miércoles, 25 de diciembre de 2013

Articulación de modos, forma de producción, PMS (Scott, Smith, etc)

III. Campesinos, proletarización y articulación de modos de producción: el caso de los cortadores de caña de azúcar en el norte del Perú, 1940-1969 (C.D. Scott)

El autor toma como base la definición de modo de producción realizada por Laclau:

“Modo de producción (Laclau): complejo integrado por las fuerzas sociales productivas y las relaciones ligadas a un determinado tipo de propiedad de los medios de producción. Dentro de este complejo hay cuatro elementos componentes (articulados en torno al tipo de propiedad de los medios de producción, -a)-; b) determinada forma de apropiación del excedente económico; c) determinado nivel de división del trabajo; d) determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas

Para Laclau, existe algo denominado “sistema económico”, este incluye a diversos modos de producción (es algo así como la estructura económica de un espacio nacional y/o internacional)”

Sin embargo, Scott consigna ciertas cuestiones problemáticas con respecto a esta misma definición de modo de producción:

a) Los cuatro elementos básicos considerados en la definición de modo de producción no son explicados lo suficiente

b) No es claro si la división del trabajo es propia de las relaciones de producción o de las fuerzas productivas. O, por caso, si se extiende y entremezcla entre ambas

“Por articulación de modos de producción, yo quiero significar la relación entre dos o más modos de producción, los cuales se unen como elementos en una estructura de tal manera que el todo es definido por las relaciones que se obtienen entre los elementos. Esta totalidad estructural ha sido denominada “sistema económico” (Laclau)

c) “Nuevamente aquí, una definición hace emerger quizás más preguntas que respuestas”

Diferencias entre el enfoque dualista y el enfoque de la articulación de modos de producción

(i) “La primera diferencia entre los dos enfoques es el mucho más alto nivel de abstracción implicado en el concepto de articulación de modos de producción. Como consecuencia de esto, es necesario recurrir a conceptos secundarios tal como el mercado del trabajo (o de algún producto), cuando tipos específicos de articulación (¿de modos?) son analizados en casos concretos” (basado en Long, 1975)

(ii) “Una segunda diferencia, que constituye la mayor fortaleza de este enfoque, es que la literatura sobre la articulación y transición entre diferentes modos de producción permite una variedad y complejidad mucho mayores en las relaciones entre, y la dinámica interna de, los sectores capitalistas y precapitalistas de una formación social, que lo que hace posible el enfoque dualista”

Cuatro posiciones respecto de la relación entre sectores capitalistas y pre-capitalistas (según Bradby)

(i) “El intercambio con modos precapitalistas es necesario en todas las fases de desarrollo capitalista, y una acumulación puramente interna de capital es imposible” (e.g. Luxemburg)

(ii) “La exportación de capital a países antes fuera del modo de producción capitalista deviene necesaria en cierta fase desarrollo capitalista” (e.g. Lenin)

(iii) “…el capital se mueve hacia países donde modos precapitalistas aún existen, para aprovecharse del trabajo barato que allí puede encontrarse(e.g. Meillasoux, Wolpe)

(iv) “El capitalismo tiene diferentes necesidades de economías precapitalistas en diferentes fases de desarrollo, las cuales emergen a partir de circunstancias históricas específicas, e.g.-materias primas, tierra, trabajo y, en tiempos de crisis, mercados” (e.g. Bradby)

Scott se queda con la proposición de Bradby

Tesis a demostrar por Scott

(i) “Mostrar que la evolución secuencial del suministro de trabajo desde el sector precapitalista de las tierras altas del Perú del norte, hacia el sector capitalista de las plantaciones de la costa, no se adecua a los patrones sugeridos por los modelos dualistas, que principalmente sostienen un movimiento desde sectores de abundancia relativa de trabajo hacia zonas donde el trabajo es escaso”

a) Es necesario redefinir los términos de escasez y abundancia de trabajo, de modo que sea posible dar cuenta de migración estacional y/o temporal

b) “El desarrollo secuencial del mercado de trabajo fue contrario a lo predicho por el dualismo, desarrollándose desde la escasez de trabajo a la abundancia del mismo”

c) A consecuencia de un desarrollo que producía abundancia de trabajo y de una concomitante mayor sindicalización, emergió un tipo diferente y específico de dualidad en el mercado de trabajo de los cortadores de caña

(ii) “Ilustrar la utilidad del concepto de articulación de modos de producción, proveyendo una periodización en tres fases del desarrollo de la fuerza de trabajo en tanto mercancía, en el caso de los cortadores de caña en el Norte del Perú”

1era fase: siglo diecinueve tardío hasta los 1940s

-          Los trabajadores semi-esclavos (contract labour e indentured labor) traídos de China y Japón para laborar en las plantaciones azucareras, fueron reemplazados por un sistema de enganche (debt bondage), el cual se basaba en el reclutamiento de trabajo indígena proveniente de las tierras andinas altas (la sierra). Esto implicó que se mantuvieron los elementos de coerción extraeconómica

-          La organización sindical era débil, y los patrones deseaban decasualizar y estabilizar la fuerza de trabajo, dada las dificultades de reclutamiento. “Por tanto, la proletarización del campesinado de las tierras altas en esta fase habría estado dentro de los intereses inmediatos del capital que operaba en la costa”

2da fase: 1950s hasta el principio de los 1960s

-          Una vez una proporción incrementada de la fuerza de trabajo de las plantaciones devino estable y comenzó a residir permanentemente en la costa, las condiciones necesarias para el establecimiento de organizaciones de trabajadores fuertes fueron logradas. Sin embrago, no fue sino hasta que el partido APRA alcanzó un grado de poder político nacional en 1956, que la fuerza negociadora de los sindicatos del azúcar se estableció firmemente”

-          En esta fase el enganche desapareció. Causas y efectos de esta desaparición fueron:

a) Crecimiento de población en la Sierra
b) Desarrollo incrementado de las relaciones de producción capitalistas en el Departamento de Cajamarca con la consecuente proletarización del campesinado
c) Fuerte migración rural-urbana des de las tierras serranas andinas hacia la costa

-          Emergió una dualidad en el mercado de trabajo de los cortadores de caña. “En ambos mercados la fuerza de trabajo había devenido una mercancías libre desprovista de sus propios medios de producción y exenta de coerción extraeconómica. Sin embargo, en un mercado el trabajo estaba bien organizado en sindicatos y disfrutaba de ciertos beneficios, mientras en el otros el trabajo estaba desprovisto del apoyo de la organización sindical dado el estatus legal del empleo temporal y la presencia de intermediarios en el mercado de trabajo. Por tanto, los propietarios de las plantaciones, amenazados de los rápidamente crecientes costos de trabajo dentro de la fuerza de trabajo sindicalizada, buscaron refugiarse o en la mecanización de la cosecha azucarera, o en una renovada confianza en el trabajo temporal reclutado a partir de la creciente fuente de desempleados que se encontraban en las barriadas de la costa”

3ra fase: 1970s

-          “…luego de la Reforma Agraria de Junio de 1969, se incrementó la intervención estatal en la agricultura tanto en los sectores capitalistas como en los precapitalistas. En la costa, las plantaciones azucareras fueron transformadas en cooperativas de producción, las cuales incorporaron a todos los macheteros permanentes como miembros. Los cortadores de caña clasificados como no permanentes fueron excluidos inicialmente, causando esto un considerable conflicto laboral en la industria entre este grupo, las cooperativas y las varias agencias del aparato estatal. Como resultado de este conflicto, estos macheteros tuvieron éxito a la hora de organizarse en un sindicato, los intermediarios fueron eliminados del mercado de trabajo, y amplios números de cortadores obtuvieron acceso a las cooperativas como miembros”

-          “Este cambio en el estatus económico, político y legal de la fuerza de trabajo en un significativo número de trabajadores de las cooperativas, amenazó con minar la viabilidad comercial y financiera de estas empresas, y ha estimulado una nueva ola de mecanización respecto de la cosecha”

-          “Por tanto, dentro de un período de aproximadamente cien años, el capitalismo ha creado, desarrollado y ahora finalmente está eliminando un proletariado de cortadores de caña de azúcar en el Norte del Perú”

Trabajo en terreno

-          El autor se basa en datos propios de la “Cooperativa agraria de producción Casa Grande Ltda n°32”, ubicada en el valle Chicama del Departamento La Libertad. Este complejo azucarero fue previamente propiedad de la familia Gildemeister bajo el nombre de “Empresa Agrícola Chicama Ltda”. Es el complejo agro-industrial azucarero más grande de Perú, y se reputa como el más grande del mundo.

Industria azucarera: propiedad, tendencia de crecimiento, empleo y mercados

-          En gran medida la inversión extranjera contralaba la industria, ya que los siguientes 4 complejos agro-industriales eran propiedad total o mayoritaria de agentes foráneos: Casagrande (Gildemeister), Cartavio (Grace y co), Paramonga (Grace y co) y San Jacinto (González –emigrado cubano- e IBEC-Rockefeller). En 1969 estos 4 complejos producían el 42% del azúcar de la costa peruana

Crecimiento
1940s = producto estancado con gran variedades de productividades diferenciales
1950s = producto se expande rápidamente, tanto en función de una mayor área abarcada como por el crecimiento de la productividad
1960s = el producto crece lentamente y la productividad cae

-          “La contribución al PIB fue bastante pequeña durante el período, y como proporción del valor de las exportaciones, el azúcar muestra una tendencia a la baja después de 1945”

Mercados
“En los 1940s y 1950s, Chile era el mercado extranjero más importante para el azúcar peruano, siendo desplazado en los 1960s por Estados Unidos luego de la redistribución de la cuota cubana”

Empleo
“El empleo en la industria cayó aproximadamente a la mitad durante el período, esto es, desde 46.197 en 1940 hasta 24.000 en 1969. Esto fue resultado directo de cambios técnicos que desplazaban trabajo”

-          De manera distinta a otras zonas azucareras de la región, el azúcar peruano no tiene una temporada acotada y marcada de cosecha. El corte de caña y otras operaciones continúan por 10 u 11 meses en el año; son interrumpidos sólo por el tiempo necesario para las reparaciones y el mantenimiento de los molinos

Funcionamiento del sistema de enganche

-          La hacienda de Casagrande reclutaba trabajadores en la sierra peruana, específicamente en la zona campesina de Cajamarca. Para esto, opera con “contratistas” o “agentes”, quienes se encargaban de reclutar el trabajo directamente. Estos contratistas debían tener una posición social suficiente para demostrar solvencia, buen nombre ante los bancos y ascendencia sobre la población campesina (entendiendo que la misma ocupación de contratista se pasaba de padre a hijo). Así, por lo general los contratistas eran comerciantes de ganado, actividad paralela y casi sucedánea con su comercio de trabajo humano. Esto está demostrado por: a) en muchas ocasiones los contratistas, cortos de dinero efectivo, vendían ganado a los campesinos para conseguir este dinero y poder continuar su comercio de trabajo humano;  b) los mismos contratistas vendían ganado a las plantaciones azucareras de la costa; c) los mismos campesinos de la costa en algunas ocasiones pagaban su deuda de trabajo con ganado al contratista

-          Los contratistas reclutaban trabajo campesino en la sierra mediante avances de dinero. Este dinero era por lo general provisto por la agencia de la plantación de la costa en Cajamarca (aunque en ocasiones los contratistas utilizaban su propio dinero)

-          Los campesinos usualmente financiaban ellos su viaje a la costa azucarera (aunque en ocasiones el transporte era arreglado por el contratista)

-          Si los peones contratados escapaban de la hacienda antes de pagar su deuda, la plantación azucarera ponía de responsable al contratista: éste debía buscar y devolver a su trabajo al campesino fugado o, alternativamente, forzar al fiador en Cajamarca a pagar la deuda que el peón fugado no había cancelado

-          En los primeros tiempos, los mismos contratistas supervisaban el trabajo de sus peones en la plantación azucarera, asegurándose de que pagaran su deuda

-          El pago a los contratistas era por peón reclutado que llegaba sano a la Costa, a lo cual se le sumaba un porcentaje de la misma productividad del peón reclutado (desde un 5% de esta productividad)

-          Gran parte del tiempo de los agentes era gastado en el reclutamiento y busca de campesinos fugados, o forzando a los fiadores a pagar

-          El reclutamiento en Cajamarca sucedía los días Domingo, días donde los campesinos acudían a la ciudad en busca de dinero: a) este dinero era necesario para divertirse y tomar en bares; b) este dinero devino necesario una vez la subdivisión de la haciendas de la sierra comenzó y venta de tierra a los campesinos ganó fuerza. Si ya en 1952 este último proceso había comenzado, tomó fuerza en los 1960s debido a tres cuestiones: a) la amenaza de la reforma agraria hizo a los patrones vender pedazos de sus haciendas para así no ser susceptibles de expropiación; b) las reformas agrarias de 1964 y 1969 acusaron la subdivisión de la tierra; c) la Iglesia, gran propietaria hacendal en la Sierra, comenzó a vender a los campesinos pequeños pedazos de tierra

-          Los agentes era prevenidos por las haciendas azucareras de la costa de: a) no contratar a campesinos que parecieran usar nombres falsos; b) no contratar a peones ya incorporados a una surte de “listas negras”

Casagrande experimentaba competencia en el reclutamiento de fuerza de trabajo en la sierra.

