miércoles, 25 de diciembre de 2013

¿Antigüedad tardía como capitalismo temprano? (Tom Brass)


I. ¿Antigüedad tardía como capitalismo temprano? (Tom Brass)

“Todo el sistema estaba permeado por el absolutamente inescrupuloso espíritu característico del poder del capital” (Theodor Mommsen en 1864 acerca de la economía romana)

Crítica al Libro: “Cambio agrario en la antigüedad tardía: dinero, trabajo y dominación aristocrática” (Jairus Banaji, 2001)

Comienzos del trabajo de Banaji (1970s)

-          “Fue en relación a este último contexto/coyuntura (cambio agrario en la India del siglo XIX y siglo XX), por tanto, que Jairus Banaji, un autoproclamado marxista de Bombay, primero identificó la existencia de lo que denominó modo de producción “colonial” de acumulación basado en un proletariado rural, compuesto de trabajadores asalariados “disfrazados” de campesinos”

-          Este enfoque llevó a una visión reduccionista, donde todas las formas relacionales sistémicamente específicas fueron en adelante colapsadas, en una variante ahistórica única, caracterizada por él como trabajo asalariado que era “libre

Concepto de proletariado

“El concepto de proletariado es utilizado de dos maneras diferentes. Primero, puede referirse a un concepto relacionalmente no específico de trabajo ejecutado por cualquier tipo de trabajador que vive de la aplicación física de su trabajo manual. Segundo, en un sentido marxista específico…”

Tesis esencial del libro criticado

-          “Banaji ahora hace la misma afirmación con respecto a la sociedad antigua, donde identifica un proceso similar de acumulación basado en trabajo asalariado “libre”. La antiguedad tardía, él mantiene, estuvo caracterizada no por el declive económico sino que por el crecimiento,  por la emergencia de una “nueva” aristocracia imperial que no sólo invertía en la irrigación de haciendas que no estaban fragmentadas, sino que también empleaba “trabajo libre” y respondía a las oportunidades de mercado”

Problemas de esta tesis

-          “…lo que lleva a la inadvertida restauración del punto de vista tradicional (ver cita de Mommsen) descartado antes”

-          Afirmaciones de peso teórico y empírico muy grandes, como la que establece la existencia de una nueva clase terrateniente junto a una clase trabajadora, son apoyadas por evidencia empírica muy escasa

-          Banaji se basa para establecer la presencia de trabajo asalariado libre, no en fuentes legales, sino en papiros. Además, en cada pasaje que el autor afirma esto, desarrolla una pequeña introducción en la que previene del hecho de que evidencia al respecto es escasa y parcial

-          “Banaji no está meramente interviniendo en un debate acerca de la antigüedad tardía, sino que parece situarse del lado de los arqueólogos en su disputa metodológica con los historiadores. Los primeros afirman que, en lo que respecta a la antigüedad tardía su innovadora técnica cuantitativa supera a las fuentes cualitativas –inevitable y predeciblemente denominadas “tradicionales”-utilizadas por los historiadores…

(i) “Más significativo, no obstante, es el hecho que…como la interpretación cliometrista (neoclásica) de la plantación esclavista del sur yanqui…la visión revisionista propagada por los arqueólogos es una en la cual el campo en la antigüedad tardía emerge como un lugar de luz y dulzura”

(ii) Banaji se alínea con los arqueólogos sin ser él un arqueólogo ni habiendo hecho trabajo de campo como arqueólogo

(iii) Banaji no tiene en cuenta la misma advertencia de los arqueólogos respecto de su método: definir la jerarquía social en las aldeas no es siempre fácil (con este método)

(iv) Los arqueólogos postulan un campo dinámico y en crecimiento para la antigüedad tardía; sin embargo, no lo hacen estableciendo la existencia de trabajo asalariado libre, sino que argumentando la existencia de campesinos pequeño-propietarios

(v) “…habiéndose situado del lado de los arqueólogos en su disputa con los historiadores, Banaji luego se pronuncia confiadamente sobre aquellos aspectos –las relaciones sociales de producción- que los mismos arqueólogos aceptan son metodológicamente poco accesibles con su práctica”

-          Banaji desestima en tanto que “tradicional” al trabajo de Ste Croix, pero lo trata por el lado, nunca lo enfrenta directamente

-          Categorizaciones alternativas no son consideradas, ni es probada su aplicabilidad/inaplicabilidad. Así, la hipótesis que establece la existencia de servidumbre es desestimada motejándosela de “tradicional”

-          Sigue la misma lógica neoclásica de Fogel y Engerman, quienes niegan la diferencia entre el sur yanqui esclavista y el capitalismo boyante. Es que los neoclásicos suponen que cualquier proceso de crecimiento capitalista es necesariamente no-coercitivo y voluntario, mientras que cualquier proceso ineficiente debe ser necesariamente coercitivo (no capitalista).

