miércoles, 25 de diciembre de 2013

Feudalismo tardío y capital mercantil (Peter Kriedte, 1979)

Feudalismo tardío y capital mercantil (Peter Kriedte, 1979)

Con el paso del siglo XV al XVI, comenzó una nueva época para la historia de la economía europea. La crisis de la Baja Edad Media llegaba a su fin; se anunciaba la revolución de los precios del siglo XVI. El descubrimiento de América y la exploración de la vía marítima a la India crearon las condiciones para la salida de Europa hacia ultramar y para la formación de un sistema capitalista mundial, para el cual era condición indispensable que se establecieran relaciones de intercambio desiguales, conquistadas por la fuerza de un modo directo o encubierto. A pesar de esta evolución que apuntaba hacia el futuro, en el sistema global de fuerzas productivas y relaciones de producción dominaba aún el modo de producción feudal. El capital mercantil, si bien no recibía su dinámica sólo de este ámbito, se mantenía dentro de marcos determinados feudalmente; actuaba en los “poros” de la sociedad feudal sin poder ponerla en cuestión”

Ver si Kriedte pudiera caer en una visión dependentista (tipo Frank, Amin y Emmanuel)…establecer crítica; el autor mezcla espacios y no es claro: habla de economía europea como un todo; habla de sistema global de ffpp y rp, sistema capitalista mundial…

“El modo de producción feudal significaba, alrededor de 1500, que la producción campesina organizada en base a la economía familiar era predominante y que la clase feudal se apropiaba de grandes partes del producto agrario obtenido por los campesinos”

-          Familia nuclear (sin  la tríada abuelo-padre-hijo)
-          Alguna utilización de trabajo externo (en función del ciclo familiar vital y de los tipos de cosecha)
-          Valor de uso
-          Algo de ganadería (para arar y abonar)
-          Tierras hereditarias

Ver bien la cuestión del valor de uso (criticar con Hilton, Epstein, Milonakis, etc); criticar falta de consideración espacial igual que en lo anterior; criticar la cuestión “familiar” con Tribe, Hirst, Wolpe, Ennew, etc

Formas de explotación y transición desde la Alta a la Baja edad media

-          La unidad central de la estructura económica había sido hasta la Alta Edad Media la propiedad feudal del señor. La comunidad campesina había ocupado desde entonces su lugar”

Esto lo discute Guy Bois

-          Desde la alta edad media los señores se habían retirado en gran parte del proceso de producción. En los casos en que aún tenían reservas las explotaban con trabajo asalariado”

La aparcería de los siglo XIII y XIV niegan parcialmente esta tesis (contrastar con ficha propia); retener la cuestión de la utilización de trabajo asalariado (heterogeneidad estructural)

a) “La explotación señorial era menos eficiente que la explotación campesina puesto que su productividad era sensiblemente menor como consecuencia del estadio en que se hallaba la técnica agrícola y de los mecanismos sociales que impulsaban a los campesinos a realizar plustrabajo”

No hay demasiado argumento. Eficiencia y productividad son casi tautológicos…debería explicarse por qué la técnica agrícola se encontraba en un estado dado bajo los mansos señoriales, y por qué se hallaba en otro con la pequeña producción campesina. La cuestión de los “mecanismos sociales” va más en la línea de un argumento…pero más allá de la cuestión del incentivo (aún si el mismo se deriva socialmente), no se desarrolla el punto (y el “incentivo” es neoclásico; debe buscarse la explicación en las rsp)

b) “Este factor adquirió más peso cuando la clase feudal, como consecuencia de la alteración fundamental de la situación de clases en la alta edad media, se vio obligada a renunciar a las prestaciones de trabajo servil gratuito de los campesinos y abandonar de este modo la estructura laboral sobre la que se basaba su propiedad”

-          Predominaba la renta monetaria, luego la renta en especie (casi no existía la renta en trabajo)

-          “El control del proceso de trabajo estaba completamente en manos de los campesinos; la relación entre la economía del campesino y la del señor se limitaba a “pagos de transferencia”

-          “Las tres formas de renta tenían en común la no coincidencia entre trabajo y apropiación (E. Balibar); los procesos de producción y apropiación se hacían por separado”

De nuevo falta espacialidad (¿toda Europa? Si es así, ¿definida cómo?)…la renta en trabajo de hecho se acusó en Europa del este; pareciera algo contradictorio establecer que el control del proceso de trabajo se encontrara plenamente en manos del campesino y aún así el campesino se encontrara en la necesidad de trasferir al señor un excedente (contrastar con la definición de Wickham de mpf, la cual supone un control del señor sobre el proceso de trabajo…)…¿podemos tratar los “pagos de transferencia” como explotación?...pareciera que toda esta discusión es la nos debe llevar a incluir dimensiones políticas y jurídicas (insertas en las rp como propone Hilton) en la discusión…
Retener distinción entre proceso de producción y proceso de apropiación…reflexionar y discutir   

Ciclos y tendencias feudales (en relación a precios de cereales y comportamiento poblacional)

(i) Auge alta Edad Media (acompañado de un movimiento de colonización y del surgimiento de ciudades)

(ii) Crisis de los s XIV y XV

(iii) Revolución de los precios en el s XVI

(iv) Crisis del s XVII

(v) “El auge del siglo XVIII fue el primero en conducir a una nueva época”

Contrastar con la periodización que intenta John Merrington

“Los cambios en el ámbito de las fuerzas productivas no dejaban de alterar las relaciones de producción. La división entre proceso de producción y apropiación, característica del modo de producción feudal, daba por resultado que la parte del producto agrario que obtenía la clase feudal se redujera tendencialmente en el curso de la evolución secular”

Quizás deba comprenderse esto en términos de que no existía un impulso sistemático que vinculara aumento de la productividad con mayor rentabilidad (el señor no estaba implicado en el proceso productivo…). Discutir esto con la tesis de Wickham…repensar el asunto desde la perspectiva de Hilton (productividad acrecentada por campesinos)

“Los tributos de los campesinos, que debían pagarse en dinero, permanecieron sin embargo constantes. Hasta un cierto momento, el crecimiento de la superficie sometida a cargas feudales había compensado más o menos la caída tendencial de la tasa de cargas feudales. Esta posibilidad de compensación desapareció al detenerse la conquista de nuevas tierras. Siempre que esto sucedía la nobleza feudal trataba de combatir la reducción de su ingreso con el aumento de las cargas feudales, cambiando el modo de cobrarlas…Los campesinos se encontraron así ante una presión doble. Su margen de subsistencia se estrechaba y al mismo tiempo aumentaba la presión para apropiarse de sus tierras…crisis de hambre…”

Tener siempre presente que Kriedte tiene en mente lo que Guy Bois escribió en 1976 (ley de movimiento consignada en la tasa descendente de la renta feudal, basamento en una zona francesa, pequeña producción campesina…

Las crisis de hambres, determinadas por el ciclo corto (ciclo de la cosecha), estaba condicionado por razones meteorológicas (entre otras). Sin embargo, “el primado no le corresponde al ciclo corto sino al largo. Los efectos de la crisis de subsistencia eran más graves cuanto más adelantado estuviera el empobrecimiento de los campesinos en el curso de la tendencia secular y cuanto mayor fuera la presión feudal. El ciclo largo dominaba al corto sin determinarlo sin embargo totalmente”

El retroceso de población que se producía con las citadas crisis de hambre agudizaba aún más el problema de los ingresos de la nobleza. Con la muerte de campesinos sujetos a prestaciones disminuía la renta feudalAl disminuir la demanda de  tierras, los campesinos podían imponer mejores condiciones a la nobleza, con lo que ésta no estaba en condiciones de mantener las tasas de exacciónotros métodos. Las posibilidades que se le ofrecían eran la guerra, para intentar redistribuir por la fuerza el ingreso, y la adquisición de cargos públicos. Con esto entra en escena el Estado…golpeaba en su núcleo a la economía campesina. Las consecuencias inmediatas de las guerras y de las opresivas cargas impositivas le quitaban la posibilidad de su simple reproducción…fin de la crisisCon la disminución de la población aumentaba el tamaño de las parcelas, lo que junto con la eliminación de tierras marginales del proceso de producción contribuía a un importante aumento de la productividad del trabajo. Podía comenzar un nuevo ciclo de crecimiento”

Leyes de movimiento, población e historia

-          “En este modelo deducido del modo de producción feudal le corresponde un papel central al desarrollo de la población. Los factores a los que suele atribuirse –la relación entre la población  los recursos y el mecanismo feudal de exacción- no proporcionan sin embargo en todos los casos una explicación suficiente”

-          El crecimiento de la población también era bloqueado e invertido por momentos exteriores al modo de producción feudal. Tres series (de estas causas exteriores) importantes: las epidemias, las guerras y el Estadoen muchos casos no pueden deducirse –o solo pueden deducirse parcialmente- de las leyes dinámicas del modo de producción feudalpeste de 1348Las guerras emprendidas por los nacientes Estados nacionales y la presión que surgía de sus maquinarias de exacción tampoco estaban siempre indisolublemente unidas a la disminución de los ingresos feudales

-          Las fuerzas del proceso histórico que no pueden deducirse del modo de producción feudal –o que sólo pueden deducirse en un sentido muy general- tienen, para la marcha de ese proceso, una importancia que no debe subestimarse”

-          A estos factores hay que atribuirles el hecho de que las fases seculares de auge del feudalismo europeo se interrumpieran en dos ocasiones y se convirtieran en crisis de larga duraciónDe este modo estabilizaban el modo de producción feudal. Establecían cada vez un nuevo equilibrio entre la población y los recursos y volvían a determinar la relación entre las clases”

División del trabajo y feudalismo

-          “La “división del trabajo autárquica” (K. Modzelewski) que había sido practicada en las explotaciones familiares campesinas y en los feudos dejó lugar a la división el trabajo entre la ciudad y el campo”

-          “…excepciones desde un comienzo. Dentro de la economía campesina se siguieron produciendo mercancías manufacturadas para consumo propio. Una serie de oficios, tales como el del herrero, eran imprescindibles…

Artesanado y ciudades

-          El crecimiento de las ciudades y del sector manufacturero localizado en ellas dependía de las contribuciones en producto del sector agrario. Éstas provenían en gran parte de las prestaciones que tenían que entregar los campesinos a los señores. El vínculo de exacción feudal se revela así como su núcleo social y al mismo tiempo como condición de su existencia”

-          “La unidad fundamental de la producción era, lo mismo que en el campo, la familia. En general, las mujeres y los niños no estaban integrados, sin embargo, en el proceso productivo. La mujer se limitaba al cuidado de la casa, mientras que el hombre dirigía el taller artesanal. A ellos se sumaban los oficiales y aprendices. Éstos vivían, con excepciones como la de la construcción, en casa del maestro y eran alimentados por él. Eran parte integrante del hogar del artesano y estaban sometidos al poder del padre de familia. Esta relación formaba parte de su situación y no constituía un tipo especial de relación entre capital y trabajo asalariado. El pequeño maestro artesano de la ciudad producía valores de uso y no valores de cambio. Su finalidad era la adquisición de los alimentos que le correspondían socialmente y no la obtención de un excedente para poder continuar el ciclo en escala ampliada”

Entender que en el contexto urbano la cuestión “familiar” (que criticamos en la pp 1) tiene más viabilidad que en el campo. Retener el hecho de que puede existir una producción mercantil (producida intencionadamente para un tipo de mercado en su totalidad –no sólo excedente- y sistemática –no casual-). Entender que aquí aún primaba el valor de uso. Discutir con Milonakis…tratar el problema viendo la auto-producción de subsistencia y la cuestión familiar en relación al problema valor de uso/valor de cambio…tipos de mercado…incluir tesis de Fahy Brycesson

-          “En ese sentido, el trabajador y el medio de producción estaban sólidamente unidos entre sí. Correspondientemente, en los talleres artesanales no había división ni partición del trabajo. Hasta su terminación el producto sólo pasaba generalmente por las manos de un solo artesano. En lugar de la división del trabajo existía una división de oficio que llegaba a extremos. Alrededor de 1300 se puede comprobar en París la existencia de más de 300 oficiosAsí, por ejemplo, los carpinteros se dividían en carpinteros de blanco, carpinteros torneros, cuberos, toneleros, constructores de molinos y carpinteros de carretas. Esta división de oficios era una consecuencia de la deficiente partición del trabajo, pues rara vez un artesano era lo suficientemente hábil como para fabricar diferentes productos con la misma calidad”

Retener rasgos característicos de la producción gremial urbana (feudalismo). Retener distinción división del trabajo/división por oficios

Circulación, capital comercial, ley del valor

-          “…intermediarios del movimiento entre ambos y trataban de sacar beneficio vendiendo más caro de lo que habían comprado. Apenas terminado el ciclo, resultaba natural continuarlo en escala ampliada y así acumular capital. Este comportamiento le resultaba aconsejable al comerciante sobre todo porque expandiendo el negocio podía esperar rendimientos crecientes a consecuencia de la disminución de los costos de distribución por unidad de producto”

Retener dos cosas: a) utilización “capital” y “acumulación” en un contexto precapitalista; b) analogación de “reproducción ampliada” y “reproducción extendida” (Fine)…pareciera mejor operar con la distinción de Fine…intentar incorporar la distinción acumulación intensiva/extensiva…ver bien como trata estos conceptos Araghi y Chattopadhyay

-          El valor de uso, que predominaba como objetivo final de la producción en la esfera de la producción, perdió importancia. Su lugar lo ocupó el valor de cambioEl proceso de circulación se autonomizó. A partir de entonces, en la jerarquía de las esferas económicas, dominó la esfera de la circulación y no la de la producción. La valorización y acumulación del capital comercial constituyeron hasta la industrialización el elemento determinante del desarrollo de la economía no agrariaLa productividad del trabajo manufacturero era muy baja y muy poco susceptible de desarrollarse como para obtener en él grandes ganancias”

Discusión: a) se trata la preeminencia del valor de cambio como exclusivamente ligada a la esfera de los comerciantes (discutir con Hilton, Milonakis, Epstein –rever posición de Fahy Brycesson-); b) rever si la distinción circulación/producción es viable en un contexto donde economía y política se encontraban fusionados (Anderson, Brenner, etc); c) el autor trata el capital como un elemento que existe en chiquitito en el seno del feudalismo…; d) ¿puede valorizarse y acumularse capital en la esfera de la circulación exclusivamente? (pareciera que acumulación aquí significa mero atesoramiento…la circulación redistribuye valor….¿valorización antes del capitalismo?

-          Los casos en que había posibilidades de aumentar la productividad, y por lo tanto maximizar las ganancias, estaban en el ámbito de la división del trabajo interregional e internacional, y éste era un dominio del comercio. Mientras los mercados eran poco transparentes y la ley del valor no se había impuesto de un modo general, era posible conseguir enormes ganancias en este sector”

Retener esto para nuestra discusión en el párrafo anterior…reflexión (¿ley del valor gradualmente impuesta?

-          “El proceso de acumulación de capital mercantil ya tenía rasgos capitalistas, pero en medida aún mayor estaba marcado por condiciones resultantes del sistema feudal. La ciudad y el capital comercial se encontraban en una relación de “exterioridad interna” (J. Merrington) respecto del modo de producción feudal. Con toda su dinámica, no podían negar que en realidad estaban basados inmediata y mediatamente en la renta que generaba la clase productiva. El capital mercantil, lo mismo que los señores feudales, se relacionaba con la producción como con una “condición dada”, e hizo que los poderes feudales le aseguraran su campo de acción con monopolios y privilegios. La tendencia muchas veces observable de “refeudalización” del capital comercial se integra sin fisuras a esta imagen. Una generación de comerciantes tras otra le volvió sus espaldas al comercio y adquirió bienes raíces en el campo. El capital comercial se transformaba en capital inmobiliario; en la renta que producía se unían en un tejido inextricable elementos de la renta del suelo capitalista con elementos de la renta feudal. La expresión de Marx, según la cual “el desarrolló autónomo del capital mercantil está en relación inversa con el grado de desarrollo de la producción capitalista”, muestra ser justificada”

Tratar esta cuestión en términos de: a) ¿articulación de modos de producción?; b) formas transicionales?; c) modo transicional?; d) forma de explotación?; e) algunos de estos elementos incluidos juntos?...

Precios no agrarios, ciclos y tendencias

-          “La dinámica de la manufactura y el comercio seguía más o menos la del sector agrario, pero no era de ninguna manera idéntica a ella. A excepción del comercio de productos agrarios, el sector no agrario fue menos afectado por los auges y las crisis seculares”

-          “…entre ambos grupos de precios aparecen discrepancias, en las fases de crecimiento secular en contra y en las de decrecimiento a favor de los precios manufactureros”. Causas:

a) “A diferencia de la agricultura, y prescindiendo de ciertos casos especiales, la producción manufacturera de mercancías no está sometida a la ley de rendimientos decrecientes”

b) “A diferencia de la demanda de productos alimenticios de primera necesidad, la demanda de mercancías manufacturadas es elástica respecto del ingreso, es decir que depende del tipo de ingreso disponible”

-          “A primera vista, el ciclo corto parece haber tenido mayor importancia que el largo para el desarrollo de la economía manufacturera. Apenas subían los precios de los cereales a causa de una mala cosecha, el poder adquisitivo se concentraba forzosamente en el sector agrario para cubrir las necesidades básicas de productos alimenticios. La demanda de productos manufacturados descendía. La “crisis de subproducción agrícola” (E. Labrousse) desencadenaba una crisis de subconsumo en el sector manufacturero”

-          La importancia de estas crisis –de corto plazo- consistía en que sometían a un gran riesgo los fondos disponibles a largo plazo y confirmaban la tendencia del capital comercial a alejarse de la esfera de la producción. Sin embargo, rápidamente se ve que la cuestión del “ciclo corto o largo” es una falsa alternativa. Tal como se ha mostrado antes, ambos están íntimamente ligados. Por otra parte, las repercusiones de la crisis de subsistencia en sobre el sector manufacturero-comercial evidencia hasta qué punto éste, a pesar de toda su relativa autonomía, estaba ligado al sistema feudal”

El efecto del vínculo de exacción feudal era ambivalente

-          “Si bien dejaba a los campesinos el control del proceso de producción, por otro lado, al apropiarse el señor una gran parte del producto agrario y mantener junto con la comunidad el colectivismo del suelo –en forma, por ejemplo, del cultivo común de las tierras de la aldea o del derecho de pastoreo- se cerraba el camino al progreso agrario. Por otra parte, las contribuciones exigidas por los señores feudales, lo mismo que los impuestos estatales, obligaban a los campesinos a producir para el mercado y elevaban así el monto de los productos provenientes del sector agrario. La presión de la apropiación se convirtió en motor de comercialización”

Esta cuestión ambigua es necesario que la enfaticemos (articulación de modos, formas de explotación, etc). Sin embargo, precisamente la comercialización inducida por la deuda y la renta monetaria y los impuestos, pueden interpretarse como bloqueo al aumento de la productividad (al depauperar a los productores, quienes, en el caso del feudalismo estaban más vinculados al proceso de innovación técnica ligada a la producción). Asimismo, Vilar menciona cómo el colectivismo muchas veces pudo funcionar en pro del capitalismo…seguir reflexión




Tamaño de las tenencias, tendencias y ciclos

-          “El aumento de los precios de los cereales, la discrepancia de precios antes mencionada y la caída de los salarios reales favorecían las explotaciones campesinas de mayor magnitud y les abrían la posibilidad de aumentar sus posesiones”

-          “Las crisis de subproducción, que se multiplicaban sobre todo en la parte final de la fase de crecimiento secular, aceleraban el proceso de concentración, ya que en ellas la distribución desigual del modo de producción “tierra” aparecía de un modo que la hacía agudizarse aún más. Las explotaciones grandes sacaban provecho de la crisis, las entregas al mercado disminuían, pero los ingresos aumentaban como consecuencia del alza del precio de los cereales. Las pequeñas eran arrastradas, en cambio, en el torbellino de la crisis. No sólo tenían que detener sus entregas al mercado, sino que en muchos casos se veían también obligadas a cubrir sus necesidades más urgentes comprando en el mercado y a contraer deudas. Al final de este proceso estaba con frecuencia la venta de parte de la tierra”

Acumulación campesina v/s acumulación terrateniente

-          “…se intentaba asegurar la propiedad de la tierra frente a las pretensiones de los miembros de la aldea…su finalidad era disponer libremente de la tierra, sin limitaciones de derechos colectivos de ningún tipo, es decir, lo que en Inglaterra se conoce con el nombre de cercados. Estos ponían en cuestión a la sociedad campesina de un modo fundamental…”

-          “No pocas veces la acumulación campesina se encontró en su camino con la acumulación realizada por los señores feudales y se convirtió así en su contrario. En búsqueda de una solución para la caída en la tasa de las cargas feudales, la nobleza ampliaba sus reservas apropiándose de tierras no cultivadas o tierras de campesinos…”

Proto-industrialización

-          El proceso de acumulación descrito anteriormente había dado lugar, junto con el crecimiento de la población, a una capa de productores agrarios con poca o ninguna tierra que necesitaba una fuente de ingresos adicional. Si quería desarrollar el campo como lugar de producción alternativo a la ciudad, el capital comercial no necesitaba más que recurrir a esa fuerza de trabajo potencial. Especialmente en la producción de telas de lino y paños de lana podía enlazar con el “taller doméstico” rural, es decir, con la producción de mercancías artesanales para consumo propio. Los pequeños artesanos rurales seguían produciendo valores de uso, pero estaban expuestos al arbitrio del comerciante de manera diferente que los artesanos de los gremios. A partir de entonces era él en lugar del gremio quien dictaba las condiciones. La relación entre las esferas de la producción y la circulación se volcó decididamente a favor de esta última. Su preponderancia se conservó incluso cuando el comerciante penetró en la esfera de la producción y organizó el trabajo domiciliario. Se eliminó la separación de ambas esferas, pero el proceso de producción siguió siendo un momento del de circulación”

Reflexión
-          “…las tendencias esbozadas en los sectores agrario y manufacturero-comercial están íntimamente ligadas. Sólo podían surgir zonas de densa producción manufacturera rural si las regiones circundantes las proveían con productos alimenticios. Éstas formaban una parte fundamental de la demanda de los productos manufacturados producidos en las primeras. La especialización de una región tenía como condición la especialización de la otra. En el curso de este proceso los mercados se ampliaron”

-          “La especialización incrementó la productividad de la agricultura. Las oscilaciones del ciclo de cosechas se atenuaron. La creciente interdependencia económica hizo posible equilibrar los déficits de cosecha de una región con los excedentes de otra. Las crisis de corto plazo de “viejo tipo” perdieron mucho de su violencia. La demanda interna no sólo ganó peso sino que se estabilizó. A ella se agregó la demanda externa, que se convirtió en un importante factor desde el momento en que las metrópolis europeas sometieron directa o indirectamente al mundo no europeo, integrándolo en su proceso de reproducción. En el campo de atracción que partía de la demanda interna y externa creció la producción manufacturera de la Europa del feudalismo avanzado”

Repensar la cuestión de la demanda externa (¿América  y Asia s XVII y XVIII?)

Estado y feudalismo tardío

-          Un papel sumamente importante en el proceso de cambio socio-económico recayó sobre los incipientes aparatos estatales. Los impuestos estatales estaban en relación de complementariedad y competencia con los impuestos feudales”

-          En primer lugar surgió un “feudalismo centralizado” (Guy Bois), que no suplantó al feudalismo original sino que lo completó, y cuyo rasgo esencial era la redistribución a la clase feudal de las contribuciones recaudadas por el Estado”

-          A medida que se fueron desarrollando las fuerzas productivas el Estado adquirió, sin embargo, un carácter cada vez más contradictorio, ya que trataba de satisfacer al mismo tiempo dos exigencias contradictorias: garantizar el dominio de la clase feudal y acelerar el crecimiento económico. Se convirtió en un reflejo de la coexistencia de diversos modos de producción. Se acrecentó su relativa autonomía”

Retener

-          “Sólo  el Estado, a consecuencia de su monopolio de la fuerza, reclamado y paulatinamente impuesto, estaba en condiciones de forzar y mantener el trabajo asalariado en la esfera de la producción, de garantizar institucionalmente la libre circulación de mercancías en la esfera de la circulación y de dar lugar, por último, a la formalización del derecho que se convertiría en elemento básico de la naciente sociedad comercial”

Retener factor causal generalmente ignorado (vincular con una forma específica de acumulación primitiva). Esta tesis, debe cuestionarla con: a) Teschke; b) desarrollo desigual y mayor similitud regional que nacional (Epstein y otro autor que trabaja con tipos ideales –ficha 2-)…Ver cómo esta misma tesis, la Kriedte es la que desarrolla Cueva (ver sus raíces en Lukacs)

Descentralización feudal del poder y condiciones para la emergencia del capitalismo

-          Las fuerzas particulares, no obstante, eran por lo general lo suficientemente poderosas como para evitar que el proceso de centralización se hiciera demasiado fuerte y que la presión contribuyente generada por ellos paralizara el cambio socioeconómico. La estructura de apropiación descentralizada y parcelaria característica del feudalismo europeo, que lo distingue de modo fundamental del modo de producción asiático y que tiene que considerarse como la condición marginal decisiva para el ascenso de Europa, marcaba ya tanto la contextura interna de las sociedades europeas que en el período de transición, si bien se limitó y relativizó en el sector agrario, adquirió una base nueva y segura en el sector manufacturero que expandía poderosamente”

Retener la cuestión de la parcelación de la soberanía y su énfasis en tanto trasplantada de la agricultura a la manufactura…

Diferenciación y proto-industrialización

 “El proceso de las contribuciones que los campesinos tenían que pagar a los señores y al Estado los obligó a buscar acceso al mercado y a fortalecer la producción destinada a él. Si la tierra de que disponían era demasiado pequeña podían tratar de emplearse como jornaleros en las explotaciones de campesinos más pudientes o en las reservas de los señores, o tratar de conseguir un ingreso adicional trabajando en los establecimientos manufactureros rurales destinados a la exportación”


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario