I.
La singularidad del este (Chris
Wickham)
El escritor es un medievalista
occidental que ha reflexionado en términos marxistas sobre la transición desde
el Imperio romano al feudalismo occidental. Ha seguido el ejemplo de Anderson
de “moverse al campo de cualquiera” (frase)
La intención
del artículo es problematizar la tesis, sostenida tanto por Perry Anderson (“El
Estado Absolutista”), como Harbans Mukhia (¿Existió feudalismo en la historia
India?), de que el concepto de feudalismo no debe ser aplicado fuera de Europa
Dos
maneras de conceptualizar la historia asiática en la historiografía marxista
actual
i.
Tomar
los modos de producción apuntados por Marx en sus escritos publicados y
no-publicados e intentar acomodar la historia de la región a alguno de ellos
(mpe, mpf, mpa)
ii.
Crear
nuevos modos de producción no previstos por Marx para cada área geográfica
estudiada (modo bizantino, modo africano, modo indio, etc). Ejemplos: Anderson,
Mukhia Irfan Habib (economía medieval india), Gunther Lewin (rehúsa clasificar
de cualquier manera la economía china medieval)
iii.
En
estas regiones existieron mezclas de distintos modos de producción
(semi-capitalismo, semifeudalismo, etc). Ahora bien, esta corriente tiene la
tendencia a simplemente evitar categorizar y clasificar las zonas en cuestión
(e.g. Maxime Rodinson, “El Islam y el capitalismo”)
“Los
modos de producción son constructos ideales; las formaciones sociales son las
sociedades reales en toda su complejidad, y por tanto en la práctica
virtualmente irreductibles a las categorías formales. Este argumento
es poco más que una excusa para la ausencia de análisis”
“Pero
el método, me parece, no obstante, el de mayor utilidad. Casi
no han existido sociedades en la historia humana, después del desarrollo de las
clases, con un solo modo de producción en ellas. Lo que importa es descubrir cómo los diferentes modos se
articulaban…”
“El
gran logro de Marx fue dejar al desnudo la lógica económica subyacente al
capitalismo, y a la vez establecer que esta lógica era específica del modo
capitalista de producción, antes que un dado histórico eterno. Las reflexiones propias de Marx sobre los
sistemas pre-capitalistas, casi en su totalidad fueron efectos secundarios
producidos por esta percepción. Pero
mientras esto nos ha dado a todos nuestras pistas, también, para los
historiadores pre-capitalistas, produjo un problema: ¿qué tipo de lógica
económica de hecho poseían los modos precapitalstas?”
La
lista de modos precapitalistas de producción desarrollada por Marx (y Engels),
varió y se modificó a lo largo de su vida.
Por lo mismo, es algo absurdo sostener que la ésta es una completa y definida
(o siquiera reflexionada lo suficiente). “Pero los
sistemas económicos con sus propios procedimientos y lógicas de desarrollo no
pueden ser ilimitados”. Es bastante significativo que, después de Marx,
todos los intentos por crear nuevos modos de producción han sido
geográficamente contextuales (“le doy un nombre a la zona que estoy estudiando
y no me preocupa nada más”) y no han podido especificar la lógica de desarrollo
de estos nuevos modos.
Modos
no explotadores (no existe aún una clasificación sistemática)
-
Nómade
-
Seminómade
o transhumante
-
Propiedad
comunal
-
Grupo
de parentesco
-
Cooperación
doméstica
“Pero
lo que distingue a los modos explotadores es que sus relaciones sociales de
producción contienen, y están largamente definidos por, sistemas específicos de
apropiación de excedente; y
ciertamente no existe un número ilimitado de éstos. Los métodos de
apropiación de excedente parecen en la práctica estar restringidos a unos pocos
tipos básicos –esclavitud, renta (tanto feudal como determinada por el
mercado), tributo e impuestos, la manipulación del mercado del pequeño
productor. Pueden existir otros,
pero no muchos otros. Y es en la
diferencia entre estos elementos, bajo mi punto de vista, que las diferencias
entre los modos de producción descansan”
Hindess
y Hirst
-
Desarrollaron
una teorización que distinguía entre diferentes modos de producción a partir de
criterios muy estrictos
-
Insistieron
en que para determinar la existencia de un modo de producción era necesaria la
correspondencia entre rsp y ffpp
-
En
ocasiones se contradijeron con respecto a su criterio de correspondencia entre
rsp y ffpp
-
Sostuvieron
que lo que definía al mpf, no eran las relaciones político- jurídicas (e.g.
falta de libertad del siervo con respecto al señor y con respecto a la tierra),
sino que la relación económica de la extracción de la renta. Esta relación era propia
de todas las clases terratenientes pre-capitalistas, y no necesitaba
necesariamente la sujeción del productor (el cual podía ser un campesino libre)
ya que requería la coerción extraeconómica
Sobre
el mpf
-
Si nos
apropiáramos de la definición de mpf de Mukhia, la cual requiere necesariamente
la existencia de servidumbre, entonces muy pocas partes de incluso la Europa
medieval de hecho calificarían como feudales
-
“De hecho, los terratenientes usualmente no
consideraban su mansos como lugares por excelencia donde podían controlar
directamente el proceso de trabajo de los productores serviles; los
campesinos ejecutan sus servicios de trabajo de acuerdo a los mismos
procedimiento localmente determinados que utilizaban para cultivar su propia
tierra”
-
“Existe mucha interacción en la historia
occidental entre diferentes formas de renta de trabajo, especie y dinero; no existe nada que nos muestre que
éstos eran sistemas económicos diferentes”
El mpf
según Wickham
-
Debe
ser comprendido a partir de los desarrollos de Hindess y Hirst, quienes
sostuvieron que éste se explicaba por la serie completa de relaciones
económicas ya señaladas (renta en dinero, en trabajo o en especie)
-
“…el feudalismo fue un sistema mundial.
Esto es, no en el sentido de que debía serlo a causa de una teleología
extra-histórica; sino porque empíricamente han existido muy pocos casos de
sociedades clasistas (si es que de hecho han existido) en las cuales no se
encontrara alguna forma de renta derivada de la propiedad de la tierra”
-
Lo
anterior nos permite reconocer similitudes (no meramente superficiales, sino
que de lógica económica) entre la Francia del Antiguo Régimen, la Rusia
zarista, la China de Sung el Iran de Qajar, el imperio romano tardío y la
Guatemala moderna
-
Una definición/explicación
del mpf marxista, no puede igualar su existencia a la presencia de castillos,
vasallos, feudos y servicios militares
Crítica
al mpf de Perry Anderson
-
Concede
que si se define el mpf a la Whickam, éste sería propia de muchas partes y
tiempos de la historia mundial
-
Lo que
le complica a la hora de definir al mpf de esta manera, es que entonces no
existe explicación de la original emergencia del mpc en Europa occidental
-
Resuelve
esta contradicción definiendo al mpf a partir de la superestructura
político-legal.
-
Lo
último es criticado por Hindess y Hirst, quienes elaboran el discutible
corolario que se deriva de los desarrollos de Anderson: existirían tantos modos
de producción como superestructuras distintas
Wickham presenta una solución a la
problemática de Anderson
-
“Si el
feudalismo no es necesariamente dominante en todo lugar en el cual éste se
encuentra presente, entonces las apreciables diferencias, especialmente en el
terreno político, entre los distintos rangos de sociedades donde el feudalismo
puede ser encontrado, son más fácilmente explicables”
-
“El
problema de la singularidad (o dominancia) de occidente de Anderson es mucho
menos difícil de resolver si su mundo es reformulado: el occidente medieval y pos-medieval fue una de las pocas sociedades
donde el feudalismo ha dominado”
Crítica de la noción de mpa
-
La
comunidad aldeana autárquica es bastante rara históricamente.