a) Esta competencia venía desde otras haciendas azucareras (en el Sur, en Cajabamba, competía con Cartavio; en noreste, en Celendin, competía con Cayalti; en el norte, en Hualgayoc, competía con tres haciendas Lambayeque: Tuman, Pomalca, Cayalti)

b) La competencia también provenía de las mineras de la zona serrana (la Northern Peru mining and Smelting co tenía dos yacimientos cercanos en Quiruvilca y Paredones). Estos yacimientos utilizaban el mismo método de reclutamiento de trabajo en exactamente la misma área serrana

c) Otros competidores en este respecto eran las haciendas de arroz del sector (Tecapa, Tolón, Limoncarro, Talambo, Lurifico). Esta competencia no era tan acusada porque gran parte de esta demanda de trabajo era satisfecha por mujeres y niños de Cajamarca (los hombres quedaban libres para ser reclutados para los trabajos en la costa)

d) Se competía, asimismo, con las compañías constructoras (en los 1950s se construyó el camino de Pacasmayo a Cajamarca)

e) Se competía también con el Estado: i) en 1941 los peones de Cajamarca fueron reclutados obligadamente como fuerza militar en la guerra contra Ecuador, a pesar de los reclamos de Casagrande; ii) en 1952 la guardia civil  impedía el reclutamiento de peones en la sierra, porque obligaba a éstos a trabajar 3 días en la construcción de caminos

El sistema de enganche, en este periodo y lugar, debe ser entendido como una fase específica en el desarrollo regional del mercado de trabajo asalariado de los cortadores de caña  

-          Una de las condiciones subyacentes de este sistema fue una persistente escasez de trabajo

-          A trabajadores potenciales se les avanzaba por adelantado una parte de su salario; estos trabajadores eran en lo esencial campesinos migrantes que buscaban trabajo temporal fuera de su tierra para incrementar sus ingresos en dinero

-          Existían flujos temporales de migración desde la sierra a la costa

-          Existían fluctuaciones estacionales en oferta de trabajo. En el tiempo de la siembra y la cosecha en la zona serrana, pocos campesinos buscaban migrar para encontrar trabajo en la costa

-          Existía una alta tasa de rotación en la fuerza de trabajo de campo (macheteros y carreros) de las plantaciones azucareras

-          La fuerza de trabajo de campo (macheteros y carreros), a diferencia de los trabajadores de los molinos, no estaban plenamente proletarizados. Si bien eran “libres” en el sentido de que no estaban sujetos a demasiada coerción extraeconómica en su reclutamiento, no eran “libres” en el sentido de que todavía tenían acceso a tierra en la costa o en la sierra

Existía un mercado de trabajo asalariado en la Sierra en este periodo

-          La misma agencia de Casagrande en Cajamarca escribía en su correspondencia: “el trabajo del peón se ha convertido en una mercancía como cualquier otra, y está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda” (1952)

-          El campesino enganchado recibía un paquete de incentivos económicos que lo “hacían” ir a trabajar a la costa: tasa salarial, bonos, alimento gratuito o raciones subsidiadas, dinero para el viaje y una suma de dinero como préstamo global. “Claramente la existencia de una franja de beneficios no invalida el concepto de mercado de trabajo, más de lo que pueda hacerlo el pago parcial por adelantado del trabajo asalariado, aún si el empleador en este último caso toma un riesgo que está ausente en los métodos más clásicos de pago”

-          Era usual que los agentes avanzaran préstamos a los familiares del peón enganchado que ya trabajaba en la costa. En estos casos, la cuestión se presentaba a los peones enganchados como un hecho consumado: debían continuar trabajando en la plantación para pagar la deuda incurrida por sus familiares en la sierra, o podían fugarse

-          Si bien existía colusión entre las haciendas azucareras para fijar “arbitrariamente” la tasa salarial, esto no es evidencia de la existencia de abundancia de trabajo

-          Desde 1940, dejaron de existir zonas de “economía campesina natural” en la Sierra. Esto implicaba que el reclutamiento de trabajo no podía ya suceder en términos meramente extensivos (ampliando la zona de reclutamiento), sino que ahora el mismo era un “juego de suma cero”: un contratista podía reclutar un mayor número de peones solo a expensas de otro agente

Existencia de escasez de trabajo (versión débil)

-          La tesis de la existencia de una persistente escasez de trabajo estacional, esto es, una de las versiones “débiles” de la tesis de la escasez de trabajo, es fértil para comprender lo que ocurría en este sistema de enganche. Si en la Sierra los campesinos se liberaban de actividades productivas durante el mes de marzo, en el transcurso de este mes se fijaba una tasa salarial relativamente baja en función de un exceso temporal de oferta de trabajo campesino. Durante los restantes meses del año, sin embargo, esta tasa más baja se enfrentaba a un fenómeno de escasez de trabajo: menos campesinos deseaban ser “enganchados” e ir a la costa, por lo que podían exigir un precio salarial más alto

-           La otra versión “débil” de la tesis de la escasez de trabajo que es pertinente para explicar nuestro caso, es aquella que pone el acento en la alta tasa de rotación del trabajo de campo en las plantaciones de la costa. Era esta alta tasa de rotación la que hacía emerger el problema de la escasez de trabajo, la cual se acusaba si entendemos que un capital no menor era fijado y arriesgado en el costoso sistema de reclutamiento.

-          Ambas versiones “débiles” de la tesis de la escasez de trabajo constituyen la condición subyacente para la existencia del enganche como “una fase histórica específica en el desarrollo del mercado de trabajo regional”

Establecimiento de una fuerza de trabajo permanente

-          Tres indicadores que  muestran la existencia de una fuerza de trabajo abocada a cortar caña:
a) Sus pagos estaba consignados en una planilla aparte
b) Los contratistas no recibían comisión por éstos cuando los mismos volvían a la sierra y luego de nuevo se endeudaban y volvían a la plantación
c) Este grupo tendía a ser miembro de los sindicatos en Casa Grande

-          Formas de acrecentar la proporción de trabajadores permanentes:

a) Establecer sumas de préstamo más grandes otorgadas a los enganchados, junto a un procedimiento de pago que descontaba muy poco del salario semanal para que pagara la deuda contraída
b) Fijación de bonos por presentación continuada y sin baches (para paliar las fugas)
c) Endeudamiento de familiares de los enganchados en la sierra, para que así los primeros debieran seguir trabajando en las plantaciones de la costa, obligados a pagar la deuda incurrida por sus familiares

Transformación y reemplazo del sistema de enganche

-          Casagrande contrataba trabajadores eventuales a través de una empresa contratista legalmente establecida (“Contratistas cañaveleros S.A”). Este trabajo no era reclutado mediante enganche y era pagado completamente por la empresa intermediaria

-          El proceso de trabajo tendió a mecanizarse y comenzó a evidenciarse, no una escasez de trabajo, sino un exceso (abundancia) de trabajo no-calificado

-          Dado el exceso de oferta de trabajo en relación a su demanda, los salarios eran bajos y la oferta no era utilizada en su totalidad

-          A los trabajadores ya no se les adelantaba una fracción de su salario; antes bien, eran pagados a destajo semanalmente

-           Muchos trabajadores ya no eran campesinos (no tenían acceso a tierra ni en la sierra ni en la costa) y vivían el ciudad (similares al proletariado rural de Mintz en Puerto Rico) 

-          La migración temporal de trabajo desde la Sierra a la costa declina: esta última ha devenido auto-suficiente en lo que respecta sus necesidades de trabajo no-calificado

-          Las fluctuaciones estacionales en la oferta de trabajo proveniente de la Sierra, ya no impactan el comportamiento salarial de los trabajadores de las plantaciones

-          La tasa de rotación del trabajo de campo en las plantaciones comienza reducirse. En lo fundamental, debido a la ausencia de fuentes de trabajo alternativas para los nuevos obreros agrícolas (que se ahora se han proletarizado plenamente)

“Esta creciente desarticulación entre el modo capitalista de la costa y el modo de producción precapitalista de las tierras altas, que ocurrió en los 1960s, tuvo importantes consecuencias políticas”

-          “En primer lugar, la declinación secular de la demanda de trabajo en la tierras altas de parte de las plantaciones azucareras, en un momento de acelerado crecimiento poblacional, coincidió con los intentos de algunas haciendas serranas por desalojar a arrendatarios e inquilinos, para así reemplazarlos con trabajo asalariado. Esto proveyó la dinámica esencial que subyació a las invasiones de tierra y a los conflictos entre las haciendas y las comunidades en Cajamarca, muy propios de este momento, los cuales continuaron causando problemas en la implementación de la reforma agraria”.

-          En segundo lugar, la fuente de trabajo barato fue transferido desde la sierra, donde existía bajo una forma rural con un patrón de asentamiento disperso, a las barriadas de los pueblos costeños tales como Chiclayo y Ferreñafe, donde este ejército de reserva estaba ahora altamente concentrado en los mismos límites de las haciendas azucareras, algodoneras y arroceras, haciendas altamente productivas e intensivas en capital. Es esta sorprendente yuxtaposición de ricos y pobres en la costa la que amenaza con minar la reforma agraria en el sector de las plantaciones, así como ya vemos invasiones de tierra de las cooperativas de producción azucarera”

Tesis demostradas

Primero, he demostrado cómo, a un nivel abstracto, el modo capitalista de producción incorporado en las plantaciones agrícolas del norte peruano estaba articulado con el modo de producción campesino en la sierra, esto por medio del mercado de trabajo, entre 1940 y el principios de los 1960s”

He explicado como la naturaleza específica de esta articulación operaba a través de sistema del enganche, el cual correspondió a una fase históricamente contingente en el desarrollo del merado de trabajo regional. Esta fase estuvo definida por la condición subyacente de una escasez de trabajo, en tanto los trabajadores campesinos migrantes recibían parte de sus salario por adelantado”

“…crecimiento poblacional, proletarización del campesinado, migración interna y cambio técnico que desplaza trabajo, lo que llevó a una mayor independencia económica de la agricultura costeña en su relación con la sierra”

“…una creciente desarticulación de dos modos de produccióncuya condición subyacente fue un exceso en la oferta de trabajo, en un momento en el cual ya los macheteros no recibían por adelantado una parte de su salario”  

 IV. Diferenciación socio-económica y relaciones de producción entre los pequeños productores rurales del Perú Central, 1880-1970 (Gavin A. Smith)

Temática del artículo

-          “…el rol cambiante de la pequeña producción vis a vis el capital dominante durante el periodo que va desde 1880 a 1970”

-          “…la forma de la pequeña producción, que descansa de manera importante en el trabajo de la unidad doméstica inmediata, ha cambiado a lo largo de este período, y estos cambios en las relaciones de producción…”

-          “…entonces la tarea importante no es conducir una investigación sincrónica acerca de las diferencias cuantitativas de riqueza, sino que intentar reconstruir el desarrollo histórico del proceso productivo, el cual da lugar a oposiciones de clase específicas”

-          Cuando la extracción de plustrabajo no se expresa bajo una forma salarial pura, las maneras mediante las cuales el trabajo es explotado se vuelven más oscuras”

Tres tipos de relación entre el pequeño productor y el capital dominante

 a) Renta pagada al controlador de los medios de producción (en lo rural, esto se refiere al control de la tierra)

b) Excedente pagado a los comerciantes en el proceso de circulación

c) Venta de fuerza de trabajo en un mercado de trabajo libre

-          “…en muchas comunidades campesinas estas tres relaciones pueden estar en operación al mismo tiempo. El estudio de períodos históricos particulares puede revelar la dominancia de una u otra forma de capital”

-          “…en tanto la polarización progresa, las mismas tres relaciones devienen evidentes entre los pequeños productores mismoslos medios productivos son rentados por “kulaks” que también actúan como comerciantes, y eventualmente el trabajo asalariado puede estar presente”

-          El problema que se presenta cuando uno intenta evaluar la importancia relativa de estas distintas relaciones en el proceso de diferenciación entre pequeños productores, es que, cuando la subsunción del trabajo bajo el capital es aún más formal que real –como es el caso de la pequeña producción tecnológicamente empobrecida-, la explotación del trabajo está encubierta bajo el idioma de relaciones institucionales más tempranas, como el parentesco, el patronaje y el “espíritu de comunidad”. Puesto de otra manera, cuando posibles incrementos en la explotación del trabajo no pueden ser concentrados en continuos mejoramientos técnicos de los medios de producción, cada dispositivo cultural “tradicional” será puesto bajo la presión de producir plusvalor absoluto”

La pequeña producción en el caso peruano estudiado

-          “Es el trabajo de la unidad doméstica inmediata lo que predomina en todas las unidades de producción pequeñas que serán discutidas”

-          Si bien un miembro puede tener la función de administración en una o más partes de la operación de la unidad, él o ella sin embargo se involucra en el mismo tipo de trabajo (físico) que los otros integrantes de esta unidad”

-          “La escasez de cualquier recurso, tales como los pastos, tierra arable o materias primas, usualmente lleva a las unidades domésticas a buscar una variedad de ocupaciones, y esta “multi-ocupacionalidad” lleva a la heterogeneidad entre una forma de unidad y otrala investigación histórica revela que la heterogeneidad en la forma de las unidades productivas no es simplemente una respuesta contemporánea al capitalismo, sino que ha sido un rasgo de estas unidades domésticas a lo largo de 90 años”

Situación del lugar estudiado

-          Comunidad campesina de Huasicancha, ubicada en los Andes centrales, con una población de 3.500 habitantes
-          La ubicación de la comunidad hace que el pastoreo de ganado sea la actividad más fértil y fácilmente desarrollable por los integrantes de la comunidad. Sin embargo, como gran parte de los pastos son controlados por grandes hacendados, los aldeanos tienen que combinar la primera actividad con el arado y el cultivo en las empinadas laderas de los ríos que cruzan los valles.

-          Además del cultivo y el pastoreo, los aldeanos hilan, tejen, hacen baldosas, hornean pan, realizan carpintería y participan en la molienda. Cierto número de aldeanos también se involucra en el comercio: en los mercados locales, en tanto pequeños tenderos, o como arrieros en los intercambios a larga distancia

-          De la totalidad de la población de Huasicancha, sólo la mitad de la misma es residente permanente y labora en alguna de las actividades ya mencionadas. La otra mitad está compuesta de migrantes a centros urbanos de trabajo como Huancayo (la capital departamental), o Lima (capital nacional). Estos migrantes laboran en distintos tipos de ocupaciones en estas ciudades: venta ambulante de fruta, regentes de pequeñas tiendas, pequeña producción mercantil y trabajo asalariado calificado o no-calificado

Tesis a demostrar

“Deseo mostrar cómo la forma de la pequeña producción en cada uno de estos períodos, que fue principalmente función de su interacción con el capitalismo dominante en cada fase, proveyó las bases para los cambios en la diferenciación socio-económica dentro de los huasicanchinos”

Huasicancha a fines del siglo XIX

-          Los aldeanos se hallaban bajo relaciones de inquilinaje (service tenancy relations) con la hacienda
-          Los aldeanos tenían relaciones de trabajo asalariado con una mina local
-          El comercio estaba ampliamente difundido

-          Los cambios en la forma de la pequeña producción, por tanto, desde esta fecha hasta el presente, deben ser situados en el contexto de los desarrollos nacionales y regionales”

-          “Por largo tiempo, por lo tanto, los cambios que ocurrieron en la pequeña producción en Huasicancha estuvieron estrechamente relacionados con las operaciones de Tucle (la hacienda más cercana)…Tucle no estaba participando en la expansión de la producción de lana que se estaba dando dentro de las otras haciendas del altiplano luego de la Guerra chilena de 1883Pero el movimiento hacia una incrementada especialización en la cría de ovejas y una racionalización de la producción, fue retrasado hasta el final de la primera guerra mundial, treinta y cinco años más tarde. De hecho, Tucle nunca alcanzó completamente la sofisticada capitalización y el establecimiento de relaciones de trabajo asalariado plenas, antes de que la hacienda declinara a fines de los 1950s

Ganado

-          El pastoreo y la cría de ovejas y llamas en el altiplano presenta tres características principales:
a) Es trashumante
b) Su éxito depende de la habilidad y escrupulosidad de unos pocos pastores
c) Demanda grandes insumos de trabajo relativamente calificado en ciertos períodos del año 

-          “Cada una de estas características tiene importantes implicancias para la organización interna de la unidad de producción, así como para la naturaleza de sus vínculos con otras unidades”

Relaciones de reciprocidad, explotación y diferenciación socioeconómica

a) Huacchilla: relación en la cual un huérfano desprovisto de ganado era “utilizado” por una unidad doméstica como pastor del ganado poseído por la misma. Al huaccha se lo remuneraba con una parte de los corderos y terneros de las llamas y ovejas. Así, las dimensiones de la unidad doméstica podían ajustarse a crecientes necesidades de pastoreo de ganado. Por ejemplo, una unidad doméstica con mucho ganado como para ser criado y pastoreado por sus miembros, buscaba un huaccha para operar parte de éste (Huacchilla)

b) Michipa: el dueño de cierto ganado criaba y pastoreaba los animales de otra unidad doméstica. Este mismo tipo de en otras actividades, como el trabajo en la tierra arable de un dueño de ganado, los servicios de transporte de parte de un arriero, etc. Por ejemplo, una unidad doméstica con demasiadas mujeres y pocos hombres, prefería que su ganado fuera criado y pastoreado en las tierras de otra unidad doméstica (michipa), mientras sus integrantes araban tierras cercanas a la aldea.

-          “Las relaciones recíprocas de este tipo, externas a la unidad doméstica, dieron lugar a cierto grado de diferenciación socio-económica de tipo limitado, pero con alguna explotación de trabajo de una unidad doméstica por la otra. La Huacchilla permitía la acumulación de ovejas más allá de los límites que se derivaban de la composición de la unidad doméstica. La manera mediante la cual ésta era utilizada para ventaja de algunas unidades domésticas, está ilustrado por el hecho de que los propietarios de ganado tenían el hábito de retrasar la entrega de ganado a pastores cuando, por ejemplo, éstos decidían casarse y asentar una familia. Las presiones se sentían dentro de la comunidad, por parte de los parientes del huachillero o su esposa, pero en muchos casos esto llevó a las unidades domésticas más ricas a adoptar al huacchillero, antes que liberarlo con todas las ovejas a las que tenía derecho

-          “Existía, por supuesto, un constreñimiento global sobre la acumulación de ganado para todos los huasicanchinos, que se derivaba de la expansión de la hacienda Tucle. Pero, sin embargo, esto parece haber dado ventaja a las pocas unidades domésticas que tenían estancias bien situadas. Dado que la localización de éstas estaba, al menos en principio, en manos de las autoridades aldeanas, la fuerza física y el poder político de unas pocas unidades domésticas iban de la mano. El control de los cargos políticos era importante y especialmente efectivo su era apoyado por cierta cantidad de poder de lucha para la protección del área de pastoreo”

Agricultura

-          Tradicionalmente, las necesidades de productos agrícolas de los huasicanchinos eran satisfechas mediante el trueque de productos derivados del pastoreo, el cual se cambiaba por alimentos agrícolas cultivados en tierras más bajas (más adecuadas a éste fin). Sin embargo, durante todo el período estudiado existió una tendencia reemplazar la tierra de pastoreo por tierra de cultivo en Huasicancha. Esto se debió a:

a) La expansión de las tierras de la hacienda Tucle (que se apropiaba de las tierras de pastoreo antes utilizadas por los huasicanchinos)

b) El desarrollo de cultivos agrícolas comerciales de ámbito nacional en el valle de Mantaro, los cuales vinieron a reemplazar el trueque de productos agrícolas por productos ganaderos que tradicionalmente este valle había sostenido con Huasicancha

-          “El efecto de esto fue reducir la importancia de la organización comunal de la producción, y a la vez otorgarle mayor importancia a los vínculos recíprocos negociados directamente entre cada unidad doméstica”

-          La tierra arable fue dividida en dos áreas: las tierras comunales, cultivadas por la comunidad como un todo, y los campos cultivados por cada unidad doméstica”

-          “…la creciente necesidad de tierra arable. El efecto de esta incrementada demanda por tierra fue reducir la tierra global dedicada a los campos de cultivo comunal, y de esta manera prácticamente se eliminaron las decisiones de plantación de los barrios y los derechos de redistribución. Las parcelas no eran devueltas a las autoridades aldeanas cuando las cabezas de las unidades domésticas morían, sino que eran entregadas directamente a los hijos sobre una base de partición. Un manto lleno de parches de pequeñas parcelas arables fue oscureciendo la vieja lógica de los barrios”

Más trabajo que el que podía proveer una sola unidad doméstica era requerido al momento de arar y cosechar

a) Uyay: intercambio recíproco de trabajo entre distintas unidades domésticas

b) Minka: intercambio de trabajo por una fracción del producto cosechado

-          Algunos han argumentado que existían mayores posibilidades de explotación con la utilización de la minka, porque la misma implicaba intercambio de mercancías diferentes (trabajo/bienes). Sin embargo, la posibilidad de explotación también estaba dada bajo el Uyay, en lo fundamental por la diferente fertilidad/productividad de las tierras pertenecientes a diferentes unidades domésticas. Así, cuando un huasicanchino que poseía una tierra más fértil (o mejor ubicada), intercambiaba su trabajo con otro huasicanchino que era propietario de una tierra menos fértil, el primero se apropiaba de más trabajo que el segundo. Esto porque el trabajo se intercambiaba bajo una base simple (1 hora por 1 hora), mientras el trabajo realizado en la tierra más fértil era más productivo (su producto era mayor en igual cantidad de tiempo) que el trabajo ejecutado en la tierra menos fértil. Ahora, si bien todo esto nos da cuenta de la heterogeneidad existente dentro de la comunidad, el cultivo de la tierra no produjo mayor explotación si es que lo comparamos con el pastoreo

Trueque e intercambio

-          Tradicionalmente el comercio con las pequeñas minas del área era efectuado por un pequeño grupo exclusivo de huasicanchinos, mientras el trueque de productos ganaderos por productos agrícolas, era efectuado por todos los integrantes de la comunidad. Ahora bien, al crecer las tierras agrícolas en desmedro de las tierras de pastoreo, aumentó la demanda total de trabajo al momento de la cosecha. Como el trueque de productos agrícolas ocurría al mismo tiempo que la cosecha, ésta actividad fue siendo monopolizada por un pequeño grupo exclusivo de huasicanchinos. Sólo éstos (huasicanchinos jóvenes) se ocupaban ahora del intercambio.

-          Este grupo exclusivamente dedicado al intercambio, no actualizaba meramente un intercambio de equivalentes (productos ganaderos del altiplano por hoja de coca y grano de la selva) entre zonas con valores de uso distintos pero complementarios, sino que parte los ingresos derivados de su función, eran utilizados por el grupo de comerciantes en la compra de mercancías en el valle Mantaro durante el viaje de vuelta. Estas mercancías luego eran vendidas en Huasicancha y Acombabilla; esta venta les dejaba un margen de ganancia a nuestro grupo de comerciantes

Premisa metodológica
No ha sido aquí mi preocupación evaluar el grado de diferenciación en Huasicancha en este período. No poseo los datos para realizar tales cálculos cuantitativos. De hecho, creo que las diferencias serían pequeñas, pero en cualquier caso no creo que tal información sea tan útil para comprender los desarrollos subsecuentes, como el tipo de variación cualitativa que he revelado aquí. Es este tipo de variación el que nos da la llave sobre la naturaleza de las relaciones de producción que servirán para determinar la diferenciación cuantitativa y la posible formación de clases en los períodos subsiguientes”

Idea sobre el pequeño capital. Poderes de determinación sobre la forma de acumulación: ésta es una manera de distinguir entre clases explotadoras y explotadas. Así, por ejemplo, aún si el pequeño capital no recibiera nunca la tasa media de ganancia, operara con tecnología socialmente atrasada, contribuyera con una muy baja fracción al producto total, supusiera un propietario/poseedor involucrado en el proceso de trabajo (como organizador del mismo), aún si todo esto se cumpliera…el pequeño capital aún sería parte de la clase explotadora. Esto porque el mismo, al ocupar una fracción importante de la fuerza de trabajo, tiene poderes no menores sobre la forma de acumulación: puede decidir la tasa de desempleo, el tamaño del EIR, la forma y naturaleza de ciertas fracciones del EIR que se encuentran empleadas, etc. El pequeño capital, al decidir si desea seguir operando como tal, o si prefiere fusionarse con otras fracciones capitalistas (devenir accionista, devenir asalariado que cumple función de explotación en una gran empresa), tiene poderes no menores de determinación sobre la forma de acumulación. Asimismo, las condiciones bajo las cuales continua operando como tal (flexibilidad y precarización de la fuerza de trabajo), son importantes (determinan la existencia concreta de la clase obrera en general, incluso en las grandes unidades productivas) 
  Posiciones no obreras (no explotadas) quizás pudieran contribuir a la generación de “valor” (aún si entendemos a éste como la reproducción ampliada de la relación capital/trabajo) ¿Es viable un concept que indique en la dirección de la reproducción de fuerza de trabajo no obrera? ¿Una fuerza de trabajo parte de la clase explotadora para la cual la distinción trabajo/fuerza de trabjo no existiría? (Pensar)

1920-1948

-          “La tendencia general en este periodo fue el crecimiento de la hacienda como una firma comercialmente orientada y una severa reducción en las operaciones de los huasicanchinos como pequeños productores de lana y carne

-          “Este proceso fue un resultado directo de los cambios que ocurrían en la estructura de la economía peruana”

-          “En tanto la base de recursos para desarrollar la pequeña producción ganadera y agrícola fue erosionada, las relaciones sociales devinieron progresivamente dominadas por los dictados de la venta de trabajo fuera de la pequeña producción y por los comienzos de la pequeña producción mercantil no agraria en los centros urbanos”

-          Considerando que una cantidad creciente de la apropiación de los productos del trabajo cambió desde el interior de Huasicancha hacia su exterior, los parámetros de expropiación del plustrabajo ahora tomaron una forma diferente, determinando un nuevo conjunto de fuerzas de diferenciación”

-          “Durante este periodo una burguesía comercial nacional reemplazó gradualmente a la clase rentista previamente dominante”

-          En el contexto de la primera guerra mundial, los precios internacionales de la lana (eeuu e Inglaterra) crecieron radicalmente. Siendo la lana el quinto producto más importante exportado por la economía peruana, esperablemente hubo intentos de desarrollar esta veta de producción para la exportación en este periodo. En este contexto, un hombre de negocios adquirió la hacienda Tucle con la intención de producir lana para el mercado internacional. Sin embargo, dado que rápidamente los precios internacionales de este producto declinaron, y a la vez los precios nacionales de la lana crecieron, la hacienda Tucle se desarrolló orientada al mercado nacional. Ahora bien, todo esto hay que entenderlo en un contexto donde la hacienda Tucle estaba por detrás de haciendas nacionales orientada en el mismo sentido (solo al final de este periodo el stock de ganado de la hacienda Tucle fue mejorado sustancialmente)

-          Los efectos de los cambios de la economía nacional peruana en Huasicancha fueron triples:

a) Se transformaron las relaciones de Huasicancha con la hacienda Tucle

-          Dada la expansión de la hacienda Tucle y su mayor demanda de pastores calificados, este periodo presencia un doble cambio:

(i) Desplazamiento de algunos pastores aún más arriba en las montañas (los cuales devinieron ahora solo pastores de llamas y alpacas, abandonando el rubro de las ovejas)
(ii) Hizo de la invasión ilegal de las tierras de la hacienda un modo de vida de secciones importantes de la población huasicanchina

b) Huancayo comenzó a tener un papel cada vez más importante para los huasicanchinos

c) Comenzaron a gravitar en Huasicancha las demandas por fuerza de trabajo provenientes de la costa de las plantaciones algodoneras, así como también las de la industria de la construcción

