viernes, 30 de mayo de 2014

El Bonapartismo mexicano. Ascenso y decadencia (Manuel Aguilar Mora, 1982) -caps 2 al 5-

Capítulo2: Dinámica y lecciones del 68 mexicano

Contexto mundial del levantamiento estudiantil mexicano de 1968

-          Mayo italiano (1969)
-          Derrota del imperialismo en Vietnam
-          Ampliación del estado obrero (sic) vietnamita al sur del país
-          Surgimiento de dos nuevos estados obreros (sic) en Laos y Camboya
-          Crisis de dirección en EEUU (caso Watergate)
-          El fin de la dictadura de Franco y una apertura con posibilidades para clase obrera
-          La agravación del conflicto de Medio Oriente por la guerra civil en el Líbano
-          La guerra hindú-pakistaní y el surgimiento de Bangladesh
-          Elementos de crisis en la India (país capitalista más poblado del mundo) debido a la derrota electoral de Indira Gandhi
-          Temblores revolucionarios iniciados en Angola
-          Temblores revolucionarios iniciados en Etiopía
-          Pugnas chino-soviéticas que se expresan en la guerra entre Camboya y  Vietnam
-          Mayo francés
-          Muerte del Che en Bolivia
-          Rebelión estudiantil a escala planetaria 

“La rebelión estudiantil que estalló en forma espléndida en dicho año en todos los países importantes del mundo, a pesar de las teorizaciones obreristas de manual, demostró precisamente que el mecanismo capitalista auspiciador de la universidad de masas, de la proletarización del trabajo intelectual y del subempleo estructural de los egresados de la enseñanza superior, hace de los estudiantes un aliado de las fuerzas socialistas”

i) La expresión “obrerismo de manual” es siempre utilizada por aquellos que rechazan la centralidad de la clase obrera para la lucha anticapitalista-comunista; ii) Vincular la expansión de la universidad (que se avizora como de masas) a la emergencia de la rebelión estudiantil nos parece una interpretación sociológica fértil; iii) Precisamente esta “resistencia a la proletarización” ante la emergencia de la “universidad de masas”, no hace al estudiantado un aliado de la lucha comunista de la clase obrera, sino quizás todo lo contrario (la rebelión estudiantil puede ser así una mera lucha en defensa de privilegios burgueses en pro de establecer un cierre social más definido…) 

El autor rechaza la interpretación clasemediera de la rebelión estudiantil mexicana

-          “…hoy, reaccionando a lo anterior, se habla de un movimiento de “clase media”, queriendo decir con ello que el movimiento estudiantil y en especial el mexicano del 68, expresó un malestar de las clases medias más que un anhelo de transformación clasista o revolucionaria de cualquier tipo”

-          “…considerara los demócratas primitivos del 68 como futuros funcionarios y burócratas que luchaban por un puesto en el establishment? ¿Una suerte de pugna inter-burguesa entre la burguesía dominante, demasiado celosa de unos privilegios que no quería compartir, y los jóvenes rebeldes pequeñoburgueses, sin ninguna relación con el pueblo trabajador, en todo caso, con relaciones tan difusas que inmediatamente se evaporaron?”

-          “Ante las interpretaciones diversas que le quitan al movimiento su elán revolucionario se yergue ineludible 2 de octubre. ¿Por qué tal saña de la represión? Si solamente hubiera sido un conflicto clasemediero, entonces hubiera bastado, como en otras tantas ocasiones bastó, la apertura de las arcas del tesoro de la federación, la famosa talega. ¿O es que tal saña se debió meramente a la patología autoritaria del siniestro Díaz Ordaz?”

Criticar. Primero, el autor parte de la premisa errada de que la represión violenta no es un método que pueda ser utilizado entre fracciones de la misma clase dominante/explotadora. Segundo, Aguilar Mora iguala la aplicación de un método (de represión) con una base social específica (obrera).  Tercero, presenta alternativas espurias: o el psicologismo, o el carácter revolucionario del mov estudiantil. Cuarto, el autor no concibe la posibilidad de que fracciones de la clase dominante “se pasen de la relación de fuerzas”, concibe a la clase dominante/explotadora como un todo unificado y homogéneo, capaz de una acción racional meridiana en relación con sus intereses y el modo de producción que suponen

-          “¿Por qué, de todos los movimientos estudiantiles del mundo, sólo el mexicano fue masacrado? ¿Por qué ni siquiera el régimen militar brasileño reaccionó ante el movimiento estudiantil con la violencia del gobierno mexicano?

Esta es una buena forma de contra-argumentar nuestra crítica del comentario de más arriba. Sin embargo, la misma continúa sin ser una afirmación positiva, porque define el carácter de un proceso por las reacciones que provoca y no por su organización, métodos, base de clase, acciones concretas, programa, etc

Aguilar Mora y el concepto de “pueblo”

-          “Pueblo mexicano”, por supuesto, entendido como las clases, los sectores y las capas de la población trabajadora, urbana, rural, sus familiares y sus comunidades”

-          “Pueblo mexicano” en el sentido de que, a causa de la peculiaridad de la revolución mexicana de 1910-17, se identifica con las tradiciones plebeyas revolucionarias, antiimperialistas y nacionalistas de la anterior”

-          “Pueblo mexicano, en suma, en la medida en que las clases trabajadoras que lo integran se han conformado sobre experiencias populistas más que clasistas, nacionalistas más que socialistas”

-          “…los estudiantes, a falta de otros sectores sociales en 1968, se constituyeron en una vanguardia independiente, política y democrática, claro está definidamente transitoria, del pueblo mexicano”

-          “Un pueblo, sin embargo, que a su manera, o sea, no a la manera democrático-burguesa, ha luchado, ha conquistado y ha vivido la democracia, conoce su valor, la aprecia y está dispuesto a defenderla, hasta darle en un futuro no muy lejano un carácter socialista”

i) Se ofusca la realidad contradictoria del estudiantado, el cual, bajo su forma universitaria siempre tiende a adoptar posturas burguesas (por su extracción, por su futura inserción en el mercado laboral, por el mismo contexto elitista de la universidad, etc); el instrumento de esta ofuscación es el concepto de “pueblo”; ii) es común dentro de los populistas ligar al “pueblo” con la “democracia”, lo cual es fácil por el mismo origen soberanista de la noción de pueblo (la cuestión es problemática, no obstante, porque Aguilar Mora –al igual que la mayoría de los populistas- no identifica el carácter social –de clase- de esta democracia que el  pueblo supuestamente atesora y defiende. Recordemos aquí que la utilización del término “democracia sin apelativos” siempre es funcional a la interpretación burguesa-formalista de la democracia   

Expropiación política de la burguesa y distinción entre clase y sistema de dominación

-          “Ninguno de los sectores de la burguesía ha logrado en México constituir un partido capaz de sustituir al PRI como partido hegemónico. Y éste, partido burgués sin duda, tiene, sin embargo, su base de sustentación en las masas trabajadoras, del campo y la ciudad, cuyas organizaciones controla. La falta de un sistema de democracia burguesa hace muy vulnerable, políticamente, a la burguesía como clase. En cambio, le da un amplio margen de maniobra a su sistema de dominación específico. Así, el PRI, el exponente partidario del último, se justifica ante las masas por su nacionalismo, no por su capitalismo”

