por lo demás, no es necesario que esta contradicción, para provocar
efectos en un país, se agudice precisamente en este país mismo. La competencia
con países industrialmente más desarrollados, provocada por un mayor
intercambio internacional, basta para engendrar también una contradicción
semejante en países de industria menos desarrollada (así, por ejemplo, el
proletariado latente en Alemania se ha puesto de manifiesto por la competencia
de la industria inglesa”(Karl
Marx, La ideología alemana)
-
“El conflicto entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción se hacía sentir en todo el sistema
capitalista internacional, la formación social europea”
Revolución permanente
-
La revolución permanente se aplicaba a
toda una formación social. “Dentro
de la formación se encontraban: el capitalismo maduro (Inglaterra), el
capitalismo naciente (Francia, Alemania) y zonas aisladas de feudalismo (Prusia
oriental)”
-
“El carácter internacional de la base
económica “hace que cada nación depende
de las revoluciones de las otras” (Marx
y Engels –ver)
Revolución
Francesa (1789-1814)
-
“En la primeras etapas de la
revolución francesa, la Comuna de París creía que los reyes de la Europa feudal
no descansarían hasta haber aplastado a Francia; por tal motivo, la Comuna instó a emprender una guerra
apostólica para liberar a las naciones. La única esperanza que tenía
la Francia revolucionaria, argumentaban los líderes de la Comuna, era la
republicanización de Europa: una guerra definitiva, por amarga que fuera, se
hacía necesaria. Robespierre los
mandó a la guillotina. Su
muerte, según Marx y Engels, fue trágica, porque los líderes de la Comuna
tenían razón”
“…todo
el actual movimiento social europeo es tan solo el segundo acto de la revolución,
destinado a preparar el último acto de la obra comenzada en París, en 1789, y
que tiene ahora por escenario a toda Europa”(Engels,
-ver-)
“No
estaba expresando una idea específicamente marxista: en la generación
anterior a 1848 todos los revolucionarios creían que la revolución tendría que
propagarse a Europa entera, derrocando a un rey tras otro, y luego dirigirse a
Rusia para derrotar al zarismo en una guerra mundial…Lo que hicieron Marx y Engels fue a darle a la “revolución europea”
una interpretación comunista: la revolución no sólo tronaría por toda
Europa y aplastaría al zar; pasaría de la república burguesa a la sociedad
comunista”
Década por década la historia del siglo
XIX parecía anunciar la revolución paneuropea
-
1820: la revolución
española provocó indirectamente levantamientos en Portugal, Nápoles y el
Piamonte (reacciona y aplasta el movimiento la Santa Alianza)
-
1830: la revolución
que estalló en París repercutió en toda Europa, rebelándose Bélgica contra
Holanda, Polonia contra Rusia, los italianos de los Estados papales, mientras
estallaban insurrecciones en los Estados alemanes, promovían la liberación los
burgueses radicales en Suiza, y se promulgaban las leyes de reforma
constitucional en Inglaterra” (reacciona y aplasta el movimiento la Santa
Alianza)
-
1848: todo el
continente europeo estalló en insurrecciones (Francia, Austria, Hungría,
Croacia, Bohemia, Moravia, Galitzia, Dalmacia, Transilvania, Polonia, Estados
alemanes, estados italianos, España, Dinamarca, Rumania, Grecia, Inglaterra,
Irlanda)
-
“Las revoluciones de 1848 pasaron a la
historia y después de uno o dos años la sociedad volvió a su estado anterior:
Rusia aplastó la revuelta húngara; Prusia regresó al despotismo militar;
Francia se convirtió en dictadura, y el imperio de los Habsburgo volvió a ser
gobernado como antes. No mucho había cambiado en el continente europeo, y la
idea de revolución permanente –tan viva durante los años de la Santa Alianza-
parecía igualmente válida para Europa en los años subsecuentes a 1850”
“Pero
las condiciones habían cambiado dramáticamente en Inglaterra. Después de 1850, la actitudde la
burguesía inglesa hacia el proletariado cambió por completo. A fines
del siglo XIX, Engels describió la transformación operada en la actitud burguesa
hacia la clase obrera inglesa después de 1850”
“…fueron
cambiando poco a poco las relaciones entre las dos clases…los sindicatos
considerados hacía poco obra del diablo, eran mimados y protegidos por los
industriales como instituciones perfectamente legítimas y como medio eficaz
para difundir entre los obreros sanas doctrinas económicas…Las reformas
parlamentarias de 1867 y 1884 se acercan ya considerablemente al sufragio
universal…” (Engels,
“Prefacio” a “La situación de la clase obrera en Inglaterra”)
“Hasta 1850 el proletariado inglés tenía
actitudes revolucionarias, pero en la segunda mitad del siglo se volvió
reformista. Marx y Engels se dieron cuenta y su correspondencia rebosaba quejas
contra el proletariado inglés. Este se había “aburguesado”, “cristianizado”,
“aborregado”, se había vuelto “servil”, “rastrero”, “de mente estrecha”,
“desmoralizado”, “corrompido”, estaba convertido en “cola de los liberales”.Los fundadores del marxismo siempre
pensaron que esta era una condición pasajera y esperaban que tocara su fin.
“Habrá
que ver cuánto tardarán los obreros ingleses en liberarse de su aparente
infección burguesa”
(Marx, carta a Engels –ver-)
“Los dos hombres seguían fieles a la
visión teórica elaborada en los cuarenta: la revolución permanente estallaría
en el continente y se extendería a Inglaterra en donde provocaría una
revolución de masas. En la historia
de Europa una crisis comercial y financiera había precedido a toda revolución
digna de tomarse en cuenta, y Marx y Engels anunciaban continuamente crisis
periódicas para Inglaterra: creían que el capitalismo seguí sufriendo
conflictos internos, que el infraconsumo y la sobreproducción tendrían que
desfogarse en crisis económicas…Tarde o temprano, probablemente durante las
condiciones miserables provocadas por una crisis, el proletariado inglés
volvería a ser revolucionario”
“Esta visión determinó el pensamiento
de Marx durante el resto del siglo XIX: frecuentemente le parecía escuchar los
rugidos y murmullos del “cráter de la revolución”, sentía temblar el continente
y esperaban en cualquier momento la gran explosión. Durante décadas la
correspondencia de Marx y Engels desbordaba expectativas de revolución; en cada
situación de emergencia política, en cada crisis económica, veían ya el
comienzo de la erupción”
“Esperaban que la crisis de 1857
terminara en una revolución. Marx escribió que estaba trabajando
desesperadamente hasta altas horas de la noche para terminar El Capital antes
de que comenzara la conflagración”
“Avanzamos
hacia una revolución, es un hecho del que no he dudado desde 1850. El primer
acto será una repetición sin variaciones de los errores que se cometieron en
1848-9
(pero seguirían otros actos que desembocarían en una transformación comunista
de Europa)” (carta de Marx a Kugelmann,
1862)
“En
1863 estalló la insurrección polaca, y Marx la saludó como el primer rugido del
volcán: “Esto es seguro, la era de la revolución se ha iniciado una vez más en
Europa…Es de esperar que esta vez la lava correrá de Oriente a occidente” (Marx, ver)
“En
1873 Marx escribía que las contradicciones inherentes al movimiento de la
sociedad capitalista se tenían que expresar periódicamente en una crisis
general. “Esta crisis general
está de nuevo en marcha…” (El
capital I)…y esperaba que hiciera estallar la revolución europea”
“…la
inevitable descomposición del orden social vigente, que se produce
continuamente ante nuestros ojos, y el creciente apasionamiento de las masas
acicateadas por los viejos fantasmas del gobierno” (Marx,
correspondencia, 1881 –ver)…la revolución era inminente”
“En 1890, Engels, al contemplar el
escenario político, encontró que Europa se acercaba a pasos agigantados hacia
una “revolución mundial” (Engels,
ver)
“…la
correspondencia de Marx y Engels rebosa pronósticos de crisis económicas. Después
de 1850, hubo toda una generación de crisis sucesivas en Inglaterra, pero el
proletariado siguió aburguesado. Más o menos en la época de la muerte de
Marx, Engels elaboró una teoría suplementaria para explicar este aburguesamiento,
una teoría que defendió hasta el final. Argumentaba que el imperio y el
monopolio del mercado mundial producían grandes utilidades a la industria
inglesa, con la consecuencia de que una aristocracia obrera recibía salarios
altos, y las condiciones de vida del proletariado mejoraban temporalmente.