-          En este periodo se terminó la carretera central a Huancayo, así como también se prolongó el ferrocarril del norte hasta  la mitad del valle

Forma de empleo de pastores huasicanchinos por parte de la hacienda Tucle

-          En lo esencial, se invirtieron y cambiaron de significación las relaciones recíprocas ya existentes que vinculaban las distintas unidades domésticas que componían la aldea de Huasicancha.
a) Así, la institución de la Huacchilla vino a implicar que una unidad doméstica de Huasicancha acordaba cuidar los animales de la hacienda, a cambio de que el patrón de la misma permitiera pastar a cierto número de animales propiedad de la unidad doméstica huasicanchina que había acordado cuidar a los animales de la hacienda.  Los animales huasicanchinos que pastaban en tierras de la hacienda eran denominados huacchas

b) Ahora bien, muchos de los animales huasicanchinos que pastaban en tierras de la hacienda eran propiedad de aldeanos que no tenían relaciones directas con la misma hacienda. Esto se explicaba por la siguiente articulación de situaciones. Por un lado, a los pastores calificados contratados por la hacienda les era demandado tal nivel de compromiso y tiempo en su actividad, que los mismos no tenían espacio ni tiempo para realizar sus actividades cotidianas en la aldea. Por esto, estos pastores contratados debían “endeudarse” con sus compañeros aldeanos no contratados, los cuales ahora cubrían estas actividades aldeanas (e.g. cultivo agrícola) que ahora los contratados por la hacienda no podían llevar a cabo. Esta “deuda” era pagada por los pastores contratados a través del pastoreo de animales de sus “vecinos” (que los reemplazaban en su tareas aldeanas) en las tierras de la hacienda. Así, vemos como la institución de la michipa adquiría una nueva significación: “antes, involucraba vínculos dentro de la aldea; ahora tenía el efecto de vincular a las unidades domésticas –aún si indirectamente- con los ciclos de demandas por pastores de la hacienda”

-          La hacienda empleaba entre 15 y 25 pastores calificados, los cuales provenían de 6 o 7 unidades domésticas del total de 250 que componían Huasicancha

-          La mayor parte de los huasicanchinos, poseedores de 5 a 15 ovejas, adoptaron como forma de vida la invasión regular de las tierras de la hacienda. Estas invasiones se hacían más necesarias durante la temporada seca, justo el momento en que no había necesidad de trabajar en las tierras agrícolas cultivadas. Es por esto que el mismo castigo que los capataces imponían a los huasicanchinos que eran sorprendidos invadiendo las tierras de la hacienda, el cual implicaba el pago de servicios de trabajo para la hacienda, no afectaba en demasía a la economía de las unidades domésticas de Huasicancha. “Tan astutos eran los aldeanos a la hora de engranar sus invasiones con las demandas estacionales de  sus operaciones propias de cultivo, que la administración de la hacienda tenía que adecuar sus operaciones para aprovechar el exceso de trabajo, el cual emergía en función de la racionalidad de cultivo de las pequeñas granjas

-          Los aldeanos mejor avenidos, ante la disminución de tierras de pastos accionada por la expansión de la hacienda Tucle, devinieron migrantes rurales. En concreto, lograron ocuparse como mayordomos y supervisores en otras haciendas cercanas. Por lo general estos aldeanos mantenían una pequeña propiedad en Huasicancha. Además, ellos fueron los primeros en enviar a sus hijos a estudiar a Huancayo: mientras un hijo estudiaba, otro era enviado junta a éste para que se empleara a algún trabajo causal en Huancayo y pudiera pagar la estadía de ambos en esta ciudad

-          Los aldeanos más pobres transformaron sus actividades en dos direcciones: a) algunos se especializaron en actividades antes realizadas por todos los aldeanos, como la cerámica, la confección de arneses y la tejeduría; b) otros, aprovechando que los aldeanos bien avenidos hacían “migrar” a sus hijos, se empleaban como huachilleros en parcelas de éstos aldeanos

-          Con excepción de los aldeanos más pobres, todas las unidades domésticas de Huasicancha enviaban a algún miembro a trabajar en las plantaciones algodoneras de la costa (1920-1939)

-          Otro tipo de trabajo casual, era el empleo en los trabajos de construcción de caminos (e.g. bajo el gobierno de Leguía, 1920-1930, gran parte del presupuesto se dirigió a la construcción de caminos)

-          “Desde los 1930s en adelante, las unidades domésticas que habían enviado miembros a Huancayo comenzaron a residir en esta urbe. Los compromisos que aún tenían en Huasicancha ahora eran mantenidos a través de miembros de la unidad doméstica que volvían durante importantes períodos del año, así como por medio de la institución de la huacchilla en el caso de la ganadería y el pastoreo”

-          “…llevando a la expansión de la Hacienda Tucle. La reducción en la producción ganadera de los pequeños granjeros, en lo principal resultado de esta expansión, actuó cambiando la configuración interna de cada unidad”:

a) “En algunos pocos casos, quienes poseían más animales redujeron su actividad ganadera, compraron una propiedad en Huancayo –e.g. una pequeña tienda de esquina-, y finalmente trasladaron su residencia por completo a esta ciudad. Si mantuvieron algunas ovejas, éstas eran cuidadas por las unidades domésticas más pobres de la aldea, mientras los miembros de las unidades domésticas mejor avenidas volvían en períodos cruciales para mantener una mínima producción agrícola”

b) “Pero para la mayoría, la transformación adoptó la forma de la mantención del carácter multi-ocupacional de las unidades, si bien las mismas se fragmentaron como núcleo. Internamente, el incremento de las ocupaciones no-agrarias no tuvo el efecto de reducir la importancia de la producción de los ítemes de subsistencia en las parcelas. Por el contrario, gran énfasis fue ahora puesto en la capacidad para producir ítemes de subsistencia; esto modificó asimismo el rol de las mujeres. Esto sucedió especialmente en el caso de la producción agraria ganadera. Las mujeres comenzaron progresivamente a manejar las estancias por largos períodos del año. Esto luego se reflejó en los patrones de herencia; muchas de las unidades domésticas recientemente formadas recibían la mayor parte de su ganado a través de la esposa”

-          “Con respecto a las relaciones externas a la unidad de producción, lo que las nuevas combinaciones ocupacionales significaron fue que la unidad, como unidad integrada de funcionamiento, tenía ahora mucho menos vínculos con otras unidades de su tipo. Las relaciones de producción ya no estaban confinadas exclusivamente a la comunidad de los huasicanchinosPor tanto, la configuración de la economía de la unidad doméstica vino a depender progresivamente de ocupaciones no agrarias”

-          “Para el final del periodo, un sistema de pequeñas unidades de producción estrechamente interrelacionadas había sido severamente erosionado a favor de la proletarización. Sin embargo, la pequeña producción había sido abandonada completamente sólo en algunos pocos casos, la polarización aún no había devenido una tendencia ineluctable”

1948-1970

-          “Este periodo vio primero el apogeo y luego la decadencia de la economía agrícola a gran escala en la región, en tanto el capital fue llevado hacia su concentración industrial y comercial en Lima. En la última parte de este periodo, esta concentración tuvo el efecto de hacer migrar la inversión de capital de la burguesía comercial de Huancayo. Económicamente, el vacío fue llenado por las empresas de pequeña escala; administrativamente, fue llenado por un involucramiento progresivo del Estado en los asuntos de la región” 

-          “Para Huasicancha, el efecto de la expansión de Tucle en el periodo previo había sido el imposibilitar una significativa formación de capital a partir del cultivo en pequeña escala; en este período, sin embargo, la retirada del gran capital hacia inversiones urbanas más rentables proveyó una oportunidad para el fortalecimiento de la pequeña producción mercantil de los huasicanchinos. Estas pequeñas unidades presionaron crecientemente a la hacienda Tucle, haciendo a ésta cada vez menos atractiva para la inversión de capital. Eventualmente, la concentración del capitalismo de la gran empresa en Lima y el estímulo del “pequeño capitalismo” en los Andes centrales, llevó a una destrucción de la hacienda y a la adquisición de sus tierras por parte de los huasicanchinos”

-          Este conflicto en ningún caso fue simplemente un conflicto entre la hacienda y los campesinos de subsistencia rural residente en Huasicancha, porque el rasgo distintivo de este periodo fue la creciente dominancia de formas de subsistencia no-agrarias. Pero la migración, antes que hacer a un previamente heterogéneo campesinado más homogéneo, contribuyó a una aún más compleja heterogeneidad. Los migrantes se involucraron en diferentes sectores de la economía peruana –minería, manufactura, colonización de la selva, etc-, y estos sectores se desarrollaron a diferentes velocidades en diferentes momentos. Estas diferencias luego fueron superimpuestas sobre las preexistentes variaciones entre las unidades domésticas de Huasicancha, ya discutidas. El resultado fue un conjunto aún más complejo relaciones sociales, las cuales continuaron girando en torno a la pequeña producción”

-          “Esta revigorizada pequeña producción tomó ampliamente dos formas:

a) “En un pequeño número de casos las empresas adoptaron relaciones capitalistas de producción, explotando el trabajo de las unidades domésticas empobrecidas bajo vías muy cercanas a la forma salario, e invirtiendo sistemáticamente el excedente en la empresa”

b) “…la mayoría de los “campesinos medios” y de los migrantes se involucraron en la pequeña producción a través de una transformación incompleta de las relaciones de producción existentes en el periodo previo”

Apogeo de la economía agraria a gran escala y conflicto acrecentado

-          “La expansión de la hacienda Tucle y la resultante creciente ansiedad de los aldeanos respecto de la escasez de pastos creó fricción. El “sobrepastoreo” de las tierras de la hacienda por los invasores y los continuos problemas con los pastores, redujeron severamente la eficiencia de la hacienda. Tan temprano como en 1943, por ejemplo, se estimó que el 73% de los nuevos terneros se perdía  por la negligencia de los pastores y –quizás más indicativo de la situación- por el robo de ovejas…”

-          El operador de la hacienda –tardíamente, en comparación con sus vecinos- respondió a esta situación intentado racionalizar la relaciones de trabajo más en línea con formas salariales estrictas. Esto significaba un movimiento hacia el pago de salarios a los pastores, lo que reemplazaría a la huacchilla

-          Los huasicanchinos por tanto resistieron estas iniciativas de la hacienda mediante la ocupación de algunas tierras de ésta…De hecho, la hacienda se enfrentaba al dilema de Hobson: la “legítima invasión de sus pastos por los huacchilleros contratados por la hacienda o, con los intentos por reducir la huacchilla, la menos controlable invasión de los pastos por parte de pastores hambrientos de tierras”

-          A lo largo de los 1950s, sin embargo, la hacienda continuó sus intentos de reducir tanto las invasiones de los huacchilleros contratados, como las invasiones de los intrusos. El hecho de que éstos nunca fueran exitosos solo puede ser entendido en el contexto de las relaciones de producción en desarrollo”

-          La hacienda intentó mejorar la calidad de su fuerza de trabajo; para esto creó 5 o 6 puestos de pastores calificados que eran contratados por largo tiempo y que tenían a su cargo mayores cantidades de ganado (e.g. 300 ovejas en los 1960s). Así, mientras la mayoría de los huasicanchinos seguía insistiendo en la huacchilla, unos pocos aldeanos se vieron beneficiados por la transformación accionada por la hacienda

Patrones de migración de los huasicanchinos

-          Si la migración había devenido una forma de vida para la mayoría de los huasicanchinos, la misma era internamente muy heterogénea. Por una parte, la mayoría de los aldeanos migraba a Huancayo y laboraba en trabajos casuales u operaba como mano de obra en el pequeño comercio. Estos huasicanchinos aún tenían fuertes vínculos con su tierra de origen (volvían a ella para cultivar, por ejemplo). Por otro lado, existía cierta fracción de aldeanos que comenzaron a residir permanentemente en Huancayo: aún si propietarios de una pequeña tienda (por ejemplo), seguían teniendo vínculos con Huasicancha. Finalmente, a medida que nos adentramos en los 1960s, el pequeño grupo de Huasicanchinos que desde Huancayo habían logrado migrar a Lima ya en 1946, comienza a acrecentarse. Ya en 1970, Lima era el lugar preferido por los huasicanchinos para migrar; en esta capital existían barriadas y zonas enteras habitadas por huasicanchinos

-          Composición de los migrantes huasicanchinos en Lima

a) Los más empobrecidos se ocupaban principalmente en la venta ambulante de fruta (60% de los migrantes)
b) 10 pequeñas empresas capitalistas fueron creadas por huasicanchinos en Lima. Partiendo de la venta de fruta, estos aldeanos compraron una pequeña tienda, adquirieron un camión o un bus, etc
c) El resto de los huasicanchinos migrantes en Lima operaba en infinidad de distintos empleos (multi-ocupacionalidad –en 1973 se encontraban unidades domésticas, compuestas solo de 4 adultos en edad de trabajar, con hasta 15 trabajos distintos-). Asimismo, la unidad productiva se extendió más allá de la venta ambulante de fruta (se sumó la crianza de cerdos, la reparación de triciclos, etc)            

Patrones de migración y reestructuración de relaciones de producción internas en Huasicancha

-          Los aldeanos pobres que migraban a Huancayo eran capaces (dada la cercanía de esta ciudad) de volver a Huasicancha regularmente y mantener sus actividades en la comunidad sin mayor problema

-          Los aldeanos pobres que migraron a Lima, se vieron imposibilitados de volver regularmente a Huasicancha (por la distancia)

