sábado, 22 de junio de 2013

¿Cómo domina la clase dominante? (GoranTherborn) -parte final-


II.                   El poder estatal. A propósito de la dialéctica de la dominación de clase

II.1 Clase, Estado y poder

Enfoques para el estudio del poder político

1)      Subjetivista: ¿quién tiene el poder?, ¿quién gobierna este país? Intenta localizar al sujeto del poder (¿cuántos tienen el poder?, ¿un conjunto de familias unidas? ¿una élite institucional de personas que toman las decisiones fundamentales? ¿o grupos rivales?

-          Enfoque pluralista (Giddens)
-          Tipo “élite en el poder” (Wright Mills, Domhoff, Miliband)

2)      Marginalista-microeconómico: ¿cuánto poder? El “poder para” antes que el “poder sobre”. Énfasis antes en el “intercambio” y la “acumulación” que en la “distribución” del poder

-          El poder se estudia considerando las preferencias, las alternativas, las opciones (e.g. Parsons)

3)      Materialista histórico (marxista)

A diferencia de los otros dos, su punto de partida no es el “punto de vista del actor”, sino los procesos sociales de reproducción y transformación”.

“…en una sola pregunta, ésta podría ser: ¿cuál es el carácter del poder y cómo se ejerce?Por consiguiente, el modo de investigación materialista histórico busca definir, antes que nada, la naturaleza el poder, y no su sujeto o su cantidad. Esto es lo que se refleja en la escandalosa pregunta del marxismo-leninismo: democracia, ¿de qué clase? Dictadura, ¿de qué clase?

“El Capital no fue escrito primariamente para descubrir “quiénes son los ricos y quiénes son los pobres”, ni para tratar de calcular la magnitud de la riqueza existente. Lo que primariamente se propuso Marx fue poner al descubierto “las leyes económicas de transformación de la sociedad moderna”, mostrar cómo se (re) producen y cambian la riqueza y la pobreza, la dominación y el sometimiento. Por consiguiente, el punto de partida de su análisis no era la propiedad ni los propietarios, sino el “capital”, es decir, unas relaciones de producción históricamente específicas, ligadas de una determinada manera con las fuerzas productivas, el estado y el conjunto social de ideas”

“Los marxistas se interesan por la relación entre las clases y el poder del Estado a causa de una razón muy concreta. Para ellos el Estado es una institución material, separada, que funciona como punto nodal de las relaciones de poder existentes dentro de la sociedad.El Estado en cuanto tal no posee poder alguno; es una institución en la que se concentra y ejerce el poder social”(esto es lo que subraya Poulantzas)

Dicho con otras palabras, el discurso marxista no tiene nada que ver con el debate subjetivista sobre la existencia o inexistencia de una clase dominante. Si busca identificar la clase dominante y el carácter de clase del poder del Estado es para descubrir las estructuras y relaciones sociales características que, con preferencia a cualesquiera otras, promueve y protege la fuerza material del Estado, y para determinar las condiciones bajo las cuales pueden ser cambiadas o abolidas. El carácter de clase de un estado determinado nos e refiere necesariamente a quién mueve las cuerdas entre bastidores, sino al efecto sobre la sociedad de las acciones del estado, y pone de manifiesto por consiguiente quién es la clase dominante en esa sociedad

“En un discurso científico las líneas de demarcación deben ser trazadas haciendo referencia a normas de procedimiento”
Reflexión epistemológica

Los enfoque 1) y 2) están contenidos en el enfoque marxistas, son casos especiales del mismo (éste los abarca)

“…hay que distinguir, evidentemente, entre una democracia competitiva y una dictadura fascista, o una oligarquía oscurantista, y esto aunque las tres sean manifestaciones del poder de clase burgués”

El enfoque marxista enfrentaría la problemática del enfoque subjetivista de la siguiente manera:
¿Qué hace el sujeto del poder con su poder? ¿A dónde dirigen los dirigentes a los dirigidos?
“En la exposiciones no marxistas toda esta gama de preguntas es pasada por alto o se la trata de un modo claramente inadecuado. No caricaturizaríamos mucho si dijéramos que el debate pluralismo/elitismo se reduce a la siguiente oposición: “Mira, el poder está en manos de muchos, eso es bueno” o “No, mira, el poder está en manos de pocos, eso es malo”

El enfoque marxista enfrentaría la problemática del enfoque marginalista de la siguiente manera:
¿Poder para qué?:para realizar los propios intereses. “No es fácil considerar satisfactoria esta respuesta. El concepto utilitario de “interés” no parece tener un significado empírico preciso más que dentro de una determinada forma social y desde una perspectiva temporal concreta. ¿Cuáles son, por ejemplo, los intereses de un dictador militar o fascista, o los de un jefe de gobierno democrático? A corto plazo, permanecer en el poder, podría contestarse, pero ¿aclara eso, de verdad, el problema?

“Al ignorar o evadir el problema del “poder para” los enfoques no marxistas tienden a ser incapaces de dar cuenta del cambio social histórico. Es sintomático que los teóricos clásicos del elitismo, que realmente reflexionaron sobre las consecuencias de sus análisis, sostuvieran que la sociedad no cambiaba básicamente en absoluto. Esto es aplicable a todos ellos: Gumplowicz, mosca, Pareto, Michels. Como alternativo al cambio, ellos describen un ciclo eterno de aparición, dominación, degeneración y caída de las élites, y tienden a reducir, en último término, el pueblo y la sociedad a la biología”

“Pero aunque los hombres son, desde luego, organismos biológicos, es un hecho evidente que la sociedad humana ha cambiado en el curso del tiempo y ha adoptado una serie de formas diferentes. La tarea de la ciencia social debe ser analizar esas variantes históricas y sus procesos de transformación, y esta tarea no podrá cumplirse si se toman como punto de partida la psique, la voluntad y los intereses de los sujetos del poderEs esto, y no el descubrimiento de oscuras conspiraciones, lo que interesa al marxismo”

“El debate occidental contemporáneo entre los teóricos del pluralismo y del elitismo se ha centrado en el problema secundario de si existe o no una relación interpersonal entre los diferentes momentos de ejercicio del poder dentro de una sociedad. ¿Están unidos por una élite cohesiva que toma todas las decisiones importantes en las áreas fundamentales? ¿Se trata, por el contrario, de un poder para la toma de decisiones, fragmentado entre grupos con poca o ninguna relación entre sí?Semejante formulación de la cuestión ignora efectivamente el hecho de que la fragmentación interpersonal de la toma de decisiones no implica necesariamente que la estructura de los acontecimientos sea aleatoria o amorfa. Por el contrario, un supuesto básico, y al parecer legítimo, de la ciencia social, es que todo lo que ocurre dentro de la sociedad humana sigue ciertos patrones y es, por consiguiente, susceptible de ser comprendido recurriendo al análisis científico”

“Poca es la ayuda que nos brinda la observación de que, aparte de la intervinculación de los miembros de los grupos cohesivos de poder, existe otro tipo de identidad interpersonal que consiste en la comunidad de ideas, en el consenso sobre los valores, puesto que en las sociedades contemporáneas ese consenso es extremadamente general y abstracto, y todavía no se ha explicado con exactitud cómo aparece, como funciona ni cómo se conserva

“Miliband soslaya el análisis de las variantes en que ni las personas que forman el gobierno ni las capas más altas del aparato administrativo son reclutadas, fundamentalmente, en las filas de la élite económica. En estos casos Miliband se contenta con remitirnos a la ideología de los dirigentes políticos, como parte del consenso burgués"

Marx abrió una salida al impasse pluralismo/elitismo

-          “La radical novedad del enfoque marxista parece haber quedado casi sumergida por los tratamientos y las reinterpretaciones subjetivistas. Marx mantenía que el estudio de una determinada sociedad no debe centrarse sólo en sus sujetos o en su estructura, sino también, y al mismo tiempo, investigar sus procesos de “reproducción”. Es significativo que sea al examinar esto últimos procesos cuando Marx analiza las relaciones de explotación y dominación de clase”

-          No pinto de color rosa, por cierto, las figuras del capitalista y el terrateniente. Pero aquí sólo se trata de personas en la medida en que son la personificación de categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. Mi punto de vista, con arreglo al cual concibo como un proceso de historia natural el desarrollo de la formación económico-social, menos que ningún otro podría responsabilizar al individuo por relaciones de las cuales él sigue siendo socialmente una creatura, por más que subjetivamente pueda elevarse sobre las mismas(Marx, El Capital I)

-          Naturalmente, la tesis de Marx no implica que el poder del capitalista sea una especie de destino que hay que aceptar, sino que, por el contrario, puede ser combatido y eliminado. Lo que sí dan a entender sus palabras, sin embargo, es que no tiene mucho sentido acusar a los capitalistas de comportarse como capitalistas. Para Marx, el arma de la crítica se sustituye por la crítica de las armas, es decir, por la lucha de clases en todas sus formas”

-          “Al refutar a las concepciones subjetivistas del intercambio de mercado que prevalecían en la economía del siglo XVIII y XIX, Marx también hizo una crítica “ante diem” a los sociólogos del siglo XX al decir: “El aspecto de la cosa es totalmente diferente, por cierto, cuando examinamos la producción capitalista en la fluencia ininterrumpida de su renovación y tomamos en cuenta, en vez al capitalista singular y al obrero singular, a la totalidad, a la clase capitalista y, frente a ella, a la clase obrera. Pero con esto aplicaríamos una pauta totalmente extraña a la producción de mercancías”(Marx, El Capital I)

“¿Qué tipo de sociedad y de relaciones de producción básicas están siendo reproducidas? ¿Por qué mecanismos? ¿Qué papel desempeñan la estructura y las acciones o las no acciones del estado (o del gobierno local) en este proceso de reproducción?”
“El análisis de la reproducción nos permite explicar cómo pueden estar interrelacionados los diferentes momentos del ejercicio del poder dentro de la sociedad, aun cuando no exista una conexión interpersonal consciente. Están unidos entre sí, en realidad,  por sus efectos reproductivos. Por ello, unas determinadas relaciones de producción pueden ser reproducidas –o favorecidos o permitidas por las intervención del Estado- aun en el caso de que la clase explotadora (dominante), tal como la definen esas relaciones, no “controle” el gobierno en ninguno de los sentidos convencionales de esta expresión”

Crítica a Max Weber

-          Fuente clásica del antimarxismo sociológico en lo que refiere  las clases, el poder y la estratificación
-          En “Economía y Sociedad”  se estudian en dos ocasiones los problemas del poder, los estamentos y las clases (en la primera parte, y luego en la segunda)

“Gracias a esta tajante distinción entre “clase” y “estatus”, y a su diferenciación entre tipos de clase y tipos de grupos de estatus, Weber logra refinar los problemas de estratificación, en un grado no superado hasta el momento”(Gerth y Mills)

“Para clarificar algunas de estas cuestiones podemos partir de la premisa, fundamental tanto para Marx como para Weber, de que en el capitalismo es intrínsecamente una estructura de poder, en la que la posesión de ciertos atributos da ventaja a algunos grupos de individuos con respecto a otros” (Giddens)

“…hay dos aspectos principales en que el análisis (de Weber) difiere del modelo abstracto de Marx sobre las clases. El primero se refiere a la diferenciación entre clase estatus y partido; el segundo…igualmente importante…es que, aunque weber utiliza para ciertos fines un modelo dicotómico que en ciertas características generales se parece al de Marx, su enfoque subraya enérgicamente una concepción pluralista de las clases” (Giddens)


Fuentes de la noción de capitalismo en Weber
-          Economía marginalista austríaca
-          Historicismo alemán
-          Algunos elementos del análisis marxista (especialmente la atención que éste presta al sistema económico histórico llamado capitalismo)

“Uno de los efectos de esta interesante combinación de influencias es la tendencia de los lectores de nuestra época a creer que las palabras de Weber que poseen un sonido marxista, tales como clase o capitalismo, denotan conceptos marxianos”

“No obstante, corresponde siempre al concepto de clase el hecho de que las probabilidades que se tiene en el mercado constituyen el resorte que condiciona el destino del individuo. La “situación de clase” significa, últimamente, en este sentido, la posición ocupada en el mercado” (Weber, Economía y Sociedad)

“El consumo de la fuerza de trabajo, al igual que el de cualquier otra mercancía, se efectúa fuera del mercado o de la esfera de la circulación…hacia la oculta sede de4 la producción, en cuyo dintel se lee: “Prohibida la entrada, salvo por negocios”. Veremos aquí no sólo como el capital se produce, sino también cómo se produce el capital”

“El punto central del análisis de Marx no es el mercado ni las relaciones de circulación, sino las relaciones de producción. Su concepto de clases no se basa en su poder de negociación en el mercado, sino en su función como agentes o soportes de las relaciones de producción dentro del proceso social de reproducción y cambio. En opinión de Marx, para entender las características de las dos clases principales de la sociedad capitalista es necesario comprender la “ley de movimiento del capital y del trabajo asalariado”

“…para Weber, las clases no son agentes de ningún mecanismo socioeconómico específico, sino sujetos del mercado (aunque sólo parcialmente consciente de su identidad común), cuyas oportunidades de negociación están determinadas por las diferentes propiedades o adquisiciones de las que disponen”

Weber:¿cuánto tiene? ¿cuánto es probable que obtenga?
Marx: ¿qué hace? ¿cuál es su posición en el proceso de producción? ¿qué es probable que haga? ¿conservará en lo esencial la sociedad existente o la cambiará?

“Para Weber, la clase y el estamento no son, en realidad, dos dimensiones distintas de la estratificación, relativas, respectivamente, a la situación económica y al estatus social, sino más bien cosas opuestas. Los estamentos tienen su origen en sociedades no capitalistas, son contrarios a la racionalidad del mercado y su supervivencia en el mundo moderno entorpece el libre desarrollo del capitalismo”

“En cambio, una pluralidad de hombres cuyo destino no esté determinado por las probabilidades de valorizar en el mercado sus bienes o su trabajo –como ocurre, por ejemplo, con los esclavos-, no constituye, en el sentido técnico, una “clase” (sino un “estamento”)”(Weber, Economía y Sociedad)

“Mientras las clases lucrativas florecen sobre el suelo de la economía de mercado, los estamentos nacen y subsisten preferentemente sobre el suelo de las asociaciones con economía de consumo litúrgico-monopolista, feudal o patrimonial-estamental” (Weber, Economía y Sociedad)

“Ahora bien, constituyen un obstáculo para la consecuente realización del principio estricto del mercado los llamados “estamentos”, los cuales nos interesan, por lo pronto, sólo desde este punto de vista” (Weber, Economía y Sociedad)

“En términos marxistas, la distribución del honor estamental representa una dimensión del funcionamiento de la ideología dentro de la sociedad”

“…la dicotomía weberiana entre clase de mercado y honor estamental, que procede de la dicotomía entre feudalismo y capitalismo en cuanto tipos económicos ideales neoclásicos, entorpece un análisis del funcionamiento de la ideología en las sociedades de clase capitalistas

“Por una parte, la ideología desempeña un papel intrínseco y central en la reproducción y en las luchas de clases de la sociedad capitalista, y no un papel externo y disfuncional como sugiere la concepción weberiana, inspirada en el marginalismo, de la racionalidad capitalista”
“Por otra parte, parece haber poca base para suponer a priori que el papel efectivo de la ideología es reducible a la estratificación del prestigio”

“Desde un punto marxista podría argüirse, por consiguiente, que la distinción de Weber entre clase y estamento no atribuye una importancia excesiva, sino más bien excesivamente pequeña, al papel de los valores sociales en el análisis de las clases”

“Ahora bien, los fenómenos de la distribución del poder dentro de una comunidad están representados por las clases, los estamentos y los partidos” (Weber, Economía y Sociedad)
“Las famosas páginas de Weber acerca de las clases, los estamentos y los partidos giran en torno a una tipología de los sujetos del poder” (y también sobre el poder “cosa” que se distribuye)

Partidos para Weber: sujetos que buscan o conservan el poder

Este enfoque de los partidos políticos es consecuencia, más o menos directa, de la concepción weberiana de la sociología como intento de comprender el significado subjetivo que los individuos dan a sus acciones. Desde luego, no nos ayuda mucho a entender el fenómeno del poder dentro de la sociedad. Saber que los partidos norteamericanos son organizaciones de puro patronazgo, o que los políticos llegan al gobierno a través de partidos que “prácticamente pueden dirigirse, oficialmente o de hecho, de un modo exclusivo al logro del poder para el jefe y la ocupación de los puestos administrativos en beneficio de sus propios cuadros (partidos de patronazgo)”, no nos informa en absoluto sobre el tipo de sociedad que dichos partidos contribuyen a conservar y desarrollar. El método weberiano elude completamente el análisis de lo que los partidos hacen de hecho con su patronazgo


II.2 Cómo identificar a la clase dominante: definición del carácter de clase del poder del Estado
“El punto focal primario no está, por consiguiente, ni en las relaciones interpersonales de las diferentes élites (desde los antecedentes familiares a la interacción social actual), ni en el proceso de toma de decisiones “per se” (decisiones y no decisiones, así como los problemas condicionados por ellas). Lo que importa de manera crucial son más bien los efectos del Estado en la producción y reproducción de determinados modos de producción”

Poder del Estado: lo que se hace a través del Estado (y en algunos momentos críticos no se hace); y en cómo se hace

“Cuando afirmamos que una clase tiene el poder, lo que queremos decir es que lo que se hace a través del Estado incide de manera positiva sobre la (re) producción del modo de producción del que la clase en cuestión es el portador dominante”

“Tomar” y “tener” el poder del Estado: “estas expresiones no han de interpretarse en el sentido de que el poder del estado sea algo que pueda agarrarse con las manos. Se trata más bien de un proceso de intervenciones en una sociedad dada, que efectúa una institución separada, la cual concentra las funciones supremas de promulgación, aplicación, judicación, imposición y defensa de las normas de esa sociedad. Tomar y tener el poder del Estado significa determinar un particular modo de intervención del organismo especial investido con estas funciones”

¿Qué es lo que hay que reproducir?
-          Economía (rsp y ffpp)
-          Administrativo-represiva (aparato de Estado)
-          Superestructura ideológica (con sus aparatos de cualificación y sometimiento)

Debe tenerse en cuenta que el análisis que presentamos aquí no utiliza la nocion de interés de clase. El carácter de clase se define por referencia a relaciones y estructuras observables, cuya naturaleza de clase se determinas a partir de las definiciones, axiomas y proposiciones básicos del materialismo histórico. Los marxistas que han utilizado el concepto de interés de clase se han encontrado con graves dificultades para darle un significado empírico preciso”
Al menos ésta es mi impresión incluso en lo que se refiere a la forma en que Poulantzas se enfrente con el tema en “Poder político y clases sociales”

“…parece claro que podemos prescindir de él para la mayoría de las finalidades científicas. En una teoría de la acción racional, el “interés” posee un significado exacto en cuanto elemento de un juego definido, aplicable a una serie de situaciones sociales claramente delimitadas, en el mercado y fuera de él. Ahora bien, cuando se utiliza esta noción en contextos más complejos para denotar intereses “a largo plazo”, “objetivos” o “verdaderos”, es decir, algo que no son preferencias fácticas, dicha noción parece prestarse a crear una falsa objetividad que sirve para fundamentar valoraciones esencialmente ideológicas”

“Los únicos efectos que podemos tomar en consideración en el presente contexto son los directos e inmediatos”
Discutir y reflexionar

“…absurdos. Por ejemplo, en vísperas de la revolución francesa, en medio de las convulsiones de una profunda crisis fiscal, el ancien regime continuaba defendiendo una estructura fiscal basada en el privilegio nobiliario. A medio plazo, por consiguiente, esta manifestación del poder estatal tuvo el efecto de desintegrar los privilegios feudales de la nobleza e instaurar un Estado burgués. Sin embargo, sería absurdo decir que la política fiscal del ancien regime era una manifestación de poder estatal burgués”

“Por otra parte, es claro que, en una situación determinada, hay varias maneras de conservar o potenciar las relaciones de producción o el Estado de clase existentes. Así, por ejemplo, puede producirse una determinada intervención que vaya contra la opinión prevaleciente en la clase dominante y que, sin embargo, sirva objetivamente para potenciar o mantener su modo de explotación y dominación. Un caso bien conocido a este respecto es el New Deal de Roosevelt”

Desacoplamiento y asincronía entre aparato estatal y poder estatal
a)      Inglaterra: durante de la guerra civil del siglo XVII, poco era lo que mantenía de las relaciones feudales de producción, mas el estado seguía siendo en gran parte feudal

b)      Rusia: la abolición de la servidumbre en 1861 no produjo cambio alguno en el estado zarista
No se implica con esto que la burguesía y la pequeña burguesía fueran la clase dominante entre 1861 y 1917

c)      URSS: durante la NEP existía un aparato de estado socialista nuevo que ponía en práctica políticas que potenciaban la producción capitalista y la mercantil simple
Esto no quiere decir que la burguesía y la pequeña burguesía fueran la clase dominante entre 1923 y 1929

“Ni las relaciones de producción ni las formas de Estado o de la ideología son realidades singulares que o bien existen o bien no existen”
a)      Rusia: “…la abolición de la servidumbre y el desarrollo del cultivo de cereales para la exportación no supusieron en Prusia ni en Rusia la desaparición de la renta en trabajo o de la fuerza de trabajo dependiente en las haciendas de los nobles”
b)      Inglaterra: “La aristocracia inglesa ha continuado dominando el campo hasta hoy, y entre las formas feudales que conservó el aparato de Estado inglés podemos citar a la Cámara de los lores, que ha tenido un significado mayor que el puramente simbólico y ceremonial incluso hasta el gobierno laborista de 1945-1951”
“La Cámara de los Lores retrasó la puesta en práctica del proyecto gubernativo de nacionalización de la industria del acero hasta después de las nuevas elecciones de 1950”

Aparato de Estado
-          Cristalización de las relaciones y la división del trabajo dominante en la sociedad
-          Es fundamental en lo tocante a los efectos indirectos y retardados de las intervenciones del Estado en la economía y en la superestructura ideológica
-          “…todo lo que el estado hace lo hace a través del aparato de Estado, que funciona, por consiguiente, a manera de filtro que determina la modalidad de las intervenciones económicas e ideológicas del Estado”
-          “…el modo en que se llevan a la práctica las medidas políticas, económicas e ideológicas del Estado, con una determinada finalidad y un determinado contenido, es un determinante crucial de sus efectos, particularmente en lo que se refiere a los efectos de tipo indirecto e intermedio”
-          “…ofrece una base estratégica para un cambio general de la política del Estado”

“…el carácter del aparato de Estado influye en el resultado final de cualquier tipo de política”
a)      Francia: “el Estado burgués revolucionario llevó a cabo una abolición tan radical del feudalismo que ni siquiera la restauración posterior a 1815 pudo invertir el proceso”
b)      Alemania: el control que ejercieron sobre el aparato de Estado los junkers les permitió mantener durante mucho tiempo su hegemonía en el campo, introduciendo pequeñas modificaciones en algunos casos
c)      Nacionalizaciones de la segunda posguerra (Francia, Finlandia, GB, Austria): “pudieron de manifiesto una auténtica debilidad temporal de la burguesía, no supusieron amenaza alguna para su poder. El carácter capitalista del aparato de estado hizo que las empresas nacionalizadas fueran administradas desde el principio con métodos capitalistas, y que fueran fácilmente reintegradas al mundo capitalista llegado el momento
d)     Revoluciones socialistas (Rusia, Cuba, etc): “Si prescindimos del período efímero y lleno de reveses del comunismo de guerra ruso, veremos que, inicialmente, todas estas revoluciones fomentaron la producción mercantil simple campesina y hasta las empresas capitalistas, y que, al mismo tiempo, procedieron a una destrucción y a una transformación más o menos totales del aparato de Estado burgués. Surgió así en ellas una alianza de clases, compuesta por el proletariado, la pequeña burguesía y la “burguesía nacional”. Se ha dicho con frecuencia que, dentro de esta alianza, la clase trabajadora desempeñó el papel hegemónico y dirigente porque el carácter proletario del aparato de Estado garantizaba para dicha clase una posición decisiva de fuerza para dar por terminada la alianza y embarcarse en la construcción socialista”

Discusión y reflexión. Es un poco la tesis inversa a la trotskista: estado proletario + economía capitalista, no economía socialista+ estado burocrático. Discutir para el caso de Cuba (no es una revolución proletaria, sino que campesina+ intelectuales)…discutir la cuestión en Rusia: el carácter proletario del aparato de Estado sólo es válido a los más por una decena de años, hasta 1929…pareciera que la tesis trotskista tiene mayores visos de realidad que lo que plantea Therborn

Revoluciones burguesas
-          Su complejidad es atribuible al hecho que la aristocracia feudal no dominaba en solitario antes de la revolución (en la mayoría de los Estados formaba y dirigía una alianza con la burguesía (o con una fracción de ella). Lo que precipitó la revolución fue el reto planteado a esa hegemonía por la burguesía (o por fracciones de ella que anteriormente quizá no habían entrado en ninguna alianza, o que habían establecido nuevos vínculos con fracciones subordinadas de la aristocracia)
“Sin embargo, en cualquier sociedad no hay más que un Estado. Es cierto que está compuesto por una serie de aparatos diferentes, cuyo modo de interrelación tiende a corresponder a la complejidad de la sociedad, pero excepto en momentos de aguda crisis política, dichos aparatos forman un sistema más unificado que el constituido por los procesos de circulación que articulan los diversos modos de producción”

“La discontinuidad entre la específica materialidad unificada del aparato de estado y el complejo patrón de interpenetración de las clases y los modos de producción constituye otra razón fundamental por la cual el concepto de poder de Estado no es redundante”

“Las situaciones históricas en las que el Estado potencia un modo de producción a la vez que conserva un aparato de Estado impregnado por la clase dominante de otro sistema de producción”

“Puede que una sóla sea la clase dominante…pro eso no quiere decir necesariamente que domine sola”
-          Japón: durante la restauración Meiji, “se potenciaron tanto el Estado capitalista cdomo las relaciones capitalistas de producción. Sin embrago, se conservaron también importantes rasgos del Estado imperial feudal y de los estamentos aristocráticos, así como el clientelismo feudal, tanto en las relaciones de producción industriales como en las agrícolas. Esta combinación nos demuestra que lo que había en el poder era una alianza de clases

Ante las presiones imperialistas exteriores, una fracción de la clase feudal terminó por crear una burguesía industrial del país y un nuevo Estado…El engañoso término “restauración” se debe a que la meta inicial era restaurar o devolver al emperador (Meiji) un poder imperial que había sido socavado por los Shogun de la alta aristocracia”
Tener en cuenta, primero, que Therborn asume l tesis del feudalismo en Japón; ésta no es unívoca dentro de los marxistas. Segundo, discutir la idea de la existencia en el poder de una alianza de clases. Esta idea es un poco como la que elabora Weffort para AL; la misma es discutida por Marini desde una perspectiva que rescata Lenin. Reflexionar

-          “Con esto surge el complicado problema de determinar cuál es la importancia relativa que ha de concederse a los efectos de la intervención del Estado sobre diferentes clases, y a la diversas medidas políticas de un régimen dado”

“Por ejemplo, Perón, además de atacar los intereses de la burguesía, también los favoreció, particularmente, según parece, los del mediano capital nacional que producía para el mercado interior”

-          “…el análisis debe tener en cuenta la posición relativa previa de dos o más clases, o diferentes modos de producción, e investigar los efectos de la intervención del Estado en sus relaciones de subordinación y supremacía. La potenciación de un determinado modo de producción –por ejemplo, la producción mercantil simple en una sociedad capitalista- puede no modificar su posición subordinada dentro del conjunto de la sociedad”

“…solo a las clases dominantes de los diferentes modos de producción, a las clases explotadoras en el caso de modos de explotación”

Distingue entre modo de producción y modo de producción

1)      Dominación de una sola clase. Intervención del Estado

a)      “Potenciación” o “conservación” de una sola clase
b)      Situación donde una clase específica tiene una situación predominante al menos en el aparato de Estado
c)      El Estado “actúa contra” las posiciones de una clase dominante sin “potenciar” la posición de otra, y sin “mantener” las posiciones de otra clase económicamente dominante (en caso de que exista)

2)      Alianza de clases en el poder. Intervención del Estado

-          El Estado favorece los intereses de dos o más clases

-          “…el Estado “actúa”, en tan sólo una esfera, “en contra” de la posición de una clase que es predominante en por lo menos una esfera, al tiempo que “mantiene” a la vez una de las posiciones dominantes, al menos, de dicha clase, o “potencia” sus posiciones no dominantes, mientras “potencia” también las posiciones de una o más clases diferentes”

-          El mero mantenimiento de las posiciones no dominantes de una clase –por ejemplo de la pequeña burguesía en las sociedades capitalistas- no debe interpretarse, por consiguiente, como prueba de su participación en una alianza dominante

Una alianza de clases debe distinguirse de:
a)      Relaciones de apoyo político o ideológico entre dos o más clases (una o más clases apoyan o aceptan el predominio de otra)
b)      Concesiones dentro de una estructura económica y política dada (por ejemplo, la reducción de la jornada de trabajo y la implantación de los beneficios de la seguridad social dentro del capitalismo)

“Una alianza de clases existe sólo cuando los efectos correspondientes afectan al tipo de relaciones de producción, de aparato de Estado y de sistema ideológico”

Alianza
-          Concepto analítico que no debe interpretarse en términos de pactos explícitos
-          Sin embargo, sí denota un vínculo real entre las clases, y no una mera relación de coexistencia

Therborn discute la utilidad de la noción de “bloque en el poder”
-          Poulantzas lo construye a partir de los análisis de Marx del “Dieciocho de Brumario” (“Como en la agricultura se habían desarrollado relaciones capitalistas de producción, Marx considera explícitamente a los terratenientes como parte de la burguesía”)
Contra Comninel
-          Sin embargo, en tanto el mismo concepto sólo denota la existencia de la dominación de diferentes fracciones de una misma clase (burguesa), deviene innecesario, aún si pone de relieve la no homogeneidad de las clases y su composición fraccional heterogénea
Discutir a Therborn y rescatar el concepto de “bloque en el poder” por la especificación relacional de fracciones que supone

Fracciones de clase
1)      Divisiones de acuerdo a la concentración del capital (grande, monopolista, pequeño, competitivo, etc)
2)      Estratos según los grados de dependencia del capital monopolista imperialista (burguesía nacional o compradora)
3)      Diferentes tipos de capital (mercantil, industrial, financiero)

“…las fracciones de una misma clase están, naturalmente, más estrechamente entrelazadas que las clases de diferentes modos de producción. Es razonable mantener, por ello, que, para que pueda decirse que una de estas fracciones posee el ejercicio exclusivo del poder, han de cumplirse dos condiciones adicionales; que las fracciones de clase estén en una relación conflictiva y que el Estado intervenga sistemáticamente a favor de una de ellas”

Hegemonía
-          “…surgió, como concepto marxista, en el movimiento obrero ruso de finales del siglo XIX, donde se refería al estratégico papel dirigente de la clase trabajadora respecto a las clases aliadas durante la revolución burguesa contra el estado feudal zarista”

-          Gramsci elaboró y amplió radicalmente el concepto, utilizándolo no sólo para designar el papel dirigente dentro de una alianza, sino también la “dirección” de una clase sobre otra dentro de una relación antagónica, por ejemplo, la hegemonía burguesa sobre el proletariado tras el fin del feudalismo

-          Como estos dos tipos de dirección no coercitiva son enormemente diferentes, no deben ser designados con el mismo concepto. Dentro de una alianza el objeto de referencia es la dirección de un equipo con vistas a la realización de una tarea común; mientras que en una relación antagónica es la dominación de una clase explotadora sobre otra clase. Emplearemos, por ello, la palabra hegemonía para aludir a la dirección de una alianza de clases (tal como también lo hace Poulantzas)

-          Tanto en la tradición rusa como en los escritos de Gramsci, la hegemonía no implica principalmente supremacía ideológica. Es sobre todo un concepto político, que se refiere, en el primer caso, a la forma política de la revolución antizarista y del estado poszarista; y en el segundo, al Estado capitalista de Occidente, al modo de dirección ejercido por la burguesía para el establecimiento y mantenimiento de su dominación, así como a la utilizada por el proletariado como parte de una estrategia para derrocar a la clase capitalista. como es natural, una alianza implica una relación de dirección y consentimiento ideológicos antes que una de coerción”

-          Aunque la palabra hegemonía no debe utilizarse para designar un aspecto estructural del Estado –que implica relaciones distintas de las de la dirección de clase- el ejercicio de la hegemonía tiene que manifestarse en la forma del Estado, toda vez que la hegemonía de una determinada clase o fracción de ella significa que tiene o tendrá una posición de predominio en el aparato de Estado, en su calidad de parte de una alianza de clases que tiene el poder o lucha contra él”

1)     “Potenciar” determinadas relaciones de producción

a)      Extenderlas (e.g. someter a un campesino libre a las obligaciones feudales, abrir nuevas áreas y recursos de trabajo a la explotación capitalista, incrementar el sector socialista de la economía)
b)       Intensificarlas (e.g. intensificar el grado de servidumbre de un campesino en el mpf, intensificar el control dinástico aristocrático sobre el aparato de Estado, promover activamente la acumulación de capital y el “despotismo fabril” del capitalismo, aumentar el plusvalor extraído de los trabajadores)

“Estos dos aspectos –extensión e intensificación- pueden no estar armonizados entre sí y dar lugar a tendencias conflictivas, que han de sopesarse con cuidadosa consideración”

2)     “Mantener” determinadas relaciones de producción

“…significa algo más que aceptar pasivamente lo que existe y defenderlo contra el reto de las clases explotadas. Normalmente implica, antes que nada, administrar el sistema, proporcionarle recursos y resolver sus crisis –ya sean hambres, ciclos económicos, atascos de la planificación, sucesiones dinásticas, crisis parlamentarias o alienación y desmovilización de la clase obrera –, solucionar los conflictos”

3)     Actuar en contra

-          Lo contrario a potenciar
-          Implica poner restricciones a un determinado modo de producción y atenuar la explotación o la dominación de su clase dominante
-          En cuanto política coherente, es una expresión del poder de una clase antagónica
-          Sin embargo, una clase dominante puede también actuar en contra de las posiciones de ciertos de sus miembros, con objeto de favorecer la posición presente, o a largo plazo, del conjunto de la clase. A este propósito puede, por ejemplo, permitir la entrada de nuevos miembros en una aristocracia exclusivista”
-          El uso del poder del estado en contra de la posición de la clase dominante, aunque ésta resulte beneficiada, a la larga por estas intervenciones del Estado, indica que esa clase está experimentado un debilitamiento de algún tipo”

4)     Destruir las posiciones de una clase
No alude a un hecho súbito y violento sino a un contenido cualitativo

a)      Feudalismo: supresión de las rentas y las cargas señoriales, la creación de un mercado libre de la tierra y de trabajo y el desmantelamiento de un Estado dinástico-señorial
b)      Capitalismo: acaba con la situación de la producción que viene determinada por la rentabilidad de los distintos capitales en competencia, por el carácter de mercancía del trabajo y por la intervención del estado tecnocrático-burocrático

“Estas definiciones pueden perfilarse más con el objeto de que sirvan también para las fracciones de clase”

¿Cómo domina la clase dominante?
“Reproduciendo las relaciones económicas, políticas e ideológicas de su dominación. Esta se ejerce a través del poder del Estado, es decir, mediante las intervenciones o la política del Estado y sus correspondientes efectos en las posiciones de la clase dominante, dentro del campo de las relaciones de producción, en el aparato de Estado y en el sistema ideológico”

Retener punto central. Contra las teorías críticas del consenso y la hegemonía, que le dan preeminencia a la esfera cultural e ideológica –y a la cuestión de la sociedad civil-, Therborn afirma que la dominación es una cuestión estatal y política siempre y en todo lugar

II.3 Determinantes del poder del Estado: el Estado en la reproducción de la sociedad

Poder del Estado determinado por
a)      Lógica sistémica de los modos de producción (leyes de movimiento)
b)      Lucha de clases

Ambos son diferentes aspectos de la misma determinación. “La primera determinación constituye el ajuste estructural del estado y la sociedad; la segunda, la manera en que las clases dominantes y dominadas experimentan activamente y deciden mediante su lucha este ajuste”

Cuatro ejes de determinación del carácter del poder del Estado
1)      Etapa de desarrollo del modo de producción correspondiente
2)      El lugar que ocupa el modo de producción dentro de la etapa internacional del mismo modo de producción (posición central o periférica, etapa avanzada o atrasada del capital, momento de expansión o crisis)
3)      La articulación coyuntural de todos los modos que existen dentro de la sociedad de que se trate
4)      La inserción de la formación social en el sistema internacional de formaciones sociales similares, en un momento dado (coyuntura internacional)

Reproducción de una formación social como reproducción ampliada
-          “…la sociedad no suele mantenerse, como norma, exactamente como era en un período anterior; se conservan su dinámica y su estructura fundamentales, aún cuando el número, dimensión y formas concretas de las diversas posiciones y papeles pueden cambiar, junto con los individuos que han de ocuparlas y desempeñarlos”
-          “…la reproducción de una sociedad denota su modo de funcionamiento como un proceso social a través del cual se producen, distribuyen y consumen bienes; se promulgan y aplican leyes y mandatos; se despliega y ejercita la violencia, y se inculcan y viven ideas”
-          “La reproducción /así como la transformación) tienen dos objetos: las posiciones de una determinada estructura social y las personas necesarias para ocuparlas…estos aspectos se relacionan internamente condicionando recíprocamente el correspondiente proceso reproductivo”
-          “Es importante insistir en que la reproducción social no es un proceso social especial de transmisión cultural o coerción física, sino el propio funcionamiento de la sociedad como un todo en un proceso constante”

Normalmente, la reproducción de un particular modo de producción económico implica el intercambio –sea libre o forzado, igual o desigual- con otros modos…Parte integrante del proceso de reproducción del feudalismo eran, por ejemplo, los vínculos de los señoríos con el comercio de mercado. El mantenimiento de la jerarquía feudal en las relaciones de clase dependía, de modo considerable, del consumo ostentoso de la aristocracia, fenómeno que el intercambio posibilitaba”
Discusión y reflexión

Un punto nodal en la reproducción de la sociedad es la interrelación del Estado y la economía
-          “Incluso antes del socialismo y del capitalismo monopolista de Estado, el estado ha sido siempre un elemento esencial, y no un mero guardián exterior de la reproducción de la economía”
-          “El estado interviene, invariablemente, en la reproducción de las relaciones de producción, aportando a esta últimas un marco legal estabilizador, respaldado por la fuerza. La distribución de los medios de producción se regula mediante las leyes de la herencia”
-          “La definición legal de lo que constituye un contrato mercantil válido, las medidas de nacionalización y propiedad pública, la captura de nuevos mercados y fuentes de materias primas…todo ello concurre necesariamente con la participación del Estado”

Las gamas y posibilidades de intervención del Estado en la economía varían grandemente según la índole y el grado de desarrollo del modo de producción
-          En el feudalismo, la corona solía ser el mayor propietario de tierras y, por consiguiente, tomaba parte activa en la reproducción del sistema en calidad de “primus inter pares” de los señores feudales
“El Estado tenía también la importante obligación de suministrar alimentos a la población urbana (el colapso de este sistema en San Petersburgo, en el invierno de 1916-17, durante la guerra, fue la causa inmediata de la revolución de Febrero”

Causas Revolución rusa para fragua

“La gran expansión de los ingresos del Estado no amenaza la reproducción del capitalismo porque la mayor parte de ellos son canalizados para volver a la circulación del capital, y no sólo principalmente mediante compras y subvenciones estatales, sino también y, sobre todo, mediante transferencias a las economías familiares”

Estado como supercapitalista

-          No sólo es un “capitalista total” que regula jurídicamente el conjunto del sistema capitalista, resuelve conflictos internos y proporciona la infraestructura común, sino que participa activamente en los mercados de trabajo, bienes y capitales

-          “En cierto casos, como el de gran Bretaña en las décadas de los sesenta y los setenta, el Estado ha asumido la responsabilidad de crear y mantener un ejército industrial de reserva, como parte de un plan, hasta ahora sin éxito, para bajar los salarios y aumentar la competitividad de la industria en el mercado internacional”

-          “De todos modos, el estado como supercapitalista, como actor principal del mercado capitalista, no es un fenómeno completamente nuevo. El Estado japonés desempeñó en gran medida este papel en el desarrollo del capitalismo nacional durante la coyuntura mundial de finales del siglo XIX y principios del XX”

“…la característica nueva e importante de las empresas “multinacionales” para ser su capacidad para enlazar en un único proceso productivo unidades de producción dispersas por un serie de países, beneficiándose de su calculada movilidad de ubicación, más bien que la simple existencia de una esfera de actividad de la compañía de índole multilocal y multinacional, que es un viejo fenómeno de la expansión imperialista”

Poder del Estado
Dos patrones o relaciones institucionalizadas irreductibles a las relaciones de producción
a)      Representación: a la sociedad de clases y en primer lugar  la clase dominante
b)      Mediación: media en las relaciones sociales entre dominantes y dominados

Las relaciones de producción y las fuerzas productivas afectan el funcionamiento de los procesos específicamente políticos de representación y mediación
-          Por ejemplo, la razón principal y básica por la que la democracia presidencial o parlamentaria ha sido capaz, en contra de las expectativas de los socialdemócratas y de los liberales clásicos, de reproducir la representación de la diminuta clase burguesa es que la esfera de la representación política no es independiente de las relaciones sociales determinadas por la economía. La forma en que las clases trabajadoras votan, se organizan, se dotan de dirigentes y plantean demandas viene crucialmente condicionada por su sumisión y sometimiento, tanto en el trabajo como en la vida diaria, a la burguesía (este sometimiento a la riqueza, los conocimientos y el patrono burgueses para ser determinante de mucha mayor importancia que el fetichismo de la mercancía)”

Retener

“…desde un punto de vista político, la reproducción (y la revolución) sociales deben ser realizadas y consolidadas en una serie sin fin de situaciones concretas. El estado no interviene en procesos y crisis abstractos, sino en éste o en aquél momento o crisis”

El gran hincapié que con frecuencia se hace en la legitimación de una particular forma de dominación ante las masas dominadas –problemática que, en gran parte, tiene su origen en la tradición weberiana y de la Escuela de Francfort- está fuera de lugar, creemos, y debe ser abandonado de una vez por todas. Esta insistencia en la producción y el mantenimiento de la legitimidad parte del supuesto teórico y no comprobado de que los dominados no se rebelan sólo, o principalmente, porque piensan que la autoridad de sus dominadores está justificada

Existen otras razones más determinantes de por qué la gente no se rebela
1)      Ignorancia acerca del régimen político al que se está sometido
2)      Apatía frente a este régimen político
3)      Se desconocen modos alternativos de organización social
4)      Impotencia para modificar el estado de cosas en que se vive

“Con todo, esta ignorancia, este desinterés, o esta falta de confianza en las propias fuerzas no es una especie de característica psicológica innata de los individuos y los grupos. Se trata de algo generado por procesos sociales específicos”

“La preocupación exclusiva por la legitimación suele relacionarse con la concepción normativa, según la cual toda forma de gobierno “debe” basarse en el consenso verdadero y consciente de los gobernados, que es lo que hace legítimo a ese gobierno”

-          No deja de ser significativo que tanto Habermas como Offe aceptan el tipo ideal de capitalismo competitivo de Max Weber.  Al contraponerlo al capitalismo actual sostienen que por haber aumentado tan enormemente  la intervención estatal es necesario un mayor grado de legitimación ideológica”

-          Esta opinión tiende a enmascarar el importante papel desempeñado en la era del capitalismo competitivo por fenómenos ideológicos como las declaraciones de derechos humanos, el auge del nacionalismo burgués, y la persistencia de las poderosas religiones establecidas y disidentes”

-          “También oscurece los mecanismos económicos y políticos de las crisis y revoluciones de la época contemporánea, que ha presenciado la destrucción de la base económica de Gran Bretaña como principal potencia capitalista, el resquebrajamiento (por lo menos) de la supremacía de los eeuu, y la presente crisis político-económica del régimen burgués de Francia e Italia”

Crítica a Althusser
-          “Basándose en razones poco convincentes, Althusser habla de aparatos ideológicos de Estado, con lo cual desvirtúa la peculiar separación del estado con respecto al resto de la sociedad que, en la teoría del materialismo histórico, siempre ha considerado un rasgos distintivo del Estado. Precisamente porque la sociedad está dividida en un cuerpo estatal, por un lado, y el resto de las instituciones sociales, por el otro, es por lo que el Estado se ve ligado a la división de la sociedad en clases”
-          “Otro punto débil de la valiosa aportación de Althusser radica en la manera en que organiza su exposición de las interpelaciones ideológicas, basándose exclusivamente en el funcionamiento de la ideología conservadora de la clase dominante. También las clases revolucionarias se ven impelidas por interpelaciones ideológicas”

Formas de interpelación de las ideologías (mediante un proceso de sometimiento-cualificación)
1)      La formación ideológica dice a los individuos qué es lo que existe (identidad, cómo es el mundo y su relación éste)
2)      La ideología dice lo que es posible (proporciona diferentes tipos de autoconfianza y niveles de aspiraciones)
3)      La ideología dice lo que es justo e injusto, lo bueno y lo malo (en el trabajo, el poder, las relaciones interpersonales, etc)

Ejemplo sueco (1930s): ´
-          Los “cinco grandes de la industria” querían presentar al público una declaración sobre las virtudes de la libre empresa (3)
-          Los dirigentes de la confederación de empresarios y la liga industrial preconizaban presentar datos objetivos sobre lo que era posible en ese momento según la ciencia económica (2)
-          Ganó la segunda postura y el gobierno socialdemócrata de ese momento, cuando decidió estudiar la posibilidad de la nacionalización y la planificación, conformó comités de expertos en los cuales predominaban los miembros de la Liga industrial y la Confederación de empresarios: obviamente, éstos determinaron que no debía hacerse nada
(Nueva crítica a los estados de bienestar)

