miércoles, 25 de diciembre de 2013

"Tercera clase", subsunción formal (Neocosmos, London)

VIII. La tercera clase de Marx: la propiedad capitalista de la tierra y el desarrollo capitalista (Michael Neocosmos, 1982)

Marx se refiere a los terratenientes como una clase al mismo nivel de que capitalistas y obreros (no sólo en El capital, sino también en otros escritos), esto comporta los siguientes problemas:

1) Clases como polos antagónicos de las relaciones de producción:

-          “Si las clases son conceptualizadas como opuestos polares es por supuesto imposible tener más de dos clases, cualquiera sea el modo de producción”

2) Los terratenientes parecieran derivar su existencia como clase de una relación meramente legal de propiedad de la tierra

-          Con esto pareciera negar la base económico-productiva de las clases como categoría general. Los marxistas han tomado dos caminos:

a) Los pasajes donde Marx se refiere a los terratenientes como constituyendo una clase, no deben tomarse demasiado en serio (Marx no habría sido sistemático y riguroso en ellos)

b) Los terratenientes no constituyen una clase, sino una fracción de la clase capitalista (Poulantzas, Massey y Catalano, etc). Con esta alternativa: i) se evita contradecir el postulado de que las clases se constituyen como polos antagónicos en el contexto de las relaciones de producción; ii) en el contexto del reconocimiento estructuralista de niveles (base, superestructura, etc) dentro de un modo de producción, pareciera ser posible explicar la existencia de la “fracción” capitalista terrateniente, en base una distinción meramente legal de propiedad de la tierra

De b) se deriva…
3) Es problemático concebir a los terratenientes como una fracción capitalista

-          Porque Marx subraya en distintos lugares de su obra que la propiedad terrateniente constituye un obstáculo estructural para la acumulación de capital, y que necesariamente debe ser abolida en el cursos del desarrollo capitalista subsecuente

-          Marx no establece que otro tipo de fracción capitalista (capital comercial, capital portador de interés, etc) constituya un obstáculo para la acumulación de capital y requiera por esto ser eliminada

-          Las otras fracciones del capital constituyen una unidad general (capital social total); no se encuentra sujetas a una contradicción estructural-general, como sí pareciera estarlo la fracción terrateniente

4) ¿Los terratenientes como mera remanencia feudal, con una existencia meramente histórico-contingente?

-          Responder afirmativamente a esta pregunta (como hace Tribe, 1977), supone oscurecer el importante papel que han cumplido los terratenientes en las distintas formas de desarrollo capitalista. No es sólo que podamos distinguir una “vía farmer” y una “vía junker” en Europa, sino que en amplias partes de la periferia el capitalismo se ha desarrollado mediante una alianza entre los terratenientes y el “imperialismo”:

-          “…América Latina, el desarrollo capitalista ha tenido lugar bajo la égida del control terrateniente –lo que Lenin denominó la vía “junker” o “prusiana” de desarrollo capitalista. El fracaso de las reformas agrarias distributivas en América Latina, las cuales no pudieron siquiera hacer una pequeña abolladura en el bloque terratenientes/imperialismo, no ha llevado automáticamente a un mayor subdesarrollo, sino que una forma particular de desarrollo capitalista donde dictadura militares de derecha han presidido impresionantes tasas de crecimiento (Brasil, Argentina, Chile, por ejemplo). La dominación de los terratenientes sobre una agricultura aceleradamente capitalizada, no puede ser simplemente atribuida a la presencia de un modo feudal “constrictor” con el cual  el capitalismo estaría articulado, un argumento preferencial de las reciente posiciones “articulacionistas”. En tales formaciones el capital agrario no está deviniendo menos poderoso. No está perdiendo su poder en relación con el capital industrial, sino que usualmente domina en el bloque en el poder junto con los intereses financieros e imperialistas. Por tanto está situación no es feudal sino capitalista, aún si de un tipo diferente del capitalismo que encontramos en Europa Occidental

Vías capitalistas de desarrollo para Lenin

“Por tanto, para Lenin la cuestión central era una política, en tanto diferentes formas de relaciones capitalistas engendradas por diferentes correlaciones de fuerzas clasistas, y el liderazgo de diferentes clases  de los procesos de desarrollo capitalista, tenía distintas consecuencias para los tipos de lucha proletaria dentro de la formación social rusa”

Metodología

“Por tanto aquí estaré primariamente concernido con la teoría abstracta y no con cualquier formación social particular. Los conceptos abstractos, sin embargo, no son necesariamente ahistóricos, por lo que estaré examinando la transición a, y el desarrollo de, el modo de producción capitalista en general”

El autor basa su teoría de la existencia de una clase terrateniente en El Capital

a) Formas fenoménicas

-          Entidades fenoménicas directamente experimentadas, relaciones vividas
-          A ellas corresponden las “categorías fenoménicas”: precios, salarios, ganancias, clases, Estado

b) Relaciones esenciales

-          Relaciones históricas o contradicciones que “producen” lo fenoménico
-          A éstas corresponden las “categorías esenciales”: valor, plusvalor, trabajo asalariado, capital, propiedad terrateniente (landed property)

“Marx distingue explícitamente entre las clases (proletariado, burguesía, terratenientes) de los “elementos en que éstas descansan” o de las “bases” de estas clases en relaciones esenciales: trabajo asalariado, capital propiedad terrateniente (landed property)”

“Al mismo tiempo, él distingue entre los ingresos de estas clases (por ejemplo, salarios y ganancia total) y sus bases (por ejemplo, capital variable y plusvalor). La importancia de categorías tales como trabajo asalariado, capital y propiedad terrateniente (landed property) es, en el presente contexto, que ellas explican la existencia posible de las clases en formaciones sociales capitalistas específicas. Estas categorías no pueden ser confundidas son las categorías de clase sin invalidar la misma estructura del argumento de Marx. Por la misma razón no pueden confundirse las bases de los ingresos de estas clases con los ingresos mismos”

Marx y El Capital

-          Marx no está concernido en El Capital con los trabajadores asalariados, los capitalistas o los terratenientes como tales, porque éstas son colectividades cuya existencia sólo puede tener sentido dentro de sociedades específicas”

-          “…El Capital no está concernido con la necesidad de dar cuenta de cosas materiales tales como “trabajo”, “capital” y “tierra”, la propiedad de las cuales de alguna manera explicaría la existencia de las colectividades de trabajadores, capitalistas y terratenientes. Tal forma de razonamiento no sólo es incapaz de explicar la “unidad” de las clases (entendida ésta no como mera adición de individuos), sino que se asemeja al análisis de los “factores de producción” de la economía vulgar que sólo pueden dar cuenta de las clases en términos de relaciones de distribución “dadas” por la naturaleza. El punto es que estas relaciones de distribución también necesitan ser explicadas, y necesitarlo más allá de la referencia al “orden natural de las cosas”

Neocosmos afirma que su propuesta no es esencialista

-          Las formas fenoménicas que conceptualiza no son meras “expresiones” de las relaciones esenciales
-          Las relaciones esenciales no existen independientemente de las formas fenoménicas
-          La “producción” de las formas fenoménicas por las relaciones esenciales debe ser explicada

Aún si las clases de trabajadores asalariados y capitalistas pueden existir en formaciones sociales como efectos de la relación capital/trabajo asalariado, esta relación de explotación no es “aparente” en ellas. Por el contrario, como Marx muestra en detalle, lo que es aparente en ella es una relación externa de intercambio más o menos equivalente entre propietarios más o menos iguales de “capital” y “trabajo”. En el sentido aquí utilizado, las categorías esenciales de capital, trabajo asalariado y propiedad terrateniente a las que me he referido como constituyentes de las bases de las clases en el capitalismo, deben por tanto ser consideradas como “sitios” o “lugares”, antes que como entidades empíricas plenas”

“En este sentido El Capital explica las condiciones de existencia de las clases en el capitalismo. No nos dice si estas clases existirán o no en una formación social dada en un momento particular de la historia”

“Más todavía, la distinción entre relaciones esenciales y formas fenoménicas abre la posibilidad de la existencia de una variedad de formas capitalistas, de las cuáles se puede dar cuenta de maneras distintas que como meras desviaciones de un capitalismo ideal….también es importante en este contexto resaltar la incapacidad del “articulacionismo” para postular este tipo de pregunta, en tanto este enfoque, importantes diferencias de forma dentro de formaciones sociales sólo pueden ser entendidas con referencia a la articulación de diferentes modos de producción (usualmente pre-capitalistas) con un modo capitalista ideal. Esto ha tenido el efecto de restringir sin razón y a priori la investigación, haciendo así imposible descubrir lo que podrían ser diferentes e importantes formas capitalistas, relegando a ésta a priori al estatus de “remanencias precapitalistas”, las cuales luego se sostiene “reproducen” por distintas razones y de distintas maneras el capital”