Debido a esto, el proletariado perdía su pasión revolucionaria. Pero no
tardarían Alemania y estados Unidos en romper el monopolio inglés sobre el
mercado mundial; se reducirían las ganancias, caerían los salarios y el
proletariado se volvería de nuevo revolucionario…En el octavo
capítulo de su famoso libro sobre el imperialismo, Lenin revivió esta teoría,
que sigue siendo piedra angular del pensamiento leninista ortodoxo”
Hasta el final, ambos hombres
mantuvieron este pronóstico teórico:
1)
Crisis económica
2)
Insurrecciones en el continente europeo
3)
Revolución de masas en Inglaterra
4)
Guerra revolucionaria contra Rusia
5)
Construcción del comunismo
“Rusia
ha estado durante mucho tiempo en el umbral de un levantamiento, todos sus
elementos están preparados. Todos los sectores de la sociedad rusa están en
completa desintegración económica, moral e intelectual. Esta vez la revolución
empezará en Oriente, que ha sido hasta ahora fortaleza inexpugnable y ejército
de reserva de la contrarrevolución”(Marx,
1877 ver)
“En 1894, Engels volvió a insistir en
que Rusia podía dar el salto del atraso al socialismo sólo si recibiera la
asistencia de un proletariado europeo occidental victorioso”
“En
la generación siguiente a la muerte de Engels, la revolución rusa había llegado
efectivamente. Sus guías marxistas, que dirigían a un joven proletariado,
tenían la esperanza de hacer prender una revolución permanente en Occidente. El
levantamiento ruso dio la señal, pero
las insurrecciones de Europa central se desmoronaron enseguida, y la Revolución
quedó aislada en Rusia”
“En
1853, Engels había hablado del caso de la revolución aislada en una zona
atrasada. Habló de un “un país
rezagado como Alemania, que posee un partido avanzado…el partido avanzado tiene
que llegar al poder…antes de lo que sería normalmente su debido
tiempo…empujados por el populacho proletario, obligados por nuestras
declaraciones y planes impresos –más o menos falsamente interpretados, más o
menos apasionadamente enarbolados en las luchas del partido- nos veremos
obligados a emprender experimentos comunistas y dar saltos cuya inoportunidad
conocemos mejor que nadie. Al hacer esto perderemos la cabeza –esperamos que
sólo físicamente- y entrará la reacción”(correspondencia de Engels, ver)
“Este drama se representó en el siglo
XX: los revolucionarios de la Rusia aislada perdieron sus cabezas en la Gran
Purga, y entró efectivamente una reacción”
“También
Marx, en 1858, se había preocupado por la cuestión de cómo se debería proceder
en caso de que la revolución quedara aislada en una zona retrasada; si llegara
a triunfar, por ejemplo, en el continente (Francia y Alemania) mientras seguía
siendo capitalista la avanzada Inglaterra. El proletariado inglés se
había aburguesado…y la revolución podía retrasarse en Inglaterra. Marx lo
aceptó, y admitió que el capitalismo seguía expandiéndose en Inglaterra y en el
mercado mundial (América, India, China, Australia, Japón)
“Lo
difícil para nosotros es esto: en el continente, la revolución es inminente y
asumirá de inmediato un carácter socialista. ¿No estará destinada a ser
aplastada en este pequeño rincón, teniendo en cuenta que en un territorio mucho
mayor el movimiento de la sociedad burguesa está todavía en ascenso?(carta de Marx a Engels, 1858)
“En
opinión de Marx y Engels el socialismo en un solo país era algo imposible. Durante
todo el siglo XIX argumentaron que la revolución sería general. En los años
cuarenta del siglo XIX, Engels se hizo la siguiente pregunta: “¿Será posible que esta revolución se
realice en un solo país?”. Contestó con un categórico “no”. Ni siquiera la
adelantada Inglaterra podía construir a solas el socialismo (Engels, 1840s)
“El
triunfo de la clase obrera europea no depende solamente de Inglaterra…este
triunfo sólo puede asegurarse mediante la cooperación, por lo menos, de
Inglaterra, Francia y Alemania” (Engels,
1892)
El enfoque marxista de la historia había
cuajado ya en 1848
-
Marx abrazó el comunismo en 1844
-
Marx
elaboró su teoría de la historia en 1845 y 1846
-
En
1847, Marx elaboró sus ideas económicas
-
En 1848 Marx y Engels resumieron el
comunismo
-
“Marx y Engels avalaron los principios
del Manifiesto cuarenta (debiera decir treinta) años más tarde”
-
“Marx
y Engels trabajaron durante cuarenta años más y produjeron una obra enorme,
pero ésta era la elaboración de los principios fijados en los cuarentas, década
que produjo el marxismo clásico”
-
“En
los años cuarenta del siglo XIX, Europa yacía bajo la bota de
la santa Alianza: Rusia, Austria y Prusia…No había democracia: en Francia un
puñado de gente tenía el voto, en otros países nadie. Los sindicatos eran
ilegales y, sin embargo, Francia, con su proletariado tormentoso, se estaba
industrializando. El continente era una vasta prisión zarista. No había
parlamentos ni reformas, sino reyes y sacerdotes por doquier. La única salida
parecía ser una revolución europea”
-
“En
París el espíritu de la revolución era una fuerza viva. El recuerdo de
1789, “la revolución más gigantesca que conoce la historia”, alentaba todavía
en la mente del pueblo…Los comunistas blanquistas golpearon al Estado con un
levantamiento tras otro. La burguesía quería una república y los obreros el socialismo…Durante
los años cuarenta del siglo XIX, socialismo y comunismo eran la comidilla de
París. La gente hablaba de eso en todas partes. Nadie dudaba de la
inminencia de la revolución; lo único que se preguntaban era qué hacer cuando
llegara. Los revolucionarios y exiliados de la vieja Europa se reunían en París
–la Babilonia roja- y de noche los cafés hervían de discusiones y debates.
Discutían y conspiraban y soñaban En París vivían cien mil obreros alemanes,
y las ideas comunistas prendieron en ese combustible”
-
“Durante los cuarentas, Marx y Engels
entraban y salían de París, discutían con los ideólogos, estudiaban historia de
las revoluciones y aprendían teoría comunista. El escenario francés conformó su
pensamiento”
-
“Las
biografías masivas también se concentran en los cuarentas, ya que esos
proporcionaron a Marx su experiencia revolucionaria, mientras que sus treinta años de exilio los pasó reflexionando sobre
ella”
-
“En los cuarenta se estaban
industrializando París, Lyon, Marsella; Berlín, Sajonia, Silesia y Renania. En
Inglaterra seguían los horrores de la primera etapa de la industrialización; el
proletariado europeo ardía en sentimientos rebeldes.Los sindicatos eran ilegales, no había voto, los salarios eran
bajísimos, los obreros carecían totalmente de prestigio social y de educación,
vivían en barriadas miserables, golpeados por la policía: no tenían nada
que perder salvo sus cadenas”
“El
periodo fue de desarrollo industrial acelerado. En 1830 había en Francia 600 máquinas de
vapor; para 1847 tenía casi 5.000. Al mismo tiempo se había quintuplicado el
consumo de carbón. La ley de ferrocarriles, de 1842, aceleró notablemente la
construcción de vías, puentes y túneles. Las comunicaciones estaban en rápida
expansión”
-
“Las clases medias estaban inquitas,
ansiosas de romper los barrotes de la prisión en que los había encerrado
Metternich. Exigían un parlamento. Los intelectuales estaban furiosos: un siglo
después de la Ilustración, veían a Europa dominada por los sacerdotes y tenían
que escribir pensando en el censor”
-
“Esa
era la época de los cuarentas que los ingleses llamaron la Década Hambrienta”
“…Marx esperaba que volverían a estallar
con más fuerza que nunca. Su esperanza se mantuvo durante los cincuentas. Al
alargarse los años, se entregó a sus estudios económicos, pero jamás cambió de
opinión acerca de la revolución; siempre mantuvo viva esta visión en su mente y
esperaba la transformación comunista de Europa antes de finalizar el siglo”
“En 1869, la realización del pronóstico
visionario volvió a parecer inminente…Primera internacional…huelgas en
Europa…descontento rebelde en París…”
“Para
1900, el escenario se estaba transformando. Gracias al adelanto
tecnológico y a la expansión imperialista, el capitalismo aceleró la producción
de bienes e hizo subir lentamente los salarios. El proletariado podía votar y
sindicalizarse; las clases medias tenían sus parlamentos y los intelectuales,
libertad de expresión”
“En
Europa oriental el escenario era otro. El zar
gobernaba un vasto dominio con la horca y el látigo, el sacerdote y el censor,
el gendarme y el cosaco…Las condiciones para una gran revolución
social estaban madurando en Oriente. En medio de un mar de campesinos airados,
sobresalían islas industriales”
“La interpretación de Marx que se da
en este capítulo contradice la del finado George Lichteim, que era
socialdemócrata y aseguraba que el fracaso de las revoluciones de 1848 habían
desilusionado a Marx y Engels. Después
de 1848, Marx se habría convertido, en palabras de Lichteim, en un “ex
comunista”. Marx, según Lichteim, abandonó la revolución permanente y se dedicó
a la política de masas. Nos dicen
que el reformista Eduard Bernstein era un verdadero, un auténtico marxista”
“Ya es hora de que la izquierda
revolucionaria desenmascare las distorsiones del pensamiento de Marx debidas a
socialdemócratas y marxólogos…Se viene llamando “marxólogos” a los
profesores que interpretan a Marx para los estudiantes y el público en general.
Sus conocimientos de Marx son a menudo deficientes y su manera de pensar les es
totalmente ajena. Afirman que Marx
creía que la revolución tendría que llegar primero en los países muy
desarrollados y no en los atrasados. Malinterpretan así su declaración de que
“ninguna formación social desaparecen antes de que se desarrollen todas las
fuerzas productivas que caben dentro de ella”. Piensan erróneamente que Marx
estaba diciendo que la revolución no puede llegar primero a los países
atrasados, y puesto que llegó primero a Rusia, un país atrasado, afirman que la
historia ha invalidado a Marx. En este
capítulo hemos visto que Marx dijo, de hecho, lo contrario, o sea que pensaba
que la revolución se iniciaría en las naciones atrasadas de donde se propagaría
a las avanzadas. En 1917 se realizó esta predicción. La revolución socialista
rusa se propagó a Austria, Hungría y Alemania (1918-1919). Cierto
que los socialistas no retuvieron el poder en occidente. Aquí no se cumplieron
las expectativas de Marx, y la revolución, aislada en un país atrasado, tuvo
que enfrentarse a los problemas que él había previsto”
El
comunismo
-
“Desde el siglo XVII en adelante hubo
un cierto número de pensadores que predicaron la propiedad común de los medios
de producción. Argumentaban que la
tierra y las herramientas de trabajo, las minas y las fábricas, los barcos y los
almacenes, debían ser poseídos y operados en común. Winstanley, Mably,
Morelly, Babeuf, Cabet, Thompson y Owen”. Incluso Bakunin aceptaba que la meta
de él era parecida a la suya (una sociedad sin Estado)
-
“Marx
y Engels aceptaron su visión de la sociedad futura, pero rechazaron sus métodos para
alcanzarla, que consideraron utópicos. Estos métodos consistían en
intentar persuadir a la clase gobernante para que reorganizara la sociedad,
convertir a los ricos al comunismo por medios pacíficos de convencimiento,
tales como las comunidades modelo, los experimentos socialistas, las fábricas
cooperativas, las colonias comunistas, la literatura de propaganda, los
proyectos detallados de lo que sería la sociedad del futuro”
-
“Al
criticar las instituciones existentes, los comunistas estaban describiendo su
meta: pedían la abolición de las diferencias entre la ciudad y el campo, la
abolición de propiedad privada de fábricas y tierras, la abolición del sistema
salarial, la abolición de la familia y la abolición del Estado. Marx y Engels aceptaron estas
proposiciones respecto a la sociedad futura y las predicaron durante toda la
vida de ambos: respecto a las metas finales estaban en perfecto acuerdo con los
comunistas de su época, como Robert Owen”
-
“En la sociedad comunista, decían los
fundadores del marxismo, debe desaparecer la diferencia entre ciudad y campo.
Este elemento es básico e su visión
del futuro; la idea se repite a lo largo de sus escritos…se
fragmentarían las ciudades, se dispersarían las fábricas por el campo y se
construirían comunidades en donde se combinaría la industria con la
agricultura”…los hombres trabajarían en el campo y en las fábricas al mismo
tiempo”
-
La descentralización de las ciudades y
la configuración de comunas en las cuales se fusionaran fértilmente lo bueno
del campo y lo beneficioso de la urbe, no era algo utópico, según Marx y Engels
-
Retoman ambos la idea de los palacios
comunistas de Owen (en
ellos, además, habría vida privada: las personas podrían retirarse cuando
gustaran a sus apartamentos en los cuales dormirían –Marx y Engels se burlaban del “comunismo de cuartel”
-
“De los cuarenta del siglo XIX en
adelante, hasta el final, Marx y Engels retuvieron esta visión de la sociedad
comunista. En 1878, Engels (en una obra avalada por Marx) seguía aprobando las
propuestas de Owen…”
-
“Pero
los experimentos sociales de Owen, su confianza en la persuasión pacífica, y su
obsesión con los detalles de la sociedad futura irritaban a Marx y Engels”
Trabajo
y comunismo
-
“También
en el trabajo de fábrica la división del trabajo desaparecería bajo el
comunismo”
-
“Fourier pensaba que podía
transformar en juego el trabajo, podía volverlo divertido, y esto se lo criticó ásperamente Marx, que opinaba que el trabajo es esfuerzo –y
a veces esfuerzo penoso-. Incluso el trabajo del artista implica la agonía y la
disciplina de la creación”
-
“El trabajo en campos y fábricas es
aún más exigente, pero en el
comunismo los hombres lo enfrentarían con una nueva actitud”
-
“Pero
seguiría presente el trabajo. También bajo el comunismo el hombre tendría que
luchar con la naturaleza para obtener el pan de cada día. Pero entonces su
trabajo tendría dignidad: dejaría de sufrir como una bestia y comenzaría a
sufrir como un hombre”
-
“Así
como el salvaje tiene que luchar con la naturaleza para satisfacer sus
necesidades…el hombre civilizado tiene que hacer lo mismo, bajo todas las
formas sociales y bajo todos los posibles sistemas de producción” (Karl Marx, El capital III)
-
“Ese tipo de socialismo comunitario
estaba muy difundido en los cuarenta del siglo XIX, la década en que se
conformó el pensamiento marxista. El enfoque comunitario de la sociedad
dominaba el pensamiento comunista. En esa cuarta década había muchas colonias
comunistas que funcionaban con éxito en Inglaterra y en Estados Unidos”
-
“El
comunismo –o sea la vida social y la producción basadas en la comunidad de
bienes- no sólo es posible sino que es ya una realidad en muchas comunidades
norteamericanas y en algunas inglesas, y con los mejores resultados, como
veremos” (Engels,
“Descripción de colonias comunistas que han surgido en tiempos modernos y que
todavía existen”, 1845)
-
“La
concepción que del trabajo tiene Marx es esencial para su visión de la sociedad
comunista. El trabajo por el bien común, el trabajo ya no dividido, el trabajo
que combina el esfuerzo físico con el intelectual: esto es lo que produce el
Hombre comunista”
-
“La
industria explotada en común, y sujeta a un plan por toda la sociedad, exige
hombres íntegros, cuyas capacidades estén cultivadas en todos los aspectos y
que sepan abarcar con su mirada todo el conjunto sistemático de la
producción…La educación permitirá a los jóvenes recorrer rápidamente todo el
sistema productivo, los pondrá en condiciones de desplazarse por turno de una a
otra rama de la producción, conforme lo exijan las necesidades de la sociedad o
lo demanden sus propias inclinaciones” (Engels,
redacción preliminar del Manifiesto, 1848)
La
sociedad futura
-
“(La
sociedad comunista)…no es algo concluido de una vez por todas. Como toda
situación social, se debe pensar como en continuo cambio y transformación” (Engels –ver-)
-
“Marx y Engels no concebían al comunismo
como una sociedad perfecta”. “La
historia, al igual que el conocimiento, no puede encontrar jamás su remate
definitivo en un estado ideal perfecto de la humanidad; una sociedad perfecta,
un “Estado” perfecto, son cosas que solo pueden existir en la imaginación”( “Ludwig Feuerbach…” –ver)
-
“El
comunismo no será una utopía que esté más allá del sufrimiento, no será un edén
sin conflictos, ni una morada celestial de la igualdad”
-
“La
concepción de la sociedad socialista como el reino de la igualdad, es una idea
unilateral francesa” (Engels,
carta de 1875). Pero subsistirá la desigualdad. “No hay dos países en el mundo que produzcan la misma cifra de
artículos de primera necesidad en la misma abundancia y con el mismo gasto de
trabajo” (Karl Marx, El capital I)
-
“Marx se burlaba de los
anarcocomunistas que querían reducir a todos a un mismo nivel, que querían
igualar a todos los hombres”. “¿Y las
diferencias entre tierras altas y bajas, cuencas hidrográficas, climas, suelos,
yacimientos de carbón, de hierro, las diferencias entre las fuerzas productivas
adquiridas, tanto materiales como espirituales, la diferencias de lenguaje,
literatura y capacidad técnica, etcétera?” (Marx, notas póstumas –ver)
-
“Aunque el intercambio planificado eliminará
muchas desigualdades, la gente de los distintos países tendrá condiciones
desiguales de vida. Engels señala que esto también es cierto para el
interior de cada país: “De un país a
otro, de una región a otra, incluso de un lugar a otro, existirá siempre una
cierta desigualdad en cuanto a las condiciones de vida” (carta de Engels, 1875)
-
“Estas
condiciones desiguales podrán crear intereses conflictivos, pero bajo las
instituciones comunistas los hombres encontrarán soluciones racionales a estos
conflictos…Tampoco recurrirá la gente a la violencia para resolver
los conflictos sociales. En una sociedad comunista, dice Marx, ya no habrá
revoluciones, sólo evolución social. El conflicto desembocará en la discusión,
en el debate, y los hombres resolverán sus diferencias mediante el voto. La
revolución habrá pasado a la historia”
-
“En
una sociedad comunista los hombres seguirán siendo humanos: tendrán alegrías y
temores, pleitos y amoríos, éxitos y fracasos. Y tendrán su trabajo. El trabajo incluso bajo el comunismo, puede
ser una disciplina dolorosa”
-
“La
libertad –aunque limitada- en el campo de la producción consistirá en el dominio científico de la naturaleza, la regulación
racional de la producción y el control de los productos mediante un plan común”
-
“En cada fábrica los mismos obreros
resuelven los problemas que se presentan:
“bien se resuelven por la decisión e un delegado puesto al frente de cada rama
de producción o bien por el voto de la mayoría, si ello fuese posible” (Engels, de la autoridad)
-
“Pero
la abolición de la división del trabajo no significa de ninguna manera que
desaparecerán los especialistas. Marx y Engels estaban conscientes de
que la civilización requiere especialistas (físicos, estadígrafos, ingenieros,
geólogos, planificadores, navegantes, contadores, astrónomos, cirujanos,
maestros, pintores, químicos, arquitectos). Sin embargo, el especialistas estará dispuesto a realizar también
trabajos manuales…Superar la división del trabajo no significa terminar con la
especialización, significa terminar con la especialización limitada a una sola
actividad”
Naturaleza humana y comunismo
-
“La
esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo…es, en su
realidad, el conjunto de las relaciones sociales” (Marx, La Ideología Alemana)
-
“El
hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo…El hombre es el mundo
de los hombres, el estado, la sociedad” (Marx, Crítica a la teoría del Estado de
Hegel)
-
“Toda
la historia no es otra cosa que una transformación continua de la naturaleza
humana”
(Marx, Miseria de la Filosofía)
-
“Lo
único constante en la naturaleza humana es el cambio” (Engels, ver)
-
“¿Pero qué es lo que cambiará en su
naturaleza? ¿El egoísmo? ¿Perderán todo egoísmo y se convertirán en personas
complacientes, abnegadas, listas para sacrificarse por el bien de la sociedad?
¿Es eso lo que significa el comunismo? No.
Marx y Engels escriben que los comunistas
“…no
plantean a los hombres el postulado moral de ¡amaos los unos a los otros!, ¡no
seáis egoístas!, etcétera; saben muy bien, por el contrario, que el egoísmo, ni
más ni menos que la abnegación, “es” en determinadas condiciones, una forma
necesaria de imponerse los individuos. Los comunistas nos e proponen, por
tanto, en modo alguno…superar al “hombre privado” en aras del “hombre general,
abnegado” (Marx, La
ideología Alemana)
-
En “La Sagrada familia”, Marx afirmó la
tradición de la Ilustración: considera saludable el egoísmo en una sociedad
dispuesta de tal manera que los intereses personales coincidan con el interés
general. La comunista será una sociedad semejante”
“Pero Marx era un hijo, en cierta forma,
de la Ilustración. En el siglo XVIII “De Espirit” de Helvetius era la obra más
leída de los filósofos de ilustración y su influencia llega hasta muy entrado
el siglo XIX. Influyó profundamente en Marx, que lo consideraba como la base
filosófica de una buena parte de la teoría comunista (e.g. en La sagrada
familia). Esta obra enseñaba que los intereses personales se deben armonizar
mediante la reconstrucción de la sociedad…Holbach (citado también por Marx en
La Sagrada familia) convirtió esta tesis en el centro de su filosofía social”
-
¿Entonces
en qué sentido transformará la revolución la naturaleza humana? Terminará con el respeto que sienten los
hombres por los “privilegiados” y por sus “superiores”…Los hombres derrocarán a
los “privilegiados”, tomarán las fábricas y decidirán por sí mismos”
-
“…una
transformación en masa de los hombres, que sólo podrá conseguirse mediante un
movimiento práctico, mediante una “revolución”; y que, por consiguiente, la
revolución no sólo es necesaria porque la clase “dominante” no puede ser
derrocada de otro modo, sino también porque únicamente por medio de una
revolución logrará la clase que la derriba salir del cieno en que está hundida
y volverse capaz de fundar la sociedad sobre nuevas bases” (Marx, La Ideología Alemana)
“La mayoría de los leninistas llaman socialismo
a la fase inferior del comunismo de la cual habla Marx y la confunden con el
período de transición. Este
es un error. Después de la revolución viene: 1) un período de transición, 2) la fase
inferior del comunismo, y 3) la fase superior del comunismo” (algo
parecido sostienen Mandel y Bettelheim)
Clases
sociales
-
Marx y Engels, en “la historia posterior
al renacimiento. Vieron en él tres corriente, tres grandes
clases sociales europeas: la aristocracia terrateniente, la burguesía y el proletariado…En
el Manifiesto del Partido comunista, pintaron a grandes brochazos el curso del
movimiento histórico, la lucha de la burguesía contra la nobleza y el reto
proletario a la burguesía. Esta corrientes se destacaban claramente, decía
Engels, y sólo los ciegos no acertarían a “ver
en la lucha de estas tres grandes clases y en el choque de sus intereses la
fuerza propulsora de la historia moderna, por lo menos en los dos países más
avanzados” (Engels, “Ludwig
Feuerbach…”)
Cada una de las cuatro clases tenía una
larga historia, dividida en muchas etapas (también existen fracciones)
1)
Aristocracia terrateniente
Inglaterra
-
Esta clase se hizo pedazos en la Guerra
de las rosas (s XV)
-
“Una buena parte de la aristocracia que
surgió en su lugar tenía hábitos más burgueses que feudales. Estos nuevos
propietarios comprendían perfectamente el valor del dinero. Para aumentar sus
rentas echaron a los pequeños campesinos y los sustituyeron por borregos cuya
lana se vendía a precios altos; sus tierras producían para el mercado europeo”
-
“Una buena parte de la tierra inglesa
era parte de la Iglesia Católica. Durante la reforma, Enrique VIII regaló las
tierras de la Iglesia a sus favoritos o se las vendió a miembros de la
burguesía, y con esto creció la nueva fracción aburguesada de la clase
terrateniente”
-
“…la nueva aristocracia unió sus fuerzas
a las de la burguesía” (revolución inglesa del siglo XVII)
-
“Inglaterra estaba intentando lo
imposible: producir una “aristocracia burguesa”. En el seno del parlamento, los
representantes de esta aristocracia defendieron las tradiciones feudales de
monarquía y religión hasta bien entrado el siglo XIX, pero estos conservadores
tenían corazones burgueses, preocupados por las rentas que percibían de sus
tierras. La burguesía inglesa nunca tuvo que iniciar una revolución en contra
de esta fracción de la clase terrateniente, ya que los terratenientes se fueron
aburguesando más y más”
Francia
-
“En sus estudios de las luchas sociales
en Francia del siglo XIX, Marx consideró que los sobrevivientes de esta clase
se habían aburguesado. “La gran propiedad
del suelo…ese a su coquetería feudal y su orgullo de raza, estaba completamente
aburguesada por el desarrollo de la sociedad moderna” (Marx, Las luchas de clase en Francia)
Alemania
-
“Los terratenientes alemanes estaban
encontrando el mismo destino” (de aburguesamiento)
2)
Burguesía
“Burguesía” es un concepto flexible, “capitalista” un concepto riguroso. Hasta un mercader medieval queda incluido
en la burguesía…sólo al madurar el capitalismo se vuelven sinónimos los
términos “burgués” y “capitalista”
2.1)
Fracción mercantil de la burguesía
- Intermediarios y comerciantes que
compran para vender
- Fracción más antigua de la clase
burguesa
2.2)
Fracción financiera de la burguesía
- Banqueros, reyes de las bolsas de
valores, prestamistas, especuladores en el mercado de dinero
- Históricamente reemplaza a la fracción
mercantil en la jerarquía de dominio
3.3)
Fracción industrial de la burguesía
- Capitanes de industria, grandes
empresarios, príncipes de los intereses manufactureros
- Es la tercera fracción que deviene
predominante en términos históricos
“La
historia moderna es un proceso continuo de concentración y fraccionamiento de
la clase burguesa. En tiempo de peligro las fracciones se concentran
para defender al sistema capitalista, luego se dividen de nuevo en grupos
contrarios…Están en desacuerdo sobre
muchos asuntos, pero hay uno que jamás se discute: la existencia del
capitalismo. Los desacuerdos acerca de la constitución, las reformas, las
normas políticas, la ideología, tienen lugar dentro de ese marco de referencia”
3) Pequeña
burguesía
-
Tenderos, artesanos, campesinos
-
“Aunque la pequeña burguesía puede
alquilar un aprendiz o un jornalero agrícola, obtiene la mayor parte de sus
ingresos de su propio trabajo más que del sudor ajeno. Su modo de producción,
muy extendido en Europa de 1400 a 1800, representa una transición entre el
feudalismo y el capitalismo”
4)
Proletariado moderno
-
“…aparece en primer lugar como un
lumpenproletariado…En los siglos XV y XVI el hundimiento del feudalismo
desalojó a millones de hombres de sus ocupaciones anteriores: pululaban en
Europa vagabundos y mendigos”
Clase y partido
-
Una clase puede estar representada por
más de un partido
-
Los distintos partidos que representan a
una clase pueden ser tales porque: i) representan una fracción de esta clase;
ii) representa el estado de ánimo conservador o radical de esta clase
-
Un partido puede representar a clases
aliadas
“La peor cosa que puede afectar a un líder de un partido extremo es ser
compelido a tomar el gobierno en una época cuando el movimiento aún no está
maduro para la dominación de la clase que él representa y para la realización
de las medidas que esa dominación implicaría…Lo que puede hacer contrasta con
todas sus acciones hasta entonces practicadas, con todos sus principios y los
intereses actuales de su partido; lo que debe hacer no puede alcanzado. En una
palabra, está compelido a representar no a su partido ni a su clase, sino a la
clase para la cual las condiciones de dominación están maduras. En el interés
del movimiento mismo, está compelido a defender los intereses de una clase
ajena, y a alimentar a su propia clase con frases y promesas, con la afirmación
de que los intereses de aquella clase ajena son sus propios intereses. Quien
quiera se sitúe en esta extraña posición se encuentra irrevocablemente perdido”
(Engels, La guerra
campesina en Alemania)
“Esto fue lo que
le sucedió a Lenin…El representaba a la clase obrera, que constituía una
minoría de la nación. En el curso de la guerra civil esta clase se
debilitó: muchos obreros encontraron la muerte en el combate o en las hambrunas
y plagas, otros huyeron de las ciudades en ruinas o tomaron puestos en el nuevo
gobierno. En 1921, Lenin observó que después de siete años de guerra
mundial, revolución y guerra civil, la industria rusa estaba demolida y el
proletariado disperso o desclasado…esta clase hondamente debilitada no podía
guiar al país del atraso a la modernidad”
“La clase no es
homogénea. Tiene fracciones que operan autónomamente en el contexto de
sus intereses básicos de clase…Con frecuencia las fracciones se unen, se
concentrar para afirmar los intereses de su clase…En este último sentido la clase
no es algo dado, sino un proceso. Se produce cuando los hombres
comienzan a dirigir sus esfuerzos hacia el logro de sus objetivos de clase,
cuando comienzan a sentir que pertenecen a una clase y a definir sus intereses
por oposición a los intereses de las otras clases”
“Al paso de los
siglos, una clase se transforma en cuanto a su composición sociológica. La
burguesía, por ejemplo, ha cambiado mucho. La idea de “burguesía” no es rígida;
es un concepto elástico, aplicable a muchos grupos sociales. El concepto abarca
toda una gama social que arranca de los comerciantes venecianos y remata en los
capitalistas británicos”
“En el marxismo hay un precedente para esta visión de la
burocracia como clase gobernante emergente. En los años cuarenta del siglo XIX,
Marx y Engels argumentaban que la aristocracia, la burguesía y la pequeña
burguesía eran demasiado débiles para gobernar a la sociedad, por lo que la
burocracia se había convertido en la clase gobernante”
Lucha de clases
Antes de Marx
-
“Según “La Política”, de Aristóteles, las clases económicas determinan las formas del estado;
las constituciones son el resultado de las luchas de clase; las revoluciones
resultan de los cambios en el poder militar o económico de las clases.
-
“Maquiavelo, el
primer pensador político de la era moderna, le advierte a su Príncipe que
observe con atención las clases en pugna, porque de este conflicto surge el
poder político”
-
“El padre de la
constitución norteamericana, James Madison, encontró al analizar las sociedades
que se componían de clases con propiedad y clases sin propiedad, que tenían
distintos intereses, distintos sentimientos y distintos puntos de vista
-
Historiadores franceses (Guizot, Thierry, Mignet) e historiadores
ingleses (John Wade) trabajaban con el concepto de lucha de clases
-
“Al conformarse el marxismo, en los años cuarenta del
siglo XIX, las hipótesis acerca de la lucha de clases eran comunes
“Rara vez aplican Marx y Engels
el concepto de lucha de clases fuera de Europa”
-
Africa tenía una sociedad mayoritariamente tribal
-
En la India las castas inhibían el contacto clasista
-
Sociedad china estratos continuos
Hacer la crítica a
esta tesis
¿Sólo lucha de clases?
“Pero Engels no quiere decir que toda lucha social es en esencia un
conflicto de clase. Marx y Engels saben que en la historia ha habido muchas
clases de conflictos”. No fueron
conflictos clasistas:
-
Rivalidad entre Grecia y Persia
-
Guerra de Roma contra Cartago
-
Conflicto entre el Papa y el emperador
-
Cruzadas de los siglos XI y XII
Luchas nacionales (no de clase)
-
Enfrentamiento entre Inglaterra y España (s XVI)
-
Guerras comerciales de los siglos XVII y XVIII
-
Guerra de Crimea en el siglo XIX
“…y aunque las guerras entre distintas naciones tengan
a veces un contenido de clase, en 1849 Marx podía hablar de “la lucha de
clases” y de “las luchas nacionales de nuestros días”, como si fueran
distintas”
“Así, pues,
Marx y Engels, al afirmar que todas las luchas históricas han sido luchas de
clases, quieren decir que todas las luchas interiores de un Estado nacional en
desarrollo son luchas de clases…La lucha de clases generalmente afecta los
procesos internos de una sociedad y las relaciones entre distintas
sociedades…Las luchas entre distintas sociedades carecen generalmente de
contenido de clase. A veces, por supuesto, las guerras internacionales son
también luchas de clase, como sabe cualquier estudioso del imperialismo yd e la
revolución. Hasta las guerras religiosas entre naciones protestantes y
católicas eran luchas de clase (como la lucha de los países bajos contra España
en el siglo XVI)…la guerras napoleónicas tenían también un contenido de clase.
Pero esto es excepcional…La historia
mundial está llena de conflictos que eran exclusivamente nacionales. Las
emigraciones, invasiones y conquistas son movimientos de tribus od e naciones”
Reflexión y discusión
Clase gobernante
-
En todas las épocas, la clase
gobernante se ha acercado más a lo que es una “clase para sí”. Hay
menos miembros en la clase gobernante, viajan más, se conocen entre sí: no
requieren de asociaciones o uniones formales. Y controlan el Estado”
Lucha de clases velada
-
“Debido a que la masa del pueblo es una “clase en sí”
generalmente hay tan sólo una lucha de clases velada en el seno de la sociedad”
-
“La lucha de clases latente se expresa en conflictos
parciales y fugaces, en hechos sueltos de carácter subversivo”
-
El autor usa tres términos para denominar lo mismo: lucha
de clase latente, velada o contradicciones de clase)
Lucha de clases abierta
-
Debe ser económica, política e ideológica
a)
Lucha de clases en la antigüedad
-
Espartaco
-
En Sicilia hubo rebeliones masivas
-
En las minas españolas hubo levantamientos de cuarenta
mil esclavos
-
Rebeliones de esclavos en Macedonia
-
Rebeliones de esclavos en Delos
-
Gran rebelión de los mineros de Lauirium, en Grecia
-
Levantamientos masivos de esclavos y campesinos pobres en
el imperio romano occidental (bagaudes)
-
Levantamientos masivos de
esclavos y campesinos pobres en norte de Africa (“donatistas”: “Odian a los amos y a los ricos, y cuando se encuentran en el camino a un
amo rodeado de sus esclavos, ponen a los esclavos en su carro, y obligan al amo
a correr junto a él. Presumen haber restablecido la igualdad sobre la tierra y
llaman a los esclavos a la libertad” –un árabe escribió sobre los donatistas-)
-
“Ni una sola de
las rebeliones de esclavos tuvo éxito. Eran levantamientos espontáneos
de hombres enloquecidos, que estallaban en diversas partes del mundo antiguo y
luego eran apagados. Jamás hicieron
avanzar la historia. Al hablar de
lucha de clases en cuanto fuerza propulsora de la historia, Engels
comenta que uno debe analizar los motivos “que
mueven a grandes masas, a pueblos en bloque, y, dentro de cada pueblo, a clases
enteras; y no momentáneamente, en explosiones rápidas, como fugaces hogueras de
paja, sino en acciones continuadas que se traducen en grandes cambios
históricos” (Engels,
“Ludwig Feuerbach…”). Los esclavos no tenían la capacidad
de sostener una lucha de clases abierta, una lucha que pudiera hacer avanzar la
historia”
-
“Marx estaba pensando en la
lucha de clases abierta cuando escribió que “en la antigua Roma, la lucha de clases
solo se ventilaba entre una minoría privilegiada, entre los libres ricos y los
libres pobres, mientras la gran masa productiva de la población, los esclavos,
formaban un pedestal puramente pasivo para aquellos luchadores” (Marx, “Prólogo” al “18 de Brumario…”)
-
“Con excepción de esos levantamientos dispersos, los
esclavos se mantuvieron durante siglos en silencio”
-
“Los romanos pobres se corrompieron; pedían luchas de
gladiadores y alimentos gratuitos. Su lucha con los ricos les produjo “pan y
circo”. Sus representantes en la lucha de clases fueron demagogos como Julio
César. “El proletariado romano vivía a
costa de la sociedad, mientras que la moderna sociedad vive a costa del
proletariado” (Marx, “Prólogo” al
“18 de Brumario…”)
-
“El proletariado romano era un parásito de la
sociedad, no una clase radical, y jamás pidió un cambio revolucionario…la lucha
de clases en Roma no hizo avanzar la historia, sino que la condujo a un
callejón sin salida”
b)
Lucha de clases en la Edad Media
-
“Las grandes insurrecciones de la Edad Media partieron todas en el campo” (Marx, La Ideología Alemana)
-
Jacqueries: barrieron a Europa occidental en el siglo XIV; su nombre se deriva del
apodo del campesino francés “Jacques”; “en un levantamiento de este tipo los
campesinos explotaban de repente, y se ponían a saquear e incendiar las
mansiones de la nobleza…una banda de caballeros feudales acudía rápidamente a
apagar las llamas…y a ahorcar a los campesinos”; eran explosiones de ira contra
el exceso de trabajo y el hambre (no tenían contenido político –los campesinos
no estaban capacitados para llevar una lucha política-)
“Las jacqueries tenía
por meta la reimplantación de la justicia. “El rey es la fuente de la
justicia” –argumentaban los campesinos a través de las edades. Creían que el
rey era prisionero de su nobleza cortesana y culpaban de su miseria a los
malvados nobles. Luchaban contra ellos para reimponer una sociedad anterior en
el tiempo. Muriendo en aras de una ilusión, los campesinos intentaban hacer girar
en reversa la rueda de la historia. Sus jacqueries, según Engels, eran
reaccionarias”
-
1381: la rebelión encabezada por Wat
Tyler, y que seguía las ideas igualitaristas de Wycliffe, fue más que una
jacquerie (se acercó a una lucha de clases abierta). “Las
condiciones de los campesinos ingleses habían mejorado…e intentaron sacudirse
los restos del sistema señorial…esta rebelión campesina parecía realmente un
ataque contra el orden social. Fueron quizás cien mil hombres los que marcharon
contra Londres”
-
1525: “rebelión campesina nacional en
Alemania. En las dos tercera partes del país los campesinos se
rebelaron contra sus amos. El hecho de que estallaran revueltas en todas
partes, según Engels, comprueba que habían hombres encargados de organizar el
movimiento, a través de agentes tales como los anabaptistas. Muchos de ellos
como Thomas Munzer, eran comunistas
-
Jornaleros de las ciudades: “no se rebelaban contra los maestros; esperaban convertirse ellos mismos en
maestros. Pero cuando los maestros comenzaron a restringir el ingreso su clase, admitiendo en ella solamente a sus
hijos, entonces los jornaleros formaron asociaciones para luchar contra los
maestros”
-
“En las ciudades había también un estrato de siervos
tránsfugas, de obreros que trabajaban a sueldo, los antecesores del
proletariado. Del siglo XIV en adelante, era frecuente que se
rebelaran…Ocasionalmente tomaban el poder en alguna ciudad, pero muy pronto
morían de hambre cuando se les asediaba mediante un bloqueo”
-
“Estas luchas citadinas fueron más duraderas y
encarnizadas que las revueltas campesinas. Pero los levantamientos campesinos
tuvieron el mismo carácter local: tenían que fracasar”
Lucha de clases moderna vs lucha de clases antigua
-
Cuando Marx y Engels llaman a lucha de clases “fuerza motora de la
historia”, están pensando en la historia moderna, en la nobleza que cae ante la
burguesía, en la burguesía que cae ante el proletariado
-
“La sociedad
moderna avanza hacia una meta, mientras que la sociedad antigua derivaba hacia
un callejón sin salida y se derrumbaba en “el hundimiento de las clases
beligerantes”. Hay una diferencia fundamental entre las luchas de clase en el
mundo antiguo y en el moderno”
Base
1)
Fuerzas productivas
-
Materia prima
-
Herramientas y técnicas
-
Relaciones de trabajo y formas de cooperación
2)
Relaciones de producción
-
Relaciones de propiedad
-
Relaciones sociales
-
Relaciones entre las clases sociales involucradas en la
producción
-
“Las fuerzas
productivas se desarrollan en el seno de las relaciones de producción; los
cambios en las fuerzas productivas llevan a la transformación de las relaciones
de producción; las fuerzas
productivas son el corazón de la base económica de la sociedad y alimentan el
motor del cambio histórico, o sea
la lucha de clases por el excedente económico, conflicto que origina la
evolución de la base”
-
“Las fuerzas
productivas y las relaciones de producción componen el modo de producción, la
base económica de la sociedad. Las fuerzas productivas condicionan las
relaciones de producción; sobre esta base económica se levanta el Estado, y
todas estas instituciones generan ideologías”
-
“…el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno
burgués” (Prefacio de
1859)
-
“Las relaciones
burguesas de producción son la última forma social antagónica del proceso
social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo
individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de
vida de los individuos”
(Notar terminología)
Sobre el Prefacio de 1859
-
“Se pretende que Marx elaboró
esta sociología con la intención de que se aplicara a todas las sociedades
históricas: a la caída del imperio romano, la revolución mexicana, a la España medieval
y al Egipto contemporáneo; de que se aplicara por igual a los continentes
asiático, africano y americano. La sociología de Marx, según esto, explica
todas las transformaciones históricas…De hecho, como veremos enseguida, Marx
desarrolló su sociología para explicar la evolución de europa occidental y su
paso del feudalismo al capitalismo y hacia el comunismo”
-
“El prólogo de 1859 es, de principio a fin, una explicación de las revoluciones
sociales….Marx no encontraba revoluciones sociales en la formación asiática, ni
en el mundo antiguo. Pero fueron revoluciones las que transformaron a la
Europa feudal en la Europa capitalista, y Marx pensaba que la sociedad
capitalista se encaminaba hacia un cataclismo social…El Prólogo, por lo tanto,
explica las revoluciones sociales en Europa occidental”
-
“En una glosa al Prólogo, Marx dice de los conceptos
en él contenidos que los siguientes son aplicables a la civilización antigua:
fuerzas, relaciones, superestructura, ideología. Pero la glosa no menciona el
concepto clave de revolución social. En efecto ¿cómo había de aplicarse este
concepto del Prólogo a la antigua Roma, cuando ahí no se dio jamás una
revolución social?
Manufactura
|
Industria moderna
|
|
División del trabajo manual
|
Basada en la maquinaria
|
|
Fuerza productiva principal era la manufactura
|
Fuerza productiva principal era la fábrica mecanizada
|
|
Relación de producción que corresponde a esta etapa:
capitalista
|
Relación de producción que corresponde a esta etapa:
comunista
|
|
“El vapor y las máquinas-herramienta convirtieron la manufactura en la gran
industria moderna, revolucionando con ello todos los fundamentos de la sociedad
burguesa. El ritmo adormilado del desarrollo del periodo de la manufactura se
convirtió en un verdadero periodo de lucha yd e embate de la producción” (Engels, “Del socialismo
utópico…”)
“La revolución industrial comenzó en 1735. Un siglo más
tare, la industria mecanizada salió de su infancia y comenzó, en 1825, el ciclo
de las crisis económicas (El Capital I).
Antes de 1825 la industria mecanizada estaba luchando por crecer y la
producción se retrasaba respecto del consumo. Después de 1825, la producción se
adelantó al consumo y comenzaron las crisis económicas (“Del socialismo utópico…”)…de 1825 en adelante las fuerzas
productivas se rebelaron en contra de las relaciones de producción; la
industria mecanizada se rebeló en contra del capitalismo (Manifiesto)
Excurso: antes de la guerra civil yanqui, en 1856, el Sur
controlaba ambas cámaras del congreso, la Corte de Justicia y el presidente
simpatizaba con esta región
Fuerzas productivas v/s Relaciones
de producción
-
Miseria de las masas
-
Lucha de clases
-
Contaminación industrial
-
Destrucción del ambiente
-
“Pero el
conflicto se rebela principalmente en las crisis económicas. Marx y
Engels jamás se cansan de repetir que el conflicto entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción tiene que desfogarse en crisis
económicas cada vez peores”
-
“Las fuerzas productivas de la manufactura entraron en
conflicto con las relaciones feudales de producción y estalló la revolución.
Las fuerzas productivas de la industria mecanizada están entrando en conflicto
con las relaciones de producción capitalistas, y amenaza una revolución”
Sobre el Prefacio de 1859
-
“Pero, ¿qué significan los términos usados en
el Prólogo de 1859: “fuerzas productivas”, “relaciones de producción”, “modo de
producción”, “superestructura”, “ideología”? En el Prólogo mismo Marx
jamás explica el significado de estos términos, tampoco ofrece en otra parte
definiciones cuidadosas, ni los utiliza en sentido riguroso. Marx y Engels eran
pioneros de la sociología y forjaban sus conceptos a medida que avanzaban en
sus investigaciones”
I.
Base económica
a)
Factor geográfico
“Marx y Engels
dicen que las fuerzas productivas y le modo de producción de una sociedad están
condicionados por su geografía. Toda sociedad se va formando en un
territorio que tiene una posición, un contorno, un clima y recursos naturales
específicos. Los factores geográficos condicionan todo desarrollo histórico”
a.1) Recursos
naturales: son un don de la naturaleza (como la tierra fértil)
a.2) Materia
prima: recursos naturales sobre los cuales actúa el trabajo (e.g. tierra
desbrozada y arada). Están incluidas en las fuerzas productivas. “Sólo la
materia prima cuenta como fuerza productiva, “pues toda fuerza productiva es una fuerza adquirida, producto de una
actividad anterior. Por tanto, las fuerzas productivas son el resultado de la
actividad práctica de los hombres” (Marx
–ver)
“Un país que tenga un nivel bajo de fuerzas productivas
puede ser, sin embargo, rico en recursos naturales: carbón, petróleo, mineral
de hiero”
“La abundancia de recursos naturales es condición
indispensable para el desarrollo de las fuerzas productivas, como lo es también
el clima favorable”
“…europa occidental. Por qué surgió ahí la
civilización burguesa, mientras Europa oriental seguía atrasada y feudal. El
secreto del desarrollo de Occidente reside en su posición geográfica y en el
contorno de su territorio… “La
civilización burguesa seguía los contornos de la costa marítima y el cauce de
los grandes ríos, mientras que las tierras interiores, sobre todo las cadenas
montañosas infértiles e intransitables, siguieron siendo sede de la barbarie y
el feudalismo” (Engels, ver)
“Los factores geográficos condicionan el modo de
producción. La ausencia de ríos y de vías marítimas afecta las relaciones de
intercambio. Las fuerzas económicas interaccionan dentro del ambiente
geográfico de la sociedad”
b)
Fuerzas productivas
Feudalismo: molino, arado, telar, hacha, herramienta, taller, faja
de tierra, industria casera
Capitalismo: molino de vapor, telar mecanizado, locomotora, cruce de
razas animales y vegetales, producción en serie, organización de fábricas
-
Materia prima: cosas ganadas a la naturaleza, sacadas de su estado
natural
-
Herramientas y técnicas
-
Relaciones de trabajo y formas de cooperación: expediciones de caza primitivas, edificación de las pirámides por los
esclavos, aprendices que ayuda a los artesanos, cuadrillas de trabajadores que
construyen diques, hombres que trabajan en fábricas
“Estos tres elementos de las
fuerzas productivas –materia prima, herramientas y relaciones de trabajo-
interactúan entre sí. Si ocurre un cambio fundamental en uno de estos
elementos, muy pronto se extenderá al resto de las fuerzas productivas. Y la
historia ha visto desempeñar un papel revolucionario primero a uno y después a
otro de estos elementos”
“En la
transición del feudalismo al capitalismo, las relaciones de trabajo fueron el
elemento transformador. De sus talleres, los artesanos se desplazaron a las
manufacturas y se dividieron el trabajo”
“Esta expansión del poder productivo de las técnicas
artesanales (“manufactura”) fue resultado de un cambio en las relaciones de
trabajo, de una profundización de la división del trabajo. Enseguida, la alteración de las
relaciones de trabajo se extendió a otro elemento de las fuerzas productivas,
las herramientas: el trabajo especializado exigía instrumentos refinados.
Considérese una herramienta como el martillo. Al principio del periodo de la
manufactura había pocos tipos de martillo, pero al final del periodo había
cientos de variantes. Finalmente, la transformación de las fuerzas
productivas dio lugar a las revolucione sociales. Las relaciones feudales de
producción evolucionaron hacia las relaciones capitalistas”
Principios del capitalismo
-
“Esta vez fueron
las herramientas el elemento encargado de iniciar la transformación. Las
herramientas, dice Marx, sirven como punto de partida siempre que una
manufactura se comienza a convertir en industria mecanizada. La riquísima
gama de herramientas que se había desarrollado durante el periodo de la
manufactura reclamaba motores, y en la revolución industrial éstos llegaron. La
combinación de una herramienta con un motor constituye una máquina. Muy pronto
la industria mecanizada transformó las relaciones de trabajo y los modos de
cooperación”
-
“La maquinaria, solo funciona en manos del trabajador directamente
socializado o colectivo. Por tanto ahora es la propia naturaleza del
instrumento de trabajo la que impone como necesidad técnica el carácter
cooperativo del proceso de trabajo” (El Capital I)
“Los tres elementos de las fuerzas productivas interactúan, y el cambio de
un elemento se extiende a los otros. Mediante un proceso de tipo acumulativo,
estos cambios incrementan las tensiones en la base económica, que se desintegra
finalmente en una revolución”
c)
Relaciones de producción
-
Son relaciones de propiedad: “La propiedad y su carencia originan
estas relaciones de producción”
-
“El grupo social que posee las máquinas y materiales
obliga al grupo mucho más numeroso que no tiene nada a trabajar en campos y
fábricas. Los trabajadores tienen
que trabajar para obtener un salario que cubra sus necesidades, o sea para
ganarse la vida; los trabajadores carentes de propiedad
existen en una relación salarial con los propietarios. Estos trabajadores libres
venden lo único que tienen a los propietarios. Fuerza viva de trabajo. El
trabajo asalariado es una relación de producción; el capital también es una relación de
producción…Los dueños existen en una relación capitalista con los obreros.
Resumiendo, tanto el capital como el
trabajo asalariado son relaciones de producción que surgen de la propiedad o
carencia de minas, fábricas, ferrocarriles y tiendas”
-
“Las relaciones feudales de producción sólo pueden
surgir en zonas rurales donde la tierra es la principal fuerza productiva. El terrateniente la posee y obliga a los
desposeídos a trabajar para él. Pero estos trabajadores no son hombres
libres; están vinculados al suelo, ligados a él como los árboles o las vacas.