-
También
es muy poco frecuente en la historia encontrar un estado propietario de toda la
tierra, que a la vez practique generalizadamente la imposición del tributo y
desarrolle obras públicas
-
La
combinación de los dos anteriores es casi inexistente en la historia
-
La
propiedad estatal absoluta del suelo ha existido, pero la misma es propia de
sociedades tan desarrolladas, que en las mismas no tiene sentido intentar
encontrar la presencia de comunidades aldeanas autárquicas (y menos que éstas
sean aclasistas)
-
Muy rara
vez se encuentran juntas en la historia, un Estado que ejecute obras públicas,
la propiedad estatal absoluta del suelo, y la extracción de excedente mediante
el impuesto
-
El mpa
es una noción demasiado político-legalmente específica. Tiene los mismos problemas
que la definición del feudalismo a partir de su superestructura (en ambos
demasiadas instituciones políticas son arbitrariamente adosadas a un modo de
producción)
Sociedades
precapitalistas desde Roma al este (china) según Wickham
-
En
muchas de ellas han estado presentes modos de producción nomádicos
(explotadores y no explotadores).
Estos pueblos conquistaron prácticamente todas las sociedades asiáticas en
algún punto en la historia
-
En
varias de ellas el mpc se ha encontrado potencialmente presente (mpc
embrionario con desarrollo bloqueado)
-
Se caracterizan por la interacción entre el
“feudalismo” (rent-taking) y el “modo impositivo” (tax mode)
(i)
Modo
impositivo: distinto de la idea de “modo tributario” de
Amin, éste se basa en la existencia de una clase estatal basada en una
institución pública, la cual tiene derechos políticos que le permiten extraer
excedente de un campesinado que “posee” la tierra
(ii)
El modo
impositivo, desde que el mpa perdió credibilidad, ha sido muchas veces entendido
como una forma de feudalismo de estado (especialmente por los historiadores
soviéticos)
(iii)
El
feudalismo y el modo impositivo coexisten generalmente en contradicción y
antagonismo (los señores no desean pagar impuestos lo mismo que los campesinos)
“Excluyo el modo esclavista, el cual había
desaparecido casi completamente del Imperio (romano) tardío; de hecho dudo de
su existencia en el Viejo Mundo como modo fuera del mediterráneo antiguo…Los ejércitos alemanes se asentaron en la
tierra, deviniendo aristocracia y campesinado a su turno; aún si las
imposiciones (estatales) existieron durante un siglo o más antes de desaparecer
completamente, las relaciones feudales dominaron en la Europa occidental desde
este momento”
Esto es lo que critica Guy Bois y Ste
Croix. Whickam también se opone a Anderson
“El feudalismo no produjo el capitalismo;
produjo el capitalismo “primero”.
Para la dominancia del modo feudal duró más de un milenio; el considerar la
existencia del modo tributario como extendiéndose por dos milenios o más,
pareciera no probar que éste fuera estático en cualquier sentido absoluto”
Witold Kula sobre el mpf
-
“Así, los señores feudales eran más
receptivos a las fuerzas de mercado que los estados tributarios. Ellos
eran menos capaces de controlar y englobar ideológicamente a los comerciantes
que al artesanado de lo que eran los estados asiáticos, aún si de hecho
trataron de hacer esto cuando pudieron. Estos factores muestran vínculos
evidentes con las cuestiones clásicas propias del debate acerca de la
emergencia del capitalismo”
Imperio
romano tardío
-
Presencia
del modo antiguo: un subtipo del modo tributario basado en la ciudad
-
Presencia
del feudalismo
-
Predominancia
del modo antiguo por sobre el mpf en los buenos días del imperio tardío
-
La aristocracia
participaba de ambos modos (en una economía subdesarrollada no hay mucho más
que hacer con la riqueza que usarla para comprar tierra; y esta tierra estaba
sujeta a impuestos…)
-
Ambos
modos eran contradictorios y antagónicos
-
Cuando
las tierras de la aristocracia aumentaron en extensión, ésta cada vez vio menos
razón en apoyar a un Estado cada vez menos capaz de defenderla de las
invasiones germánicas
-
Fracaso
del modo impositivo (antiguo) ante el feudalismo
(i)
Las
aristocracias estaban más cerca de la tierra que el mismo Estado
(ii)
Las
aristocracias eran lo suficientemente poderosas localmente para sabotear la
recolección de los impuestos (cuando de hecho los funcionarios estatales que
cumplían esta función eran ellos mismos aristócratas)
(iii)
Las
aristocracias ofrecieron protección a los campesinos que no deseaban pagar
impuestos, siempre a cambio de algún tipo de renta
China
-
“Uno
de los rasgos más sorprendentes de la historia no es por ningún motivo su
singularidad; es, antes bien, su casi exacta homología, casi frase por frase en
los libros, con gran parte del desarrollo que ya he expuesto para la Roma
tardía”
-
“La diferencia está, por supuesto, en que el
Estado chino no colapsó; para ser más precisos, eclipsó, algunas veces se
quebró temporariamente, y luego fue reformado varias veces en dos
milenios…”
-
Ciclo
dinástico: Ch’in y Han (221 a.c.-220 d.c.); Sui T’ang
(581-907); Sung (907-1279); Ming (1368-1644); Ching (1644-1911)
-
La
naturaleza recurrente de este ciclo dinástico ha producido la falsa imagen de
una China estática; en realidad, al menos hasta Ming, la china mostró un
constante desarrollo en su superestructura y su base (productividad agrícola,
comercio, etc) –especialmente bajo el final Sung y el comienzo de Ming-
-
Uno de
los rasgos esenciales para comprender la historia China es la lenta absorción
de su aristocracia terrateniente en manos del Estado:
(i)
Este
proceso se acusó entre las dinastías Ta’ng y Sung
(ii)
El
mecanismo utilizado para esta absorción (que comenzó con la más baja
aristocracia), fue el examen meritocrático de calificaciones para acceder a
puestos estatales…
(iii)
Las
aristocracias chinas nunca dejaron plenamente de ser feudales (aún si la mitad de sus ingresos se
derivaban de sus cargos estatales y la otra mitad de sus tierras y comercio).
Esto fue así, entre otras cosas por:
a)
Si una
fracción aristocrática se ligaba demasiado al Estado (y perdía así su base
social territorial), corría el riesgo de ser destruida cuando éste fuera
destruido (o hubiera un cambio de dinastía)
b)
La
riqueza seguía teniendo como uno de sus canales usuales la compra de tierras
c)
Las
familias aristocráticas desarrollaron lazos fuertes con sus comunidades locales
(iv)
A
través de los distintos ciclos dinásticos, el estado devino cada vez más
poderoso. Si bien durante los primeros ciclos éste era bastante pequeño, y por
lo mismo convivía con la aristocracia bajo los términos impuestos por ésta, ya
durante los ciclos dinásticos posteriores el Estado fue adquiriendo cada vez
más peso. Éste, sin embargo:
a)
Nunca
desarrolló una política impositiva demasiado severa (10% de los cultivos,
cuando 40 o 50% de los mismos podían ser apropiados como renta por parte de los
terratenientes)
b)
Su
poder y crecimiento se basaba en lo extenso de los territorios que controlaba,
no en una carga impositiva demasiado alta
c)
Su
despotismo en muchas ocasiones no tenía oportunidad de ser tal (localmente el
Estado debía negociar con intereses en ningún caso débiles)
v) El
estado no colapsó: ni siquiera en tiempos de las invasiones mongolesas. Durante
estos lapsos surgieron verdaderos estados regionales (bien estructurados y que
no perdieron su base impositiva). La razón principal de esto fue:
-
La
presencia de un campesinado libre importante (en particular en todo el sector
norte). Esto eliminaba la posibilidad de que existiera fuertes terratenientes
capaces de minar las capacidades impositivas del Estado
-
El
gobierno del Estado chino nunca fue realmente fuerte, sino que centralizado.
Esto se explica porque base social estaba en el norte más pobre e igualitario;
mientras el sur tenía más rasgos terratenientes y feudales
En
China siempre predominó el modo impositivo (o tributario) sobre el feudal
-
Algunos
autores señalan que esta preeminencia tuvo como causa esencial la preeminencia
de la ideología confuciana en toda la clase dominante (feudal y tributaria).
Esto explicaría por qué el feudalismo no devino dominante aún si el estado era
relativamente débil
-
Wickham
sostiene que, más allá del argumento basado en la cuestión superestructural, la
clase terrateniente feudal nunca tuvo la fuerza suficiente para imponer su modo
de producción:
(i)
Controlaban
un sector muy pequeño del campesinado en el centro-sur
(ii)
Eran
terratenientes de pequeña escala: sólo 880 tenían el tamaño suficiente
para implantar un régimen feudal viable
(lo que es muy poco)
(iii)
La
clase terrateniente estaba demasiado dividida
-
El modo
tributario fue siempre dominante en términos ideológicos, económicos (el total
de la renta feudal nunca superó el total de la renta estatal) y políticos (la
clase terrateniente estaba demasiado dividida)
-
El modo
tributario siempre dominó las rsp
En la mayor parte de las sociedades estatales
tradicionales, el modo tributario domina al modo feudal (terratenientes y
campesinos)
(i)
Imperio
arábigo (636-945)
(ii)
Irán y Turquía (s XII) –que dominaban todo
medio oriente-
a)
Aquí la
clase estatal se diferenciaba drásticamente de la clase feudal (por etnia,
religión, etc): el antagonismo era más severo (los terratenientes no
participaban del Estado). El contraste era más evidente en lo que concernía al
ejército (alguna fusión sí se daba en puesto más administrativos)
b)
En
aquellas épocas en las cuales la facultad impositiva era otorgada a los
militares, se dieron tendencias feudales evidentes
c) Tendencias feudales también se evidencian por
el carácter urbano de los terratenientes locales. Las ciudades tenían alta
autonomía y distinciones étnicas (aún si mucha de la riqueza urbana era
comercial, es importante recordar que las ciudades fueron siempre
feudales-terratenientes en su dinámica y rasgos distintivos) –contra Amin
(ii.1)
Razones para la dominancia del modo tributario sobre el feudal
a)
Antagonismo
entre las dos tendencias mencionadas (la ciudades feudales y la
descentralización de la facultad impositiva en manos militares)
b)
La
mantención, por parte del Estado, de una base social campesina para sus
imposiciones
c)
El
quiebre entre la posesión de tierra y los cargos oficiales propios del Estado,
implicaba que lo primero no incluía necesariamente derechos políticos de
dominio
d)
Había
menos incentivos para independizarse del Estado: la vigencia de un gobierno
central que monopolizaba los cargos oficiales en parte explica esto
e)
La
elites locales de las ciudades no tenían ejércitos
f)
El
quiebre del Estado no implicó su desaparición, sino la conformación de estados
regionales más reducidos (como en China)
(ii.2)Turquía
(pos s XI)
-
Sociedad
donde el modo tributario dominó de manera más plena. Los Saljuqs no sólo tenían
derechos eminentes sobre la tierra (como los monarcas feudales de Europa
occidental), sino que fueron efectivos propietarios (tenían el poder sobre todo
el territorio)
-
El alto
grado de desarrollo que esta sociedad tuvo, y que le permitió tener casi un
modo tributario pleno, no nos habla de un modo asiático y estalalista primitivo
y atrasado, sino todo lo contrario: la ausencia de propiedad privada fue un
signo de desarrollo en aquellas pocas sociedades que lograron imponer
plenamente el modo tributario
El Estado
(o dios o la comunidad) como propietario absoluto del suelo
-
Esto
estuvo asegurado por la ideología confuciana, la árabe la turca y la
zoroastriana
-
Lo
anterior no implicaba poder real (en muchas ocasiones el modo feudal no fue menor
en estos territorios)
(ii.3)
Imperio Otomano (s XV y XVI)
-
El
Estado controlaba el 87% de la tierra de los Balcanes y Anatolia
-
Existieron
tendencias feudales con los militares-administradores timariots
-
Las
tendencias feudales fueron ahogadas luego con la imposición de un ejército
asalariado (y fueron ahogadas en los s XV, XVII y XIX)
Ausencia de lo productivo y lo campesino en
el análisis del modo tributario
-
Esto se
produce no porque el desarrollo histórico descanse en el Estado (como sugiere
implícitamente Anderson)
-
La
problemática del modo tributario siempre ha girado en torno a la sorprendente
coherencia de sus estructuras estatales
Despotismo: “de hecho, la misma palabra representa una
ausencia de análisis sociológico”
“Como resultado, existe un fuerte si bien
variado cuerpo de expertos que no distingue entre impuesto y renta de ningún
modo, o que, para ser más precisos, ven a ambos como las variantes centralizada
(pública) y descentralizada (privada) del mismo sistema económico, que casi
todos denomina feudal” (Amin
realiza una operación similar, pero denomina a su modo “tributario”)
-
El
problema con esta concepción es que considera que toda extracción
extra-económica de excedente del campesinado tienen que tener la misma forma
económica, tiene que ser el mismo modo de producción
-
La distinción público/privado es una
pertinente a la superestructura, no a la base productiva.
-
Este
argumento es incapaz de reconocer los antagonismos objetivos que emergen entre
la renta y el impuesto: i) el estado impone
su tributo no sólo a los campesinos, sino también (en parte) a los
terratenientes
-
El
estado tributario es más complejo económica y políticamente que un Estado
feudal
-
El
Estado tributario por lo general (sin contar períodos excepcionales de emergencia)
no puede existir sin el modo feudal;
el modo feudal sí puede existir por sí
mismo
-
El modo tributario requiere excedente de
manera formal y abstracta. Aún si
la forma en que éste es requerido varía (en ocasiones es dinero, en otras son
productos físicos), el carácter
formal y abstracto de este excedente es lo que explica que aquí el Estado no
controle (ni intente hacerlo) el proceso de trabajo de manera directa
Modo
tributario
-
Contra
Hindess y Hirst, éste sí “permite” que la existencia de diferentes ffpp (y lo
inverso también) en el contexto de unas singulares rsp (los autores criticados llegaron a tantos problemas por
su rígido rechazo de la no-correspondencia entre las rsp y las ffpp que
terminaron rechazando el concepto de modo de producción).
-
Los
campesinos pueden organizar el proceso de trabajo (ésta es la noción de ffpp
con la que opera Whickam) de distintas maneras (cooperación comunal, trabajo
individual, etc)
-
La lucha de clases no se da en torno a las
características del proceso de trabajo (condiciones y forma de organización),
sino en función e la cantidad de excedente a apropiar
-
Ahora
bien, el vínculo entre productor y Estado no es arbitrario: de
hecho tiene límites positivos definidos. Esto es, el estado extrae
excedente con fines claros (e.g. financiar obras públicas, mantener el ejército).