Existe una forma capitalista de propiedad terrateniente

-          Esto no es reconocido por autores como Rey y Tribe, los cuales consideran a los terratenientes y la propiedad de la tierra como meras remanencias feudales

-          Para Marx la propiedad no puede ser entendida “en general”, sino sólo en el contexto de ciertas relaciones sociales específicas:

“En cada época histórica, la propiedad se ha desarrollado de una manera diferente y bajo un conjunto completamente diferente de relaciones sociales…Tratar de elaborar una definición de la propiedad como una relación independiente, como una categoría aparte, una idea abstracta y general, no puede sino ser una ilusión de la metafísica y la jurisprudencia” (Marx, Miseria de la Filosofía, 1847)
Reflexión a partir de esto acerca de las relaciones sociales de propiedad de los brennerianos

Afirmar que un fenómeno precede históricamente al capitalismo no implica sugerir que éste no pueda ser teorizado como constituyente del modo de producción capitalista

-          Dos ejemplos: la propiedad privada de la tierra y la producción de mercancías (y ambas están íntimamente relacionadas)

La acumulación primitiva (con su correlato de expropiación del productor y formación del trabajador asalariado “libre”) supone la creación de una forma capitalista de propiedad terrateniente

-          “Siendo la tierra misma un importante medio de producción, la separación del trabajo de la producción característica del modo de producción capitalista, implica no sólo “la transformación de estas condiciones del trabajo en capital” (Marx, El Capital), sino también “a su vez la expropiación de los productores directos de la tierra, y por tanto una forma definida de propiedad terrateniente” (Marx, El Capital)

-          “La propiedad terrateniente, y el trabajo asalariado son, por tanto, como el capital “formas sociales históricamente determinadas; una del trabajo, la otra del globo terrestre monopolizado, y de hecho ambas formas corresponden al capital y pertenecen a la misma formación económica de la sociedad” (Marx, El Capital)

-          “El Capital es el creador de la propiedad terrateniente moderna” (Marx, Grundrisse)

-          La base de la “cuestión de la tierra” es de hecho la expropiación del productor directo y, en el mismo proceso la creación de la propiedad terrateniente moderna (capitalista). Tal situación, supone “una reestructuración total del modo de producción (agrario) mismo” (Marx, Grundrisse)

Propiedad terrateniente capitalista (moderna)

-          Está divorciada de las relaciones de dominio y servidumbre características del feudalismo
-          Deja de lado las asociaciones e instituciones sociales vinculadas a las relaciones de dominio y servidumbre
-          Permite la aplicación científica consciente de la agronomía a la producción agraria

La propiedad terrateniente capitalista supone su separación no sólo con respecto al trabajo asalariado, sino también respecto del capital

-          …pero también deviene separada del capital vía su separación de la producción misma”

-          “El terrateniente es transformado de ser “el administrador y señor de todo el proceso de producción y del proceso social vital total, a la posición de mero arrendador de tierra, en usurero de la tierra y mero recolector de renta(Marx, El Capital)

-          El modo de producción capitalista en la agricultura implica por tanto la separación de las funciones de la propiedad de la tierra de las de la producción. Marx argumenta que el desarrollo de este modo de producción en la agricultura “separa la tierra en tanto instrumento de producción de la propiedad de la y del terrateniente” de manera tan plena “que el terrateniente puede pasar toda su vida en Constantinopla, mientras sus tierras permanecen en Escocia” (Marx, El Capital)

-          La transformación capitalista de la agricultura –en lo que concierne a la producción- está por tanto caracterizada por la separación de la propiedad de la tierra de cualquier tipo de control sobre los medios de producción, incluida la misma tierra. Tal control está ahora investido en la manos del granjero capitalista, quien, como cualquier otro capitalista, emplea trabajo asalariado para producir mercancías”

-          “El carácter específico de la propiedad de la tierra es uno donde la “propiedad” está reducida y restringida a una institución meramente jurídica de tenencia. Éste no es el caso en los modos de producción pre-capitalistas” 
Contra Brenner, por ejemplo

“Landownership” (“propiedad de la tierra”) = como la propiedad de los medios de producción, se refiere sólo a una relación fenoménica meramente jurídica
“Landed property” (“propiedad terrateniente”) = relación esencial (como el “capital”) que da cuenta de la existencia de la propiedad de la tierra

La renta capitalista de la tierra

-          No es extraída directamente del productor inmediato por parte del terrateniente (como sucede en los modos precapitalistas)

-          Es extraída a partir del granjero capitalista, quien paga al propietario de la tierra cierta cantidad fija

-          Tiene en común con la renta pre-capitalista el hecho de que se deriva del plustrabajo

-          Se diferencia ya que siempre se constituye “por encima y por arriba” (over and above) de la ganancia

-          “La propiedad terrateniente no es por tanto para Marx una mera cosa o una forma institucional, sino una relación social antagónica que está fundada en la extracción de la renta”

-          “El capital crea la moderna propiedad terrateniente separándose a sí mismo de ésta; pero en este mismo acto de separación descansa el hecho de que la propiedad terrateniente adquiere la capacidad de apropiarse parte del plusvalor bajo la forma de renta”

La propiedad terrateniente como un obstáculo estructural creado por el mismo capital

-          “…la separación de las funciones de la propiedad de la tierra y la producción que estructuralmente constituyen la relación capitalista de propiedad terratenienteEsta separación es paralela a la que existe entre el trabajo y la producción y que configura la existencia del trabajo asalariado y el capital como una relación antagónica”

-          “…es el capitalismo mismo el cual como resultado de la producción de la relación de propiedad terrateniente (o la renta), hace un emerger un obstáculo para su propio desarrollo. La propiedad terrateniente constituye un obstáculo para la acumulación capitalista y el desarrollo, no por su supuesta naturaleza pre-capitalista, sino por su naturaleza “capitalista”. El capital mismo crea esta contradicción”

Concepción de las clases de Neocosmos

-          “…el concepto de clase implica una unidad que existe más allá que los individuos que la componen”

-          “…estos “lugares” de clase deben ser teorizados como constituyendo relaciones antagónicas. Parte de la forma mediante la cual estas entidades son teorizadas por Marx, espero mostrar, es vía la teorización de la naturaleza determinada (dentro de ciertos límites) de los ingresos de las clases

-          Segundo, tales límites que delinean estos “lugares” de clase deben encontrarse estructuralmente determinadosen otras palabras, deben existir más allá de la “voluntad” del recipiente del ingreso-. Tal determinación estructural debe ser provista por las relaciones esenciales del mismo capitalismo”

-          Este último punto es particularmente importante, porque si bien es raro escuchar aserciones acerca de que los capitalistas “creen” su ganancia o interés mediante un simple acto de voluntad, muchos marxistas han afirmado esto para el caso de los terratenientes. Usualmente se sugiere, por ejemplo, que los terratenientes pueden manipular su supuesto “monopolio de la tierra” para así crear a voluntad su propio ingreso y así reproducir sus propias condiciones de existencia”. Marx mismo demuestra que este argumento es tautológico, al criticar a Proudhon, ya que con él solo se pretende explicar la propiedad terrateniente por referencia al propietario terrateniente:

“Él (Proudhon) utiliza la intervención del propietario para explicar la propiedad, del recipiente de la renta para explicar la renta. Él responde el problema sólo formulando el mismo problema y añadiendo una sílaba extra” (Marx, Miseria de la filosofía, 1847)

Los límites de la ganancia y el salario

Ganancia = plusvalor
Salario = capital variable

-          “Por supuesto que las magnitudes del plusvalor y del capital variable, dependientes como son de la relación capital/trabajo asalariado, pueden ser alteradas por la lucha de clases. Los niveles de salarios y ganancia también son alterados por la lucha de clases. El punto importante, sin embargo, es que estos niveles no son el producto de las voluntades de estas clases consideradas independientemente. La clase capitalista no puede crear su propio ingreso; tampoco pueden hacerlo los trabajadores asalariados. Esto es así porque sus ingresos son producto de una relación: la relación entre el trabajo asalariado y el capital”

La necesidad del concepto de “límite”

-          “La importancia de imponer una concepción de límite a los ingresos de una clase particular descansa, no tanto en la imposición de fronteras abstractas en lo que podría parecer como una realidad impredecible, sino más en el hecho de que así uno puede teorizar una realidad de otra manera accidental. Sin un concepto de límite deviene imposible explicar por qué los ingresos de los individuos que componen una clase encuentran su origen en una porción específica del producto del trabajo. En otras palabras, deviene imposible teorizar una unidad”