-          “No una de las menores ironías que se siguen de esta fusión relacional es que en efecto Banaji termina compartiendo la misma visión –la imposibilidad conceptual de construir una teoría sobre los modos de producción- que Hindess y Hirst, a cuyos argumentos él originalmente se opuso”

Cada componente de la interpretación de Banaji es en efecto la antítesis de la interpretación de Weber
-          “Lo que Banaji objeta, por tanto, son los interrelacionados argumentos acerca de que el declive económico imperial diera lugar no sólo a una transición de la esclavitud al colonato (de la esclavitud al inquilinaje-tenancy-), sino también al feudalismo” (y la nueva arqueología también rechaza el concepto de feudalismo)

-          “Uno podría suponer que esta objeción de Banaji respecto de Weber se deriva de, y toma la forma de una crítica marxista, pero este dista de ser el caso. Irónicamente, dado el intento de Banaji de reemplazar la interpretación weberiana de la sociedad antigua con la noción de Sombart de “economía empresarial” (bussines economy)…la historiografía weberiana de hecho comparte mucho de su epistemología no-marxista con la teoría de Sombart”
“Sombart y Weber fueron uno en su insistencia a la hora de descubrir el rol especial de la religión en la formación del espíritu del capitalismo occidental. Ambos estaban interesados en refutar el determinismo económico y materialista de la interpretación marxista de la historia; para ambos la cuestión de una interpretación alternativa llevó a un énfasis en los factores actitudinales, el ethos, el espíritu que infundió al nuevo y creciente comercialismo de Europa occidental” (introducción a Lujo y Capitalismo de Sombart)

-          Retener que la interpretación de weber de la antiguedad tardía es similar a la de Ste Croix (rever las críticas de este último a Weber)

Dimensiones de la tesis de Banaji

-          El campo era próspero y existió una expansión económica
-          Se invirtió y acumuló capital
-          Existió crecimiento demográfico y por tanto posibilidades de una fuente de trabajo libre a la cual explotar

Una nueva aristocracia media

-          Un lugar donde se encuentra paradigmáticamente es en el este del mediterráneo (e.g. Egipto y su expansión económica entre los siglo IV y VII)

-          Se distingue de la anterior aristocracia en tanto ésta vive dentro de aldeas independientes, no como la anterior aristocracia, la cual ejercía derechos de propiedad sobre las aldeas (esta afirmación es también desarrollada por los arqueólogos)

-          Dentro de las aldeas independientes, esta nueva aristocracia vive junto a campesinos enriquecidos, comerciantes, profesionales, burócratas medios, etc

-          El carácter indeterminado de esta nueva aristocracia se muestra en la laxitud de su descripción: aristocracia media, pequeña, menor, intermedia, etc

Críticas de Tom Brass

-          Primero, probablemente no existe período histórico en cualquier contexto, donde aquellos con “nuevo dinero” –cualquiera sea su origen- no hayan en algún momento invertido alguna parte de éste productivamente en los recursos existentes. Sólo por esta razón, la caracterización de este tipo de actividad económica como “específica” y por tanto indicativa de la presencia en este contexto de un quiebre radical respecto de los patrones existentes de producción agraria y extracción de excedente –como evidencia de la presencia de una “nueva” clase aristocrática, en otras palabras,- está abierto a cuestionamiento”

-          El involucramiento directo en la administración de las haciendas se derivaba de la necesidad de supervisar la irrigación, la cual era crucial para la expansión comercial de la viticultura Bizantina

-          El préstamo de dinero de esta nueva aristocracia (elemento de la tesis de Banaji), es difícil de articular coherentemente con la relación entre la ideología aristocrática y la usurería propia de la antigüedad romana, la cual podemos ver en la opinión del patricio Marco Tulio Cicerón durante la república: según éste la usurería era una de las ocupaciones más deshonrosas y poco caballerosas. Banaji no se pregunta si esta actitud de la clase dominante cambió con el advenimiento del Imperio, o si la misma no era tal en ciertas regiones del imperio romano (por ejemplo, la actitud era distinta en el este), etc

-          Un trabajo histórico de Rathbone del año 1991, que trataba el mismo problema que Banaji en el mismo tiempo y lugar histórico, establecía: “Los documentos aquí nos dicen poco acerca de los propietarios de estas grandes haciendas, y las conclusiones deberán por tanto ser impresionistas …La muestra es demasiado pequeña y la información demasiado delgada para argumentar de manera fuerte una distinción entre la vieja aristocracia alejandrina y la nueva élite metropolitana que emergía a través de servicio imperial” (Rathbone, 1991)

-          “Una de las instancias más conocidas de una aristocracia que reinvierte sus ganancias del comercio en la tierra, por tanto, es Venecia desde el siglo XVI en adelante, donde la familias patricias y los nobles adquirían tierras agrícolas en el valle del Po para desarrollar cultivos comerciales, los cuales eran vendidos y suplían las demandas de consumo de las ciudades. En el caso de Inglaterra, este mismo tipo de argumento acerca de la manera en la cual el nuevo dinero era invertido ha dado lugar a la tesis de que, desde el siglo XIX en adelante, la imitación de los patrones de consumo aristocráticos por el “nuevo” dinero en realidad bloqueó el desarrollo del capitalismo industrial al deprivar a éste de la inversión a la que en otro caso habría accedido”

-          La evidencia en la cual se basa Banaji es demasiado delgada

¿Existencia de trabajo asalariado libre?

-          “…mucho más problemático que su afirmación acerca de una nueva elite, es aquella que sostiene la prevalencia del trabajo asalariado libre, que Banaji insiste –equivocadamente- supone un quiebre con la ortodoxia existente. Contrariamente a esta aserción, está visión está lejos de ser novedosa y el hecho más interesante son las implicaciones políticas….de aquellos que se opusieron a la existencia de trabajo no libre, y por qué lo hicieron”

-          “Afirmar que el trabajo contratado estaba presente en la sociedad antigua (como han hecho muchos historiadores), no es lo mismo que afirmar –como hace Banaji- que éste era “libre” y que en consecuencia no existía diferencia entre éste y el trabajo “no-libre”

-          Existen muchos autores que afirman irrefutablemente que el trabajo no-libre existió en no menor medida durante la antigüedad (Vidal-Naquet, Finley, Ste Croix, etc)

-          “Esta seductora evidencia cuantitativa (artefactos de cerámica en la antigüedad clásica) es usualmente utilizada para pintar cuadros dramáticos de patrones cambiantes de producción e intercambio, a pesar del contante coro de dudosos, quienes enfatizan sobre la dificultades de interpretación derivadas de los largos silencios en los materiales arqueológicos: el silencio, por ejemplo, acerca de la producción y el movimiento de los ítemes perecibles, el silencio acerca de los motivos –no necesariamente comerciales- para el movimiento de los bienes incluso sobre largas distancias, el silencio normal acerca de la identidad de los productores, transportistas, compradores, y así sucesivamente

“Cada tipo de relación de producción que Banaji encuentra en la antiguedad tardía es recategorizada por él como trabajo asalariado que es libre”

-          Trabajadores permanentes (permanent workers)
-          Empelados domésticos en los fundos (farm servants)
-          Aparceros/inquilinos (sharecroppers)
-          “Campesinos” sin tierra
-          Inquilinos siervos (labour-service tenants)
-          Carpinteros, herreros, ceramistas

-          En este procedimiento Banaji sigue a Rathbone, quien argumenta en el mismo sentido porque opera con una dicotomía gruesa trabajo esclavo/no-esclavo, la cual le hace afirmar que todo trabajo no-esclavo es automáticamente “libre”

Banaji afirma erradamente que “yo rompo con la difundida ortodoxia de que el trabajo asalariado solo ha sido de importancia marginal en la denominadas formas “precapitalistas” de economía”. Esto es un error, porque muchos antes que él ya habían afirmado lo mismo:

-          Mommsen, Ciccioti y Bucher (s. XIX) afirmaron que el trabajo asalariado libre era un rasgo común de los patrones de empleo en la antigua Grecia y Roma

-          En 1940 Thomson desarrolló un argumento similar a la de los autores decimonónicos mencionados

-          Westerman, en los 1950s, afirmó que los trabajadores “no-libres” en la antigüedad eran muchas veces trabajadores contratados (hired labourers). Ste Croix sostuvo que esta aserción estaba basada en una mala interpretación de la evidencia (e.g. Westerman tampoco se da cuenta que los edictos que liberaban a los esclavos en Atenas fueron abolidos inmediatamente)

-          Hammond, en los 1950s, sostuvo que los esclavos en la grecia antigua en muchas ocasiones trabajaban junto a hombres libres

-          Starr, también en los 1950s, mantuvo que el papel de los esclavos en la Italia de la antigüedad ha sido exagerado. Sostuvo que el valle del Po y mucho otros valles italianos eran cultivado por hombres libres. “Starr intentó demostrar la importancia del trabajo libre enfatizando la insignificancia numérica de los esclavos dentro de la fuerza de trabajo. El trabajo esclavo, así podía mantenerse, era tan importante como los trabajadores libres…(sin embargo) la pregunta correcta no era, ¿hacían los esclavos la mayor parte del trabajo?, sino, ¿qué rol cumplían en el proceso económico?” (basado en Ste Croix)

-          Una tesis similar a la de Starr ha sido sostenida por Dandamaey, Welskopf, Skydsgaard, Whittaker, Garnsey, Rathbone y Wood

-          “Incluso manuales de historia acerca de la antigüedad tardía, diseñados específicamente para una  audiencia no especializada, observan a la vez que “el trabajo asalariado ha sido empleado por siglos, especialmente en tiempos peak de cosecha” (Cameron, 1993) y que “puede suponerse según la evidencia sobre ciertos estados de Asia menor que los esclavos sólo conformaban un 10 o 12% de la fuerza de trabajo agrícola”

Forzamiento de evidencia escasa

-          “…los papiros son una mucho mejor herramienta para determinar cómo los empleadores utilizaban el trabajo, al menos en las limitadas regiones y áreas de producción que figuran en estos documentos (esto es, sólo unos pocos distritos de un total de más de setenta, y principalmente en la agricultura)” (Banaji)

-          “Fuentes que incluso Banaji nota que son escasas o no-existentes, sin embargo, son súbitamente recategorizadas como “piezas coherentes de evidencia”

-          Banaji sostiene que la existencia de cálculos sobre el costo del trabajo implica la dependencia de trabajo asalariado. No obstante, esta sí que es una asunción forzada: el cálculo de costos de trabajo muy bien puede implicar consideraciones sobre la compra y el uso de esclavos

-          Banaji equipara los términos de una fuente, “ouvriers agricoles” y “ouvriers salaries” con la existencia de trabajo asalariado libre. Olvida que en el contexto de esta fuente, estos términos meramente indican la existencia de trabajo agrícola contratado, y no señalan la condición libre o no-libre del mismo

-          Banaji sostiene que en varias ocasiones, cuando algunos patrones manumitían a sus esclavos, hacían esto porque constituían un nuevo tipo empresarial interesado en emplear sólo trabajo asalariado. Ahora, Brass sostiene que en este punto Banaji olvida que estas manumisiones, las más de las veces, sólo existían porque algunos patrones deseaban deshacerse de fuerza de trabajo sobre-utilizada y ya inservible, para poder emplear nuevo trabajo más productivo. Así, no era el caso que estos patrones buscaran emplear ahora trabajo asalariado (además, la manumisión implicaba que los esclavos liberados debían pagar al patrón por su libertad; este pago le servía al patrón para adquirir nuevos esclavos)

-          Uno de los principales fundamentos de Banaji para afirmar la existencia y expansión del trabajo asalariado libre en el agro de la antigüedad tardía, es la supuesta existencia de un crecimiento demográfico sustancial. Dejando de lado que Banaji es débil a la hora de demostrar este fundamento (e.g. “las aldeas estaban llenas de gente”), nuestro autor no argumenta por qué este crecimiento debe necesariamente implicar la expansión del trabajo asalariado libre en el agro (esta expansión demográfica muy bien pudiera haberse expresado en el crecimiento de la masa campesina, del trabajo esclavo, del artesanado urbano, del trabajo no-libre, etc)

Trabajo forzado no-libre mal concebido

-          “Tampoco es el caso que el empleo de trabajo asalariado para la irrigación de los cultivos, sea por sí mismo evidencia de la existencia de trabajo asalariado libre…no son trabajadores libres, antes bien, trabajo forzado. Que lo mismo es cierto para los georgoi de la antigüedad tardía, es algo que emerge sólo en el penúltimo capítulo del libro, cuando las características de la fuerza de trabajo clasificada por Banaji como trabajo asalariado libre, finalmente son explicitadas. Predeciblemente, resulta que lo que hasta aquí ha sido denominado “salario” pagado a los trabajadores contratados, constituye en realidad “avances en dinero”, el método clásico de “atar el trabajo” (bonding labor). Hasta tanto los trabajadores permanentes en una hacienda eran incapaces de reembolsar tal avance en dinero (o en especie), considerado por los terratenientes como un préstamo, a éstos no se les permitía renunciar a su empleo ni trabajar para otro patrón. Confrontado por el hecho de que los terratenientes retenían los salarios de trabajadores permanentes –otra forma familiar de inmovilizar el trabajo- Banaji explica esto argumentando evasivamente que, como tales mecanismos coercitivos ocurren en todos lados, su presencia en la Roma clásica es de alguna manera poco excepcional! Esto yerra el punto completamente, ya que la cuestión no es que estas relaciones se encuentren corrientemente, una observación que es incontrovertible, sino qué tipo de relaciones son éstas, donde quiera y cuando quiera que sea que las encontremos”    

Es dudoso que la pretendida expansión demográfica haya traído efectivamente una abundancia de fuerza de trabajo:

a) El cambio desde una fuerza de trabajo casual a una fuerza de trabajo permanente por parte de los terratenientes, si bien es claro que se debe a la necesidad de éstos de controlar la fuerza de trabajo, tiende a negar la existencia de una abundancia de trabajo (la escasez de trabajo es lo que lleva en general a inmovilizar –atar a la tierra- a los trabajadores)

b) El mismo Banaji acepta que eran los terratenientes quienes “buscaban” con más ahínco trabajo, antes que los trabajadores quienes rondaran masivamente “en busca” de trabajo

c) El reemplazo de la esclavitud por el inquilinaje/arrendamiento (tenancy) es muestra de la escasez de trabajo

d) El difundido uso de mecanismos para inmovilizar a la fuerza de trabajo (avances en dinero, peonaje por deudas, etc) señala escasez de trabajo

e) La necesidad por parte de los patrones de forzar contratos anuales habla de escasez de trabajo. Si esta necesidad no hubiera existido, si los contratos hubieran podido ser fácilmente estacionales, mensuales, semanales, sí podría argumentarse parcialmente la existencia de abundancia de trabajo

f) Los mecanismos de coerción existían porque la evidencia demuestra que los trabajadores eran reluctantes a quedarse demasiado tiempo con un mismo empleador. Esto último sólo puede ser explicado por: a) escasez de trabajo y b) mejores remuneraciones y condiciones de trabajo en otras regiones cercanas

¿Inexistencia de “plantaciones” esclavistas?

-          “…no existe evidencia que demuestre la existencia de cualquier forma de gran empresa (en la antigüedad tardía) que se parezca remotamente a la plantaciones modernas del mercantilismo temprano(Banaji). La concentración física de amplios grupos de trabajadores no-libres en una unidad común de producción no implica, por supuesto, la existencia de una plantación”

-          Banaji debe borrar la presencia no sólo de la esclavitud misma, sino que también de los tipos de unidad agrícola en los cuales los trabajadores no-libres han sido empleados. Poco sorprendentemente, la información desplegada más avanzado el mismo texto de Banaji, mina este desafío y nuestro autor termina concediendo los mismos argumentos que concedió originalmente”

-          Dada esta negación de la existencia de plantaciones en la antigüedad tardía, es irónico, por decir lo menos, que en otra parte Banaji desarrolle ampliamente un paralelo entre los regímenes de trabajo de las haciendas rurales del Egipto del tercer siglo y aquellos que operaban en el contexto de las plantaciones decimonónicas en el México agrícola”

Feudalismo, colonato, servicios de trabajo y productores sin tierra

-          Lo mismo es cierto respecto de su afirmación de que, dado que los trabajadores permanentes estaban desposeídos de tierra, debían ser necesariamente un proletariado y no un campesinado. Notando que cada familia campesina en las haciendas egipcias estaba obligada a proveer al terrateniente un número específico de días de trabajo al año a cambio de un salario dado, por tanto Banaji acepta que éstos era “arrendatarios que pagaban servicios de trabajo”…sino que también “es posible que la mayoría de los trabajadores permanentes que laboraban en las grandes haciendas bizantinas, fueron de hecho arrendatarios que pagaban servicios de trabajo”. En otras palabras, la relación que él describe es sistémicamente central para lo que otros han denominado feudalismo, una categoría con la cual Banaji se siente claramente incómodo

-          “…el colonato –el origen del feudalismo, representando como lo hace un proceso de asentamiento de familias en terrenos como pequeños propietarios, las cuales pagaban al terrateniente una renta en trabajo…Más extrañamente, Banaji acepta que los pequeños arrendatarios (coloni) eran de hecho no-libres, a la vez “perteneciendo a sus señores por ley” y siendo “personas sujetas al control legal de otros”. Estos arrendatarios, él luego afirma, constituían sin embargo un trabajo libre, porque “tal sujeción estaba fundada…no en la esclavitud sino en el trabajo asalariado”; en breve, porque ellos eran pagados, tales arrendatarios constituían trabajo asalariado,  el cual por definición debe ser “libre”

-          “Desde este punto en adelante, el argumento se desintegra notablemente. Que a los arrendatarios se les denominara trabajo “atado” (tied), Banaji nos asegura que no significa otra cosa que ellos habían nacido en esa tierra, mientras los derechos de propiedad implicaban que los arrendatarios estaban atados a la tierra, no atados y como propiedad de un terrateniente particular”

-          En cierto pasaje Banaji afirma que los campesinos aparceros no eran “independientes”. Olvida así, que ningún aparcero/arrendatario ha sido nunca independiente, ya que para ser tal siempre debe pagar una renta (en trabajo, dinero o especie) al terrateniente que es propietario de la tierra. Así, Banaji confunde al campesino propietario “libre” con el aparcero. Es que Banaji desea considerar al arrendatario que pagaba su renta en trabajo como un trabajador asalariado, lo cual es un error. Entre otras cosas, éste es un error porque en no pocas ocasiones el arrendatario pagaba sus servicios de trabajo no él mismo (contrataba a familiares o vecinos, subarrendaba terrenos para que los subarrendatarios cumplieran con las obligaciones de trabajo para con el terrateniente, etc)

La coerción como evidencia de trabajo asalariado libre

-          “…Banaji persiste en la visión de que el trabajo no-libre es inespecífico e incluso irrelevante. Antes que problematizar el trabajo no-libre, por tanto el acciona lo que puede ser denominado un “reajuste semántico”, y afirma que –cuando sea que exista- la coerción es simplemente evidencia de la presencia de trabajo asalariado libre

Gran parte de los problemas de la tesis de Banaji se derivan de que:

a) No tiene experiencia en terreno en las bases rurales

b) Su concepto idealizado de economía campesina que está en la base tanto de la tesis del semi-feudalismo como de la teoría del modo colonial de producción. Este marco teórico nunca fue completamente abandonado por Banaji

La determinación histórico-contextual de los debates político-teóricos

-          El debate sobre el sur esclavista yanqui de antes de la guerra civil de mediados del siglo XIX, ganó fuerza e intensidad en los 1960s-1970s, porque en esa época el “problema negro” (derechos civiles, black power, panteras negras, mau-mau) hizo crisis y estuvo muy vigente

-          La historiografía inglesa sobre la India siempre ha estado marcada por la previa relación colonial que Inglaterra impuso a la India

Historia anti-marxista en el siglo XIX y principios del XX

a) Grote (Historia de Grecia) y Mommsen (Historia de Roma):

“Grote, un banquero radical ilustrado que escribió en los 1840s, incorporó  las aspiraciones de la clase media ascendente y políticamente progresiva en un idealizado cuadro de la democracia ateniense, en la cual Pericles figuraba como un reformador Benthamita, y Atenas adquiría un imperio…Puede no ser errado sugerir que la omisión del problema de la esclavitud en Atenas por parte de Grote, reflejaba el fracaso del grupo al cual él pertenecía a la hora de enfrentar el problema de la nueva clase obrera inglesa fabril. Mommsen fue un liberal alemán, desilusionado por las confusiones y humillaciones de la revolución alemana de 1848-49. Escribiendo en los 1850s, Mommsen estaba imbuido del sentido de la necesidad de un hombre fuerte que limpiara el desorden dejado por el fracaso del pueblo alemán a la hora de realizar sus aspiraciones políticas; y nunca preciaremos su historia en su verdadero valor si no nos damos cuenta que su conocida idealización de César es el producto de su añoranza por un hombre fuerte que salvara a Alemania de la ruina, y el político-abogado Cicerón…emergió directamente de los debates de Paulkirche en el Frankfurt de 1848” (E. H. Carr)

-          Mommsen, sin embargo, hacía una crítica aristocrática o pequeñoburguesa del capitalismo, al cual le criticaba el hecho de que generara antagonismo y un proletariado rabioso)

b) Meyer, historiador alemán de la antigüedad, sostenía que todo lo que estaba mal con su mundo contemporáneo tenía que ver con el pensamiento y la práctica socialista

c) Pohlmann escribió a fines del siglo XIX una polémica clásica contra el socialismo en nombre de la sociedad antigua

d) Guiraud sostuvo que, si Grecia declinó a causa del socialismo agrario, ésta era una advertencia para los hombres de su propia época

e) Rostovtzeff despreciaba el marxismo como burdo, exagerado e insostenible (aún así, hacía una crítica aristocrática o pequeñoburguesa del capitalismo, al cual le criticaba el hecho de que generara antagonismo y un proletariado rabioso)

La esclavitud antigua, el marxismo y la historia “neoclásica”

-          Ampliamente hablando, los enfoques marxistas para analizar la esclavitud en la sociedad antigua pueden ser divididos entre, aquellos que sostienen que los esclavos son proletarios en función de la manera cómo ambos luchan contra la explotación, y aquellos para los cuales el trabajo no-libre constituye un obstáculo para el desarrollo económico, ya que es visto como ineficiente y como barrera al trabajo libre, y por tanto incompatible con fuerzas productivas avanzadas. Aún si no son mutuamente excluyentes, los trabajos de Cicciotti, Thomson y de Ste Croix pertenecen a la primera categoría, mientras que las obras de Salvioli y Kautsky a la segunda. A pesar de considerarse así mismo –y quizás también por otros- como marxista, Banaji no pertenece a ninguna de estas categorías” 

-          El mismo Meyer afirmó que a Grecia de los siglos IV y V fue capitalista, tal como Inglaterra en el siglo XVIII y Alemania en el XIX

-          Mommsen describió la antigua Roma como un sistema capitalista puro dominado por el poder unilateral del capital, y e incluso sostuvo que el campo romano estaba penetrado por capitalistas agrarios

-          El mismo Marx critica Mommsen en los volúmenes I y III de El Capital, sosteniendo que él y muchos otros historiadores de la antigüedad encuentran en este periodo de la historia al capitalismo, “un capitalismo sin trabajo libre y sistema de crédito”. También critica Mommsen por encontrar el modo de producción capitalista en cada economía monetaria
“…en su Romische Geschichte, Mommsen utiliza la palabra “capitalista” de ninguna forma en el sentido de la economía moderna y de sociedad moderna, sino que, antes bien, a la manera de una idea popular –como una tradición pasada de moda derivada de condiciones pasadas” (Marx)

Banaji y la “economía empresarial” de Sombart

-          Aún él desaprueba –débilmente, debe ser dicho- cualquier conexión entre el capitalismo moderno y la economía antigua que describe, es claro que Banaji experimenta una considerable dificultad a la hora de sostener su noción de peculiaridad sistémica (systemic distinctiveness). Para empezar, el componente central de su tesis, “que en el imperio tardío el oro era un poderoso medio de acumulación” – abre la puerta para la visión de que “todos los sectores vieron una sustancial inversión de capital privado basado en la persecución de la ganancia individual”, y que en particular “el campo claramente absorbió grandes cantidades de inversión comenzando o recomenzando en el siglo IV”. En consecuencia, Banaji es incapaz de evitar la conclusión de que, en términos de su dinámica económica, claramente algunas “entidades empresariales” en el mediterráneo del este durante la antigüedad tardía, de hecho no eran diferentes de las empresas capitalistas modernas”

-          Banaji es consciente, uno sospecha, de la (con)fusión que se cierne, e intenta evitar la misma afirmando que el proceso económico que él describe es, antes bien, mucho más semejante a la “economía empresarial” de Sombart”

-          En realidad, las visiones de Banaji son muy similares a las que anteriormente desarrolló Rostovtzeff. Este último también criticó a Weber porque el mismo habría sobre-enfatizado erradamente la presencia de la producción pequeño-campesina, así como también Rostovtzeff sostuvo que en la antigüedad el mediterráneo fue una economía mercantilizada dinámica, y que en esa época Egipto portaba una burguesía agraria compuesta de oficiales y cobradores de impuestos

El antimarxismo historiográfico y su historia “muerta”

-          “…el estudio de cualquier parte del desarrollo humano pasado que está directamente motivado por preocupaciones presentes usualmente descansa, o está cercano, al límite lunático de la academia (lunatic fringe)” (Starr)

-          “Estoy buscando comprender el desarrollo de la Grecia temprana, no buscando lecciones para el mundo moderno o para apoyar (buttress) doctrinas que ampliamente sostenidas en la actualidad” (Starr)

¿El pago en salario como índice de la existencia de trabajo asalariado capitalista?

“Por esto, (Banaji) erradamente asume que cualquier y todo tipo de fuerza de trabajo que recibe un salario debe en consecuencia ser “libre”, por lo cual no se da cuenta de que los trabajadores no-libres también son pagados y aparecen en el mercado, pero no como vendedores de su propia mercancía. Históricamente (y contemporáneamente), por tanto, tipos de trabajadores bien diferentes –esclavos, aparceros, inquilinos que pagan renta en trabajo, trabajadores a contrata, convictos, pequeños propietarios- han sido (y son) pagados con salario, el cual por sí mismo no indica que los trabajadores concernidos son los efectivos receptores del pago hecho, ni tampoco que éstos sean libres, y así proletarios”

Sobre Werner Sombart

-          Sostuvo que el cambio se daba mediante evolución y no revolución
-          Negó la tendencia a la concentración de las empresas capitalistas (especialmente en la agricultura)
-          Negó la tendencia a la depauperación de la clase obrera; por esto, creía que la lucha de los obreros era inmaterial y llevada solo por la envidia

Los problemas de invocar la noción de economía empresarial de Sombart para conceptualizar la antigüedad tardía

a) Sombart conceptualizó el desarrollo del capitalismo en términos del consumo (lujoso) y no en términos de la producción

b) Dado que el capitalismo se origina y desarrolla en función del consumo lujoso, Sombart es incapaz de explicar por qué el capitalismo emergió primero y con más fuerza en Europa occidental, antes que en cualquier otro lado (esto si se tiene en cuenta que el consumo lujoso fue también propio de la China y la India)

c) Sombart considera que los productos lujosos elaborados en grandes empresas capitalistas, son producidos por una fuerza de trabajo rural no-libre (no recategoriza esta fuerza de trabajo como trabajo asalariado libre, como hace Banaji)

d) Trotsky mismo desestimaba a Sombart por su antimarxismo: “Werner Sombart…luego revisó todos los aspectos revolucionarios de la enseñanza de Marx, y contrapuso su propio “Capitalismo” a “El Capital” de Marx, el cual es la exposición quizás mejor conocida de la economía burguesa apologética de los tiempos recientes” (Trotsky)

Más sobre Banaji y el trabajo asalariado libre

-          Banaji sostiene que el trabajo es “libre” sólo a partir de argucias legales. Para él, que un trabajador entre voluntariamente en una relación laboral es suficiente para establecer tal “libertad”. Que el mismo trabajador sea incapaz de abandonar voluntariamente a su empleador a Banaji le tiene sin cuidado. Es por esto que nuestro autor considera al peonaje por deudas (enganche) como trabajo “libre”

-          Con este nuevo libro, Banaji es susceptible del mismo tipo de crítica que él le hizo a Dobb y Gunder Frank en los 1970s: “…dado su fracaso a la hora de entender el trabajo asalariado (Dobb) estaría obligado a argumentar que, cuando algunas de las haciendas feudales más profundamente afianzadas del siglo XIII en Inglaterra, usualmente basaban su producción principal o completamente en trabajo pagado (“trabajo asalariado” para Dobb), relaciones de producción específicamente capitalistas se establecían(Banaji)

-          “Si lo que se está diciendo es que los esclavos, el trabajo servil, los aparceros y los inquilinos de la antigüedad tardía fueron remunerados por parte del trabajo que hicieron, entonces esta poco excepcional tautología es algo con lo que nadie –marxista ni no-marxista- podría estar en desacuerdo. Si, no obstante, Banaji está también diciendo que, dado que recibían un pago por su trabajo manual, tales categorías de trabajadores constituyen por tanto un proletariado en el sentido entendido por Marx y el marxismo, entonces él está palpablemente equivocado
 
¿El capitalismo en la antigüedad tardía precedió al feudalismo?

-          Una cosa es oponerse a las visiones que aún encontraban “feudalismo” en el siglo XX en el tercer mundo (afirmando la existencia de un capitalismo agrario bien establecido) –como hizo Banaji en los 1970s-; otra cosa muy distinta es sostener que el feudalismo fue precedido por un temprano capitalismo en la antiguedad tardía. “Lo que parece haber ocurrido es que, al desafiar las afirmaciones hechas por otros acerca de la continuada existencia del feudalismo en la agricultura India, Banaji terminó borrando totalmente esta particular forma sistémica de la historia. Tal como los exponentes de la tesis del semi-feudalismo no pueden ver otra cosa que feudalismo, Banaji (como los economistas marginalistas) ahora es incapaz de concebir un modo de producción en cualquier lado distinto del capitalismo”

Una premisa que debieran recordar quienes hablan de “multitud” y “mayorías”

-          “Si no existe ya un concepto de clase distinto a uno que lo abarque todo hasta el punto de ser sociológica y política irrelevante, entonces el concepto de lucha para realizar una identidad de clase en aras de trascender el capitalismo se vuelve imposible”



No hay comentarios:

Publicar un comentario