Por lo mismo, la lucha de clases es más aguda cuando el Estado no está
cumpliendo con algunas de sus tareas-funciones eminentes (cuando se pierde una
guerra, durante invasiones, etc)
Modo
feudal
-
La
lucha de clases se da no sólo en lo que respecta a la cantidad de excedente a
extraer, sino también en torno al proceso de trabajo. La prueba de que uno
señores locales se han feudalizado, es de hecho si ahora dependen más de su
control sobre la población productora local que del mismo estado del cual
derivaban antes su poder
-
El
involucramiento en la producción de la clase dominante es estructural antes que
“consciente”: los señores no están “interesados” en la producción, aún si su
control se ejerce sobre ciertos componentes bastante esenciales del proceso de
trabajo (equipos de arar, molinos, riego, mansos propios, etc)
-
El
control de los señores del proceso de trabajo nunca es pleno: en muchas
ocasiones es resistido por los productores agrícolas (y en estoy hay una
diferencia con el capitalismo)
“La
diferencia entre lo feudal y lo tributario no es, por tanto, una entre la
presencia o ausencia de relaciones estructurales, lógica económica vs falta de
lógica económica; existe un contraste positivo entre los métodos y objetivos de
las intervenciones económicas al comparar ambos modos”
Modo
antiguo
-
Es un
subtipo de modo tributario
-
Se
diferencia del modo tributario clásico en el hecho de que son las ciudades las
que tienen la atribución de la carga impositiva (y no el estado central)
-
Existió
durante la República romana y durante gran parte del imperio romano. La tierra
“pública” en un comienzo era de todos los ciudadano, al desarrollarse las
conquistas, el estado (ciudad) comenzó a extraer un tributo de los campesinos
que operaban en las tierras públicas
-
El
imperio romano fue siempre más descentralizado que los modos tributarios en
Asia (aún en la época más centralizada del primero, entre el III y el VI). Esto
se explica por su base impositiva urbana
-
La base
impositiva urbana del Imperio fue una de las razones de su caída: su
descentralización coadyuvó al proceso de desmembramiento de las élites locales
y su transformación feudal
-
El
Imperio romano de oriente no se feudalizó porque, al separarse de su origen
mediterráneo matizó su descentralización urbana característica. Mientras el
centro de esta zona del Imperio se asemejaba cada vez a los estados de tipo
árabe o asiático, la periferia del mismo estuvo dominada por señores de cuantía
menor.
II.
Modos
de producción y sociedades pre-coloniales no europeas: la naturaleza y la
significación del debate (T.J. Byres)
Pregunta esencial de Marx
-
Revelar
la ley económica de movimiento de la sociedad moderna (la ley del movimiento
del capitalismo)
-
Bajo
esta pregunta esencial Marx estudió, entonces, la lógica de las sociedades
pre-capitalistas a partir de su interés en la transición hacia el capitalismo
Categorizar las sociedades (o formaciones
sociales) no-europeas pre-coloniales
-
“Este
es un problema intelectual de significación inmensa con respecto al pasado, por
derecho propio. También, sin embargo, se relaciona crucialmente con nuestra
comprensión del presente. Esta comprensión –del carácter de las formaciones
sociales contemporáneas, de la naturaleza del modo dominante de producción y de
cualquier transición que pueda existir hoy- solo puede resultar lamentablemente
defectuosa ante la ausencia de un tratamiento adecuado del pasado”
Problemas
propios del debate acerca de los modos de producción
(i)
¿Deben
ser aceptados todos los modos de producción apuntados por Marx (especialmente
en Prefacio de 1859), sobre la base de nuestro conocimiento actual?
(ii)
¿Deben
ser replicados para la historia de las sociedades pre-coloniales los modos de
producción que fueron parte del experiencia histórica europea?
(iii)
¿Agotan
las posibilidades relevantes los modos de producción definidos por Marx?
¿Feudalismo en la India?
I.
No hubo feudalismo
a)
Mukhia: la diferencia específica de la Europa
medieval era la dependencia estructurada de todo el campesinado con respecto a
los señores; la India pre-colonial, por su parte, se caracterizó por un
campesinado auto-dependiente o libre
b)
Habib: según una perspectiva marxista, no
encontramos feudalismo en la India
c)
Stein: según una visión marxista menos definida, no
encontramos feudalismo en la India
II.
Sí hubo feudalismo
a)
Sharma: sí podemos encontrar feudalismo, más todavía
si aplicamos las categorías ortodoxas del marxismo
b)
Perlin: sí hubo feudalismo (aún si éste autor es
crítico de Sharma)
¿Feudalismo en Japón?
-
“De los
países no-europeos, Japón ha, quizás, atraído la mayor atención en estos
términos y pareciera concitar el acuerdo más amplio y generalizado. Existe virtualmente un consenso, tanto
dentro de los marxistas como de los no marxistas, que el Japón, desde el siglo
XIV y XV hasta la caída del Estado Tokugawa en 1867 y su reemplazo por un
Estado Meiji unitario, representó un ejemplo arquetípico de feudalismo
desarrollado, con un fuerte parecido respecto del feudalismo europeo”
(Perry Anderson, Marc Bloch, Marx)
-
Aún en
el caso de Japón hay espacio para la controversia: Moulder (1977) sostiene
que no hubo feudalismo en Japón
Sobre el concepto de Modo de producción
-
Byres lo prefiere al de “estructura económica” (que Cohen propone como reemplazante)
-
Marx utilizó
el concepto de manera consistente.
Si bien le dio un sentido distinto a lo largo de todos sus escritos en
diferentes momentos, éste sentido variante del concepto de modo de producción:
(i) se relacionaba cercanamente con todos los sentidos variantes del concepto
de modo de producción que Marx desarrolló a lo largo de su vida; (ii) el
significado del sentido variante del concepto de modo de producción en un
pasaje específico, siempre es claro si se considera el contexto en el cual es
utilizado; (iii) en el sentido variante propio del Prefacio de 1859, el
concepto de modo de producción (epocal) perfectamente claro
-
Perlin
parece disatisfecho con el concepto de modo de producción (aún si no lo rechaza
del todo)
-
Stein
casi no opera con el concepto de modo de producción
Modo de producción para Byres
-
Se
apropia de la definición de Hindess y Hirst (aún si no comparte la epistemología, la noción de
historia y los desarrollos subsecuentes de los autores). En este sentido, define modo de producción como “una combinación
articulada de fuerzas y relaciones de producción”
-
Es
esencial enfatizar en la idea de “combinación articulada”; lo es porque cualquier
análisis que tematice la vinculación entre las rsp y la ffpp como una de
“yuxtaposición”, se encuentra errada
-
Existe cierta coherencia y correspondencia
entre las rsp y las ffpp. Esto
no implica afirmar que a unas ffpp específicas, sólo les corresponden unas rsp
únicas (e inversamente). Unas rsp pueden estar articuladas con más de unas rsp
(e inversamente)
-
Debe
especificarse con precisión la relación entre
las rsp y las ffpp. De ella debiera emerger el tipo de
articulación y correspondencia entre ambas. Y es esto lo que ayuda a definir
la ley de movimiento de un modo de producción determinado
-
“Lo que sí pareciera necesario hacer, sin
embargo, es dejar abierta la cuestión acerca de si son las relaciones de
producción o las fuerzas productivas las dominantes dentro de un modo de
producción. No es obvio que uno pueda, dentro del contexto de un tratamiento
marxista, realizar afirmaciones categóricas de un tipo general sobre esta
cuestión. Pareciera no existir razón suficiente, en teoría, por la que uno
debiera postular a las relaciones de producción o a las fuerzas productivas
como dominantes. Marx mismo pareciera haber argumentado en ambos sentidos” (en
el Prefacio en pro de las ffpp, en el pasaje de “las relaciones de soberanía
que emergen del punto inmediato de producción” que es parte del Volumen III, de
El Capital –y en ambos casos se enfatiza la correspondencia entre ffpp y rsp-)
-
Elaboraciones
marxistas importantes y agudas existen en ambos sentidos: Cohen argumenta en
pro de la primacía de las ffpp; Brenner
lo hace postulando la preeminencia de las rsp.
-
No debe
abandonarse el concepto de formación social; éste,
precisamente nos permite reconocer la casi siempre segura presencia de más de
un modo de producción en una entidad histórica dada (aún si uno de ellos es
dominante). La noción de formación social nos permite reconocer la
heterogeneidad propia de toda “sociedad” (Byres cita a Anderson)
(i)
Perlin
rechaza el concepto de formación social (aún si enfatiza en la heterogeneidad y
la pluralidad)
(ii)
Habib
habla del “sistema medieval Indio” (una denominación que sostiene es
provisional hasta que no se encuentre una mejor). “Esto es poco más que una categoría negativa, descriptiva: sirve para
llamar la atención acerca de la inaceptabilidad de tanto el feudalismo como el
modo Asiático, sin capturar la dinámica de toda una compleja época”
Articulación
-
No es
inmediatamente auto-evidente el significado de este concepto (tanto en términos
teóricos, como en su operación histórico-concreta)
-
“Aquellos
que han operado con esta idea –como en el caso más notable de la denominada
teoría de la articulación de modos de producción- han fracaso, en su mayor
parte, al momento de ir más allá de esta aserción simple: la afirmación de que
la articulación es de una importancia significativa”
-
“(no
más que)…los primeros pasos han sido
tomados en dirección hacia una formulación más rigurosa del concepto de
articulación” (Harold Wolpe)
Dominancia
-
Marx
utiliza esta noción en pasajes iluminadores pero insuficientemente
desarrollados
-
Los
criterios para establecer la existencia de “dominancia” no son claros
-
“La “dominancia” necesita ser demostrada
antes que meramente afirmada. Más todavía, pide a gritos un desarrollo riguroso
en términos formales…Pero el reconocimiento de esta dificultad
no sugiere la necesidad de levantar nuestros brazos desesperados y buscar otras
categorías (que es lo que Perlin parece estar haciendo); indica, antes bien,
que hemos sido alertados de la complejidad de nuestra tarea y de la necesidad
de una elaboración superior (further) de las categorías marxistas”
-
“…excepto por intervalos transicionales
comparativamente cortos, cada período histórico está moldeado por la influencia
preponderante por una única o más o menos homogénea forma económica, y debe ser
caracterizada de acuerdo al tipo predominante de relación
socio-económica…Nuestro interés principal no descansará en la primera aparición
de una supuesta nueva forma económica. Tampoco la mera aparición de ésta
justificaría la descripción del período pertinente a partir de un nuevo nombre.
De mucha mayor significación, será la fase en la cual la nueva forma haya
crecido a una proporción suficiente como para permitirle colocar su huella en
toda la sociedad, y ejercer así una influencia mayor a la hora de moldear la
tendencia de desarrollo” (Maurice Dobb, 1963)
“No
podemos aprehender la estructura y dinámica de una sociedad particular, a menos
que comprendamos la naturaleza de su modo de producción dominante e
identifiquemos la ley de movimiento de este modo de producción”
Relación
agricultura e industria urbana
“Dentro de los pueblos con una agricultura
sedentaria –este mismo asentamiento ya un paso importante- donde esto predomina
(se refiere a la propiedad de la tierra y su labranza en común), tal como en la
antigüedad y en el orden feudal, incluso la industria, junto con su organización
y las formas de propiedad que le corresponden, tiene un carácter más o menos
similar a la propiedad de la tierra; es completamente dependiente de ella, como
en el caso de los primeros romanos, o, como en la Eda Media, imita, dentro de
la ciudad y sus relaciones, la organización propia de la tierra. En la Edad
Media, el mismo capital –fuera de su forma puramente monetaria- en la forma de
las herramientas tradicionales del artesano, tiene este carácter similar a la
propiedad de la tierra. En la sociedad burguesa sucede lo opuesto. La
agricultura más y más se convierte en una rama de la industria, y se encuentra
enteramente dominada por el capital. Lo mismo sucede con la renta de la tierra” (Marx, Grundrisse)
Sociedades no europeas
-
Permanece
como una cuestión abierta si ellas deben ser explicadas a partir de los
conceptos de mpf, mpa u otros modos de producción
-
“Los
modos de producción identificados por Marx no necesariamente agotan las
posibilidades relevantes”
Historia,
práctica política y transformación
-
“Intentamos
categorizar la historia mundial en términos marxistas…porque “así entendemos mejor el mundo, y así
podemos transformarlo” (Marx)
-
“El pasado y el presente se interpenetran y
mezclan. Este es un axioma del historia marxista. Le otorga significado actual
al presente debate”
-
“El
diagnóstico de si China fue burguesa, feudal o Asiática era considerado de
importancia fundamental para una estratega revolucionaria. Sólo
con un diagnóstico preciso podían los prospectos de una revolución y el modo
correcto de alcanzarla, dentro de la matriz del capitalismo mundial, ser
evaluados. Luego, después de 1949,
dentro del contexto del intento por construir el socialismo, ha sido sostenido
que la naturaleza de la sociedad al momento de la revolución determina la
naturaleza de cualquier socialismo que pueda ser alcanzado. Es
difícil que el socialismo asuma la misma forma en todos los lugares. El desarrollo de una estrategia necesaria
para alcanzar el socialismo debe estar informado por un conocimiento adecuado
de las tendencias dominantes en una sociedad pre-socialista. Claramente, si esto es así, la
naturaleza del modo de producción dominante al momento de la revolución es
crucial”
-
(podemos afirmar algo similar respecto a lo
interno del capitalismo: la forma que el capitalismo adopta y su fase
específica, son relevantes para el tipo de revolución y la sociedad
poscapitalista que subsigue)
Modo de producción asiático
-
Se lo
ha desestimado como concepto por su incoherencia teórica
-
Se lo
ha desestimado como concepto por su fracaso a la hora de describir/explicar las
sociedades que supone debía describir/explicar (funcionamiento histórico)
-
El concepto no ha sido completamente
abandonado por discurso marxista actual: i) Bailey y Llobera (eds, 1981) aún lo sostienen como un
concepto relevante; ii) Keyder e Islamoglu lo consideran adecuado para
categorizar el Imperio Otomano (1976 y 1981); iii) ha suscitado el interés de
Maurice Godelier (1981)
-
“Uno
debiera, quizás, dejarlo como una posibilidad que pudiera cubrir algunas
formaciones sociales no-europeas: una posibilidad, estando pendiente mayor
investigación”
Formaciones sociales no europeas
-
Si
asumimos que ni el mpa ni el mpf son alternativas teóricas adecuadas para
comprender este tipo de sociedades, entonces ¿cuál sí lo es? Nadie hasta este
momento ha pasado esta línea de manera satisfactoria
-
“La multiplicación de los modos de producción
disponibles (distintos del modo asiático, el feudalismo y
el capitalismo) para dar cuenta de la
complejidad del desarrollo histórico, podría ser una de las posibles respuestas
a este problema” (Dirlik)
-
“Las formaciones sociales del tipo que
estamos discutiendo, es muy posible que estén “dominadas” (aún si consideramos
la dificultad a la hora de otorgar un sentido preciso a este concepto) por un
único modo de producción a lo largo de prolongados periodos de tiempo. Lo
más probable es que sean de “larga duración”. Son estos modos de
producción, de existencia epocal, los que no han sido agotados por la lista de
Marx, esto si los argumentos de Mukhia, Habib y Dirlik (de diferentes maneras)
son válidos. Es a éste nivel que
modos de producción alternativos deben ser buscados; y a éste nivel sólo pueden
ser finitos y relativamente pocos en número. A este nivel, más todavía ellos seguramente requieren una
formulación teórica coherente, completa y rigurosa, y una exploración de sus
leyes de movimiento esenciales”
Larga
duración (Banaji, 1977)
“La larga duración es la menos percibible, y
en algún sentido, la más lenta de todas las formas de tiempo histórico. Su
efectividad es titubeante a lo largo de
los siglos, y su realidad solo puede ser medida en esta escala…En las ocasiones
en que Marx consideró los modos de producción en un sentido más amplio y
verdaderamente histórico, como “épocas de producción” o “épocas en el
desarrollo económico de la sociedad”, él implicó que eran objetos de esta
naturaleza”
Chris
Wickham y las formaciones sociales no europeas
-
Distingue
la presencia de feudalismo y modo “tributario” (él mismo adosa las comillas, lo
que puede denotar cierto tipo de inseguridad)
-
Toma su
noción de “modo tributario” de Samir Amin
-
“A pesar de las afirmaciones en contrario de
Wickham, y a pesar de su robusta desestimación del modo Asiático, este modo
tributario pareciera tener más que una semejanza superficial con esa tan
denostada noción”
-
“El modo Asiático, como ha sido siempre
formulado, no puede ser considerado como poseedor de cualquier validez
analítica”
(Wickham)
-
“Lo
que (Wickham) pareciera haber hecho (siguiendo a Amin) ha sido reformularlo (al
mpa) –sin la autarquía y comunidad aldeanas, y con clases- y presentarlo en una
versión suavizada. ¿Acaso no estaremos presenciado una forma de pasar de
contrabando el modo Asiático?”