-          Adicionalmente, esta unidad debe ser entendida como independiente de cualquier “voluntad colectiva” de parte de la clase de que se trate, porque no hacer esto simplemente implicaría caer en el voluntarismo idealista con todos sus problemas propios”

-          “Tal teorización, debe ser enfatizado, no está estrictamente concernida con los agrupamientos fenoménicos de las colectividades de clase, sino con las bases en las relaciones esenciales de tales grupos. Todo lo aquí es teorizado es la existencia posible de tales entidades de clase….esta teorización implica, por tanto, que el capital y el trabajo asalariado no pueden ser confundidos con los capitalistas y los trabajadores asalariados. Tampoco, eventualmente, puede ser confundido el plusvalor y el capital variable con la ganancia y el salario (una verdad válida para todas las categorías esenciales y fenoménicas). Esto significa, por tanto, que una noción estrictamente mecánica de límites – esto es, una confusión entre el ingreso y su base- tiene el mismo efecto teórico que ignorar por completo las bases mismas de los ingresos. Postular o implicar tal confusión es afirmar una armonía predeterminada entre las relaciones esenciales y las formas fenoménicas”

La base del ingreso de la clase terrateniente

(i) Se debe demostrar que tal clase se funda en una base distintiva, y que esta base es producto de, y es reproducida en conjunto con, relaciones de producción capitalistas antagónicas

(ii) Los terratenientes deben tener un ingreso distintivo el cual debe provenir de una base específica, la cual debe conformar una magnitud particular de valor

(iii) La base de este ingreso debe ser distinta de este ingreso mismo, y debe estar contenida dentro de límites definidos de valor. Estos límites deben existir independientemente de la voluntad del terrateniente y deben ser el producto de las relaciones de producción capitalistas

(iv) Para que los terratenientes pueden ser considerados una clase independiente y no una mera fracción del capital, su base debe tener una existencia independiente y antagónica respecto de las bases (trabajo asalariado y capital) de las otras dos clases (trabajadores asalariados y capitalistas)

“También sabemos que la renta emana del plusvalor, que el terrateniente recibe una porción del plusvalor producido por el capitalista” (¿cómo?)

No es suficiente con explicar la producción de plusvalor y luego la realización de una parte de éste por un cierto número de terratenientes

-          “Este procedimiento no explicaría un ingreso de clase, sino sólo un ingreso accidental, porque un ingreso de clase implica una unidad”
-          “Lo que tiene que ser explicado es el hecho de que esta porción de plusvalor realizado por esta clase está contenida dentro de límites estructurales específicos, y que éstos determinan una porción de plusvalor que es analíticamente distinta del ingreso (o del valor realizado) mismo”

¿Qué dice Marx al respecto?

-          “(la magnitud de la renta de la tierra) por ningún motivo está determinada por las acciones de sus recipientes, sino que antes bien se encuentra determinada por el desarrollo independiente del trabajo social en el cual los recipientes no tienen ningún papel” (Marx, El Capital)
-          “…las distintas formas de manifestación de la renta de la tierra, esto es, el dinero pagado en arriendo bajo la denominación de renta de la tierra al terrateniente por el uso de su tierra para propósitos de producción y consumo, (debe distinguirse de la forma del valor, la renta de la tierra misma)(Marx, El capital)

-          Explicar el plusvalor no es explicar la renta de la tierra”(Marx, El Capital), porque una porción específica de plusvalor no puede ser explicada mediante meras referencias a las condiciones generales de existencia del plusvalor” 

-          La magnitud del dinero que se le paga en arriendo por su tierra al terrateniente (la forma fenoménica de la renta de la tierra) dependerá también (como otras formas de ingreso, por ejemplo, la ganancia)de su “habilidad comercial”, y de la lucha entre el terrateniente y el capitalista (y entre el capitalista y el trabajador asalariado)”

-          Aún así, Neocosmos sostiene que Marx no mantiene sistemáticamente a lo largo de El Capital la diferencia entre la “renta de la tierra” (como una porción de valor, como categoría esencial), y el “dinero recibido como pago por el arriendo” (ingreso, categoría fenoménica)    

La renta capitalista de la propiedad terrateniente

-          Marx la denomina “renta económica real” o “renta de la tierra efectiva”

-          No puede explicarse teóricamente por la existencia de productos agrícolas que se venden sistemáticamente por encima de su valor

-          Se deriva del valor (no de los precios monopólicos derivados de la oferta/demanda), es un “lugar” específico dentro de la totalidad del valor. Existe por y cuando los productos se venden por su valor (incluso bajo éste)

-          “El efecto de la explotación capitalista de la agricultura es situar obstáculos en el camino de la ecualización de la tasa de ganancia, tanto dentro de la esfera agrícola como entre la esfera agraria y la industria. Más precisamente, estos efectos consisten en crear diferentes tipos de plusganancia permanente, los cuales constituyen la renta económica real”

Renta diferencial I

-          Se explica por la existencia de tierras naturalmente más fértiles solo utilizables por algunos capitales (dada la escasez de estas tierras más fértiles)

-          Supone la aplicación de la misma cantidad y calidad de capital (constante y variable) a tierras con distintas fertilidad (determinadas naturalmente)

-           El capitalista que produce en la tierra naturalmente más fértil, podrá realizar una plusganancia, porque el trabajo de sus obreros es más productivo (menos valor por unidad de producto)

-          Si esto pareciera igual a la forma de plusvalor relativo vigente en la “industria” (la introducción de maquinaria baja los costos de producción y hace al trabajo más productivo: menos valor por unidad de producto), su distinción es que, mientras en la industria la nueva maquinaria introducida por un capitalista particular con el tiempo es copiada (difundida) en el resto de la rama de producción y así la “plusganancia” deviene nuevamente sólo la “ganancia promedio” de la rama, en la agricultura las tierras naturalmente más fértiles no pueden “generalizarse” a lo largo de la rama (existe una escasez natural de tierras fértiles que no puede ser superada). Esto hace que la plusganancia en el caso de la agricultura sea permanente

-          Que la plusganancia sea permanente en razón de lo anterior, implica también que la ecualización de las tasas de ganancia no opera en la agricultura (a distinción de la industria, donde, ya que la nueva maquinaria introducida puede difundirse, la tasas de ganancia se ecualizan)

-          “…lo que significa, adicionalmente que, dado un estado particular de la demanda, el precio de mercado de los productos agrícolas será regulado por la tierra peor cultivada. En esta tierra no existirá renta diferencial”

-          Lo anterior implica que la plusganancia no entra aquí en el precio de mercado de los productos agrícolas; esto porque los mismos son determinados por el suelo de peor calidad. Esto también implica que éste es un tipo renta de pertinente a terratenientes particulares (los poseedores de las tierras más fértiles), no a la clase terrateniente como un todo  

-          Esta forma de plusganancia es entonces apropiada por el terrateniente, mientras el capitalista en esta forma de renta, se apropia meramente la ganancia media

Renta diferencial II

-          Su diferencia con el tipo de renta anteriormente descrito, reside en el hecho de que ahora son distintas cantidades/calidad de capital (constante y variable) aplicada a tierras de igual fertilidad (o a la misma tierra), las que generan mayor productividad (menor valor-trabajo por unidad de producto), y por tanto la plusganancia y la posibilidad de la renta

-          Dado que este tipo de renta no depende de cuestiones “naturales” (a menos que entendamos que la tierra de “igual fertilidad” es escasa), pareciera ser que aquí si operaría el principio del plusvalor relativo, la desaparición de la plusganancia con el tiempo y la igualación de las tasas de ganancia (comentario nuestro)

-          Dado que los límites de esta renta crecen o se expanden a medida que acrece el nivel de inversión en la agricultura, la misma deviene un obstáculo para la acumulación de capital

-          Lo anterior implica que la plusganancia no entra aquí en el precio de mercado de los productos agrícolas; esto porque los mismos son determinados por el suelo de peor calidad. Esto también implica que éste es un tipo de renta pertinente a terratenientes particulares (aquellos en cuyas tierras la inversión es capital es mayor), no a la clase terrateniente como un todo 

Renta absoluta

-          Esta renta existe incluso en las peores tierras (las menos fértiles)

-          Es pertinente a la agricultura como un todo; ergo, es propia de toda la clase terrateniente

-          Existe porque, históricamente la producción capitalista en la agricultura ha sido más lenta en desarrollarse, esto es, históricamente la composición orgánica del capital en la agricultura ha sido menor (que es lo mismo que decir que la productividad del trabajo ha sido menor). Como la composición orgánica es más baja en la agricultura (lo que es estructural y no contingente, aún si se explica por cuestiones históricas), existe entonces una transferencia sistemática de valor: asumiendo una igualdad en la tasa de explotación existente en la agricultura y la industria, los valores de las mercancías agrícolas serán más altos que sus precios de producción

-          En este caso los productos agrícolas siguen “vendiéndose a su valor”

Forma de realización de la renta absoluta

-          “Asumamos, por ejemplo, que, dada una tasa particular de explotación, la demanda por mercancías agrícolas es satisfecha sin que toda la tierra sea puesta bajo cultivo. Si el precio de mercado de las mercancías agrícolas es igual a su precio de producción, los terratenientes no pueden realizar la renta absoluta de la tierra porque ésta no existe; pero si los precios de mercado se alzaran por sobre los precios de producción, los terratenientes estarían en posición de adquirir un ingreso derivado de la renta absoluta en la tierra que cultiva”
-          “No obstante, en este último caso los terratenientes podrían realizar la renta absoluta en otras tierras si es que incluyeran éstas en la esfera de cultivo, si aún en este contexto el precio de mercado no cayera”

-          “…entonces tan pronto como el terrateniente juzga que la diferencia entre el precio de mercado y el precio de producción es suficiente, el liberará su tierra para cultivo”

-          La capacidad del terrateniente para retirar o liberar la tierra para cultivo “a voluntad” no nos debe llevar a la falsa conclusión de que el terrateniente eses un monopolista estrictu sensu. Debe ser enfatizada la cuestión de que los terratenientes no actúan normalmente de manera concertada, lo que tiene el resultado de que la liberación de las tierras para el cultivo accionará una tendencia a la baja de los precios de mercado. Como Marx deja claro en distintas ocasiones, el precio de los productos agrícolas no constituye en general un precio monopólico; y la competencia entre los terratenientes limita el precio de mercado y por tanto el ingreso derivado de la renta absoluta”

¿La renta absoluta como mera creación derivada de la voluntad?

a) Respuesta afirmativa (errada): “Lo que el monopolio significaría es que el mero hecho de que el terrateniente fuera propietario de la tierra, le permitiría cobrar por sus productos tanto como el mercado pudiera soportar. El terrateniente estaría aquí en posición de crear su propio ingreso, y por tanto reproducirse así mismo eternamente”

b) Respuesta negativa (correcta): “La mera propiedad legal de la tierra no crea cualquier renta de la tierra para el propietario. Sí le permite ésta, de hecho, tener el poder de retirar su tierra de la explotación hasta que las condiciones económicas le posibilitan utilizarla de tal manera que sí le genera un excedente, sea ésta usada para propósitos de producción agrícola efectivos u otros, tal como edificios, etc. Él no puede incrementar o hacer decrecer de manera absoluta la magnitud de esta esfera, pero puede modificar la cantidad de tierra que sitúa en el mercado. Por tanto, tal como Fourier ha observado, es un hecho característico que en todos los países civilizados un porción comparativamente apreciable de tierras siempre permanece sin cultivar(Marx, El Capital)

“El punto crucial en el argumento de Marx es que la diferencia entre el precio de mercado y el precio de producción puede ser sistemáticamente situada dentro de los límites del valor y el precio de producción, porque la productividad en la agricultura es más baja. Esto significa que una renta absoluta puede ser realizada en la forma de ingreso, sin que las mercancías agrícolas se vendan por su valor”

Interpretaciones de la teoría de la renta de Marx

a) Relativista: Ben Fine y Massey y Catalano
b) Economicista: Cutler y Taylor, Emmanuel, Rey, Gutelman.

“Todos estos autores confunden la base del ingreso del terrateniente con el ingreso mismo, y la base de la clase terrateniente (de la propiedad terrateniente) con la propiedad de la tierra misma”

La renta de la tierra como barrera a la acumulación de capital

-          Implica que no existe ecualización de la tasa de ganancia, ni dentro de la misma agricultura, ni entre la agricultura y la industria

-          “El capital no puede apropiarse de la plusganancia que constituye su incentivo original para moverse a una esfera de la producción determinada, un proceso que normalmente ecualiza la tasa de ganancia. La propiedad terrateniente constituye por tanto una barrera a la penetración del capital dentro de la agricultura. Debe enfatizarse, por supuesto, que éste no es un obstáculo absoluto sino que uno relativo. El capital penetrará la agricultura, pero el grado en que lo haga, es determinado por la lucha de clases entre terratenientes y capitalistas, tal como la magnitud del dinero pagado en arriendo por la tierras está determinada por esta lucha”

-          En suma, la existencia de la renta es primariamente explicada por la relación social trabajo asalariado/capital. Estas tres formas de renta son parte del plusvalor socialmente producido y presuponen la formación de una tasa media de ganancia”

-          Estas condiciones, junto con la plusganancia que crean, son los efectos de la relación entre el capital y el trabajo asalariado. Pero esta relación explica la existencia de la plusganancia y los posibles límites de la plusganancia. En función d explicar la existencia definida y sistemática de tales límites –en otras palabras, la transformación de la plusganancia en la renta económica real- una condición social más es necesaria: la separación de la propiedad terrateniente del capital. La propiedad terrateniente capitalista puede tomar la forma de una clase independiente de terratenientesPor tanto la existencia de la renta solo puede ser asegurada si, en adición a la relación capital/trabajo asalariado, existe una relación antagónica entre la propiedad terrateniente y el capital”    

-          El obstáculo que supone la propiedad terrateniente para la acumulación de capital es uno estructural (dificulta una de las leyes centrales del capitalismo, como es la ecualización de la tasa de ganancia). “Afortunadamente para el capital, no obstante, la existencia continuada de la propiedad terrateniente no es una condición necesaria de la producción capitalista. El capital puede existir sin propiedad terrateniente”

Marx y la clase terrateniente

“La mera existencia de un exceso en el valor de los productos agrícola sobre su precio de producción en sí mismo no es suficiente para explicar la existencia de la renta de la tierra…pero…si el capital se encuentra con una fuerza ajena que puede superar solo parcialmente, o no del todo, y que limita su inversión en ciertas esferas, admitiéndola solo bajo condiciones que excluyen parcial o totalmente la ecualización general del plusvalor y al generación de una ganancia promedio, entonces es evidente que un exceso en el valor de las mercancías en tales esferas de producción sobre su precio de producción daría lugar a una plusganancia, que a la vez sería convertida en una renta y como tal con existencia independiente con respecto a la ganancia. Tal fuerza ajena y barrera es presentada por la propiedad terrateniente, cuando confronta al capital en su tarea de inversión en la tierra; tal fuerza es el terrateniente vis a vis el capitalista” (Marx, El Capital III)  

“…la continuada tendencia y ley de desarrollo del modo de producción capitalista, es divorcian cada vez más a los medios de producción respecto del trabajo, y concentrar cada vez más los dispersos medios de producción en grandes aglomeraciones, así transformando el trabajo en trabajo asalariado y los medios de producción en capital. A esta tendencia,, de una parte, la separación e independencia de la propiedad terrateniente respecto del capital y el trabajo, o la transformación de toda la propiedad terrateniente en una forma de propiedad terrateniente correspondiente al modo de producción capitalista” (Marx, El Capital III) 

La relación entre fenómeno y esencia como crucial

“El proceso de realización del ingreso es, sin embargo, crucial, porque por este mismo acto las relaciones esenciales del capitalismo son reproducidas. La extracción de la renta monetaria reproduce (lease money) reproduce la relación de la renta, la realización de la ganancia reproduce el plusvalor, y así sucesivamente. La reproducción de las clases fenoménicas en la lucha reproduce las contradicciones entre el trabajo asalariado, el capital y la propiedad terrateniente”

La “triple separación” como constituyente esencial del modo de producción capitalista

“Esta triple separación de la propiedad terrateniente respecto del capital, de la propiedad terrateniente respecto del trabajo, y del trabajo asalariado respecto del capital, es lo que constituye las relaciones esenciales del capitalismo, las cuales proveen, para Marx, las bases esenciales para las tres principales clases del modo de producción capitalista: capitalistas, trabajadores asalariados y terratenientes”

Las tres condiciones de existencia de una propiedad terrateniente capitalista

(i) La relación capital/trabajo asalariado debe existir
(ii) La anterior relación debe producir una plusganancia que tenga la posibilidad de transformarse en una renta económica real
(iii) La propiedad terrateniente debe existir de manera separada respecto del capital en función de la transformación de tal plusganancia en renta

“Función de clase” y “clase empírica”

-          “Por supuesto no existe ninguna garantía necesaria de que una clase de capitalistas (por ejemplo), necesariamente existe en cualquier formación capitalista. Uno puede tener capital sin capitalistas. Aún así, esto no altera el hecho de que una teorización del capital en general es estrictamente necesaria en cualquier explicación particular de clases específicas. Algunas de las razones de por qué el capitalismo da lugar a una contradicción dominante distinta de la que existe entre capitalistas y trabajadores asalariados, ha sido discutida para el caso del “Socialismo Africano” (Gibbon y Neocosmos, 1985)

Ver Contradictions of accumulation in Africa : studies in economy and state
Henry Bernstein, Bonnie K. Campbell, editors (Some Problems in the Political Economy of 'African Socialism' - Peter Gibbon and Michael Neocosmos) 

-          “…el hecho de que la propiedad terrateniente pueda existir, no implica de ninguna forma que una clase de terratenientes (una colectividad de individuos) deba también existir dentro de una formación social particular. De una manera similar, la existencia del capital no necesariamente implica la existencia de una clase de capitalistas individuales. Tales funciones del capital y la propiedad terrateniente pueden ser cumplidas por el estado, por corporaciones, o por cualquier número de agentes”
Reflexión en torno a la relación fenómeno/esencia (clase empírica/clase esencial) y la idea de construir una teoría a partir de casos especiales

Fracciones del capital “en general”/clase terrateniente

-          A distinción de la propiedad terrateniente, el capital comercial (o mercantil) y las demás fracciones (e.g. capital productivo y capital a interés), cumplen funciones necesarias en el proceso de acumulación y lo profundizan/aceleran

-          Por ejemplo, la existencia del capital comercial acelera el tiempo que toma la tasa de rotación del capital en general, ya que especializándose en la circulación, recorta los tiempos de ésta y así la tasa de rotación (acelerando la acumulación y producción de plusvalor). En este mismo proceso de separación, reconocemos como una fracción se especializa particularmente “en la producción”; ésta fracción también permite intensificar/acelerar la producción de plusvalor y la acumulación al acrecentar la productividad del trabajo 

-          “La propiedad terrateniente es un medio para “tomar” una parte del plusvalor producido por el capital industrial. De otro lado, el capital a préstamo –en tanto el capitalista opera con capital prestado- es un medio para producir todo el plusvalor. Que el dinero (mercancía) pueda ser prestado como capital, no significa otra cosa que el mismo es ya capital. La abolición de la propiedad terrateniente en el sentido Ricardiano, esto es, su conversión en propiedad estatal para que así la renta sea pagada al estado y no al terrateniente, es el ideal, el deseo más profundo que emerge de la esencia más interna del capital…La abolición del interés y del capital a interés, de otra parte, significa la abolición del capital y del modo de producción capitalista mismo…No existen dos tipos diferentes de capital – a interés y productor de ganancia- sino que el mismo capital el cual opera en el proceso de producción  como capital, produce una ganancia que es dividida entre dos capitalistas diferentes –uno que existe fuera del proceso, como propietario, representando al capital “como tal”…y el otro representando al capital en operación, el capital que toma parte en el proceso de producción(Marx, El Capital III)

-          “(la renta de la tierra) es el único valor creado por el capital que es distinto de sí mismo, de su propia producción” (Marx, Grundrisse)

Condiciones de desaparición de la propiedad terrateniente capitalista

-          “Como todo proceso de transformación de relaciones esenciales, este proceso es una gradual, condicionado por las luchas. No puede ser logrado por medidas legales”

a) Abolición de la renta absoluta

Supone que la agricultura alcance un nivel de productividad (composición orgánica similar) al de la industria. Esto elimina la renta absoluta; así, puede eliminarse la renta de la tierra al menos en aquellas tierras menos fértiles

b) Nacionalización-estatización de la tierra

-          Marx fue ambivalente a lo largo de su vida respecto de esta medida. Si en El Manifiesto (1848) la establece como una medida transicional que necesariamente debe tomar el proletariado en el poder, ya en 1881 afirma que la nacionalización de la tierra pudiera ser una medida para expandir la explotación capitalista

-          No elimina la base de la renta (ni las dos diferenciales ni la absoluta) necesariamente. Esto porque, aun si en este caso la tierra es propiedad legal del Estado antes que de individuos particulares, la propiedad terrateniente continua separada del capital:

“…la abolición de la propiedad de la tierra no es la abolición de la renta de la tierra, sino su transferencia, bajo una forma modificada, a la sociedad. La toma efectiva de todos los instrumentos de trabajo por parte del pueblo trabajador, por tanto, no excluye de ninguna forma la permanencia de las relaciones de la renta” (Engels, 1873)

c) El terrateniente deviene capitalista (ambos son la misma persona)

-          “Esta situación eventualmente elimina la diferencia entre el valor y el precio de producción en los productos agrícolas e incrementa la productividad del trabajo en la agricultura. El lugar de la renta absoluta en el plusvalor desaparece. Este proceso también elimina la renta diferencial II (asumiendo que la innovación está disponible en iguales cantidades para todos los capitales), en tanto el granjero capitalista puede ahora mantener para sí la plusganancia derivada de las nuevas inversiones. Sólo la renta diferencial I no puede ser eliminada en tanto permanezcan las relaciones capitalistas de producción, si entendemos que la plusganancia en la cual ésta se basa es resultado de la fertilidad natural y de la localización dentro del contexto de esas relaciones”

Una nacionalización-estatización anticapitalista no burguesa

-          Cuando la propiedad terrateniente ha sido abolida (la independencia de la misma ha sido eliminada y se ésta se incorporado al “capital en general”, constituyendo así una fracción del mismo) “…en tal caso, cualquier intento de nacionalización de la tierra sería un golpe al corazón de las relaciones capitalistas mismas. Tal medida podría ser revolucionaria, porque en este caso estaría atacando a la propiedad privada misma, y por lo mismo un apoyo a priori por parte del capital industrial a tal estrategia no puede esperarse. Así, no toda nacionalización de la tierra o reforma agraria requiere ser una medida necesariamente burguesa”

El desarrollo del capitalismo como totalidad y no meramente en “secciones” (e.g. agraria)

-           “Ahora quiero insistir en quiero insistir en que el desarrollo del capitalismo en la agricultura n constituye un proceso separado del desarrollo del capitalismo a lo largo de la economía. Se encuentra totalmente incorporado en el proceso de desarrollo y acumulación capitalista como un todo, el cual solo puede proceder sobre la base del desarrollo de los poderes productivos sociales del trabajo en la agricultura”

-          “Es el desarrollo de la acumulación capitalista como un todo, específicamente la emergencia y reproducción del capitalismo industrial basado en la extracción de plusvalor relativo, la que es obstaculizada por la barrera de la propiedad terrateniente”

Vías de desarrollo capitalista

(i) Vía farmer: desarrollo capitalista liderado por la clase capitalista

-          Vía que permea a la sociedad como un todo y no está restringida sólo al campo de la agricultura
-          Quiebre más rápido y acusado de la propiedad terrateniente
-          Predominio del plusvalor relativo y mayor desarrollo de las ffpp

(ii) Vía junker: desarrollo capitalista liderado por la clase terrateniente

-          Vía que permea a la sociedad como un todo y no está restringida sólo al campo de la agricultura
-          Quiebre menos rápido y menos acusado con la propiedad terrateniente
-          Predominio de plusvalor absoluto y la subsunción formal del trabajo al capital (vistos ambos procesos como mutuamente necesarios y constitutivos)

-          “El predominio de la extracción de plusvalor absoluto tiende a estar asociada con formas particularmente represivas de control social, usualmente adoptadas del feudalismo; pero estos métodos “institucionales”, “legales” o “tradicionales” no son en sí mismos evidencia de producción feudal. Por el contrario, deben ser descritos como esencialmente capitalistas, en tanto la extracción de plusvalor absoluto presupone la transformación del trabajo en trabajo asalariado”

Plusvalor absoluto y plusvalor relativo

-          “La existencia de plusvalor relativo corresponde a una forma cualitativamente distinta de producción capitalista: una forma capitalista típica y pura, aún si ésta introducción también tiende a incrementar la extracción de plusvalor absoluto. No puede existir en los modos precapitalistas de producción, pero aún así siempre presupone la existencia previa del plusvalor en su forma absoluta. Tanto el plusvalor relativo como el absoluto son formas capitalistas puras”

-          Hasta tanto predomina el plusvalor absoluto, esto determina la existencia de formas extra-económicas de control del trabajo, tal como el trabajo no-libre, el trabajo servil, etc. Estas formas, si bien pueden provenir del feudalismo, en sí mismas no son feudales. Cumplen la función capitalista de la extracción de plusvalor absoluto. Asimismo, la coerción extra-económica accionada sobre el trabajo cuando predomina el plusvalor absoluto, será siempre mayor que la misma bajo modos pre-capitalistas. Así, sólo bajo el capitalismo la esclavitud y la servidumbre devienen en sobreexplotación extremada: esto es así por la necesidad estructural de este modo de producción de producción y acumulación de plusvalor

-          “En aquellos casos en que la propiedad terrateniente logra controlar su propia transición, la extracción de plusvalor absoluto, junto los métodos de control del trabajo peculiares a ésta, tenderá a estar mucho más enraizada en el proceso de trabajo después de que la subsunción real del trabajo ya ha tenido lugar”

Precondiciones del plusvalor relativo (capitalismo industrial) como lucha de las tres grandes clases de la sociedad moderna

1) Eliminación de la propiedad terrateniente (generalización del plusvalor relativo)

-          La eliminación de la propiedad terrateniente es un requisito para la generalización del plusvalor relativo. Esto porque el mismo se funda especialmente en la depreciación de la fuerza de trabajo (para así incrementar la tasa de explotación sin necesariamente reducir el nivel absoluto de vida de la clase trabajadora), y esto es logra particularmente abaratando los costos de producción de los productos consumidos por los obreros, los cuales, en su mayoría son productos agrícolas (alimentos).

-          Requiere una lucha de los capitalistas industriales (muchas veces junto a los obreros) contra los terratenientes

2) Acortamiento de la jornada laboral (capitalistas obligados a operar bajo plusvalor relativo)

-          Requiere una lucha del Trabajo contra el capital

Ejemplo de lo anterior: Inglaterra 1846-1847

-          Los capitalistas industriales logran abolir las “Leyes del Maíz”, las cuales estaban vigentes desde 1815 y que suponían la imposición de tarifas (aranceles) elevados respecto de la importación de grano. Esto permitía que los terratenientes ingleses cobraran aún altas rentas

-          Asimismo, los capitalistas logran esto justo en el momento en que el Movimiento Cartista estaba en su auge; así, logran el apoyo de los obreros para la imposición del “libre comercio de grano” otorgándoles el acortamiento de la jornada laboral (se logra la jornada de 10 horas)

-          Todo lo anterior implico una acelerada penetración del capital en la agricultura: i) drenaje en una escala más extensiva; ii) nuevos métodos de alimentación en los establos; iii) nuevos métodos de cultivo verde artificial; iv) nuevo tratamiento de los suelos arcillosos; v) introducción de aparatos mecánicos para el abono; vi) uso incrementado de abonos minerales; vi) uso de la máquina de vapor y todo tipos de máquinas; vii) cultivo intensivo se generaliza

Caso chileno

-          Desde 1880 la economía sufrió procesos inflacionarios crónicos
-          El movimiento obrero urbano tuvo una de sus luchas centrales en el precio de los alimentos:
(i) Las elecciones que ocurrieron entre 1932 y 1964, todas ellas, tuvieron su tema central en el precio de los alimentos
(ii) En 1937 y 1941 el movimiento obrero urbano-minero logra indexar los salarios con respecto al costo de la vida
(iii) Todo lo anterior presiona a la incipiente burguesía industrial para que esté dentro de sus intereses vitales la eliminación de la propiedad terrateniente capitalista

-          “En lo que concierne a la transformación agraria, los terratenientes chilenos eran terratenientes capitalistas que, bajo la presión del capital y el trabajo entre 1930 y 1964, fueron capaces de controlar su propia transformación en granjeros capitalistas descansando principalmente en la extracción de plusvalor bajo su forma absoluta. La introducción de la extracción de plusvalor relativo durante este período fue lenta y en gran medida llevada a cabo por los mismos terratenientes y bajo sus propios términos

-          Más que la creación de un mercado interno a través de una supuesta redistribución de la tierra derivada de la reforma agraria, lo que se buscó fue un abaratamiento de los costos de producción de la fuerza de trabajo. Esto se lograba eliminando a los terratenientes como clase. Ahora bien, una raída capitalización de la agricultura (la vigencia del plusvalor absoluto) dependía de la importación de maquinaria desde los centros capitalistas; por esto, el objetivo más evidente de la burguesía chilena era bajar los costos de producción de la agricultura mediante la eliminación de los terratenientes, pero no necesariamente a través de la generalización del plusvalor relativo

-          “”Entre 1965 y 1970 las relaciones agrarias experimentaron un proceso que concluyó la transformación de los terratenientes en granjeros capitalistas (a una tasa más acelerada), mientras al mismo tiempo se iniciaba una vía campesina fértil, la que siempre había sido antagónica respecto del desarrollo terrateniente pero que hasta este momento había sido completamente ahogada. Estos procesos no transformaron a terratenientes feudales en terratenientes capitalistas, sino que a terratenientes capitalista en granjeros capitalistas –esto es, en una fracción capitalista-, un hecho que explica parcialmente la resistencia del capital como un todo a las políticas de reforma agraria de la Unidad Popular”

-          “Más todavía, desde esa fecha, por supuesto, la fracción terrateniente del capital ha restablecido su control sobre la agricultura chilena”

“Aún así, este breve resumen es suficiente para enfatizar sobre la necesidad, al menos en el contexto Latinoamericano, de una teoría de la producción y reproducción de una clase terrateniente bajo el capitalismo”   

Ejemplo 2: Argentina, Brasil, Uruguay

-          Como en estos países la fuerza de trabajo asalariada fue en gran parte importada desde el extranjero, y no en su mayoría extraída de la agricultura mediante un proceso de acumulación primitiva, la separación de la propiedad terrateniente respecto del capital y el trabajo no tuvo lugar de manera sistemática

IX. Relaciones de clase y desarrollo capitalista: la subsunción de la industria colombiana del café, 1928-92 (Christopher E. London)

“Los individuos que componen entre otras cosas consciencia, y por tanto piensan. Hasta tanto ellos dominan como clase y determinan la extensión y el ritmo de una época, es autoevidente que lo hacen en toda su amplitud, y así dominan también como pensadores, como productores de ideas, y regulan la producción y la distribución de ideas de su tiempo: así, las ideas de la clase dominante son las ideas de la época” (Marx y Engels)

Industria colombiana del Café

-          Desde los 1920s ha estado asociada con la pequeña granja familiar
-          Desde los 1950s se ha promocionado internacionalmente a través del pequeño campesino familiar (Juan Valdez y su mula)
-          La preeminencia cultural de la pequeña granja familiar en la industria colombiana del café no es meramente ideológica, sino que tiene una base real en la existencia generalizada e importante de pequeños productores familiares bajamente capitalizados en la misma

El concepto de “subsunción” y la teoría marxista

-          Este concepto se puso de moda en la década de los 1980s (perdió vigencia con el término de esta década)

-          Fue una suerte de respuesta al impasse teórico en el cual “terminó” el debate sobre los “modos de producción”. Esta respuesta fue encontrada en el concepto de subsunción:

(i) En 1976 se publica la traducción inglesa de “Resultados del proceso de producción inmediato”, la parte original n°7 de El Capital. En ésta se traza un paralelo entre la subsunción formal y el plusvalor absoluto (y la subsunción real en función del plusvalor relativo)

(ii) La noción de “articulación de modos de producción” (siempre con predominio del mpc) parecía adaptarse de buena manera a la relación  existente entre modos precapitalistas como el “modo de parentesco” y el mpc; sin embargo, la noción de “articulación de modos de producción” parecía algo sobreimpuesta cuando con ella se intenta comprender la producción campesina en Latinoamérica (en su relación con el mpc) o la misma en eeuu (en su relación con el mpc). Esto porque estos modos “campesinos” no parecían tan distintos o ajenos al mismo capitalismo. El capítulo de Marx publicado en 1976 (ver arriba) vino a proveer una forma de concebir la relación entre la “producción campesina” y el capitalismo, a través del concepto de subsunción formal

(iii) “La distinción entre la subsunción formal y la real parecía permitir la conceptualización de un continuo de formas de desarrollo capitalista; con ella se podía tener un capitalismo formal que no era “realmente” capitalismo, pero que parecía aproximársele. De esta manera los analistas podían mantener sus nociones básicas de lo que constituía capitalismo intactas (industrialización, existencia de un trabajo totalmente desprovisto de propiedad, y así sucesivamente), y sólo añadir un addendum teórico para la producción familiar o “campesina””     

Críticas a la forma en que se ha utilizado el concepto de subsunción

-          La crítica madre es que se ha tomado de manera independiente a la pequeña producción subsumida bajo el capital, por lo cual se la ha sustancializado inopinadamente

(i) Esto es evidente cuando se opera bajo la premisa que la granja familiar posee (y desarrolla) una “lógica estructural” particular

(ii) Esto ha implicado que la pequeña producción sea conceptualizada de manera demasiado estructuralista (no teniendo en cuenta las dimensiones procesuales y agenciales)

(iii) Típico de estos vicios es el trabajo de Goodman y Redclift: aquí, la pequeña producción pareciera emanar meramente de sí misma, aún si se encontrara influida por su contexto social. De esta manera, los únicos agentes que estos autores reconocen son los campesinos, mientras el capital sería una suerte de fuerza anónima y estructural que los subsume

(iv) La tendencia a ignorar el rol de los capitalistas en el desarrollo de la pequeña producción familiar y a reducir el desarrollo capitalista a una “auto-reflexión mecánica del capital”, es propia de:

-          Whatmore et al (que basan su discusión en Goodman y Redclift)

-          Chevalier: en él esto se muestra toda vez que le imputa una cierta psicología a los pequeños productores familiares (e.g la mentada “maximización sin acumulación”)

-          Llambí afirma que el cálculo de los costos e ingresos relativos es un rasgo principal de la producción mercantil (simple o de otro tipo)

(v) “Mientras, como argumentaré más abajo, la calculabilidad es central en el concepto de Marx, estos autores no son capaces de proveer una teoría o un análisis de cómo la calculabilidad deviene un aspecto de las relaciones de producción. Pareciera ser que el racionalista weberiano es una consecuencia natural de, nuevamente, la autorrealización del “capital”

(vi) La autora Smith también incorpora la idea de la calculabilidad a sus desarrollo sobre la pequeña producción campesina.

-          Supone un avance el hecho de que esta autora destaque como las relaciones intra-clase (“campesina”) son un efecto y una causa de la mercantilización de la vida y la producción

-          Reduce, sin embargo, la cuestión de la pequeña producción campesina subsumida formalmente bajo el capital, a una de una etapa en la desarrollo capitalista: la subsunción formal sería un paso previo en la evolución hacia la subsunción real sin pequeña producción

(vii) Según nuestro autor (London), la subsunción formal y la real pueden coexistir “en tanto que modos de producción”:

-          “Tratar a la familias granjeras como unidades aislables, o a los granjeros familiares como una clase aparte de todas las otras, implica un grado de autonomía que ninguna familia en ninguna sociedad alguna vez ha tenido”

-          “…la producción familiar granjera no es necesariamente una rara remanencia de un orden económico pasado dentro del capitalismo. En muchos lugares el desarrollo y la expansión de la producción granjera familiar estuvo vinculada con, sino fue vital para, la expansión de los estados capitalistas. En estados Unidos y Colombia, por ejemplo, la expansión geográfica del modelo de la granja familiar a través de la colonización, fue un mecanismo utilizado por el Estado para la apertura de nuevas regiones para la explotación del capital; fue una relación social de producción formada por la intersección del mercado mundial capitalista emergente y el sistema de estados nacionales, la frontera geográfica, y una población móvil. En otras palabras, la producción familiar granjera es una relación política que puede ser vital para el desarrollo del capitalismo como tal” 

-          “La granja familiar nunca ha sido una unidad independiente, ni puede de hecho serlo, aún si una gran cantidad de energía política y económica ha sido gastada para hacer que apareciera de esta forma. Al tratar a la gran familiar como independiente han de hecho reproducido como verdad las construcciones ideológicas de los capitalistas”

Subsunción formal

-          “Si ocurren cambios en estos procesos de trabajo tradicionalmente establecidos luego de que sean “tomados” por el capital, éstos no son otra cosa que las consecuencias graduales de tal subsunción. El trabajo puede devenir más intensivo, su duración ser extendida, puede devenir más continuo u ordenado bajo el ojo interesado del capitalista, pero en sí mismos estos cambios no afecta el carácter efectivo…del modo de trabajo…(antes bien) el capitalista interviene en el proceso (de trabajo) como su director, su administrador” (Marx, parte VII de El Capital)

-          “La forma material efectiva de la producción no cambia, lo que cambia es su administración…Lo que cambia no es la forma de la producción, sino el carácter de las relaciones sociales mediante las cuales el proceso de trabajo es orquestado. Mientras la estructura de la producción permanece constante, el significado del trabajo no lo hace. La intensificación del trabajo implica que las horas trabajadas o el nivel de esfuerzo físico aplicado en el trabajo se incrementa, lo que necesariamente afecta la vida social e los trabajadores”

-          Más todavía, la administración de la producción de modo que la misma “esté a la orden del día bajo el ojo del interesado capitalista”, supone la creación de una serie de relaciones en las cuales el capitalista desarrolla y extiende mecanismos de vigilancia y control

-          “Un proceso de subsunción formal es la creación efectiva de relaciones de clase capitalistas a  pesar de la relativa continuidad de los procesos empíricos de trabajo”

Subsunción real

-          “Las fuerzas productivas sociales del trabajo…emergen a partir de la cooperación, la división del trabajo al interior del taller, el uso de maquinaria, y en general la transformación de la producción por el uso consciente de las ciencias, de la mecánica, de la química, etc para fines específicos, tecnología, etc, e igualmente, mediante el enorme incremento en la escala de tales desarrollos” (Marx, parte VII de El Capital)

-          En contraste con la subsunción formal donde el proceso de trabajo no es tanto modificado como intensificado, mediante la subsunción real el proceso de trabajo es fundamental transformado. Es esta situación plenamente transformada lo que Marx denomina “forma capitalista de producción específica”

-          “La mayor diferencia entre la subsunción real y la formal entonces, descansa en cómo el conocimiento material y administrativo es aplicado al proceso de trabajo. Es la manera en que el proceso de trabajo es diseñado y controlado lo que crucial”

La coexistencia e implicación necesaria entre la subsunción formal y la real

“La subsunción formal es el fundamento (sobre el cual)…emerge una tecnología y un modo de producción específicos –la producción capitalista- la cual transforma la naturaleza del proceso de trabajo y sus condiciones actuales. Sólo cuando esto sucede presenciamos la subsunción real del trabajo al capital…(Más todavía, la subsunción formal) es la forma general de todo proceso capitalista de producción; al mismo tiempo, sin embargo, puede ser encontrada como una forma particular junto al modo de producción específicamente capitalista en su forma desarrollada, porque, aun si el último supone el primero, lo inverso no necesariamente sucede” (Marx, parte VII de El Capital)

-          Lo primero es que Marx no hace una conexión teleológica entre los procesos de subsunción formales y reales. De hecho, pueden existir lado a lado como dos rasgos del mismo capitalismo, a pesar de que son distintos “modos de producción”. El capitalismo es por tanto un orden social heterogéneo compuesto de una variedad de modos de producción coexistentes que, en sí mismos, están definidos por las relaciones sociales de producción a través de las cuales están representados. Por tanto el capitalismo no se define meramente por las propiedades formales del capitalismo industrial, tal como el trabajo asalariado ejecutado por trabajadores nominalmente libres”

-          Antes bien…dado que la subsunción formal es aquí caracterizada como la forma general del capitalismo, el control managerial del proceso de trabajo por los capitalistas no es simplemente un componente del capitalismo, sino que es lo que constituye al capitalismo como tal. En corto, el capitalismo es una relación de clase cuya producción es supervisada (managed) en función de la extracción de plusvalor y la acumulación”

Reflexión a la luz de la definición de mpf de Whickham (la cual pone el acento en el control del proceso de producción por parte de la clase dominante/explotadora)

La dominación ideológica bajo el mpc: su centro en el proceso de trabajo

-          “El desarrollo capitalista es logrado haciendo que los intereses particulares de la clase dominante aparezcan como los intereses generales del cuerpo social. Remodelando las relaciones sociales de producción en los procesos de trabajo, las ideas dominantes se incrustan dentro de la consciencia del trabajador y por tanto incrustan a los trabajadores/pensadores dentro del capitalismo. El desarrollo capitalista es por tato un proceso combinado de creación de sujetos capitalistas a través de la formación de procesos capitalistas de trabajo”

Para que el desarrollo capitalista ocurra el capitalista debe intervenir tanto en los procesos de producción físico y mental

a) Dinero

“Luego de que el dinero ha sido puesto como una mercancía en la realidad, la mercancías es puesta en la mente como dinero” (Marx, Grundrisse)

“En línea con el modo de producción dominante, incluso aquellos procesos de trabajo que no ha sido subyugados ajo el capitalismo en realidad, sí lo son en el pensamiento. Por ejemplo, el trabajador auto-empleado es su propio trabajador asalariado; sus propios medios de producción aparecen en su mente como capital, como su propio capitalista él se pone a trabajar a sí mismo como trabajador asalariado” (Marx, Grundrisse)

-          Para que el capital exista debe existir el trabajo asalariado. Esto es, el capitalista interesado que desea asumir el control del proceso de trabajo para extraer plusvalor tiene que ser capaz de calcular la rentabilidad potencial de ese proceso, y la tasa vigente del trabajo asalariado le provee de un estándar para hacerlo. Pero, como la cita de más arriba sugiere, para que el capitalismo opere es suficiente que el trabajo asalariado exista sólo en algún lugar, y así le provea de un estándar mediante el cual el valor puede ser calculado. La dominación capitalista, está predicada no tanto sobre el trabajo asalariado real como sobre la relación salarial”

-          Para que cualquier proceso de subsunción ocurra es necesario que el dinero exista como categoría mental. Pero, obviamente, esto es una mistificación: el dinero no gobierna en el capitalismo, los capitalistas son los que “gobiernan”

b) Ciencia y tecnología

-           Para que la subsunción capitalista exista no es suficiente la existencia del dinero (como categoría mental); es necesaria, como ya remarcamos más arriba la aplicación consciente de la tecnología y la ciencia al proceso de trabajo, es necesaria la supervisión del proceso de trabajo y su organización

-          La ciencia y la tecnología también devienen un fetiche (una fuerza alienada que domina al trabajador pero que en realidad es producto de su trabajo) bajo el capitalismo. La organización del proceso de trabajo capitalista, y la conversión de la ciencia en fetiche, existen no sólo con la emergencia de la subsunción real, sino que ya se encuentran presentes bajo la subsunción formal. Esto es, de hecho, lo que significa la organización capitalista del proceso de trabajo:

“El desarrollo del capitalismo está predicado sobre la subordinación intelectual del trabajador a través de la abstracción del conocimiento” (Braverman, 1974)

La subsunción

-          “…no es una categoría, un estado que puede ser alcanzado. Antes bien, el concepto de subsunción es una manera de caracterizar el control relativo de los procesos de trabajo, tanto mental como físicamente, por parte de los capitalistas. El ejercicio del control siempre es operado mediante estos procesos, siempre está en formación, antes que alguna vez completamente formado. Por tanto, un análisis de la subsunción no tiene que estar meramente concernido con, por ejemplo, sopesar el peso relativo del dinero o la ciencia y la tecnología en la estructura de la producción (aún si pudiera incluir estas cuestiones). En cambio, el foco debiera estar puesto en cómo los capitalistas controlan los procesos de trabajo y las consecuencias específicas de estos intentos”

Reflexión sobre las ffpp y su inclusión en la definición del mpc sólo en un sentido relacional…    

El café colombiano y la formación de FEDECAFE

-          La producción mercantil externa de café (creación de la industria del café) comienza en los años 1907-1910

-          FEDECAFE nace como un proyecto de la burguesía mercantil-industrial de Antioquía en 1927, la cual ve como necesario controlar y organizar la industrialización, producción y exportación de café para hacer de ésta una mercancía viable (para generar industrialización dependiente)

-          FEDECAFE comenzará a organizar y controlar un proceso de trabajo extendido, disperso e inorgánico   

Control financiero

-          Para fines de la década de 1900s, la industria colombiana del café ya había comenzado a hacerse conocida mundialmente, especialmente porque sus granos eran de buena calidad

-          Para 1928 la industria colombiana tenía un 10% del mercado mundial del café (sus granos eran comprados masivamente por su calidad en comparación a los granos brasileños)

-          Sin embargo, al final de los 1920s, empezó a notarse que la calidad del café producido decaía. Éste era precisamente el momento en cual la producción del café comenzaba a emerger con fuerza en las provincias, específicamente a través de la producción familiar. Se entendió que los pequeños productores no tenían ni los materiales ni el conocimiento necesarios para asegurar la “calidad” del grano; menos todavía era éste el interés de los comerciantes especuladores que compraba y centralizaban el grano de estos pequeños productores para luego exportar el mismo

-          Por todo lo anterior (y para enfrentar lo inmediato de la crisis de 1929) se crearon los Almacenes Generales de Depósito (AGD), los cuales compraron la cosecha que los comerciantes no querían comprar (u ofrecían comprar a precios de especulación) a los pequeños productores de café

-          El crédito a los pequeños productores tuvo un efecto disciplinador y de alguna manera coadyuvó a asegurar la calidad del producto. Asimismo, en tanto FEDECAFE fungía como controlador de la calidad de lo producido, se estabilizaba el mercado interno de café provisto por los pequeños productores, el cual fungía como una suerte de puente para asegurar la calidad del grano exportado

-          FEDECAFE buscaba mantener insertado el café colombiano en el mercado internacional (cada saco de café exportado que pasaba por los AGD debía ser caratulado “café colombiano”).

-          También buscó mejorar los precios y la posición del café colombiano en el mercado mundial (cartelización, pero muy parcial). Nace el Acuerdo Internacional del Café (AIC) en los 1960s

-          FEDECAFE fue parte del proceso de “nacionalización” de la industria del café que ocurrió entre 1933 y 1942 (éste año FEDECAFE ya tenía el 10,7% de la producción total de café colombiano; el resto de la industrias cafeteras nacionales tenían el 46,6%)

-          Se crea el Banco Cafetero

Control Técnico

-          Creación de una estructura de cooperativas por FEDECAFE: esta cooperativas solo compraban el grano de calidad asegurada por la primera

-          Creación de la Extensión Agrícola:

a) Una suerte de instituto estatal que controlaba los procesos de trabajo (organización de éstos, introducción de maquinaria, fertilizante, semillas, etc).

b) Aún si tuvo un staff reducido  (10 miembros en 1928, 46 en 1938), para la organización capitalista de proceso de trabajo fue muy relevante

c) Editó el Manual del Cafetero. Los agentes de extensión agrícola debían ensañarle al pequeño productor:
 “como podar su plantación, como la debía proteger, como debía cosechar sus frutos, como debía procesar éstos, cómo debía utilizar la pulpa del café como fertilizante en su plantación…cómo debía defenderse a sí mismo y a sus hijos de la anquilostoma (peste tropical), la malaría y el alcoholismo, qué cultivos complementarios debía tener en su negocio para así bajar los costos de subsistencia e incluso qué tipo de alimento debía consumir para mantener su cuerpo sano y vigoroso y así evitar la degeneración de su raza” (Manual del Cafetero, 1934)
Retener   

-          Para cumplir este mandato, sin embargo, los mismos agentes tenían que ser formados y hechos “hombres de un carácter moral irreprochable, buenos y eficientes ciudadanos”. “El desarrollo capitalista del café por tanto, fue concebido como un proceso de conformación de los granjeros respecto de un modelo social representado en el agente de extensión, el cual por sí mismo debía ser una réplica de la auto-imagen burguesa”

-          El modelo moral y cultural del agente agrícola se ha mantenido en Colombia por 70 años (los mismos agentes desarrollaron una suerte de “mística”: no sólo ayudaban a producir café, sino que producían una cultura, un modo de vida)

Cambio técnico (subsunción real)

-          Entre 1870 y 1970 la producción de café, en lo que respecta al proceso de trabajo empírico (aparente), no cambió sustancialmente. Los cambios introducidos a partir de los 1930s fueron más una suerte de subsunción formal del trabajo al capital

-          En los 1960s se aplica una típica revolución verde: se tecnifica el proceso de trabajo (subsunción real). La adopción de nuevas semillas de café (variedad enana, coffea arabica, variedad caturra, variedad Colombia –esta última creada especialmente por FEDECAFE), de fertilizantes, etc

-          La revolución verde implicaba que las nuevas semillas suponían necesariamente la adopción de un paquete técnico provisto y determinado por FEDECAFE. Esto implicó tres cambios sustanciales en las practicas manageriales los pequeños productores de café:

a) Pre-planificación (extensión y forma de la plantación de café, construcción de semilleros, planificación de la cosecha, planificación por adelantado de la composición de la fuerza de trabajo)

b) Aplicación de innovaciones técnicas y de maquinaria (FEDECAFE se aseguraba de que éstas fueran aplicadas mediante créditos en 3 plazos a bajo interés –para recibir el segundo y tercer tramo del crédito los productores debían mostrar ante los supervisores que habían aplicado la nueva maquinaria y técnica-)

c) Contabilidad   

Sobre el MPC


-          “El capitalismo es realizado por personas incrustadas en relaciones históricas e institucionales. Reconocer esto implica que el capitalismo puede ser analizado como una forma social y una estrategia managerial flexible antes que como una estructura predeterminada. Este análisis del desarrollo capitalista está basado en la premisa de que los capitalistas responden flexiblemente a las condiciones dentro de las que operan; no son autómatas, como tampoco lo son los trabajadores. Como he argumentado más arriba, quizás la transformación crucial en el desarrollo del capitalismo es un reordenamiento de cómo los procesos de trabajo son reorganizados”

No hay comentarios:

Publicar un comentario