Bajo el feudalismo “son necesarias relaciones personales de dependencia,
carencia de libertad personal”…servidumbre…El siervo jamás puede abandonar la
tierra…El terrateniente no renta ni compra la tierra; la hereda. Pertenece a la
aristocracia terrateniente. O es él mismo guerrero, o tiene a su servicio
hombres armados que obligan a los siervos a obedecerlo. No necesita de
presiones económicas para obligarlos a seguir trabajando, está en una relación
señorial con sus siervos. Para
decirlo brevemente, señoría y servidumbre son relaciones de producción
que surgen de la propiedad o carencia de la tierra”
d)
Modo de producción
“Es la manera
en que los hombres se agrupan y utilizan las fuerzas productivas en el proceso
de trabajo. Un modo de producción es una manera de trabajar o producir, e
incluye relaciones de producción
“…manufactura…Luego
vino la revolución industrial. El capitalismo derribó las últimas formas
feudales que quedaban y triunfó en todo el sistema económico. Aunque siguieran
resistiéndose las viejas clases sociales, nos encontraríamos necesariamente”,
“…en el curso del desarrollo de la producción y del intercambio, con el
actual modo de producción capitalista, con la monopolización de los medios de
producción…” (Engels, “Anti-Duhring”)
“Los dueños capitalistas contribuyen con máquinas,
materiales y habilidades administrativas a la producción; los obreros
desposeídos contribuyen con su fuerza de trabajo”
e)
Modo de intercambio
“El modo de intercambio de una época dada es la manera
en que los hombres de esa época hacen llegar los bienes que producen a las
personas que los quieren adquirir. En
algunas épocas utilizan caretas y barcos, la feria vecinal y el trueque. En
otras, utilizan barcos de vapor y trenes, el mercado mundial, el dinero”
“Producción e intercambio son dos funciones distintas. La producción puede
tener lugar sin intercambio, pero el intercambio –precisamente porque no es
sino intercambio de productos- no puede existir sin producción” (Engels, “Anti-Duhring”)
“El modo de producción establece el modo de
intercambio. Cuando ocurren crisis económicas, es porque el modo de
producción se rebela contra el modo de intercambio”
“Y el intercambio
también reacciona sobre el modo de producción”
f)
Modo de distribución
“El modo de distribución es la manera en que
los hombres se reparten lo que producen: la distribución determina “quién”,
recibe “qué” y “cuánto”
“La forma exacta de la participación en la producción,
escribe Marx, determina la forma particular de la distribución. Pero hay una
variable que se interpone entre ambas: las relaciones de intercambio. El modo
de producción establece el modo de intercambio, y juntos determinan el modo de
distribución”
“Las relaciones de distribución frenan con frecuencia las
fuerzas productivas. Bajo el capitalismo, por ejemplo, la distribución del
ingreso es injusta, y el bajo nivel de los salarios deprime el consumo de las
masas, limita el mercado interno, impide que aumente la producción, y bloquea
el crecimiento económico. El choque entre las fuerzas productivas y las
relaciones de distribución desemboca en crisis revolucionarias”
“Según Marx y Engels, la influencia causal parte de las
fuerzas productivas y afecta las relaciones de producción: estos dos factores
componen el modo de producción. El modo de producción a su vez establece
relaciones de intercambio y luego relaciones de distribución”
“La distribución no es un resultado meramente pasivo de la producción y el
intercambio; también actúa a su vez, inversamente, sobre una y otra” (Engels, “Anti-Duhring”)
“La producción, la distribución, el cambio, el consumo…son miembros de una
totalidad, diferencias en una unidad. La producción…excede a los demás
momentos. Una acción recíproca tiene lugar entre los diferentes momentos. Este
es el caso para todo el organismo” (Karl Marx, “Introducción a la Contribución a la crítica de la economía
política”)
“La base económica de la sociedad es una unidad orgánica
de elementos interactuantes en la cual predomina el modo de producción”
“Para completar el cuadro de la base económica hay que
incluir las relaciones de clase”
“Fuerzas productivas y relaciones de producción, modo de producción,
intercambio y distribución, estructuras de clase: rodos estos elementos
interactúan en el seno de la base económica. Aunque predomina el modo de
producción, Marx considera que la base económica es sumamente compleja”
Tecnologicismo determinista en Marx
“El molino movido a brazos nos da la sociedad de los señores feudales; el
molino de vapor, la sociedad de los capitalistas industriales” (Karl Marx, Miseria de la
Filosofía)
“La tecnología nos descubre la actitud del hombre ante la naturaleza, el
proceso directo de producción e su vida y, por tanto, de las condiciones de su
vida social y de las ideas y representaciones espirituales que de ellas
derivan” (Karl Marx, El Capital
I)
“Lo que distingue a las épocas económicas no es lo que se hace, sino el
cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace. Los instrumentos de
trabajo no son solamente el barómetro indicador del desarrollo de la fuerza de
trabajo del hombre, sino también el exponente de las condiciones sociales en
que se trabaja” (Karl Marx, El Capital
I)
“Al aferrarse a estos tres pasajes (se) olvidan capítulos
enteros de El Capital, varios volúmenes de las “Obras Completas” de Marx y
Engels y la inteligencia de los fundadores de la sociología histórica”
II.
Superestructura política
Se la menciona solo dos pasajes
de la obra de Marx y Engels:
-
Prefacio de 1859
-
Anti-Duhring de Engels
“La estructura económica de la sociedad constituye en cada caso el
fundamento real a partir del cual hay que explicar en última instancia toda la
sobrestructura de las instituciones jurídicas y políticas, así como los tipos
de representación religiosos, filosóficos y de otra naturaleza de cada período
histórico” (Engels,
“Anti-Duhring”)
Momentos de autonomización del Estado
a)
Inglaterra siglos XVII y XVIII (la monarquía se
independizó en una época de transición)
b)
Bonapartismos decimonónicos (Napoleón, Napoleón III y
Bismarck)
“Durante los períodos de absolutismo y bonapartismo la
clase dominante ya no gobernaba políticamente, pero seguía gobernando económicamente”
“Considérese las
civilizaciones esclavistas del mundo antiguo: había monarquías, repúblicas, dictaduras, democracias y despotismos;
había imperios y federaciones, Estados centralizados y descentralizados
autónomos, había teocracias. La misma base económica se puede manifestar en
diversas formas de Estado”
“Sin embargo, algunas de estas formas son más adecuadas que otras. Las sociedades feudales son generalmente monárquicas, los países
capitalistas con frecuencia republicanos. De acuerdo con Marx y Engels, en
la transición de siglos que va del feudalismo al capitalismo hay un desarrollo
que parte de la monarquía absoluta, pasa por la monarquía constitucional y
desemboca en la república: en este proceso hay muchas etapas y formas de
transición pero la tendencia es clara: la monarquía tiende a convertirse en
república”
(notar que se habla de
República y no de democracia)
Derecho y ley
1)
En el 2do principio del
Prefacio se lo menciona junto a la superestructura política
2)
En 5to principio del Prefacio se lo menciona junto a las relaciones de
propiedad típicas de la base
3)
En el 7mo principio del Prefacio se lo menciona junto a las formas
ideológicas
“Marx y Engels consideran el derecho como ideología, pero lo cierto es que
se desborda y penetra también los niveles inferiores de la sociedad. Delimita
las instituciones de la superestructura y define las relaciones económicas
básicas”
“Algunos críticos de Marx argumentan que puesto que el derecho aparece en
los tres niveles, éstos no se puede separar, se convierten o desdibujan uno en
el otro”
“El código napoleónico se convirtió en modelo para la
legislación burguesa en todo el mundo”
“Se puede expresar todo esto en una imagen de aplicación
general: las raíces económicas producen
tallos que crecen atravesando la superestructura dan flores de ideología legal… (esta
es imagen con la cual Marx juguetea en los Grundrisse) En síntesis, el estado genera nubes de ideología jurídica: estas
nubes ascienden al cielo de la justicia o se filtran a la base convertidas en definición
legal”
“El hecho de que la Iglesia católica, en la Edad media, alimentase su
jerarquía sin fijarse en la posición social, el nacimiento o la fortuna, con
las mejoras cabezas del pueblo, constituía uno de los elementos fundamentales
que contribuían a consolidar la dominación del clero y a oprimir a las gentes
de estado laico. Una clase dominante es tanto más fuerte y más peligrosa en su
dominación cuanto más capaz es de asimilarse a los hombres más importantes de
las clases dominadas” (Marx, El Capital
III)
“En la mayoría de las sociedades la
superestructura institucional es política, pero en algunos períodos toma otras
formas. En la Europa medieval, en el Masachusets de los calvinistas,
en el Egipto faraónico, la superestructura era religiosa…Hoy es el ejército el que dirige la
sociedad en ciertos países en vías de desarrollo, y algunas superestructuras
parecen militares”
III.
Ideología
En sus planes de escritura (los seis libros proyectados
en 1861: 1) capital, 2) propiedad de la tierra, 3) trabajo
asalariado, 4) Estado, 5) comercio internacional, 6) mercado mundial)… “La ideología no forma parte del sistema,
por dudar Marx de que la crítica de las ideologías pudiera tener carácter
científico”
“El análisis de las ideologías no es una ciencia…es un
arte”
“En 1845 un norteamericano visitó Inglaterra haciéndose acompañar de su
esclavo. El norteamericano azotaba con regularidad a su esclavo y los ingleses
se cansaron de oír sus gritos; un juez le ordenó que dejara de azotar a su
esclavo mientras estuviera en Inglaterra. “¡Cómo!”, exclamó airado el
norteamericano, “y llaman a ésta una tierra de libertad, en donde no se permite
a un hombre azotar a su propio esclavo? (Marx, La Ideología Alemana)
“Al grito de “libertad” se puede por ejemplo, reclamar la
libertad de explotar a otros”
“La clase gobernante cree realmente en las ideas que difunde. Los ideólogos
reinantes se engañan a sí mismos, no se dan cuenta del motivo que los impulsa,
lo ignoran: “si no lo
ignorasen, se habrá acabado toda ideología” (Engels, “Ludwig Feuerbach…”)
“La mala conciencia de la clase gobernante es la clave de
su ideología. En cambio, para comprender a una clase revolucionaria debemos
tener en cuenta su ira”
“Para Marx y Engels el término “ideología” significa
un sistema de ideas. Tomada en este sentido, la palabra “ideología” abarca
teorías, doctrinas, principios, sistemas de pensamiento. Los ideólogos trabajan
con conceptos, hipótesis y teorías que aparecen como verdaderos o falsos. Mitos,
imágenes, visiones o sentimientos no son ideología: no son sistemas de
pensamiento. Tampoco son terreno ideológico los intereses, preferencias y
actitudes, porque no son propiamente caracterizables como verdaderos o falsos:
simplemente existen. Las actitudes morales de los hombres les son inculcadas
por su clase y por su cultura”
Ideología
-
Ciencia política
-
Filosofía
-
Jurisprudencia
-
Religión
-
A veces incluyen al arte
“Todas las clases gobernantes de la historia creen en su
propia ideología. Una clase gobernante que ha dejado de creer en las ideas que
difunde está ya muy cerca del fin. “En el siglo XVIII, la aristocracias
francesa dijo: para nosotros, Voltaire; para el pueblo, la misa y los diezmos”.
Esa aristocracia no creía en nada, ni siquiera en sí misma. La historia la
envió a la guillotina”
Jerarquía ideológica (más lejos menos influencia en la base)
Religión
Filosofía
Jurisprudencia
Ciencia política
Instituciones del Estado
Base económica
a)
Ciencia política: principios políticos, constituciones políticas, derecho
público
b)
Jurisprudencia: derecho público y derecho privado (ventas, deudas,
contratos, etc)
c)
Filosofía: “La base económica no crea nada nuevo en filosofía, pero
afecta la manera en que se elabora el material heredado, principalmente a
niveles inferiores del pensamiento filosófico: la filosofía moral y la
política”
Los niveles más altos de la
filosofía, apenas muestran influencia de la base económica
-
“…(la metafísica y la religión)…tienen un fondo prehistórico de lo que hoy
llamaríamos necedades…diversas ideas falsas acerca de la naturaleza, el
carácter del hombre mismo, los espíritus, las fuerzas mágicas, etcétera” (Engels)
-
“Los sueños, por ejemplo, convencieron a los antiguos de
que la muerte puede abandonar el cuerpo, y poco a poco cobró fuerza en su
religión la idea de que hay una vida después de la muerte. Los filósofos la
desarrollaron convirtiéndola en teoría metafísica del alma”
“Marx dice que las ideologías son formas de conciencia
social. Una ideología es una conciencia
“social”, un sistema de ideas creído por un partido o por una clase social o de
aceptación generalizada en una época histórica. Un filósofo puede publicar un
sistema, pero para que éste se convierta en ideología debe encontrar creyentes”
d)
Religión: es el opio del
pueblo (porque en el siglo XIX los doctores utilizaban el opio para aliviar el
dolor)
e)
¿Arte?: “Al tratar la cuestión de las ideologías, Engels nunca
trata el tema del arte: no sabía qué hacer con él. A Marx también le resultaba
problemático. En unas cuantas notas se refirió al tema, pero no llegó a ninguna
conclusión”
Sismondi: se convirtió en el ideólogo de la pequeña burguesía
f)
¿Ciencia?: “Siempre que Marx y Engels catalogan las esfera de la
ideología omiten la ciencia. Dejan muy claro que, por lo menos, las ciencias
naturales son una búsqueda desinteresada de la verdad. Dicen que las clases
gobernantes no pueden distorsionar las matemáticas, la física o la química; que
estas disciplinas quedan por encima de los intereses de clase, que son una
búsqueda universal del conocimiento”
“Las ciencias naturales no son ideología. Las ciencias sociales, una vez
revolucionadas por el marxismo, tampoco. La ideología es una falsa conciencia,
mientras que la ciencia es el camino a la verdad”
“…(la verdad reside)…en el proceso mismo del conocer, en la larga
trayectoria histórica de la ciencia, que, desde las etapas inferiores, se
remonta a fases cada vez más altas de conocimiento, pero sin llegar jamás, por
el descubrimiento de una verdad absoluta, aun punto en que ya no pueda seguir
avanzando, en que sólo le reste cruzarse de brazos y sentarse a contemplar la
verdad absoluta conquistada”( Engels, “Ludwig Feuerbach…”)
“Algún día la
ciencia sustituirá a la ideología. En la sociedad comunista los hombres
alcanzarán una comprensión científica de sus relaciones entre sí y con la
naturaleza. Estas relaciones ya no estarán ocultas tras una ideología, se
disolverá para siempre su reflejo…”
Formación social
a)
Sobre el término
-
Gesellschaftformation
-
Aparece por primera vez en el Prefacio de 1859, donde se la utiliza tres
veces
-
La traducción inglesa del
Prefacio utiliza tres equivalentes: orden social, formación de la sociedad,
formación social
-
“El traductor de El Capital, en
donde aparece muchas veces el mismo término alemán, tuvo más imaginación
todavía y encontró muchos equivalentes ingleses”
-
“Literalmente, la palabra
alemana significa “formación (de la) sociedad”
b)
Sobre el concepto
-
“Una formación
social abarca una civilización de una época. Incluye la base económica, la
superestructura política y las ideologías sociales. Es el todo unificado de la
sociedad. Es la totalidad de sistema y subsistemas sociales que componen una
civilización, junto con las relaciones entre ellos…es una cultura humana vista
desde el punto de vista de su estructura económica”
-
“Lo que define a una formación social dada, lo que distingue, por ejemplo,
a la formación feudal de la formación capitalista, son los modos de producción”
-
“A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso,
en la formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el
antiguo, el feudal y el moderno burgués” (Marx, Prefacio de 1859)
-
(Ya que en cada formación hay también) “supervivencia de tipos de producción
antiquísimos y ya caducos” (Marx, El
capital I)
-
(Toda base económica contiene) “los vestigios efectivamente legados por anteriores fases económicas de
desarrollo que se han mantenido en pie, muchas veces sólo por la tradición o la
fuerza de la inercia” (carta de
Engels, 1894)
-
(La evolución económica tiene lugar) “muy lentamente, las diferentes fases y los diversos intereses no se
superan nunca del todo, sino que sólo se subordinan al interés victorioso y van
arrastrándose siglo tras siglo al lado de éste”(Marx, La Ideología Alemana)
-
Una formación social evoluciona según leyes que han sido descubiertas por
la sociología histórica. “Concibo el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un
proceso histórico-natural” (Marx, El capital I)
-
“En
la historia de la sociedad ocurre como en la historia de la tierra, donde las
épocas no se hallan separadas las unas de las otras por fronteras abstractas y
rigurosas” (Karl
Marx, El Capital I). “Una formación abarca tanto el pasado
como el futuro, ya que en ella se dan modos de producción moribundos, el modo
dominante que la define y las semillas de modos de producción venideros”
-
“Marx distingue las formaciones asiática,
antigua, feudal y burguesa, sólo “a grandes rasgos”
Determinación
-
Marx se reía de los “marxistas”
franceses de sus últimos años de vida, fundamentalmente por su determinismo
económico burdo (decía, “yo no soy marxista”). La
afirmación de Marx iba dirigida especialmente a Paul Lafargue: marxista francés
que denominaba a su teoría “determinismo económico”. Ejemplos extremos de lo
que criticaba Marx fueron: en 1908 un marxista ruso (Shuliatnikov) intentó
derivar todos los conceptos de la filosofía moderna de los intereses de grupo s
y clases sociales; también deducía ciertos cambios de orientación en la
metafísica de las transformaciones estructurales de las empresas capitalistas.
Según Shuliatnikov, por ejemplo, el dios de Leibnitz, era el dueño de un
negocio bien organizado. La teoría kantiana reproducía en detalle la
organización de los talleres de manufacturas. Otro marxista ruso dedujo los
cambios en la religión ortodoxa, de las fluctuaciones del precio del trigo
-
“Marx nunca le dio importancia
a la metáfora base-superestructura, él mismo la usó solamente cuatro cinco veces en toda su
obra. La metáfora no es idéntica a la teoría”
-
“Muchos intérpretes de Marx han confundido al modelo con
la teoría, error cometido también tanto por sus críticos como por sus
discípulos. Pero la teoría existe independientemente de cualquier metáfora
que se utilice para ilustrarla”
-
“El esquema teórico de Marx es una serie de aseveraciones
literales acerca de la manera en que funciona la sociedad, y los marxistas
tienen todavía la tarea de llenar los huecos que deja. No señala, por ejemplo,
de qué manera origina la base económica las formas ideológicas…”
-
“Sólo ciertos filósofos lo rechazan terminantemente. El
filósofo Benedeto Croce (muerto en 1952) se quejaba, diciendo que antes de Karl
Marx los historiadores trabajaban correctamente:
“La historiografía…anterior a la del materialismo histórico, explicaba los
acontecimiento humanos a la luz de las ideas (reforma religiosa y
contrarreforma católica, crítica y autoridad, derecho natural y
tradicionalismo, historicismo y jacobinismo, etcétera)” (Benedeto Croce)
“Este era el
enfoque acertado, declara Croce, puesto que el espíritu creador de la historia
es la fuerza de los ideales éticos, de los partidos políticos…Contra
esto, Marx argumentaba que debemos estudiar la existencia social del hombre en
primer lugar y sus ideales en segundo. Debemos interpretar los lemas, sistemas
morales y religiones humanas en el contexto de la práctica humana. Debemos
explicar las ideas a partir del comportamiento. En la historia, las fuerzas
sociales y económicas son primordiales, mientras que las ideologías son
secundarias. Este es el principio materialista”
Excurso: Genovese no ve la
guerra civil yanqui como una revolución
No hay comentarios:
Publicar un comentario