miércoles, 25 de diciembre de 2013

Formaciones o modos precapitalistas (Singh, Rudra)


I. Clasificando las formaciones sociales pre-coloniales no-europeas: más que una mera disputa sobre un nombre (Hira Singh)

Debe ser enfatizado, sin embargo, que el caso del feudalismo fuera de Europa debe estar teóricamente fundado, y no tratado a partir de simples semejanzas empíricas entre las situaciones europeas y la no-europeas. Más todavía, Europa occidental no debe servir como el sólo punto de referencia para comparar el feudalismo en las sociedades no-europeas. La comparación entre formaciones sociales precapitalistas no-europeas, por ejemplo, entre Japón y China o entre India y Etiopía (quien escribe está agradecido a Frehiwat Tesfaye por hacerle notar el feudalismo etíope), debe ser también considerada”

Caso a estudiar

Condiciones del campesinado en Rajasthan (India) desde el fin del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX

Los datos no son producto del Estado colonial inglés, sino que fueron autoproducidos por el principado de Rajasthan mismo (esto en función de la vigencia, hasta el fin del imperio colonial inglés en la india, de los “Tratados de Amistad” y “Alianza subordinada”). Así, dada la autonomía de Rajasthan, las condiciones pre-coloniales se mantuvieron hasta mediados del siglo XX

Estructura de propiedad, producción y clases en Rajasthan

Las tierras estaban divididas en:

a) Tierras del gobernante (khalsa) del principado (Durbar)

b) Tierras de los terratenientes particulares (las jagirs de los jagirdars o tikhanedars)

-          “Ni el Durbar ni los tikhanedars participaban en el proceso de cultivo directamente, y ninguno de ellos tenía tierra bajo su control directo, tal como los mansos que tenían los señores feudales de la Europa medieval. Antes bien, tanto el Durbar como los thikanedars arrendaban sus tierras los campesinos (kisans) a cambio de rentas, cesiones y varias formas de servicios”

Derechos y tenencia de la tierra

a) Derechos Bapoti (“de ocupación”): “…eran heredables pero no transferibles. Los terratenientes –el Durbar o los thikanedars- no tenían un derecho irrestricto a expulsar al kisan de su tenencia bapoti. Si el terrateniente quería expulsar al kisan de su tenencia bapoti, el tenía que pagar una compensación al desplazado. Del otro lado, si un kisan deliberadamente no cultivaba sus tierras bapoti, el terrateniente tenía derecho a compensación por daños.

“Los kisans tenían derecho a alienar sus tierras bapoti a otros kisans pero no a miembros de castas no-agrícolas. Incluso el Durbar o los thikanedar no tenían derecho a transferir los derechos bapoti de un kisan a otra casta no-agrícola.

“Por costumbre, los kisans poseían sus tenencias bapoti bajo un arrendamiento a 10 años, después de lo cual tenían la opción de devolver la tierra y cambiarla por otra tierra. Normalmente los kisans favorecían la idea de devolver la tierra arrendada principalmente porque la productividad de las tierras usualmente ya estaba mermada luego de 10 años. Cualquier intento por parte de los terratenientes –tikhanedars o Durbar- de imposibilitar la devolución de la tierra arrendada por los kisans era resentida y resistida por éstos”

b) Derechos ghair-bapoti: “eran otorgados por plazos anuales, estacionales o incluso “por cosecha”, y todas las tenencias dentro de esta categoría eran tratadas como “tenencias a voluntad”. La posesión siempre tenía precedencia por sobre el título. Si un arrendatario era capaz de probar posesión, él no podía ser expulsado argumentado que no poseía prueba de título”    

Derechos de pastos

La agricultura en Rajasthan se combinaba con la ganadería. Por esto siempre existía una provisión de pastos tanto en las áreas khalsa como en las tikhana. Los kisans tenían derecho a demandar acceso a los pastos, y en caso de cualquier invasión de éstos, los kisans protestaban. Debe notarse que mientras las tierras agrícolas eran arrendadas a una familia individual liderada por un hombre, los pastos eran arrendados colectivamente a la aldea como un todo. Sin embargo, en aquellas regiones donde el pastoralismo era un modo de subsistencia dominante, las tierras de pastos eran arrendadas tanto individualmente como colectivamente”

Modos de apropiación de plustrabajo (tanto para Durbar como para tikhanedars)

a) Hasil (renta en especie)

b) Bigori (renta en dinero)

c) Lag-bag (impuesto)

 c.1) “…los kisans usualmente araban su tierra cada año al comienzo del monzón y la dejaban por un tiempo para que absorbiera humedad. Subsiguientemente, cuando querían cultivar estas tierras debían pagar un lag conocido como arajawara”

 c.2) “…después de preparar sus campos para la cosecha, debían pagar un lag conocido como uri, para tener permiso para sembrar sus semillas”

c.3) Para poder utilizar las aguas de los pozos para irrigar los campos, los kisans debían pagar un lag denominado dhimara

c.4) Luego de que las semillas germinaban, los kisans debían pagar el lag denominado leet-uthau

c.5) Se pagaba un lag bajo la forma de la entrega de cultivos verdes para los caballos del terrateniente, denominado biswa

c.6) “…kanwar lag implica el pago a funcionarios tikhana, empleados para vigilar los cultivos de los kisans en función de asegurarse de que los kisans no se “llevaban” una parte del producto antes de pagar el Hasil”

c.7) Los supervisores mencionados eran provistos con caballos, y por esto los kisans debían pagar el ghora lag (además estaban obligados a alimentar a los caballos que eran utilizados para supervisarlos)

-          Esta lista podría prolongarse. Muchos de los lags tuvieron su origen en un evento o incidente específico. Sin embargo, aun habiendo nacido incidentalmente, un lag podía devenir un rasgo regular”

d) Begar (trabajo forzado)

-          “Debe ser mencionado que, mientras las rentas e impuestos eran obligaciones exclusivas de los kisans, el trabajo forzado de algún tipo u otro era obligatorio para todos los aldeanos –kisans y no-kisans, exceptuando los miembros de las castas Rajput y Brahmin

-          “El begar de los no-kisans no necesariamente significaba trabajo sin pago. Por costumbre, los miembros de las castas no-kisans que ejecutaban begar para los tikhana o el Durbar eran pagados con petia (alimento) y vino hecho en casa. Lo que es significativo de esto es que el petia era sufragado por el trabajo de los kisans. De hecho, éstos debían pagar regularmente un lag debido a esto…”

d.1) Los aldeanos debía transportar al granero del tikhana el producto realizado por éste como renta
d.2) Los aldeanos debían poner a disponibilidad de los thikanedars sus propios camellos, bueyes y carros, cuando estos últimos lo requirieran
d.3) Cuando los oficiales tikhana visitaban la aldea, éstos debían ser alojados, transportados y entretenidos por los aldeanos 

-          “Es importante notar que en Rajasthan no existía la renta en trabajo”

-          “Hasil era la forma más común de renta, estando la Bigori normalmente confinada a cultivos comerciales como algodón, caña de azúcar, vegetales, tabaco y maíz”

-          “La magnitud de la renta variaba de tierra a tierra, de tikhana tikhana dentro de la misma tierra y, en algunos ocasiones dentro de la misma tikhana”

-          “La cantidad oficial de Hasil podía ir desde 1/10 a 3/5 del producto, dependiendo esto de un número de factores…cualquiera fuera la cifra mencionada en los registros, la misma no es necesariamente la correcta. Los registros  a lo más mostraban la cantidad que se prescribía oficialmente. Lo que efectivamente se extraía era, sin embargo, invariablemente más que lo que oficialmente se reconocía –un hecho que está confirmado tanto por los antiguos terratenientes como por los campesinos en mi estudio de campo”  

e) Ghasmari (renta de pastos): “Por tanto, existían distintas tasas para las cabras y las ovejas, para los búfalos y los camellos. En algunas áreas, donde los camellos eran utilizados para arar, éstos estaban exentos  de las rentas por el uso de los pastos. Igualmente, en algunas áreas no existía renta de pastos para los búfalos de la casta agrícola. Como regla, las vacas estaban exentas de renta de pastos

Coerción extraeconómica

“La coerción extraeconómica variaba desde distintas formas de tortura física, hasta el acoso y la confiscación de propiedad…Los tikhanedars tenían derecho a atar y vender la propiedad mueble e inmueble de los kisans para realizar sus rentas e impuestos. Ellos tenían el derecho a atar y subastar cosechas, el ganado o la vivienda del kisan para recuperar lo que se les adeudaba”

Relaciones dinerarias y usurería

-          El Bohra (prestamista de dinero) “se había imbricado inextricablemente en la economía general de la aldea, actuando habitualmente como el banquero y administrador de los kisans, suministrándoles semillas y dinero para distintos propósitos agrícolas y no-agrícolas a tasa de interés que iban del 25 al 100%. En pago, él se apropiaba de una parte del producto”

-          Por la bhoglawa la tenencia del deudor era hipotecada al prestamista por préstamos avanzados por este último en el momento del arrendamiento. El prestamista mismo no siendo un agricultor, él no cultivaba la tierra. Él, por tanto, permitía al kisan retener la tenencia bajo los siguientes términos: el producto total, después de deducir lo que iba al Durbar o el tikhana, era dividido en dos, una mitad siendo apropiada por el prestamista como pago por los intereses derivados de la suma principal, y la otra mitad era apropiada por el kisan. Esto significaba que el kisan nunca era capaz de pagar la suma original tomada a préstamo del Bohra. Este contrato podía durar hasta 80 años y debía ser renovado después de esto. El derecho del Bohra a una parte del producto del kisan como pago por los préstamos, era debidamente sancionado y reconocido por el Durbar, y era aceptado y reforzado por los tikhanedars”

-          El bhoglawa en Rajasthan estaba intrínsecamente vinculado con el sistema de tenencia de la tierra. Un factor crucial que subyacía a esta institución era la costumbre de los terratenientes de cobrar un shukrana (impuesto de admisión) a los kisans al momento del arrendamiento. Los kisans pagaban esta cantidad tomando prestado del Bohra

-          “…sad (seguro de garantía) bajo el cual los kisans garantizaban el pago de rentas e impuestos. El Bohra ofrecía la garantía a nombre del kisan…”

-          La aristocracia Rajput en Rajasthan, se abstenía de la usura. De hecho, ella misma estaba dentro de los principales deudores (se endeudaban también con los bohras). Siendo esto así, los kisans no tenían otra alternativa sino que depender del Bohra para todas sus necesidades monetarias. El Bohra les proporcionaba semillas, les deba dinero para comprar bueyes, camellos e implementos agrícolas. Les daba dinero en caso de nacimiento, matrimonio o muerte en la familia. Como comerciante, también les proporcionaba bienes de consumo comprados en el mercado

-          Los kisans veían al Bohra como un explotador, el cual disfrazaba su explotación bajo el manto de la religión

Cuestiones teóricas

i. Derechos condicionales sobre la tierra y feudalismo

-          “Una característica básica del sistema feudal de tenencia de la tierra, era que los campesinos tenían derechos a la tierra similares (pero no iguales) a los de los terratenientes, esto es, los derechos de tanto los terratenientes como los campesinos eran condicionales: podían retener la posesión de la tierra hasta tanto cumplieran las condiciones vinculadas con su tenencia

“…los kisans tenían derecho a poseer y utilizar la tierra. Hasta tanto pagaran sus obligaciones, ni el Durbar ni los  tikhanedars tenían el derecho a desposeerlos de sus tenencias. Igualmente, los terratenientes –tikhanedars- tenían el derecho a mantener la propiedad de sus tierras en tanto cumplieran con las condiciones adosadas a su tenencia…”

ii. Mukhia y la inexistencia de feudalismo en India

-          Crucial para el feudalismo de Europa occidental medieval eran:
a) una estructura de dependencia de todo el campesinado respecto de los señores (no existía en la india según él);
b) servidumbre y su expresión como renta en trabajo (que tampoco existía en India)

-          En Rajasthan, los kisans no tenían libre acceso a la tierra. Ellos dependían del Durbar o de los tikhanedars para acceder a una tierra que era monopolizada por estos últimos….el Durbar era el propietario eminente de toda la tierra en el principado y el delegaba sus derechos de tierra a los thikanedars en pago por los servicios militares y otros que estos últimos le prestaban. Los tikhanedars tenían derecho a ceder su tierra a los kisans a cambio de renta, impuestos o begar, sin interferencia del Durbar. Existía por tango una jerarquía de derechos de tierra en la cual los derechos del Durbar eran los más altos y los de los kisans los más bajos. Los derechos de los tikhanedars eran más bajos que los del Durbar, pero más altos que los de los kisans”

-          La visión de Mukhia del feudalismo es controversial. Hilton ha sostenido que la servidumbre en ningún caso se reduce y es igual a la renta de trabajo. Marx mismo, por otra parte, sostuvo que la transformación de la renta en trabajo, en renta en especie y luego en renta en dinero, no suponía necesariamente un cambio desde el punto de vista económico  

“El productor directo, igual que antes es aún poseedor de la tierra…y debe ejecutar para su señor, en tanto éste es propietario de su condición de producción más esencial, un excedente de trabajo corvee, esto es, trabajo no-pagado por el cual no existe un retorno equivalente, en la forma de plusproducto transformado en dinero” (Marx, El Capital III)

“La esencia del feudalismo estaba en que el productor directo no era libre –“una falta de libertad que puede transformase desde una servidumbre con trabajo forzado hasta la mera existencia de relaciones tributarias” (Marx, El Capital III)

-          “…la dependencia estructurada de los productores directos en el modo feudal de producción no estaba basada en una forma específica de renta –renta en trabajo-, sino en una forma específica de control sobre los medios de producción y los medios principales de subsistencia del productor directo, esto es, el monopolio de la tierra por parte del señor. Por tanto, incluso si los kisans en Rajasthan no pagaban renta en trabajo, su estatus era servil en tanto ellos dependían de los terrateniente para el acceso a la tierra, y estaban obligados a pagar rentas e impuesto y a ejecutar varios tipos de trabajo forzado”

-          La propiedad privada de los terratenientes sobre las tierras comunes, que configuraba el estatus dependiente de los campesinos, fue un fenómeno típicamente feudal”

“…el robo del derecho común del pueblo por parte del rey para derrocharlo como presente otorgado a la nobleza feudal(Engels)

-          “Mukhia ha argumentado que el campesino en la India gozaba de completa libertad respecto del proceso de producción, porque, contrariamente al campesino de la Europa medieval, el no pagaba renta en la forma de trabajo. Por tanto, él sostiene, a través de la renta de trabajo el señor intervenía en el proceso de producción. Esto, sin embargo, no era posible en India dada la ausencia de renta en trabajo”

Este argumento es cuestionable. Los derechos “bajo superficie” (under-surface rights), sumados a sus derechos superiores sobre la tierra, que eran un componente estructural de la dependencia estructurada de los campesinos respecto de los terratenientes, permitían a estos últimos controlar el proceso de producción, a pesar de la ausencia de renta en trabajo. El control sobre las minas, recursos hídricos, bosques, etc le daba a los terratenientes el poder para controlar los recursos que eran indispensables para la producción agrícola (Sharma, 1985). Estos derechos permitían a los señores controlar el proceso de producción en cada fase”

“En Rajasthan, los kisans debían depender de los tikhanedars para cosas tan básicas como el hierro y la madera para los arados, el agua para la irrigación, y así en más, sin los cuales ninguna producción agrícola era posible”

“Como he mostrado más arriba, (debido a los impuestos lags), los kisans en Rajasthan no eran libres para cultivar la tierra, para abonarla, para desmalezarla, para sembrar semillas, para irrigarla o para cosechar cultivos, sin pago a los terratenientes –pagos que eran obligatorios por sobre y más allá de las rentas-. Estos pagos restringían la libertad de los campesinos para llevar a cabo la producción. En otras palabras, el análisis de los impuestos claramente demuestra que los terratenientes en Rajasthan controlaban el proceso de producción en cada fase, incluso si no realizaban su renta en forma de trabajo. Más todavía, nuestra evidencia muestra que el excedente no sólo era recolectado después de la producción, sino también durante la producción (Sharma, 1985)”

-          La obligación de pagar impuestos, así como restringía la libertad de los campesinos en el proceso de producción, es característica de la sujeción personal –un rasgo típico del feudalismo-. En el feudalismo, sumado a la renta, el señor tiene el derecho a extraer distintos tipos de impuestos, usualmente de carácter arbitrario, los que simbolizaban el control del señor sobre el campesino. Como Engels dijo, el campesino no podía casarse, moverse o incluso morir sin tener que pagar al señor”

Como ya vimos, esto también se cumple en el caso de Rajasthan. En este caso, también, estos impuestos simbolizaban la voluntad arbitraria del señor sobre el siervo, si tenemos en cuenta como el abuso o el azar fácilmente se convertía en costumbre (un rasgo típico del feudalismo según Marc Bloch)

-          Mukhia argumenta que, dada la inexistencia de renta en trabajo y control del terrateniente del proceso de producción en la India, la naturaleza de la lucha de los campesinos era distinta aquí que la que existió en la Europa medieval. “En India, la lucha estaba confinada a la apropiación del ingreso, lo que externalizaba los conflictos entre los campesinos y el Estado (no hay aquí señores). Así, estos conflictos estaban fuera del proceso de producción”

“…la lucha sobre la disposición del excedente no es externa al proceso de producción. Esto es así en tanto el derecho al excedente descansa en la dependencia del campesino respecto del señor para acceder a la tierra. La disposición del excedente, siendo por tanto una parte integral del sistema de tenencia de la tierra, no puede ser tratada como externa al sistema de producción”

También es muy cierto que el mismo Rodney Hilton afirmó que los conflictos sobre la disposición del excedente eran endémicos en la Europa medieval

Y a esto hay que sumarle el hecho de que los datos que consignan las luchas campesinas en la India son tan escasos, que cualquier argumento que los ponga como piedra de toque esencial, debe ser cuestionado

-          La servidumbre por deudas, que ya vimos estaba muy presente en Rajasthan, ha sido considerada un rasgo básico del feudalismo por distintos autores (Engels, Ivanov, etc)

-          Los trabajaos forzados, que encontramos en Rajasthan, fue también típico del feudalismo europeo (lo señalan Engels, Vingradoff, etc)

Mukhia y Perlin han sostenido que definir al feudalismo en base a la mera existencia de coerción extraeconómica supone desarrollar una definición supra-estructural de los modos de producción

-          “La propiedad de la tierra en el feudalismo, suponía la autoridad jurídica y política por la necesidad de los terratenientes de ejercer una coerción extraeconómica en el momento de extraer el excedente. En el feudalismo, el derecho económico a la propiedad de la tierra y los derechos extraeconómicos de autoridad jurídico-política, eran constitutivos de la totalidad del sistema de producción. De ahí la unidad orgánica de la economía y la política en el modo feudal de producción (Anderson, 1978)”

-          Por tanto, contrariamente a lo que han argumentado Perlin y Mukhia, la base económica de la explotación de los campesinos en el feudalismo descansaba en el monopolio de la tierra de los señores. No descansaba en los poderes jurídico-políticos que eran necesarios como medio de coerción extraeconómica para la extracción de excedente, en tanto éstos no constituían la base de extracción del excedente

Mukhia ha sostenido que si definimos el feudalismo como mera coerción extraeconómica, somos incapaces de distinguir entre los distintos modos precapitalistas de producción que han existido

-          “Este argumento no se sostiene si es que definimos un modo particular de producción en función de la forma social del trabajo, la cual de ninguna manera es idéntica en todos los modos precapitalistas de producción

-          Los otros dos modos precapitalistas –esclavista y primitivo- son fáciles de definir y de distinguir del modo feudal de producción en términos de su forma específica de trabajo. Es que, en el modo primitivo, todos los miembros  de la comunidad son igualmente productores y poseedores de los medios de producción. En este modo, no existe extracción de excedente y por tanto no hay espacio para coerción extraeconómica. En la esclavitud, el productor directo no posee ni los medios de subsistencia ni los medios de producción. Todo lo que es producido por él pertenece a su señor. En el feudalismo, por otra parte, el productor directo está en posesión de sus medios de subsistencia, y en algunos casos, incluso los medios de producción, pero sólo si esto es tolerado por el señor. De ahí la necesidad de utilizar la coerción extraeconómica en la extracción de excedente”

Mukhia intenta una definición económica de campesinado feudal

-          “…el campesino, sin importar su condición social o jurídica, adquirió ciertos derechos hereditarios sobre el uso de la tierra y otros recursos incluso cuando éstos pertenecían al señor” (Mukhia) 

-          Intentar definir el campesinado en el feudalismo en tanto ser “económico”, independientemente de su estatus legal, jurídico o social, es errado. Es verdad que en el modo de producción feudal los campesinos adquirieron derechos de uso sobre la tierra del señor, pero no adquirieron estos derechos de manera incondicional. Y las condiciones vinculadas a sus derechos sobre la tierra definían no sólo su estatus económico, sino también su estatus jurídico y político. La jerarquía de relaciones sobre la tierra estaba reflejada en la jerarquía de derechos políticos y jurídicos y en las obligaciones de los señores y los campesinos. Es, por tanto, errado separar los derechos económicos de los campesinos, o de los señores por caso, de su estatus legal y jurídico”

-          El mismo Brenner define el feudalismo como la fusión de lo político y lo económico




¿Definir de manera originista el feudalismo?
   
-          Mukhia sostiene que un rasgo esencial del feudalismo europeo fue el hecho de que estuviera precedido del esclavismo romano, así como de las invasiones germanas

-          Singh señala que tanto en el feudalismo europeo como en el caso Indio las cesiones de tierras fueron cruciales para su emergencia y desarrollo (y en ambos casos las cesiones de tierra crearon una aristocracia terrateniente, la cual llegó a existir por la necesidad de protección militar). Sin contar con el hecho de que Mukhia solo elabora una definición originista del feudalismo (“Históricamente, estructuras similares pueden emerger por diferentes vías”) 

Feudalismo e ideología

-          Muchos autores (Perlin, Sharma, Stein, Mukhia) han enfatizado en la necesidad de estudiar la ideología para poder dar cuenta de la estructura y la dinámica del feudalismo

-          “En Rajasthan, el rol de la ideología dominante era influyente. El sistema de tenencia, la estructura de la autoridad jurídico-política y el intercambio cotidiano entre el señor y el campesino, estaba todos sancionados por la ideología dominante. Esta afecta todo el complejo modo de conducta del campesino respecto de su señor, tanto así que los términos utilizados por los campesinos –mai-bap (madre-padre), malik (maestro), anndata (quien da el pan), hukum (gobernante)- simbolizaban la servidumbre general del campesino. Lo que el campesinos comía, vestía e incluso cómo hablaba y caminaba, estaban en un grado condicionados por la ideología dominante”

-          El autor sostiene que puede hablarse la autonomía relativa cultural de los grupos subalternos, pero no debe soslayarse la hegemonía de la ideología de la clase dominante

-          “Es importante por tanto subrayar la importancia de templos, curas y peregrinaciones, en tanto éstas generan y reproducen valores que son parte de una visión de mundo compartida por terratenientes y campesinos. Existían muchos más templos que fuertes en Rajasthan. Como los fuertes, las fortalezas y los castillos, los templos y las peregrinaciones estaban construidos para apoyar a los Durbars y los tikhanedars…Si los fuertes eran funcionales para defender y atacar al enemigo externo, los templos eran útiles en la reproducción, perpetuación y propagación de la ideología dominante”

-          John Ball y Thomas Munzer cuestionaron la ideología dominante de la Iglesia que justificaba las relaciones de explotación y dominación en el siglo XIV y XVI en Alemania. Durante las revueltas campesinas en Rajasthan durante los 1920s y 1940s, los campesinos acusaron a los terratenientes de violar los principios ideológicos establecidos en las diferentes puranas, smritis, shastras y las escrituras populares religiosas, tales como la Ramayana y la Mahabharata –los mismos principios que fueron utilizados por las clases dominantes para legitimar su dominio –muy similar a la “lucha de clases sin clases” de la Inglaterra del siglo XVIII, descrita por EP Thompson”


Clase y casta en Rajasthan

-          Aquí existía un estrecho vínculo entre clase y casta. Los tikhanedars eran casi todos Rajputs, mientras los kisans eran por lo general no-rajputs. Aún así, existían rajputs que podían ser kisans (pero no al revés). Sin embargo, en tanto los rajputs eran guerreros sostenedores de una espada, no podían sostener el arado (no trabajaban); así, incluso los rajputs que eran kisans, no araban la tierra. En cambio, por definición los kisans no-rajputs araban la tierra (sostenían el arado)

-          De hecho, dada su condición de no-guerreros los kisans no-rajputs no podían portar armas. Por esto eran sumamente dependientes de los terratenientes (guerreros), en un contexto donde la guerra era endémica y la misma siempre una amenaza para la interrupción del proceso de producción

-          Esta dependencia militar (sumada a la ideológica), hace difícil conceptualizar la existencia de un campesinado libre en Rajasthan

Ashok Rudra y una incomprensión de lo que implican las leyes de movimiento

-          Rudra sostiene que el énfasis, a la hora de explicar el desarrollo de un modo de producción anterior al capitalismo (o colonial), debe ponerse en las contradicciones, la resistencia y la lucha de clases. En estos casos es más relevante analizar las relaciones de producción que la “leyes de movimiento” el “prime mover” o la “fuerza motora” de la historia… “La lucha entre señores y campesinos sobre sus intereses contradictorios fue crucial a la dinámica interna del sistema”

-          Singh sostiene que no sólo la ideología afecta la lucha de clases, sino que también la lucha de clases afecta la ideología. “Si la vieja ortodoxia erraba al reducir la ideología a mero epifenómeno de la infraestructura, la nueva ortodoxia yerra de una manera similar al atribuir un desequilibrado rol de determinación a los valores, las actitudes y la ideología en la agencia humana”

-          “En primer lugar, uno encuentra una curiosa inconsistencia en su (Rudra) posición en el sentido de que, de una parte, el argumenta la existencia de solo una dinámica regional (no universal) para el caso del feudalismo. De otra parte, él asume que la dinámica feudal debe dar lugar en todos lados al capitalismo, esto es, debe seguir un patrón universalista de acuerdo a una línea europeo-occidental. Este esquema de la historia es de poca ayuda, particularmente si queremos comprender la dinámica de las formaciones sociales coloniales”

-          “…una cuestión más crucial es si la temática de la estructura de clase pre-colonial y la lucha de clases es relevante para el proceso de transición en las sociedades coloniales. Pareciera ser que la respuesta de Rudra a esto es negativa, pero yo no concuerdo. La estructura de clases y la lucha de clases en las formaciones sociales pre-coloniales no europeas, pueden no ser la “fuerza motriz” o un repositorio del secreto de las “leyes de movimiento” de la historia. Sin embargo, su rol, en tanto afecta la dirección y el grado de las formaciones sociales coloniales, permanece central”    

El Mughal-centrismo en la historia pre-colonial de la India

-          Frank Perlin sostiene que es errado tratar como típico o representativo de la India precolonial al Imperio Mughal (cuestión que hace mucho la historiografía)

-          Para Singh, este fenómeno no es meramente volitivo, sino que se deriva de la misma historia y estructura de la India. Si la historia pre-colonial de la India es Mughal-céntrica, la historia colonial es igual de solo que reemplaza al imperio Mughal por la India Británica (cuando la “India India”, contralada por los príncipes, componía el 40% del territorio)

-          La mayoría de los estados principescos estaban gobernados por leyes de propiedad pre-islámicas indias, hindúes, y por nociones de parentesco y herencia que eran básicamente diferentes de las leyes de propiedad y herencia islámicas. Por tanto, sería engañoso hacer generalizaciones válidas para toda la India basándonos en La india Mughal o Británica”

Conclusiones

-          “…el problema de clasificar las formaciones sociales pre-coloniales no-europeas no puede ser dejado a meras semejanzas empíricas entre las instituciones sociales europeas y no-europeas. Antes bien, tanto las formaciones europeas como las no-europeas deben ser juzgadas en términos de constructos teóricos de aplicabilidad general. Más importante, el análisis comparativo de contradicciones, resistencia y lucha, debe reemplazar la comparación estática de rasgos aislados entre formaciones sociales europeas y no-europeas. El análisis de las contradicciones y luchas es crucial para entender la dinámica interna del sistema. Estoy a favor de clasificar la estructura agraria de Rajasthan como feudal”

-          “…las contradicciones inherentes en las relaciones entre los señores y los campesinos estuvieron en el frente de la lucha entre las dos clases en los 1920s-1940s, las cuales moldearon las tendencias del desarrollo futuro” (Byres, 1985)

-          “…el problema con la formulación de Mukhiaes que en su modelo de estructura agraria, centrado en la noción de producción campesina libre, es la negación de la clase terrateniente. En este modelo el Estado es el principal instrumento de explotación, mientras la clase terrateniente está conspicuamente ausente”

-          “El concepto de producción campesina libre, de otra parte, asume un vínculo entre el campesino y la tierra. Esto puede haber sido cierto para algunas partes de la India en algunos períodos particulares. Sin embargo, la noción de un libre vínculo entre la tierra y el campesinado en la India, sin mediación del terrateniente, por casi dos milenios –desde el período budista hasta los comienzos de la era colonial –es una ficción histórica”

-          “…el modelo de la producción campesina libre postulado por Mukhia, incluye la responsabilidad comunal del pago de renta. Como resultado, aún si él niega la etiqueta del modo de producción asiático, el contenido socio-económico del modelo que presenta es típicamente asiático, con el estado como única agencia de extracción de excedente, la ausencia de una clase terrateniente entre el Estado y los productores directos, y la responsabilidad comunal de los productores directos”

-          El carácter distintivo del modo de producción asiático es su falta de dinámica interna, esto es, su carácter estático. El modelo de Mukhia de la formación social India  pre-colonial es estático: se encuentra desprovisto de dinámica interna. Es incapaz de transformase desde dentro. De hecho, este es un caso de estancamiento y no de “estabilidad”…..La tarea de transformar esta estructura estable aún si inherentemente estancada, es dejado al colonialismo –una fuerza externa-….pero también imposibilita nuestra comprensión de las transiciones coloniales y post-coloniales. Esto es así en tanto la estructura de clase y la dinámica interna de la formación social pre-colonial fueron críticas al momento del establecimiento de la hegemonía colonial y su subsecuente disolución”

-          “…una correcta comprensión de la estructura de clase, las contradicciones internas, la lucha y la resistencia en las formaciones sociales pre-coloniales no-europeas, es necesario no solo por cuestiones de clasificación, sino también, quizás aún más importante, para superar las limitaciones de las teorías vigentes del cambio social en las sociedades coloniales –la teoría de la dependencia, la teoría del sistema mundo capitalista, y la teoría del modo colonial de producción-. Lo que está involucrado en la clasificación de las formaciones sociales pre-coloniales no-europeas, es algo más que la disputa sobre un nombre”
Notas

“Debe ser notado que es muy usual en los enfoques no-marxistas sobre el feudalismo, enfatizar en la relación entre el terrateniente y el gobernante, en oposición a la relación entre los terratenientes y el campesinado”

 “Incluso en el contexto de Europa occidental, la pregunta de Rudra acerca de si fue la burguesía la que desarrolló el capitalismo o fueron los siervos quienes lo hicieron, está mal planteada. Uno debe tener en cuenta que la precondición básica para el desarrollo del capitalismo fue la disolución de la servidumbre y la lucha de clases, esto es, la lucha entre los señores y los campesinos, cumplió un rol crucial en la disolución de la servidumbre”

A la luz de los datos presentados sobre Rajasthan más arriba es difícil apoyar la afirmación hecha por Burton Stein, de que en la India pre-colonial no existía un estrato separado de nobles que explotara a los campesinos, y que fue el régimen colonial el que creó este estrato y las condiciones de lucha de clases en el campo. Ni la aristocracia terrateniente, ni las condiciones de lucha de clases fueron creación del régimen colonial. El régimen colonial sí tuvo un impacto en la estructura de clases pre-colonial y en la lucha de clases en Rajasthan. Pero a estructura de clases pre-colonial de Rajasthan también tuvo su impacto sobre el régimen colonial”

“Los argumentos estructuralistas de Alavi, Banaji, Frank y Wallerstein…constituyeron un avance crucial en términos de su crítica a los viejos modos de pensamiento. Sin embargo, existen serios problemas –lógicos e históricos- con estos argumentos. Como resultado, ellos han devenido un obstáculo en el análisis de la transición de las sociedades coloniales, y requiere una modificación importante”

Retener que el argumento de Singh se basa en el rechazo del mpa; asimismo, su modo precapitalista clasista distinto del feudalismo pareciera tener una muy corta historia (ya con el colonato en el imperio romano tardío la esclavitud pura declina). También es posible que Singh afirme la no validez ni existencia histórica del modo tributario

II. Modos de producción precapitalistas en sociedades no-europeas (Ashok Rudra)

Crítica a la incomunicación entre los investigadores ocupados de este tema

-          Ninguno de los volúmenes de ensayos recientes sobre la cuestión, trata o sabe que los mismos fueron abordados por el CERM francés en 1974 (“Sur le feodalisme”)

-          “Pero es casi divertido notar que el aislamiento de los académicos del mundo occidental es tal como para constreñir el intercambio entre países vecinos Inglaterra y Francia” (frase)

-          Los debates que están siendo llevados a cabo en la revista Science and Society sobre el problema de la transición tampoco hacen referencia a los trabajos ya mencionados

-          “Situado como está el presente autor en el Tercer Mundo, éste está habituado a que los académicos occidentales sepan muy poco acerca de los debates y discusiones que tienen lugar en los países del Tercer Mundo(frase)

-          “Mi observación es sobre el deplorable estado del aislamiento académico: una lectura que está en agudo contraste con aquellos satisfacción respecto del fértil intercambio que trasciende las fronteras nacionales” (como afirmó Perry Anderson en 1983) (frase)

Importancia del concepto de “modo de producción”

“…el modo de producción constituye la estructura que determina qué forma  tomará el crecimiento de las fuerzas productivas y la distribución del excedente, cómo la sociedad cambia o no puede cambiar las estructuras y cómo, en momentos adecuados, la transición a otro modo de producción tiene o tendrá lugar. También establece un rango de posibilidades superestructurales. En suma, el modo de producción es la base de nuestra comprensión de la variedad de las sociedades humanas y de su interacción, así como también de su dinámica histórica” (Eric Hobsbawn)

“No es sólo el concepto sobre lo que existe acuerdo. También existe concordancia respecto de la sacrosanta palabra “modo”

“Pero, al referirse a un “sistema” de producción, él parece estar diciendo otra cosa, y estar contrastando un “sistema” de producción con el modo de producción como término utilizado por Marx. Qué pretende abarcar precisamente un sistema de producción, yo no estoy claro” (Maurice Dobb en su crítica Sweezy en los 1950s)

 Distintos términos anexos y/o sucedáneos

-          “Sistema medieval indio” (Irfan Habib)
-          “Modo de formación socio-económica” (Sharma)
-          “Formación socio-económica” (Sharma)
-          “Formación socio-económica”, “formación social”, “formación” (Stein)

-          “Marx mismo no fue demasiado preciso sobre el purismo terminológico”

“…él…estaba menos preocupado con tales sutilezas; utilizó “modo de producción” y “formación social” más o menos como sinónimos, como hace la mayor parte de gente que escribe hoy” (Chris Wickham)
Ejemplos:

“En todas las formas de sociedad existe un específico tipo de producción que predomina sobre el resto, cuyas relaciones asignan el rango y la influencia a todas los otros” (Karl Marx)

“Cualquiera sea la forma social de producción, los productores y los medios de producción siempre son factores de ella” (Karl Marx)

“La específica forma económica, mediante la cual el plustrabajo no pagado es extraído de los productores directos, determina la relación entre los gobernantes y los gobernados…Es siempre la relación directa entre los propietarios de las condiciones de producción y los productores directos la que revela el secreto más íntimo, la base oculta de toda la estructura social (Karl Marx)

Muchas otras permutaciones de palabras pueden ser fácilmente localizadas en Marx. Obviamente, estos no son términos técnicos con un significado riguroso y definido. Ello, sin embargo, no es razón para hallar en falta a aquellos marxistas posteriores que tratan de desarrollar términos como “modo de producción” o “formación social” de manera más rigurosa. Después de todo, si el marxismo es una ciencia y debe desarrollarse subsecuentemente como una ciencia, tienen que existir un proceso continuado de afinamiento y esculpimiento de conceptos, de modo de introducir rigor y precisión donde existe vaguedad y laxitud; el explicanda debe ser continuamente considerado como explicata”

 “…como sociedad, una porción importante de la India del sur puede ser aprehendida como emergiendo a partir de una estructura material particular –relaciones sociales y económicas que manifiestan relaciones de producción y propiedad particulares- junto a rasgos políticos e ideológicos contingentes y…este conjunto de elementos configuraba una estructura (esto es, era una unidad auto-regulada capaz de transformación)” (Burton Stein en 1985 definiendo una formación socio-económica)

¿Articulación de modos de producción?

“Con respecto a esto último, yo añadiría que no es sólo un problema de dificultad, sino que de posibilidad. Yo dudo que sea posible establecer de manera científica qué modo es dominante sobre otro modo en un contexto particular. Este problema no emergería si uno comparara fuerzas productivas o relaciones de producción. Uno podría medir, y por tanto comparar, cada elemento en un conjunto de fuerzas productivas. Igualmente, uno podría contar el número de personas que entran en una relación de producción particular (digamos, aparcería) y determinar si este es mayor o menor que el número de personas que entran en otra relación de producción (digamos, trabajo asalariado), y así establecer cual es más importante. Pero no existe forma de comparar una “combinación articulada” de fuerzas y relaciones de producción con otra”

Se utiliza la temática de los elementos; se independiza a la relaciones de producción de las fuerzas productivas; se asume que fuerzas de producción y relaciones de producción son transhistóricas y comparables entre distintos modos de producción epocales o no epocales (ni siquiera se pregunta el autor respecto de esta cuestión, no cómo sí lo hace Caraviglia en “Modos de producción en AL”); la suya es una comparación estática no basada en leyes de movimiento; se opera con la idea simple de mayoría cuantitativa (criticar con Pierre Vilar y otros autores); se asume un concepto simple de dominancia (criticar con Byres)  

Yuxtaposición de un conjunto de relaciones y un conjunto de fuerzas

Rudra critica esta expresión de Hindess y Hirst, la cual no es clara acerca de lo que está apunta, ni es desarrollada subsecuentemente

Formación social

-           “…usualmente, una “formación social” es simplemente una unidad regional o nacional dada para el escritor, antes que definida por él(Perlin)

-          “…en los últimos 25 años, los marxistas occidentales han sustituido el término “formación social” por “sociedad” (Wallerstein)

-          Esto es solo palabrería. No cambia nada. Cualquier cosa que uno pueda decir acerca del vacío ontológico de la “sociedad”, se aplica igualmente al concepto de “formación social”

Criticar

-          “…en una sociedad particular o, para utilizar la noción marxista, en una formación social particular(Byres)
-          “Berktay también utiliza tales formulaciones, esto a pesar de su énfasis en el rigor”

-          “Los modos de producción son constructos ideales; las formaciones sociales son sociedades reales en toda su complejidad, y por tanto en la práctica virtualmente irreductibles a categorías formales” (Chris Wickham)

Criticar

-          Si sociedad y formación social significan lo mismo, ¿por qué utilizamos el segundo término y damos la impresión de que existe aún otro concepto teórico? ¿No tenemos suficientes problemas con los conceptos teóricos que ya tenemos y que no son superfluos?”. El autor también protesta por la inclusión de la noción de “sistema mundo”, la cual trae más problemas terminológicos a un campo que ya tiene bastantes problemas con los términos que ya utiliza

Criticar

Cambios de modo de producción

“Obviamente, cada combinación diferente de fuerzas productivas y relaciones de producción no define un nuevo modo. En tanto el tiempo pasa, tanto las relaciones como las fuerzas cambian, pero esto no significa que el modo cambie. El modo cambia sólo con ciertos cambios críticos en el conjunto de fuerzas y relaciones. Cuando establecemos que un modo es “una combinación articulada de fuerzas y relaciones de producción”, no queda claro cuáles son los cambios mencionados”

Piénsese acerca de los cambios que han tenido lugar en las fuerzas productivas desde el tiempo de Marx hasta nuestra época de tecnología electrónica y nuclear. Este sorprendentemente amplio espectro no ha traído un cambio en el modo capitalista de producción, y aún más, es compatible con el modo de producción (cualquiera fuera) que existió en la Unión Soviética. Uno se pregunta cómo podríamos definir el modo capitalista de producción dando un lugar importante a las fuerzas productivas para propósitos de identificación modal”

Feudalismo

No existe una definición de feudalismo o del modo feudal sobre la cual estén de acuerdo todos los marxistas:

a) basada en las rsp

b) basada en la forma social del trabajo

c) incluyen como rasgo no secundario lo superestructural

d) suponen que el feudalismo es una categoría universal, un “sistema mundo” meramente compuesto de trabajo forzado o campesinos que pagan renta

- Nadie ha tratado seriamente el problema de las fuerzas productivas a la hora de abordar el feudalismo o cualquier otro modo de producción

a) Cuando definimos el capitalismo a partir del “trabajo asalariado” o la “producción mercantil” no hacemos referencia a las fuerzas productivas

b) Cuando definimos el feudalismo como “servidumbre” (definición “a la Dobb” aceptada por muchos marxistas que tratan el feudalismo como categoría universal), ni siquiera apuntamos necesariamente hacia las relaciones de producción. “Siervo” se entiende aquí como cualquier productor agrario directo no-libre

b.1) Algunos entienden que la libertad se refiere a la libertad con respecto a la tierra

b.2) Otros sostienen que esta libertad debe ser entendida respecto del dominio de otras personas

b.3) En ocasiones la libertad pareciera meramente implicar movilidad

b.4) De acuerdo con otros la coerción extraeconómica (la no-libertad) puede implicar una libertad con respecto a la tierra y las personas. Es que, para quienes son de esta opinión, la misma existencia de las castas implica no-libertad

b.5) “Según nuestra perspectiva, Marx implicó con el concepto de trabajo “no-libre” meramente la negación del “trabajo libre” entendido como trabajo que era mercancía”

b) “En cualquier caso, cualquiera sea la forma en que uno entienda el trabajo libre, una definición basada en que el trabajo era “no-libre” es una que no tiene nada que ver con el concepto de fuerzas productivas”

Definiciones universalistas de modo producción

 Se basan en la cita de Marx ya consignada:

“La específica forma económica, mediante la cual plustrabajo no pagado es extraído de los productores directos, determina la relación entre los gobernantes y los gobernados…Es siempre la relación directa entre los propietarios de las condiciones de producción y los productores directos la revela el secreto más íntimo, la base oculta de toda la estructura social (Karl Marx)

“…y no en una combinación particular de fuerzas y relaciones de producción, articulada o lo que sea”

Comparar con lo que planteó Ruyle en su momento, ya que éste, precisamente enfatizó en el hecho de que la cita de más arriba tendía a generar definiciones más específicas de modo de producción, por su énfasis en la explotación y el proceso de trabajo. El universalismo, para Ruyle, estaría dado más por la influencia del Prefacio de 1859

“…dado que los cultivadores trabajan su propia tierra con sus propios instrumentos, y que enajenan su trabajo excedente a los intereses de una tercera persona o personas, en este caso entonces están sujetos a explotación feudal” (Sedoy)

“La esencia del modo de producción feudal en el sentido marxista es la relación de explotación entre terratenientes y campesinos subordinados, en la cual excedente más allá de la subsistencia de este último, sea en trabajo directo o en renta en dinero o en especie, es transferido mediante una sanción coercitiva al primero” (Hilton)

“…la obligación forzada e independiente de su voluntad, hecha a un productor, de cumplir ciertas demandas económicas para un señor, sin importar si estas obligaciones adoptan la forma de servicios ejecutados o son obligados a ser pagadas con productos…” (Dobb)

“…el modo de producción bajo el feudalismo era el modo de producción pequeño –la producción por parte de pequeños productores vinculados a la tierra y a sus instrumentos de producción-. La relación social básica se fundaba e la extracción de producto excedente a partir de este modo de producción pequeño, por parte de la clase dominante feudal –una relación de explotación que era reforzada por de métodos de compulsión extraeconómica-” (Dobb)   

“…la recolección coercitiva de renta es el modo feudal de producción…” (Wickham)

“Cualquier sistema de producción puede ser descrito como feudal cuando el “excedente” es generado mediante “fuerzas no-económicas” (digamos, mediante poder político y militar apoyado por instituciones jurídicas –la institucionalidad permanente de las fuerzas represivas)” (Perlin)

“…el feudalismo es la hegemonía de la producción individual en pequeña escala (de ahí el nivel de fuerzas productivas que esta hegemonía presupone), sumado a una renta feudal asegurada mediante constreñimientos de origen político (o extraeconómico)” (Bois)

“Cuando consideramos los modos de producción antiguo, feudal y moderno-burgués como etapas principales de la historia económica, lo primero a tener en cuenta es la forma social de existencia de la fuerza de trabajo, que es el factor básico y decisivo en los distintos modos de producción” (Takahashi, Rudra nota cómo para definir un modo de producción según este autor ni siquiera hay que tener en cuenta la totalidad de las relaciones de producción)

Perlin desarrolla una distinción entre los conceptos micro y macro de modo de producción. Sin embargo, en el caso del debate sobre el feudalismo, estamos concernidos con el sentido macro del término, único sentido bajo el que puede entenderse la historia como una secuencia de modos de producción

Retener que Perlin pareciera sólo reformular lo que Wolpe entendió como modo de “producción restringido” y “modo de producción ampliado”

Criterios señalados por Berktay para poder establecer la existencia de dos modos de producción y no uno

a) “…dos diferentes maneras mediante las cuales los productores directos y los medios de producción se combinan”
b) “…una demostración de que de estas dos diferentes “maneras de combinar” necesariamente emergen dos diferentes tipos de extracción de excedente”
c) “…una demostración final de que a + b juntas determinan dos estructuras de clases esencialmente diferentes”
 (Berktay, 1987)

-          “Todo esto puede ser expresado diciendo de que debe demostrarse la existencia  de dos formas sociales de fuerza de trabajo diferentes; dos relaciones de producción básicamente diferentes entre una clase productora principal (diferente) y una clase explotadora principal (diferente). El criterio de formas de extracción de excedente es aceptable sólo en tanto intenta resumir la totalidad de estos elementos (Berktay, 1987)

-          Por cierto, no hay ya duda que “totalidad de esto” excluye la fuerzas productivas. Observamos al pasar que, si bien Berktay hace gala de un impresionante rigor teórico, él no está muy preocupado acerca de la vaguedad con la cual utiliza los conceptos “maneras de combinar” productores directos y medios de producción, “tipos económicos de extracción de excedente” y “estructura de clases”

La mayor parte de los trabajos clásicos sobre el feudalismo no están enmarcados bajo la noción teórica de modo de producción

-          La mayoría de los medievalistas franceses:

a) “Un campesinado subordinado, amplio uso de servicios de inquilinaje (esto es, el feudo) –service tenement-, antes que salario, el cual estaba fuera de la ecuación, la supremacía de una clase de guerreros especializados, vínculos de obediencia y protección, que vinculaban hombre con hombre, dentro de la clase guerrera, una forma distintiva denominada vasallaje, fragmentación de la autoridad que lleva a un inevitable desorden” (Marc Bloch)

-          Y Bloch no escribió sobre un modo de producción, sino sobre la “sociedad feudal”

b) Hay quienes ponen el acento en las relaciones de dependencia o vasallaje

c) Otros se enfocan en la institución del “feudo” (tierra poseída en términos condicionales a cambio de un servicio)

d) Los de más allá enfatizan en el servicio militar especializado

e) Está también la centralidad otorgada a la parcelación y descentralización del poder político

f) Se encuentran quienes apuntan con mayor importancia hacia las relaciones de señorío sobre la tierra como unidad productiva

-          Guerreau (1980) sostiene correctamente que la definición de feudalismo de Bloch carece de la dimensión dinámica

-          Hilton intenta incluir la dimensión de las fuerzas productivas en su definición de feudalismo. Aún así, no llega muy lejos en este intento porque meramente describe la organización del trabajo campesino y elabora acerca de la tecnología, los medios de producción, etc. Además, pertenece a aquella escuela tiene la tendencia a incluir elementos superestructurales en la definición de feudalismo, por lo que no caería dentro de los universalistas

El artículo recién citado de Singh vendría a negar esto último 

-          La discusión sobre si el feudalismo es sólo una categoría particular o también, y a la vez, una categoría universal, fue tratada por no-marxistas como Coulborn mucho antes que los mismos marxistas.

-          Sharma,utiliza el concepto de feudalismo no como un modo de producción, sino como una estructura social que tiene importantes semejanzas con la sociedad de ciertas partes de Europa occidental durante el período denominado feudal”

“…hizo una comparación punto por punto con Europa utilizando todos los términos, categorías e instituciones en referencia a los cuales la escuela de Pirenne analizó el feudalismo en Europa; declinación del comercio, mansos, servidumbre, conmutación de servicios de trabajo por renta monetaria, renacimiento del comercio y de los centros urbanos, y así sucesivamente. Y si no encontró las invasiones germánicas de Europa replicadas en la India, B.N. S. Yadav, otro erudito que propone la noción de feudalismo indio, puso atención en la invasión de la India por parte de los hunos durante el mismo período” (Mukhia)
-          “Yo mismo he criticado a Sharma por esta caricatura, pero si se sostiene que el feudalismo debiera ser utilizado como una categoría universal, intentos como los de Sharma, que comparan rasgo por rasgo bajo un marco estático, no debieran ser desestimados de plano con sarcasmo. Esto es porque, de acuerdo a los resultados obtenidos, tales comparaciones estáticas, que no hacen distinción entre infraestructura y superestructura, han alcanzado mejores resultados que las comparaciones insertas en el marco del modo de producción

-          “…Eurocentrismo ¿Por qué Europa debiera tener el privilegio de proveer las varas de medición con las cuales comparar a las sociedades no-europeas? ¿Por qué uno debiera utilizar términos como “derechos señoriales”, “servidumbre”, “sub-enfeudamiento”, mansos”, etc….? ¿Por qué uno no debiera intentar comprender la sociedad europea en términos de, digamos, el sistema de castas, los “zamindari”?

Leyes de movimiento, fuerza motriz y motor de la historia

-          Es, sin embargo, importante reconocer que, mientras todos están convencidos acerca de la importancia de tales leyes en cada modo, nadie hasta el momento ha sido capaz de desentrañarlas

-          “Lo términos “motor”, “fuerza motriz” invocan la imagen de una máquina que genera movimiento en la historia –claramente obtienen su inspiración de las leyes dinámicas de la física y se espera que sean de la naturaleza de tales leyes como la tasa descendente de ganancia del capitalismo”

“…el mecanismo que necesariamente lleva al feudalismo a ser reemplazado por el capitalismo, como la tendencia histórica de acumulación de capital que, en el análisis de Marx, lleva al capitalismo a su fin” (Eric Hobsbawn) 

“…las leyes de emergencia, desarrollo y desaparición de los diferentes tipos de relaciones socio-económicas” (Godelier)

Intentos para el caso del feudalismo

a) Tasa de renta feudal descendente (Guy Bois)

“Existe una ley feudal (y también en otras sociedades) que eventualmente genera las condiciones para la transición del feudalismo al capitalismo” (Guy Bois)

Brenner sostiene que la misma se ajusta bien al caso de Normandía, pero para el caso del feudalismo inglés no funciona

Maurice Aymard afirma que la misma se ajusta bien al caso de Normandía, pero para el caso del feudalismo italiano no sirve

“…el modelo de Bois a lo más puede explicar un patrón cíclico de cambios para el periodo en el cual las relaciones de clase e instituciones feudales eran dominantes. De ninguna manera explica ni la génesis del feudalismo o su disolución, ni hablar de la emergencia del capitalismo sobre sus ruinas”

“…el sistema económico anterior al capitalismo permanece siendo una pregunta. Su operación efectiva –su mecanismo específico y su lógica interna- es aún esencialmente desconocida” (Guy Bois, más tarde)

b) “Dinámica de corto plazo” y “dinámica de largo plazo” de acuerdo a los movimientos en el empleo, el producto y los precios (Witold Kula y su “teoría económica del feudalismo”)

“…el feudalismo polaco de Kula pareciera desplegar características específicas y propias sólo de sí…hay poco en su análisis que nos demuestre cómo el feudalismo polaco preparó su propia declinación y su reemplazo por un orden económico diferente” (Postan)

c) Lucha de clases (Rodney Hilton, Maurice Dobb y Robert Brenner)

“La suya (de Brenner) es una historia de la declinación del feudalismo. Como Guy Bois, él no trata la fase ascendente del período feudal, la cual presenció una considerable expansión de las fuerzas productivas, denominada por algunos como la primera revolución industrial del siglo XII. Tampoco tiene éxito al explicar la segunda revolución industrial, aquella familiar del siglo XVIII

Su modelo de lucha de clases, que incluye sólo a los señores y los siervos y por tanto excluye a la burguesía, ni siquiera intenta explicar la emergencia de los empresarios, comerciantes, banqueros, manufactureros, etc, los cuales cumplieron un rol tan importante en la emergencia del capitalismo”

“…una lucha por la renta era la fuerza motriz en la sociedad feudal” (Hilton)

“El conflicto básico tiene que haber sido entre los productores directos y sus señores feudales. Esta era la lucha de clases crucial bajo el feudalismo, y no cualquier lucha entre elementos burgueses urbanos (comerciantes) con los señores feudales” (Dobb)
Esto hace emerger la pregunta: ¿fue la burguesía la que desarrolló el capitalismo o fueron los siervos?

Le responde con una pregunta a Singh

“…la presión necesariamente fluctuante de la clase dominante para auto-transferirse el plustrabajo de los campesinos o el producto excedente, estaba en la raíz del progreso técnico y en las mejoras de la organización feudal que hicieron posible el crecimiento del excedente disponible” (Hilton). Pero luego no sigue su propia sugerencia y muestra como esta expansión de las fuerzas productivas tuvo lugar como resultado de la incrementada necesidad de renta que se generó en el campo de los señores” 

“…las herramientas marxistas de análisis, adecuadamente aplicadas, necesariamente resultarán descubriendo dinámicas que son regionalmente específicas. Las varias autoridades que con anterioridad he citado sugieren, equivocadamente de acuerdo con mi perspectiva, de que existen leyes universales identificables propias del feudalismo, comparables a las leyes universales del capitalismo. Es entendible que bajo este clima Guy Bois y Kula intenten afirmar para sus modelos una validez de naturaleza universal….La dinámica feudal en un sentido de relojería, solo para el cual términos como fuerza motriz y motor de la historia pueden ser aplicados justificadamente, es una quimera que parece haber seducido a toda una generación de académicos marxistas. Mientras antes sea reconocida como inalcanzable, mejor”

“La entera noción del feudalismo como modo de producción con una existencia independiente y sus propias leyes de movimiento internas, me parece una violenta abstracción respecto de la realidad –y por tanto un distorsión de la misma-, por lo que pareciera ser bastante inútil como ayuda en la interpretación histórica” (Paul Sweezy)
    
Leyes de movimiento y clasificación

-          “Si agrupamos un conjunto de sociedades sobre la base de su modo de producción dominante, el procedimiento de establecer este análisis estaría justificado sólo si existieran algunas similitudes dinámicas dentro de este grupo”

-          “Estamos interesados en el feudalismo (por ejemplo, en Europa occidental) principalmente para elucidar el desarrollo del capitalismo. Por tal motivo sus leyes de movimiento son importantes para nosotros (Irfan Habib)

-          “…si de hecho un modo de producción feudal puede ser definido independientemente d las variantes de superestructuras jurídicas y políticas que lo acompañan, de tal modo que su presencia puede ser registrada a lo largo del globo donde sea que las formaciones sociales primitivas y tribales fueron superadas, el problema entonces emerge: ¿cómo explicamos la dinámica única del teatro europeo del feudalismo?” (Perry Anderson)

-           “Anderson se está refiriendo a la especificidad del feudalismo europeo, poseedor de una dinámica tal que lo llevó a la génesis del capitalismo. Tanto Habib como Anderson están enfatizando en la incapacidad de la mera infraestructura para explicar la dinámica exhibida por el feudalismo europeo”

“Ningún análisis estructural del feudalismo simplemente considerado como “sistema económico” –esto es, como modo de extracción de excedente- puede explicar la dinámica del feudalismo” (Perry Anderson)

“…si cada formación económica se distingue por sus propias leyes de movimiento específicas –e incluso por una fuerza motriz específica-, las mismas no pueden emerger meramente de las condiciones del trabajo, sino que de la interacción entre éste y otros elementos del sistema de propiedad, una interacción que tampoco puede permanecer inafectada por los factores externos a ambos” (Irfan Habib)

-          “…leyes de movimiento”… “fuerza motriz”...tal imaginería mecánica de la “fuerza motriz” y la idea de existencia de leyes comparables a las vigentes en las ciencias naturales, es mejor dejarlas de lado cuando estamos tratando con historiaLo que tienen que decir puede ser dicho sin utilizar esos términos vagos y ambiguos (si el rechazo de estos términos sugiere que estamos aquí abandonando el marxismo, peor para ese tipo de marxismo. El marxismo, a mi juicio, ha adquirido suficiente madurez científica como para no depender de unas pocas frases vagas)”

La inclusión de lo superestructural como una dimensión esencial en la definición de un modo de producción

-          Berktay está en contra de esta idea (según Rudra, éste autor es un marxista ortodoxo)

-          Gran parte de los historiadores mencionados hasta aquí, reconoce su incapacidad para escribir historia sin tener en cuenta la superestructura

-          “…es de hecho central desde mi punto de vista que la fusión (para ponerlo en términos imprecisos) entre “lo económico” y “lo político” fue un rasgo distintivo y constitutivo de la estructura de clases y el sistema de producción feudales…me parece, por tanto, que aquellos historiadores que insistieron en una definición estrechamente política de feudalismo como “forma de gobierno” han aprehendido una fuerza motora esencial del sistema” (Robert Brenner)

La cuestión es los términos economía/política están mal utilizados. Podremos hablar de una base productiva como opuesta la  producción literaria de ideas (ideología, arte, etc) nunca de una base económica como opuesta a la política

“…los rasgos específicos que distinguen al feudalismo de la Europa medieval, usualmente se supone que son de carácter superestructural. De hecho, las tenencias feudales de la Europa norteña post-carolingia no fueron universales a lo largo de Europa, pero la jerarquía de reyes, duques, condes y caballeros fue tan general como el ethos de la lealtad feudal….un aspecto del feudalismo europeo que normalmente es considerado como superestructural fue la fragmentación de la autoridad política, particularmente en su aspecto jurisdiccional” (Rodney Hilton)

-          Los historiadores que ejercen de tales, están de acuerdo en que el movimiento en la historia es generado no por el funcionamiento mágico (spring-likeworking) de cierto motor, representado por el método de extracción del excedente, sino que por la interacción entre las relaciones producción y –cometeremos la herejía de mencionar también a las relaciones de distribución- no sólo las fuerzas productivas, sino que también con diferentes partes de la superestructura”

“…adscribir una dinámica modal diferente a cada pedazo concreto de movimiento histórico observado…(no es una buena idea, antes bien, debemos)…tratar tales historicidades concretas en los términos más clásicos de la dialéctica entre base y superestructura”




¿Fusión base/superestructura? ¿preeminencia de lo ideológico?   

El autor afirma que su fusión es distinta de la propuesta por Brenner: “….la base no puede moverse a sí misma. Las fuerzas productivas como la maquinaria, la energía, las calificaciones del trabajo, el conocimiento tecnológico, etc no crecen a partir de sí mismas; ellas se desarrollan en función de la acción de agentes humanos que adoptan la forma de trabajadores, empresarios, inventores, etc. Igualmente las relaciones de producción no se cambian a sí mismas. Ellas son el resultado de la lucha entre los propietarios de los medios de producción y los productores efectivos. En cualquier caso, estas actividades son estimuladas o bloqueadas por los valores y actitudes de los agentes humanos. En ciertos tiempos y lugares (como en la Europa posterior al renacimiento) los agentes humanos trabajaron intensamente para mejorar las fuerzas productivas, mientras en otros lugares (como la India Mughal descrita por Irfan Habib), los agentes humanos no estaba orientados a realizar mejoras tecnológicas. Igualmente, la lucha de clases también varía en intensidad, dependiendo del tiempo y el espacio. Es la ideología de una sociedad la que tiene tales efectos sobre las fuerzas y relaciones de producción”

Precapitalismo

-          “Aquellos que tienen objeciones respecto de esto, están preocupados acerca del ejercicio “sin razón de ser” de agrupar todas estas diversas sociedades bajo el paraguas de un modo común. El problema no descansa en la lógica de operación. Cualquier tipo de agrupamiento es siempre posible. Si el modo feudal es definido solamente en términos del trabajo forzado, entonces no puede existir ninguna objeción lógica a agrupar todas las sociedades “…desde la Francia de 1788 a los emiratos nigerianos, desde la Rusia zarista del s XIX hasta India o China” (Melotti, 1977) y denominarlos feudales”

-          “Berktay ni siquiera insiste acerca de la necesidad de que los campesinos sean “no-libres”. Para él es feudalismo hasta tanto estos se encuentren obligados a pagar renta o impuesto. Todo el peso de su largo ensayo es un esfuerzo para probar la equivalencia modal entre la renta y el impuesto. Una vez esta definición está lógicamente probada, es lógicamente evidente que, aún “si las sociedades al Antiguo Régimen francés, la rusa, la China Sung, el Irán Qajar y el imperio romano tardío, son sociedades bastante diferentes de la Francia capeta (Berktay), todas ellas pueden ser tratadas como estando dominadas por el modo de producción feudal¿Qué gana uno con esta caracterización modal?”

“…diferentes dinámicas, diferentes resultados históricos; por tanto, diferentes modos de producción…el capitalismo no emergió en el este; por tanto, donde quiera que no emergió, el feudalismo no pudo haber sido el modo precapitalista de producción” (Berktay sobre los desarrollos de Perry Anderson e Irfan Habib)

“(no tiene mucho sentido sostener que)…existen tanto modos de producción como existen constituciones político-legales y formas de sanciones extraeconómicas que se derivan de éstas” (Hindess y Hirst)

“…no existe duda que la inclusión de la superestructura en el modo…automáticamente produce un “modo” diferente que se ajusta a cada concreción histórica precisamente porque en la realidad, cada concreción histórica no es otras cosa que una articulación específica y diferente entre estos tres niveles” (Berktay)

Clasificación

-          Ciertamente, si uno recurre a un sistema de clasificación donde cada elemento de los N elementos a ser clasificados es considerado como una clase por sí mismo, cada clase conteniendo un único miembro, entonces, por supuesto, no existe razón para tal clasificación

-          “Sin embargo, ¿existe mayor justificación en un esquema de clasificación que resulta en una única clase que incluye a todos los miembros de N? Esto es exactamente lo que resulta de la aplicación del concepto de feudalismo universal. Si uno define feudalismo como trabajo forzado, entonces todas las sociedades de clase pre-industriales y pre-capitalistas devienen feudales. Si de otra parte, uno toma la definición de Berktay de extracción del excedente a través de la renta o el impuesto, tal feudalismo cubriría todas las sociedades que no estuvieran basadas en el trabajo esclavo”

-          Berktay es consciente de que tal definición agruparía sociedades con fuerzas productivas bien diferentes, superestructuras muy distintas, y por tanto dinámicas heterogéneas. Él se rehúsa categóricamente a molestarse por esta heterogeneidad. Dado que las diferentes sociedades agrupadas juntas tendrían dinámicas diferentes, él obviamente está abandonando la idea de que la historia es una secuencia de modos, existiendo sólo unas pocas secuencias alternativas entre las que es posible escoger. ¿Cuál es por tanto el elemento común en este grupo? Por supuesto, la característica definitoria, a saber, le método de extracción del excedente, es común

-          “…él (Berktay) parece estar sugiriendo que todas las sociedades que tienen en común la extracción de excedente a partir de la renta o el impuesto, tienen estructuras de clase idénticas o muy similares. Esta es una afirmación inverosímil…Dejando de lado el impuesto, incluso cuando el excedente sólo es extraído mediante la renta, Mukhia ha demostrado convincentemente cómo las diferencias entre la renta en trabajo, producto o dinero, tienen impactos diferentes en la lucha de clases y por tanto sobre la estructura de clases”

-          “Si la elección es entre N clases de N elementos, y una única clase para todos los elementos N, me parece que ambas alternativas son igualmente insatisfactorias, y uno no debería estar forado a elegir cualquiera de ambas. La opción obvia es abandonar del todo la idea de clasificación. En este caso particular, significa abandonar el concepto de modo de producción

-          Marx mismo no le dio tal importancia central al concepto de modo, como indican sus diferentes usos y significados de este término en sus trabajos. Para mí, la esencia del método marxiano consiste en analizar los movimientos en la historia en términos de la interacción entre fuerzas productivas y relaciones de producción, y no sólo eso, sino también la interacción entre estos dos y la superestructura”.

-          Infinidad de historiadores han operado sin la noción de modo de producción (Hobsbawn, Anderson, Brenner, Hilton, Dobb, Kosambi, Habib). Ellos han hecho referencias al pasar al concepto, pero esto no es lo mismo que utilizarlo como instrumento central. Por tanto, me aventuro a sugerir que estos trabajos retendrían todo su valor si la frase “modo de producción” nunca se mencionara en ellos”

-          “Es de hecho útil pensar la historia europea como una sucesión de épocas en las cuales las relaciones esclavistas, feudales y capitalistas de producción fueron dominantes….la dominancia de las relaciones de producción es un concepto mucho más rastreable la dominancia de un modo de producción. También es posible aventurar la sugerencia de que si uno estudia en detalle la historia de, digamos, India, uno debería ser capaz de identificar las relaciones de clase dominantes durante cualquier período y dividir la historia en épocas de acuerdo tales diferentes dominancias clasistas. Este enfoque tiene la virtud de deshacerse de problema de cómo clasificar abarcantemente en términos de modos la India pre-colonial o diferentes partes de ese largo período histórico

-          “Buscar relaciones de clase dominantes en diferentes períodos es un problema de investigación serio. Intentar llenar casillas con modo de producción es un juego de nomenclatura

-          Esa historia es la historia de la lucha de clases. Una lucha entre una clase que quiere hacer avanzar las fuerzas productivas y otra clase que quiere mantenerlas incambiadas, este movimiento histórico es generado por la interacción resultante entre las fuerzas y las relaciones de producción, que estas luchas están condicionadas por factores políticos, jurídicos e ideológicos –todo esto es aceptado por todos los marxistas y no estoy diciendo nada nuevo-. Lo que es nuevo en lo que estoy diciendo es que la idea que el proceso de lucha e interacción resulte en la emergencia, el ascenso y la declinación de ciertos modos de producción, es una visión grandiosa seductora, pero que no posee ninguna ventaja analítica. La historia estudiada en términos de la dialéctica entre las fuerzas y las relaciones de producción, de la infraestructura y la supraestructura, puede revelar una sucesión de relaciones de producción dominantes. Si existen tantas secuencias como sociedades no vemos en ellos ningún daño. Sí vemos un gran daño en el tratar de forzar todas estas diferente trayectorias observadas en diferentes sociedades en la camisa de fuerza de una única o sólo unas pocas secuencias

Hobsbawn

“Por ejemplo, cuando escribe acerca de la definición universalista de feudalismo con la cual él afirma no estar necesariamente de acuerdo, observa que es bien dudoso si podemos de hecho hablar de un tendencia universal a que tal feudalismo desarrolle el capitalismo (Hobsbawn). El añade, a propósito del feudalismo Europeo, “es ciertamente probable que existiera una contradicción fundamental en esta particular forma de sociedad feudal, la cual la llevara siempre más allá hacia la victoria del capitalismo. La naturaleza de esta contradicción aún no ha sido suficientemente clarificada” (Hobsbawn). Hobsbawn ve por tanto una distinción entre el feudalismo europeo y los otros feudalismos”

Hilton

La explotación de campesinos serviles por una clase terrateniente está ampliamente extendida a lo largo de la historia mundial, desde Asia hasta las Américas, desde los tiempos antiguos a los modernos. Si esto es el modo feudal de producción, entonces ha habido feudalismo en casi cualquier lugar, en un tiempo u otro (Hilton)

Secuencias de modos y sociedades particulares

Si un modo de producción no necesariamente emerge de un modo de producción dado ni necesariamente debe ser sucedido por otro modo de producción dado, si el mismo modo puede ser precedido y seguido por muchos modos diferentes, entonces seguramente el número de secuencias que uno podría observar en la historia sería mucho más amplio de lo que usualmente se reconoce. Si existen tantas secuencias diferentes como existen sociedades en la historia, uno no puede dejar de preguntarse cuál es la ventaja particular de pensar la historia de esta manera”

Metodología de discusión

Wickham escribe: “Anderson está aquí abandonando el marxismo”. Ya es tiempo que los marxistas se eleven por encima de la práctica adolescente de llamar a los otros por nombres cuando estos no son suficientemente marxistas. Existen cánones en la religión pero nunca en la ciencia. Si uno rechazara la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica arguyendo que si no lo hacemos estaremos abandonando la física newtoniana, uno podría imaginarse el estado en que estaría la actual física moderna. Hemos aprendido a comprender la historia, la economía, la política, etc, de Karl Marx y esa es la razón de que seamos marxistas. ¿Necesita haber constreñimientos vinculantes en nuestro pensamiento para poder que seamos marxistas?”

III. Producción mercantil y formación de precios antes del capitalismo: un enfoque desde la teoría del valor (Dimitris Milonakis)

 Producción mercantil en el precapitalismo

-          Para nuestro autor esta temática se trató ya cuando el marxismo debatió acerca del “problema de la transformación” (histórico). Esto porque, la misma división entre quienes comprendían El Capital en términos “lógicos” y lo que lo entendían mayormente “históricos”, ya dividía aguas entre quienes sostenían que: a) hubo un período histórico, que precedió al capitalismo, en el cual el intercambio mercantil tuvo lugar en términos de valores antes que en función de los precios de producción (los segundos); b) y quienes afirmaban que este no existió en la realidad histórica, y que Marx hacía sólo una derivación lógica desde el Tomo I de El Capital a el Tomo III (los primeros). Milonakis se decanta por la interpretación histórica de El Capital (y cita a Marx):

“…el intercambio de mercancías a sus valores o aproximadamente a éstos, corresponde por tanto a una fase de desarrollo mucho más baja que el intercambio a precios de producción, para el cual un grado definido de desarrollo capitalista es necesario” (Marx, El Capital)

Una postura “histórica” frente a El Capital que incluye su propia crítica a esta tradición

-          Los participantes en el debate abordaron el problema construyendo un modelo de producción mercantil simple (PMS), para observar si el mismo podía aplicarse a condiciones pre-capitalistas

-          “El acercamiento de Mandel a la producción mercantil pre-capitalista a través de la utilización de la teoría del valor es también algo superficial, en tanto él no hace ningún intento por investigar los mecanismos a través de los cuales el intercambio ocurre en estas condiciones. Más todavía, su método de moverse desde la teoría a la historia que supone adosar una variedad de ejemplos históricos para sus proposiciones (la técnica de “la colección de estampillas”), antes que analizar cualquier trayectoria histórica concreta de desarrollo, es también inadecuada” (la frase “colección de estampillas” proviene de Henry Bernstein) frase

Algunos conceptos desarrollados en El Capital para estudiar el capitalismo pueden aplicarse válidamente para abordar algunos aspectos de formaciones precapitalistas

-           “Contrariamente a lo que postulan algunos comentaristas (Morishima y Catephores, Friedmann, etc), Marx creía que algunos de los conceptos abstractos que él desarrolló para analizar el capitalismo  (valor, trabajo abstracto y demases) también podían ser utilizados para analizar otras formas de producción mercantil”

Debate sobre la PMS y la pequeña producción bajo el capitalismo

a) La PMS es una forma precapitalista de producción (Bernstein, 1979)

b) La PMS es una forma capitalista (Gibbon y Neocosmos, 1985)

c) Posiciones intermedias entre a) y b) (Friedmann, Chevalier, Cook and Binford, Scott)

-          “…este debate no ha ofrecido mucho en lo que concierne a la explicación del funcionamiento de la producción mercantil en contextos pre-capitalistas”

Objetivo del artículo

-          “El objetivo de este trabajo es mostrar cómo una economía política de la producción mercantil precapitalista puede ser construida, a través de un enfoque históricamente específico a la producción mercantil simple”

PMS según Milonakis

-          “La producción mercantil simple es tratada como una “forma de producción”, que requiere un análisis separado, de modo paralelo al análisis del capitalismo de Marx, aunque con una diferencia. La diferencia es que la PMS como “forma de producción” no contiene dentro de sí misma sus propias condiciones de existencia, como sucede con un modo de producción (para el capitalismo la relación capital/trabajo asalariado, para el feudalismo la relación siervo/señor, y así sucesivamente). Por el contrario, estas condiciones, en el caso de la PMS están dadas externamente y, como tales, pueden variar. Esto significa que la PMS no puede ser analizada en abstracto como un sistema de producción sui generis. Su análisis tiene que ser histórico-específico; específico, esto es, con respecto a sus condiciones históricas de existencia”

-          Una definición general y abstracta de PMS, que no tiene en cuenta sus condiciones de existencia (tipo “una forma de producción mercantil en la cual los productores son propietarios o poseen sus medios de producción e intercambian su producto, producido por el trabajo de la unidad doméstica solamente, en el mercado”), no nos llevará muy lejos porque el funcionamiento de la PMS depende de condiciones de existencia específicas que también dan forma, de manera crucial, al carácter y operación de esta forma de producción. En otras palabras la PMS es constituida a través de las relaciones de producción básicas que prevalecen en la economía; no es una forma “independiente” de producción involucrada en una relación externa (“articulada”) con el modo de producción dominante, sino, antes bien forma una parte integral de este modo de producción

-          Cualquiera sea el modo de producción dominante, el mismo no cambia el carácter de la PMS como producción mercantil, como han sugerido Gibbon y Neocosmos, porque siempre representa lo que Marx denominó producción mercantil propiamente tal: la producción de mercancías, específicamente para el mercado. Esto cubre todos los casos en los cuales los productos son producidos intencionalmente para ser intercambiados, en oposición a todos los casos en los cuales los excedentes accidentales por sobre la subsistencia son intercambiados (circulación mercantil simple)”

-          Bajo este marco la PMS no es:

a) una forma de producción precapitalista caracterizada por una lógica universal (como propuso Bernstein en 1979)

b) ni se encuentra “exclusivamente constituida a través de las relaciones sociales y la dinámica del modo capitalista de producción” (como propusieron Gibbon y Neocosmos, Friedman y Bernstein después en 1988).

c) De otra parte, no es una forma de producción “transicional” tampoco, como Mandel sugirió.

d) Ni tiene un único, menos aún constitutivo, modo de cálculo económico; su modo de cálculo económico es un rasgo dependiente, dependiente, esto es, de las relaciones de producción inmediatas (“internas”) así como también de sus condiciones de existencia (“externas”)

-          Gibbon y Neocosmos están en lo correcto cuando argumentan que Marx no utilizó el término “forma de producción” en este sentido. Sin embargo, también es claro que en muchas ocasiones Marx trató la producción mercantil en pequeña escala como una entidad que necesitara un análisis bien independiente del capitalismo. Por esta razón, la utilización de un nuevo concepto que puede capturar y explicar científicamente la diferencia, no sólo es legítimo sino necesario. Si no hacemos esto, la única alternativa es tratar la PMS simplemente como una variedad de la producción mercantil capitalista (producción pequeño burguesa), como han hecho Gibbon y Neocosmos”




Ley del valor, PMS y precapitalismo

-          En el caso de la PMS precapitalista esto es posible porque la aparición de la producción mercantil propiamente tal, como definida más arriba, significa la plena separación entre valor de uso y valor de cambio, una condición necesaria para que la teoría del valor pueda aplicarse (Marx). Por tanto, antes que la economía política se encuentre confinada solo al capitalismo, la misma se extiende mucho más atrás en la historia hasta la aparición de la producción mercantil propiamente tal

No distingue entre distintos modos precapitalistas

-          “Como opera la ley del valor en cada contexto, sin embargo, depende crucialmente de las condiciones de existencia de la PMS provistas por las relaciones de producción básicas del modo de producción dominante”

-          “En el caso de los modos de producción precapitalistas estos atributos son, primero, que los productores inmediatos aún no han sido separados de sus medios de producción y, segundo que la producción mercantil coexisten elementos de economía natural”

Críticas: a) utilización del falso concepto de “economía natural” (criticar con Fahy Brycesson y Bradby); b) según Brass la separación de ciertas franjas de trabajadores de los medios de producción es previa al capitalismo en algunas zonas; c) el trabajo asalariado se encuentra también en diversos modos precapitalistas; d) está la tesis de Brass de que el mpc funciona separando/conjuntando a los productores con los medios de producción; capitalismo existe aún bajo la vigencia de formas de producción de subsistencia, esto es, economía natural- (e.g. Chevalier)

Procedimiento propuesto para tratar la ley del valor en un contexto precapitalista

-          “Al nivel de abstracción más alto el proceso de producción de valor es analizado, mientras a un segundo nivel el proceso de distribución de valor entre diferentes productores a través del intercambio es examinado, en las diferentes condiciones de la PMS. Esto requiere investigar las formas de mercado específicas y los mecanismos (forma de competencia, tipo de lógica económica, otro tipo de factores no-económicos y así sucesivamente), y así traer al cuadro las condiciones histórico-específicas de existencia de la PMS”

-          “Lo mismo no se aplica a la producción del valor, que puede ser investigada de manera más abstracta sin considerar las condiciones de existencia específicas. La fuente del valor fue establecida por Marx, y se aplica a todos los tipos de producción mercantil propiamente tales: es el trabajo, sin importar su forma específica, el trabajo abstracto”

-          “El próximo paso supone observar cómo es formado el valor en el proceso de producción. Esto hizo Marx para la forma capitalista de producción mercantil, a través de la fórmula: w= c+v+s”

Críticas: a) su abstracción no es una abstracción determinada (ver Della Volpe y José Arthur Gianotti); b) desvincula la unidad entre producción y distribución; c) pareciera que la producción no es determinante; d) ¿cómo puede ser válido este párrafo si es que justo antes Milonakis afirmó que la PMS no se articulaba externamente con el modo de producción dominante, sino que lo es partir de las relaciones de producción el modo dominante?; e) desvincula forma de contenido; f) ¿vigencia del trabajo abstracto bajo el feudalismo?; g) pareciera una suerte de subterfugio la distinción que se realiza entre “producción de valor” y “formación de valor”; h) la historia, bajo la etiqueta de “condiciones de existencia histórico-específicas y concretas”, solo se aplica al nivel de la distribución y no al nivel de la producción    

Producción de valor (nivel de abstracción más alto)

“Bajo la producción mercantil simple la única relación en la cual entran los productores en el proceso de producción es aquella con sus medios de producción. En este caso, si asumimos que todos los medios de producción son comprados en el mercado, el valor de la mercancía será igual al valor de los medios de producción (c) sumado al tiempo de trabajo necesario para producir la mercancía: w= c + tiempo de trabajo”

Formación de valor bajo condiciones precapitalistas (segundo nivel de abstracción)

“…segundo nivel de análisis: la formas específicas de manifestación de la ley del valor en al PMS bajo condiciones precapitalistas”

a) “¿qué determina las tasas cuantitativas a las cuales las mercancías se intercambian?”
b) “¿cuál es el mecanismo que garantiza que las mercancías tiendan a intercambiarse a estas tasas?”

“El mecanismo capitalista es bien conocido: es provisto por la movilidad de los capitales entre diferentes sectores, la cual ecualiza la tasa de ganancia y distribuye el valor entre los diferentes productores de acuerdo al capital avanzado. Por esto Morishima y Catephores (y Friedmann), sostienen que la movilidad del trabajo es el único mecanismo mediante el cual la ley del valor en la PMS”

Reflexión: tener en cuenta que movilidad del trabajo no es igual a movilidad del capital –Milonakis pareciera no apercibirse de esto

Condiciones para un intercambio en términos de valores directos (de acuerdo al tiempo de trabajo)

(i) El intercambio de mercancías debe dejar de ser puramente accidental o meramente ocasional (basado en Marx)

Hay una distinción que el autor no capta: la producción y el intercambio mercantil de productos puede ser sistemática y regular y aún así solo el excedente puede ser lo mercantilizado. Esta producción es intencionalmente dirigida al mercado (tanto si la misma es espacial y temporalmente separada, como si la misma se imbrica de manera compleja con la producción e subsistencia), no es accidental. Asimismo, la comercialización del excedente puede ser ocasional (ocurrir dos veces en el año según la cantidad cosechada, por ejemplo) y aún así intencionadamente producida para el mercado

(ii) Debe haberse desarrollado una “economía de tiempo de trabajo” (basado en Mandel)

“Esta condición es necesaria porque hace el reconocimiento en tiempo de trabajo posible, y también fue propia del sistema feudal cuando la mayoría de los campesinos vivían bajo la servidumbre: “la corveé puede ser medida por tiempo tal como el trabajo que produce mercancías” (Marx)

“Más todavía, con la conmutación de las rentas feudales en rentas monetarias, el reconocimiento en tiempo de trabajo deviene intercambiable con el reconocimiento en términos monetarios”

Es dudoso que una economía del tiempo de trabajo existiera bajo el feudalismo (Foucault, Poulantzas, etc). Por otro lado, la cita de Marx establece que: la “corveé” “puede” ser medida en tiempo de trabajo. Esto en ningún caso quiere decir que el feudalismo constituyera una economía de tiempo de trabajo porque: a) la corveé, entendida como aparcería existe también bajo el feudalismo; b) la corveé es solo “una” forma de explotación que existe el feudalismo (no es el feudalismo mismo, el cual incluye la renta en trabajo, en dinero cierto tipo de superestructura, forma social del trabajo, tipo de extracción del excedente, fuerzas productivas determinadas, etc –la definición de feudalismo de este autor es precaria); c) Marx establece que la corveé puede ser medida en tiempo de trabajo, no afirmó que la corveé fue medida en tiempo de trabajo bajo el feudalismo

(iii) Los productores mercantiles deben tener conocimiento de las condiciones de producción de los otros productores mercantiles, y así del tiempo de trabajo necesario para producir mercancías (basado en Engels)

“Esta condición también fue alcanzada en la edad media porque, antes de la aparición de la producción artesanal independiente en las ciudades, ésta era desarrollada en el campo por los mismos campesinos. Por tanto, los campesinos conocían las condiciones de producción de los artesanos, y viceversa. Esta última condición introduce el rol de la percepción en el análisis, la cual es importante en condiciones de mercado subdesarrolladas, donde los elementos subjetivos necesariamente entran en la determinación de las tasas de intercambio

Criticar rol otorgado a la percepción a la hora de definir la existencia de la ley del valor fuera del mpc. Criticar falta de instrumentos de medida (e.g. Foucault)

Diferencias entre el intercambio mercantil capitalista y el precapitalista

-          La diferencia más importante entre el intercambio precapitalista, cuando comparado con el capitalista, es que sus mecanismos no son puramente económicos. Otros elementos sociales, éticos y de costumbre intervienen directamente estableciendo la equivalencia en el intercambio. Este es un resultado directo de que la condición básica de existencia de la PMS aquí –la relación señor/siervo- no es puramente económica, sino una mezcla de elementos económicos, políticos y de costumbre. Más todavía, o quizás por esto mismo, el mercado aún no ha alcanzado una existencia autónoma sino que está moldeado por factores políticos y sociales”

Mecanismos sociales, políticos y de costumbre que regulaban el intercambio mercantil bajo el precapitalismo

(i) Precio justo (como aparece en los escritos escolásticos de Aquino, Magnus y Von Langenstein)

-          El concepto fue tomado de los romanos. Asimismo, proviene de la idea aristoteliana de que la estricta equivalencia en el intercambio entre lo que es dado y lo es recibido, y está basado en la idea de que todas las cosas tienen “valores naturales”

-          “La definición generalmente aceptada de precio justo es el ingreso que permitiría al productor mantener su estatus, y alcanzar un nivel de vida de acuerdo a su clase”

-          “…los elementos constituyentes del precio justo medieval eran principalmente ítemes del costo de los productores –en especial el trabajo gastado, pero también el riesgo tomado, el dinero desembolsado en la compra de materias primas, el costo de transporte, etc” (Ronald Meek)

(ii) El rol de la costumbre y la tradición también debe haber sido importante en la determinación de los precios

-          “…en una sociedad y una economía tan estable como ésta, los hombres esperaban intercambiar bienes a tasas constantes” (Postan)

-          “En este sentido, el concepto de precio justo estaba vinculado a la noción de precio acostumbrado, esto es el precio que fue cobrado por una mercancía en el pasado”

Mecanismos económicos que regulaban el intercambio mercantil bajo el precapitalismo

(i) “El importante rol de los factores éticos, legales y de costumbre en la determinación de los precios, no significa que los mecanismos de mercado no ejercieran influencia. Por el contrario los factores económicos ejercían influencia desde el comienzo, aún si su grado de influencia variaba dependiendo de los lugares y de los diferentes períodos

-          Era más pronunciado en el caso de los campesinos libres que en el caso de los campesinos que estaban sujetos a servidumbre y villanía directas

