VI. Ciudad y
campo en la transición hacia el capitalismo (John Merrington)
La revolución y
la transición para Millar, Ferguson y Adam Smith
-
Los orígenes de la división del trabajo y de
la fase comercial de la civilización debían buscarse en la separación entre
ciudad y campo (el primer ejemplo
concreto de esto fue la división en Escocia entre las highlands campesinas y
las tierras más bajas urbanas)
-
La causa de esta cuestión era la revolución
implicada en la separación de la
producción con respecto al consumo, inscrita ya en la separación campo (ya no autosuficiente) y ciudad (consumidora)
-
La citada
revolución no fue prevista ni intencionada, ocurrió meramente a causa de
la acción de los propios intereses individuales de los señores en el campo y
los burgueses en la urbe
-
La
productividad mejorada de la agricultura implica una victoria del capital
urbano (y es causada por él), según Smith
-
Para estos autores la victoria de la civilización
comercial era la victoria de la ciudad burguesa dinámica sobre el campo inerte
y pasivo
Problema
abordado por el autor
“La civilización occidental es, estrictamente
hablando, rural: las ciudades solo representan un fenómeno tardío, y su forma y
fisonomía conservan sus orígenes rústicos” (G. Roupnel, 1932)
-
“Si tenemos en cuenta estos orígenes rurales es claro que el industrialismo capitalista
ha involucrado no sólo un masivo cambio de los recursos materiales y humanos
en favor de las concentraciones urbanas, sino también una “conquista”
sobre el campo, el cual se “ruraliza”, ya que éste bajo ningún sentido era en
el pasado un medio exclusivamente agrícola. De ser un centro de todo tipo de producción, un sector autónomo
primario que incorpora toda la producción social, el campo deviene la
“agricultura” –una rama separada de la industria de alimentos y materias
primas, separada incluso en distintos tipos de cultivo especializado,
distritos, etc”
-
“Todas
las ciudades implican, por supuesto, algún tipo de diferenciación
campo-ciudad: la extracción de alimento y mano de obra está ya implicada por la misma
definición de una ciudad. Pero en cada caso previo la economía
agraria estableció los límites históricos del desarrollo de las ciudades, esto hasta la industrialización
capitalista rompió con esta dependencia malthusiana”
Pensar
en cómo vinculamos esta tesis con los aportes de Brenner
-
“En
las formaciones precapitalistas la victoria de las ciudades siempre fue
precaria, fácilmente reversible; el crecimiento de las ciudades era
detenido, o incluso borrado del todo, de acuerdo a su dominación política sobre
el campo y a su capacidad para extraer el excedente agrícola y la mano de obra
fresca que era su flujo vital. ¿Bajo qué condiciones el crecimiento urbano
adquiere la fuerza social y el momento propio como para romper esta dependencia
respecto del campo en lo que refiere al alimento?”
El capitalismo
comercial desde las ciudades (e.g. Pirenne)
-
“Esto inmediatamente supone, como todas las
teorías evolucionistas del “ascenso del capitalismo”, el problema del largo
período de gestación capitalista en las ciudades y el ascenso multi-secular de
la “clase media” –una evolución interrumpida por falsos comienzos
espectaculares, reversiones, apostasía y traiciones al viejo orden antes de que
esta clase deviniera la fuerza dominante en la sociedad”
Misma
crítica de Hilton
Dobb y el
debate campo/ciudad posterior
-
Si ya Dobb puso el acento en la lucha de
clases en el campo y el crecimiento de la productividad y la PMS agrícola,
esto, sin negar que las ciudades tenían un rol importante (pero secundario) que
cumplir en el ascenso del capitalismo (Dobb reconoce de hecho la naturaleza
capitalista potencial de las ciudades); después de Dobb, muchos
autores han postulado la tesis de que las ciudades eran compatibles con el
feudalismo, de que las mismas eran internas al mpf y tenían un origen feudal
(que a la vez cumplían el rol del capital mercantil propio del mpf). Entre estos autores estarían Hilton, Duby y
Bois
-
“Esto
estaba en línea con una tendencia a rechazar el modelo dualista de la
transición al capitalismo –los mercados urbanos capitalistas contra la economía
de subsistencia feudal en el campo-, y con el intento de descubrir leyes dinámicas específicas que gobernaran
el desarrollo y la crisis del modo feudal, análogas a aquellas inherentes bajo
la acumulación capitalista”
Problema central
“Dada la especificidad de la ciudad medieval y
el capital mercantil dentro del modo feudal, ¿cuáles son las determinantes de la “revolución urbana” en Europa
occidental, que permitieron que la disolución de este modo llevara a la
conquista ulterior del campo por parte de la ciudad? ¿Cómo pueden ser las ciudades al mismo tiempo “internas” y
“externas”? ¿Cuál es la forma específica de la oposición
campo/ciudad tanto dentro como contra el feudalismo en Occidente?”
Marx y dos
divisiones: división campo/ciudad y división del trabajo
-
En La
Ideología Alemana Marx señala cómo la división del trabajo entre el
campo y la ciudad (entre el capital y la propiedad de la tierra), es el motor primero y central en el
desarrollo de las contradicciones materiales propias de la sociedad civil
-
En El
Capital I se refiere a lo que señaló con anterioridad, y sostiene que
la separación
entre el campo y la ciudad “es el
fundamento de cualquier división del trabajo que se encuentre bien desarrollada
y supone el intercambio de mercancías” (Marx).
Sin embargo, luego demuestra que esta separación, en tanto fundamento de
toda división social del trabajo, es común a las más diversas formaciones
–por ejemplo, en las comunidades de la India donde actúa con “la irresistible autoridad de una fuerza de
la naturaleza”-. Esta división social meramente establece la existencia
de las ciudades como tales. Se sigue de esto que no puede ser confundida
(como en Smith), con la división capitalista mercantil del trabajo y por tanto
con la ciudad capitalista”
-
Lo anterior “tampoco
puede ser confundido con la organización técnica de las operaciones en detalle
en la manufactura, en tanto en este caso “sólo el producto combinado es una
mercancía (e implica) la autoridad directa del capitalista sobre los hombres
que no son sino parte de un mecanismo que le pertenece”. Por
tanto, aquí no puede haber una evolución lineal del “mercado” a partir de la
división social del trabajo”
Tesis de
Merrington basada en Marx
“No
existe una evolución de la ciudad capitalista –y de la oposición/subordinación
campo/ciudad que le corresponde- de la antigua o feudal a la capitalista.
La dominación de la ciudad
capitalista, como la de la fábrica basada en el trabajo asalariado que es su
“raison d’etre”, es el producto de una ruptura histórica –el “pecado original”
del capital, su “acumulación original”
Algunos
elementos sobre la ciudad y el capital comercial tomados de Marx
-
“La
historia de la antigüedad clásica es la historia de las ciudades, pero de
ciudades fundadas en la propiedad de la tierra y la agricultura: la historia
asiática es un tipo de unidad indiferenciada entre ciudad y campo (las ciudades
más grandes deben ser consideradas aquí campos reales, tales como obras de
artificio creadas por sobre la construcción económica propiamente tal); la edad
media (período germánico) comienza con la tierra como sitio de la historia,
cuyo desarrollo subsecuente luego se mueve en la oposición entre ciudad y
campo, la edad moderna es la de la urbanización del campo, no la ruralización
de la ciudad como en la antigüedad” (Karl
Marx, Grundrisse)
-
El capital mercantil ciertamente tiene un efecto
corrosivo en el modo feudal, pero “por sí
mismo es incapaz de explicar o promover la transición de un modo de producción
a otro” (Marx). Si así no
fuera, la mera existencia del capital mercantil y el desarrollo de la
circulación en la antigua Roma ya hubieran llevado a la emergencia del
capitalismo; cuando, en realidad, terminó primando el campo sobre la ciudad
-
“Cuando la acción corrosiva del capital
mercantil lleva la delantera, en otras palabras “cuál nuevo modo de producción reemplazará al viejo, no depende del
comercio, sino que del carácter del viejo modo de producción” (Marx)
Todo
esto concuerda con la tesis de Hilton en el primer artículo que aquí fichamos
-
“El capital mercantil solo puede redistribuir
el plusvalor derivado de unas ganancias inesperadas: de ahí su rol crucial en la acumulación original de capital. Pero no puede ser una fuente de
acumulación permanente, auto-sustentada. Mientras sí posee un rol preparatorio crucial, junto con sus formas
domésticas de usura, especulación basada en la escasez, etc, no puede cumplir
un rol determinante y endógeno en la transición”
Contra
Kriedte
El rol autónomo
de las ciudades medievales como interno al mpf y la soberanía parcelada
-
“La
autonomía de las ciudades no fue la de “una isla no-feudal” (Postan); su
libertad y desarrollo como enclave corporativo no era “función de sus propias
inclinaciones”, como en la formulación historicista de Weber. Esta fundada en, y limitada por, la
parcelación de la soberanía, basada en la coincidencia de las relaciones
políticas y económicas de subordinación/apropiación que definieron el modo
feudal. Fue la existencia de esta autonomía corporativa urbana, en tanto “señor
colectivo” dentro de una estructura celular basada en la soberanía “en
distintos grados”, lo que precisamente incentivó el más pleno desarrollo del
capital mercantil en la ciudad medieval”
-
“La oposición de estas ciudades era una
oposición de esferas económico-corporativas de soberanía: esto debe ser visto
como un elemento tan interno al feudalismo como el ascenso y la declinación de
la economía señorial –de hecho definida por esta coexistencia. Lejos
de ser inmóvil, menos todavía
exclusivamente “rural”, el feudalismo fue el primer modo de producción en la
historia que permitió, por la misma ausencia de soberanía, un lugar estructural
autónomo para la producción urbana y el capital mercantil”
Vincular
esto dos párrafos con las tesis de Epstein…
-
“La
“externalidad interna” que permitió el crecimiento del capital urbano, la
conquista de las rutas comerciales, está en marcado contraste con la
ciudad oriental, fija en una relación continua con las fortunas del poder
imperial y donde la fragmentación política estaba ausente excepto en períodos
de anarquía interna. En China, el
aire de la ciudad no hacía a nadie libre: las murallas de la ciudad no
representaban el umbral de su autonomía jurídica vis a vis el campo como en Europa, sino
la defensa administrativo-militar hacia fuera de una autoridad más alta que
recolectaba el tributo, representada en la morfología de la ciudad por la
fortificada “ciudad interna” de la oficialidad. La ciudad no tenía autonomía
social: su estructura social, basada en los clanes, linajes, sectas religiosas,
era una extensión de la del campo”
Cuestionar
esto con: a) Chesneaux; b) Pomeranz, Blaut, Harman
-
También
en el Japón (ejemplo de feudalismo
previo capitalismo fuera de Europa), existió el fenómeno de la autonomía de las
ciudades comerciales (por ejemplo, durante el período Ashikaga de
descentralización (1339-1573), con ciudades autónomas existiendo al mismo
tiempo que las ciudades-castillo de la nobleza –y con el puerto comercial libre
de Sakai, que tenía 50 mil habitantes, denominado la Venecia de Japón por los
misioneros jesuitas
Campesinado
insurgente y burguesía traicionera
-
Las luchas campesinas fueron inherentes a la
contradicción central (y fuerza motora) del feudalismo. La lucha por extender la libre tenencia,
por dedicar mayor tiempo al trabajo en la propia parcela, por retener los
derechos sobre las tierras comunales, no fueron en ningún caso secundarias ni
imitadoras de las iniciativas urbanas. Su
efecto fundamental, la transformación de la renta en trabajo en renta en
especie o monetaria, impulsó el desarrollo de la pequeña producción mercantil
Reforzar
con: a) Duchesne-Hilton; b) Guy Bois; c) Dobb
-
“Marx mismo notó las posibilidades dinámicas
inherentes en el modo feudal, no sólo en un sentido extensivo-territorial, sino
en términos de esta lucha por el producto excedente”
-
“El
sostenido mito histórico acerca del campesino pasivo (a pesar de la obvia
evidencia contemporánea en contrario), debe ser enfrentado con el rol crucial que el campesinado tuvo
con el advenimiento de la crisis de la economía señorial, la sobrevivencia del campesinado en la
mayor parte de Europa y –sobre
todo- su victoria en la Francia de 1789”
Crítica
parcial a las tesis de Comninel-EM Wood
-
“Este mito sólo es igualado con el mito de la
burguesía urbana revolucionaria. Sin
embargo, como Hilton ha apuntado, comparada con esta lucha rural fundamental
acerca de la generación del producto excedente, la de las comunas urbanas
concernió meramente “la partición del
excedente una vez éste ya había sido arrancado e los productores básicos” (Hilton). Igualmente, el trabajo
pionero sobre los levantamientos
campesinos en el contexto de la crisis
del siglo XVII realizado por Porchnev, que mostró cómo la burguesía
se unió a la nobleza para defender el orden social basado en la extracción de
la renta, a la vez ilustra cómo estos levantamientos fueron el motor detrás de la
refeudalización de la burguesía en el contexto del nuevo “feudalismo estatal”
del absolutismo”
Lucha
de clases como motor de los cambios de fase
-
“Esta ausencia de una vocación revolucionaria
de parte de las ciudades, las
constantes traiciones de la burguesía del viejo orden (en tanto garante del
viejo orden), para las cuales Engels vio un proceso análogo para la Alemania de
1525 y 1848, deben ser vistas en términos de sus intereses objetivamente
convergentes vis a vis la explotación del campo hasta tanto la renta permaneciera,
bajo sus distintas formas, como el modo principal de apropiación del excedente
y el capital continuaba siendo externo al proceso productivo”
Discusión
con la crítica que nosotros y muchos otros autores (Callinicos, Davidson,
Harman) hacen a esta interpretación que comparten Meiksins Wood con Comninel.
Discusión de la tesis de Steedman Jones sobre
la revolución burguesa y la cercanía burguesía-proletariado
La no vigencia
de la ley del valor y el capitalismo realmente “feudal” de Pirenne
-
“Por el contrario, el exclusivismo de las
ciudades debe ser visto precisamente como una precondición para el desarrollo
del capital mercantil en esta fase. No
debemos perder de vista el carácter “feudal” de este “capitalismo temprano”;
la circulación basada en el libre
intercambio de equivalentes pertenece al pleno desarrollo del mercado
capitalista. Incluso tan tarde
como el siglo XVIII, el mercado permanecía limitado en la mayor parte de Europa
a un número de mercancías, los salarios con frecuencia eran pagados en especie
y la comercialización del producto agrícola era aún sólo parcial”
-
El
mercado existente era solo parcial
y basado en los privilegios de monopolio, dependía de los diferenciales de
precio entre esferas de producción en
un contexto donde los productores no estaban separados de sus medios de
producción. Existiendo sólo en
los intersticios del sistema, “era más una estructura tributaria que una
estructura mercantil”
-
“En el
mediterráneo, la economía urbana estaba basada en el monopolio del
suministro de ciertas mercancías cruciales, defendido por embargos, alianzas,
guerras y piraterías contra las ciudades rivales: la guerra, la diplomacia y el
comercio eran sinónimos (el destino de Pisa,
que primero perdió con Génova –en 1284 la última construyó un dique a lo
largo de la boca del Arno y ahogó el puerto con sedimentos- y luego con
Florencia, es elocuente)…prevención de la producción de baja calidad fuera de
la prohibición de la ciudad fue especialmente marcada en los centros textiles
de Flandes desde el siglo XIII, con
expediciones de castigo para destruir telares…”
-
El
reforzamiento del monopolio y la restricción del comercio a unos privilegiados,
fue la forma en que se desarrolló la economía monetaria y mercantil bajo el
feudalismo (el autogobierno y los privilegios eran esenciales para
el crecimiento de las ciudades comerciales –esto lo demuestra el bloqueo de
éste en las ciudades de Warwick, St Albans, Ells, Bury St Edmunds, las cuales
no lograron establecer sus propios molinos monopólicos
Hacer
crítica parcial con Hilton, Bois y Kriedte (PMS y mercantilización campesina)
La dependencia
de las ciudades medievales del señorío feudal
-
Los señores feudales marcaron el carácter de
las ciudades en Inglaterra y en gran parte nunca soltaron su presa en este
sentido
-
En
Italia, la dependencia de la ciudades respecto de los señores feudales (en un
contexto donde el vasallaje se mantuvo largo tiempo), está ejemplificada por la
instauración de dinastías condottieri: los señoríos de Romagna, los estensi
sobre ferrara, los Visconti sobre Milán, etc (las ciudades dependían del campo
en suministros y en reclutas de ejércitos)
Relativización
del argumento con la autonomía relativa del factor trabajo en las ffpp feudales
(Hilton)
Crisis feudal,
fin de la ciudad mercantil medieval, contradicción ffpp/rsp
-
“Nada revela mejor los límites de esta
economía municipal que su declinación e involución en el contexto del mercado
mundial en crecimiento y del establecimiento de la soberanía territorial
estatal desde el siglo XVI. Esto
coincidió con un boom especulativo del capital mercantil basado en el comercio
colonial y en el crédito fiscal: la declinación de las ciudades
corporativas del Mediterráneo, que siguió a su subordinación a las nuevas
monarquías (derrota de los comuneros, captura de Florencia, dominación de
Italia por los Habsburgo), no fue un evento contingente (dado por los “descubrimientos atlánticos”,
en los cuales de todas maneras el capital italiano había participado
plenamente; el Atlántico, como ya mostró Braudel, en sus inicios fue una
extensión comercial del mediterráneo). Antes bien, se debió a las
limitaciones objetivas del capital mercantil mismo, y su fracaso a la hora de
desarrollar una base productiva expandida adecuada para la acumulación de
capital. Este fracaso, excepto en el Noroeste de Europa, la imposibilidad de ir
más allá de los gremios y de la exclusivismo municipal y de la producción de
bienes de alta calidad para un mercado cada vez más estrecho, fue señalado por
Cipolla como el factor principal en la declinación de la economía urbana
italiana”
-
“Los mismos límites que permitieron la plena
autonomía del capital mercantil en el modo feudal, ahora devinieron barreras
impuestas sobre el desarrollo del capitalismo”
“…la
situación se revirtió…Las ciudades que antes habían luchado por el
establecimiento de un sistema económico nuevo y progresivo, ahora devinieron el
núcleo de los intereses que luchaban contra el nuevo tipo de desarrollo” (Cipolla, 1973)
Reforzar
con Hilton de 1951. Cuestionar parcialmente Bois, Hilton, Kriedte. Retener
contradicción rsp/ffpp; retener no contingencia; retener mercado mundial…;
retener cambio de fase
…y
refeudalización
-
“Esto
fue acompañado por una evolución interna hacia formas rentistas de riqueza, el
escape del capital urbano hacia la tierra, los bonos estatales y los impuestos
al cultivo (la Casa San Di
Giorgio en Génova, los Monti en Florencia), lo cual transformó a la élite urbana en una aristocracia terrateniente
o rentista, fusionada así con la nobleza ausentista misma”
-
La refeudalización no debe ser vista como una
traición de parte de la burguesía, “debe
ser vista –como la misma declinación española- como un producto de la
naturaleza precaria y especulativa de este boom del capital mercantil,
evidenciado por su reversión durante la crisis del siglo XVII, la que favoreció
el flujo de la riqueza urbana a formas usureras de renta y a los impuestos al
cultivo: el resultado de este “feudalismo rentista” –la fusión del capital mercantil y la propiedad de la tierra- fue la
fiscalización de la renta en una base nacional (Porchnev) bajo el estado
absolutista, la cual acentuó el abismo entre la ciudad y
el campo fundado en el nexo usurero ausentista”
-
“Tal como la transición hacia la renta
monetaria es sólo un cambio en la forma de la renta –lo demás permaneciendo
igual-, así también el flujo del
capital urbano hacia la tierra y la compra de títulos…no requiere llevar
necesariamente al cultivo arrendatario capitalista…La comercialización urbana de la agricultura igualmente puede llevar
al reforzamiento de la relación rentista externa de dominación urbana,
cristalizando meramente obligaciones feudales…las exacciones se
endurecieron y llevaron a una ola de levantamientos campesinos contra la
explotación fiscal y de los terratenientes ausentistas”
Retener
cambio de fase…
Aparcería,
“formas transicionales” y una refeudalización mercantilizada (no capitalista)
-
“La acción del capital urbano sobre la
sociedad rural fue principalmente mediante el capital usurero, que explotaba la
escasez de crédito en el campo…especulando con las cosechas y la escasez,
hipotecando las obligaciones feudales…”
-
“Usura…depende, como el capital
mercantil, de un mercado precapitalista
y de la producción pequeño mercantil, agravada por la apropiación fiscal”
Retener
la idea de que la historia del mercado, de la aparcería, la burguesía…son todas
formales abstractas (y caen en la temática de los elementos)
Idea
sobre las clases: patrones (vincular las formas de explotación en el agro
internas a los sectores no terratenientes –en Filipinas, en Perú, etc- con la
idea de que hoy la burguesía y la pequeño burguesía que no explotan trabajo
asalariado capitalista, igualmente explotan –nanas-. Ver los efectos de esto:
reproducción fuerza de trabajo no obrera...vincular con una crítica a la teoría
marxista de la educación de rikowski y otros
-
“La dominación del capital rentista (basado
tanto en la renta propietaria como “constituida” –forma usurera de renta), es bien ilustrada por ese tipo intermedio de arrendamiento –mezzadria
o aparcería- difundida en Italia y en el sur de Francia: aquí el capital
urbano se reparte el producto con el cultivador campesino en tanto retorno por
su respectivo gasto de inversión. Esta forma “transicional”, que asociaba al
capital mercantil con la agricultura campesina (Marx, El Capital III), fue
claramente no transicional en un sentido histórico dinámico: el desarrollo de
esta renta usurera tuvo lugar dentro, antes que contra, la estructura feudal de
la sociedad rural”
Discusión
y reflexión
-
“A pesar
del temprano desarrollo del cultivo capitalista en el irrigado valle del Po, la inversión de capital urbano en la
agricultura italiana tendió hacia la refeudalización de las relaciones agrarias.
Esta transición urbana a la riqueza
rentista escasamente se debió a la declinación de la “perspectiva empresarial”:
en la coyuntura dada, la inversión en títulos señoriales y en impuestos
proporcionaba un retorno más seguro.
La inversión genovesa en la avena, aceite, seda y otros cultivos comerciales de
la Italia sureña, disfrutaba retornos de más de un 30%. La migración de la aristocracia veneciana
a tierra firme…fue acompañada de un sistema de cultivo señorial más intensivo,
basado en la cosecha de maíz, cáñamo y en la cría de ganado. La “paradoja” de este feudalismo
“capitalista”, o más precisamente “rentista”, está dada por el hecho de que en
la mayor parte de Europa la comercialización de la agricultura fortaleció antes
que debilitó las cargas feudales sobre el campesinado”
Merrington
se acerca peligrosamente a las tesis de Teschke, Wood y Comninel –ver su deriva
posterior. Reflexión sobre la homologación (colocación a un mismo nivel) de los
términos “rentista” y “capitalista” (o “feudal”): se pone a un mismo nivel un
término que designa una relación de explotación susceptible de devenir relación
de producción propia de un modo de producción epocal, que un término que
designa una forma de explotación secundaria (nunca estructural epocal –y que
además es dudoso sea realmente una forma/relación de explotación realmente). La
estructura de lo escrito es más que nada asertiva y no argumentativa. Se
rechazan las “formas transicionales” y se las trata por encima. Asimismo,
pareciera que una mayor explotación del campesinado es igual a la mantención
del feudalismo. Vincular con la discusión que das desarrolla sobre Patnaik
Una vía
derivada de la crisis feudal y la lucha campesina generalmente no tratada
-
“En la Europa Central (Bohemia, Sajonia,
Austria), donde un mercado interno se desarrolló ventajosamente
hasta la “Guerra de los treinta años”, una posición intermedia emergió: la respuesta a la escasez de
trabajo en las estancias señoriales tomó, o la forma de mayores salarios o
la de la intensificación de los servicios robóticos, en tanto las
ciudades libres fueron socavadas por la producción más barata en los “dominios
de las ciudades” que creció en las estancias feudales no minada por las
restricciones gremiales”
(basado en: “The thirty
yeras war”, JV Polisensky, 1971; “La questión de la transition du Féodalisme au
capitalisme en Europa centrale”, A. Klime, J. Macurek, XI Interantional
congress of historical sciences, rapports, n°4)
Refeudalización
en Francia
-
La
dominación de la riqueza urbana rentista fue reforzada por el estatus privilegiado
de las ciudades, confirmado por el Ancien Regime. “Esto explica la
limitada y episódica resistencia de las ciudades a la centralización real
–la participación urbana en la Liga o en las Frondas- y el hecho de que la
concentración urbana de la riqueza de la tierra fue enormemente acentuada por
el absolutismo real”
La crisis del
siglo XVII, excepcionalidad inglesa e inexistencia de un mercado mundial
integrado
-
“La
crisis del siglo XVII, delineada
por primera vez en el artículo de Hobsbawn de 1954, reveló la debilidad de este
mercado mundial basado en el capital mercantil especulativo y relaciones
productivas feudales en la ciudad “y” en el campo….La reversión de este boom arrastró a las economías feudales y las
ciudades mercantiles que lo habían promovido, a un rol secundario, subordinado
(España, Italia, más tarde Holanda), lo que se debía a su débil base doméstica
productiva”
Contrastar
el caso de Holanda con la discusión en torno a la obra de Van zanden
-
“Sólo en Inglaterra…una acumulación productiva
autónoma y el crecimiento del mercado interno”
Criticar
-
La
dominación del capital mercantil en los otros lugares, tanto en la producción
como en el comercio, “permaneció como una mediación redistributiva entre el
productor y el consumidor, dependiente de las disparidades entre el precio de
costo y el precio de venta, en tanto la producción misma estaba organizada
externamente al capital y un mercado mundial integrado (y sus precios medios o
de largo plazo) no existía: en
condiciones donde la economía mundial era (para citar a Braudel), “vasta pero débil”
“Inmanuel
Wallerstein, si bien señala correctamente la interdependencia de los
regímenes neo-feudales de cultivo comercial, y el proceso de
proletarización/expropiación en la fase de la acumulación originaria…”
Establecimiento
de un mercado mundial propiamente tal
“…establecimiento
de precios mundiales- coincidió con el algodón y la incrementada explotación en
la economía doméstica. Esta respuesta “productiva” del siglo XVIII a las presiones inflacionarias (de la
producción fabril capitalista) revolucionó la división existente del trabajo y
la jerarquía vigente de las ciudades, subordinando las ganancias excepcionales
a la disciplina de los precios y reduciéndolas al mero ingreso del sector
distributivo”
(basado en “La
catalogne dons L’Espagne Moderne”, Pierre Vilar 1962, y en el cap XV de El
Capital I)
Nacimiento de las metrópolis y emergencia del capitalismo
-
“El desbalance demográfico derivado de esta
base productiva débil y la inestabilidad que engendró, fue compensada por el crecimiento de grandes ciudades capitales: la previa hipertrofia de Nápoles o
Constantinopla devino en el siglo XVII la norma europea…este crecimiento de las metrópolis fue
alimentado por la proletarización y la población excedente del campo, el
señuelo de los salarios en todas las estaciones y la concentración en la
capital del ingreso rentista y de gobiernos y la multiplicación de los
servicios”
-
“Para Rousseau era inconcebible “que no haya existido nadie capaz de ver que
Francia sería mucho más poderosa si París fuera aniquilado” (Rousseau)
-
“Pero sería apresurado aplicar esto a
todos los casos: la diferencia entre Londres, la capital
de un altamente desarrollado capitalismo agrario y entrepot del comercio
mundial, y, digamos, Nápoles o San Petersburgo, era vasta. Los
alrededores (hinterland) de Londres estaban tan seguros como el mercado mundial
que ésta dominaba: la agitación de
los consumidores no estaba centrada en los precios del pan (como en París), sino
que en un patrón de consumo más variado y en los salarios”
Tratar temática del desarrollo desigual;
cuestionar temática de los elementos aislados; cuestionar excepcionalidad
inglesa; ver bien como integramos las precondiciones para la emergencia del capitalismo
con las rupturas estructurales
-
“Pero
este impulso capitalista generativo del mercado urbano era dependiente de otra
circunstancia…la expropiación de los productores
inmediatos de sus medios de producción y subsistencia –la tierra misma “liberada”
por la separación de la agricultura en tanto empresa de los vínculos con la
propiedad de la tierra…Esta creación de condiciones de un mercado
agrario-industrial basado en el intercambio de equivalentes muestra “cuán extremadamente diferente desarrollo de
la división el trabajo y de las relaciones productivas es requerida para que el
trigo pueda ser producido como un valor de cambio puro y simple, y acceda
completamente a la circulación; qué procesos económicos particulares son
requeridos para producir no un campesino francés, sino el granjero-arrendatario
inglés” (Marx, Grundrisse)
Discusión
Proto-industrialización, capitalismo y división
campo/ciudad
-
“Nada ilustra mejor las limitaciones del
concepto “economía urbana” (Karl Bucher) y el dualismo económico campo-ciudad
que presupone, que el hecho de que el capital toma el control del proceso
productivo fuera de la ciudad: “en
el campo, en las aldeas que carecen de gremios” (Marx). Esto es cierto no sólo respecto de la industria basada
en la fábrica, la que dio lugar a una jerarquía urbana completamente nueva
fuera de los límites del control municipal y de las establecidas ciudades
corporativas…También es cierto de las industrias rurales doméstica o “sistemas
putting out” desde la Edad Media, las cuales escaparon del control gremial y
socavaron los monopolios urbanos”
-
“Esta migración rural de la industria
corresponde a la primera forma histórica de un control “capitalista” de la
producción, la manufactura. La manufactura expande enormemente la productividad social del trabajo
multiplicando las funciones detalladas, subordinando completas áreas
del campo y ramas de la producción al capitalista urbano. La subsunción del
trabajo al capital, sin embargo, permanece externa y formal. La producción sólo es modificada por la
subdivisión de las tareas; el proceso de trabajo mismo es meramente tomado de
los modos de producción precedentes”
Aún si el autor se basa en un texto MJ
Daunton que habla del siglo XVIII inglés, y pareciera refirse a este momento,
no es todo lo claro en este punto. Pareciera deliberadamente ambiguo a situar
temporal y espacialmente este momento (e.g. el putting out system que existía
desde la edad media…)
Subsunción real y reproducción ampliada
-
“Con
el advenimiento de la producción maquinista este marco es cualitativamente
alterado; el capital toma la
sustancia real del proceso de trabajo, modelando y diversificando dinámicamente
todas las ramas de producción mediante la transformación técnico-organizacional
del proceso productivo”
-
“La
remoción de todas las barreras a la movilidad del trabajo y la separación de un
proceso secundario tras otro respecto de la agricultura (dadas las
correspondientes revoluciones en el transporte), abren el camino para una
urbanización permanente acelerada basada en la “concentración de la fuerza motora de la sociedad en las grandes
ciudades” (Marx) y en la
subordinación de la agricultura como meramente una rama de la industria”. La
dominación de la ciudad ya no se encuentra externamente impuesta: ahora está
reproducida como una parte del proceso de acumulación, transformando y
relocalizando la producción rural “desde dentro”. La división territorial del trabajo es redefinida, y se acentúan
enormemente las desigualdades regionales: lejos de superar el atraso rural
(visto como un legado del pasado, como en Smith), la urbanización capitalista
meramente la reproduce dentro de sí dentro de regiones específicas, en una base
más intensiva”
Reflexión!...el autor pareciera dar aquí
razones similares a las de nuestra tesis central. Si bien en un comienzo trata
la subsunción formal y la real de una manera evolucionista, deja algún espacio
para considerar que también son concomitantes…pensar sobre la vigencia del
capitalismo de subsunción formal antes del siglo XVIII, la cual explicaría la
semejanza de niveles de desarrollo entre Asia y Europa…volver a pensar en la
posible desvinculación entre plusvalor relativo y subsunción real…retener la
idea de que la urbanización acelerada y la constitución de la ciudad como motor
de cambio ocurre con el momento de la subsunción real…notar cómo el autor no se
refiere a plusvalor absoluto/relativo…pensar en esta idea del capitalismo
industrial (de subsunción real) y la tesis algo contraria de que cuando el capitalismo
resuelve la cuestión agraria ya se encuentra listo para predominar…
-
“La tendencia a la reproducción ampliada es a revolucionar
todas las divisiones fijas del trabajo…”
Se iguala subsunción real a reproducción
ampliada…hacer esta distinción que el autor no hace, incorporar la reproducción
extendida de Fine
-
“…llevando
el campo a la fábrica y la fábrica al campo en una búsqueda incesante de mano
de obra fresca…la movilidad del
capital social maduro, presupone esta capacidad para reconstruir la división
campo-ciudad sobre una base siempre cambiante; mientras la oposición
campo-ciudad deviene la de los precios agrícolas versus precios industriales
–una determinación progresivamente política, antes que fundada en los precios
de mercado (subsidios, cuotas, fijación de precios)”
Discusión terminología laxa: antes habló de
que la agricultura era una rama de la industria con el advenimiento del
capitalismo de subsunción real; ahora habla de que la industria se opone a la
agricultura; retener la idea de la oposición siempre cambiante entre
campo-ciudad (como constitutiva del mpc de subsunción real); criticar la tesis
de la manipulación de los precios (tipo Margulis y Vergopoulos)
Dos quiebres principales sin las ciudades como
protagonistas
-
“…dos
grandes quiebres o discontinuidades que no pueden ser comprendidos por una
concepción unilineal de la “urbanización” como proceso ligado al crecimiento
económico, ni por la acción autónoma de la “economía
urbana” que actúa externamente sobre el campo”
-
“El primero coincide con la extensión del
mercado a la largo del Estado territorial, la cual redujo a la economía
mercantil urbana del modo feudal a una esfera de operaciones que se encogía,
minada la producción gremial por el crecimiento de las manufacturas y la industria
rural. La acumulación original toma ampliamente la forma de la
capitalización de las relaciones feudales, mientras la actividad mercantil
permanece externa a la producción y la acumulación a nivel nacional es vista en
términos de “juego de suma cero”…(como en los cálculos de Petty, King y
Vauban). El crecimiento de las ciudad
capital y de las ciudades en general permanece siendo uno inestable ante la
ausencia de una agricultura capitalista: la dominancia de la ciudad es la del
rentista, depende de las condiciones militares y políticas externas”
-
“El
segundo quiebre, que ocurre con las ciudades fabriles, la reproducción ampliada
del proletariado y la agricultura capitalista, marca el inicio de un
crecimiento urbano autónomo: supera los límites corporativos
del desarrollo urbano tomando plenamente el proceso productivo y subordinándolo
a los dictados de la ley del valor. La
sujeción del campo a la producción urbana masiva en el mercado doméstico
depende de la revolución en las relaciones productivas, no lo contrario”
-
“…no
el resultado de las ciudades en tanto protagonistas de la historia: fue
el modo de producción dominante el que determinó las condiciones globales
dentro de las cuales las ciudades prosperaron o no lo hicieron. Las
ciudades, a pesar de su rol como líderes culturales, reflejaban las condiciones
de la acumulación rural tanto como contribuyeron a ésta”
Lucha de clases, leyes de movimiento, crisis y transición
capitalista
-
“…la transición a un mercado capitalista de
base urbana no ocurrió sin crisis y resistencia de masas…”
-
“…tipo
de crisis (primero analizadas por Labrousse) engendrada por el fracaso del
sector de subsistencia –una crisis que provocó las más violentas
polarizaciones entre la ciudad y el campo en la historia moderna. En Inglaterra…un motín
de hambre, un movimiento popular de fijación de precios en defensa de
mercados locales regulados apoyados por la concepción moral de la provisión de
una economía “justa”. La defensa medieval del interés del consumidor urbano
–apoyada por las leyes de fijación de precios, que buscaba la venta libre en
los mercados y la eliminación del intermediario, del acaparamiento y la subida
artificial de los precios- fue revivida en los siglos XVII y XVIII como un movimiento
de resistencia contra los corn-factors que servían al mercado de Londres”
-
“En
Francia…La naturaleza precaria de la oferta local y la dependencia
sobre un único cultivo de subsistencia que subyacía a la tambaleante economía
del Antiguo Régimen, era peculiarmente susceptible a quebrarse en caso de
escasez, y fue totalmente barrida por las políticas de libre comercio de grano
–como Turgot pudo ver en 1775. La “crisis de subsistencia” revolucionaria,
combinada con el desmantelamiento de todos los controles económicos en tanto
reliquias del antiguo orden…Cobb la ha descrito como una guerra entre la ciudad
y el campo. La alianza entre los campesinos y la burguesía contra el
enemigo común en 1789 –el régimen señorial- dio lugar al terrorismo económico
urbano del Año II…Esta crisis, en la cual cada área de provisión local
luchaba con la siguiente, las ciudades contra el campo, las ciudades contra las
ciudades, y todas las ciudades contra el imperialismo económico de París,
revelaron el grado de dependencia del consumidor de tanto la ciudad como del
campo”
Gramsci y lo
nacional-popular
-
“…el campo para Gramsci no era un recipiente
pasivo de la iniciativa urbana progresista. Pero su propuesta de unificación de esta heterogeneidad descansaba en
el partido hegemónico, en el cual los intereses materiales de clase están
subordinados a un ideal, un proyecto ético-político que trasciende estos
intereses. Esta fue al menos la proyección historicista que sirvió a la
subsecuente teoría revisionista del Partido Comunista Italiano y su práctica de la “democracia progresista”,
de acuerdo a la cual devino la tarea del proletariado garantizar la misión
democrática y el liderazgo “nacional-popular” que la burguesía no había podido
lograr”
(criticado por Mario
Tronti, A. Asor Rosa, por U. Coldagelli y G. de Caro en los Quaderni Rossi, n°3
1962, y los trabajo de Classe operaria, 1964-7)
El discurso “capital financiero rentista” y las alianzas
espurias con la burguesía nacional democrática
-
“La
concepción del fascismo como una alianza entre el capital financiero con los
elementos rentistas más atrasados de la sociedad (Dimitrov), permitió las
aperturas correspondientes (Frontismo, Nuevas democracias) hacia el capitalismo
progresista; tal como un dualismo
similar se transfirió a los países del Tercer Mundo, los cuales encontraron a
las burguesías nacionales listas a para tomar el rol progresivo contra los
residuos feudales”
-
“En realidad, el abismo entre el
capital industrial productivo y la aristocracia financiera rentista ya fue
cerrada por Marx –y por el movimiento real histórico del capital- en 1857. El descubrimiento de Marx de las crisis
capitalistas maduras en tanto producto de las contradicciones entre el dinero
como mercancía y el dinero como capital, coincidió con la crisis mundial de
1857. Esta crisis fue provocada no por un fracaso en el sector de
subsistencia sino que por la contradicción entre “el banco y la fábrica”, entre
el dinero y el capital como unidad contradictoria a escala mundial. En
Francia, la solución St simoniana utópica para la disyunción entre el capital y
la propiedad de la tierra, que visionaba la victoria del industrial sobre el
rentista tuvo que espera el quiebre y la amenaza de la clase trabajadora en
1848, que unificó la tierra y el capital en el “Partido del orden”. Para recomponer el ingreso y los ahorros de
los terratenientes rentistas dentro del desarrollo industrial, fue necesario el
“Bonapartismo socialista” (Marx), el “gobierno de la liquidez, el monetarismo
proudhoniano y el Credit Mobilier”, tal como el crédito estatal de Lasalle tuvo
que esperar a Bismarck. Marx, por lo tanto, estuvo obligado a
reelaborar su anterior crítica a los esquemas utópicos de crédito en lo
Grundrisse: el abandonó su modelo manchesteriano del “parasitismo” del capital
financiero, por un análisis que comprendía al dinero y al crédito como
articulados inmanentemente con la socialización del capital y como motor de sus
crisis”
(basado en: a) “Moneta
e crisi; Marx corrispendente della “New York Daily Tribune”, Sergio Bologna,
Primo Maggio, n°1, 1973; b) cap de Bologna dentro de “Crisi e organizzazione
operaria”, 1974, de Bolgna, Negri y Carpignano)
VII. El ascenso del capitalismo (Chris
Harman)
“Las
cuestiones abordadas en este debate no parecen tener mucha importancia práctica
para los socialistas a comienzos del siglo XXI, ahora que el capitalismo
claramente ha conquistado todo el globo, no dejando, virtualmente, estados
precapitalistas en existencia. Esto está en agudo contraste con la situación de
una generación previa de socialistas, criados en un mundo en el cual las clases
dominantes pre-capitalistas, o por lo menos los remanentes de ellas, aún
ejercían una influencia decisiva sobre las estructuras estatales, por lo que
cómo romper este control parecía esencial en lo hoy denominamos “Tercer Mundo”
“Desafortunadamente,
la mayor parte de la discusión marxista sobre esta temática ha sido bastante
estrecha en alcance. Se ha concentrado en los factores particulares que
permitieron a Europa occidental realizar la transición del feudalismo al
capitalismo desde el siglo XVI en adelante, mientras la Europa del este sufría
una fase de renovado feudalismo, usualmente denominada “segunda servidumbre”;
sobre por qué Inglaterra devino capitalista antes que Francia; o sobre el
carácter de la sociedad que existía en Inglaterra entre el fin de la
servidumbre (siglo XIV tardío) y la plena emergencia del capitalismo (unos
buenos 3 siglos después)”
“Una
de las cosas sobre las que enfaticé fue que concentrarse, tanto como lo hizo el
debate, en por qué Inglaterra se movió hacia el capitalismo antes que Francia o
por qué Europa occidental antes que Europa del este, puede oscurecer lo más
obvio –que a lo largo de Europa (o por lo menos Europa central y occidental)
existió una nueva forma de producción y explotación que se situaba en
contradicción parcial con la vieja forma desde por lo menos el siglo XIV en
adelante”
MS Alim
“La evidencia histórica indica que los
salarios en India y Egipto eran comparables a los de los países históricamente
avanzados…Los salarios indios en los textiles y la agricultura eran por lo
menos iguales a aquellos vigentes en Inglaterra….Egipto tenía un ingreso per
cápita de $232 en 1800, comparado con los $240 de Francia…En productividad
agrícola Brasil y Paquistán estaban por sobre Francia e Irlanda, e India estaba
sal mismo nivel que Irlanda…Los países industriales líderes tenían sólo una
pequeña ventaja sobre los menos desarrollados en 1750, cuando tenemos en cuenta
el producto manufacturado per cápita. Si en Inglaterra el producto
manufacturero industrial por cabeza era 10, entonces en China era 8, India 7,
Brasil 6, Francia 9, Bélgica 9, eeuu 4…un cercano paralelo de desarrollo
económico entre Europa occidental y China, India y el Medio oriente hasta tan
tarde como 1800…El progreso que las evaluaciones eurocéntricas han atribuido a
fue parte de un desarrollo general que afectó a Asia y al Medio Oriente
también” (MS Alim)
“Las
cifras de Alim no pueden ser aceptadas sin reserva. Están basadas en cálculos
hechos por Paul Bairoch en los 1970s, y otros cálculos hechos por Angus
Maddison señalan que los salarios reales europeos se elevaban bien por sobre aquellos
vigentes en Asia desde el siglo XVI en adelante…Otros estudios por Stephen
Broadberry y Brishnupriya Gupta de la Universidad de Warwick, argumenta que,
aún si la cantidad grano que podía ser comprada con los salarios en partes de
la India y China era más crecida que en Europa, el poder de compra en términos
de otros bienes era mucho menor”
James Blaut
-
“Blaut argumenta que existía un sistema de
comercio que iba desde Asia, pasaba por Medio Oriente y la mitad norteña de
África, llegando hasta las los márgenes sureños de Europa; éste ligaba a las
grandes sociedades agrarias dominadas por clases gobernantes feudales durante
el período medieval”
-
“En los
tres continentes encontramos regiones rurales relativamente pequeñas
(generalmente constituían el interior de las ciudades-puerto mayores), junto a
unas pocas regiones agrícolas y mineras altamente comercializadas, las cuales
estaban siendo claramente penetradas por el capitalismo…Entre ellas estaban
Flandes, el sureste de Inglaterra, el Norte de Italia, las regiones de
plantación azucarera de marruecos, el valle del Nilo, la Costa de Oro, Kilwa,
Sofala (hipotéticamente parte de Zimbawe), Malabar, Coromanchel, Bengala, el
norte de Java y la costa sureña de China…Las ciudades vestían el paisaje desde
el Norte de Europa al sur de África y el este de Asia…Podemos distinguir un
grupo de ciudades que estaban orientadas fuertemente hacia la manufactura y el
comercio, eran más o menos marginales respecto de los estados feudales
poderosos y estaban involucradas en el comercio marítimo de larga distancia”
(James Blaut)
-
“Es un error, sostiene Blaut, contrastar
“Europa” con “China”, “India”, o “África”, como lo hace usualmente la discusión
acerca de la emergencia y ascenso del capitalismo. Antes bien, el énfasis debe
ser puesto en las similitudes de desarrollo entre enclaves de
“proto-capitalismo” que pueden ser encontrados dentro de cada región global. Y
la existencia de redes de comercio intercontinentales aseguraban que las nuevas
técnicas productivas fluyeran rápidamente de una a otra”
Chris Harman 1990s
-
“Elementos que pujaban en pro del capitalismo
comenzaron a emerger en distintas partes del mundo. En la práctica, estos
elementos se desarrollaron más lentamente en otras partes que en Europa por
razones históricas contingentes (o, antes bien, más lentamente que en Europa
occidental, porque las cosas eran mucho más parecidas a India que a Inglaterra
en grandes partes de Europa del este y del sur)- y luego llegaron demasiado
tarde para hacerlo independientemente…Y el capitalismo no se desarrolló debido
a una supuesta ocurrencia única europea, sino que fue producto del desarrollo
de las fuerzas y relaciones de producción a escala global”
Crítica a James Blaut y Gunder
Frank
-
“Pero estos puntos dejan sin respuesta la
cuestión de por qué países como Holanda pudieron entonces embarcarse en mayores
cambios antes que el resto del mundo. Blaut sólo rodea esta cuestión cuando describe la red de ciudades
medievales como “proto-capitalistas” e insiste que “el feudalismo Europa no estaba más cerca de su declinación final en
1492 que lo que lo estaban muchos de los feudalismos de las regiones
extra-europeas”
-
“Sus proto-capitalismos comenzaron a cambiar y
se trasformaron en capitalismo de pleno derecho. En otras partes la
transformación se detuvo, o incluso se revirtió, y las formas feudales de
producción profundizaron su agarre…antes que tratar con esta cuestión de manera
seria, Blaut tiene una tendencia a desestimar a aquellos que la presentan
denominándolos “eurocéntricos”
-
Gunder Frank sostuvo que toda la teoría del
capitalismo de Marx está viciada por las asunciones eurocéntricas de que Europa
era diferente. Frank reemplaza la noción
de capitalismo con su propio concepto de un sistema mundial que existiría desde
la primera emergencia de una clase de comerciantes…Él ve una onda larga (único
patrón dinámico) que comienza ya en el siglo X, o incluso en la Edad del Bronce
Existió intercambio mucho antes
de la emergencia de las clases
-
Ya en el 18000 a.c., los arqueólogos han
encontrado artefactos que necesariamente se habían producido a cientos de
millas de distancia
-
La circulación de los productos del trabajo
humano en las sociedades agrícolas del 8000 ac no era menor. De esto da fe el hecho
de que sólo de esta manera una región como la iraquí podía obtener maderas y
metales (ya que la misma era una región casi sin árboles)
-
La misma polinesia da cuenta de un truque
difundido que existe hace milenios…
Emergencia de las clases y el concomitante
ascenso de los comerciantes
-
El intercambio existente hasta antes de la
emergencia de las clases fue enormemente transformado cuando estas últimas
ganaron presencia sustantiva. Es que las clases dominantes/explotadoras
comenzaron a requerir bienes de lugares muy lejanos; la provisión de éstos la
dejaron en manos de comerciantes especializados. Estos comerciantes comenzaron
a articularse como un grupo diferenciado, el cual subsistía por el sobreprecio
que las clases dominantes locales pagaban por sus productos (sobreprecio cuya
fuente de financiamiento eran los explotados/productores locales)
-
Tales clases comerciales emergieron en
sociedades que con ningún o muy poco contacto: Babilonia y Egipto del 2000 ac;
India, China, Grecia y Roma del 300 ac; en Teotihuacán en México en el 200 dc;
en la península Arábiga en el 600 dc; dentro de los mayas en la península del
Yucatán en el 1000 dc; en la región norteña de Los Andes en el 1500 dc
-
La emergencia y mayor difusión de las grandes
religiones mundiales (hinduismo,
cristianismo, budismo, islamismo) se dio al alero de estas rutas comerciales y
sus agentes especializados
-
Los lenguajes principales del mundo se
desarrollaron y difundieron al alero de estas rutas comerciales y sus agentes
especializados
-
Las clases comerciales fueron un adecuado aliado
de las clases dominantes locales (e.g. El imperio de Mauryn en los s III y IV;
las dinastías árabes de 1400; etc)
Existencia histórica de las
distintas formas de capital
-
El capital mercantil (que obtiene su ganancia
financiando el comercio) y el capital usurero (que logra su ganancia a partir
de los intereses de los préstamos) existieron bajo todos los grandes imperios,
cuando fuera que existiera comercio a gran escala o préstamo de dinero
-
“Pero el capital productivo (que obtiene sus
ganancias al emplear trabajadores que laboran sus medios de producción) sólo
tuvo una escasa y volátil aparición” (e.g. en la China de los Han y los Chin
-300 ac hasta 300 dc-, los comerciantes colaboraron con el Estado operando los
monopolios de la sal y el hierro
Criticar
la separación entre capital mercantil, usurero y productivo…no habla de capital
industrial…
Comerciantes, acumulación
primitiva y capitalismo
-
Es errado identificar tales clases comerciales y
usureras (que existen porque se les trasfiere excedente desde otras clases
dominantes explotadoras) con el capitalismo (como hacen Braudel y Gunder Frank)
-
“Marx describió en El Capital la separación
forzosa de la fuerza de trabajo en Inglaterra del control sobre los medios de
producción, a través de la expulsión de la gente de sus tierras con los
cercamientos de los siglos XVI, XVII y XVIII, y de los “clearances” del siglo
XIX. En muchas partes del mundo este proceso continuó durante el siglo XX con
la “toma” de las “tierras nativas” en lugares como el sur de África por parte
de los colonialistas blancos –y con la denominada colectivización de la
agricultura bajo el estalinismo”
-
“Sin tal separación de la fuerza de trabajo
respecto de os medios de producción la difusión de la producción para el
mercado no llevaba al capitalismo, sino a una nueva variante de servidumbre, la
denominada “segunda servidumbre” de la Europa del Sur y del este, o al sistema
de Encomienda de Latinoamérica. El resultado de la producción en estas regiones
era dirigido hacia los mercados mundiales, pero la dinámica interna era bien
diferente a la del capitalismo, con su impulso a la acumulación competitiva”
Separación de los productores
respecto a sus medios de producción no es suficiente para la emergencia del
capitalismo
-
“La separación de los productores respecto de
los medios de producción no era por sí mismo suficiente para traer el
desarrollo del capitalismo. Existen muchas circunstancias históricas en las
cuales tal separación no llevó al capitalismo. Por ejemplo, en la Italia bajo
la república romana, después de las guerras púnicas (segundo siglo c.), los
campesinos fueron expulsados de la tierra debido a su endeudamiento. Lo que los
reemplazó, sin embargo, no fue el trabajo asalariado, sino que la esclavitud en
gran escala”
-
“Incluso las primeras empresas industriales del
mundo no utilizaban necesariamente trabajo asalariado” (e.g. la China de Chin
en el III ac)
La esclavitud no fue la forma principal de explotación en la mayor
parte de las sociedades de clase agrarias
-
Esto se explica, en parte, porque era recurrente
que dentro de la misma clase dominante emergieran críticas a la producción
esclavista, la cual supuestamente habría sido menos eficiente (Adam Smith,
crítica del norte yanqui al sur yanqui, el “Discurso sobre la sal y el hierro”
del 81 ac)
-
“Roma bajo la república tardía y el imperio
temprano fue la excepción, no la regla. En el antiguo Egipto, Sumeria,
Babilonia, la antigua India, la antigua China, y en los imperios prehispánicos
de las Américas, la producción estaba en manos de las unidades domésticas
campesinas…La servidumbre o algo cercano a ella prevaleció, no la plena
esclavitud”
-
Donde la esclavitud existió, las clases
dominante vieron en ocasiones la ventaja de su reemplazo por formas cercanas a
las servidumbre (colonato romano, lo que postula Guy Bois para Francia en el
siglo X, etc). Si bien la proporción del producto apropiado por la clase
dominante podía decrecer al eliminarse el control total sobre la fuerza de trabajo
(reemplazo de la esclavitud por la servidumbre), el crecimiento total del
producto en términos absolutos compensaba con creces esta citada caída
proporcional-relativa
La tesis de la primacía dinámica
de las ffpp sobre las rrpp
-
“Los cambios en las formas de explotación están
vinculados con los cambios en los métodos de producción. Fue precisamente
porque las nuevas técnicas productivas estaban comenzando a expandirse en
Europa occidental –usualmente desde el otro extremo de las tierras euroasiáticas-
durante los siglos X y XI, que tuvo sentido para aquellos que controlaban la
tierra devolver mayor responsabilidad a la unidad doméstica campesina. Porque
las nuevas técnicas funcionaban mejor cuando existía un cuidado más atento de
los cultivos y de los animales, algo que era difícil de alcanzar con la
utilización de esclavos. Los cambios en las fuerzas productivas impulsaron
cambios en las relaciones de producción”
Discutir con: a) Ste Croix; b) Perry Anderson; c)
Guy Bois; d) Stephen Epstein. Vincularlo con la discusión entre Olin Wright y Cohen…incluir tesis de
Raju Das…Además, la misma formulación de la idea por Harman pareciera apoyar la
tesis de la primacía dinámica de las rrpp: fue necesaria una transformación de
las rrpp para que las nuevas invenciones pudieran ser aplicadas y difundidas
(esto es, la transformación de las rrpp fue necesaria para que las invenciones
pudieran de hecho funcionar como ffpp)
-
“Las
relaciones sociales están estrechamente vinculadas con las fuerzas productivas.
Al adquirir nuevas fuerzas productivas los hombres cambian su modo de
producción; y al cambiar su modo de producción, al cambiar el modo en que
subsisten, ellos transforman todas sus relaciones sociales. El molino de mano
(handmill) produce la sociedad del señor feudal; el molino a vapor la sociedad
con el capitalista industrial” (Karl
Marx, Miseria de la Filosofía)
Esta
misma cita puede ser ocupada para fundamentar la primacía de las rrpp
-
Harman señala que esta cita de Marx está
empíricamente errada: lo que acompañó al desarrollo del feudalismo desde el
siglo X fue la difusión del molino de agua (reemplazo del molino de mano) –y el
molino de agua cumplió un rol importante en la génesis del capitalismo
industrial
Revisar
con Ste Croix, Anderson, etc
-
“Esto es algo ignorado por la escuela de
pensamiento que enfatiza el rol del mercado en el ascenso del capitalismo, pero
también por la escuela rival que enfatiza la cruda lucha de clases. Mientras
debaten entre sí, ellas cometen el mismo erro de tratar con negligencia el
proceso mediante el cual los humanos hacen progresar su capacidad de obtener
una subsistencia a partir de la naturaleza”
-
“Para que el capitalismo emerja, no sólo tiene
existir una separación de los productores inmediatos respecto del control de los
medios de producción, sino que también nuevas formas de producir que
proporcionen a los explotadores un mayor excedente si las mismas son operadas
por trabajo asalariado “libre” ante que por trabajo esclavo o servil. Y estas
nuevas formas de producir debieron ser tales como para escapar del control de
las viejas clases dominantes agrarias (o por lo menos respecto de las secciones
principales de estas clases)”
Lucha
de clases como meramente política, no ligada a las rrpp. Fuerzas productivas
que incluyen el proceso de trabajo; fuerzas productivas que incluyen toda la
base productiva…entonces, ¿qué cucha son las rrpp para Harman?
Condiciones para la emergencia del capitalismo (el capitalismo no podía
emerger hasta un cierto momento de la historia) –Harman habla del capitalismo
productivo (criticar)
(i) Incremento en el producto (existencia de un
excedente potencial mayor)
(ii) Incremento en el costo del equipo y los
materiales necesarios para llevar a cabo el proceso productivo (debido a lo
cual no es posible que los productores se auto-sustenten)
(iii) Incrementada dependencia de la producción en
la iniciativa y compromiso del productor (si sólo porque se necesitaba más
atención y cuidado de un equipo más costoso), y así la ventaja de explotar trabajo
“libre” y no esclavo o servil
(iv) Incrementada importancia de las redes
comerciales que podían proveer materias primas y disponer de un producto
incrementado
Críticas:
a) (ii) puede ser criticada con la idea del capitalismo competitivo de Dobb y
Frederik Stearton Weaver; b) (iii) puede ser criticada con un par de autores
marxista que tratan la educación bajo el capitalismo; c) discusión sobre
trabajo “libre”; d) (iii) puede ser criticada con Charles Post, Mintz y
Roseberry, entre otros (la esclavitud no es incompatible con la maquinaria
capitalista más moderna
-
“Estos cuatro efecto no siempre estuvieron
presentes. Usualmente en las fases tempranas, el productor poseía o controlaba
parcialmente los medios de producción, aún si devenía progresivamente
dependiente de comerciantes, terratenientes y prestamistas para fondos y
materias primas. En estos casos, formas transicionales a la plena producción
capitalista florecieron –por ejemplo, el sistema putting out en las ciudades,
la aparcería en el campo...”
-
“…el trabajo esclavo o servil fue utilizado en
las formas tempranas de producción industrial. Y en algunos casos por lo menos,
formas mecanizadas de producción fueron bastante compatibles con la negación de
cualquier tipo de iniciativa a los grupos de trabajadores…plantaciones de
algodón del sur yanqui…”
-
“Sin embargo, una vez los procesos mecanizados
de producción estuvieron operando, las posibilidades de una transición a formas
capitalistas de producción estaban presentes. El desarrollo del capitalismo
productivo dependía de tales desarrollos en las fuerzas productivas.
Contrastantemente, donde tales desarrollo no ocurrieron, el capitalismo
mercantil y usurero fue posible, pero no el capitalismo productivo”
-
“Esto explica por qué el capitalismo no se
desarrolló en las civilizaciones antiguas del Medio Oriente, o en las tierras
mediterráneas o en las civilizaciones prehispánicas de las Américas. En ninguno
de estos casos estaban las fuerzas productivas lo suficientemente avanzadas
como para que emergiera una clase de explotadores capitalistas independiente
respecto de las viejas clases dominantes”
Críticas:
a) el control parcial sobre los medios de producción por parte de los
productores directos no es uno que sólo suceda durante la fase temprana del
capitalismo; b) el autor es demasiado laxo en la utilización de la terminología:
en ocasiones pareciera hablar de capitalismo y luego de los mismo pero
utilizando el término “producción industrial”; c) el autor utiliza términos de
dudosa proveniencia, como “capitalismo productivo”, “capitalismo mercantil”,
“capitalismo usurero”; estos términos, además, no los define ni desarrolla (no
opera con el marco de los modos de
producción); d) el avance de las ffpp en Europa se debió a la presencia de rrpp
específicas (primero, un tipo de feudalismo peculiar; segundo, formas
transicionales al capitalismo, subsunción formal, asalarización temprana, etc)
China y el desarrollo de su base
productiva y la superestructura durante su periodo feudal
(i) Desarrollo acelerado de sus ffpp
-
Producción en gran escala de implementos de “cast iron” (desconocidos en
Europa hasta el s XIV)- (últimos siglos ac –primeros siglos dc, período Chin)
-
Avances en la producción de arneses para
caballos (período Sung, 1000 dc)
-
Utilización de máquinas para moler e implementos
para cultivar la tierra (período Sung, 1000 dc)
-
Impresión de libros, manufactura de papel
(período Sung, 1000 dc)
-
Uso de pit coal en minería y metalurgia, uso de
explosivos en minas (período Sung, 1000 dc)
-
Manufactura de armas, ropas, barcos y bienes de
lujo en condiciones “tipo fábrica” (período Sung, 1000 dc)
-
Construcción de mecanismos de relojería (período
Sung, 1000 dc)
(ii) Emergencia de clases comerciales, desarrollo
“político”/desarrollo económico
-
Nuevas clases comerciales emergieron; fueron
capaces de aliarse con las monarquías para luchar contra los terratenientes (en
un proceso similar al ocurrido en l Europa medieval)
-
Estos comerciantes comenzaron a desplazarse al
campo de la producción: hierro, sal, bienes de lujo
-
“Y para el final del primer milenio los
propietarios de las grandes estancias comenzaron a ver la ventaja de descansar
en arrendatarios o trabajadores asalariados para que las trabajaran –de nuevo,
un desarrollo similar al que tuvo lugar durante la edad media tardía europea”
-
“Los cambios económicos y políticos fueron de la
mano en ambos períodos de un florecimiento ideológico, con nuevos conjuntos de
ideas que desafiaban la visión de mundo confuciana de la clase noble
terrateniente”
Declinación (o no ruptura
capitalista en China)
-
“Para el siglo XII esta sociedad poseía la mayor
parte de las técnicas productivas que 500 años después se asociaría con el
ascenso del capitalismo en Europa occidental. Existía un amplio uso de trabajo
“libre”. Y existía una clase mercantil capaz de ejercer influencia sobre el
Estado. Sin embargo el capitalismo no
emergió”
-
Las superestructuras políticas de las dinastías
chinas desde el 300 ac “eran amplias, costosas y altamente cohesionadas,
centradas sobre estructuras de control burocrático…Esto necesariamente
restringió el espacio dentro del cual las clases mercantiles podían desarrollar
su propia presencia política independiente. En el período Tang (700 dc) el
Estado mantuvo un estrecho control sobre las ciudades para prevenir que sus
habitantes exhibieran cualquier tipo de independencia –murallas separaban a las
ciudades…y la policía patrullaba las mismas durante la noche para que nadie se
desplazara. Las viejas clases dominantes permanecieron en control”
Revolución (“burguesa”) abasida
(España y norte de África siglos VII y VIII)
-
Creciente influencia de los comerciantes
-
“Se desarrollaron sistemas bancarios
sofisticados de comercio a larga distancia, los avances en la tecnología
marítima permitieron a los comerciantes recorrer amplias regiones desde el sur
de China al norte de España, y la elaboración de papel y al seda se difundieron
desde China. En general existió un masivo desarrollo del capitalismo mercantil
el capitalismo usurero”
La revolución abasida no pudo generar una ruptura hacia el capitalismo
-
“Pero la producción de el campo estaba aún
dominada por las viejas clases terratenientes y en las ciudades por los
pequeños artesanos, dejando así pocas posibilidades para que el capitalismo
productivo emergiera”
-
“Importantes técnicas chinas como la imprenta y
el casting de hierro no fueron adoptadas, aún si grupos de comerciantes árabes
debieron haber conocido estas técnicas en el sur de china”
-
“…la revolución abasida perdió su influencia. El
centro histórico del Medio Oriente, Mesopotamia (Irak), declinó ya a comienzos
del segundo milenio debido a la deterioro de su sistema de irrigación y la
sobre-explotación del campesinado, mientras el nuevo centro Egipto, fue
constreñido por el dominio rapaz de una casta militar (los Mamelucos)”
Declinación del subcontinente
Indio (500 dc)
-
“…existió una declinación del comercio y la vida
urbana, mientras el foco de la producción artesanal se desplazó hacia las
aldeas, donde se integró a un sistema de castas incrementalmente dominado por
una capa sacerdotal, los brahmanes”
Harman explica la excepcionalidad de Europa occidental y central
basándose en la temática de la soberanía parcelada, bajo un marco más amplio
que comprende que la transición al capitalismo debe considerar la interacción
entre base superestructura
-
La fragmentación de la soberanía en la Europa
feudal, que era expresión del subdesarrollo de su esfera política, el cual, a
su vez, se derivaba del carácter atrasado de la Europa noroccidental en el
primer milenio dc. “El menor nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
implicó que la superestructura estuviera mucho menos desarrollada en el siglo X
de lo que lo estaba en China o en Medio Oriente”
-
La fragmentación política fue la que permitió el
desarrollo autónomo de una clase comercial poderosa…
-
“El mismo atraso de Europa incentivo a la gente
a buscar nuevas formas de obtener la subsistencia provenientes de otros
lugares. Lentamente, a lo largo de varios siglos, comenzaron a adoptar nuevas
técnicas ya conocidas en China, India, Egipto, Mesopotamia y el sur de España.
Existió un cambio lento pero acumulativo en las relaciones sociales de la
sociedad como un todo –tal como ocurrió en la China Sung o bajo el califato de
los abasidas-, pero esta vez sin el enorme peso muerto de una superestructura
imperial que bloqueara el avance”
-
“La adopción de nuevas técnicas en la
agricultura incentivó tal fragmentación en la superestructura, al menos en un
comienzo” (la producción campesina pudo incrementar su productividad y
mercantilizarse debido a la misma protección mafiosa de un señor particular…)
-
Para siglo XIV Europa ya tenía una
superestructura costosa y que se imponía por su propio peso “…las interminables
guerras entre los emperadores…Todos estos factores de hecho provocaron la
enorme crisis social el siglo XIV –y un período mayor de crisis en los siglos
XVI y XVII. Pero, y en esto descansa la mayor diferencia con crisis similares
al final del período Sung en China y del período Abásida en Mesopotamia, el
desarrollo de las fuerzas productivas fue resumido donde había quedado luego de
períodos relativamente cortos de tiempo, fundándose en el comienzo de nuevas
relaciones de producción”
Estas
tesis no minan el argumento en pro la primacía de las rrpp
La diferencia entre el resultado
de las crisis de la Europa feudal y la China feudal
-
La China fue conquistada por los turcos en el
Norte y luego divida en dos por los mongoles
-
“La crisis que llevó a la caída de la dinastía
mongola y su reemplazo por la Ming, ocurrió al mismo tiempo que la gran crisis
del siglo XIV de la Europa feudal, y parece haber tenido raíces similares”
-
“Pero el resultado de ambas crisis fue diferente
en importantes respectos. En China las revueltas dieron lugar a un imperio
centralizado nuevo cuyos gobernantes siguieron conscientemente la estrategia de
mantener bajo control estrecho a las clases mercantiles y artesanales”
“Para el
período anterior a los 1840s hemos
encontrado registros de sólo dos o tres terratenientes involucrados en cultivos
comerciales de más o menos naturaleza capitalista. El trabajo asalariado de
naturaleza verdaderamente capitalista era extremadamente raro” (Wu Chengming)
-
“Si bien productos agrícolas eran vendidos en
las ciudades, sólo una muy pequeña proporción de productos fluía desde las
ciudades al campo. Concomitantemente, la mayor parte de la producción industrial
era de pequeña escala y artesanal-independiente. El capitalismo embriónico no
hizo su aparición sino “dos siglos
después que en Europa” (Wu
Chengming)
-
“…la costa marítima del sureste de China, los
comerciantes formaron grupos armados a mediados del período Ming (s XVI) para
proteger el comercio ilícito y luchar contra los ejércitos imperiales que
intentaban frenarlo. Esta podría haber sido una semilla potencial de poder
burgués situándose en oposición al imperio, pero fue una semilla que no
germinó, a pesar del hecho de que la producción en China puede haber estado más
avanzada, tanto en términos de producto por cabeza como en técnicas, que la
Europa occidental de la época. Y cuando el imperio Ming entró en su gran
período de crisis (de nuevo, al mismo tiempo que el período de grandes crisis
en Europa durante el siglo XVII), existían embriones de nuevas fuerzas, con una
visión de mundo propia, pero eran demasiado débiles como para esperar que
remodelaran la sociedad a su propia imagen”
-
“…contraste…con la Holanda y la Inglaterra
revolucionarias, pero también con otras regiones de Europa. Las fuertes
monarquías del siglo XVI y los absolutismos de los siglos XVII y XVIII, en
realidad fueron asuntos bien tambaleantes (ramshackle), dependían de la
habilidad de los monarcas para sobornar e intimidar a los detentadores locales
del poder en las ciudades y en el campo. Incluso después de que los gobernantes
aplastaran revuelta de la forma más sangrienta (como la monarquía austriaca lo
hizo en la Guerra de los Treinta Años), ellos aún dependían de grados de
compromiso y no podían impedir que nuevas fuerzas sociales continuaran
emergiendo”
Pensar
en la idea de que la diferencia entre China y Europa puede estar dada por las
rsp entendidas como nueva forma estructural de explotación (en Europa existiría
una tasa de explotación más alta). Esta es una posibilidad; otra es que esta
nueva forma de producción fuera menos explotadora, tipo PMS…reflexión sobre
vinculación entre explotación y desarrollo de las ffpp
Un feudalismo Indio de
desarrollo mercantil y urbano
-
“…una
clase terrateniente y una clase campesina servil. En este sistema los
terratenientes extraían el excedente mediante métodos sociales, religiosos o
políticos, los cuales se denominan extra-económicos. Esta pareciera ser la
visión marxista más o menos vigente
sobre el feudalismo. La relación señor-campesino es el núcleo de la cuestión”
(RS Sharma, India medieval temprana)
-
Existieron avances en las ffpp durante este
período: cosechas más crecidas, expansión agraria, pastoreo y ganadería
mejorada debido al mejor tratamiento de las muertes y enfermedades animales,
uso común del hierro (hasta el punto de que se comenzó a utilizar también para
propósitos no utilitarios), incremento en el número de cultivos cereales
(lentejas, arroz, avena, fruta, vegetales, legumbres, etc)
-
Para el siglo XII, Irfan Habib sostiene que los
musulmanes conquistaron el norte de la india, imponiendo a la burocracia
estatal como la clase explotadora esencial (esto ha llevado a algunos autores a
afirmar que durante este período la India no fue feudal –a pesar de esta tesis,
no deja de ser cierto que esta fue una época de crecimiento de las ciudades,
del mercado, de la moneda y la transformación de la agricultura
-
Con el establecimiento de los Mogul en el siglo
XVI la mercantilización siguió desarrollándose: los campesinos respondían al
mercado y el cultivo de tabaco se expandió a lo largo de toda India durante la
primera mitad del siglo XVII
-
Irfan Habib ha sostenido que el desarrollo de los
medios de producción en la india era muy similar al de Europa occidental para
el siglo XVII: a) los muestran las calificaciones y destrezas necesarias para
construir el Taj Mahal en el s XVII; b) lo muestran los telares y las ruecas de
los s XVI y XVII (similares a los europeo-occidentales)
-
“En general, existió un crecimiento masivo de
los mercados, el comercio, de la producción artesanal (vale la pena recordar
que en el siglo XVIII India vendió mucho más Europa que viceversa) y de la
urbanización”
Dinámica del feudalismo Indio e
importancia de la superestructura
-
“La dirección del desarrollo económico y social
en la India no era fundamentalmente diferente del Europeo. Esto se debía a las
considerables similitudes tanto en las relaciones de explotación como en las
fuerzas productivas…Existían considerables diferencias en el ritmo de
desarrollo. Pero estas diferencias existían a una escala similar a las
diferencias internas de Europa y de India”
-
“Fue el impacto de la superestructura política
que reaccionó sobre la economía lo que llevó a su fin el desarrollo a amplias
zonas del norte de la India. La monarquía siguió la política de mover a sus
funcionarios de área en área por espacio de pocos años, para que así éstos no
pudieran establecer raíces locales independientes que les dieran la posibilidad
de resistir al control central. Pero esto implicó que los funcionarios buscaron
enriquecerse tan rápido como fuera posible a expensas de las gentes de los
pueblos locales, y mostraron poca preocupación por desarrollar la productividad
y sustentabilidad de las tierras bajo su control”
-
“De acuerdo a Habib, el flujo de productos
agrícolas a los mercados de las ciudades no fue igualado, como en partes de
Europa, por un flujo de bienes manufacturados desde las ciudades al campo….por
qué las máquinas utilizadas para elaborar bienes en las ciudades de la India
del siglo XVII, estaban hechas de madera, mientras en Europa eran de metal”
-
“…la debilidad de la agricultura del siglo
XVII…rebeliones y guerras civiles…El quiebre de la vieja superestructura
podría, con el tiempo, haber llevado al desbloqueo de fuerzas internas que
impulsaran formas de producción capitalistas o semi-capitalistas. Pero…los
capitalistas mercantiles de la región aún dinámica de Bengala, vieron como la
forma más fácil de proteger sus intereses comerciales apoyando el poder
político emergente de la Compañía Británica de las Indias Orientales”
Modo de producción asiático
-
Marx se equivocó a cerca de la existencia del
mpa en India; ahora bien, este modo muy bien pudo haber existido en Sumeria
temprana, Egipto temprano y Perú
-
“…Marx estuvo en los correcto respecto de una
cosa –cuando observó el rol crucial cumplido por los administradores estatales
en la explotación, y como esto llevaba a un modo de producción tan diferente
del feudalismo europeo como para merecer un nombre diferente…sea “modo
asiático”, “modo tributario” u otro nombre”
Feudalismo en la India
-
“…errado respecto de India. La incrementada
importancia del Estado contra los terratenientes individuales, no implica que
no existieran sorprendentes similitudes entre las trayectorias medieval-tardía
y moderno-temprana de India y Europa –especialmente cuando tomamos en cuenta el
atraso de gran parte de Europa hasta el comienzo del siglo XX-. Las diferencias
que existen no requieren de todo el aparato conceptual de un modo de producción
diferente para explicarlas”
“Cada
sociedad (feudal) no es sólo el modo feudal sino su completa superestructura,
la cual, más todavía, adviene como una realidad histórica concreta a través de
un proceso específicos imbricado de innumerables azares, y cada sociedad
incorpora por tanto elementos de la tierra en la cual emerge” (Halil Berktay)
Reflexión
y discusión
No ver esto supondría caer en un “determinismo económico vulgar”, el cual
“consiste en sostener que el movimiento
actual de cualquier sociedad dada alcanzará el potencial dinámico de su modo de
producción plena y completamente” (Halil
Berktay)
Reflexión
y discusión
-
“La conquista del norte de la India por
ejércitos de la región noroccidental del subcontinente en el siglo XII y de
nuevo en el siglo XVI, llevó a la imposición temporaria de un superestructura
política centralizada y poderosa, que minó los recursos productivos y bloqueó
el desarrollo económico subsecuente. Pero cuestiones similares sucedieron en
distintos puntos en distintos partes de Europa –por ejemplo, luego de las
guerras del siglo XVI en Francia, y de la Guerra de los Treinta años del siglo
XVII en la Europa central”
MPA, china, Wittfogel y un modo
híbrido
-
Harman sostiene que la noción de mpa
desarrollada por Wittfogel en los 1920s-1930s (cuando aún era marxista) es
válida para comprender precisamente lo que pretendía comprender: la China desde
el siglo V ac en adelante. Este modelo, distinto del modelo desarrollado por
Wittfogel en los 1950s cuando ya vivía en eeuu y había adoptado una ideología
pro-yanqui (este segundo modelo de Wittfogel meramente hablaba de “despotismo
oriental”), este primer modelo, decíamos, suponía la existencia de tres clases
explotadoras en competencia: a) clase feudal terrateniente; b) clase burguesa
mercantil; c) clase burocrático-estatal (que controlaba el sistema hidráulico,
canales y pozos)
-
En China ocurrieron diferentes tendencias hacia
el capitalismo en diferentes períodos; pero todas fueron bloqueadas por la
burocracia estatal en distintos momentos. Cada rebelión campesina concluyó con
un nuevo período de centralización estatal
-
China difiere de Europa, India, el Norte de
África y del imperio otomano, en tanto en la primera el estado posee una base
productiva propia: el sistema de irrigación que controla. Este era un Estado,
por tanto, que no se balanceaba meramente entre la clases; más todavía porque
los terratenientes y burgueses requerían como premisa de su actividad el
sistema de irrigación
-
“El rol subordinado de los comerciantes y los
artesanos no detuvo el avance de las fuerzas productivas en China, incluso después
del período Sung. Pero sí significó que China perdió el liderazgo masivo que
tenía sobre Europa en el siglo X, y también significó que las fuerzas que
presionaban para la reforma del imperio en el siglo XI eran demasiado débiles
para ser exitosas. También minó a aquellos pujaban por un equivalente del
Renacimiento en el siglo XVII, creando una creciente dependencia de la ciencia
y la tecnología occidentales para un mayor avance…”
-
“La larga trayectoria de la historia China es
quizás mejor comprendida como formada por dos elementos en la base productiva
de la sociedad –una base agrícola con la tendencia a desarrollar un feudalismo
de tipo europeo, con elementos capitalistas potenciales emergiendo mucho
después que en Europa, y una base hidráulica incentivando la formación de una
burocracia lo suficientemente poderosa como para bloquear que los elementos de
capitalismo algunas vez rompieran su carácter marginal”
“En la Europa
medieval la lucha entre el poder del dinero y el poder de la tierra…ocurrió en las
ciudades…Una clase burguesa emergió y convirtió a las ciudades en mundos
autónomos…En China, sin embargo…el poder terrateniente se extendía tanto en la
ciudad como en el campo…Un genuino intercambio entre la ciudad y el campo –el
intercambio entre productos artesanales y agrícolas- fue inhibido, y existía un
flujo unilateral de productos agrícolas y artesanía campesina a las ciudades,
un débil mercado para los productos manufacturados urbanos y una falsa
impresión de circulación…En los períodos Ming y Qing (s XV-XIX) la situación
cambio un poco con la emergencia de nuevas ciudades comerciales; pero éstas
eran pocas y estaban alejadas entre sí como para escapar de los controles y
obligaciones feudales. La clase mercantil no podía transformarse en una fuerza
política y económica independiente y así cumplir un rol revolucionario” (Xu Dixin y Wu Chengming –que aún así
conceptualizan a China como feudal-)
-
“En otras palabras, el extraordinario poder y
peso social de la superestructura imposibilitó el crecimiento de los embriones
de capitalismo”
Críticas de Harman a los
anti-eurocéntricos Blaut y Frank
-
Para Blaut y Frank la dominación Europea se
explica por la conquista y colonización de América (partir del siglo XVI). Sin
embargo, no son capaces de explicar por qué el oro y la plata extraída de
América no desarrolló en un sentido capitalista España y Portugal (quienes
dominaban América), sino que más bien a otros países europeos (Holanda,
Inglaterra, después Francia)
“Si uno
imagina un mundo en el cual los europeos habían conquistado México o Perú, pero
en el cual toda Europa tenía estructuras sociales como las de Romania, o
incluso Prusia, parece poco probable que la plata hubiera sido transportada a
China” (Kenneth Pomeranz criticando
una idea de Gunder Frank)
-
En el siglo XV China tenía una tecnología
marítima por sobre la Europea (y era capaz de alcanzar la costa este de
África); sin embargo, un siglo y medio después eran Portugal y España, no China
quienes circunvalaban el mundo
-
“Se puede explicar el ascenso de los imperios
europeos si sus economías domésticas tenían cierta ventaja productiva comparada
con el resto del mundo. No puedes proveer esta explicación si crees que a lo
largo de los tres continentes existían no sólo enclaves de “proto-capitalismo”,
sino que todo ellos estaban en la misma fase de desarrollo. El hecho es que de
alguna forma u otra cambios tuvieron lugar en algunas partes de Europa
occidental, que pueden haber existido en otras partes en forma embriónica pero que
nunca alcanzaron madurez”
“…la
posibilidad de que algunos países de Europa occidental hayan adquirido para
1500, una ventaja pequeña pero crucial en armas y embarcaciones, que
permitieron la conquista de las Américas y la creciente dominación sobre el
comercio marítimo en el Océano Índico…(acelerando)…la acumulación de capital y
el cambio técnico en los países marítimos líderes de Europa” (MS Alim)
“Pero las armas y las embarcaciones no pueden
ser completamente aislados de otros factores”
-
De hecho, Rodney Needham señala que, si bien los
chinos desarrollaron ciertas tecnologías siglos antes que los europeos (e.g.
relojes, pólvora), las mismas no estaban difundidas dentro de su misma
sociedad: es por esto que los chinos aprendieron mucho tecnológicamente de las
misiones jesuitas del siglo XVII
-
Hasta la Reforma y el Renacimiento China, partes
de India y de África, estaba más adelantados tecnológicamente que Europa. Es
sólo después de este momento histórico (s XVI en adelante) que China comienza a
quedarse atrás y los europeos comienzan su camino ascendente. Fue por esto que
“los dominantes en países como Inglaterra y Holanda comenzaron a construir imperios globales sobre el pillaje,
el esclavizamiento y la destrucción –y en el proceso ganaron una ventaja
acumulativa que persiste hasta hoy”
“Europa se
adelantó porque Oriente estaba en un disarray temporario” (Abu Lughod)
“…el rol
vital del crecimiento endógeno europeo…Europa en el siglo XVIII se había movido
por delante del resto mundo en términos
de la tecnología que ahorraba trabajo…de hecho encontramos importantes ventajas
europeas en la tecnología durante dos o tres siglos antes de la revolución
industrial…(las cuales)…terminaron siendo importantes para un desarrollo
verdaderamente revolucionario” (Kenneth
Pomeranz)
-
Pomeranz no desestima la importancia de la
colonización de las Américas para el desarrollo europeo. Ahora bien, reconoce
que el flujo de recursos hacia Europa antes de la revolución industrial tuvo
poca importancia. Es que la importancia del mundo colonizado para Europa fue
crucial durante el siglo XIX (revolución industrial), ya que permitió el
desarrollo de los europeos y su población creciente sin problemas en el sector
agrícola. “En otras palabras, algún desarrollo interno sí permitió a partes de
Europa alcanzar un pleno capitalismo antes que el resto del mundo, pero no
hubiera podido continuar por ese camino sin los imperios y la colonización”
Transición europea al
capitalismo
-
Revoluciones burguesas (cuyo éxito dependió
también del momento político-organizacional y no sólo de la base productiva)
-
Desarrollo de la base productiva bajo el
feudalismo europeo (ffpp)
-
El feudalismo se desarrolló productivamente y
permitió la emergencia del capitalismo en Europa, porque allí era débil y periférico.
Contrastantemente, la parte más avanzada del mundo en esta época, China, no
logró desarrollar un feudalismo boyante que diera lugar al capitalismo
-
India, África y otras zonas fueron regiones de
un feudalismo de tipo intermedio
-
Japón es un caso especial
El politicismo de Harman
-
“Cuando la ruptura ocurrió, ya no fue una
cuestión de la economía, sino que de la política y de la ideología también”
-
El desarrollo de las fuerzas productivas bajo la
Edad Media incentivó el crecimiento de una nueva forma de explotación y de una
nueva clase que se beneficiaba de ésta. Esta clase se encontró en diferentes
situaciones conflictivas con los explotadores terratenientes –sólo que no
meramente en Europa como establecieron Marx y Engels, sino que también a lo
largo de amplios terrenos en Eurasia y África. Pero, para que la nueva forma de
explotación pudiera establecer la ruptura y remodelar así toda la sociedad de
acuerdo a su dinámica, la clase requería sus propias ideas, su propia
organización y, eventualmente, su propio liderazgo revolucionario. Donde sus
elementos más determinados lograron crear tales cosas, la nueva sociedad se
enraizó. Donde fracasó en esta tarea, no sólo en Asia y África, sino también en
amplias zonas europeas, el estancamiento y la decadencia fueron el
resultado”
Conclusión
“Existe una historia mundial (por lo menos en lo
que respecta a los continentes de Europa, Asia y África), no muchas. El avance
milenario de las fuerzas productivas, las tecnologías y el conocimiento
científico asociado con ella, no es un fenómeno peculiarmente europeo. Ni lo es
el “espíritu del capitalismo”. El capitalismo es producto de la historia
mundial, la cual por un breve período histórico encontró un foco en los
márgenes occidentales de Eurasia antes de transformar todo el mundo”
Formas de incrementar la productividad del trabajo
-
No solo la mecanización
-
Cambio en os métodos de cultivo (rotación de
cultivos)
-
Que aren caballos y no bueyes
-
Construcción de canales y pozos
Sobre el modo tributario
-
“Debe señalar el contenido de la cosa definida.
En el caso de un modo de producción esto significa “las leyes económicas de
movimiento del sistema…sus contradicciones inherentes y la motivación tras la
lucha de clases”. Esto significa que no se puede deducir el carácter de un modo
de producción simplemente de “el modo de apropiación o el modo de reclutamiento
de la clase dominante”. Si no hacemos esto tendríamos que concluir que existían
dos modos de producción diferentes en la Europa feudal –uno donde el señor
feudal individual era el explotador, el otro donde este rol era cumplido por
las instituciones colectivas de la iglesia medieval. También debería
concluirse, como hace Benno Teschke, que la Francia absolutista no era feudal,
en tanto la explotación del campesinado y el enriquecimiento de la nobleza se
dio principalmente a través del sistema impositivo de la monarquía”
-
“Sólo es correcto identificar la explotación del
campesinado basada en los impuestos como constituyente de un modo de producción
diferente si resulta en una sociedad con una dinámica fundamentalmente
diferente. Si la formulación original de Marx fue correcta y las sociedades
basadas en la explotación impositiva siempre se estancaban, entonces habrían
razones para argumentar en el sentido descrito. Pero, si la evidencia refuta a
Marx y apunta hacia sociedades con avances espasmódicos en las fuerzas
productivas, el crecimiento de clases mercantiles y la comercialización de gran
parte del producto y a la existencia de por lo menos algunos embriones de
“proto-capitalismo, entonces éstas despliegan una dinámica que es esencialmente
la misma que la del feudalismo europeo. Es mejor categorizarlas como formas de
feudalismo, cada una con su superestructura particular determinada propia, no
como un modo de producción diferente (tal como fue mejor ver a la antigua urss
de Stalin a Gorbachov no como una nueva forma de sociedad de clases, sino como
una forma particular de capitalismo, con una dinámica esencialmente capitalista
de acumulación basada en el trabajo asalariado. Yo creo que la evidencia sobre
la india tardío-medieval y temprano-moderna señala hacia la segunda posición, no la primera. El
fracaso del capital productivo para realizar el quiebre en los siglos XVII y
XVIII, no debe por tanto ser explicada por una característica innata del modo
de producción, sino que por el mismo factor esencial presente en distintas
partes de Europa –el rol retardatario de la vieja superestructura-. Teschke es
lógico, aún si se encuentra equivocado, cuando argumenta que el rol de los
impuestos estatales implicaba que la Francia absolutista no era feudal ni
estaba en ningún sentido en transición al capitalismo”
VIII. Los orígenes del capitalismo (varios autores, 2006)
Chris Harman
Fases
históricas propias del debate sobre la transición
(i)
1940s-1950s = historiadores ligados a los PCs europeos; Dobb, Sweezy, Hobsbawn
-
Sweezy
= basándose en el historiador no-marxista Pirenne, sostuvo que la Edad Media
fue, durante gran parte de su momento histórico, una época de economía natural
(época oscura). Esto porque Europa se vio desvinculada del comercio mundial
debido a la conquista árabe de la ruta comercial mediterránea (s. VII- ). El capitalismo, por su parte, fue
resultado de la reapertura del comercio y la urbanización europea que se dio
entre los siglos XIV-XVII
-
Dobb
= el capitalismo se desarrolló debido a presiones internas propias del
feudalismo. “El desarrollo de la pequeña producción bajo el feudalismo de
alguna manera creó fuerzas que pujaban en pro del capitalismo
(ii)
1970s = Brenner debatiendo con tipos como Wallerstein y Gunder Frank
-
Wallerstein = tomó la posición de Sweezy y la
enriqueció señalando que un elemento importante en la emergencia del
capitalismo europeo fue el flujo de oro proveniente de las Américas, el cual le
permitió a Europa comprar bienes baratos alrededor del mundo
-
La posición sobre la superación del capitalismo
de Wallerstein pone el acento en el tercermundismo
Preguntas
de Harman a Wallerstein
¿Por
qué los europeos conquistaron América, antes que los chinos, los cuales estaban
más avanzados que los poderes europeos (en todo sentido) un siglo antes de la
conquista española?
¿Por
qué se desarrollaron Inglaterra y Holanda, y no España y Portugal (las cuales
de hecho habían obtenido directamente el oro?
(iii)
2000s- = Brenner debate con tipos como
MS Alim, Pomeranz, etc (sobre la emergencia del capitalismo en escala mundial)
Críticas
de Harman a Brenner
(i)
No explica por qué el capitalismo debió surgir en el siglo XIV y no antes
(cuando situaciones similares de lucha de clases –derrota parcial del
campesinado frente a los terratenientes- se dieron: siglo V del Imperio romano,
durante el colapso de la época de Carlomagno en el siglo IX
(ii)
No explica, más allá de los accidentes de la lucha de clases, por qué los
cambios se dieron en Inglaterra y no en Francia, el norte de Italia o la China
Sung del siglo XI
(iii)
Su tesis más política, que establece que la emergencia del capitalismo depende
de la derrota parcial del campesinado, pareciera dar apoyo a la tesis de que la
transición entre modo de producción “depende de aquellos que hacen la
revolución a medias”
(iv)
Luego del debate de los 1970s, Brenner escribió un libro sobre los comerciantes
y la revolución en Inglaterra (“Merchants and revolution”); sin embargo, el
mismo Brenner no conecta éste con el debate de la transición de los 1970s y sus
propios aportes al mismo…
(v)
La evaluación de Brenner separa espuriamente tres proceso que ocurren
simultáneamente: a) la emergencia del capitalismo, que se desarrolla lentamente
por un periodo de tres siglos bajo el feudalismo; b) las grandes
transformaciones ideológico-culturales (Reforma, renacimiento, Ilustración,
ciencia moderna); c) los levantamientos revolucionarios (guerras de religión en
Alemania y Francia, la Guerra de los treinta Años, la guerra holandesa de
liberación, la revolución inglesa, la revolución francesa, las revoluciones de
1848)
Críticas
de Harman a EM Wood, Comninel y Teschke
-
Harman se basa en Henry Heller para sostener que
estos tres autores están equivocados al afirmar que el capitalismo en Francia
solo emerge y comienza a dominar a en el siglo XIX
Harman y el desarrollo de las
fuerzas productivas bajo el feudalismo (s X-XIV)
-
Crecimiento sostenido durante estos 4 o 5
siglos: +0,5% de pib anual
-
Incremento del excedente producido por los
campesinos
-
Incremento en la cantidad absoluta de tierra
cultivada
-
Incrementos en la productividad: en el siglo X
una semilla de trigo (corn) se transformaba en 2 granos de avena (barley u
oats); en el siglo XIV la misma semilla se transformaba en 4 o 5 granos de
barley u oats
-
Nuevos métodos de rotación de los cultivos
-
Utilización de los excrementos animales como
abono
-
Lento reemplazo de los bueyes por los caballos
-
Uso de molinos de agua (wáter mills) para moler
el grano y fulling la tela
-
Introducción de la wheelbarrow desde China
-
Progresivo uso de arados de hierro
-
“Esta serie de desarrollos tuvo efectos
acumulativos…En el siglo IX o X los señores vivían en el crudo barro o en
castillos de madera. Para el siglo XIV existían grandes castillos y catedrales
gigantescas, grandes ciudades, nuevos patrones de consumo dentro de la clase
dominante, el progresivo reemplazo de las rentas en especie por las en dinero,
y los campesinos comenzaban a comprar algunos bienes manufacturados en las
ciudades, como arneses para sus equipos de arado y hierro para sus arados”
El desarrollo mundial de las
ffpp, desarrollo del feudalismo y emergencia del capitalismo
-
“…una tendencia a que las fuerzas productivas se
desarrollen a lo largo de la historia…en el período feudal temprano en
Inglaterra, existe una tendencia. Yo argumentaría incluo más que esto, si se
observa el desarrollo conjunto de los continentes africano, europeo y asiático,
se ve que este proceso ocurre de manera espasmódica, a una mayor o menor
velocidad, desde la emergencia de la sociedad de clases en adelante, por lo que
las técnicas que nacen en partes de un continente se difunden a los otros…Son
adoptadas por ciertas gentes en Europa…Pero eventualmente se observa que las
nuevas técnicas son adoptadas. Esto da cuenta de la masiva transformación que
ocurre en Europa antes de la emergencia del capitalismo”
-
“Y en esta situación se ven elementos que se
desarrollan dentro del feudalismo…que crearon nexos entre las personas,
pequeños grupos de cultivadores, manufactureros en las ciudades y algunos
comerciantes, que comenzaron a explotar el trabajo de una nueva forma. Ellos
ven al trabajo libre como más productivo que el trabajo no-libre. Lo emplean
sistemáticamente para extraer excedentes. Este desarrollo ocurre dentro del
feudalismo, pero en contradicción con el feudalismo. Explica por qué las
grandes crisis del feudalismo llevaron al comienzo de un ruptura hacia una
forma diferente de sociedad”
Lucha de clases, revoluciones y
agencialidad diferenciada en la emergencia del capitalismo
-
“Si se lee “Bond men made free” de Rodney Hilton
se puede ver el rol de algunos granjeros, los cuales ya eran propietarios de
cantidades considerables de tierra y empleaban algo de trabajo asalariado, al
momento de liderar a los campesinos en la revuelta; se ve que existía una
conexión entre los burgueses medios en las ciudades y los levantamientos
campesinos”
-
“Cuando los historiadores sociales hablan de la
Reforma Alemana, hablan de una reforma campesina, una reforma burguesa, y una
reforma de los príncipes, en tanto cada grupo intenta utilizar el desafío a la
vieja ortodoxia religiosa a su propia manera”
Harman y la contradicción
ffpp/rsp
-
“Los cambios en las fuerzas productivas
comenzaron a cambiar las relaciones de producción al nivel micro, las cuales
luego desafiaron las relaciones de producción más amplias, las superestructuras
políticas y las ideologías del viejo orden, lo que llevó a levantamientos
potencialmente revolucionarios”
Harman y el politicismo
-
“…en la India Mogul, la china Sung y Ming,
elementos que podrían devenir embriones de capitalismo, tal como la emergencia
del trabajo libre, el ascenso de comerciantes que algunas veces chocaron con el
viejo orden ideológica y físicamente. Pero uno no ve la ruptura, uno no ve la
transformación al nivel micro que produce el suficiente momentum para generar
las transformaciones ideológicas y los choques físicos con el viejos orden y
las revoluciones”
-
“Los cambios económicos producen el potencial
para lo que Marx denominó una época de revolución. Pero no era inevitable que
las nuevas fuerzas establecieran una ruptura. Ésta dependía del nivel de
organización clasista, y en último análisis requirió del liderazgo de un
Crommwell o un Robespierre para ocurrir”
Robert Brenner
-
“La interpretación de Chris de la transición del
feudalismo capitalismo está basada en la primacía de las fuerzas productivas en
el desarrollo histórico…En El Prefacio, como todos saben, Marx ve el ascenso de
nuevas fuerzas productivos como uno que hace nacer nuevas relaciones sociales
de producción y así nuevas relaciones de clase, las cuales finalmente logran
trascender, mediante un derrocamiento revolucionario, el viejo modo de
producción….Chris en realidad no aplica directamente esta teoría para explicar
la transición del feudalismo al capitalismo. Para proveer una evaluación de
esto último, como Marx antes que él, (Chris) suplementa el modelo de las
fuerzas productivas con una teoría de la maduración del capitalismo en el seno
del viejo orden mediante un proceso de comercialización”
Tesis que Brenner intenta demostrar: cuando se utiliza el modelo de las ffpp,
necesariamente se llega a suplementarlo con una conceptualización en la cual la
comercialización impulsa la transformación social
Debate ffpp/rsp
Según Brenner, Marx sostiene la primacía de las
ffpp en dos sentidos:
(i) Primacía estática o anatómica de las
ffpp:
-
“…la naturaleza de las fuerzas productivas se ve
como responsable de la estructura de las relaciones de producción y así de todo
el modo de producción”
-
“En El Prefacio Marx es vago acerca de la manera
mediante la cual las fuerzas productivas modelan las relaciones de producción,
dice solamente que las últimas serán “apropiadas” respecto de las primeras”
-
“Pero en otras afirmaciones bien conocidas la
posición de Marx es más explícita, argumenta, clásicamente, que “la forma específica mediante la cual el
trabajo no pagado es extraído de los productores directos…crece directamente
desde la misma producción” (Karl
Marx, El Capital III). Debe ser dicho que incluso el significado de esta
formulación está lejos de ser evidente…Pero en tanto en esta formulación la
“misma producción” es vista como fundacional, con las relaciones que emergen
sobre la base que esta provee, es difícil entender para mí esto como algo
diferente que la forma de cooperación en la producción, la última aparentemente
ligada con un nivel dado de tecnología o capacidad productiva. La forma de
cooperación se compone de ciertos elementos, aquellos que organizan la
producción, con control sobre ella. Estos últimos son capaces de traducir su
capacidad organizacional y control en poder social para explotar a los productores
directos”
Criticar!
Brenner incluye al proceso de trabajo y las mismas relaciones de producción en
las ffpp. Citar a un autor de nuestra primera ficha de investigación, el cual
precisamente contrasta El Prefacio (preeminencia de las ffpp y modos epocales)
con la cita de “la forma específica…” (preeminencia de las relaciones de
explotación, modos más micro…)
-
Brenner desarrolla ejemplos de esta primacía
anatómica de las ffpp: modo asiático (el control estatal de la irrigación
permite que exista una burocracia explotadora mediante los impuestos);
esclavismo (la organización de la agricultura en latifundios da lugar al poder
de clase de los propietarios de esclavos en el mundo antiguo); feudalismo (la
organización de la agricultura en estancias –estate- explica el poder de clase de los señores bajo el feudalismo);
capitalismo (la organización de la industria moderna constituye la base del
poder de clase de la burguesía bajo el capitalismo)
(ii) Primacía dinámica o de desarrollo de
las ffpp
-
“Da por sentado que las fuerzas productivas se
desarrollarán. Avances en el poder productivo harán emergen nuevas formas de
cooperación, las cuales operan nuevos tipos de procesos de trabajo. Aquellos
que organizan la cooperación vienen a constituir una incipiente nueva clase de
explotadores, y establecen relaciones de producción que facilitan en un momento
la operación de las nuevas fuerzas productivas y su propia capacidad para
extraer excedente de los productores directos. En tanto las nuevas formas de
cooperación se fortalecen, presumiblemente como resultado del desarrollo
subsecuente de las fuerzas productivas, las mismas fortalecen las relaciones de
producción asociadas, que maduran dentro de los intersticios de la vieja
sociedad, en último análisis haciéndola estallar. La revolución social
destruye, de una vez por todas, las barreras constituidas por el viejo modo”
Las relaciones de producción de
Brenner
-
“…relaciones sociales de producción –lo que yo
denominaría relaciones sociales de propiedad (precisamente para negar la
determinación por las fuerzas productivas). Las relaciones sociales de
propiedad son políticamente construidas y reproducidas por comunidades
políticas, expresando la organización política de las clases sociales, en
especial la clase dominante de los explotadores. Como tales, constituyen
poderosos constreñimientos sobre la actividad económica de los agentes
económicos de la sociedad, individuales y colectivos. De hecho, no sólo fijan
las posibilidades y los límites de la acción económica de individuos y
colectividades…El resultado agregado de que los individuos y clases dentro de
la sociedad pongan en práctica estas estrategias, o “reglas de reproducción”,
constituye los distintos patrones de desarrollo y formas de crisis que marcan
la evolución de los diferentes modos de producción”
Concepción de la historia y
nuevas confusiones entre las rrpp y las ffpp
-
“La idea de que la forma de cooperación puede
por sí misma dar lugar a relaciones de extracción de excedente –presumiblemente
a partir del control de la función de organización de la producción- es difícil
de sustentar en la práctica. Esto es así porque, a lo largo de la historia
mundial, al menos en la agricultura, organizadores de la producción distintos
de los productores directos son bastante extraños para la ejecución efectiva de
los procesos de trabajo agrícolas”
-
“De hecho, a lo largo de la historia agraria es
difícil especificar tecnologías y procesos de trabajo asociados que los
campesinos no organizaran y operaran, probablemente porque es difícil apuntar a
procesos de trabajo que, para funcionar adecuadamente supusieran un trabajo
cooperativo tan elaborado o en tan amplia escala, como para que las familias
campesinas no lo pudieran organizar”
-
“…historia de la agricultura las clases
gobernantes que debían su dominio, su posición explotadora, al rol que cumplían
en la producción, son de hecho raras”
Criticar:
a) familia campesina productora con Hirst-Tribe-Ennew, Vilar y otros que
debaten el concepto de campesinado familiar (hacer la crítica al chayanovismo
implícito de Brenner); b) criticar la incorporación de los proceso de
cooperación en las ffpp; c) criticar la tesis esecial de estos tres párrafos
con Wickham, Byres, Kriedte, Hira Singh, etc); d) criticar con Guy Bois y
Merrington la idea de la historia agraria (dualismo espurio)
Politicismo, un precapitalismo
sin distinciones internas y lo extra-económico
-
“Precisamente debido a que los campesinos
generalmente controlaban la producción y poseían la tierra, las herramientas y
la fuerza de trabajo necesarias para llevarla a cabo por su propia cuenta, las
clases dominantes precapitalistas agrarias dependieron en virtualmente en todos
los casos, de lo que Marx denominó la extracción de excedente por coerción
extra-económica, para reproducirse como tales. Por tanto, ellos debían su
capacidad para tomar parte del producto campesino no a su rol en la producción,
sino a su capacidad para organizarse a sí mismos políticamente y ejercer la
fuerza contra éstos (los campesinos). Esto implica que encontramos una multiplicidad
de sistemas de extracción de excedente –a veces centralizados, a veces
descentralizados, a mezcla una mezcla de ambos- a lo largo de Eurasia y más
allá durante varios milenios, combinadas con fuerzas de producción organizadas
por los campesinos que son en último análisis similares”
-
“En el feudalismo europeo, el lugar de los
señores en la producción agrícola, principalmente a través de la administración
de sus mansos, fue en general bastante limitado, y en algunos lugares
no-existente; pero esto de ninguna manera impidió su capacidad para dominar y
explotar al campesinado, una capacidad lograda por la auto-organización en
comunidades político-militares…fue su posición como señores la que hizo posible
el rol que asumieron en la producción los señores, y no viceversa”
Lo extraeconómico y la
inexistencia de nuevas fuerzas productivas que transformaran las rsp
-
“Pero, dado que la organización de la producción
agrícola no requirió dirección a lo largo de la mayor parte de la historia, y
por tanto no requirió una clase dominante, y porque, dada la omnipresencia de
la posesión campesina, la anatomía de clase de las sociedades agrarias se
encuentra mayormente constituida extra-económicamente…”
-
“…en la mayor parte de los casos, las nuevas
fuerzas productivas fueron rápidamente asimilables por las clases sociales
existentes, por lo que no es fácil pensar en muchos casos en los cuales nuevas
fuerzas productivas hayan hecho emerger nuevas relaciones de producción nuevas clases dominantes potenciales”
La adopción de nuevas técnicas y
una crítica a Harman
-
“…los ejemplos que Chris cita…Pero lo que de
hecho implica su resumen es que los campesinos, quienes eran en lo principal
los responsables de llevar a cabo la producción agrícola en esta época, eran
perfectamente capaces de asimilar estas técnicas, y, en un mayor o menor grado,
de hecho lo hicieron”
-
“El hecho de que algunas de estas técnicas
tuvieran sus orígenes en China o que la China Sung de hecho viera la invención
e implementación de muchas otras –y aparentemente en un grado mayor que en la
Europa medieval-, solo confirma el mismo punto, en tanto la China Sung fue obviamente
una economía campesina por excelencia, la cual no vio una transición al
capitalismo”
Criticar
la utilización del término “economía campesina”
La emergencia del trabajo
asalariado bajo el feudalismo y nueva discusión sobre las ffpp/rrpp
-
“Chris habla de “elementos que se desarrollan
dentro del feudalismo…que ven el trabajo libre como más productivo que el
trabajo no-libre…y lo emplean sistemáticamente para obtener excedente…”. “…si
esto constituye una evaluación en la cual las fuerzas guían o las relaciones
productivas guían, en tanto el tipo de cambio hacia el trabajo asalariado al
cual Chris se refiere no parece requerir un avance previo de las fuerzas
productivas para ocurrir”
-
“…dónde se podía encontrar el trabajo asalariado
para impulsar tales procesos de innovación al nivel micro más allá de
instancias localizadas…”
La presuposición del capitalismo
por Harman (una crítica válida de Brenner)
-
“…cuestión fundamental. La única fricción que
Chris reconoce en relación con la generalización de las innovaciones
técnico-económicas a lo largo de la economía a nivel micro, es la “resistencia
en términos de tradiciones culturales”, e insiste en que “eventualmente se ve
que las nuevas técnicas se adoptaron”
-
“Hacerlo, no sólo supone dar por sentado que
elementos dentro del orden feudal tendrían los incentivos suficientes para
implementar las nuevas formas en primer lugar –que eran suficientes en relación
con su propio interés como para hacerlos realizar el cambio, y que hacer esto
no interfería con la persecución de sus otras metas generales-. También supone
dar por sentado que poseían los suficientes recursos para implementar la nueva
técnica, que no confrontaron una barrera social insuperable al hacerlo, y que
existían mecanismos que aseguraran que sus iniciativas serían emuladas a lo
largo de la economía por otros. ¿Pueden darse por sentadas estas cosas fuera del modo capitalista de producción?”
Una concepción del crecimiento
de las fuerzas productivas como meramente interna al capitalismo del plusvalor
relativo
-
“…técnicas que reducen costos…emular las
innovaciones de sus rivales…la competencia inter-capitalista puede dar cuenta
de la eliminación de aquellos que fracasaran a la hora de emular al innovado…y
donde, si lanzamos la misma moneda, amplias clases de productores que controlan
gran parte de la tierra y están protegidas de la competencia por su posición en
el sistema de relaciones sociales de propiedad y/o quienes toman el excedente
mediante coerción extraeconómica han sido ya eliminados?”
-
“…si la emergencia de nuevas fuerzas
productivas, más poderosas, se espera vomite relaciones de producción
apropiadas, y más temprano más tarde, éstas se generalicen a lo largo de la
economía, es difícil entender por qué la historia humana en escala global no ha
sido en mayor grado una narrativa del progreso y, en particular, por qué la
emergencia del desarrollo capitalista no tuvo lugar mucho antes y en escala más
amplia”
Críticas:
a) la posesión/control de la tierra por parte de grupos no menores de productores
aún existe y se reproduce bajo el mpc (e.g. Tom Brass); b) el control de la
tierra por parte de la clase terrateniente capitalista es enfatizado por
Michael Neocosmos; c) utilización del término sistema; d) ¿inexistencia de
coerción extraeconómica bajo el capitalismo?; e) igualación de capitalismo con
progreso; f) incomprensión de la competencia capitalista (Dobb acerca de la
sobrecapacidad propia del capitalismo monopólico; Raju Das sobre el bloqueo al
desarrollo de las ffpp propio del neoliberalismo; John Weeks sobre el retraso
competitivo en la adopción de mejores técnicas productivas (desarrollo desigual
primario); plusvalía absoluta; mayor explotación bajo el mpc (cita de Marx
provista por la misma EM Wood)
La necesidad de una
comercialización que suplemente el modelo basado en las ffpp
-
En La Ideología Alemana Marx describió un
proceso, que ocurría paralelamente a la extensión del comercio y la
competencia, en el cual la manufactura
superaba a la producción artesanal, y luego la maquino-factura a la
manufactura; un proceso en el cual formas productivas de mayor escala y más
eficaces en términos de costo batían en la competencia formas más pequeñas y
menos eficaces (y las primeras traían consigo nuevas rrpp)
-
“De una manera similar, en respuesta a la
penetración del comercio en el campo, Chris ve a lo largo de gran parte de
Eurasia, que tiene un lugar un proceso de diferenciación del campesinado, en el
cual los grandes productores que comandan fuerzas productivas más avanzadas, al
tener costos más bajos, baten a los pequeños productores con técnicas más
atrasadas, con los primeros emergiendo como capitalistas rurales, y los últimos
cayendo en las filas del proletariado rural…El modelo, tanto en el campo como
en la ciudad, es el de un embrión capitalista, alimentado por el comercio,
madurando en el seno de un viejo modo de producción bastante pasivo”
Esto
es criticable desde la posición de Croot y Parker (y John Rule)…Brenner
simplemente asume que el capitalismo es productivo porque sus operaciones son
en gran escala…
-
“…puede ser dudado si de hecho éste es uno en el
cual las fuerzas productivas cumplen el rol primario. En este modelo, los
avances en las fuerzas productivas implementados al nivel micro de hecho
configuran un desafío a la economía como un todo y eventualmente prevalecen,
pero la razón para que lo hagan es que una transformación fundamental en la
dirección del capitalismo se asume implícitamente ya ha ocurrido. Debido al
ascenso del comercio y la división del trabajo campo/ciudad, los agentes
económicos ahora buscan sistemáticamente mayores ganancias a través de la
innovación que reduce costos, y son capaces de implementar cambio a nivel micro
en las relaciones sociales de producción para hacer que estas innovaciones
reductoras de costos sean posibles. Más todavía, han emergido aparentemente
poderosos mecanismos que permiten a estos agentes prevalecer sobre sus
contrapartes atrasadas…En suma, es porque la comercialización ha liberado un
proceso de transformación capitalista que las fuerzas productivas se
desarrollan, y no lo contrario”
Brenner y un precapitalismo
siempre igual a sí mismo (no existe especificidad, análisis concreto de la
situación concreta)
-
“Virtualmente desde la emergencia de la
agricultura sedentaria surgieron clases señoriales poderosas capaces de
apropiarse de parte del producto de los productores directos, generalmente
mediante la fuerza. Estas clases, sin excepción, hicieron uso de su ingreso
para demandar el equipo militar y los bienes de lujo requeridos para reunir
seguidores en torno a ellos extraídos del resto de la población que apoyaran su
capacidad para hacer la guerra. En respuesta, las ciudades, con sus artesanos,
comerciantes y otros proveedores de servicios, emergieron, también de manera
bastante universal para proveer las necesidades de la clase dominante y, a su
turno, demandaron alimentos y materias primas del campo. El resultado fue que,
casi en todos los lugares en los cuales uno encuentra la emergencia de la
agricultura sedentaria (settled), uno presencia una división del trabajo
campo-ciudad que provee a los agricultores la posibilidad de entrar en el
intercambio. El problema es que, a pesar de la ubicuidad del involucramiento de
los campesinos agrícolas en el mercado, el comienzo del desarrollo económico
autónomo capitalista, está lejos de ser cuasi-universal o incluso común, sino
que es, históricamente bastante raro…sólo en partes de Europa occidental y
probablemente Japón…”
Criticar
la cuestión de la división campo-ciudad con John Merrington
-
“En la presencia de relaciones sociales de
propiedad pre-capitalistas, los agentes económicos precapitalistas…”
Un feudalismo de estancamiento, economía natural (y un
capitalismo concebido como especialización)
-
“Pero las pérdidas, o los sacrificios que debían
hacer (los campesinos) para especializarse completamente y lograr todas las
ganancias posibles deducibles del comercio, eran demasiado grandes…Los
campesinos, sobre todo, debían asegurarse de su provisión de alimento. Pero el
mercado de los alimentos era inseguro dada la regularidad e impredictibilidad,
de la malas cosechas, que inevitablemente no sólo alzaban los precios de los
alimentos, sino que al mismo bajaban los precios de los productos no
esenciales, precisamente porque los consumidores de alimento tendrían menos
dinero para comprar otros bienes…Ellos, por tanto, tomaron como su regla básica
de reproducción, la seguridad primero o la producción para la subsistencia, lo
que significaba evitar la especialización y diversificarse para producir directamente
todo lo que necesitaban, comercializando sólo los excedentes”
-
“Los campesinos podían involucrarse y de hecho
se involucraron el mercado lo más posible, pero no podían permitirse devenir
dependientes de éste. Pero esta elección implicaba grandes limitaciones sobre
la capacidad campesina para desarrollar la producción, especialmente porque las
innovaciones agrícolas más prometedoras casi siempre requerían especialización”
Criticar
esto con: a) Bradby y Fahy Brycesson para la economía natural; b) Epstein para
la comercialización; c) Hilton-Duchesne para la comercialización; d) Milonakis
para la comercialización; e) criticar concepción smithiana de capitalismo
basada en la especialización; f) capitalismo como producción a gran escala
exclusivamente; g) ingreso al mercado como cuestión volitiva y no
forzada…(cálculo racional-capitalista del individuo)
(i) La mantención de costos bajos era incompatible
con la estructura familiar-demográfica de los campesinos feudales. Esto porque
ellos debían tener familias extendidas y grandes para precaverse respecto de la
ancianidad y la enfermedad; las familias ampliadas implicaban muchas bocas que
debían ser alimentadas durante un periodo no productivo de sus vidas
(ii) La progresiva y recurrente subdivisión de la
tierra por parte de los campesinos (para que fuera heredada por sus hijos),
llevó a limitar la productividad y la posibilidad de implementar innovaciones
técnicas
(iii) El crecimiento poblacional y la extensión de
la tierra cultivada que esto supuso, implicó un crecimiento del producto. Pero
esto se debió a una progresiva mayor cantidad de hombres por pedazo de tierra
(lo que expresaba una mayor productividad de la tierra). Sin embargo, como la
incrementada productividad de la tierra se debía a menos tierra y capital por
hombre, la misma solo fue lograda a expensas de una mayor productividad del
trabajo. Esta fue una tendencia central del modo de producción feudal
(iv) Aún si es efectivo que los campesinos
adoptaron algunas innovaciones técnicas, siempre evitaron especializarse y
depender del mercado
(v) Una productividad declinante por hombre
implicaba que existían límites para el crecimiento de la fuerza de trabajo (y
en especial para liberar a población trabajadora de lo agrícola)
(vi) La declinante productividad del trabajo, que
implica precios al alza ante una población que crecía, restringió los gastos y
estrechó la posibilidad de desarrollo del mercado interno. La demanda interna
dependía mayormente de los señores y su consumo militar y de lujo; ésta era
provista por artesanos calificados y comerciantes, ninguno de los cuales se
comportaba de manera capitalista (dependía de su organización en comunidades
políticas)
(vii) Ya que la mayor parte del producto urbano era
consumido por los señores, el mismo era por lo general improductivo, ya que no
contribuía a la producción ni al consumo campesino
Un feudalismo estancado!
-
“…el proceso de comercialización y urbanización
era parasitario y minaba su propio fundamento…en un contexto agrario
precapitalista, l comercialización sólo podía traer un crecimiento restringido
de la economía industrial-comercial yd e las oportunidades que ésta podía
proveer al sector agrícola”
-
“…hasta tanto las relaciones sociales de
propiedad precapitalistas prevalecieran, uno podía esperar un patrón feudal de
no-desarrollo, por la razón fundamental de que uno podía esperar que los
agentes económicos individuales que componían la economía siguieran reglas de
reproducción feudales”
La concepción de capitalismo de Brenner
-
Maximización de la ganancia
-
Reducción de costos a través de la
especialización, la acumulación y la innovación
-
Desplazamiento de línea en línea para responder
a la demanda cambiante
-
Crecimiento continuado de las ffpp
-
Incremento de la productividad del trabajo
-
Crecimiento auto-sustentado
-
Inexistencia de coerción extraeconómica
-
Separación de los productores respecto de sus
medios de subsistencia
-
“…reglas capitalistas de reproducción - maximización
de la ganancia mediante la reducción de costos a través de la especialización,
la acumulación y la innovación, así como también desplazamiento de línea en
línea para responder a la demanda cambiante-. Esto es así porque es sólo donde
estas reglas de reproducción están generalizadas que podemos esperar el
crecimiento continuado de las fuerzas productivas y el incremento de la
productividad del trabajo que distinguen al capitalismo de todos los modos de
producción previos. La conclusión inescapable, por lo menos bajo mi
perspectiva, es uno obtiene crecimiento auto-sustentado, sólo cuando las
relaciones sociales de propiedad precapitalistas han sido trascendidas –cuando
los productores directos han sido separados de sus medios de subsistencia y los
agentes económicos han sido desprovistos de su capacidad para obtener un
ingreso mediante coerción extraeconómica”
Una vía terrateniente al
capitalismo y la negación de la tesis de la diferenciación del campesinado
-
“Por lo mismo, campesinos más grandes y
eficientes no podían batir a sus contrapartes más débiles en virtud de su mayor
productividad, reduciéndolos a las filas del proletariado, porque estos últimos
poseían sus medios de subsistencia. La vía al capitalismo mediante la
diferenciación del campesinado era una difícil de atravesar. Por supuesto, en
casos individuales, los campesinos podían comprar tierras de otros y construir
tenencias más grandes. Sin embargo, esto no sucedió fácilmente en la economía
como un todo, en tanto la tierra de los campesinos era la base de su
subsistencia, y tenían pocas alternativas de ganarse la vida”
-
“…donde la extracción de excedente feudal está
funcionando, los señores no tienen interés en lograr la denominada acumulación
primitiva; sin embargo, en un contexto precapitalista, y notoriamente en
Inglaterra, eran la única fuerza social con el potencial para llevar esto a
cabo….”
Discusión
Paul Blackledge
-
“La fortaleza de la posición de Bob es la
crítica a los smithianos. Si se toma la posición smithiana seriamente, entonces
básicamente lo que tenemos es esta naturaleza humana capitalista que ha
existido trans-históricamente y la única cosa que la ha frenado han sido las
clases feudales dominantes o cualquiera otra”
-
“Pero la debilidad crucial es que si las
relaciones de producción son tu punto de partida y tú punto de llegada,
entonces tienes un modelo estático. Tratas de escapar de éste hablando de las
consecuencias no intencionadas de la lucha de clases. El problema con esto es
que hemos tenido señores y campesinos por miles de años, bajo una forma u otra,
y ha existido una continua lucha entre ellos, con sólo tres resultados posibles
–los señores gana, los campesinos ganan, o existe una posición intermedia. Si
esto es así, debió haber sucedió en alguna otra parte en algún otro momento. Es
completamente azaroso que debiera suceder en Inglaterra en los siglos XIV, XV y
XVI. Si no puedes responder esto, no tienes una teoría de la historia
-
“…Christopher Hill, escribiendo acerca de la
revolución inglesa apunta que la abolición de las obligaciones feudales gracias
a la revolución, significó que nadie en Inglaterra después de mediados del
siglo XVII tuvo hambre por falta de
alimento. Si describimos la agricultura de la manera que tú lo haces, somos
consistentes con las debilidades del enfoque de Dobb, en el cual si el
feudalismo es definido por la servidumbre entonces termina en el siglo XIV.
Esto hace emerger la pregunta de cómo la revolución inglesa puede ser una revolución
burguesa. La posición de Bob, a pesar de todas sus fortalezas, es una estática,
contrasta dos modos de producción. Lo que no provee es una explicación seria de
aquellos momentos políticos cruciales en la transición, particularmente la
revolución inglesa. ¿Por qué necesitaron luchar por esto? No provee una
explicación de por qué tuvimos esta masiva convulsión en el siglo XVII, de cómo
Inglaterra fue parte de la crisis feudal, y como logró una ruptura respecto de
ella”
John Ashworth
-
“Algunos
de los factores específicos que Bob ve como cruciales para la transición
parecen contingentes de alguna manera exógenos respecto del sistema social.
Esto tiene implicaciones gigantescas para nuestra visión de la historia humana.
La transición es probablemente el momento más importante de cambio en la
historia humana, y si éste es contingente, ¿qué nos dice esto acerca de la
teoría de la historia de Marx, y del materialismo histórico en general?”
Neil Davidson
-
“Bob describe la posición de Chris Harman como
una que acepta el modelo smithiano basado en el comercio. No creo que esto sea
correcto. No asume que el capitalismo siempre ha existido. Sí dice que en
ciertos puntos existen rupturas. Existen shckles sobre las fuerzas
productivas…”
-
“Has dicho que la guerra fue un factor
significativo en el desarrollo de las fuerzas productivas durante el período
absolutista. Esto es correcto. Pero también ayudó a romper algunas de las
relaciones de producción feudales. Los Estados absolutistas encerrados en la
competencia entre sí, desarrollaron gigantescas empresas constructoras de
barcos, gigantescas manufacturas de armas. Esto afecta de hecho en cómo sucede
la producción. No puedes construir un barco en un patio con unos pocos
artesanos. Tienes que tener miles de trabajadores calificados. Y sabemos que
los Estados efectivamente quebraron los gremios para permitir que la producción
ocurriera de maneras que rompieron con las viejas maneras feudales de hacer”
-
“…comprando barato y vendiendo caro y una manera
de hacer esto es descansar en los monopolios estatales. Pero ésta no es la
única forma de hacerlo. También es posible hacerlo migrando hacia el campo,
escapando del sistema gremial y estableciendo nuevas relaciones en el campo,
como sucedió en Colchester, donde los manufactureros de tela se desplazaron
haciendo fisuras en el sistema feudal”
-
“Escocia no era capitalista en ningún sentido
durante los siglo XVI y XVII. Pero en la zona suroccidental del país los
señores, desesperados por dinero y muy presionados, lograron un acuerdo con
algunos campesinos para que éstos compraran su salida del sistema. Esto
significó que ellos pudieron establecerse como granjeros yeoman independientes,
los cuales debían insertarse en el mercado criando ovejas. No existió una
compulsión mercantil sobre todos para que hicieran esto, pero lo hicieron
porque querían separarse de las presiones de los señores. Ellos estaban todavía
dentro del poder jurídico de los señores, aún si eran económicamente
independientes. Esto hace emerger el problema de la superestructura. Existía
una actitud calvinista protestante feroz de parte de estos granjeros yeoman. A
nivel ideológico, los fortaleció en la lucha contra los señores”
-
“No obtienes el capitalismo arribando como la
invasión de un cuerpo de conquistadores (snatchers) una mañana, con la
compulsión mercantil súbitamente apareciendo. Existe una transición, que
involucra tiempo para moverse de una forma de trabajo a otra. Tiene lugar a lo
largo de un período de siglos”
Gavin Capps
-
“Si los señores llegaron a un punto en el cual
eran tan débiles que no podían ya extraer excedente, ¿cómo fueron lo
suficientemente fuertes como para expulsar a los campesinos de la tierra? ¿No
debieran los campesinos haber resistido más esto?”
-
“…una cantidad considerable dentro de lo escrito
por Marx en El Capital está dedicado a la emergencia del “putting out system”,
en tanto los comerciantes comenzaron a organizar a los productores antes
separados en el campo, lo que llevó a la especialización, el desarrollo de los
mercados y creó precursores del sistema fabril cuando los comerciantes pusieron
a los productores bajo un techo para mejor vigilarlos y supervisarlos”
-
“La teoría de Bob es elegante y persuasiva, pero
también es reduccionista. Hacer descansar toda la transición en la lucha de
clases entre los señores y los campesinos, supone ignorar otros factores…De lo
que Chris Harman está hablando no es de un crecimiento continuado y sistemático
bajo el sistema feudal hasta que las células alcanzan una masa crítica y
devienen otro organismo, un modelo de tipo evolucionista. La lucha de clases sí
encaja con el modelo de Chris.. Pero existe una dialéctica entre esto y el
desarrollo de las fuerzas productivas”
Alan Freeman
-
“¿Fue necesario el Estado nacional para lograr
la transición del feudalismo al capitalismo? Una evaluación no sólo de
Cromwell, sino que también de los Tudor, es muy importante, en tanto ellos
llevaron a cabo una gran reorganización del Estado. Eliminaron la forma
dinástica de lucha que aún estaba ahí para los estados continentales. Cada
clase que dependía del dinero les era ventajosa. Para mí la transición es un
proceso de crear un Estado que mueve las cosas en una dirección antes que otra
dirección…Esta es la razón de por qué Perry Anderson estuvo en lo correcto cuando
escribió que el absolutismo en cierto sentido fue una forma transicional. Podía
caer de vuelta en la viejas relaciones feudales dinásticas, pero hizo emerger
todas aquellas formas de organización que estaban asociadas con la organización
monetaria –trabajo libre, enajenación de la tierra, clase mercantil, artesanos,
etc. Ya para el tiempo de Cromwell tenías la forma nacional”
Alex Callinicos
-
“La evidencia que Bob presenta muestra que
existió una declinación de la productividad en la última parte de la edad
media. Pero esto es absolutamente compatible con el modelo del Prefacio de 1859
sobre los modos de producción, en el cual tú tienes un período en el cual las
relaciones de producción estimulan las fuerzas productivas, y otro período
cuando lo bloquean”
-
El problema con el enfoque de Harman es que no
distingue el feudalismo del modo tributario (explotación del campesinado
mediante el estado y sus impuestos). Esta distinción es crucial si queremos
entender la dinámica diferente que existió en Europa a partir del año 1000, y
por qué la misma no emergió en la época Carolingia o bajo el imperio Romano.
“El más íntimo el involucramiento de clases explotadoras descentralizadas en el
proceso productivo ayuda a crear un momentum hacia el capitalismo. Si lees el libro
de Irfan Habib sobre la India Mogul, él de hecho señala el impacto destructivo
de la clase que extraía tributo sobre el desarrollo de las fuerzas
productivas precisamente debido a su
distancia del proceso de producción”
-
“Una vez uno tiene una concepción de las crisis
del feudalismo que implica que éstas no meramente suceden una vez, sino que
ocurren sucesivamente a lo largo del feudalismo –esta es la sugerencia hecha
por el historiador marxista francés Guy Bois-, entonces tú puedes ver cómo a lo
largo de los ciclos de crisis tienes una disrupción de la solidez de la vieja
estructura feudal en la cual Bob enfatiza. Tienes quiebres en las relaciones de
producción feudales que comienzan a producir de maneras diferentes nodos de
cristalización de relaciones capitalista de producción. El capitalismo agrario
en Inglaterra a finales de la Edad media quizás sea el más importante de estos
nodos…”
-
“…otro nodo, lo que denomina los “nuevos
comerciantes”, el grupo de comerciantes en las Ciudad de Londres que no eran
parte de la clase mercantil integrada en la estructura feudal, sino que estaban
involucrados en la economía capitalista global…por ejemplo a través de su
control de las plantaciones en el Nuevo Mundo y la subsunción de la producción
bajo el capital de una manera en que los viejos comerciantes no lo hacía. Los
nuevos comerciantes, muestra Bob, fueron políticamente importantes como parte
de las fuerzas sociales que llevaron a cabo la revolución inglesa, y en el
proceso de hacerlo comenzaron a reconstruir el estado inglés de modo que
pudiera promover la competitividad en una fase global”
-
“En el siglo XVIII Francia tenía plantaciones
esclavistas más importantes que Inglaterra”
Simon Mohun
-
“¿Pero cuál es la evidencia de ello para
Inglaterra? Mi lectura de la historia económica es que la sobrepoblación nunca
fue un problema en agricultura inglesa. ¿De qué período data? Si la Peste Negra
eliminó un tercio de la población, ¿de dónde provino el problema de la
sobrepoblación?”
Brenner
-
“El resultado de estos procesos fue la
emergencia de un nuevo sistema social” (criticar la utilización del término sistema)
-
“El nuevo capitalismo tuvo su núcleo en la
agricultura, pero no estaba confinado a ella. En el período previo, dada la
tendencia a la declinación de la productividad agrícola, los precios de los
alimentos se elevaron en comparación con los bienes manufacturados, las renta
se alzaron y los salarios reales cayeron con el crecimiento de la
población…revertido. La productividad agrícola se elevó, los alimentos
devinieron comparativamente más baratos que los bienes manufacturados, y los
salarios reales crecieron; debido a esto la gente tuvo más capacidad para
elevar sus gastos en productos no alimenticios. Esto abrió el camino para el
desarrollo del mercado interno y de la industria que lo alimentaba (cater it)”
-
“La industria doméstica que inicialmente nació
para satisfacer el mercado interno –lo que ha sido denominado
“proto-industrialización”- ahora experimentó una transformación. Bajo el viejo
modo de producción la agricultura era un mero complemento de la producción
campesina. En tanto los campesinos subdividieron sus tenencias, ellos dejaron
de tener la suficiente tierra para producir el suficiente alimento necesario
para subsistir, por lo que debieron entrar en la industria en la unidad
doméstica solo para alcanzar la subsistencia, y a pesar del hecho de que los
precios de las manufacturas estaban cayendo en comparación con los precios de
los alimentos. Pero con el fin del campesinado y la emergencia de la producción
capitalista, granjeros se hicieron con la manufactura doméstica bajo una lógica
ganancial. Por lo que la proto-industria capitalista se desarrolló primero
vinculada con la crianza de ovejas laneras, porque allí los granjeros tenían
harto tiempo libre y utilizaron éste para la manufactura, lo que hizo a su
unidad de producción como un todo más rentable. Con la intensificación de la
competencia y el incremento de los precios relativos de la manufacturas
comparados con los productos agrícolas que supuso el crecimiento de la
productividad agrícola, los productores finalmente cambiaron la producción de
la lana para concentrarse en la manufactura, y uno comienza a ver el ascenso de
distritos industriales especializados, separados del cultivo y más allá del
control de los gremios”
-
“El conflicto emergió porque la monarquía, y
aquellos que vivían de la propiedad privada que ésta había creado políticamente
–hombres de iglesia, funcionarios, financistas del gobierno, compañías
mercantiles, monopolistas industriales, y así sucesivamente- buscaron
fortalecer el Estado absolutista embrionario. Trataron de hacer esto
incrementado los impuesto son-parlamentarios para minar el control de la clase
terrateniente viabilizado mediante el parlamento, construyendo así una
estructura funcionarial dependiente de la Corona que reemplazara al gobierno
nacional y local dominado por las clases terratenientes, creando también un
ejército, y buscando alianzas y apoyo financiero con los absolutismos católicos
de España y Francia. Los capitalistas terratenientes, que en algún sentido ya
habían emergido como clase dominante sobre la base de su control del excedente
de la economía, pero que aún no
dominaban por completo el Estado, fueron las más amenazadas por la ofensiva
absolutista. Por esto la aristocracia capitalista proveyó la base social
fundamental de las revoluciones anti-absolutistas de 1640 y 1688”
-
“…en Inglaterra los nuevos comerciantes pudieron
cumplir el rol que tuvieron, sólo porque los elementos capitalistas terratenientes
más grandes en el campo iniciaron el derrocamiento del absolutismo y estaban
dispuestos a liarse con ellos”
-
“…los nuevos comerciantes derivaron mucho de su
poder social y perspectiva política de su rol en el desarrollo de la producción
capitalista en las colonias, fuera de Inglaterra…vale pena preguntarse si uno
observa el mismo fenómeno en la Revolución Francesa, si los comerciantes que
emergían de la producción colonial y el comercio también cumplieron un rol
oposicional”
Harman
-
“…puedo citar a George Duby, Rodney Hilton Guy
Bois, todos los cuales hablan de la transformación de la agricultura entre los siglo X y XIII, antes
de la crisis del siglo XIV. Existió un incremento en la productividad, un
incremento en la especialización, un incremento en los cultivos comerciales, y
así. En áreas cercanas a las ciudades –como subraya Rodney Hilton en su libro
sobre las revueltas campesinas, “Bond Men made Free”- existe un desarrollo de
redes que establecen relaciones entre la ciudad y el campo. Y no era solamente
una cuestión de extracción de excedente del campo. Sino que también fue el caso
que los campesinos comenzaron a comprar cosas de las ciudades. Y debo insistir
en que el crecimiento de las ciudades está vinculado al avance en las técnicas
agrícolas. Este avance crea las condiciones en las cuales comienza la
diferenciación entre las tenencias campesinas grandes y pequeñas, por lo que
algunos campesinos tienen los recursos para protegerse a sí mismos, al menos en
un grado, de la inseguridad asociada con la especialización en ciertos cultivos
comerciales orientados a los mercados urbanos. Estos cambios…son internos al
feudalismo y no, como sostuvo Sweezy, producto del crecimiento externo de los
mercados”
-
La lucha campesina siempre se imbricó en las
revueltas con los desarrollos en las ciudades: la urbe intentaba dar expresión
a la lucha agraria (Inglaterra en el siglo XIV, Alemania en 1525, las luchas de
los husitas en la Bohemia del siglo XV). Harman describió una vez el marxismo
de Brenner como “crudo economismo” y no como “marxismo político” (debido a su
gran énfasis, casi exclusivo, en la lucha de clases que ocurre en el campo)
John Molyneaux
-
“Al estudiar a Rembrandt llegué a la conclusión
de que él sólo podía ser comprendido como producto de una respuesta a la
emergencia de la sociedad burguesa en la República Holandesa a través de su
lucha por crear una nación contra la España de los Habsburgo. Esto me mostró
claramente que Inglaterra no fue la primera. La gente continuamente habla de
que en Inglaterra ocurrió la primera revolución burguesa. Marx de hecho dice en
El Capital que Holanda fue el primer (premier) país capitalista del temprano siglo
XVII. También es claro que la exitosa lucha holandesa estuvo basada sobre una
urbanización exitosa de los países bajos ya para los siglo XV y XVI, sector que
era claramente el ma´s urbanizado de Europa en ese tiempo”
-
“El historiador del arte marxista Frederik Antal
argumentó que el Renacimiento como un todo fue producto de la emergencia del
capitalismo dentro de la sociedad feudal. Y Miguel Angel, creo yo, fue la
respuesta a la stalling de la revolución burguesa, el fracaso de la revolución
burguesa en Florencia y otras partes”
-
“…un desarrollo que es internacional, y que está
puntuado por victorias y derrotas. Derrotada en Italia, victoriosa en Holanda,
victoriosa en Inglaterra, derrotada en otras partes de Europa. Nos aleja de la
idea de que algo único sucedió en Inglaterra”
Brenner
-
“En Inglaterra, contrastantemente, debido a que
la clase señorial había hecho funcionar bastante bien su sistema de extracción
de excedente hasta el siglo XIV, su primera respuesta ante la crisis feudal fue
un intento por fortalecer la servidumbre. Pero este fracasó, y la resistencia y
escape campesino llevaron a la libertad campesina y al suavizamiento de las
obligaciones campesinas. Dado que el fortalecimiento de su control sobre el
campesinado no había tenido éxito, y porque las oficinas impositivas del estado
no estaban en la agenda en una sociedad donde los señores aún se veían a sí
mismos como propietarios de la tierra, los señores feudales ingleses tenían
pocas opciones, sólo minar la posesión campesina y asegurarse que la tierra aún
fuera de su propiedad. Para hacer esto, naturalmente se volvieron hacia un
Estado ya bastante centralizado, y contribuyeron a su fortalecimiento a través
de múltiples formas, ya sí también su capacidad para defender y extender sus
derechos. Esto se adecua a lo que Alan Freeman estaba diciendo…como
beneficiarios de un capitalismo emergente, tenían todas las razones para apoyar
el incipiente monopolio de la fuerza estatal. El cada vez más poderoso estado
Tudor cumplió un rol decisivo al asegurar los desarrollos legales, sumado a una
derrota de las revueltas campesinas de hasta potencia, que hizo posible que los
aristócratas separaran a los campesinos de la tierra”