Maxime Rodinson (historiador marxista
del islam medieval)
-
“Si uno tratara de clasificar los modos de
producción por tarto observados, el resultado sería una variedad infinita” (Maxime
Rodinson, 1977)
-
“Si son necesarias etiquetas, yo sugeriría
los siguientes términos: “modos de producción en los cuales existe
explotación”, añadiendo, cuando fuera apropiado, el adjetivo “comunal” o
“individual”. Los sistemas económicos correspondientes podrían ser llamados en
general, “sistemas pre-capitalistas de explotación”, y podrían distinguirse
categorías dentro de ellos, si fuera necesario, por medio de las expresiones:
predominantemente comunal (o individual), predominantemente agrario (o
pastoral), etc” (Maxime Rodinson, 1977)
-
“Pero postular una variedad infinita de
modos de producción –lo cual, de alguna manera, excluye la necesidad de una
formulación rigurosa- es utilizar el concepto de una forma casual. Es
una manera, déjennos enfatizar, muy diferente a la propia práctica de Marx: la
práctica subrayada más arriba, aquella de buscar identificar modos de
producción en un sentido epocal”
“El concepto de modo de producción como una
combinación articulada de relaciones y fuerzas, no excluye la posibilidad de
variación al nivel de las relaciones o las fuerzas de producción. Por el
contrario, el concepto de un modo de producción determinado especifica un
espacio de variación complejo, y las diferentes formas que son posibles dentro
de este espacio. Estas formas diferentes no son desviaciones empíricas
contingentes de la pureza del concepto general de modo de producción. El
concepto de un modo de producción determinado, define las diferentes formas
específicas que son posibles como un efecto necesario de su estructura” (Hindess
y Hirst, 1975)
“Pero ellos no cumplen con este mismo
importante principio en sus análisis subsiguientes”
III.
Más
allá de la Formen: hacia una teoría marxista revisada de las formaciones
sociales pre-capitalistas y de la transición hacia el capitalismo (Scott Cook)
Comentario sobre Hindess y Hirst
“Un modo de apropiación de excedente posible
delimita las relaciones de producción de un determinado modo de producción,
sólo a condición de que una particular serie de fuerzas productivas sea
deducible del concepto de este modo de apropiación”
Tipos
de conocimiento
Conocimiento
problemático: lo que podría ocurrir
Conocimiento
asertórico: lo que en este momento de hecho ocurre
Conocimiento
apodíctico: lo que necesariamente debe ocurrir
A
partir de esto Hindess y Hirst teorizan los modos de producción, no como
formaciones histórico-concretas efectivamente existentes, sino como
conocimiento problemático: formaciones sociales teóricamente posibles. Para
ellos, un determinado concepto de modo de producción es válido si se atiene a
los criterios delineados para delimitar un modo de producción teóricamente
posible
Modo de
producción feudal
-
En
cualquiera de sus formas y variantes, siempre requiere un “señor interviniente”
en el proceso de producción. Este es un “elemento” (término de Hindess y Hirst)
necesario de del mpf en cualquiera de sus formas de existencia
Criticar
Godelier
La
lucha de clases es una contradicción dentro de una estructura (dentro de las
rsp), mientras que si buscamos la potencia última que explica las
transformaciones estructurales, debemos indagar en la contradicción entre
estructuras (entre rsp y ffpp)
Criticar
Hindess y Hirst
Modo de
producción
-
Base
económica compuesta de rsp (dominantes) y ffpp
-
Articulación
doble entre un modo de apropiación de plustrabajo (rsp) y un modo de
apropiación real (ffpp)
Formación
social = compuesta de tres niveles (económico,
político e ideológico)
“Una
teoría marxista de un modo de producción posible, como la teoría burguesa de
una economía posible, se encuentra esencialmente limitada a la infraestructura;
no puede abarcar la totalidad de
cualquier sistema social posible, porque no contiene explícitamente el
suficiente repertorio teórico necesario de elementos. En otras palabras, una
teoría marxista de una totalidad social posible, sólo puede ser construida
mediante el uso sistemático de lo conceptos “modo de producción” y “formación
social”; y también debe tener en consideración las relaciones entre los
conceptos subordinados implicados y contenidos en estos dos conceptos mayores”
“Modo
de producción” es el concepto estratégico, porque es menos complejo y más
abstracto que “formación social”
“En
tanto que infraestructura, el modo de producción implica la superestructura; no
es concretizable sin su formación social matriz” (O’Laughlin, 1975)
“Una conceptualización particular de un modo
de producción es analíticamente útil, sólo hasta tanto describa las esencial
fuerzas y relaciones de producción de una base económica en un sociedad
particular. La base, más todavía, no se autorreproduce; sólo puede realizarse
dentro de una totalidad social. En este sentido cada modo de producción
describe no sólo una base, sino que también sus correspondientes formas
superestructurales” (O’Laughlin,
1975)
Y se mete de contrabando la palabra
“sociedad”…se utiliza totalidad social…reflexionar y criticar
“…el
que su modo de producción comunista consista en sólo dos niveles, el económico
y el ideológico, trae confusión. De
hecho, una lectura atenta de Hindess y Hirst en lo que respecta a la relación
entre los conceptos de modo de producción y formación social, lleva a cierta
incerteza acerca de si sus “niveles estructurales” están contenidos dentro del
concepto de modo o dentro del concepto de formación o de ambos. Nos quedamos preguntándonos cuál sería
la diferencia para ellos (si existe), entre el “nivel económico” de una
formación social y la noción de modo de producción”
Modo de
producción
Infraestructura= Godelier, Cook
Combinación
de estructura y superestructura =
Terray
Nivel
económico de una formación social =
en ocasiones Hindess y Hirst
“…el problema de cómo los procesos de
intercambio, distribución y consumo se articulan con la producción en una
economía dada, aún requiere ser resuelto. O, quizás, ¿el concepto “economía” ha devenido un fetiche, una
suerte de mistificación que sólo sirve reforzar la tendencia burguesa a
compartimentalizar el conocimiento de la realidad social y fragmentar esta
última, y por tanto debe ser eliminado del vocabulario marxista? En
cualquier caso, Hindess y Hirst han probado inintencionadamente que uno de los
problemas irresueltos importantes de la teoría marxista está dado por la
clarificación del concepto “economía”
Posibilidades
teóricas ffpp/rsp
(i)
Establece
la dominancia de, o las ffpp o las rsp, a la hora de definir un modo de
producción (o de distinguir uno de otro)
(ii)
Establece
que el método de investigación acerca de cómo un modo de producción se
“realiza” en una formación social concreta, debe emanar de, o las rsp o las
ffpp
(iii)
El
origen de la diferenciación entre modos de producción (e.g. como fases históricas o épocas en la
evolución de la sociedad), descansa en el campo de, o las rsp o las ffpp
Cook,
sobre (ii), establece que
-
Debe
partirse de las ffpp (entendidas como proceso de trabajo). Aún si no debe
investigarse sólo esto, si quiere se quiere comprender la dinámica y el sentido
procesual de la vida social, esto es lo que debe hacerse
Cook,
sobre (iii), considera que
-
Lo
relevante en la diferenciación histórica epocal son la ffpp (comprendidas como
proceso de trabajo). “Esta es para Marx la actividad general más básica, la
invariante en todos los modos de producción…”
Cook, para definir el proceso de trabajo
(ffpp), cita a Marx:
-
“…el proceso fundamental en el cual los
agentes interactúan con ambiente natural para apropiarse los materiales con un
propósito productivo, para así satisfacer en última análisis sus necesidades
materiales; (él notó que) al actuar de esta manera que al actuar de esta manera
sobre el mundo externo y transformarlo, los agentes cambian concomitantemente
su propia naturaleza y sus relaciones” (Marx, El Capital, vol 1, parte 3, capítulo
VII)
Hay que tener en cuenta que aquí Marx está
definiendo el proceso de trabajo (no necesariamente las fuerzas productivas
“También
es claro que la concepción de Marx de la transformación de una formación
histórica (e.g. feudalismo) en otra (e.g. capitalismo), enfatizó en el rol
necesario cumplido por los cambios en las fuerzas productivas, y en la aparente
prioridad de éstas sobre las relaciones de producción bajo ciertas condiciones”
Marx
misma apuntó que el “proceso de
trabajo”, “no es capaz de
revelarte él mismo las condiciones sociales bajo las cuales este opera” (Marx, El Capital I)
“Mientras
las relaciones sociales pueden ser un punto de partida válido para un análisis
sincrónico de una formación dada, una
comprensión de la dinámica o la trayectoria histórica de esta formación –qué es
lo que es y en qué se está transformando- debe emanar y retornar a considerar
las fuerzas productivas, o al menos a su necesaria articulación con las
“relaciones” y al rol crítico que el proceso de trabajo cumple en la
reproducción social”
Relación
producción/distribución
-
La
producción nos provee de bienes adaptados a nuestras necesidades, mientras la
distribución los distribuye de acuerdo a leyes sociales
-
El
producto social total es distribuido a los individuos o grupos de acuerdo a su
rol en el proceso de producción (e.g. como trabajadores o
controladores/propietarios de los medios de producción). “…la manera mediante
la cual los productos son distribuidos está relacionada a la forma mediante la
cual las personas participan en el proceso social de producción”
-
Las
relaciones de producción y distribución se encuentran dialécticamente acopladas
como unidad de opuestos
Sobre
el excedente de trabajo
-
Éste es
siempre aquello que excede lo necesario para la reproducción del trabajador
-
Existe
en todas las formaciones sociales, porque las condiciones de reproducción de la
economía no son reductibles a la reproducción de los trabajadores individuales
(Hindess y Hirst citan aquí las “Glosas al programa de Gotha”)
Relaciones
sociales materiales
-
Aquellas
que ocurren sin que los agentes sean conscientes de las mismas
“La
cuestión es que una posición teórica marxista empíricamente informada, no debe
postular una relación mecánica entre el avance de las fuerzas productivas
(reducidas a “productividad”) y un incremento en la complejidad de la organización
social, como hacen Hindess y Hirst”
De
hecho, los pueblos con modos de producción cazadores-recolectores:
(i)
Requieren
de trabajos colectivos-cooperativos
(ii)
Dado
que en ellas no cumple un rol menor la recolección (porque de hecho es la base
mínima para que exista reproducción), no debe asumirse necesariamente una baja
productividad existente siempre en estos casos
(iii)
Las
condiciones ecológicas, en tanto operan a través de las fuerzas productivas e
influencian las relaciones de producción y distribución, son muy relevantes en
este tipo de “sociedades”
(iv)
Ahora
bien, las rsp y las ffpp aquí no sólo se adaptan a un medioambiente ecológico,
sino que siempre son medios mediante los cuales las sociedades transforman su
medio ambiente (son medios activos incluso en las sociedades
cazadoras-recolectoras) –contra Marvin Harris que postula esta adaptación
instrumental equilibrada de las ffpp/rsp a las condiciones ecológicas
Campesinado
y modos de producción
-
“Inevitablemente,
una consideración de los modos de producción Antiguo, Asiático y Feudal, nos
lleva directamente al sujeto “campesino”, el cual, después de todo, es el
elemento trabajador y productor-de-valor básico en esto tres modos”
-
“Correspondientemente,
éste aparece como una segunda clase, propietarios-ciudadanos que pagan
impuestos en las formaciones Antiguas, usufructuarios pagadores de tributo en
las formaciones tributarias, y propietarios de tierra pagadores de renta de la
tierra en formaciones feudales”
“…¿pueden ser aseguradas las condiciones de
existencia del modo de producción esclavista (mpe), independientemente de su
combinación con otros modos de producción, presupone su “concepto” la
existencia de otros modos de producción? ¿Es posible, para el modo de
producción esclavista, reproducirse a sí mismo dentro de sus propios límites, o
éste supone su articulación con otros modos como condición de su propia
reproducción?” (Hindess y Hirst)
“Si
entiendo su posición correctamente, Hindess y Hirst argumentan que las rentas
de la tierra pre-capitalistas, cuando entendidas desde una perspectiva
político-legal como una serie de relaciones de apropiación de producto
excedente entre una clase de señores y una clase baja de campesinos productores
directos, son simplemente formas históricamente específicas (creaturas de
condiciones político-legales dadas) de renta/impuesto (e.g. tributo). Es sólo
cuando puede ser demostrado que estas relaciones generan condiciones
específicas dentro de las fuerzas de producción, que ellas corresponden a un
modo de producción “feudal” (¿o tributario?) específico”
Imposibilidad e inexistencia de un modo
de producción asiático (Hindess y Hirst)
(i)
Tal
modo supone unas rsp (renta/impuesto) susceptibles de articularse con más de unas
ffpp (campesinado propietario libre y producción campesina comunal)
(ii)
Los
procesos de cooperación laboral mencionados (comunal e individual) no
corresponden a unas rsp definidas (y pueden existir sin clases, propiedad
privada y con una limitada división el trabajo social)
(iii)
Supone
un Estado sin explicar sus condiciones sociales de emergencia y existencia (en
el entendido de que bajo el mpa no existen clases):
a)
Algunos explican la presencia de este estado
por la necesidad recurrente de la conquista (como necesidad funcional)
b)
Otros
argumentan la necesidad del Estado por una cuestión técnico –económica (e.g.