-          “…mientras más se desarrollaba el mercado y devenía independiente de sus barreras feudales, más prevalecía el mecanismo económico por sobre los factores no-económicos”

(ii) Competencia precapitalista (ver si Milonakis basa su noción de competencia en Hilferding, porque en este momento lo cita)

-          “…la meta de la producción no es maximizar la producción y apropiación de plusvalor (ganancia), ni existe la amenaza de que los productores menos eficientes puedan ir a la quiebra. Lo que los productores buscan con la competencia es obtener en el intercambio el equivalente del valor que ellos han producido, satisfacer la reproducción simple

-          Competencia al nivel de la producción, involucra un incremento en la productividad que, bajo el capitalismo, es muy importante. En condiciones precapitalistas, sin embargo, esta competencia está más restringida. Los productores tienen un incentivo para alzar la productividad porque esto incide en su nivel de subsistencia. Sin embargo, dado el bajo ritmo del avance técnico, los niveles de productividad se encuentran mayormente determinados por la fertilidad y la localización (proximidad respecto del mercado) de la tierra. Dado que los siervos no-libres están atados a la tierra, la opción de moverse hacia mejores tierras sólo está disponible para los campesinos libres”

-          Al nivel de mercado, los productores intenta maximizar el retorno sobre su producto, y se aseguran de que éste no baje de su tiempo de trabajo equivalente. Mediante este proceso un único valor de mercado es establecido, reflejando las condiciones normales (dominantes) de producción que prevalecen en el sector. Estas son usualmente, pero no necesariamente, las condiciones medias. De esta forma, este valor de mercado provee el “centro de gravedad” en torno al cual los precios fluctúan. Este proceso abre la vía para que los campesinos en las mejores tierras realicen un excedente…”

-          “En condiciones precapitalistas, ante la ausencia de la libre movilidad del trabajo, las formas de competencia inter-sectorial son más sutiles e indirectas. Si el precio que los productores reciben no es suficiente para compensar el valor de sus mercancías, esto tiene un impacto directo en su nivel de subsistenciael incentivo para la producción mercantil es minado y un retorno a la economía natural estará en la agenda. En efecto, la economía natural provee la base para una forma indirecta de competencia: es un umbral frente al cual la deseabilidad de la producción comercial es medida, y una alternativa a ella” (sin embargo, esta opción es viable sólo para los campesinos libres que no tienen deudas ni obligaciones en producto o dinero; los que sí tienen estas obligaciones se ven obligados a seguir involucrados en el mercado –y sucede el manido efecto de “compresión”-)

-          “Estos campesinos (libres) disfrutan de alguna flexibilidad a la hora de tomar decisiones: en particular, están enfrentados a la decisión de si producir, diferentes cultivos (o diferentes cultivos cerealeros), de un lado, o lana o productos animales, de otro”

Vigencia de la ley del valor bajo el precapitalismo e inmovilidad del trabajo

-          “Sin embargo, bajo condiciones subdesarrolladas de mercado existe un “desarrollo menos pleno” de la ley del valor, esto en el sentido de que, primero, el mecanismo de su operación no puramente económico y, segundo, que su lógica no está generalizada; y, tercero, que la misma ley del valor es más restringida. Su función aquí es proveer la base para el establecimiento de un único precio de mercado, y la distribución del valor entre los diferentes productores. Dado el restringido movimiento del trabajo (y otros factores), lo que la ley del valor no hace (y no puede hacer) es proveer la base para una distribución del trabajo entre los sectores. Esto es realizado a través de las instituciones políticas del feudalismo”

Criticar la temática de los factores en tanto neoclásica
 
PMS bajo condiciones capitalistas

-          La aparición de relaciones capitalistas no significa ningún cambio en la manera cómo el valor es producido bajo la PMS; la magnitud del valor aún está dada por la fórmula: w = c + tiempo de trabajo. Lo que sí cambia es la forma de manifestación de la ley del valor, como es establecida en la superficie de la sociedad, porque todos los pequeños productores ahora se encuentran operando en el contexto de la relación capital/trabajo asalariado y producción mercantil generalizada. En este contexto, nuevas categorías como ganancia y salario hacen su aparición e influencian en el funcionamiento de la PMS; los pequeños productores comienzan pensar en términos de estas categorías sobre aquello que reciben del mercado.

a) desvincula forma de contenido; b) desarrollo argumentos idealistas; el cambio de modo de producción sería un cambio se superficie, no vinculado a la producción…

-          “Si ven esto como una recompensa por su trabajo o un ingreso derivado de su capital, esto depende de sus circunstancias individuales, las peculiaridades de la rama de producción y así sucesivamente. Los pequeños productores pueden actuar o como quasi-capitalistas que obtienen una ganancia, o como quasi-trabajadores asalariados que logran su subsistencia”

-          “Prefiero el término “quasi-capitalista” a “pequeño capitalista”, ya que este último implica la producción de plusvalor y por tanto el uso de trabajo asalariado, lo que no sucede aquí. El primer término es más apropiado porque, aun si los pequeños productores en esta categoría despliegan un comportamiento de mercado orientado a la ganancia, esto se deriva no de sus relaciones de producción inmediatas, sino de sus condiciones de existencia. Empíricamente, esto se aplica mejor a los campesinos bien avenidos y a los auto-empleados urbanos bien avenidos, que no contratan trabajo asalariado. La producción “pequeño capitalista”, de otra parte, se refiere a pequeña empresas agrícolas o industriales que hacen uso sistemático de cantidad de trabajo asalariado (un mínimo de tres a cuatro trabajadores)”

a) Retener reconceptualización del “modo de producción ampliado” de Wolpe (en este caso, “condiciones de existencia”) y “modo de producción restringido” de Wolpe (en este caso, “relaciones de producción inmediatas”); b) comparar las condiciones de existencia de Milonakis con las condiciones de existencia de Carchedi

Quasi-trabajadores asalariados

-          “Estos pequeños productores continúan viendo su retorno neto como una recompensa por su trabajo antes que como la ganancia derivada de su capital”

-          “Si no obtienen del mercado el equivalente a la tasa salarial media, ellos pueden abandonar la producción mercantil y emplearse como asalariados. Por tanto, la tasa predominante de salario deviene el umbral de sus retornos derivados del intercambio”

-          Los pequeños productores intercambiaran sus productos a su precio de costos (c+v) y no a su precio de producción

-          Aquí el valor de la fuerza de trabajo, v, es calculada en condiciones de producción capitalistas, por lo que representa sólo una parte del tiempo de trabajo ejecutado (el tiempo de trabajo necesario). A la luz de esto, y dadas las diferencias de productividad entre los sectores capitalistas y pequeño-mercantil, el tiempo de trabajo incorporado en una unidad de la mercancía producida en el sector capitalista, será menor que el utilizado para producir una unidad de la mercancías en el sector PMS. Por tanto, el precio medio recibido por los pequeños productores mercantiles (c+v)  será menor que el valor de la mercancía (c + tiempo de trabajo) o que el precio de producción capitalista…En otras palabras, esta categoría de pequeños productores mercantiles intercambiará, como regla, sus productos por debajo de su valor”

Argumentos idealistas: no es que los productores perciban su ingreso como salario, sino que éste tenga el nivel cuantitativo de un salario. Y este nivel se explica por su condiciones de producción internas/inmediatas

Quasi-capitalistas

-          La sección mejor avenida de los pequeños productores mercantiles, que posee niveles de productividad por sobre el promedio, obtiene un excedente luego de satisfacer sus necesidades….las operaciones de estos productores adoptan un perfil “quasi-capitalista”: comienzan a ver sus ingresos como ganancia derivada de su capital. La maximización de la ganancia, con acumulación a través de la reinversión, antes que la maximización del consumo, deviene el objetivo de su producción. Si estos productores no alcanzan el ingreso mínimo por sobre su capital (la tasa media de ganancia), entonces se  abre la posibilidad de que éstos muevan su capital a otra rama en busca de un ingreso más alto”

-          “Aquí, aún si nada cambia en la manera mediante la cual el valor es producido (w = c + tiempo de trabajo), su distribución es llevada a cabo de acuerdo al principio capitalista, esto es, de acuerdo al capital avanzado. En otras palabras, los valores de las mercancías de los pequeños productores sufrirán el mismo procedimiento de transformación que experimentan las mercancías producidas por los capitalistas. Por tanto, los precios medios recibidos serán similares a los “precios de producción” capitalistas. La única diferencia es que para los pequeños productores el costo de producción incluye sólo capital constante, por tanto su precio de producción deviene: p = c + r. Aquí, nuevamente, el precio medio será menor que el precio de producción capitalista”

Argumentos idealistas (crítica similar a la anterior). Por otro lado, la temática de los factores es tan acusada en este autor, que el mismo puede llegar a postular una forma de producción donde no existe el factor trabajo (solo capital y ganancia). Asimismo, la diferencia entre quasi-asalariados y quasi-capitalistas es una diferencia que no es de fundamentos ni ligada a la producción; está, al parecer, vinculada a la percepción y/o la distribución

-          “Para concluir, la PMS en un entorno capitalista forma parte integral de la economía capitalista. Sin embargo, la manera cómo los pequeños productores son disciplinados por la ley del valor depende de sus condiciones de producción. Por tanto, la lógica capitalista no es trasmitida a ellos de la manera unilineal sugerida por Gibbon y Neocosmos (esto es, transformando a todos los pequeños productores en “pequeños capitalistas”), sino que, de acuerdo a sus circunstancias, puede transformarlos o en quasi-trabajadores asalariados que obtienen su subsistencia o en quasi-capitalistas que obtienen una ganancia”

PMS, ley del valor y condiciones urbanas bajo el feudalismo

-          De nuevo nada esencial cambia en la manera cómo las mercancías son producidas: w = c+ tiempo de trabajo, pero las cosas cambian con el proceso de distribución del valor, en especial con su mecanismo”

Es extraño que nada cambie cuando nos trasladamos a la urbe feudal. Esto porque aquí los medios de producción son propiedad y posesión de los productores, no como en el caso de los productores agrarios, donde éstos por lo general a lo más poseen estos medios de producción (no son propietarios y en muchas ocasiones ni poseen ni son propietarios)

-          Primero, los productores mercantiles urbanos son más dependientes del mercado que los campesinos. Estando ya más especializados desde un comienzo, su conexión con la economía natural es más débil; en cualquier caso, la producción de valores de uso en muy pocas ocasiones se les presenta como una alternativa”

¿Cómo puede existir una diferencia meramente distribucional cuando la “producción” de valor de uso –subsistencia- no es una opción?

-          “…segunda característica, la presencia de los gremios, una condición adicional importante para la existencia de la producción mercantil urbana. Mediante su poder para restringir la competencia y fijar precios…”

-          La falta de flexibilidad de parte de los artesanos, así como su total dependencia (y la de su ciudad) respecto del comercio para sí obtener bienes de consumo y materias primas, es probablemente el factor económico explicativo más importante en la formación de los gremios monopólicos. Los gremios (y las ciudades como un todo, a través del reforzamiento del monopolio), eran capaces de contrabalancear su dependencia del mercado”

(i) Restringían la competencia intersectorial en tanto fijaban cuotas de producción, calidad de lo producido y precios

(ii) Limitaban la competencia intra-sectorial al preocuparse de la mantención de la igualdad entre sus miembros: “…la introducción de nuevas técnicas estaba prohibida sino era aprobada por el gremio, todos los miembros del gremio debían ejecutar las mismas horas de trabajo y utilizar la misma cantidad de equipo, la calidad del producto debía ser la misma…”

-          Dada la uniformidad de los miembros del gremio y  el principio de igualdad, el valor tiene que haber sido distribuido igualitariamente entre ellos (si existían diferencias, éstas sólo se derivaban de la cantidad producida, no de diferencias en las condiciones de producción)”

¿Eran capaces los gremios instituir precios monopólicos (por sobre el intercambio equivalente de valores-trabajo)?

-          Se debe tener en cuenta que para responder con absoluta certeza esta pregunta carecemos de la suficiente información empírica

-          Debe distinguirse entre la capacidad para fijar precios y la capacidad para fijar precios monopólicos. Esto es, si bien los gremios intentaban fijar precios monopólicos que supusieran una transferencia de valor en su favor (y en algunos casos lograban este objetivo), existían importantes limitaciones a esta acción:

(i) Esta acción era considerada un abuso por las autoridades de la ciudad, las cuales representadas los intereses de los comerciantes que compraban estas mercancías a los artesanos. Por lo mismo, en muchas ocasiones las autoridades de las ciudades tomaban medida para minar el poder monopólico potencial de los artesanos de los gremios

(ii) Las autoridades de la ciudad prohibían: a) la compra de bienes para su reventa a un precio arbitrario; b) la compra de bienes antes de que éstos llegaran a la ciudad; c) el almacenaje excesivo de bienes.

(iii) El mismo principio eclesiástico del “precio justo” actuaba para limitar la potencialidad monopólica de los artesanos

(iv) Los gremios eran menores y poco importantes en las ciudades pequeñas (la mayoría de las ciudades medievales)

(v) Sólo en el siglo XIII la verdadera historia de los gremios comienza (antes, o no existían o no tenían importancia)

-          La capacidad de los gremios para fijar precios monopólicos dependía de su lucha contra los comerciantes

El rol de la circulación bajo el feudalismo

-          “Sin embargo, en tanto el efecto de los monopolios en los precios de mercado es permanente, entonces no sólo los precios de mercado sino que también los precios medios mismos (los precios de oferta de Meek), se verán afectados. En estas condiciones, los precios medios no son simplemente determinados por las condiciones de producción sino que también por las intervenciones de mercado. La esfera del intercambio por tanto asume un rol más prominente en la determinación de los precios medios que el que tiene bajo el capitalismo, esto por la naturaleza subdesarrollada de la producción mercantil y las imperfecciones del mecanismo de mercado”

-          En lo que respecta a la fuente de la ganancia mercantil, ésta, en primera instancia, proviene de la explotación del consumidor antes que del productor. A primera vista, parece que los comerciantes compraban sus productos a precios que se aproximaban a su valores, y obtenían una ganancia vendiéndolos a precios más altosEn el caso de los artesanos esto estaba reforzado por su posición gremial, la cual les proveía de un escudo contra el intento de los comerciantes por comprar a precios más bajos que el valor. Tal protección en el caso de los “campesinos libres” era provista por la alternativa de retornar a la economía natural, y así privar a los comerciantes de sus suministro de mercancías”

-          “Ahora, aún si la ganancia mercantil proviene en primera instancia de la explotación del consumidor, su fuente última es el excedente producido por los productores directos”

-          “Estas desviaciones de los precios con respecto a los valores causadas por la intervención del capital mercantil (o, para el caso, por los gremios artesanales), son puramente “accidentales” (esto es, no sistemáticas), en tanto son causadas por intervenciones al nivel de mercado y no por la manera cómo las mercancías son producidas”

Comerciantes

-          Ante la vigencia del precio justo y la desconfianza general respecto de los monopolios, los comerciantes legitimaban su actividad mediante:
a) el control de los gobiernos municipales;
b) la idea de un pago justo por el transporte de bienes entre lugares distantes;
c) la noción de que los comerciantes estabilizaban los precios divergentes entre diferentes localidades;
d) la cuestión del riesgo tomado

-          Las mayores ganancias estaban en el comercio a la larga distancia (monopolizados por solo algunos pocos comerciantes muy ricos) y no en el comercio local, como muy bien señala Dobb. Así, la ganancia mercantil cotidiana que afecta las condiciones de producción tenía límites muy estrechos

-          En el comercio local no son indispensables los comerciantes profesionales. Asimismo, los riesgos derivados del transporte en el comercio local son menores.

Un autor que trata el caso de la economía colonial yanqui establece que para la existencia de una economía mercantil (“de tiempo de trabajo”) los comerciantes son necesarios…criticar a Milonakis con los argumentos desarrollados por este autor

-          Las condiciones de producción eran mejor conocidas en un contexto de comercio local que en uno de larga distancia

-          El comercio a larga distancia era favorecido por las autoridades urbanas, ya que beneficiaba a los consumidores

-          Las cosas comenzaron a diferir cuando, al final de la edad media, los comerciantes comenzaron a ejercer control sobre la producción mediante el “sistema putting out”, el cual les daba oportunidades para deprimir el precio de compra por debajo del valor de la mercancía”

Intercambio y campesinos

-          “…en la Europa medieval el productor medio era capaz de disponer de los pequeños excedentes de su unidad doméstica (huevos, queso, gallinas, vegetales, leche, ganado e incluso grano) sin la asistencia de un comerciante profesional. Igualmente, cada vez que la industria se organizaba en pequeñas unidades artesanales y los bienes eran elaborados en pequeñas cantidades o a pedido, los productores y los consumidores podían tratar entre sí sin la intervención de un comerciante. No sólo el herrero y el ceramista de la aldea, sino que carnicero urbano, el panadero y el productor de velas mismos disponían de su propio producto” (Postan) 

-          “(los campesinos) eran incentivados y, si era necesario impelidos, a traer sus productos al mercado y venderlos directamente al cliente, eliminando por tanto al intermediario” (De Roover)

-          Esta última política también era incentivada por las autoridades urbanas, las cuales tenían el objetivo de asegurar una oferta abundante y barata

Efectos de la demanda y la oferta y feudalismo

-          Es mayor la influencia de estos factores sobre las condiciones de producción bajo el feudalismo, que lo que es su  influencia sobre estas condiciones bajo el capitalismo

-          Transformación de las condiciones de producción (VM) derivadas de un cambio en los precios (PM):

“Si la demanda es demasiado fuerte…de tal modo que no se contrae cuando el precio es determinado por el valor de las mercancías producidas bajo las peores condiciones, entonces son éstas las que determinan el valor de mercado” (Karl Marx)

-          En las economías precapitalistas, dado que las condiciones de producción (especialmente la tierra) están más o menos dadas, la oferta de muchas mercancías (la mayoría agrícolas) será inelástica, especialmente en el corto plazo. De otra parte, los bienes vendidos en los mercados locales son en su mayoría necesarios (alimentos, utensilios para el hogar y así sucesivamente), cuya demanda es también inelásticaDe una parte, dadas las bruscas fluctuaciones en la oferta debidas a los cambios en el clima, y la naturaleza inelástica de la demanda para la mayoría de los bienes agrícolas, uno podría esperar bruscos cambios anuales en los precios de mercado dependiendo de la cosecha de cada añoante una demanda alta persistente, el sector de productividad baja determinará el valor de mercado de las mercancías involucradas”

¿Intercambio directo a valores-trabajo?

-           “En suma, bajo condiciones precapitalistas de determinación los precios medios no son simplemente una función de las condiciones de producción. Otros factores económicos que intervienen al nivel del mercado (monopolios, oferta y demanda) también tendrán un impacto en los precios medios”

-          Si las mercancías se intercambian por su valor o no lo hacen, dependerá de condiciones históricas específicas. Pareciera ser que en Inglaterra, en los mercados locales y especialmente en el período temprano de producción mercantil, las mercancías se intercambiaron a su valor”

Esta idea, de que la PMS más “pura” se expresó en la Inglaterra al final del feudalismo, cuestiona la idea de que la misma no sea una forma transicional mpc. Esto porque, además, si aceptamos la idea brenneriana de “capitalismo en un país”, la PMS pura se dio solo donde primero emergió el capitalismo

-          “…en la edad media tardía, la intervención de los monopolios en el intercambio significaba que los precios medios tendían a divergir de los valores, especialmente en el comercio a larga distancia. Sin embargo, incluso aquí los valores de las mercancías en tanto determinados por las condiciones de producción (esto es, el tiempo y la dificultad de producir el producto, más cualquier costo y riesgo incurrido), era el umbral contra el cual todas las divergencias se evaluaban” (basado en Meek)

Ver como la PMS es muy acotada y de difícil existencia: se ha generalizado muy poco la producción mercantil durante la primera mitad del feudalismo; priman los monopolios bajo el feudalismo tardío

Ley del valor, feudalismo, capitalismo y el caso inglés

-          “….la producción mercantil tomó forma primero a partir de los campesinos que pagaban rentas en dinero, y por los artesanos de las nuevas ciudades fundadas. Para el siglo XIII, las renta en dinero predominaban sobre los servicios de trabajo y el comercio local debe haber alcanzado su auge, mientras los campesinos libres formaban una minoría sustancial del número total de campesinosla transformación de las rentas en rentas en dinero fue en parte resultado de la resistencia incrementada de los campesinos frente a la ejecución de servicios de trabajo, y en parte de la iniciativa de los señores de aprovecharse de la incrementada población”

-          “Esta era la situación en Inglaterra luego de la crisis del siglo XIV, cuando los campesinos enfrentaron un brusco deterioro en sus términos de intercambio dada la vigencia de las “tijeras de precios” entre los crecientes precios de los bienes industriales y unos precios estables (o decrecientes) para los bienes agrícolasrevueltas campesinas de 1381los campesinos lograron obtener su independencia frente a los señores y establecer sus derechos de propiedad sobre la tierra. Como se muestra en el debate original Dobb-Sweezy, los dos siguientes siglos fueron un periodo de producción mercantil relativamente desbloqueada. La extracción de excedente fue ampliamente relajada, mientras otras restricciones feudales sobre la producción mercantil (tales como las restricciones sobre la movilidad del trabajo o sobre la compra y venta de tierra), fueron suavizadas. La ley del valor podía operar ahora más libremente. Por una parte, la flexibilidad y libertad de movimiento de los campesinos se expandió. Ahora eran capaces de mejorar su posición a través de incrementos en la productividad, moviéndose hacia nuevas y mejores tierras (que fueron abandonas por la declinación de población en el siglo XIV) o cambiando de cultivo
-          “…existió una transferencia de control del excedente desde los señores a los campesinos. Estos dos desarrollos mejoraron en gran medida la posibilidad de alguna acumulación para ciertos pequeños productores, y por tanto para su diferenciación

-          La posibilidad teórica de acumulación en este caso está dada por la diferencia entre el precio medio en el sector y los costos en valor menores que obtienen los campesinos en tierras más productivas. Así, éstos acumulan un excedente vendiendo a precios por sobre sus propios valores individuales

Forma de acumulación precapitalista (¿mero plusvalor absoluto y basándonos en criterios idealistas?)

-          “…limitada acumulación. Tal acumulación, no era la “acumulación por la acumulación misma” (como en el capitalismo), sino que estaba moldeada por su entorno social. Por tanto, el motivo principal tras las iniciativas de inversión no era el ansia de ganancia sino el deseo de un consumo incrementado y el ascenso social (esto es, acceder a los rangos de la pequeña nobleza). Este último motivo también explica la forma de reinversión; ampliación de las tenencias a través de la venta o arriendo de nuevas tierras, en tanto la tierra era el símbolo más importante de poder y estima social en esta época. El empleo de trabajadores asalariados a medio tiempo representa otra forma de inversión; la inversión en otros medios de producción (por ejemplo, más ganado para incrementar la cantidad de abono) no era desconocida, pero sí de menor importancia”

-          “Podemos denominar a ésta “forma de acumulación precapitalista”, dadas sus motivaciones no capitalistas, y su forma extensiva antes que intensiva (“profunda”). A través de este proceso, una sección de los campesinos bien avenidos (kulaks), emergió con la suficiente tierra en su posesión como para requerir más trabajo para su cultivo que el que su familia podía proveer”

-          Los campesinos con tierras bajo la productividad media, debían, por el contrario, vender sus productos a un precio menor que el valor incorporado en sus productos. Así, en razón de estas transferencias de valor, los mismo debieron empezar buscar trabajo asalariado

-          Marx denominaba esta vía, la “vía revolucionaria al capitalismo”. La misma proveía condiciones importantes para la emergencia del mpc. Sin embargo, no era suficiente: por lo general, para establecer las desposesión definitiva del campesinado (y la constitución plena del trabajo asalariado libre), fue necesaria la acumulación primitiva interna (e.g. cercamientos ingleses)

Inicios del capitalismo en Inglaterra

-          “En Inglaterra, la aparición en el campo de la relación capitalista propiamente tal tuvo lugar en el siglo XVI, en la forma de la relación tripartita entre terrateniente/capitalista/trabajador asalariado….En el sector capitalista, una nueva forma de precio emerge, el precio de producción, que ahora incluye la ganancia media, mientras el mecanismo de su establecimiento está provisto por la movilidad del capital y el trabajo entre los sectores y ocupaciones respectivamente”

-          “Sin embargo, en los años formativos del capitalismo este nuevo mecanismo aún no es perfeccionado ni universal. La aparición (inicial) de las relaciones capitalistas no significa su dominancia sobre todas las ramas de producción. Por el contrario, el número de trabajadores asalariado plenamente desposeídos permaneció siendo pequeño, y permaneció lado a lado junto a un gran número de pequeños productores que empleaban su fuerza de trabajo a tiempo parcial. Al mismo tiempo, algunas restricciones sobre la movilidad del trabajo persistieron en forma de restricciones legales (Settlement acts) o de otro tipo” (basado en Albritton)

-          “Parece probable que entre los siglos XVI y XVIII, las unidades que no requerían trabajo externo (esto es, unidades de producción mercantil simple) conformarán la mayoría de las empresas en la agricultura. Los rasgos subdesarrollados de la producción agrícola durante este período no implican la ausencia del “capitalismo agrario” como Albritton ha sugerido. La presencia de la relación capital/trabajo asalariado en algunas empresas (incluyendo la agricultura), aún si no cuantitativamente predominante, testifica sobre la emergencia del modo capitalista de producción (y del “capitalismo agrario” en particular). Más todavía, con la emergencia de las relaciones capitalistas, las condiciones de existencia de todas las otras empresas cambiaron. Los pequeños productores mercantiles ahora se transforman o en quasi-trabajadores asalariado o en quasi-capitalistas…”

-          “Mientras que la manera en cómo el valor es producido es la misma para ambas categorías de productores (w = c + tiempo de trabajo), el mismo es distribuido a ellos de manera diferente a partir de un conjunto diferente precios” (para los pequeños propietarios los precios implicaba solo el capital constante y el salario medio; para los propietarios algo mayores, el precio implicaba la ganancia media –devenía precio de producción-)

-          En otras palabras, parece probable que en los años formativos del capitalismo, la mayoría de los pequeños productores mercantiles hayan tenido un perfil quasi asalariado”  

Diferenciación en Inglaterra

-          Empezó mucho antes de la disolución del feudalismo y de la emancipación de los siervos que la acompañó

-          Fue más pronunciada dentro del “campesinado libre” que en los campesinos sujetos a renta monetaria

-          El mercado no fue el único agente causal; también jugó un papel la demografía (crecimiento de población y parcelación de la tierra entre 1000-1300, despoblación después)

-          Los gremios artesanales no proveyeron fuerzas causales internas para la diferenciación. Antes bien, su naturaleza exclusiva y altas barreras de entrada forzaron indirectamente a muchos una posición cercana a la de los trabajadores asalariados

-          La usura y la deuda, en tanto tenía la potencialidad de desposeer al campesino, también cumplió un rol en la diferenciación
     
Europa del este

-          Comercio a larga distancia predominó (se exportaban productos agrícolas y se importaban manufacturas lujosas)

-          Campesinado, PMS y mercados locales casi no existieron

Francia

-          Campesinado y PMS existieron y se desarrollaron

-          La PMS no llevó a la diferenciación y al capitalismo porque el excedente no fue controlado por los campesinos (como en Inglaterra), sino por el Estado, el cual explotó a los campesinos

-          La explotación por parte del Estado de los campesinos mermó las posibilidades que éstos tenían de mejorar la productividad y acumular

-          La ley del valor se vió obstruida y la diferenciación no ocurrió

Movimiento de los precios en Francia

-          Se observa una tendencia de corto plazo (15-20 años) durante la cual se presentan bruscas variaciones
-          Se observa una tendencia a largo plazo (secular) más estable (avena y grano):

(i) 1160-1280: crecimiento constante de los precios (debido a la mayor población y mayor demanda, y por el crecimiento de la población no-agrícola y una mayor división del trabajo)

(ii) 1280-1380: precios se mantienen estables

(iii) 1380-1480: caída gradual de los precios (por falta de demanda derivada de menor población, y por crecimiento de la productividad)

La continua recreación de la PMS bajo el mpc

-          “De otra parte, el proceso detallado más arriba describe el destino de una PMS ya en existencia, pero no una PMS en general, en tanto ésta también es función de la operación de las leyes de desarrollo capitalistas que continuamente crean nuevos espacios para la PMS, por tanto continuamente dando un nuevo espacio vital a esta forma de producción y a los procesos asociados con ella” (Gibbon y Neocosmos)









No hay comentarios:

Publicar un comentario