No debe utilizarse la pareja explicativa coacción/consentimiento para dar cuenta de la reproducción de las sociedades clasistas
-          La palabra “consentimiento” enmascara fenómenos radicalmente diferentes
-          El término coacción resulta demasiado genérico o demasiado exclusivo

Mecanismos de reproducción (sanciones que se ponen en práctica cuando parece que el proceso en cuestión se desvía del curso previsto)

1)      Coacción económica. Ejemplos
-          Francia: crisis monetaria que produjo la caída del gobierno frentepopulista de Blum
-          Noruega: la caída del gobierno socialista de izquierda de Hornsrud fue la amenaza de que se produjera una fuga de capitales

2)      Violencia

3)      Excomunión ideológica: “Esta palabra denota que está vedado todo modo normal, sensato e inteligible de comunicación, que al condenado se le relega a la locura o a la depravación satánica”

-          Inglaterra: “la modesta propuesta del partido laborista británico en las elecciones de 1931, en el sentido de que era posible hacer frente a la depresión sin introducir reducciones en el subsidio del paro, fue calificada de “bolchevismo enloquecido”, por un antiguo dirigente del partido, Philip Snowden”
-          Italia: en los 1940s y 1950s, el papa y el clero le decían a los trabajadores que votar por los partidos marxista, que estaban en contra de dios, era cometer un pecado

Funcionan dentro y a través de la lucha de clases

El poder estatal no sólo viene determinado por su modo de reproducción, sino también por sus modos de pérdida y transformación (los mecanismos de reproducción pueden funcionar, de hecho, como mecanismos de revolución)

-          Inglaterra: la violencia y la coacción económica socavaron la posición de la clase dominante feudal en los siglos XVI y XVII
-          Japón: la violencia y la coacción económica socavaron la posición de la clase dominante feudal en el siglo XIX japonés de Tokugawa
-          Rusia: los soldados, trabajadores y campesinos rusos se negaron a escuchar a Kerenski en 1917, cuando les exhortaba a hacer la guerra y no la revolución”

Causas Revolución rusa para fragua

“De acuerdo con la dialéctica de la historia, los procesos de reproducción social son, al mismo tiempo, procesos de revolución social. Las revoluciones ocurren cuando éstos se hacen más fuertes que aquéllos. Los procesos revolucionarios actúan y se concretan de dos maneras fundamentales: como “contradicciones internas” y como un “desarrollo desigual desarticulante”

Causas Revolución rusa para fragua y para seminario

Therborn propone que es posible extender el concepto de contradicción más allá de la esfera económica (para la cual Marx fue más sistemático –ffpp/rsp-)

a)      Esfera política: contradicción entre dominación y ejecución

“Una determinada forma de dominación presupone ciertos medios de ejecución e, inversamente, al forma de dominación determina la manera en que se ejecutan las funciones del Estado”
Ejemplos
1)      “Las monarquías feudales se vieron obligadas a confiar cada vez más en secretarios, administradores y arrendatarios de impuestos no pertenecientes a la nobleza”
2)      “Para ejecutar la dominación de la burguesía en la fase del capitalismo monopolista desarrollado, el estado de nuestros días ha tenido que reclutar grandes masas de empleados e intelectuales, a los que no es nada fácil controlar con los instrumentos clásicos de la jerarquía burocrática burguesa”
3)      “La administración de los estados socialista ha precisado, en mayor o menor medida, recurrir a expertos burgueses”
-          “Se trata, sin embargo, de una contradicción política general, que se manifiesta en todos los tipos de estado en ciertos períodos históricos y en determinadas coyunturas. Por sí misma no indica, por consiguiente, que la forma de dominación que hoy caracteriza al capitalismo monopolista de Estado no sea menos represiva que sus predecesoras”

b)      Esfera ideológica: contradicción entre cualificación y sometimiento

-          Unidad intrínseca
-          Ejemplo más evidente de esta contradicción lo es la existencia de la intelligentzia (Francia en el siglo XVIII, Rusia a principios del siglo XX, AL a mediados del siglo XX)
-          “…cualificación de un nuevo estrato intelectual al que no se podía someter sin grandes dificultades”
Puede entrar dentro de las clases dominantes o dominadas
a)      Religión cristiana: el hecho de que cualifique como más merecedores de la salvación a los pobres, y, a la vez, los someta a sus deberes para con el césar, produjo la revolución de Thomas Munzer en Alemania
b)      Calificación de la fuerza de trabajo: el desarrollo de las ffpp ha dado origen a una fuerza laboral cualificada, a la que no puede someterse de manera fácil a un poder gerencial sin restricciones

“En su especificidad política e ideológica, estas contradicciones corresponden a la existente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, pero están determinadas por ella en última instancia”

“La incapacidad del estado feudal zarista para hacer una guerra moderna capitalista y para alimentar a la población de San Petersburgo en momentos de movilización a gran escala fue, probablemente, la contradicción que más directamente contribuyó a su caída en la Revolución de Febrero”
Causas Revolución rusa para fragua

Articulación de modos de producción
-          “Estos modos de producción y estas formaciones sociales se articulan entre sí de una manera específica en un momento dado, a través de patrones de intercambio y parámetros de coacción económica; a través de relaciones violentas de fuerza y de modos de representación y mediación políticas basados en la subordinación, y a través de patrones de comunicación e interpelaciones ideológicas entrelazadas”
-          “Existe, por consiguiente, una tendencia permanente al desarrollo desigual y a la desarticulación de la totalidad anterior…esta constelación de contradicciones múltiples y procesos desiguales de desarticulación es lo que Althusser ha llamado “sobredeterminación de la contradicción”

II.4 El ejercicio del poder del Estado: a) Formatos de representación

“La dinámica de la estructura y procesos de la fuerzas productivas y las relaciones de producción, del aparato de Estado y el sistema ideológico, por una parte, y de la lucha de clases, por otra, son en realidad, dos caras de una misma moneda, aunque para fines de análisis puede establecerse una distinción entre ellas, ante la enorme complejidad que presenta la vida social”

“…de la irreducible especificidad material del Estado de clase se sigue que es, simultáneamente, una expresión de la explotación y la dominación de clase, y algo más que esa simple expresión, algo diferente a los aparatos no estatales de la clase dominante necesarios para apoyar estas relaciones”

“Aunque a nivel empírico son simultáneas y están íntimamente entrelazadas por su esencia, estas dos relaciones de representación y mediación pueden ser analizadas por separado”
Representación: relación éntrela clase dominante y el Estado
Problemas
1)      Unidad-división entre las diferentes fracciones de la clase dominante
2)      Entre la clase de agentes económicos y su personal político especializado (en especial el personal de más jerarquía en el Estado)

Mediación: relación triangular entre la clase dominante, el Estado y las clases dominadas
Problema principal
-          Fuerza de la clases dominadas

Autonomía relativa del Estado
Regida por los problemas de la representación y la mediación
a)      Cuanto mayores son las divisiones internas de la clase dominante, más agudos y aristados son los problemas de representación y más pronunciada es la irreducibilidad específica o “autonomía relativa” del Estado
b)      Los problemas de la “autonomía relativa” y la mediación, varían de acuerdo con la fuerza de las clases dominadas

 Formatos de representación del Estado (sistemas de selección de dirigentes)
“Esta expresión quiere dar a entender que no nos referimos directamente a la manera en que se consigue la representación, sino más bien al contexto en que la clase dominante logra, mediante numerosos mecanismos diferentes, que se represente la reproducción de sus posiciones”

1)      Formato socialista: representación explícita de la clase obrera y sus aliados
2)      Forma burgués: representación nacional
3)      Formato feudal: ausencia de todo tipo de representación

-          Desde comienzos de la edad media hasta el siglo XIX, el mpf se basaba en las dualidades intrínsecas rey/pueblo y rey/aristocracia
-          Sin embargo, existieron siempre matices (el rey tenía la obligación de hacer un juramento en el cumplimiento de sus deberes, existían formas constitucionales que debían se honradas en asambleas o consejos)

Principios generales de selección de dirigentes
Los diferentes principios aparecen con frecuencia combinados
1)      Elegidos. Ejemplos
-          Revolución de Octubre: “Esta insurrección fue dirigida por un partido que en anteriores debates, luchas y elecciones había logrado la máxima representatividad de la clase obrera rusa”
Causas Revolución rusa para fragua

-          Unidad popular en Chile

2)      Institucionales: el papel dirigente institucional se confía a determinadas personas que ocupan una determinada posición dentro de una institución dada. Ejemplos
-          Monarquía dinástica
-          Modernas dictaduras militares (Argentina, Chile, Brasil, Perú)
-          Países socialistas

3)      Autoimpuestos. Ejemplos:
-          Putschismos de AL
-          Golpes de estado burgueses (Napoleón III, Hitler –aún si en ambos casos hubo elecciones, lo determinante es su autoimposición-)
-          Revolución cubana

Formatos burgueses de representación
Pueden seleccionar dirigentes por cualquiera de los tres medios más arriba citados

1)      Institucionalización capitalista:
Se ha utilizado muy poco. ¿Por qué?
-          La estructura del capitalismo industrial, que supone un mercado capitalista anárquico, imposibilita esta forma de representación
-          En cambio, el capitalismo mercantil, organizado como estaba mediante gremios o asociaciones, sí permitía la existencia de este formato de representación (e.g. liga hanseática, ciudades italianas)
-           “La representación institucionalizada de una clase absolutamente minoritaria suscitaría, si se la aplicara fuera de los angostos límites de una ciudad mercantil, enormes dificultades de mediación, de dominación política sobre las otras clases”

1.1)            Estatismo

2)     Formas de electoralismo

2.1) Formato de notables: formato clásico de la representación burguesa

-          Los dirigentes políticos surgen como personalidades sobresalientes de entre un público burgués, informalmente organizado, compuesto de miembros de la clase dominante y sus estratos aliados y en ocasiones burócratas

Propio de la república holandesa, de Inglaterra hasta 1832 y de Francia bajo la Restauración y la monarquía de julio

Sobrevivió a la ampliación radical del voto. Estuvieron caracterizadas por un formato de notables:
-          III y IV repúblicas francesas (de manera modificada e inestable este formato siguió caracterizando a la V República)

“…III república fue posible restablecer el formato de notables, como consecuencia del crecimiento de las fuerzas de la capa inferior de la burguesía y de la pequeña burguesía urbana, y de la renuncia a la lucha política, a raíz del fracasado golpe del 16 de mayo de 1877, de la haute bourgeoise, para entonces reunificada. Lo mismo en Francia que en Italia, (donde el sistema de clientelismo de los terratenientes y de la haute bourgeoise se derrumbó en 1876), el político abogado asumió el papel de intermediario entre la burguesía dominante, el Estado y las masas” (estos abogados eran con frecuencia dirigentes políticos importantes y, al mismo tiempo, representantes legales de empresas capitalistas)

-          Gran Bretaña hasta 1945
-          Hasta 1977 en eeuu (este año escribe Therborn)

Esta sobrevivencia ha implicado que el formato sufra modificaciones y adaptaciones (porque ahora también votan miembros de otras clases más numerosas)
-          Partidos flexibles de notables
-          Comités para campañas electorales
-          Dinero se aplica a los medios de comunicación de masas antes que en sobornos
-          Presentar a los candidatos con una imagen ajena a la clase dominante. Ejemplos