-          Los migrantes bien avenidos continuaron sus vínculos con quienes permanecieron en Huasicancha. Estos últimos labraban y pastaban las tierras que los migrantes bien avenidos aún poseían en Huasicancha. A cambio de este trabajo, en muy pocas ocasiones se instituía una relación de aparcería (pago con parte del producto cultivado/cosechado). Antes bien, lo más común es que los huasicanchinos realizaran estos trabajos sin recibir un pago directo. Lo que recibían a cambio, no obstante, eran ciertos “favores” (funciones) que los migrantes bien avenidos otorgaban: a) los migrantes bien avenidos permitían que los hijos de quienes aún residían en Huasicancha, residieran con ellos durante el periodo de estudios de los mismos; b) los migrantes bien avenidos avisaban cuando existían puestos de trabajo libres en la ciudad que podían ser ocupados por huasicanchinos potencialmente migrantes (y les habilitaban residencia también); c) los migrantes enriquecidos hacían de intermediarios entre los huasicanchinos y las agencias estatales; d) en algunos caso los migrantes de vida holgada facilitaban dinero a los huasicanchinos

-          Este tipo de relaciones entre los migrantes bien avenidos de Lima y  Huancayo y los aldeanos que aún residían en Huasicancha, Smith las denomina “Confederaciones de unidades domésticas” (household confederations). “El grado en el cual estos vínculos complementaban las operaciones de cada unidad económica que los componía, era tal que la racionalidad de cada unidad no puede ser entendida sin referencia a las otras con las cuales estaba imbricada”

-          En los 1950s una pequeña pero rica mina cercana a Huasicancha, denominada Cercapuquio, alcanzó el apogeo de sus actividades. Si bien pocos huasicanchinos estuvieron efectivamente involucrados en trabajo minero (algunos fueron trabajadores temporales, otros trabajadores estables), los que lo hicieron estaba en la posición para mantener en Huasicancha, sin comprometerse en relaciones de “reciprocidad”, sus terrenos y actividades cotidianas (esto era posible porque Cercapuquio estaba sólo a una mañana de caminata). Cuando a mediados de los 1960s, la mina comenzó a despedir trabajadores y bajar su nivel de actividad, los huasicanchinos que habían ido a trabajar a la misma no tuvieron problemas en regresar a la aldea. Su regreso, sin embargo, fue algo particular: dado que no debían devolver “favores” a los aldeanos que permanecieron en Huasicancha (ya que podían mantener sus terrenos y actividades en la comunidad gracias a la cercanía de la mina), pudieron acumular cierto dinero y recursos, los cuales invirtieron en tierra y ovejas. “Desde este momento en adelante, estos hombres comenzaron a emplear trabajadores bajo una base contractual, y se referían a éstos mediante el viejo término hacendal “peón”. Ellos reinvertían el excedente en sus propias empresas y no lo esparcían a lo largo de las diferentes actividades de las “confederaciones” (ya mencionadas)”. En 1973 había 6 huasicanchinos en esta situación.

-          “…las unidades domésticas como un todo comenzaron a sostener cada vez mayores cantidades de ovejas desde 1948 a 1970, lo que fue la base de la agitación rural de los 1960s…Pero este incremento general en el ganado se concentró dentro de unos pocos pequeños capitalistas agrarios (a los que se sumaban un mayor número de unidades domésticas “confederadas”), mientras la mayoría de los huasicanchinos –migrantes pobres y quienes residían en la aldea- no encontraron una base de acumulación desde la cual restablecer sus actividades de pastoreo…incluso después de la adquisición de las tierras de la hacienda Tucle en 1972”

-          Pero lo que hace el análisis de clase especialmente complejo es que la explotación del trabajo por parte de los pequeños productores mercantiles de Huasicancha –tanto rurales como urbanos- está disfrazada bajo el continuado uso, y la consecuente distorsión, de las relaciones de reciprocidad tradicionales antes discutidas. Si bien es cierto que algunos pequeños capitalistas agrarios en Huasicancha han logrado eliminar muchas de las relaciones sociales que constreñían su desarrollo capitalista, ellos continúan, por ejemplo, adoptando peones dentro de su familia como un medio para mantener los costos de trabajo por debajo de los vigentes en el mercado, y ellos continúan utilizando la institución de la huacchilla como un medio de pago para con sus pastores”

-          “…dentro de las confederaciones de unidades domésticas” (household confederations) la ideología del intercambio recíproco de equivalentes no previene la explotación sino más bien la disfraza. Es en razón de esto que los pequeños capitalistas agrarios de la aldea ven como su mayor amenaza, a los pequeños productores mercantiles migrantes más exitosos. Las “confederaciones de unidades domésticas” constituyen un medio a través del cual los residentes en las ciudades, movilizan trabajo barato derivado de su fuente aldeana cuando lo necesitan. El parentesco y la ideología de la “comunidad” provee un medio para extraer plusvalor absoluto ante la ausencia de cantidades significativas de capital que pudieran mejorar la tecnología…Asimismo, las relaciones bajo las cuales los aldeanos cultivan la tierra de los migrantes ausentes, permite que los excedentes generados a través de la explotación del trabajo en la ciudad puedan ser transformados en ganado al tiempo que no existe redistribución de ganancias”

-          “Aún así, los parámetros de las relaciones sociales definidos por las confederaciones, crean severos constreñimientos para el desarrollo de relaciones capitalistas específicas de producción. La tendencia a que el capital se esparza entre los miembros de la confederación y así no sea controlado por una única empresa, en otras palabras, la sin embargo distorsionada sobrevivencia de relaciones de producción de periodos anterioresla extrema escasez de recursos en el contexto de una economía extremadamente volátil. Y esto constriñe el desarrollo de las empresas dentro de las confederaciones, poniéndolas en un estado de crisis perpetua. Esto se refleja en la naturaleza volátil de cualquier cluster de “unidades domésticas confederadas”, en tanto las empresas individuales intentan reajustar sus alianzas continuamente para su propia ventaja, y algunas empresas intentan liberarse ellas mismas de los vínculos externos para concentrar capital bajo líneas más estrictamente capitalistas”

Conclusiones

-          “Los cambios en la estructura del capitalismo peruano modificaron las relaciones de producción existentes dentro de los pequeños productores, pero no lo hicieron de manera uniforme. Las unidades de producción respondieron de manera diferente en función de las variaciones en el balance de las actividades económicas en las cuales estaban involucradas. Este desarrollo histórico de diferencias cuantitativas en el control sobre los recursos, y eventualmente la emergencia de diferencias de clase, emergió a partir de la heterogeneidad cualitativa de las unidades. Esto porque el capitalismo peruano mismo no se desarrolló equilibrada o uniformemente. En tanto ciertos sectores de la economía nacional capturaron recursos escasos, demandaron amplias reservas de trabajo no-calificado, centralizaron su producción en la urbe, y así sucesivamente, en función de esto las pequeñas unidades de producción con características específicas respondieron. Estas respuestas asimismo transformaron las relaciones de producción existentes, desde las cuales emergió un contorno específico de diferenciación socio-económica”

-          “Pareciera existir poco que nos ayude heurísticamente en la imagen de una comunidad campesina “homogénea”, la cual supuestamente se disolvería en la gesellschaft de la “sociedad moderna”. En el caso de los huasicanchinos, como probablemente también en otros, es engañosos asumir que la especialización y la diferenciación son fenómenos recientes

-          “Si esto fuera así, entonces tales conceptos como la “incorporación” de sistemas antiguos y su “adaptación” a los nuevos, son extremadamente engañosos. Es necesario intentar una reconstrucción de la especificidad de las relaciones de producción anteriores de la pequeña producción, como un prerrequisito para comprender cómo éstas se transformaron a través de una articulación con una estructura capitalista que cambiaba a lo largo del tiempo

-          El rasgo que distingue al último período de los otros dos es que, si bien acumulación y explotación sí ocurrieron en todos los períodos, sólo en este último unas pocas unidades productivas emergieron de modo que su expansión descansaba en un funcionamiento de racionalidad  capitalista”

-          Aún así, las relaciones sociales descritas más arriba, son lo suficientemente complejas para sugerir que el proceso no puede ser desestimado como poseedor de una tendencia inevitable hacia la polarización entre pequeños capitalistas y una fuerza de trabajo proletarizada. La utilización del término “campesinado” para referirse a una amplia variedad de pequeños productores rurales laborando en múltiples ocupaciones, tiende a desenfatizar la necesidad de un estudio más preciso de la relaciones de producción específicas que existen en cada caso”

-          Esto significa que, mientras el estudio empírico puede revelar ciertos proceso que sirven para polarizar a los pequeños productores, la tendencia ineluctable de acumulación y expansión está firmemente localizada en el modo de producción capitalista específico (y a  gran escala). El estudio de la pequeña producción debe involucrar por tanto la revelación de la forma específica de capitalismo dominante en la formación social concernida, y también la especificidad de las relaciones de producción sobre las cuales la pequeña producción se basa en cualquier período dado”

“Por su misma naturaleza, el capitalismo en la agricultura (como en la industria) no puede desarrollarse de manera equilibrada: en un lugar (en un país, en un área o en un campo) hace avanzar un aspecto de la agricultura, en otro lugar otro aspecto, etc. En un caso transforma la técnica de unas, y en otras casos de otras operaciones agrícolas, divorciándolas de la economía patriarcal campesina o d l servicio de trabajo patriarcal” (Lenin)

“Antes de intentar describir la reproducción y circulación del producto que es producido en la agricultura de manera capitalista, uno debe primero dar cuenta, exactamente cómo y en qué medida la agricultura deviene capitalista entre los campesinos o entre los terratenientes, en un distrito o en otro, etc” (Lenin, “Uncritical criticism”, respuesta a Skvortsov)    

V. Formas de producción en práctica: nuevos enfoques en torno a la producción mercantil simple (Carol A. Smith)

Forma de producción (Friedmann, Kahn, Trouillot, Smith, Chevalier)

“Han…utilizado el concepto forma de producción (o un concepto cercano) para observar los cambios que tienen lugar dentro de los campesinos y los productores mercantiles simples, cuando éstos se encuentran inmersos en economías que incluyen otros tipo de productores. Ellos han utilizado el concepto “forma de producción” principalmente para evitar las asunciones inscritas en otras maneras de caracterizar la producción mercantil simple (PMS), especialmente como ésta existe en las formaciones sociales periféricas. Ellos tratan de ver más que la mera lógica del capitalismo como productora de la dinámica interna de PMS, a diferencia de los teóricos dependentistas. Sin embargo, no están convencidos de que el contacto con el capitalismo la destruirá, como marxistas más ortodoxos mantienen (e.g. de Janvry). De hecho, encuentran muchos elementos que vinculan las formas modernas de PMS con el capitalismo, y prefieren no considerar a la PMS independientemente del entorno económico que la circunscribe”

Uno asume que la combinación de las condiciones de mercado externas y la dinámica laboral interna determina, tanto las fuerzas como las relaciones de producción, así como también sus relaciones mutuas en cualquier forma particular. Uno no encuentra, por tanto, una única “lógica” para cualquier forma particular, como podría ser el caso de la PMS. La lógica de un sistema está dada en cambio por la combinación de los elementos dentro él, combinaciones que no son eternamente diversas ni carecen de relaciones internas determinadas, pero que sí varían históricamente de una manera significativa”
“…utilizando este enfoque uno puede aplicarlo fértilmente a otros tipos de productores, incluyendo los productores capitalistas”

Pareciera que una forma de producción particular (que interpretamos como unidad de producción) contiene ya las rsp y las ffpp; la misma pareciera no necesitar un vínculo con las otras unidades de producción para constituir las rsp y las ffpp. Criticar, también, la utilización de los términos “sistema”, “elemento” y, posiblemente también, “lógica”

Lo estudiosos que intentaron describir “formas” antes que “modos” de producción estaban respondiendo a ciertos problemas propios de la teoría marxista estructural…El enfoque estructuralista a la formaciones sociales que eran parcial pero no plenamente capitalistas, describía una articulación de modos de producción, con el modo más progresivo, por lo general el capitalismo, necesariamente dominando otros modos para utilizarlos o transformarlos. La asunción de la dominancia de la “producción” como medio principal de transformación social no sólo era funcionalista y teleológica, sino que en último análisis (en “última instancia”) le negaba agencia histórica a cualquier cosa que no fuera las fuerzas productivas. Era necesaria una manera para discutir ciertas determinantes sociales de transformación que no estuviera estrictamente localizada en la producción (la base social), sino también en la política y la cultura (parte de la “superestructura” social)” 

Ver como la producción se entiende meramente como ffpp. La misma “base social” pareciera carecer de rsp. Discutir la metáfora base/superestructura con Meiksins Wood y Agustín Cueva (ver artículos de Harman y Callinicos también)

Jacques Chevalier fue el primero en conjuntar la teoría cultural de Bourdieu con la teoría marxista de la articulación de formas de producción

-          “En las formaciones sociales periféricas analizadas por Chevalier, la civilización (el capitalismo) enfrenta a lo salvaje (formas no capitalistas) sin conquistarlo plenamente”

-          “Al mismo tiempo, él quiere deconstruir la teoría estructuralista (tanto althusseriana como derivada de Levi-Strauss), de acuerdo a los lineamientos pioneros de Bourdieu. Para hacer esto, él debe abordar temáticas centrales de la teoría marxista, la teoría dependentista, la teoría del parentesco, el análisis simbólico, y el análisis de clase”

-          “Dada esta demasiado ambiciosa agenda, no es sorprendente que Chevalier no logre resolver todos los problemas que aborda. Lo que es sorprendente es que haya ido tan lejos como lo hizo a la hora de resolver algunos de ellos(frase)

Argumento de Chevalier

-          Al analizar empíricamente Puerto Inca, Chevalier señala la existencia de 4 formas de producción distintas: “producción no-mercantil”, “producción mercantil simple”, “capitalismo mercantil” y “capitalismo propiamente tal”. “Cada una de esta formas existe dentro y a lo largo de Puerto Inca, pero éstas no son la únicas fuerzas económicas operando en la región. Las cuatro formas de producción están vinculadas y se determinan mutuamente a través de un sistema más amplio de constreñimientos económicos transversales, los cuales imponen su propia lógica a todas las formas. Chevalier considera que este sistema es el capitalismo”

“…capturar la diversidad observada de prácticas económicas dentro de una formación social periférica engendrara por un desarrollo determinado del capitalismo…sin expulsar de los límites del mpc aquellas prácticas anómalas que no son reductibles a una concepción extremadamente estrecha de la esencia del capitalismo” (Chevalier)

-          Chevalier no trata de resolver el problema de por qué el capitalismo querría preservar, deformar o explotar formas no capitalistas de producciónasí, evita un problema engañoso, en tanto sólo los capitalistas, no el capitalismo, desean algo. Él intenta mostrar cómo esto sucede a través de las acciones de agentes económicos específicos (individuales o grupales)”

-          Chevalier puede explicar el rol “determinante pero no excluyente” del capitalismo en la economía Paquiteana, sólo proporcionando una definición modificada del proceso de valorización. Específicamente, el afirma que la subsunción formal del trabajo al capital puede ocurrir, aún ante la ausencia de monetización y ante la ausencia de desposesión “formal”. En otras palabras, los productores mercantiles simples que producen bienes de subsistencia para su propio consumo en tierra “libre”, pueden estar efectivamente separados del plusvalor que producen para el capital (esto es, son “formalmente” explotados por el capital). Todo lo que se requiere para que esto ocurra es que estos productores maximicen el valor  de los “insumos utilizados en la producción” de acuerdo a cálculos de mercado –y en ocasiones efectivamente los valoricen-. Al intentar realizar los “valores mercantiles de subsistencia” (distintos de los “valores de uso no-mercantilizados”) –mediante el cálculo del valor de su propia fuerza y su alocación de acuerdo a la línea indicado por su valorización general en la economía- los productores transfieren el valor de estos bienes son-monetizados a otros bienes que son vendidos. Los capitalistas en la economía realizan este valor porque la interacción entre la producción de subsistencia y el trabajo asalariado causa una sub-valuación tanto de la fuerza de trabajo como de los bienes producidos por ésta”

-          El trabajo asalariado existe en la economía, pero ninguna unidad doméstica puede subsistir solo mediante los salarios locales, porque la continuada existencia de una producción de subsistencia lleva a una sub-valuación de mercado de la fuerza de trabajo. Los productores de subsistencia (como clase), están dispuestos a trabajar por salarios que son más bajos que costos de reproducción, y por tanto el trabajo asalariado (como clase) debe llevar a cabo cierta producción de subsistencia en combinación con el trabajo salarial, para así poder reproducirse. Los bajos salarios, más todavía, llevan a los productores de subsistencia a sub-valuar sus propios productos, los cuales valorizan en términos del precio del trabajo necesario para producirlos (como establecido en el mercado local). El capital, por tanto, obtiene tanto bienes baratos como trabajo barato, ambos sub-valuados por el mercado local”

-          “Chevalier provee evidencia bastante convincente de que los productores de subsistencia en la economía paquiteana maximizan el valor de los insumos utilizados en la producción. Entre otras cosas él encuentra que los agricultores de “sistema de roza” locales, incluso aquellos que producen alimentos para sus propias unidades domésticas, no producen el usual diverso conjunto de productos que uno asocia con la agricultura del “sistema de roza”. Ellos producen muy pocos productos básicos y tratan de obtener la mayor cantidad de calorías con el menor esfuerzo. Minimizan el gasto de fuerza de trabajo, Chevalier nos señala, porque están a su disposición usos alternativos de su fuerza de trabajo en el contexto general de la economía –y toman esto cuenta cuando asignan su trabajo-. Los agricultores de “sistema de roza” no-mercantilizados, en cambio, simplemente producen lo que necesitan sin preocuparse por los costos de trabajo, dado que no tiene usos alternativos para su fuerza de trabajo –o no perciben la existencia de estos otros usos alternativos”

-          “En tanto ellos no producen “excedente”, sin embargo, los productores mercantiles simples de la economía paquiteana no pueden desarrollar las fuerzas productivas de la agricultura del “sistema de roza” (swidden). Por tanto la tecnología y la organización del trabajo en la agricultura del sistema de roza no difieren si consideramos la forma de producción mercantil simple y la forma de producción no mercantil. Basándose en esto, Chevalier argumenta que en una economía capitalista “extrovertida” (extroverted), no existe una conexión necesaria entre las fuerzas y las relaciones de producción. También sobre esta base, Chevalier señala que uno no puede divorciar la práctica material de su significado cultural si es que uno desea entender la primera. Sólo podemos comprender la diferencia entre los productores mercantiles y los productores no-mercantiles, por los diferentes valores que ellos le otorgan a las cosas, no por las diferentes maneras mediante las cuales ellos organizan la producción. En este punto, él no enfatiza lo suficiente como podría, que estos diferentes valores tienen diferentes consecuencias materiales (diferentes tipos de productos), y emergen de diferentes condiciones materiales (usos alternativos para el trabajo); pero sí argumenta bien que estos no constituyen una simple reflexión de factores materiales (diferentes fuerzas de producción)”

¿Factores materiales que no incluyen relaciones sociales de producción?

-          “Por tanto el mercado que opera en esta región es demasiado imperfecto para forzar a cualquiera a que obedezca su lógica (¡el mercado es de hecho tan imperfecto, que los productores mercantiles simples deben usualmente venderse así mismos su propia fuerza de trabajo en la producción de subsistencia!). Bajo estas circunstancias, los productores mercantiles simples podrían simplemente ignorar el mercado, y valorizar sus bienes y su trabajo en valores de uso antes que en valores de cambio. No hacen esto, sin embargo, porque los valores capitalistas y las categorías burguesas (tales como el “costo de oportunidad del trabajo”) han invadido su propia forma de producción, haciéndola operar para los intereses del capital”

-          “¿Qué significa esto en términos clasistas? ¿Hace a los productores de subsistencia en el valle paquiteano, productores mercantiles simples o una forma disfrazada de trabajo dentro de relaciones capitalistas de producción? Chevalier quiere decir que hace ambas cosas. Si por momentos trabajan por un salario, estos productores están atrapados en el proceso de mercantilización generalizada propio del capitalismo, y tratan su propio trabajo y producto como mercancías comodificadas; si en otros momentos trabajan por su propia cuenta, están forzados a resistir lo más posible el proceso de comodificación –comprando lo menos que pueden, vendiendo solo que deben para alcanzar sus fines-, porque cada intercambio de mercado lleva a una pérdida de valor”

Comparación entre los desarrollos de Harriet Friedmann y los de Jacques Chevalier  

-          Ambos afirman que la PMS sólo puede existir vinculada al capitalismo
-          Friedmann trata una economía capitalista central y Chevalier una periférica

-          Friedman mantiene una separación rígida entre la PMS y el capitalismo, y no permite, como Chevalier, que el capitalismo “invada” la PMS

-          Friedman sostiene que el capitalismo no puede extraer plusvalor de cualquiera forma de producción no-capitalista (incluida la PMS). “Como ella lo pone, el capitalismo puede beneficiarse de los bienes baratos producidos por los productores mercantiles simples, pero esto no es igual a que éste extrajera plusvalor de éstos”

-          Chevalier, sin embargo, desarrolla un argumento diferente (y más sofisticado) que la mayoría de los teóricos dependentistas. ¡Antes de permitir que los capitalistas extraigan plusvalor de los productores mercantiles simples, él convierte a estos productores en trabajadores asalariados!”

Un capitalismo de plusvalor absoluto que no desarrolla las fuerzas productivas

-          “Es un argumento ingenioso, y está apoyado por los datos –hasta donde los datos pueden apoyarlo-. También tiene sentido desde la perspectiva de los productores mercantiles simples. Pero le hace considerable daño a nuestra comprensión del capitalismo, y ahí reside su debilidad. Los denominados capitalistas de la región por cierto se benefician de un sistema que les permite pagar salarios más bajos que el salario de subsistencia. Pero no sólo logran esto principalmente en su rol de comerciantes, y a través de distintos medios extraeconómicos que les aseguran una fuerza de trabajo sub-valuada, sino que están virtualmente forzados por este sistema a invertir en fuerza de trabajo antes que en capital (extraer plusvalor absoluto antes que plusvalor relativo), y así colaboran con los productores mercantiles simples en mantener unas fuerzas productivas subdesarrolladas. Chevalier de hecho argumenta que este “tipo” de capitalismo lleva al estancamiento antes que el desarrollo progresivo de las fuerzas productivas. Sobre esta base, de hecho, él sugiere que debemos “repensar la naturaleza del capitalismo”. Se da cuenta, en otras palabras, que ha roto el vínculo contradictorio entre las fuerzas y las relaciones de producción que es intrínseco a la definición del capitalismo –ciertamente para la definición del capitalismo de Marx”

¿Capitalismo como mero plusvalor relativo? Definir el mpc a partir de un tipo específico de contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, ¿supone adoptar una comprensión de éste como mero plusvalor relativo?  

-          ¿Podría uno no fácilmente caracterizar la economía paquiteana como una en disolución y transformación –ni capitalista ni precapitalista-? Según la misma evaluación de Chevalier, el trabajo está parcial y no plenamente comodificado, diferente al trabajo de las economías pre-capitalistas como al trabajo de las economías capitalistas. Su dinámica particular, de hecho, parecer estar dada por este rasgo distintivo –un rasgo común a muchas formaciones periféricas-. Y según la propia evaluación de Chevalier, medios extraeconómicos de compulsión han cumplido un rol esencial en las operaciones de los denominados capitalistas, tanto en la industria de la madera como la del caucho. Chevalier incluso afirma que los capitalistas incluso utilizaron una forma esclavista de producción durante el apogeo del caucho. Bajo esta base, ¿no podría argumentarse convincentemente que esta economía es cabalmente no-capitalista? El capitalismo puede ser culpable del estancamiento de la economía paquiteana (en tanto genera nuevas prácticas no capitalistas dentro en ésta), ¿pero podemos culparlo sin repensar sus contradicciones?”

Chevalier rechaza la tesis “ni capitalista ni precapitalista” propuesta por Smith

(i) En primer lugar, articula este rechazo porque supone que la posición de Smith implica adoptar una posición “dualista”, una posición en la cual se culpa del subdesarrollo a prácticas “tradicionales” ya no existentes. Contra esto, argumenta que no existe nada pre-capitalista acerca de la economía paquiteana; ésta fue plenamente reconstituida, y el agente de esta reconstitución fue claramente el capitalismo”

(ii) En segundo lugar, rechaza esta tesis porque supone que implica la afirmación teleológica de que la formación social concernida se encuentra en transición hacia el capitalismo “clásico”. Contra esto, sostiene que la economía paquiteana presenta un continuado y sistemático patrón de “distorsión”, aún en el contexto de una forma salarial ampliada y extendida

Repuesta marxista ortodoxa a las objeciones de Chevalier (Kay)

-          “Las prácticas no-capitalistas, que pueden ser llevadas a cabo por agentes de un sistema capitalista, pueden sin embargo tener un profundo efecto sobre diferentes formas no-capitalistas de producción. Después de todo, no todas las prácticas no-capitalistas son iguales, por lo que unas nuevas pueden cambiar prácticas económicas “tradicionales” y así distorsionarlas”

-          “El desarrollo de la esclavitud en el Nuevo Mundo, ciertamente causó enormes estragos en las formas de producción pre-existentes, pero esto no es lo mismo que decir que se trataba de una forma disfrazada de capitalismo o que incluso operaba directamente en los intereses del capitalismo. El problema con la posición que afirma que es capitalismo, aún si disfrazado, es que la misma implica una concepción funcionalista del capitalismo y malentiende la dinámica básica del capitalismo –que es reemplazar todas las prácticas no-capitalistas con las suyas propias-. No podemos considerar capitalistas a las economías estancadas, más todavía, sin destrozar el corazón mismo del significado del capitalismo –la contradicción entre las relaciones y fuerzas de producción”

Smith responde

-          “Ambas posiciones son correctas. La mayoría de las formaciones periféricas han sido plenamente reconstituidas a través de su contacto con el capitalismo, ya muy pocas presentan verdaderas prácticas pre-capitalistas dentro de ellas, y muchas parecen permanecer distorsionadas o estancadas incluso si cada vez más empresas utilizan trabajo asalariado. Dada la expansión de la forma salario en ellas, ¿cómo podemos evitar concluir que éstas constituyen una forma de capitalismo?”

-          Al mismo tiempo, medios extraeconómicos de controlar el trabajo, incluso trabajo asalariado, se mantienen, el capital no reemplaza al trabajo y las fuerzas productivas se mantienen subdesarrolladas en estas formaciones periféricas. Dado que no presentan una dinámica progresiva que necesariamente reemplace al trabajo con el capital, ¿cómo podemos concluir que su dinámica está dada por el capitalismo?

Muchas reflexiones: a) todo el argumento depende de la definición y desarrollo explicativo que se le dé a los conceptos de ffpp y rsp (este es un primer paso que debemos trabajar obligadamente); b) el capital pareciera entenderse meramente como capital constante, casi bajo un prisma neoclásico; c) si el capitalismo está compuesto esencialmente por el plusvalor absoluto, esto quiere decir que no existe una dinámica exclusiva que reemplace capital variable por capital constante; d) las ideas de Scott, sugieren que el tipo de capitalismo peruano precisamente refutan la idea de que el desarrollo del capitalismo es uno que implique el movimiento desde un punto donde el trabajo es abundante, a otro donde el trabajo es escaso… 

-          La respuesta descansa, yo creo, en “reconsiderar la naturaleza del capitalismo”, como Chevalier sugiere, pero no de la manera que Chevalier propone. Debemos comenzar a tomar seriamente la noción de que los diferentes modos de producción, incluido el capitalismo, adoptan diferentes formas dependiendo de su entorno económico general –un entorno que usualmente incluye varias y diferentes formas de producción, así como también las condiciones particulares del mercado que integra estas formas-. Chevalier (y Friedmann) esencialmente reducen el capitalismo a una forma básica y la producción mercantil simple a otra forma básica, lo que los lleva al usual problema irresoluble de otros que adoptan la misma perspectiva: ¿se conforman las condiciones de algún lugar particular con lo que se considera la esencia de cierto tipo ideal, sea una forma o un modo? El argumento es irresoluble porque uno siempre puede encontrar alguna y no otra característica importante existiendo en cualquier lugar particular en cualquier momento del tiempo. Lugares particulares tienen de hecho historias particulares, de tal modo que sus formas de producción capitalistas como no-capitalistas sufren una continua transformación. Argumentar acerca de qué rasgos existen o no existen en un momento de un sistema en movimiento, ayuda poco a explicar cómo el sistema opera en ese momento dado, y menos todavía a cómo es que llegó a operar de tal modo. Necesitamos menos argumentos acerca de la esencia de formas particulares de producción, y más información acerca de las interacciones que tiene lugar entre formas de producción bien específicas en lugares particulares, y cómo estas interacciones producen una historia particular”

¿El capitalismo como forma de producción particular?   

Harriet Friedmann y la PMS en eeuu antes de la segunda guerra mundial

-          Evaluando una situación “donde relaciones capitalistas de producción claramente predominaban en la economía general…introduce el concepto “forma de producción” y argumenta que, formas particulares adoptan muchas de sus características a partir de los constreñimientos que les impone el entorno económico más amplio dentro del cual operan. Los granjeros familiares se encontraron atrapados en un mercado plenamente desarrollado para todos los factores de producción, lo que los forzó a capitalizar –a adaptar sus fuerzas productivas a aquellas de la economía más amplia dentro de la cual operaban-. Pero hicieron esto, de acuerdo a Friedmann, sin cambiar sus relaciones de producción internas, las cuales eran relaciones familiares antes que salariales. Pudieron hacer esto porque en ese momento histórico particular los precios de los distintos factores de producción en la economía, eran tales que los granjeros familiares podían capitalizar adecuadamente sin contratar trabajo. Esto le dio una ventaja a la granja familiar por sobre la granja capitalista, ya que el trabajo familiar podía ser más plenamente explotado que el trabajo asalariado”

-          “…concluyó que la PMS emergía como una forma distinta sólo en un entorno capitalista –asociada necesariamente con formas capitalistas de producción-. Luego argumenta que las formas de producción campesinas, en cambio, no poseen una forma específica –solo tienen lo que les es dado por un conjunto particular de circunstancias históricas. ¿Pero que hace que el tipo de PMS que ella describe se encuentre fuera de la historia? Friedman debió haber concluido que la forma particular de PMS que encontró también estaba dada por un conjunto de circunstancias históricas específicas, aquellas que ella describe. ¡No existe una forma clásica o única de PMS!”

Joel Kahn y las diferentes formas de PMS en Sumatra

-          Influenciado por el trabajo de Witold Kula y Jairus Banaji acerca de las distintas “formas” de feudalismo (ni Kula ni Banaji utilizan el término “forma de producción”), Kahn observa el proceso mediante el cual los insumos de la producción están comodificados por las operaciones del mercado capitalista más amplio y también por los acontecimientos políticos. Él muestra con datos históricos y comparativos que una “forma” diferente de PMS resulta con la comodificación de cada elemento involucrado en su proceso de producción –tal como Kula mostró era el caso para el modo de producción feudal-. También provee evidencia de que ningún único cambio en el proceso de comodificación necesariamente lleva a los otros a través de una trayectoria lineal”

-          Define un número diferente de formas de producción campesina, indicando que éstas son producto en el entorno económico general del capitalismo, pero también que estos cambios interactúan con la dinámica internamente generada por cada forma de PMS, por lo que no existe un resultado determinado desde un comienzo

-          Michel-Rolph Trouillot utiliza los conceptos desarrollados por Kahn en un estudio sobre el Caribe

Smith y su consideración de las diferentes formas de PMS en Guatemala

-          Estos estudios no consideran cómo las diferentes formas de PMS constriñen el desarrollo de las formas capitalistas de producción dentro de la misma formación social. Me pregunté acerca de esto, porque era la única forma razonable de explicar por qué una forma de PMS artesanal se expandió en Guatemala entre 1850 y 1980, al mismo tiempo que la utilización de trabajo asalariado también se expandió”  

-          Entre 1950 y 1980, tres formas distintas de PMS se desarrollaron en Guatemala:
a)  Forma de tipo gremial (guild like form): pocos insumos de producción eran comprados
b) Forma clásica de PMS: los insumos de producción eran producidos por otros productores mercantiles simples
c) Sector informal: los insumos de producción eran producidos por firmas capitalistas

-          “Pero las formas capitalistas de producción (aquellas basadas en el trabajo asalariado)  también estaban influenciados por los cambios en las formas de PMS –y en función de esta influencia permanecieron como formas capitalistas subdesarrolladas-. En particular, los capitalistas estaban forzados a utilizar formas no-económicas de compulsión, tanto para controlar el trabajo como para extraer el plusvalor de él. Una baja tasa salarial prevalecía, similar en nivel a la descrita por Chevalier, pero no existía porque los que estaban involucrados en la PMS estuvieran dispuesto a aceptar un salario bajo (el argumento de Chevalier); existía porque estas personas no estaban dispuestas involucrarse en el trabajo asalariado en ningún caso. A través de medios políticos, los capitalistas impusieron una tasa salarial baja, tal como utilizaron compulsión extraeconómica para controlar el trabajo. Así, una base sistemática para unas formas de producción capitalista plenamente realizada no existía: la lógica impuesta por la operación de un mercado comodificado competitivo, donde el trabajo se encuentra plenamente comodificado y por tanto plenamente valorizado. Esto, antes que la existencia de la forma salarial misma, es lo que fuerza a los capitalistas a economizar en trabajo (y así desarrollas las fuerzas productivas). Hasta que el trabajo sea una mercancía comodificada plena (para lo que es necesario la desposesión), incluso aquellos que actúan como capitalistas en otros contextos, no pueden comportarse como capitalistas”

Según Smith, su tesis se diferencia de la tesis marxista ortodoxa en dos sentidos:

a) “Primero, no asume que la expansión de la forma salario expulse a otras formas de producción”

b) “Segundo, no asume un despliegue inevitable del capitalismo clásico o que las relaciones capitalistas de producción sean dominantes en la economía. Hasta tanto las relaciones capitalistas de producción tomen la forma distorsionada descrita más arriba, ellas no poseen el poder transformador que asociamos con el capitalismo clásico”

-          “Estas son importantes distinciones para argumentar que el poder del capitalismo para transformar la periferia descansa en fundamentos políticos (y culturales) antes que en bases económicas”

“¿Sustrae esto todo orden y regularidad de las transformaciones históricas, dejando el poder del análisis marxista como aplicable sólo a las economías capitalistas plenamente desarrolladas? ¿Cómo explica uno las transformaciones que ocurren en formaciones sociales donde ninguna forma de producción domina en la economía?”

-          “La respuesta sugerida por Bourdieu, que apliqué a mi análisis de Guatemala, es que las transformaciones son causadas por los cambios en las relaciones de poder, los cuales establecen los términos bajo los cuales cada forma de producción opera. Las luchas políticas en Guatemala finalmente destruyeron a un campesinado basado en la tierra que operaba bajo una lógica chayanoviana. Pero la naturaleza de las luchas fue tal que la PMS, antes que el capital, fue la que absorbió la mayoría del trabajo liberado de la producción campesina, por lo que una forma clásica de capitalismo no pudo emerger en Guatemala

a) El autor sigue operando  con tipos ideales (“forma clásica de capitalismo”); el autor opera laxamente con el concepto de “campesinado”, el cual a veces da por sentado existe como forma de producción (y a veces pareciera reemplazar la PMS); c) el autor pareciera que históricamente alguna pudo existir un campesinado que operara bajo una lógica chayanoviana)

-          “Guatemala, estamos seguros, no es una formación social periférica típica. Cuando los agentes capitalistas externos (que nunca están completamente desempoderados) pueden fijar los términos de la producción a su gusto, las formas capitalistas rápidamente desplazarán a las formas no-capitalistas de producción. Pero los agentes del capital, rara vez tienen todo el poder. Debido a esto, deben por lo menos comprometerse con aquellos que tienen otros intereses. Los compromisos dependerán antes del poder político que del económico, porque la coerción económica simple controla el trabajo sólo cuando el trabajo se encuentra plenamente comodificado, libre para trabajar sólo para el capital. Por tanto, hasta que el capital desposea a la mayor parte del trabajo en el sistema, uno no encuentra una lógica económica predeterminada en el sistema. Se sigue de esto que uno puede comprender la posición de cada forma de producción dentro de las economías donde el trabajo no se encuentra plenamente comodificado, sólo prestando atención a las luchas políticas que tienen lugar entre de los grupos que representan cada forma, y luego examinando los constreñimientos materiales que las luchas políticas imponen sobre cada grupo y cada forma de producción. Se sigue de esto  que no existe un resultado determinado para estas luchas”

Todo el argumento se basa en distinguir entre la base económica y la esfera política. La política pareciera emerger de unas formas de producción que no tienen unas leyes de movimiento específicas. Es esencial para Smith entender que existe algo así como la lógica económica pura (porque lo extraeconómico es necesariamente no capitalista para él). También se desliza la idea problemática de que, una vez tengamos un capitalismo clásico, las luchas estarán determinadas. El autor opera con una noción de determinación no marxista (no opera con la idea de determinación relativa –ver bensaid-). Además, de nuevo caemos en el contingencialismo: bajo el capitalismo clásico podemos analizar y establecer regularidades; bajo el “ni-capitalismo ni-precapitalismo” de la periferia sólo tenemos contingencia (nada está determinado)     

-          “Podríamos reconocer que una forma de producción capitalista existió y que sus agentes políticos impusieron ciertos términos sobre la operación de la PMS en la economía. Esto explicaría por qué la PMS de la región tenía una lógica que no era chayanoviana, sin, de esta manera, forzarnos a imponer una racionalidad capitalista a todo el sistema”

-          “Al no esperar que las formas capitalistas (menos todavía las no-capitalistas) de producción operen de acuerdo a una lógica capitalista bajo estas condiciones, miraríamos a las luchas políticas y culturales para explicar la naturaleza de las transformaciones que tienen lugar en la economía paquiteana”

a) La periferia como analizable sólo en términos culturales y políticos, no económicos (¡y aún seguimos hablando de economía paquiteana! –el autor debiera hablar del pueblo o la cultura paquiteana-); b) criticar la utilización del concepto lógica capitalista: éste no es igual ley de movimiento, porque, utilizado el primero como es por Smith, pareciera implicar también una suerte de mentalidad micro en la unidad productiva; c) criticar la idea de la “lógica capitalista”, la cual pareciera muy similar a la racionalidad moderna de Weber –criticar con Sotelo, Post y Brass-)

Las aporías de la sociología en Smith (uso del término sistema, agencia, práctica, etc)

-          “…separando la forma de la práctica, la agencia del sistema. En otras palabras, es asumido que si existe un único sistema interrelacionado, tal sistema debe tener una única lógica; o si el agente capitalista existe, esa persona debe actuar como agente del capitalismo, y a través de prácticas capitalistas”

-          “…podemos asumir que aquellos que actúan como capitalistas en un contexto, pueden operar como no-capitalistas en otro contexto; que en algunas ocasiones pueden involucrarse en medios capitalistas de explotación, y en otros momento involucrarse en medios no- capitalistas de explotación; esto es, el contexto material de la situación determina que práctica es utilizada”

-          Por tanto, podemos culpar al capitalismo por las distorsiones que desarrollan en las formaciones sociales periféricas, sin encontrar que la culpa reside en el capitalismo mismo, sin empoderar las relaciones capitalistas de producción con una lógica –de subdesarrollo del capital- que si existiera destruiría al capitalismo”

a) Criticar la utilización del término sistema con Baudelot y Establet; b) criticar la cuestión de la “lógica”; c) cuestionar como el agente puede estar por encima y ser distinto del sistema/estructura; d) criticar la idea de no-capitalismo y precapitalismo; e) ver cómo, si el capitalismo es una forma de producción más, a las otras formas de producción no se les adosa leyes de movimiento específicas; f) ver cómo lo material es meramente externo a las relaciones sociales (lo material como intocado por la acción del hombre); g) criticar la utilización de la PMS

Chevalier y la contradicción capital/trabajo en la periferia

-          Chevalier en último análisis reduce la compleja estructura de clases de Puerto Inca, a dos posiciones de clase (trabajo y capital), porque la práctica económica en la región fuerza a los individuos a combinar roles aparentemente contradictorios: la mayoría de los trabajadores asalariado necesariamente se involucran en la producción mercantil simple, y la mayoría de los productores capitalistas también actúan como comerciantes”

-          “Sin embargo, él mantiene una división cuádruple de los agentes de clase (productores mercantiles simples, trabajo asalariado, capital comercial, capital industrial), porque él no encuentra el tipo de antagonismo entre el trabajo y el capital que uno ve en situaciones más simples”

-          “Esto, de acuerdo a Chevalier, lleva a una incomprensión cultural entre los diferentes grupos, tal que el trabajo y el capital en el valle Paquite luchan sobre los “valores” antes que sobre el “valor”  

Chevalier, lucha de clases y ley del valor

“Las relaciones de clase en el valle de Paquite están caracterizadas por un proceso general de “desplazamiento”, esto es, una transferencia de la división básica entre el capital y el trabajo desde el nivel primario de su diferenciación inicial, a un nivel secundario, aquél de la lucha por una remuneración más equitativa de un capital sub-valuado o un trabajo sub-remunerado” (Chevalier)

“La última posición requiere una activa represión de la disposición “heterodoxa”, o inclinación subversiva, a afirmar la centralidad del trabajo como la fuente real de todo el valor, transformando por tanto el capital en una forma “alienada” de capital…(Mi enfoque) de proceso contradictorio de explotación (me lleva a afirmar) que la “ley del valor” es el objeto constante de la lucha de clases, no su causa invariante” (Chevalier)

-          “El término mistificación nunca sale de los labios de Chevalier, pero sí sugiere que la gente en Puerto Inca yerra al no dase cuenta de la naturaleza del sistema que la explota, esto porque ellos luchan acerca de interpretaciones culturales de sus posiciones de clase, antes que sobre los retornos económicos de la posición de clase. Al mismo tiempo, sin embargo, la resistencia cultural en una economía capitalista “descentrada” es virtualmente imposible de erradicar, porque las mayoría prácticas culturales han sido independizadas de su contexto y les han sido asignada nuevas y enteramente equívocas funciones”

Pero, ¿de dónde vienen estos valores culturales no-capitalistas?

-          La baja tasa salarial del valle de Paquite provee el contexto material sobre el cual la gente  lucha en términos culturales
-          Gran parte del catolicismo occidental es en esta región contra-hegemónico

“No encontramos condiciones diferentes en el valle de Paquite de aquellas existentes bajo el capitalismo “clásico”, donde se supone que la prácticas económicas estaban “centradas”

-          A los trabajadores del capitalismo temprano también les eran pagados salarios bajos, tal como algunos de ellos también tenían familias. ¡Incluso algunos eran católicos! Por tanto, ¿dónde encontramos la contradicción básica del capitalismo “extrovertido” –una que tiene el efecto bien significativo, de acuerdo a Chevalier, de efectivamente subdesarrollar las fuerzas productivas? Quizás sintiendo las contradicciones que enredan su análisis, Chevalier afirma sin convicción que la resistencia cultural es de alguna manera más fuerte o más difícil erradicar en el capitalismo extrovertido porque los valores han sido “independizados de su contexto” –lo que devuelve a los valores a una posición privilegiada en el análisis”

-          “Debemos preguntar, por tanto, no sólo si Chevalier logra sostener su tesis (yo creo que no), pero si es posible sostenerla –mantener la tesis básica de que el subdesarrollo es resultado de la resistencia “cultural” a la “práctica” capitalista-. Y, ¿en qué sentido podemos considerar que lucha sobre los valores es una contradicción análoga a aquella entre las fuerzas y las relaciones de producción, que provee la dinámica histórica a una formación social?”

-          “…creo que Chevalier yerra en su reducción de las formas económicas del valle de Paquite a una única y especial variante de capitalismo. No sólo esta reducción sustrae el movimiento del mismo capitalismo, también le sustrae sus bases contradicciones culturales que sí existen en el sistema”  

-          “Uno puede encontrar la fuente de los valores no-capitalistas en la región en las formas no-capitalistas de producción, sin asumir que estos valores y las prácticas materiales en las cuales descansan son invariantes, o que se derivan de cierto mítico pasado pre-capitalista”

-          “Habiendo sacado las contradicciones de la economía, (Chevalier) se queda con una contradicción cultural que explica un subdesarrollo que no tiene dinámica”

Articulación de formas de producción (Smith)

-          De un lado, él describe con convincente detalle cómo los productores mercantiles simples (trabajo) utilizan categorías burguesas para calcular y optimizar la producción de sus bienes de subsistencia. Pero, de otra parte, el argumenta que estos mismo productores sostienen valores opuestos (en tanto trabajo) en sus luchas contra el capital”

-          “También nos dice que los capitalistas en la economía operan de acuerdo a una lógica capitalista consistente. De hecho, estos parecieran forzados por las condiciones materiales de la economía, a actuar en algunas ocasiones como capitalistas y en otras a operar como no capitalistas. Antes que una división simple entre el “trabajo en general” y el “capital en general”, por tanto, encontramos a todos en el valle de Paquite con un pie en prácticas capitalistas y con otro en prácticas no-capitalistas” 

Una cultura no contradictoria y estática

-          “…él ignora contradicciones culturales internas cuando trata con la religión y el parentesco y los divide en simples categorías de “capitalista” y “no-capitalista”. Irónicamente, esto lo lleva a apoyar el materialismo más burdo en su análisis económico, y luego un extremo idealismo en su análisis cultural”

-           “Si ni los cambios materiales ni las cambiantes estrategias políticas afectan las relaciones sociales, entonces la cultura del valle de Paquite aparece como estática –un dado antes que una práctica social en movimiento-…”


Base y superestructura

Todo el proyecto de Chevalier descansa en el rechazo de un ordenamiento jerárquico de la base económica y la superestructura cultural, la tesis esencial del marxismo estructuralista (e incluso del estructuralismo cultural), y en intentar desarrollar un enfoque dialéctico respecto de la articulación entre la base y la superestructura, así como también en relación con la articulación de las formas económicas capitalistas y no-capitalistas. Yo creo que él fracasa en este intento, en último análisis, porque a pesar de sus afirmaciones él no enraíza la lógica del sistema ni los valores culturales de la gente, en un sistema de prácticas sociales”

VI. “Reflexiones sobre las relaciones sociales propias de la producción mercantil simple” (Gavin Smith)

Desde que Ennew, Tribe y Hirst afirmaron en 1977 que “campesinado” no era una categoría teórica, pero que “producción mercantil simple” sí lo era, hemos tenido varios ejemplos de aplicación

a) Harriet Friedman en eeuu
b) Henri Bernstein respecto de la experiencia africana
c) Joel Kahn basado en Indonesia
d) Jaques Chevalier investigando Perú

“Todo ellos, yo creo, han sido criticados, en un lugar u otro, por basar sus afirmaciones teóricas universalistas, en la especificidad histórica de un área particular con la cual estaban familiarizados”

Una de las críticas más fuertes ha provenido de Carol A. Smith, quien en sustancia dice: “Eso puede darse en el lugar X, pero ciertamente no se aplicaría al lugar Y”

Según Gavin Smith, todos estos autores demuestran una influencia althusseriana y de Hindess y Hirst. Sin embargo, “la proposición de que la producción mercantil simple puede ser teorizada de la misma manera que los principios del modo capitalista de producción está fuera de lugar

-          La sugerencia de que la producción mercantil simple puede ser entendida por referencia a los conceptos de la economía política, de hecho significó que los principios utilizados por Marx para el análisis del Capital podían ser útilmente aplicados a la producción mercantil simple. Pero la utilidad de teorizar las leyes del modo de producción capitalista estaba en que era dominante o estaba llegando a ser dominante. Estaba aplastando las relaciones de producción pre-existente –en Inglaterra al menos- y como tal era revolucionario. La producción mercantil simple no posee ninguna de estas características: nunca es dominante y nunca aplasta plenamente las relaciones de producción pre-existentes”

-          “…si por trabajo doméstico queremos significar trabajo no-mercantilizado provisto por los miembros de la unidad doméstica, entonces muy raramente delimita éste el trabajo no-mercantilizado total utilizado por la producción mercantil simple, o de hecho de cualquiera de sus otras relaciones sociales de producción (acceso a la tierra, maquinaria, crédito, etc)”

-          “Igualmente, es de hecho raro, el mundo anárquico, verdaderamente atomístico de la producción mercantil simple: la comunidad idílica de campesinos puede estar ausente –esta es sólo una categoría residual conveniente de cualquier modo, la cual ya casi nadie utiliza excepto como una piedra de toque conveniente-, pero igualmente raro es que la producción mercantil simple se encuentre desprovista de al menos algunas relaciones sociales no-mercantilizadas exteriores a la unidad doméstica”

-          “De hecho la línea entre lo doméstico y lo social, tan clara en la economía mercantilizada con la cual estamos familiarizados, es fuente de una gran manipulación cultural e ideológica en estas condiciones”

-          “Así como sucede con la esfera doméstica, también ocurre con la comunidad: la comunidad provee el hogar a partir del cual las unidades de producción individuales pueden ir a trabajar. Es la fuente de trabajo no pagado a través de una miríada variada de instituciones de intercambio de trabajo. Ofrece potenciales parejas matrimoniales. En los grupos de trabajo comunales, baña las ovejas, limpia los canales de irrigación y provee aquellas funciones de bienestar usualmente atribuidas a la unidad doméstica aislada…pero quizás más realistamente vista a partir de un grupo de estas unidades. Y estas son justamente las funciones económicas que la comunidad provee en el ciclo de reproducción”

-          “En esencia, estamos hablando de un “impuesto” comunal, el cual, en su definición más estrecha involucra el trabajo otorgado a los asuntos de la comunidad, y en su definición más amplia incluye todo tipo de aspectos de los trabajos sociales dirigidos hacia la comunidad como un todo…”

Diferenciación interna de la “comunidad”

-          Si una unidad doméstica posee una tierra particularmente más fértil que el promedio de las que componen la comunidad, cuando la primera participa en trabajos comunitarios y deja de lado el trabajo en su propia tierra, en realidad el trabajo comunitario le entrega menos productos (o servicios) de los que podría conseguir esta misma cantidad de trabajo en su propia tierra

-          Cuando la producción en estas “comunidades” se mercantiliza, aquellos miembros con tierras más productivas, pueden hacer que sus “servicios comunitarios” sean cumplidos por miembros de otras unidades domésticas poseedoras de tierras menos fértiles. Estos últimos son remunerados mediante un salario, el cual es menor que el producto que debiera renunciar la unidad doméstica de la tierra más fértil si es que la misma ejecutara por su cuenta el trabajo comunitario, pero, a la vez, es mayor que lo que produciría en ese mismo tiempo el miembro de la unidad doméstica de la tierra menos fértil

-          Los procesos ya señalados se repiten en lo que respecta a otras obligaciones comunitarias (e.g. en lugar de asistir a una reunión de los aldeanos, la unidad doméstica con la tierra más fértil decide pagar una multa, en lugar de asistir a un matrimonio, la misma envía un costoso regalo). Así, la unidad doméstica más fértil articula un proceso productivo propio continuo: la base para acumulación y la diferenciación están dadas

Ni plenamente mercantilizado ni plenamente de subsistencia (valor de uso)

-          “Yo pienso que es posible que estos es así porque existe un proceso cíclico que subyace a la producción mercantil simple, independientemente de las varias coyunturas y crisis que ocurran en la economía capitalista dominante

-          “De hecho, la producción mercantil simple opera dentro de los dos extremos de la expansión y la contracción de la esfera del trabajo no-mercantilizadoPero dado que la producción mercantil simple deriva mucho de su competitividad del hecho de que no tiene que calcular ganancia, en tanto se independiza de las relaciones sociales comunales su fuente de trabajo no pagado se restringe, y así se reduce la cantidad de trabajo que puede formalmente subsumir; así, esto la retrotrae a la comunidad en búsqueda de un campo más amplio de trabajo no-pagado”

-          Es por esta razón que los productores mercantiles simples raramente están tan ansiosos por deshacerse de la “tradición” como desearían los agentes desarrollistas; por esta razón por l que ellos se sienten atraídos por formas de expresión política que enfatizan la integran de la territorialidad y de la etnicidad –desde el populismo al nacional socialismo”

-          “Los imperativos de la competencia están presentes pero cantidades significativas de capital no lo están. La unidad productiva incrementa la producción general a través del incremento absoluto de horas trabajadas, y presionando  y persuadiendo de distintas maneras a los trabajadores para hacer esto posible…Las formas específicas a través de las cuales tales presiones y persuasiones aparecen dependerán de las instituciones culturales pre-existentes. Ninguna revolución plena en las relaciones de producción ha tenido lugar y por tanto la variedad de maneras mediante las cuales este proceso es expresado podrían ser casi infinitas, en tanto las instituciones pre-existentes como el intercambio recíproco de trabajo, la utilización del parentesco y el parentesco ficticio para movilizar trabajo, la adopción de niños para la propia unidad doméstica, todas serían movilizadas, el efecto global de lo cual sería la intensificación, antes que la disolución, del idioma comunitario existente…”

-          “Pero la posición relativa de esta unidad de producción en tanto enfrenta las relaciones de producción del capitalismo, es ahora la inversa respecto de su posición vis a vis las otras unidades que existen dentro de la comunidad; en tanto su productividad laboral está por sobre el promedio comunal, aquí su productividad laboral probablemente sea menor que el promedio, dada la mayor capitalización del sector capitalista. Esto lleva a un aparente intercambio desigual, y trae de vuelta a unidad de producción a las condiciones de reproducción establecidas por la comunidad, para que la primera pueda nuevamente beneficiarse de la fuente de trabajo no pagado de la cual en último análisis depende su ventaja competitiva…

La conciencia comunal como conciencia de clase


-          “De hecho, pareciera ser útil proponer que la “conciencia comunal”, no es ya una sobre residual de una cultura primordial, sino una forma de conciencia de clase adecuada a los pequeños productores en cierta fase de desarrollo de las fuerzas productivas” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario