Marx y la Justicia
Jonathan Wolff: Department of Philosophy, UCL
1. Cuando leemos los escritos tempranos
de Marx, sus elaboraciones en El Capital y otros textos políticos de su
autoría, nos parece percibir a alguien escribiendo con un enorme sentido de indignación
moral contra el funcionamiento del sistema capitalista. Aspectos de su lenguaje
parecieran claramente implicar una crítica moral. Por ejemplo, se refiere a la
explotación como “robo”, “malversación”, “saqueo”, “botín” y así sucesivamente
en varios de sus escritos (Husami in MJH
p. 45). El término “explotación” por sí mismo pareciera moralmente cargado.
2. Aún así, cuando buscamos una condena
moral explícita del capitalismo, encontramos virtualmente nada. Existen,
aparentemente, algunos discursos donde él (Marx) se acerca a la crítica moral,
pero se ha dicho que existen cartas a Engels donde él explica por qué hizo
esto, y se disculpa por ello. Por tanto, Marx no sólo omite criticar en
términos morales al capitalismo, sino que pone su mejor esfuerzo en evitar
hacerlo. Así, por ejemplo, él se refiere a la explotación como “una pieza de
buena suerte para el capitalista pero en ninguna caso una injusticia para el
trabajador (El Capital)
3. La tesis “Tucker/Wood: Marx condenó
el capitalismo de distintas formas, pero no porque lo pensara injusto
4.
El argumento de Wood:
5. Pensar en la justicia como la virtud
primordial de la sociedad requiere que uno tenga un concepto jurídico de
sociedad
6. Marx no tenía un concepto jurídico
de sociedad
7. Por tanto: no es pertinente para
Marx hacer críticas en términos de justicia
8. Este no es un asunto meramente
verbal o definicional –una cuestión sustantiva está involucrada
9. ¿Qué es un concepto jurídico de
sociedad? Supone identificar la totalidad social con el Estado y concibe que la
tarea de la filosofía política está en elaborar principios para el “Estado
ideal”: leyes ideales, asignación de derechos y deberes –por tanto una noción
juridicista dominante desde Platón hasta Hegel, quizás hasta Rawls-.
10. ¿Cuál es el concepto de sociedad de
Marx, y cómo difiere de una concepción juridicista? Sitúa la actividad
productiva humana en el primer plano. Los seres humanos actúan sobre la
naturaleza, cambiando el mundo y transformándose a sí mismos. En el centro de
su propuesta está el modo de producción, no el Estado político o jurídico
11. En esta concepción, la manera en la
cual nosotros producimos nuestros medios de susbsistencia explica la naturaleza
de las instituciones económicas que tenemos, lo que a su vez explica la naturaleza
de las instituciones políticas, y quizás las concepciones morales que
ostentamos. Esta es la esencia del materialismo histórico.
12. Entonces el Estado es visto como una
entidad que, al menos en gran parte, es determinada por lo económico
13. ¿Cuál, entonces, es la relación
entre una concepción de sociedad y la pertinencia de las críticas de la
justicia?
14. Idea básica. Si se quiere criticar
la economía capitalista desde el punto de vista de la justicia, entonces parece
ser que la justicia un criterio de alguna manera independiente: e.g. para
evaluar si algo es justo o injusto pudiera empezarse con una noción del “Estado
ideal” – el estado justo será justo de acuerdo a las leyes del “Estado ideal”.
El capitalismo puede entonces ser criticado por no alcanzar este ideal
15. Sin embargo, ésta es precisamente la
visión del Estado que Marx no tiene. El Estado no provee un punto de vista
independiente porque la naturaleza del Estado (y la moralidad) se encuentra
determinada por lo económico
16. En particular, en la lectura
funcionalista del materialismo histórico, el Estado existe para estabilizar las
relaciones económicas existentes. Por tanto, debiéramos esperar que el estado y
la moral de una sociedad fortalezcan cualquier tipo de normas ma´s adecuadas
para la producción eficiente
17. Ilustración: la esclavitud
estadounidense acabó no gracias a la cruzada moral contra ella, sino porque ya
no era económicamente eficiente (aún si no apareció de esta manera para quienes
tomaron parte del movimiento anti-esclavitud)…nota: No puedo determinar si ésta
es en realidad la explicación correcta –sólo se propone como una ilustración de
la posición marxista de acuerdo a la tesis de Wood-
18. Desde la perspectiva de Marx: lo que
es justo depende de lo que emerge a partir de las relaciones de producción.
Bajo el capitalismo la esclavitud y el fraude son injustos, pero aquellas
transacciones adecuadas al modo de producción prevaleciente son perfectamente
justas
19. La crítica marxista de la justicia:
la Justicia no provee un punto de vista universal o ahistórico para juzgar
modos de producción, sino que es un criterio que se adecua a los elementos de
ese modo
20. Abstraídos de su lugar histórico los
juicios de justicia se encuentran simplemente vacíos
21. Wood: esta no es una concepción relativista
de la justicia; siempre existe una respuesta correcta, no hay desacuerdos
insolubles.
22. Corolario: no hay injusticia en la
relación entre el trabajador y el capitalista –el capitalismo no podría existir
sin ganancias que reinvertir, etc- y la justicia es definida en términos de su
adecuación a un modo de producción –esto no es posible sea una injusticia
23. No obstante, Wood está de acuerdo en
el hecho de que Marx piensa que el capitalismo debe ser criticado. Lo que menos
puede decirse es que Marx piensa que no deberíamos vivir como lo hacemos bajo
el capitalismo –esto es bastante claro en sus escritos tempranos-. Marx criticó
el capitalismo por su irracionalidad, porque innecesariamente incrementaba la
carga sobre los trabajadores, por su inestabilidad plagada de crisis, porque
frustraba la auto-realización de los individuos, negaba la buena comunidad…y un
sistema más racional, estable y menos gravoso se encontraba a disposición. De
esto no se sigue que el capitalismo sea injusto, Marx no dijo que fuera injusto
y de hecho dijo que era justo
24. Entonces, ¿es esta cuestión algo más
que un problema terminológico?
25. Porque se dice que esta no es
simplemente una cuestión terminológica
26. Suponer que el capitalismo es
injusto es suponer que lo que está mal es una cuestión distributiva: la
repartición injusta del botín. A su vez:
27. Esto requiere tratar a la producción
y la distribución como distintas (y aisladas). Pero Marx…piensa que no se puede
tratar a la producción y la distribución en tanto que esferas separadas
28. La sociedad ideal será aquella en
que no existirán principios de justicia –ver Lukes-
29. De acuerdo con Lukes, Marx está
abogando por una forma de sociedad que está más allá de la justicia. Esto
descansa en la idea de Hume de que la justicia es apropiada sólo dentro de las
“circunstancias de la justicia”. Las circunstancia s de la justicia son:
30. Escasez material moderada (ni
escasez grave, ni abundancia)
31. División de intereses/competencia
entre individuos separados
32. Si existe una gran abundancia de
bienes, o alguna suerte de hermandad entre los ciudadanos –si estimas a los
demás como te estimas a ti mismo- no existirán conflictos, y por tanto tampoco
razón para tener normas de justicia. Considérese la distribución del aire –al
momento en que existe en abundancia, no tenemos disputas acerca de su uso y por
tanto no necesitamos normas de justicia. No obstante, si deviene escaso (e.g.
personas atrapadas en una mina) puede existir la necesidad de tener normas de
distribución
33. La sociedad comunista estará más
allá de la justicia, de acuerdo a Marx, según la lectura de Lukes. Esto gracias
a la transformación de la producción en una de abundancia, o por la
transformación de la naturaleza humana (véase Cohen en esta cuestión). Esta es
la razón de porqué es incorrecto describir la sociedad comunista como justa
34. Wood y Lukes tienen distintos
argumentos para la misma conclusión: que Marx no pensó que la sociedad
comunista encarnaría un ideal de justicia universal. Retornemos a la tesis más
osada de Wood de que Marx no pensó que el capitalismo fuera injusto, y que, por
el contrario, él lo pensó justo
35. La oposición principal a esta visión
proviene de Husami, quien intenta encontrar evidencia de que Marx pensó que el capitalismo era injusto
36. Nótese que aún si somos convencidos
por Husami acerca de que Marx pensó que el capitalismo era injusto, debemos
continuar considerando la cuestión de por qué él tomo tales pasos para negar
esto. Si Marx pensaba que el capitalismo era injusto, ¿por qué no lo dijo?
37. 37. Husami, si bien acepta el hecho
de que las aserciones explícitas de Marx (al respecto) son pocas y espaciadas, él emplea un tipo de
lenguaje característicamente utilizado en el discurso filosófico y pareciera
condenar el capitalismo por su injusticia
38. Pero, ¿qué hay del hecho de que
nunca dice que es injusto y algunas veces dice que es justo? Husami dice que
aquí debemos entender el uso de la ironía por parte de Marx.
39. De acuerdo a Husami, Wood no ha
podido reconocer la distinción entre la sociología de la moral de Marx, y la
teoría de la moral de Marx
40. Wood pareciera creer que para Marx
existe una posición moral dominante que prevalece en la sociedad, y esta, en
efecto, sería cualquiera moral que fuera más ventajosa para la clase dirigente.
No obstante la posición de Marx, para Husami, es más compleja. Su sociología de
la moral establece que las ideas morales que la gente llega a tener se
encuentran determinadas a la vez por el modo de producción y la posición de
clase (aún si la gente puede ir más allá de los límites)
41. En una sociedad dada los únicos
ideales que pueden ser realizados son los de la clase dominante: es en este
sentido que “el derecho nuca puede estar por encima de las relaciones de
producción”. Pero no se sigue de esto que otros puntos de vista morales no
puedan ser utilizados para evaluar al capitalismo. Así, por ejemplo, desde un
punto de vista proletario el capitalismo puede ser criticado
42. Husami reclama que la teoría moral
de Marx es la del proletariado bajo el capitalismo. ¿Cuáles son los principios
de esta justicia? Estos aparecen en la “Crítica del programa de Gotha”…
43. Síntesis de Husami: debemos
interpretar a Marx como si éste estuviera haciendo una distinción deliberada
entre la “justicia real” y la “llamada justicia” o “lo que pasa por justicia
bajo el capitalismo”. Wood no logra ver esta distinción, por lo que no aprecia
que Marx “no quiere decir lo que dice” cuando establece que el capitalismo es
justo
44.
Objeciones a Husami:
45. El análisis textual no parece
confirmar su posición: existe algo de lo que él (Husami) dice, pero ninguna
evidencia concreta de que Marx se vió a sí mismo como argumentando desde el
punto de vista de una teoría moral particular
46. ¿Por qué Marx dice tan poco acerca
de la justicia?
47. Pero: él (Husami) desentierra
suficiente material para mostrar que Marx sentía que el capitalismo era
injusto, pero no es suficiente para disolver el argumento de Wood.
48. Problema general: Wood puede haber
desenterrado la posición oficial, pero no eliminó las preocupaciones acerca de
la informal. Husami nos ha convencido de la existencia de una posición informal
(no oficial), pero no de que no exista una posición oficial “a la Wood”…
49. La posición de Cohen (mencionada en
Geras y Lukes): Marx pensaba que el capitalismo era injusto, pero no creía que
él pensaba que era injusto. Por esto no debemos esperar de él consistencia en
este respecto.
50. Para explicar esto, debemos no
asumir que la gente tiene la autoridad “como primera persona” (para juzgar)
acerca de sus creencias. Las creencias de un individuo pueden ser mejor
reveladas no a partir de lo que éste explícitamente dice acerca de un tema,
sino que a través de lo afirmado acerca de temáticas relacionadas, en momentos
desprevenidos, juzgando sus acciones, etc
51. Pero si Marx pensó que el
capitalismo era injusto, ¿por qué era tan importante para él mantener la
creencia de que él no pensaba que era injusto?
52. Una posibilidad: dada la teoría del
materialismo histórico, él no podía mantener una teoría moral ahistórica.
Entonces, trató de no mantener una, antes que admitir que la teoría necesitaba
una modificación
53. Otra posibilidad: Marx tenía una
visión razonablemente clara de la justicia, pero no creía que pudiera llegarse
a alguna parte con un argumento moral. ¿Por qué no?
54. Vió cómo la gente podía concluir
cualquier cosa a partir de cualquier cosa (dentro de la argumentación moral). Ideas
que se contradecían entre sí eran usualmente postuladas como auto-evidentes.
Por tanto no sólo no existe acuerdo en moral, sino que tampoco un método de
argumentación o prueba
55. La gente tiene varias razones para
creer en las cosas: con frecuencia no porque posea buena evidencia, sino porque
le sirve a sus propósitos (aún si la gente no es consciente de esto). Esto es
particularmente cierto en el caso de la moral. Por esto, un argumento puede no
cambiar éstas (creencias), aún si el mismo es muy bueno, porque las creencias
no son sostenidas sobre la base de razones racionales (sic).
56. Entonces, Marx no podía “fundar” el
movimiento revolucionario sobre la base de la persuasión moral. No obstante, él
también pensó que no necesitaba hacerlo: la historia ganaría para él su
argumento y podía mostrar con rigor científico que ésta lo haría.
57. Parte de la motivación del
materialismo histórico está dada por intención de ir más allá de la
inefectividad de la argumentación moral. En cualquier caso deviene redundante.
Puede ganarse el argumento sin descender a los crudos términos morales
58. Aún así, paradójicamente, es la
visión moral lo que lo llevó (a Marx) a trasladar el argumento fuera de los
términos morales –e.g. porque él vió las cosas tan claramente injustas que
quería su visión realizada: esto lo llevó a abandonar el argumento moral (de
ahí la contradicción entre las versiones oficiales y no oficiales)
59. Téngase en cuenta que ésta es sólo
una interpretación posible. Véase a Geras para una revisión general
60. ¿Cuál es su (la de Marx) visión de
la justicia? Véase el Tópico 2
61.
Tópico 2: Distribución bajo el
comunismo
62. ¿Cuáles son las visiones de Marx
acerca de cómo la producción y la distribución deben llevarse a cabo bajo el
comunismo? Aquí debe tomarse como texto principal la Crítica al Programa de
Gotha
63. También veremos cómo lo allí
establecido es consistente con lo que él dice del comunismo en otras partes: en
particular acerca de la naturaleza del trabajo en el comunismo
64. Trasfondo de la Crítica al programa
de Gotha. El programa de Gotha fue elaborado por los socialistas alemanes como
una declaración conjunta de principios a adoptar en la Conferencia Unida de
Gotha de 1875. La razón de ser de la conferencia era unificar al movimiento de
la clase obrera luego de anteriores divisiones
65. Marx pensaba que el bosquejo del
programa era un paso para el movimiento de los trabajadores y escribió un
ataque mordaz sobre el mismo. Afortunadamente su bilis le llevó a la pedantería
y por tanto dio más detalles de sus visiones aquí que en otras partes
66. Comenzar con un elemento importante
en el programa. Reclama un derecho igual al “fruto íntegro del trabajo” ("undiminished proceeds of labour")
67. Algo así es usualmente tomado por
una teoría marxista de la distribución, aún si de acuerdo a Marx ésta es una
demanda bastante ingenua
68. Primero, no es claro lo que
significa “fruto íntegro del trabajo”: probablemente intentó implicar el
“excedente producido” o el “producto social neto”. Marx lo interpreta como el
“producto social total” en términos de valor –e.g. el valor de todos los bienes
producidos…pero Marx apunto que todo esto no puente ser distribuido
69. Una evaluación más sofisticada debe
incorporar varias deducciones:
70. Primero aquellas de necesidad
económica:
Una porción que cubra el reemplazo
de los medios de producción ya utilizados
Una fracción para la expansión
Fondos de seguro para calamidades
imprevistas
71. Luego lo destinado a la
administración y los servicios sociales:
Pago a los administradores
Una fracción para necesidades
comunales –escuelas y servicios de salud
Algo destinado a aquellos
imposibilitados de trabajar
72. Luego de esas deducciones, ¿cómo
deben distribuirse los frutos íntegros del trabajo? Aquí Marx distingue dos
niveles de comunismo: después llamadas por Lenin socialismo (nivel más bajo) y
comunismo (nivel más alto)
73. La fase más baja “está aún estampada
con su marca de nacimiento capitalista”: no es posible ir directamente del
capitalismo al comunismo pleno, una fase intermedia es requerida
74. Entonces, ignorando aquellos
incapaces de trabajar, la fase más baja del comunismo estará regulada por el
principio burgués del intercambio de equivalentes: trabajo equivalente –cada de
acuerdo a su trabajo. Cada persona recibirá un certificado especificando
cuantas horas de trabajo realizó, y éste puede ser intercambiado por bienes
75. ¿Qué hay de malo en esto? ¿Por qué
no puede ser ésta la fase final? Como todos los derechos, éste derecho igual es
un derecho a la desigualdad
76. Algunos tienes más capacidad para
trabajar, otros cargan con más personas dependientes (hijos, padres, etc)
77. Por tanto, este derecho igual lleva
a un consume social desigual
78. Sin embargo, “el derecho nunca puede
ir más allá que la estructura económica” –e.g. a este nivel de poder productivo
nada mejor es posible. Recuérdese que ésta fue una de las citas claves en la
“crítica del debate sobre la justicia”. En contexto, ¿está Marx diciendo algo
más que “debiera-implica-puede”? Esto es, ¿no tiene sentido buscar imponer
principios comunistas de distribución si el nivel de producción económica no es
aún el adecuado?
79. No obstante, aún si esto supone algo
mejor que el capitalismo (el cual es discutible que pueda sostener sus propios
estándares de intercambio equivalente, en tanto el capitalista realiza una
ganancia sin ofrecer nada igual a cambio….) este derecho igual es un derecho a
la desigualdad
80. ¿Sería mejor otro estándar de distribución
igual que “a cada uno según su trabajo”? Marx más bien afirma (en realidad sin
mucho argumento) que ningún estándar de igualdad será satisfactorio, porque
cualquiera de ellos siempre tendrá efectos desiguales en la gente
81. ¿Por qué no un derecho a consumo
igual, a condición de que se haya trabajado según la habilidad (capacidad)?
82. Marx probablemente replicaría: para
el tiempo en que esto fuera practicable ya sería innecesario. El socialismo
está aún marcado con actitudes capitalistas -¿podría creerse en la palabra de
las personas cuando éstas declaran que han trabajado según su habilidad
(capacidad)? ¿De qué otra manera podría determinarse esto?
83. Para el tiempo en que las actitudes
han cambiado el “derecho burgués” puede ser dejado atrás y un nuevo principio
adoptado, el cual no es un principio de igualdad
84. El principio más alto: “de cada uno
de acuerdo a su habilidad (capacidad), a cada uno de acuerdo a su necesidad”.
Importante advertencia para que esto sean entendido de manera correcta. Marx
está diciendo aquí que la gente debiera contribuir de acuerdo a su habilidad
(capacidad), y recibir de acuerdo a su necesidad
85. Nótese que hay al menos dos lecturas
posibles de esto:
86. Lectura condicional –es una
condición para recibir cualquier cosa que se trabaje de acuerdo a la habilidad
(capacidad)-
87. Lectura predictiva –bajo el
comunismo así es como la gente se comportará. No necesitamos establecer
condiciones para poner a la gente a trabajar porque esto es lo que desearán
hacer en cualquier caso. Cohen argumenta a favor de la lectura predictiva. Esta
parece en efecto estar más de acuerdo con el espíritu del pensamiento de Marx
88. ¿Qué quiere decir Marx con
“necesidad”? Claramente más que meras necesidades de subsistencia, pero menos
que “cualquier cosa que desees”. Nótese que esto no se supone como aplicable
inmediatamente después de la revolución (política), cuando la gente aún estará
infectada con actitudes burguesas y es probable exagere sus necesidades
89. No obstante, manteniéndonos en el
contexto del pensamiento marxista en general, recuérdese que el principio
marxista de distribución de los bienes es consecuente con el método de
producción. Por tanto, debemos preguntar qué método de producción sería
requerido para hacer esto posible
90. En los escritos tempranos “Discursos
en Elberfeld” Engels dijo algo acerca de la organización de la producción:
91. En la sociedad comunista será fácil
estar informado acerca de tanto la producción como el consumo. Dado que sabemos
cuánto necesita una persona en promedio, es fácil calcular cuánto es necesario
para un número dado de individuos, y dado que la producción ya no está en manos
de individuos privados sino que en las de la comunidad y sus cuerpos
administrativos, es un asunto trivial regular la producción e acuerdo a las
necesidades
92. En los principios de Engels de 1847
la sobreproducción comunista más allá de las necesidades inmediatas de la
sociedad implica la satisfacción de las necesidades de todos, la creación de
nuevas necesidades, y al mismo tiempo los medios para satisfacerlas
93. Por tanto la idea de abundancia está
claramente en juego aquí. La planificación de la economía crearía tales
ventajas de eficiencia que una riqueza absoluta de bienes estará disponible…
94. Nótese también que la abundancia
lleva al término de las divisiones de clase, en tanto las divisiones clasistas
a partir de la repartición del excedente, sin embargo el excedente será tal que
todos podrán satisfacer sus necesidades
95. ¿Es ésto problemático? Algunos dicen que aún pueden existir divisiones étnicas o religiosas. Pero
aún dejando esto de lado, ¿no podrían emerger divisiones clasistas acerca de
quién hace el trabajo?
96. La réplica marxista estándar: bajo
el comunismo el trabajo deviene la primera necesidad (deseo) vital –Crítica al
programa de Gotha-. Este es también un punto que encontramos al estudiar los
escritos tempranos
97. Aún así, en la década de 1840 Engels
todavía veía el trabajo como algo negativo: asegurando a su audiencia de que
dado que el comunismo no necesitaría los varios niveles de trabajadores
improductivos –e.g. servidores domésticos, ejércitos, intermediarios, podía
utilizar a los desempleados, etc- habría de hecho menos trabajo que hacer. No
obstante, debe ser dicho que en los Discursos se estaba dirigiendo a una
audiencia de trabajadores, quienes podrían haber encontrado difícil de creer
que existiría un tiempo en el que el trabajo sería la primera necesidad (deseo)
vital
98. El problema principal es articular
de manera consistente todo lo que Marx y Engels dijeron acerca de la naturaleza
del trabajo y la producción bajo el comunismo. De una parte, la producción debe
ser altamente eficiente como para crear un nivel de abundancia que haga posible
la distribución de acuerdo a la necesidad. De otra parte, el trabajo se supone
como no-alienado, la primera necesidad (deseo) vital. ¿Cómo pueden ser ambas
cosas posibles?
99. En los pocos lugares en los cuales
Marx describe el trabajo/vida bajo el comunismo, éste no parece demasiado
productivo
100.
En La
Ideología Alemana presenta una visión de una vida rural idílica:
101.
En una
sociedad comunista, donde ninguno tiene una esfera exclusiva de actividad sino
que puede realizarse en cualquiera rama que desee, la sociedad regula
producción general y por tanto hace posible para mí que haga una cosa un día,
otra mañana, cazar en la mañana, pescar en la tarde, críe ganado en la noche y
critique luego de la cena, tal como tengo en mente, sin devenir un cazador,
pescador, pastor o crítico
102.
¿Cuánta caza
y pesca habrá? ¿Deliberadamente irónico?
103.
Recuérdese
la noción de trabajo no alienado de Sobre James Mill –dos aspectos:
104.
En la
producción expresaré mi individualidad y en la contemplación de mi producto me
daré cuenta que soy una criatura objetiva
105.
En tú satisfacción
con mi producto me daré cuenta de que satisfago una necesidad humana
106.
Problema 1:
No existe sentido de creación individual bajo una división del trabajo
altamente productiva
107.
Problema 2.
Dada la abundancia, mi producto puede incluso no ser consumido
108.
Problema
separado, fuera del ámbito de esta discusión: escasez de materias primas. Marx
nunca pensó acerca de problemas ambientales
109.
Por supuesto
que se asume en todo momento que la producción planificada es más eficiente que
la anarquía del mercado competitivo. ¿No hay razón para cuestionar esto?...
110.
La idea más
razonable: aligere la carga de trabajo mediante las técnicas productivas, anula
las necesidades estúpidas mediante el reconocimiento de su estupidez, y deje el
suficiente tiempo libre para que la gente pueda hacer lo que quiera
111.
¿Sería ésta
una situación en la cual el trabajo devendría la primera necesidad (deseo)
vital? Claramente no. Este tiempo libre puede ser llamado trabajo, pero nada
sustantivo se gana con esto. Quizás la alienación no puede ser abolida, pero sí
se la puede compensar.
112.
No
es difícil ver por qué ésta ha aparecido como una idea tan atractiva para
tantos