Retener y reflexionar

¿Despolitización y fin de las clases y fin del marxismo?
“Es la certeza que nos obliga a criticar sin cuartel a esa intelligentzia de izquierda que, por el lado opuesto, converge con los reformistas y revisionistas; el proletariado ha perdido su capacidad revolucionaria, el marxismo es una etapa victoriana del pensamiento social, y el leninismo es el padre putativo del estalinismo, según ellos”

“…apoyándose sobre los crímenes de la burocracia estaliniana que ayer negaban, cantan el “fin del marxismo” y como prolongación “inevitable” del “fin de la revolución” y del “fin de la lucha de clases”, el “fin de la política”

“Todo esto da la impresión de “deja vu”: ya visto antes de mayo del 68, cuando los sociólogos discurrían sobre la “despolitización” y la “apatía” de la juventud. ¿Qué quedó de esos sesudos análisis, después de mayo?”

Capítulo 3: Las raíces de la apertura democrática (1972)

 “Se puede tratar de objetar a ello que la hostilidad de los partidos burgueses entre sí es relativa. Eso no es sólo verdad, es el ABC de la verdad, que, por otro lado, no nos hace avanzar un solo paso. El hecho de que todos los partidos burgueses, del fascismo a la socialdemocracia, ponen la defensa de la dominación burguesa por arriba de sus diferencias de programa no suprime, sin embargo, ni la diferencia de estos partidos, ni la lucha entre ellos, ni nuestra obligación de sacar un provecho de esta lucha” (León Trotsky)

Factores y hechos que explican y caracterizan el giro a la apertura democrática de Echeverría

(i) “…detención policiaca de un grupo de “terroristas”, es decir, revolucionarios vinculados con las acciones de las guerrillas urbanas”

(ii) La corte suprema acoge el amparo de 16 presos político de 1966-67

(iii) Cambio de la dirección en el PRI: dimite su presidente Manuel Sánchez Vite, quien justo antes había defendido a los líderes charros (burócratas sindicales) más cuestionados por la base obrera (a los Fidel Velásquez, Jesús Yurén, Pérez Ríos, etc). Es que la misma prensa liberal destacaba la contradicción entre el discurso democratista de Echeverría, y la defensa de estos charros por Sánchez Vite

(iv) El sector más de izquierda del oficialismo, enclaustrado en la UNAM, consigna un giro democrático de importante: el rector de la UNAM, González Casanova, establece que esta institución será ahora una “universidad abierta” (masiva ampliación en el acceso)

Crisis de dirección revolucionaria

A esta típica tesis trotskysta Aguilar Mora le adosa un indicador que pareciera válido: la crisis de dirección revolucionaria se explica por la generalización del guerrillerismo foquista aventurerista

“¿Qué diríamos de un artista que no distinguiera más que  los dos colores extremos del espectro? Que es daltoniano o semiciego y que es necesario que renuncie a sus pinceles. ¿Qué decir de un político que no fuera capaz de distinguir más  que dos estados: “revolucionario” y “no revolucionario”? Que no es un marxista, sino un estalinista, que puede ser un buen funcionario, pero en ningún caso un jefe proletario” (León Trotsky)

Una forma espuria de sostener la tesis de la crisis permanente

“En 1968 se inició una crisis histórica, pero sería ilusorio pensar en que ella se desarrollará con la misma intensidad, sin discontinuidad. O sea, la continuidad de la crisis se hará a través de la discontinuidad, a través de altas y bajas”

Acomodos burgueses y apertura de Echeverría

-          “Comprobar que las reformas que concede la burguesía son subproductos de las luchas revolucionarias sería una verdad de Perogrullo si no fuera porque muchos de la izquierda revolucionaria lo han olvidado, si no fuera porque se han descuidado de entender el origen específico de la “apertura” y que es, nada menos, el 68”

-          “Los cambios que propicia Echeverría se inscriben dentro del régimen. No han variado su esencia profunda, de clase. Son cambios que tienden a hacerlo más flexible  menos vulnerable. Tienden a ampliar su base de apoyo”

-          “Echeverría actuó como típico líder bonapartista, reaccionando como lo han hecho los presidente mexicanos desde Obregón: “se negó a ser presionado”. A pesar de que su política específica era una respuesta al sistema el 68…seguía siendo al fin legítimo heredero del presidencialismo”

-          “Echeverría ha buscado inaugurar un neorreformismo”

La burguesía latinoamericana y las reformas

-          “Como frecuentemente sucede en estos casos, el chantaje de la burguesía se ha hecho presente. Según “Comercio Exterior” (enero de 1972) en ritmo del crecimiento económico en 1971 fue del 4%, en comparación al 7,75 del año anterior…Decididamente, las reformas se identifican en América Latina con la disminución del crecimiento económico. Al contrario, el índice del 8% logrado por Brasil el año pasado, el más alto de la región, es un poderoso argumento para los capitalista a favor de las dictadura militares despiadadas”
Capítulo 4: Presagios de tormenta (1975)

El eclecticismo de Echeverría (tercermundismo)

-          En 1975 Echeverría emprende el viaje internacional que presidente alguno hubo llevado a cabo hasta ese momento. Es un viaje de 40 días que incluye los siguientes destinos:

a) Cuarto Mundo (Guyana, Senegal, Trinidad y Tobago, Sri Lanka, Tanzania, Jordania)

b) Burguesías coloniales nuevas ricas (Argelia, Egipto, Arabia Saudita, Kuwait e Irán)

c) Israel

d) Cuba

-          Asimismo, durante este mismo año visitaron México (invitados por el gobierno), los siguientes personajes

a) Reina de Inglaterra
b) Primer ministro de Japón
c) Carlos Andrés Pérez (presidente de Venezuela)
d) Willy Brandt (presidente del partido socialdemócrata alemán)
e) Chen Yung-kui (viceprimer ministro de la china popular)
f) Cha de Irán
g) Presidente de Rumania Nicolás Ceausescu
h) Presidente Torrijos de Panamá
i) Primer ministro sueco Olof Palme
j) Primer ministro jamaiquino Manley

-          “El proyecto de un “nuevo orden económico mundial”, caro a Echeverría, quiere encontrar los instrumentos de su realización en la alianza con las burguesías neocoloniales, en especial con las que poseen petrodólares. Echeverría exhorta a estas burguesías a que inviertan sus capitales en México (por supuesto, él habla del “Tercer Mundo”) para hacer un frente contra las potencias industrializadas…Señala que los países productores y exportadores de materias primas deben “unirse para defender el producto de los campesinos y los mineros, porque con el bajo precio de las materias primas hemos subvencionado a los países ricos e industriales”

Antiimperialismo y reformismos

-          “Si hay un país latinoamericano en que la determinación de la política de EEUU es sustancial para su propia política, ése es México. Y en especial el gobierno bonapartista, desde su constitución en los años veinte ha tenido como uno de sus engranes fundamentales su relación, vinculación, oposición o integración con la política de la Casa Blanca”

-          “Un régimen no democrático, intensamente comprometido con una retórica, una continuidad y un instinto populista, con pronunciados rasgos demagógicos, tiene en el antiimperialismo una pieza clave de su cimentación. El reformismo socialdemócratas, profundamente imperialista, que se diferencia del reformismo burgués de tipo nacionalista, pues tiene éste un matiz antiimperialista”

-          “…en la práctica Carlos Andrés Pérez de Venezuela lo desbordó (a Echeverría) en su posición antiimperialista burguesa, para no hablar de la posición peronista…pero en 1975, aparecer, Echeverría trataría de ganar el tiempo perdido. En un continente en el que el presidente de Panamá declara que si no se le devuelve el Canal al pueblo panameño, “no queda otra solución que la Ho Chi Min”, no es posible quedarse a medias tintas en las “actitudes antiimperialistas”, actitudes, aunque no hechos” (e.g. llega a acuerdos con Senegal para desarrollar con técnica senegalesa –en realidad, técnica francesa- el yacimiento de fosfato más grande del mundo en Baja California, en Irán el Cha le abre una línea de crédito de 500 millones de dólares a cambio de tecnología mexicana –en realidad, tecnología yanqui-, le aconseja a los árabes nacionalizar su petróleo, etc)

Nacionalización del petróleo

-          “El caso de México es elocuente, debido a que su pionera expropiación del petróleo es hoy mejor analizada y evaluada”

-          “El expropiador buscó al expropiado cuando se vio urgido de capital para ampliar sus instalaciones. Aunque la miopía del imperialismo de EEUU es característica, y fue necesario esperar más de una década para que se le comenzaran a PEMEX los capitales requeridos, lo cierto es que el caos de PEMEX representó el más espectacular de la forma en que la explotación colonial tradicional anterior a la segunda guerra mundial, iba a transformase en los años cincuenta y, ante todo, sesenta, en la explotación neoimperialista. Los capitales imperialistas no desaparecerían, sino que se orientarían a otras ramas diferentes a las de las industrias extractivas y la agricultura: se orientarían a la industria de transformación”

Petróleo, reformas y campesinado

-          México no sufrió tanto las crisis petroleras de los años 1973 y 1975, al igual que Brasil. Quienes más sufrieron estas crisis fueron los países del cuarto mundo. A diferencia de Brasil, no obstante, México siempre ha sido y continúa siendo un país petrolero: i) En el período 1919-23 era el segundo productor mundial de crudo detrás de EEUU; ii) recién en la década de los 1950s recupera el nivel de producción que había alcanzado en 1919-23; iii) Los años 1971-73 son de muy baja producción petrolera (incluso con cifras negativas); iv) en 1974 se descubren nuevos yacimientos , por lo que existe un crecimiento de más del 10% de la producción petrolera   

-          La “reformas” de Echeverría tienen que ver con una apertura específica hacia el exterior (como ya señalamos), así como también con un último acercamiento al agro campesino, el cual es un hervidero, ya que las posibilidades del mercado interno creado en los 1930s no dan más abasto

  Estructura económica mexicana 1940-1965

-          “La ideología nacionalista que coronó esta etapa aspiraba a hacer de México un “país independiente”, “industrializado” y “autosuficiente”…La ironía histórica que hoy es clara, por lo tanto, ha sorprendido totalmente a la clase dominante: más que nunca pesa la cadena de oro que amarra a la economía mexicana e la economía mundial. México en 1975 está más directamente vinculado que jamás a los procesos económicos mundiales”

-          “De 1940 a 1965 se desplegó el “milagro mexicano” a un ritmo del 6,25 anual. La parte correspondiente a la producción industrial del PIB pasó del 24% en 1940 a 35% en 1965. En la industria hubo también cambios importantes: los sectores de punta que se desarrollaron más rápida y ampliamente fueron los de la química, la mecánica, la siderurgia y el petróleo. Las industrias originales declinaron: textil, zapatos, ropa, mina, etc”

-          Durante estos dos decenio “dorados”, se evidenció “la imposibilidad creciente del crecimiento industrial para absorber a la mano de obra: entre 1940 y 1965, la parte del sector industrial en la producción aumentó de 20,10% a 25,10%, pero la cantidad de la mano de obra ocupada no ascendió sino del 11,14% al 12,92%”

-          “…la mala calidad de los productos mexicanos los eliminaba del mercado mundial. El auge industrial era en gran medida logrado por causas externas. Algunos estudios muestran que el 67% de la producción industrial se relacionaba con la “sustitución” y sólo el 20% a las necesidades internas”

La diferencia entre la crisis de 1929 y la de 1975 para los países semi-industrializados

-          “En la economía mundial de la década de los setenta, los países industriales que han logrado un cierto grado de industrialización se encuentran en una situación difícil: no pueden, como lo hicieron el pasada crisis de los años treinta, aprovechar la retracción del comercio mundial para retirarse a sus propios mercados y “sustituir” importaciones, ni pueden tampoco contar con los recursos característicos de la guerra comercial a disposición de las grandes potencias, a saber, aumentar ampliamente la exportaciones y reducir drásticamente las importaciones”

-          “Una vez agotada la etapa de “industrialización por sustitución de importaciones”, se descubrió con asombro y preocupación que el país no sólo no había disminuido su capacidad importadora, sino que se había incrementado…Incluso en la década de los años cincuenta no se pudo abatir la tasa de crecimiento de las importaciones, la cual se mantuvo superior (8%) con respecto a la de las exportaciones (5,2%). Pero la brecha se abriría aún más en los años sesenta y, ante todo, en la actual década”

Lo que demuestra el esfuerzo de la política económica bajo Echeverría

-          “A fines de la década pasada se inició un curso de expansión hacia las regiones geopolíticamente más afines: Centroamérica y, en general, América Latina”

-          “Pero ha sido con el gobierno de Echeverría que el sector más lúcido y capaz del gobierno (la nueva tecnocracia) ha tomado cartas directas en el asunto y ha auspiciado una política de exportaciones que neutralice la onda de endeudamiento y déficit en espiral en que se ha comprometido la economía mexicana”

-          “El primer año de Echeverría correspondió al de la recesión de 1971…La famosa etapa de la “atonía”, austeridad de 1971, fue cambiada bruscamente, al ritmo de la política imperialista, por una política inflacionaria contra las tendencias de estancamiento. En 1972 el presupuesto federal aumentó en 26,6%, en comparación con un 10% en 1971, la inversión pública aumentó en un 81% en comparación con un 22,6% en 1971”

-          “…la política estabilizadora del primer año de gobierno de Echeverría se tradujo en una disminución del crecimiento económico, el cual bajó a una tasa anual del 3,5% que, debido al giro del año siguiente experimentó un claro crecimiento inflacionario del 7,5%”

-          “Después de un leve decrecimiento de la deuda externa en 1971, en 1972 subió a más de 60 mil millones de pesos”

-          “…en 1972 se inició un nuevo crecimiento de la importación de bienes de capital que en 1974 se había duplicado prácticamente con respecto a 1971:

Importación de bienes de producción (millones de pesos)

1970
23.294
1971
22.500
1972
26.371
1973
37.022
1974 (enero-septiembre)
44.555

-          “Las exportaciones de México superaron las del año anterior en 39% y, descontando las ventas de petróleo, en 35%. Las exportaciones de América Latina calculadas sin exportaciones de petróleo, aumentaron en 23,7%. En 1974 las de Brasil en 28,5%, las de Argentina en 16,25% y las de Perú en 35,9%...Durante la actual administración nuestra exportaciones han crecido a un promedio anual de 32,2%, mientras que en la década de los años sesenta fue de 6,5%...El porcentaje dentro de las exportaciones totales de nuestras crecientes ventas a Estados Unidos de América se redujo del 70,9%, cuando se inició esta administración, a 64,5%, al terminar 1974. Simultáneamente aumentó la participación de los países de Europa occidental de 9,5% a 13,5% y de los países socialistas de 0,5% a 2%. A los países de América Latina les vendimos 11,3%...” (“Este claro anhelo de “diversificar” la dependencia, hoy estrechamente vinculada con EEUU”) 

-          “Echeverría reaccionó enérgicamente. Su reacción y, especialmente sus resultados, son aleccionadores de la disyuntiva anotada que atenaza a los países semi-industrializados con pinzas de hierro. Por más que el esfuerzo exportador del gobierno mexicano ha sido ejemplar en más de un sentido, a pesar que delinea, con todo, una redivisión de la acumulación mundial de capital, ha sido totalmente insuficiente para impedir el deterioro creciente de los términos del intercambio y del endeudamiento en espiral”

Exportaciones vs Importaciones (saldo de la balanza comercial en millones de pesos)

Año
Exportaciones
Importaciones
Saldo negativo
1971
17.162
30.760
13.598
1972
22.671
36.710
14.039
1973
26.050
48.001
21.951
1974
34.537
74.337
39.900

-          “Los datos que tienen para la primera mitad de 1975 señalan que la tendencia es de agravación de esos saldos negativos: las exportaciones no han crecido y las importaciones habían crecido 11% más que en el anterior semestre”

-          “En el fondo de este deterioro del comercio exterior mexicano se encuentra el deterioro de los términos del intercambio, típico fenómeno del nuevo contrato económico efectuado por el imperialismo…Habiendo hecho deliberadamente la elección del desarrollo de una industria semi-pesada, dependiente de la alta tecnología de los países imperialistas, la burguesía neocolonial se puso la soga al cuello. No puede dejar de importar los bienes de capital que la alta tecnología le impide producir en el país y, tratando de evitar su estrangulamiento, llama presurosa al capital extranjero para que venga en su ayuda. El círculo se desarrolla en espiral”

-          “Esta industrialización a través del financiamiento exterior de capital y de la contracción de deudas crecientes…entre más avanza la industrialización más se subordina y es subsidiaria de las necesidades de valorización de las compañías que venden los bienes de capital y maquinaria que son necesarios para proseguirla”

-          “…este deterioro en los términos del intercambio se expresa en la degradación de la capacidad de compra de las exportaciones: cada vez se necesita de más mercancías para mantener el nivel de las importaciones”

El campo mexicano a mediados de los 1970s

(i) Casi la mitad de la fuerza de trabajo se encuentra en la agricultura

(ii) La productividad por persona empleada en la agricultura es menor que en cualquier otro sector de la economía

(iii) El grado de desempleo abierto y desocupación es más elevado en el sector agropecuario que en los demás sectores

(iv) A pesar de más de medio siglo de reforma agraria, la mitad de la población campesina no tiene acceso a la tierra

(v) En términos generales, el sector agrícola se ha venido descapitalizando durante más de treinta años

(vi) La tasa de crecimiento del sector agropecuario, que fue satisfactoria entre 1940 y 1965, ha venido bajando desde entonces y es menor a la del crecimiento de la población

(vii) A pesar de que la mayoría de los campesinos se dedican al cultivo de productos de subsistencia, desde hace varios años hay la necesidad de importar a altísimos precios con consecuencias muy desfavorables en la balanza de pagos 

-          “…Echeverría ha inaugurado un curso en el agro que aspira a revertir las tendencias de décadas, en especial las de descapitalización. En este régimen se ha subido de forma considerable el porcentaje de inversión el gobierno federal en el campo”

¿Precapitalismo en el campo?
“Significativa del modo en que le capital subordina a sus intereses, sin cambiarlas en la forma, a las relaciones precapitalistas vigentes. El campesinado chiapaneco u oaxaqueño más “marginado”, está vinculado por mil y un hilos al capital que lo explota. No obstante su  primitivismo, su condición subproletaria no se transforma en proletaria, sino aún peor, se convierte en un condición de paria más incrementada”

El desempleo es el problema más grave que aqueja al capitalismo mexicano

“Y esto debido a que los expertos afirman que “en México el desempleo abierto casi no existe, siendo el subempleo el que se manifiesta con mayor persistencia. Estos expertos cuantifican en un 44,8% de la fuerza de trabajo, al contingente “desocupado y subocupado”…de las el 60% se encontraban en la agricultura, el 14,5% en los servicios, el 10% en la industria y el 6,4% en el comercio. Dada la inexistencia del seguro de desempleo, raros son los individuos que se declaran desempleados en los censos”

“La desocupación abierta por tanto  es difícil de calcular. Algunos expertos calculan que asciende a un 3,8% de la fuera de trabajo total, y otros la cifran en 7,5%”

“Es decir, en 1970-80, de un incremento de 7 millones de la fuerza de trabajo, el sector industrial podrá absorber 1,4% millones, o sea el 20% de la misma (y el capital para crear una plaza en el sector industrial subirá de 16 mil pesos en 1950 a 100 mil pesos en 1980)”

Deuda y dependencia

-          “Las alternativas del gobierno eran “no usar el crédito exterior o no darle de comer al pueblo”, “no traer tres o más máquinas que habían subido tres o más veces de precio o no seguir creciendo”, “inflación con desarrollo o inflación recesión, desempleo y hambre”

-          La proporción de la deuda externa respecto del PIB en 1970 era de 9,1%; en 1974 había subido al 12,3% 

-          “Hoy la deuda pública federal es mayor (en 170 era de 50 mil millones de pesos y en 1974 de 10 mil millones de pesos), las transnacionales se han consolidado en la industria de la transformación, se multiplicado el control monopólico de la economía ante la absorción creciente de las pequeñas y medianas industrias”

Fomento del turismo

-          “Para conseguir divisas se proyecta una política de turismo que amplíe en gran medida la capacidad de los hoteles mexicanos. De 1970 a 1974 los ingresos por turismo crecieron de 415 a 835 millones de dólares. Este crecimiento, no despreciable, se debe a que la recesión no ha afectado tanto a México…como a otros (en España…)”

-          “…esta “industria sin chimeneas” tiene como causa un desarrollo desequilibrador. Acapulco, máxima expresión turística mexicana, es el asiento de enormes aglomeraciones de marginados urbanos que llegan al medio millón”

El bonapartismo mexicano y la expropiación política de la burguesía

-          “La propia burguesía no disfruta de democracia. Hay que ver la forma en que el aparato político ha tratado a los pocos sectores capitalistas que se han atrevido abiertamente a “participar en política”. A los que todavía duden del carácter bonapartista del régimen toca explicar lo grotesco del comportamiento de multimillonarios y banqueros mexicanos que, como buenos discípulos del gobierno, aceptan gustosos sus reglas”

-          “Recientemente, uno de los directores de la poderosa Hojalata y Lámina, ante un cónclave de sus congéneres de clase lo dijo tajantemente: “No sabemos hacer política, la gente nos desprecia, es totalmente desproporcional la fuerza que tenemos en la economía y lo débiles que somos en política”

-          “Con motivo de unas declaraciones dinosáuricas del Consejo Económico Empresarial, organismo que agrupa a algunos empresarios creado para “influir” en la denominación del candidato del PRI, la arremetida fue tan grande contra él que incluso Moya Palencia, de los candidatos el más ligado con los círculos capitalistas, no quiso comprometerse en nada con él”

-          “La entrada abierta de un grupo de empresarios de Monterrey al PRI, así como el llamado de los dirigentes de este último a la participación de los “empresarios nacionalistas” dentro del partido oficial, más que demostrar lo contrario, confirman esta ausencia de la participación de la burguesía, como clase, en las decisiones finales y decisivas que se tomarán el próximo octubre”

-          “Es cierto que el poderío económico de la burguesía mexicana ha crecido tanto que el régimen tiene que “tomarla en consideración”. Actuando como lo que son, los dirigentes del PRI iluminan y enseñan a la burguesía sus comportamientos políticos”

-          “Las clases del capital nacional deben entender eso: si reducimos la justicia social, si no la incrementos proporcionalmente a la riqueza del país, el desarrollo económico nacional no será viable, carecería de bases y sería frustráneo (sic). Si las clases del capital nacional toman su lugar, participarán en la realización del proyecto nacional y serán uno de sus beneficiarios: de no participar en él, de combatirlo y sabotearlo, serán sus víctimas” (Reyes Heroles, dando los fundamentos en que debe basarse el plan básico de gobierno del PRI)

Bonapartismo, estatismo y desarrollo del capitalismo

“Echeverría ha puesto sobre el tapete muchas cartas que antes hubiera supuesto habían de ser escondidas lo más posible. Pero ha debido sacarlas para mostrar hasta qué punto cualquier traspiés podría costarle caro a la burguesía. Por ejemplo, a través del nuevo Secretario del Patrimonio Nacional, se hicieron públicas las cuentas de las empresas “descentralizadas”, mostrándose cómo la mayor parte eran deficitarias, siendo las causas de los números rojos, en particular, los subsidios enormes que desde hace tres décadas hacen a las empresas privadas para permitir la acumulación de ganancias”

Intelligentzia del lado de Echeverría

Varios intelectuales de izquierda se adhirieron al proyecto de Echeverría: i) Octavio Paz (dijo que alternativa era Echeverría o el fascismo); ii) Carlos Fuentes (nombrado embajador en Francia); iii)  Flores Olea, ex directos de la facultad de ciencias políticas de la UNAM (nombrado embajador en la URSS); iv) González Pedrero, otro ex director de la facultad de ciencias políticas de la UNAM (nombrado director de un canal estatal y es senador)

Definiciones del Estado mexicano

(i) Aguilar Mora: “Ni “burocracia política” meramente, ni “capitalismo monopolista de Estado”, sino un régimen bonapartista con clara vocación hacia la tecnocracia y hacia las soluciones fuertes”

“Su papel histórico ya es posible definirlo: más que ningún otro presidente mexicano, Echeverría ha querido “civilizar” los primitivos métodos (salvajes y populistas, al mismo tiempo) de la maquinaria política mexicana. Echeverría abre de par en par las puertas a una racionalización del poder en México: la tecnocracia toma un puesto privilegiado al lado del poder político”

“Al lado de los tradicionales burócratas de las centrales sindicales, de los líderes “agrarios”, de los “licenciados” que se apretujan en el partido oficial y de los políticos de la más alta cumbre que rodean al presidente, con Echeverría han tomado lugar los tecnócratas…Por supuesto, esta capa no es la hegemónica, ni tampoco es posible subestimar el grado en que muchos de estos tecnócratas se pasan a las filas de los políticos o viceversa de los políticos que se “tecnocratizan”. Pero los ejes fundamentales están allí presentes. Lo asombrosos es la fuerza que han logrado en tan poco tiempo: menos de una década”

(ii) PCM: “capitalismo monopolista de Estado” (e.g. Alonso Aguilar Monteverde, revista Estrategia)

(iii) Académicos: representados por Arnaldo Córdova, “hablan de un régimen populista…hablan de una “burocracia política” (revista Cuadernos Políticos)
   
 Sucesión y militarismo bajo el bonapartismo mexicano

“…en su origen y consolidación, el ejército fue fundamental para el bonapartismo. Obregón, calles, Rodríguez, Cárdenas y Ávila Camacho fueron todos generales”

Luego de la represión a una movilización estudiantil el 10 de junio de 1971, Echeverría “obligó a la renuncia de altos funcionarios del gobierno, comenzando por el jefe del departamento del distrito federal, directo responsable de las acciones del 10 de junio. La medida era el inicio de su proyecto apertura en la práctica”

“Sin negar que el ejército mexicano sigue siendo un instrumento del régimen y no un competidor del mismo, los militares en el poder se parecerían, sin embargo, más a una dictadura militar que a una dictadura bonapartista”

Capítulo 5: El crepúsculo del bonapartismo

“El sexenio echeverrista se cerró dramáticamente. En el último tercio del año final de su mandato se condensaron explosivamente todas las contradicciones económicas latentes en la formación social mexicana desde fines de la década pasada”

“Echeverría había heredado de Díaz Ordaz un Estado en franca crisis política…le entregó también una situación en que todos los demonio de la economía inflacionista característica del capitalismo tardío de nuestros días, se han desatado incontrolablemente, después de fracasar los proyectos planificadores, coordinadores e intervencionistas emprendidos por el neorreformismo echeverrista”

“El nuevo régimen se inicia en condiciones en que la convergencia de las dos crisis anteriores puede producir una escalada mayor en las tensiones de clase, esto es, una nueva y más profunda crisis, de carácter global, social. El gobierno anterior surge, así, como un de transición, de tregua relativa, un auténtico período-bisagra que palió pero no resolvió ningún problema político fundamental”

Dimensiones de la crisis de 1975 según Mandel

(i) Incluye una crisis clásica de sobreproducción resultado de un movimiento cíclico tradicional (septenal, decenal o quincenal), la cual no es tan acusada por la universalidad de la política inflacionista

(ii) Se deriva de movimientos de larga duración: a) movimiento de tonalidad recesiva (1913-1939); b) movimiento de tonalidad expansiva (1940-1968); c) 1968-1977 (movimiento de tonalidad recesiva)

(iii) Ascenso de las luchas obreras (Europa occidental, Japón, Canadá, situaciones prerrevolucionarias en Portugal, España, Italia y Francia)

(iv) “…crisis profundizada de las relaciones de producción capitalistas y una crisis prolongada de todas las relaciones burguesas (en especial de los mecanismo de la socialización de la superestructura)”

(v) “Es la primera vez que la economía capitalista internacional se ve golpeada en sus bastiones centrales y en la mayoría de los países coloniales y semicoloniales en forma conjunta por una recesión generalizada. Sólo los países exportadores de petróleo han escapado a los efectos directos del sismo, aunque ni siquiera ellos han podido escapar a efectos indirectos producidos por la baja de la capacidad de compra de los países importadores del crudo”

(vi) La estanflación no fue un cuestión tan sorprendente: los mecanismos para retardar la crisis (el momento de la verdad) estaban  automatizados desde hace décadas y eran generados por sí mismos de inflación

(vii) Declive industrial y tecnológico relativo de EEUU (lugar donde pega más fuerte la crisis), país que comienza a sentir la competencia de Japón y Alemania en estos campos. Sin embargo, EEUU mantiene una hegemonía política evidente, lo que le permite no sólo neutralizar a la competencia, sino que pasar a la ofensiva

Expresión de esta crisis mundial en México

-          En 1976 ya se activan dos devaluaciones

-          El crecimiento de 1975 y 1976 es sólo de 4% para cada año, los menores índices de crecimiento en 20 años (y que solo igualan al crecimiento geográfico del país)

-          En 1975 y 1976 por primera vez el monto de la inversión púbica superó a la privada (esta masiva actividad anti-cíclica supone los subsidios del Estado a los privados para hacer “lucrativos” a sus negocios). Ahora bien, esta crecida inversión pública se da por medio de un endeudamiento masivo:

Deuda externa mexicana (millones de dólares)

1970
3.227
1974
8.014
1975
21.000
1976
25.000

 El salto de 1970 a 1974 es de más 250% y el de 174 a 1975 también es de más del 250%; de 1970 a 1976 el incremento global es de 750%. El crecimiento exponencial de la deuda externa también tiene que ver con el cumplimiento de las exigencias del FMI y otros bancos privados internacionales, los cuales demandan devaluaciones (recordemos que en México hubo 2 en 1976) para asegurarse que la economía mexicana se mantiene mundialmente competitiva. Obviamente, las devaluaciones hacen crecer sustantivamente la deuda externa

“He aquí las fuentes de las grandes ganancias capitalistas…Roberto Castañeda ha demostrado palpable y contundentemente el funcionamiento subsidiador y el carácter de garante de las ganancias de los capitalistas del Estado mexicano”

Las empresas multinacionales y la deuda externa

-          Estas empresas “invadieron” México ya en los 1950s y aún más en los 1960s; en 1976 la empresa transnacional participa en el 35% de la producción industrial nacional y se abastece de sus recursos financieros en los mercados locales

-          Importa más de lo exporta, “a pesar de la afluencia creciente de dólares provenientes de sus matrices -500 millones de dólares en 1970 a 2.500 millones de dólares en 1974- (son) una causa del déficit de la balanza de pagos mexicana. El saldo de sus transacciones comerciales, los pagos por regalías, por la asistencia técnica, la sobrefacturación, las utilidades, los intereses y otros renglones, apuntan a un déficit neto de sus operaciones”  

-          “Y hoy, éstas han integrado a México más profundamente al mercado mundial, haciendo que el mercado “nacional” quede, en gran medida, como una mera prolongación de aquél”

-           “Ante la recesión y la baja de las exportaciones mexicanas, la burguesía “nacional” contrae sus inversiones. El estado sale al quite, pero su crisis fiscal “crónica” lo conduce al recurso perenne para su sobrevivencia. Más que nunca “las cadenas de oro” de la deuda lo vincula con el imperialismo”

-          “…las crecientes importaciones de los primeros, provenientes de los países industrializados, más caras y no contrabalanceadas por mayores exportaciones hacia estos últimos, son una forma en que los países industrializados neutralizaron sus cada vez más altos recibos petroleros”

Estado, bonapartismo y pingues beneficios para el capital privado

“La burguesía creció económicamente como nunca antes (durante Echeverría), o sea, sus ganancias fueron las mayores de todos los tiempos, aumentó su grado de concentración monopolista y consolidó su posición dominante a lo largo y ancho del país. La contradicción en este respecto entre el gobierno de Echeverría y el capital privado es tanto más paradójica cuanto que el balance del sexenio es totalmente favorable en el renglón de las ganancias al segundo”
“Es muy difícil encontrar un caso en América Latina un caso en que el estado haya favorecido tanto a las burguesías. La alianza de las utilidades es ahora en México más fuerte que nunca…existe un estudio que muestra claramente que el 80% de la inflación está asociada con las utilidades y que este 80% constituye un promedio para todos los sectores de la economía” (José Luis Reyna, Estado y Autoritarismo, 1976) 

Estatizaciones funcionales a la acumulación de capital

La CONASUPO en 1970 operaba 1.200 centros de compra, 1.200 tiendas de venta y tres fábricas, mientras ya en 1975 operaba 2.800 centros de compra, 600 tiendas al menudeo y 28 fábricas. “Ésta fue una de las empresas descentralizadas que experimentaron un crecimiento más rápido en el pasado régimen, pues su función de mantener barata la mano de obra es esencial para el sistema en su conjunto”

“La nacionalización de facto de la industria azucarera durante el gobierno de Echeverría se debió más a las deficiencias del capital privado allí involucrado que a un plan predeterminado del gobierno contra él…nacionalización por inercia. El gobierno controla actualmente más del 50% de la producción de azúcar, y éste proceso no ha sido consecuencia de sus iniciativas, sino más bien una reacción ante las circunstancias. Incluso las recientes ofertas del gobierno de devolver al sector privado, o de compartir su propiedad, han sido rechazados”

Consolidación burguesa y expropiación política de la burguesía

“Políticamente la burguesía alcanzó en ese sexenio (de Echeverría) una contextura organizativa más acabada” (flanco de derecha burgués en Monterrey, creación del Comité Coordinador Empresarial en 1975, la burguesía agraria se cohesiona a través de la Unión Agraria Nacional

“Por primera vez desde hace 60 años, la burguesía juega con la idea de cambiar al sistema político que la engendró, la vio nace y la mantuvo como su privilegiada”

“…el fortalecimiento económico brutal e insolente de la burguesía y una insuficiencia y subdesarrollo políticos se hacen evidentes hoy con toda claridad”. “El sector privado mexicano es un gigante económico y un enano político” (Carlos Arrióla)

“Es en esta imposibilidad política específica de la burguesía de identificarse con un proyecto ideológico propio, independiente del proyecto del Estado bonapartista, en donde residen las acechanzas más peligrosas para su dominación como clase. No significa que este proyecto esté totalmente ausente. Ni tampoco se quiere implicar que la burguesía permanecerá impotente e inmóvil ante las masas y sus intereses en el momento de la verdad, por carecer de un “proyecto”

“…la pobreza política e ideológica de la burguesía ante el proyecto bonapartista constituye una “debilidad” de la misma…el proyecto bonapartista (o lo que queda de él) burgués y todo hasta los tuétanos, está indisolublemente ligado a una revolución que no hizo y que no fue de la burguesía, aunque se apropió de sus consecuencias económicas”

Tecnocracia y penetración burguesa en el régimen bonapartista

La burguesía, “aspira a poner en práctica un curso de penetración de todos los niveles del Estado, con la mira de ser un factor determinante y directo en la toma de sus decisiones más importantes”

“Con Echeverría, la tendencia a la modernización de sus funciones condujeron al arribo en masa de la tecnocracia…Esta capa no es homogénea  no hay que subestimar el hecho de que estos tecnócratas pasan a la política propiamente dicha y, en forma inversa, que los políticos tradicionales se “tecnocratizan”. Lo cierto es que el eje esta allí: una inmensa transformación, “tecnocratización”, del aparato estatal. Y el carácter de ella es sólo uno: su aburguesamiento”

El arribo de la tecnocracia no anula el aumento de la corrupción

“En lugar de amainar la corrupción, llega así a niveles fabulosos. Durante el régimen de Echeverría apareció con nitidez el proceso de descomposición del bonapartismo al sobreponerse a un programa neo-reformista y neo-populista, una ofensiva burocrática dentro del propio Estado”

“Los feudos se reproducen, cercando incluso al presidente. Éste, sin dejar de ser el máximo poder en la estructura, pierde, sin embargo, el control directo de una gigantesca maquinaria que lleva su propia dinámica de clase”

Marx y el Bonapartismo

“De este modo, la burguesía francesa veíase forzada, por su situación de clase, de una parte a destruir las condiciones de vida de todo poder parlamentario, incluyendo por tanto el suyo propio, y de otra a hacer irresistible el poder ejecutivo hostil a ella” (Marx, Dieciocho de Brumario)
Aguilar Mora comenta: “La “hostilidad a la burguesía” del bonapartismo se desplegaba al nivel político, al nivel de su dominación política y ni por asomo significaba que el bonapartismo quisiera amenazar la sociedad capitalistas en su conjunto, el régimen de la sacrosanta propiedad privada, es decir, la dominación social de la burguesía”

“La burguesía tenía la conciencia exacta de que todas las armas forjadas por ella en su lucha contra el feudalismo se volvían contra ella misma, de que todos los medios de cultura alumbrados por ella se rebelaban contra su propia civilización, de que todos los dioses que había creado la abandonaban. Comprendía que todas las llamadas libertades civiles y los organismos del progreso atacaban y amenazaban al mismo tiempo en la base social y en la cúspide política a su dominación de clase” (Marx, Dieciocho de Brumario)

Aguilar Mora comenta: “De esta forma, ante el dilema de preservar su dominación política con el riesgo de poner en peligro su dominación social, esto es, de destruir su poder político específico pero manteniendo incólume su primogenitura económica en tanto clase…Cede su poder político, o mejor, el dictador expropia el poder político a la burguesía (a sus distintas fracciones) a cambio de darle todas las garantías para que se fortalezca económicamente”

“Demostraba que la lucha por defender su “interés público”, su propio interés de clase, su poder político, no hacía más que molestarle y disgustarle como una perturbación de su negocio privado” (Marx, Dieciocho de Brumario)

“El régimen bonapartista corresponde así a las tendencias más profundas que determinan el modo de producción capitalista: es la coronación superestructural, contradictoria y superadora al mismo tiempo, de la anarquía y el caos (la competencia y la lucha) del mercado y la sociedad civil burguesas, el garante de un orden y una paz, ilusorios al nivel histórico, pero absolutamente necesarios al nivel ideológico, jurídico y político, para el buen funcionamiento de los engranajes de la producción capitalista”

Materialismo histórico, especialización y bonapartismo

“…Marx y Engels no idealizan al Estado burgués…Con ello queremos decir que vinculan su genealogía al Estado feudal en su forma absolutista. La burguesía, clase económicamente propietaria e influyente al nivel económico antes de tomar el poder político directamente en sus manos, penetró y ocupó puestos de importancia en el Estado feudal de los siglos XVII y XVIII en la mayoría de los países de la Europa occidental”

Contrastar con la tesis de Benno Teschke, el cual consigna que los estados absolutistas debieron ser destruidos para que emergieran los estados capitalistas modernos. Ver también el hecho de que, rastrear la genealogía del Estado capitalista burgués en el estado feudal, no significa abonar la tesis poulantziana de que el Estado absolutista era ya un estado moderno-capitalista. Seguir reflexión

Marx y Engels, “constatan que la articulación específica de la burguesía como clase social dominante, como propietaria de los medios de producción y como clase que ejerce el poder político se da de tal forma que es muy difícil para ella tener una visión del conjunto de la sociedad (¡de su sociedad!). Ello significa que la burguesía es una clase dominante social y económicamente que tiende a abandonar los asuntos políticos en “especialistas”, en capas expresamente destinadas a gobernar en nombre de ella”

“La particularidad que distingue a la burguesía de todas las demás clases dominantes que la han precedido consiste precisamente en que en su desarrollo existe un punto de viraje, tras el cual todo aumento de sus medios de poder, y por lo tanto de sus capitales en primer término, tan sólo contribuye a hacerla cada vez más incapaz para la dominación política” (Engels)
“Es esta tendencia la que lleva al bonapartismo a la sociedad burguesa”

De nuevo, ¿por qué no todos las formaciones capitalistas del siglo XX, entonces, no tiene regímenes bonapartistas?

“…a diferencia de la antigüedad en que floreció el cesarismo, una especie de bonapartismo precapitalista, la sociedad burguesa tiene como su fundamento la disolución del poder militar y de la coacción física ante el fetiche del contrato y el intercambio mercantil de cantidades equivalentes. Esto es, el bonapartismo aparece ante los ciudadanos considerados individualmente, como el regulador del desorden social reinante, que garantiza que todos reciban su cuota correspondiente”

“La burguesía reina pero no gobierna” (Kautsky)

El Estado capitalista como ficción

“La “sociedad actual” es la sociedad capitalista, que existe en todos los países civilizados, más o menos libre de aditamentos medievales, más o menos modificada por las particularidades del desarrollo histórico de cada país, más o menos desarrollada. Por el contrario, el “Estado actual” cambia con las fronteras de cada país. En el imperio prusiano-alemán es otro que en Suiza, en Inglaterra, otro que en Estados Unidos. El Estado actual es, por tanto, una ficción” (Marx, Glosas marginales al Programa de Gotha)

“¿Qué significa exactamente esto? Estamos frente a un caso en que es imposible separar la “forma política” del Estado de su “contenido social” capitalista. La dictadura de la burguesía (para el caso es igualmente aplicable lo que sigue para la dictadura del proletariado) es una realidad social que se expresa histórica y políticamente, lo cual significa que es imposible concebirla en un Estado 100% puro, que no existe un gobierno en que el capital esté directamente representado sin mediación alguna”

Reflexiones y discusión. Primero, la cita de Marx parece abonar la tesis de que él considerara a la sociedad como un concepto trasnacional, como sociedad capitalista mundial, mientras al Estado como una realidad que particularizaba a cada nación específica. Esta es una noción similar a la desarrollada por Zavaleta Mercado. Asimismo, es una tesis que se aplica al mpc, pero que según Anderson y Harman, es muy propia también de del mpf. Segundo, es pertinente criticar la utilización de la terminología “ficción” y “100% puro”, ya que lleva implícitamente una carga neokantiana, idealista y basada en los tipos ideales weberianos. Tercero, retener la conclusión desarrollada por Aguilar Mora acerca de cómo la burguesía en ningún lugar es capaz de gobernar (nacionalmente) sin mediaciones. Cuarto, sentar nuestra tesis de que la diferenciación entre formaciones sociales (cuando cristaliza la pareja Estado-capital), es una diferenciación fundada en diversas formas de despliegue de las relaciones capitalistas de producción y explotación. Esto es, la diferencia entre formaciones sociales dentro de un mismo modo de producción epocal, no es meramente entre sus superestructuras, sino que es una cuestión material con dimensiones productivas cualitativas distintas. Esto no quiere decir que cada país concreto se diferencie de acuerdo a cuestiones vinculadas con la esfera de la producción-explotación, sino que las diferencias que reconocemos entre Estados distintos (superestructuras), deben ser explicadas material-productivamente. Así, distintos países pueden compartir un tipo de estado capitalista específico, por lo cual su diferencia no se encuentra a nivel superestructural o material-productivo, sino que existe debido a distinciones nacionales (expresión de diferencias nacionales y culturales, por cuestiones netamente histórico-anecdótica, por posición en la cadena imperialista mundial, etc). Seguir reflexión… 

Formas políticas del estado capitalista

 “Hablamos de la “dictadura de Mussolini” y, al mismo tiempo, declaramos que el fascismo sólo es un instrumento del capital financiero. ¿Cuál es la afirmación correcta? Las dos son correctas, pero en diferentes niveles. Es indudable que todo el poder ejecutivo está concentrado en las manos de Mussolini. Pero no es menos cierto que todo el contenido actual de la actividad estatal está dictado por el interés del capital financiero. La dominación “social” de una clase (su dictadura) puede encontrar  diversas formas “políticas”. Esto está comprobado por toda la historia de la burguesía, desde la Edad Media hasta la actualidad” (León Trotsky)

Tesis de la burocracia política-militar, el corporativismo y el populismo

“Otra corriente influyente en los medios de izquierda considera a una “burocracia política” (y según los autores se le agrega el calificativo de militar) la encarnación del Estado”

“Ahora bien, ya desde Marx la concepción del bonapartismo no solamente integra al gigantesco aparato burocrático dentro de su ámbito teórico, sino que al calificarlo, al concebirlo dentro de un sistema gubernamental amplio, le da un significado más preciso. La burocracia estatal bonapartista tiene un grado de autonomía diferente al de la fascista o militarista, las que en su conjunto son mucho más “libres” con respecto a la “sociedad civil” que la burocracia de un sistema parlamentario anglosajón”

“Variantes de esta concepción de la burocracia política gobernante precisan aún más su conceptualización considerando “corporativista” la forma de control del Estado sobre las masas populares…En la literatura marxista clásica el “corporativismo” es una forma organizativa que adopta el Estado “fascista” después de haber aplastado al movimiento obrero (sindicatos, cooperativas, partidos políticos, etc). El corporativismo franquista se expresaba, por ejemplo, en “sindicatos verticales” que incluían a obreros y patrones en estructuras oficiales no sólo política y formalmente, sino estructuralmente. Esto es, las organizaciones de masas, pluriclasistas, eran integradas dentro del aparato estatal…nuestra oposición a concebir el “charrismo” u otras formas de “control” del Estado bonapartista como corporativismo. A pesar de su control, el bonapartismo no destruye los sindicatos y, aunque marginal e “ilegalmente”, permite la organización política proletaria. O sea, el bonapartismo como régimen totalitario y antidemocrático se parece al fascismo, pero por su tolerancia de un margen de maniobra relativo a las organizaciones obreras se diferencia de él”

“…la particularización del sistema político mexicano como “presidencialista” o “populista” que algunos hacen, sin querer admitir que estas formas son expresión del propio bonapartismo…”

Recordemos que, si bien Aguilar Mora reconoce la distinción entre gobierno, régimen y –estado consignada por Moreno-Trotsky, no tiene problemas en utilizar en ocasiones indistintamente el término Estado para referirse al “régimen” o al propio “Estado”

El bonapartismo estructural mexicano

“Ni fascista, ni democrático, ni militarista, ni corporativista, el Estado bonapartista mexicano”

“Un democracia burguesa, con posibilidad de florecimiento histórico de los partidos correspondientes a las diversas clases y a sus respectivas fracciones, está descartada. El régimen bonapartista, marcó tan indeleblemente al Estado moderno burgués en México, que se puede hablar justificadamente de un sistema bonapartista estructural”

“No sólo la función bonapartista encarna en un hombre, sino que el sistema gubernamental mismo se ha identificado con la vocación y el mecanismo de renovación de su jefe, lo cual le da cierta flexibilidad. El plebiscito, forma electoral por excelencia que el bonapartismo usa para su legitimación, se realiza cada seis años y encarna con un nuevo “guía” cada vez. El factor esperanza es reverdecido sexenalmente”

“Basta comparar, sin embargo, las experiencias de otros Estado latinoamericanos con la de México para percatarse de la relativa flexibilidad que el régimen tiene cuando es necesario hacer el cambio sustancial. En México, la burguesía y las masas están acostumbradas a vivir bajo una forma de Estado bonapartista. Esta experiencia no es, por ejemplo, como la de las masas argentinas que, en una década y media han pasado por una dictadura bonapartista, la peronista, una dictadura militar (Onganía, Lanusse), un régimen parlamentario liberal (Frondizi), y un sistema con inclinaciones fascistas”

“Pero, a diferencia del cono sur, la experiencia militar es extraña al cuerpo político mexicano. De hecho, lo que más se acerca en México a ese tipo de gobierno es la dictadura de Porfirio Díaz”


“La característica del bonapartismo, tanto con respecto a los obreros como a los capitalistas, es que les impide luchar entre ellos…Esto es, defiende a la burguesía contra los ataques violentos de los obreros, favorece las pequeñas escaramuzas pacificas entre las dos clases, arrebatándoles, al mismo tiempo, tanto a unos como a otros, todo espacio de poder político. Sin derechos a asociación, sin derecho a reunión, sin libertad de prensa. El sufragio universal bajo la presión de la burocracia, hace imposible toda elección de la oposición. Es un régimen policiaco (Marx y Engels, Escritos militares)

No hay comentarios:

Publicar un comentario