trabajos hidráulicos). Esto hace Wittfogel, quien, sin embargo, no tiene en
cuenta que Marx, en las “Formen” no menciona esta característica para el mpa (y
éste es el lugar donde Marx desarrolla más largamente esta noción –en este
escrito Marx enfatiza en la propiedad comunal y el trabajo cooperativo y la
ausencia de propiedad privada de la tierra)
El modo de producción asiático ha sido
considerado como una categoría válida por diversos autores
a)
Danilova
b)
Suret-Canale
c)
Struve
d)
Godelier: modo transicional (entre formaciones
no-clasistas y formaciones clasistas). Está basado en la posesión comunal de la
tierra, así como en su usufructo privado por parte de la comunidad superior
(e.g. Estado), esto mediante el “dominio eminente”
e)
Amin: modo de producción tributario
f)
Bartra: “…el
concepto de modo de producción asiático tiene…la doble función de ser tanto una
categoría estructural (modo de producción), como de permitirnos comprender las
causas del desequilibrio económico-político que actuaron como un freno sobre la
emergencia autónoma del capitalismo en vastas regiones del mundo” (Bartra, 1969)
“…fuerzas
productivas…relaciones de producción…Me parece que nuestra interpretación de
estos conceptos y sus relaciones, o desafía una codificación formal o, por lo
menos, demanda flexibilidad”
Modo de producción feudal
-
Se ha
sostenido por lo general dentro de la teoría marxista, que la renta feudal no
sería más que una forma descentralizada de la forma tributaria general
(renta/impuesto). Expresaría el
poder de los señores particulares, que se adicionan a la estructura estatal
-
En esta
comprensión de la cuestión, se sostiene que ni en el mpf ni en el mpt el
apropiador de excedente tiene una relación directa con el proceso de trabajo:
los productores directos “poseen” los medios de producción y pagan una
renta/tributo sólo debido a la acción de extraeconómica de lo
jurídico-político. Así, la estructura del proceso de producción es
independiente en estos casos de las condiciones de apropiación del plustrabajo
-
Hindess
y Hirst proponen rechazar estas proposiciones, porque la renta feudal debe ser
entendida, “de manera que dé cuenta de
una forma de separación distintiva del trabajador respecto de los medios de
producción y de la subsunción de éste dentro de relaciones de producción
explotadoras” (Hindess y Hirst)
-
Para
estos autores, esta “separación distintiva del trabajador respecto de los
medios de producción”, está dada por un tipo de renta específico: la renta en
trabajo. Así,
el modo de producción feudal se basaría (esencialmente) en el trabajo servil en
los mansos señoriales, donde los terratenientes intervienen directamente en el
proceso de trabajo; de aquí incluso se derivaría el carácter mismo del
estado feudal. Asimismo, cualquier tipo de propiedad y producción comunales es
incompatible con el mpf definido de esta forma
-
Hindess
y Hirst rechazan la proposición de Balibar referida a que “son las condiciones
económicas de una época específica, las que determinan en última instancia la
posición dominante de la ideología o la política, en los modos feudal y
antiguo”. Para ellos esta proposición es demasiado
críptica (y es por eso que desarrollan su concepto específico de mpf, basado
más enfáticamente en la producción)
-
Banaji: lo que define al mpf es la relación dialéctica entre
“pequeña propiedad campesina” y “mansos señoriales”. Las diferentes
formaciones feudales históricas, explican su dinámica y especificidad a través
de esta dialéctica. Asimismo, es mucho más común encontrar formas de renta
“monetarias” y en “especie” en un contexto donde tiene mayor preeminencia la
“pequeña propiedad campesina”. Asimismo,
cuando los mansos señoriales se expanden en tal medida que la pequeña
producción campesina deja de existir, existe la posibilidad de que los
productores directos devengan, no necesariamente “esclavos”, sino que
trabajadores asalariados. De esta
forma Banaji propone que la proletarización de la fuerza de trabajo es una
posibilidad interna de las misma leyes de movimiento del mpf (este no
es posible bajo el marco teórico de Hindess y Hirst)
-
Hindess
y Hirst ni siquiera inquieren en la relación entre la pequeña producción mercantil
y el feudalismo o el capitalismo dominantes. No diferencian tipos de
campesinado independientes (unos sujetos al mpc y su forma de extraer
excedente, otros sujetos a la renta feudal, etc)
-
Hindess
y Hirst rechazan la posibilidad de un modo de producción “doméstico” o
“campesino”. Las relaciones de producción son siempre entre señores de la
tierra y productores directos; las relaciones entre los mismos productores
(posiblemente no antagónicas) no son capaces de constituir un modo de
producción autónomo
Scott Cook y el mpf
-
Este estaría
compuesto de dos series de relaciones de producción:
(i)
Las
relaciones entre los productores directos y los señores que extraen el
excedente
(ii)
Las
relaciones entre los mismos productores (tanto dentro de una misma unidad
doméstica como entre distintas unidades domésticas)
Scott Cook y el modo producción
campesino
-
Es considerado un modo viable (según los apuntes de Shanin, Thorner,
Chayanov, Lenin, Marx, Banaji y Kautsky)
-
Es un modo
pequeño mercantil: “está basado en relaciones de producción
familiares o domésticas, dentro de las cuales los productores directos basados
en la unidad doméstica, como propietarios o poseedores de los medios de
producción, producen productos y mercancías al nivel de la reproducción simple;
solo ellos disponen de su producto excedente, ninguna parte del cual es
reclamado por una clase dominante fuera de la comunidad, sino que el mismo es
redistribuido entre las unidades domésticas de la comunidad –usualmente para
proveer a los no-productores y subproductores”
-
Este
modo de producción no debe ser concebido a la Chayanov: la unidad doméstica no es
auto-reproductible, sino que para reproducirse requiere de otras unidades
domésticas similares.
-
“En
otras palabras, si la unidad básica de producción-consumo dentro del modo de
producción campesino es la unidad doméstica discreta, la unidad básica de
reproducción social debe ser la comunidad de unidades domésticas (si no una
región inter-comunal); la unidades domésticas individuales, como productoras de
bienes y mercancías, deben ser situadas involucrándose en relaciones sociales
de producción, intercambio y distribución con otras unidades. Este enfoque es
compatible con la mayor parte de la discusión marxista sobre el “modo pequeño
de producción” (petty mode of production)…la cual se enfoca en la producción
(e.g. división social del trabajo) y el intercambio (e.g. la comodificación de
mercancías), las relaciones entre unidades domésticas (e intra unidades
domésticas), en tanto que unidades productoras de mercancías que no son ni
asalariadas (ni asalarizan) ni buscan la ganancia”
Posiciones
que sostienen que el modo de producción campesino no existe autónomamente, sino
que siempre es dependiente y está ligado a otros modos
(i)
Hilton
(ii)
Roseberry
Hindess y Hirst rechazan el concepto de
“modo de producción transicional”
-
“...porque tiene un comienzo y un final, y
una tendencia unilineal de moverse del uno al otro (esta es) una necesidad temporal…completamente
extraña al materialismo histórico” (Hindess
y Hirst)
Hindess y Hirst desarrollan la noción
de “coyuntura transicional”
-
Esta es
una condición de la formación social en la cual la transformación del modo de
producción dominante es un resultado posible de la lucha de clases. Enfatizan
el rol crucial que cumple la lucha de clases en una transformación societal
-
“En
este contexto, son incapaces de demostrar cualquier conexión necesaria entre la
dinámica de la lucha de clases y la dialéctica entre las fuerzas y relaciones
de producción” (crítica de Cook). No incluyen la tesis
marxista básica de la contradicción entre ffpp y rsp (unas rsp que ya no pueden
contener a unas ffpp determinadas)
-
“…la reproducción y transformación de un modo
de producción debe ser analizada en términos de una causalidad material
determinada, como el efecto definido de relaciones sociales específicas” (Hindess
y Hirst):
(i)
Una
coyuntura transicional tiene un modo de producción dominante, pero éste está
sujeto a la transformación y no-reproducción de sus condiciones políticas,
económicas e ideológicas de existencia –aún si la reproducción económica debe
ocurrir de alguna manera durante el período transicional
(ii)
La
transición es sólo “un” resultado posible de las transformaciones que se
derivan de la lucha de clases
(iii)
La
transición no puede ocurrir sólo al nivel económico, sino que también debe
involucrar transformaciones definidas en todos los niveles de la formación
social
(iv)
“…en
una coyuntura transicional dada, el resultado inmediato deben ser ciertas
transformaciones y desplazamientos específicos que, dependiendo de las
condiciones, resultarán o en la clausura del período de transición o en una
nueva coyuntura transicional de resultado incierto”
“Es
irónico (dada su problemática), aún si inevitable (dada su perspectiva teórica
unilateral que la ve la “situación en curso” como no-historia), que para
Hindess y Hirst el estudio de los modos de producción se disipe en un
pasatiempo estrictamente académico de anticuario, con sólo un valor teórico
secundario y, aparentemente, sin valor para la comprensión y la explicación de
la realidad social de la formaciones contemporáneas de Asia, África y
Latinoamérica”
No hay comentarios:
Publicar un comentario