“Ya en 1824 se presentó al candidato presidencial demócrata norteamericano Andrew Jackson, como un rústico demócrata de la frontera, cuando en realidad era un comerciante especulador en fincas y plantador de algodón”

“En 1840, también con buenos resultados, se hizo aparecer al whig Henry Harrison, perteneciente a una antigua familia virginiana de terratenientes, como el candidato de la “cabaña de troncos”

Límites a la manipulación de la imagen
“Andrew Mellon, uno de los auténticos magnates del capitalismo americano, fue seleccionado para dirigir el departamento de hacienda en la década de los veinte, y Nelson Rockefeller llegó a vicepresidente tras la dimisión forzadas de la banda Nixon-Agnew; sin embargo, nadie de sus características, la creme de la creme, ha conseguido nunca que lo eligieran presidente”
Piñera en el Chile de 2009 negó esto

-          Poblaciones cautivas: grupo de personas que depende personalmente de otra clase (los miembros de la otra clase controlan sus votos). Cuatro tipos

i)                    Organizaciones de comunidades rurales por parte de terratenientes desfeudalizados (Italia del sur, Bismarck, España, Brasil, Japón, etc)
ii)                  Obreros cautivos
-          Primeras compañías industriales
-          Trabajadores de pequeños negocios de carácter patriarcal

iii)                Obreros inmigrantes

“Aunque estas actividades han sido transferidas desde entonces a los sindicatos, los servicios sociales y las organizaciones de absorción de inmigrantes, las maquinarias políticas no han desaparecido, ni mucho menos”

iv)                Empleados municipales y estatales (su continuidad en el cargo depende de la lealtad política a sus superiores)
-          Sistema yanqui de “cargos políticos”, el cual suele supervisar el Director general de correos
-          Italia en los 1970s

Variantes del clientelismo político que suponen las poblaciones cautivas: coronelismo en Brasil, caciquismo en España, etc

Oposición a la participación política de poblaciones cautivas (los liberales alemanes se opusieron al sufragio universal a la vista de lo que había sucedido en la Francia del segundo Imperio; los liberales del siglo XIX se oponían a que votaran las mujeres porque pensaban que estaban dominadas por la iglesia, etc)

2.2) Partido burgués

“Frente a la oposición organizada de la clase obrera, y quizá también de la pequeña burguesía, resulta poco viable recurrir a un formato de notables”

“…gobernar mediante un partido burgués organizado (o una coalición de partidos) con gran número de afiliados de cuota, mediante funcionarios especializados y mediante políticos profesionales, formalmente elegidos”. Ejemplos
-          DC Alemana
-          DC Italiana
-          Partido liberal-demócrata japonés
-          Partido tory británico

“Ni Marx ni Engels, ni los marxistas de la II Internacional contaron nunca con que los partidos burgueses de masas alcanzaran la longevidad y la tenacidad que en la práctica han demostrado”. Razones de esta vitalidad:

i)                    Amplia base potencial de clase

-          El campo en muchas formaciones centrales, ha seguido estando regida por la explotación familiar (y no la concentración agroindustrial). En 1970, los partidos podían tener así al menos un 45% de la población activa en GB, Francia, Italia, Alemania Occidental y Japón
-          Aunque los partidos obreros disputan estas capas, no han tenido mucho éxito en esta acción
-          Estratos medios que cumplen la función del capital (poseedores de capital, no-trabajadores, para Carchedi)

ii)                  Los partidos burgueses han capitalizado el tema del nacionalismo

-          “El primer partido obrero que llegó al gobierno en la historia, el partido laborista australiano, fue escindido en 1916 por su dirigente, que quería introducir la recluta obligatoria para participar en la guerra al lado de Inglaterra”

iii)                Los partidos burgueses han capitalizado el tema de la religión

“El cometido de los partidos y sindicatos de la clase obrera es unificar y dirigir al proletariado. Es más, la subordinación individual de los trabajadores a los capitalistas y ejecutivos hace que la autoorganización del proletariado sea una precondición necesaria del poder de la clase obrera. La base organizativa de la burguesía no es, por el contrario, la autoorganización, sino la organización de las demás clases dentro el contexto de la empresa y el estado capitalistas. Su partido es, antes que nada, por consiguiente, un vehículo para la organización de las otras clases alrededor de la burguesía, en condiciones de aparente igualdad con ésta”
“Los partidos de la clase obrera están normalmente enraizados en los sindicatos, células de empresa y barrios proletarios…Por el contrario, los partidos burgueses suelen surgir del parlamento –que no es precisamente la fuente del poder capitalista- cuando los grupos de políticos tratan de organizar fuerzas que les apoyen”

“Definimos el carácter de clase de un partido, por consiguiente, no por su ideología, ni por los “intereses objetivos” que representa, ni por las características de sus electores y militantes, sino fundamentalmente, por sus efectos organizativos”
“Un partido burgués organiza a la población en torno a la empresa y al Estado capitalistas, sobre la base de diversas ideologías. Un partido de clase obrera, organiza a ésta como una clase separada a la burguesía, aún cuando sus metas no vaya más allá de la protección de los trabajadores en un marco capitalista. A los partidos de la pequeña burguesía se les puede caracterizar de una manera parecida”

Discusión de la afirmación respecto de la pequeñaburguesía

“…los dirigentes de los partidos burgueses tienen, en lo esencial, la misma concepción del mundo que los principales agentes del capital: un mundo en el que el capitalismo es el sistema económico más natural, en el que no existe antagonismo de clase”

“Los parámetros dentro de los que actúan los políticos profesionales burgueses están definidos por un ambiente y unos elementos formativos compartidos con los propietarios y ejecutivos de las empresas capitalistas”

“La índole coyuntural de toda política hace que haya innumerables formas de presentar el problema central de un momento dado como un problema no “de” la sociedad en cuestión, sino como un problema existente “en” la sociedad”

“En todo caso, como es poco probable que el capitalismo se derrumbe sin más, hay muchos posibilidades y variantes de afirmación efectiva de la dirección y de la ideología capitalistas”

“La fuerza del régimen burgués avanzado radica, probablemente, en su estructura, en sus organizaciones políticas y en su maquinaria administrativa sobre todo, y no en las casamatas de la sociedad civil como pensaba Gramsci” 

“Estos Estados no parece que vayan a desintegrarse en la manera en que lo hizo el régimen de Kerensky en Rusia. Las trasformaciones socialistas que experimente el capitalismo serán, por ésta y muchas otras razones, muy distintas al Octubre Ruso”

2.3)  El partido del Trabajo

“La burguesía ha podido actuar como clase dominante incluso en aquellos casos en que un partido enraizado en la clase obrera forma un gobierno electo, sea en solitario o como principal componente de una coalición”

“…aún más extraño si tenemos en cuenta que la mayoría de estos gobierno de partidos de la clase obrera no han intentado siquiera una transformación socialista”

Partido Laborista Británico
-           “(su) objetivo supremo dentro de la política nacional era el establecimiento de la República socialista de Gran Bretaña” (1945)
-          No obstante, y por importantes que fueran las convicciones personales de estos militantes, está claro que ni el gobierno ni los dirigentes del partido tenían ningún deseo concreto de lograr el establecimiento de una sociedad socialista. La lista de nacionalizaciones (que posteriormente se llevaron a la práctica) fue incluida en la plataforma del partido en contra de los deseos de la dirección y en ningún caso puede decirse que constituyera un programa coherente de transición socialista”

Tres formas de presión burguesa sobre los gobiernos obreros reformistas
1)      Permanente campaña ideológica mediante los medios de comunicación bien financiados, partidos y organizaciones de propaganda
2)      Informes y declaraciones de los directivos y organizaciones empresariales, de tipo aparentemente más fáctico, acerca de las necesidades insoslayables de la economía
3)      “…la clase dominante mantiene una serie de canales informativos, muy informales, de carácter privado y semisecreto, a través de los cuales tiene acceso personal a ciertos dirigentes obreros, dentro de un clima de cordial amistad. Lo que se pretende con estos contactos es neutralizar los vínculos de estos dirigentes con el partido de clase obrera”

“Estas tres formas de presión tienen también una dimensión internacional: las campañas de los medios de difusión extranjeros, los informes de la OCDE y el FMI, y los cónclaves internacionales del tipo del infame grupo Bilderberg”

Viabilidad del gobierno de un partido de la clase obrera bajo el mpc, está dado por:
a)      La misma naturaleza del capitalismo, caracterizado por el intercambio equivalente en los mercados de trabajo, mercancías y capitales
b)      Igualdad formal de los ciudadanos ante el Estado
c)      Expansión de las fuerzas productivas
d)     Tenaz vigor de la influencia popular de la burguesía
e)      Inexistencia de una estrategia comunista no bolchevique

“…una zona de posible compromiso y cooperación entre el capital y el trabajo. Efectivamente, la explotación capitalista no se parece en nada a un juego de suma cero: la sindicalización, la reducción de la jornada de trabajo, la elevación de los salarios y la creación de servicios sociales no sólo han resultado compatibles con el mantenimiento de la acumulación de capital, sino que la han incrementado. Está en la naturaleza del capitalismo, por tanto, la posibilidad de que existan partidos obreros no socialistas y gobiernos obreros”
“…ninguna formación social feudal podría funcionar con un gobierno de campesinos y, de hecho, nunca se ha dado el caso”

“Pero algo parece muy claro desde el principio: la socialdemocracia no sólo ha mantenido el capitalismo –cosa que un partido puede hacer a la vez que gana algún poder al capital -, sino que ha dejado intacta la estructura interna fundamental de la burguesía. Las estructuras de poder de los bancos, grupos industriales y familias capitalistas, muestran una sorprendente continuidad con respecto a las que tenían en el período anterior a la década de los treinta”

Cuatro décadas de gobierno socialdemócrata en Suecia y tres décadas en noruega han producido un efecto mucho menor en las interrelaciones de las diversas fracciones de la burguesía que, por ejemplo, la media docena o la docena de años de Cárdenas en México o de Perón en Argentina. Aunque los gobiernos socialdemócratas escandinavos surgieron como consecuencia de un pacto político con el estrato inferior de la burguesía y la pequeñaburguesía agrarias, con vistas a la intervención del estado durante la Depresión, ese pacto nunca llegó a transformase en una alianza antimonopolista. La base de la prolongada colaboración de clases ha sido la alta rentabilidad del gran capital, cuya expansión fue vigorosamente impulsada tanto por el estado como por los sindicatos”

“En ninguno de los principales países capitalistas han conseguido nunca los partidos de la clase obrera una mayoría de votos, hasta ahora” (al hablar de partidos de clase obrera nos referimos a los partidos comunista y socialdemócrata y a los partidos y grupos socialstas situados a la izquierda de la socialdemocracia)
-          Eeuu
-          GB
-          Alemania
-          Italia
-          Francia
-          Japón
-          Canadá
-          Dinamarca
-          Grecia
-          Irlanda
-          España
-          Islandia
-          América Latina

“En aquellos casos en que se ha conseguido una mayoría, ha sido un fenómeno tardío y, con frecuencia, efímero. Austria tuvo su primera mayoría del partido de la clase obrera en 1971; Checoslovaquia, en 1946; Finlandia, en 1966; Nueva Zelanda, en 1938; Noruega, en 1945; Portugal, en 1976, y Suecia, en 1936”

“Sólo en Australia se consiguió dicha mayoría en los comienzos de la historia del movimiento obrero político, en 1914…propuestas para la reforma de la Constitución que hubieran podido hacer posible la regulación central de la economía y hasta la nacionalización federal de los monopolios privados. Pero las referidas propuestas fueron rechazadas en los dos referéndums celebrados en 1911 y 1913”

“Sin embargo, las mayorías del partido de la clase obrera no han durado mucho en ninguna parte, con excepción de Suecia (de 1936 a 1956 y de 1960 a 1973) y Noruega (de 1945 a 1973)”

“…parece que en occidente sólo existió en dos ocasiones una clara posibilidad (aunque, en modo alguno, una realidad) de llevar a cabo un levantamiento semejante al de Octubre”
a)      Alemania después de la caída del Imperio (1919 y 1923)

“La socialdemocracia alemana, en particular, que tenía en sus manos el estado que se desintegraba y optó por restaurar el orden en colaboración con el alto mando del ejército y los Freikorps, tiene a sus espaldas una responsabilidad histórica excepcionalmente grave”
“Los socialdemócratas alemanes pusieron, por el contrario, sus equivocadas esperanzas en la elección de una asamblea constituyente. Pero, una vez que se hubo reimpuesto la fuerza del orden burgués, éste no produjo una mayoría socialdemócrata”

b)      Finlandia después de la segunda guerra mundial

Sólo hubiera podido triunfar con la ayuda de los soviéticos

Mayo francés (1968)
-          Ejército en manos de eeuu y contra el movimiento
-          La mayoría de la población apoyó a De Gaulle ese mismo año

Partido socialista Noruego
-          Tradición izquierdista (mucho más que los suecos) –el único partido de la II Internacional que se unió en masa al Komintern, aún si lo hizo de manera crítica-
-          En 1928 formó parte minoritaria de un gobierno para hacer propaganda anticapitalista
-          Su reunificación en 1928 con los socialdemócratas hizo concesiones
-          En 1930 su programa fue revisado hacia una orientación más radical
-          Luego de la crisis, ya en 1933, devino un partido socialdemócrata normal: esto estuvo dado por la posibilidad de que la crisis provocara una reacción de tipo fascista; el partido que antes había sido radical y mostrado una base claramente proletaria, decía ahora “Todo el pueblo al trabajo” y “Defensa del gobierno popular”

3)     Autoimposición

3.1) Estatismo

“Reagrupamiento y cambios en el equilibrio de fuerzas entre las diversas fracciones y sectores de una burguesía debilitada, una burguesía que, aunque sólida y fuerte frente a la aristocracia feudal, se ve amenazada por las clases populares y muchas veces, aunque no siempre, por el capitalismo internacional”

3.1.1)
Por lo general surge luego de una rebelión obrera derrotada, subsecuentemente a un dominación de formato de notables que fracasa. Característico de situaciones de subdesarrollo. Está nutrido en tiempos de paz por civiles, aunque el ejército tiene en él una situación muy fuerte. Ejemplos

a)      Bulgaria y Estonia después de la Gran Depresión de 1929

-          Represión de la revolución báltica de 1918
-          Derrocamiento del gobierno campesino radical de Stamboliski en Bulgaria y el aplastamiento del movimiento comunista de 1925

b)     Régimen de Salazar en Portugal

-          Violenta represión de la huelgas en la república portuguesa

c)      Vargas en Brasil entre 1935 y 1945

-          Rápida supresión de la Alianza Libertadora Nacional en Brasil

d)     Derecha griega en el gobierno entre 1953 y 1963

-          Victoria de la derecha en la guerra civil griega

3.1.2)
-         “El Estado funciona igual que un supernotable con su clientela, controlándola mediante pequeños favores, aislamiento ideológico e intimidación física”

Ejemplo

a)       “El ejemplo más sobresaliente de esta variante es el II Imperio francés, creado por el 18 de Brumario de Luis Bonaparte. El régimen de Napoleón III puede considerarse como el primer régimen burgués moderno o, quizá, con más exactitud, como el primer momento de la transición hacia él. El país en el que la revolución burguesa alcanzó la cota más alta de radicalismo político fue también el que primero vio derrumbarse el formato de notables del poder burgués”
Retener

Crítica de “Las luchas de clases en Francia”

-          Estos equívocos y ambigüedades alcanzan su cúspide en su frase de que el bonapartismo “era la única forma de gobierno posible, en un momento en que la burguesía había perdido ya la facultad de gobernar el país y la clase obrera no lo había adquirido aún”. ¡Y a renglón seguido Marx habla de la prosperidad de la sociedad burguesa bajo el II Imperio!

“En realidad, el bonapartismo no reflejaba un equilibrio o un vacío de clases, sino el poder de la gran burguesía en una nueva coyuntura política... La candidatura presidencial y el posterior golpe de Estado de Bonaparte fueron apoyados por la gran burguesía. El alto funcionariado político del II Imperio salió de sus filas, y el estado imperial procuró activamente favorecer las posiciones de dicha gran burguesía. De hecho, el estado imperial bonapartista fue menos independiente o “autónomo” respecto de la gran burguesía que la III República”

Retener tesis importante, contra Gramsci

“En segundo lugar, aunque en este tipo de reagrupamientos suelen participar todas las fracciones importantes de la clase dominante, su vigor y robustez varían mucho, e invariablemente excluyen, cuando menos, a algunos sectores de la burguesía y a algunas figuras política e intelectuales”

3.1.3)
Dictadura militar contrarrevolucionaria
-          La clase dominante está unida detrás de la dictadura
-          Maquinaria rígida, marcada por una impronta coyuntural (síntoma de debilidad)

Ejemplos
-          Dictadura chilena desde 1973
-          Brasil desde 1964
-          Indonesia después de 1964 (caída de Sukarno –que estaba apoyado por el PC indonesio; partido que intentó un autogolpe contra la progresiva dominación de la burguesía del aparato de Estado –fue apoyado por sectores del ejército e incluso quizás hasta por Sukarno-)
-          Franco en España (excurso: “El gobierno del frente popular español, formado por la mayoría electoral de febrero de 1936, era un régimen completamente burgués, en el que no participaban ni los socialistas ni los comunistas…No obstante, se estaba produciendo una polarización social sobre un fondo de asesinatos de personas de los dos bandos”)

“En segundo lugar, es posible que una contrarrevolución violenta triunfe sin que sea preciso que se instale en el poder una dictadura militar”



3.1.4)
Regímenes militares que no representan la unidad o la reunificación de la burguesía, sino su división, y con frecuencia la del aparato de Estado

-          Dependencia externa, burguesía servil
-          Golpes y contragolpes
-          No tiene a dificultar la explotación en sus correspondientes países

Ejemplos
-          Clásica dictadura caudillista latinoamericana
-          Amorfas camarillas armadas que gobiernan muchos países de Africa
-          Régimen militar de partido de Siria e Irak

“Desde el punto de vista de una burguesía de una sociedad determinada, estos regímenes suponen, de una u otra forma, la institucionalización temporal, más o menos represiva, de un momento crítico, económico y político”

3.2  Movimientoestatismo

Dos componentes básicos
a)      Aparato de Estado burgués que actúa de manera autoritaria o terrorista
b)      Movimiento de masas predominantemente no burgués

Dos variantes
i)                    Proceso de lucha y reestructuración que se da enteramente dentro de la burguesía y de sus diferentes fracciones, la pequeña burguesía y, en algunas ocasiones, de un campesinado.
Ejemplos
-          Revolución mexicana bajo Cárdenas
-          Peronismo argentino
-          Indonesia de Sukarno
-          Ghana de Nkrumah

“…esta reestructuración puede producir una importante movilización de apoyo por parte de la clase obrera en contra de otras fracciones y sectores de la burguesía”

ii)                  “…tanto un reajuste interno dentro de la burguesía, la pequeña burguesía y los estratos medios, como una reorganización de los modos de contención y represión de la clase obrera”
Ejemplos
-          Fascismo italiano
-          Fascismo alemán

“…continuidad. Las mismas compañías, y más o menos las mismas personas, ocuparon la cúspide de la pirámide capitalista antes, durante y después del período en que el fascismo estuvo en el poder: Fiat, Pirelli, Falck y otras, en Italia; Krupp, IG Farben, Siemens, en Alemania”

“Mientras los movimiento-regímenes populistas implican una total reestructuración interna de la burguesía, el fascismo representa la reorganización política del capital monopolista en su antagonismo con el movimiento obrero interior y con sus competidores extranjeros”

“…¿cómo es posible la representación burguesa en estos movimientos-Estado, que atraen a su base de masas apelando a un poderoso, aunque difuso, antagonismo frente al capitalismo o al gran capital?”
-          Ausencia de otra alternativa política viables (e.g. Zapata y Villa tuvieron todo el poder en sus manos pero no se atrevieron a tomarlo porque no tenía una idea clara de qué hacer con él)

Fascismo
-          “…los radicales pequeñoburgueses y organizadores obreros fascistas se vieron totalmente imposibilitados de llevar a la práctica sus concepciones antimonopolistas y corporativistas, porque su régimen dependía de la cooperación activa del gran capital para poder lograr sus supremos objetivos político y militares. El gran capital supo conservar su independencia respecto de los jefes del partido y el Estado y a los burócratas sindicales, bloqueando tanto la discriminación antimonopolista como las utopías medievalistas”

-          “El fascismo no fue nunca, sin embargo, hablando con propiedad, un representante del capital monopolista. Aunque su odio al movimiento obrero une al fascismo con la burguesía en su conjunto, la toma fascista del poder no es una contrarrevolución…el fascismo fue más bien un reto de las “clases medias” ascendentes a la vieja oligarquía burguesa”

II.5 El ejercicio del poder del estado. Procesos de mediación

La sociedad de clases también posee formas no estatales mediante las cuales los medios represivos se concentran en manos de la clase dominante (contra Gramsci)

-          “Es más, dentro del sistema cotidiano de opresión este poder local es, con frecuencia, más significativo que el del Estado(contra Gramsci)
-          La moderna empresa capitalista cuenta con guardias armados, redes de información secretas, y, cuando es necesario, con vigilantes de la localidad
-          Ejemplos: compañías de automóviles como General Motors, Ford, Citroen, Fiat.

“No es extrañar, por tanto, que la centralización estatal de los medios de represión haya sido pedida a veces para la defensa del pueblo”

I.                   Represión

i)                    Prohibición de la oposición

Bajo el feudalismo las clases explotadas/productoras eran demasiado débiles y estaban demasiado aisladas para constituir una amenaza tal que hiciera necesaria la prohibición

En el siglo XIX capitalismo, en ocasiones se les negaba participación a clases enteras, no sólo a sus organizaciones

ii)                  Restricción de la oposición dentro del sistema

“Con una importante excepción, los partidos de la II Internacional en Europa central fueron todos legales” (Alemania prohibió al SPD entre 1878 y 1890 y al PC entre 1956 y 1968)

iii)                Hostigamiento

iv)                Terror y vigilancia

Liquidación física de los Panteras Negras en la década de 1960 (eeuu)

“Hasta en los países escandinavos, más pacíficos y periféricos, se ha descubierto un alto nivel de operaciones de este tipo. Existen, por ejemplo, conexiones vitales entre la policía secreta y redes anticomunistas infiltradas en los sindicatos en el partido socialdemócratas (Suecia), en los departamentos de personal de las compañías (Noruega) y entre los extremistas de la derecha (Dinamarca y Suecia)”

“Merece la pena llamar la atención sobre el hecho de que los dos Estados más poderosos entre los Estados capitalistas avanzados no dictatoriales: Estados Unidos y Alemania occidental, han sido y siguen siendo los más represivos (como es bien sabido, Alemania produjo también la más feroz dictadura fascista”

II.               Desplazamiento (canalización)

“Es posible postergar las demandas populares y, si resulta demasiado costoso oponerse a ellas, canalizarlas a través de instituciones y procesos que no provoquen rupturas. El éxito de una clase dominante depende crucialmente, entre otras cosas, de que sepa desplazar y encontrar canales seguros para las contradicciones en medio de las cuales ejerce su dominio”

Procesos generales de desplazamiento

a)      Aislamiento

b)      Extroversión (anticomunismo, cazas de judíos, guerras exteriores, “cabezas de turco” –hacer aparecer a algunos dirigentes como responsables de la política estatal que las masas repudian-)

c)      Canalización preventiva

“…las implicaciones para la reproducción social de una determinada medida vienen determinadas a menudo más por su forma y por el momento de su introducción que por su contenido intrínseco”. Ejemplos

i)                    Abolición de la esclavitud (“desde arriba”, partiendo de una posición de fuerza y dentro del marco de las instituciones existentes)
ii)                  Ampliación del derecho a voto (“desde arriba”, partiendo de una posición de fuerza y dentro del marco de las instituciones existentes)
iii)                Participación de los trabajadores en la administración e las empresas capitalistas (“desde arriba”, partiendo de una posición de fuerza y dentro del marco de las instituciones existentes)

Tener en cuenta esto para nuestra reflexión sobre el carácter relacional de lo real –este desarrollo que presenta Therborn habla a favor de esta tesis-. Vincular la tesis de Therborn con lo primer, pero también con la idea de la revolución burguesa y las tareas burguesas –¿una misma media implementada por clases distintas es diferente?-

d)     Creación de alternativas intrasistémicas (partidarios y contrarios al New Deal luego de la crisis del 1929, campesinos feudales muchas veces enfrentados a elegir entre dos dinastías, etc)

Todo Estado ofrece a sus gobernados un sistema de canales institucionalizados para la presentación de quejas
“Sin embargo, en la medida n que la población utiliza esos canales para presentar sus quejas y peticiones, queda involucrada en las estructuras existentes. Las personas que presentan reclamaciones de la forma prevista, y en el tiempo y lugar establecidos por las normas, contribuyen a perpetuar el mismo sistema de dominación contra algunos de cuyos aspectos están precisamente protestando”

“El desplazamiento supone que se mantiene la sumisión, pero además encarrila las energías populares al servicio de la reproducción ampliada del sistema, canalizándolas a través de los procesos políticos, económicos e ideológicos existentes”

III.            Extracción

“La centralización del estado suele ir asociada a la extracción de pagos más altos a los gobernados, en dos planos. Por una parte, la centralización de los servicios, bienes y dinero extraído a los gobernados arroja un total superior a la suma de las partes. Pues puede utilizarse para emprender operaciones en gran escala –tales como las campañas militares del estado feudal y la promoción del crecimiento económico- que de otro modo no serían posibles”

“…a causa de la lejanía del estado respecto del proceso  e explotación inmediato y a las tradiciones locales de “renta justa” y “salario equitativo”, suele ser más fácil incrementar la cantidad extraída para el erario “público”, que hacer crecer directamente los beneficios económicos de los miembros individuales de la clase dominante. En general, un aumento de los impuestos estatales suele tropezar con menor resistencia que una elevación de la renta o una baja de los salarios”

IV.             Cooptación

“Al igual que los demás proceso de mediación, la cooptación se realiza tanto a través del Estado como a través de aparatos no estatales”

“Este modelo patriarcal fue luego utilizado en algunas de las primeras empresas capitalistas y, posteriormente, reemplazado por sindicatos e instituciones de empresa, o por la consulta y la participación de los trabajadores”

Cooptación por crecimiento económico (todas las clases detrás de éste)
-          Desarrollismo en AL
-          Industrialización soviética
-          Estados de bienestar fordista

Democracia burguesa
-          Desde un punto de vista histórico, la democracia burguesa no surgió como un instrumento de cooptación de las masas populares por la burguesía, sino, más bien como una conquista de la lucha popular contra la burguesía
Sumar esto a nuestra crítica a la revolución “democrático”-burguesa

-          “Sin embargo, pudo ser transformada en un proceso de cooptación porque en todas partes la resistencia burguesa se mostró lo suficientemente hábil y poderosa como para impedir la victoria completa y directa de la lucha democrática popular. De esta manera, la burguesía pudo determinar el calendario y las modalidades de la democratización, adecuando el sufragio universal, las elecciones libres y el gobierno responsable ante el electorado, al aparato de Estado burgués, al proceso de reproducción capitalista y a los mecanismos burgueses de reproducción”

“Después de todo, fue gracias a su combativa y decidida defensa de la democracia como los partidos comunistas de Francia, Checoslovaquia, España, Portugal e Italia llegaron a ser partidos de masas y lograron su posición dirigente frente a los trabajadores”

Socialfascismo
Sólo tuvo sentido empírico en el caso de la unión de la socialdemocracia finesa con la Alemania nazi

-          “Para que la democracia tuviera ese efecto integrador, la propia burguesía debía tener fe en su eficacia y esa fe no la tuvo hasta muy tarde. Antes de la primera guerra mundial, sólo unos pocos estados capitalistas eran democracias. Tras una efímera conversión, las crisis de entreguerras volvieron a hacer que el mundo burgués fuera inseguro para la democracia”

-          “Cuando estalló la Guerra fría los países capitalistas desarrollados aparecieron como los continuadores de esta tradición de lucha antifascista por la democracia, mientras los Estados socialistas se dedicaban a imponer por métodos autoritarios la unificación del movimiento obrero, y en ellos se desataba una nueva ola de represión policíaca masiva y de procesos teatrales. Esto ocasionó que el movimiento obrero revolucionario quedara, en mayor o menor medida, desprestigiado y aislado, y que el resto de la masas no burguesas se reintegraran en una especie de seudo comunidad democrática bajo el mando de la burguesía”

-          “Se tomaron violentas medidas represivas en contra de las huelgas y otros tipos de oposición obrera; los movimientos revolucionarios fueron vigilados con gran rigor por parte de la policía; se organizaron operaciones secretas, generosamente financiadas, para lograr, por ejemplo, crear divisiones dentro de los sindicatos y partidos”

-          Alto nivel de empleo durante los treinta dorados

“La cooptación ha de entenderse, por consiguiente, como un proceso social a gran escala, que supone algo más que la incorporación de un puñado de dirigentes políticos a la élite tradicional. Mediante la cooptación pueden ser incorporadas al sistema, de forma más o menos temporal, clases sociales enteras o grandes sectores de ellas”

“El proceso ideológico de legitimización política constituye un aspecto de la cooptación. La legitimidad de un régimen se basa en alguna de las posibles formas de unidad que pueden darse entre dominantes y dominados, dentro de la cual estos últimos consideran que está justificada la supremacía de los primeros”

“La cooptación es un fenómeno contradictorio. El que las clases dominadas entren a formar una unidad con sus dominadores representa a la vez un medio de que éstos cuenten con la sumisión consciente y activa de aquéllos y una plataforma para las demandas y la oposición de los dominados”

V.                Apoyo

El Estado puede apoyar a las clases dominadas
-          En la Roma antigua
-          Bajo el feudalismo, el rey era el protector oficial de las viudas y los huérfanos
-          En el mpf el estado era responsable de aprovisionar de cereales a la población e París
-          La jornada laboral de diez hora en Inglaterra fue apoyada por éste
-          Los seguros sociales de Bismarck (implementados en 1881 al mismo tiempo que se prohibía el SPD)
-          Aristócratas feudales en decadencia defendieron en ocasiones a los trabajadores de la burguesía (un miembro tory del parlamento, Lord Ashley, defendió la legislación fabril)

“…no hay nada sorprendente en la tesis de que el apoyo a los débiles y a los pobres puede ser una expresión del dominio de los fuertes y los ricos. El derecho y la ideología feudales estaban, como hemos visto, impregnados de estas tendencias. ¡Nobleza obliga!”

Apoyo estatal a las clases dominadas
a)      Fortalece la colaboración entre dominadores y dominados, aumentando la colaboración
b)      Vincula a las clases dominadas con el sistema global de dominación al oponerse a las particularidades y arbitrariedades de los miembros de la clase gobernante
c)      Media entre los miembros individuales de las clases dominadas, resolviendo sus conflictos y problemas

Se lleva con frecuencia a la práctica contra la oposición de determinados sectores de las clases dominantes, aun si desempeña un papel secundario dentro el conjunto de medidas encaminadas a aumentar o mantener la tasa de explotación

Servicios sociales moderno en Inglaterra
-          Basados en los informes Beveridge, los cuales establecían que las medidas propuestas eran esenciales para la preservación de la “sociedad libre”
-          Estos mismos informes proponían los siguientes argumentos: i) redistribución de los ingresos principalmente “dentro” de las clases trabajadoras; ii) redistribución de los ingresos entre las distintas fases del individuo

“…podría acabarse con la pobreza redistribuyendo los ingresos dentro de la clase obrera, sin tocar en absoluto los de las clases acomodadas” (informe beveridge)

Recapitulación parte II
“Desde luego, no puede esperarse que el grado de precisión que se alcance con estos medios vaya a satisfacer los cánones de las ciencias exactas, pero hay que tener presente que en el campo de lo social la precisión de la ciencia no puede sustituir el arte del juicio cualitativo, ya sea éste el del cuadro político en medio de la lucha, o el del historiador desde una serena retrospectiva. Lo que hemos hecho es, sencillamente, ofrecer una serie de herramientas con las cuales pueden hacerse los juicios mencionados, porque en política los esquemas analíticos son sinónimo de análisis esquemáticos”

“Hemos visto que ni un modelo de fuerza y consentimiento, ni uno basado en la dinámica estructural de la economía (en el capitalismo, la acumulación de capital), combinada con la legitimación política, pueden explicar las modalidades de la dominación de clase”

“La problemática de la clase dominante, tal como aparece en la lucha de clases, no se caracteriza fundamentalmente por la necesidad de conseguir la legitimación de su dominación, sino por el intento de asegurar su representación en el aparato especial del Estado, junto con la mediación estatal de su dominación sobre otras clases”

II.               La historia del presente

“…pero un importante factor que contribuyó a este retraso fue la tardía fecha en que la teoría política burguesa proclamó sus pretensiones científicas. En tiempos de Marx, la única disciplina que tenía tales pretensiones era la economía política burguesa, y precisamente como crítica de ella surgió el materialismo histórico en cuanto ciencia sistemática. La obra clásica más importante del marxismo no se llama El estado y lucha de clases, sino El Capital”

“La primera forma moderna del régimen burgués, el bonapartismo, fue tratada por Marx de manera bastante confusa”

Engels y la II Internacional
“Como preveían una evolución hacia la mayoría electoral socialista y como contaban con el sufragio electoral masculino, nunca entendieron el problema que planteaban las modalidades políticas del dominio burgués, ni se enfrentaron seriamente con él”

Lenin
-          “…él apenas había visto en la práctica algún ejemplo de democracia burguesa firmemente asentada”
-          “A partir de esta base, cuya debilidad no fue sino acentuada por la posterior sistematización del marxismo-leninismo, la Komintern formuló una endeble y apresurada denuncia de la democracia burguesa, combinada con manifestaciones de apoyo, llenas de disculpas, al socialismo cada vez más autoritario que se estaba construyendo en la urss”

Gramsci y Mao
-          “…elaboraron sus ideas estratégicas reflexionando sobre los reveses que había experimentado la línea política originaria de la Komintern”
-          “Para ambos la revolución socialista es una guerra prolongada, no resultado de un solo golpe insurreccionalista”
-          “Ambos piensan que el problema de la movilización no se reduce a ganar la mayoría de la clase obrera, sino que es igualmente importante vincular la lucha del proletariado con las de otras clases y estratos oprimidos”
-          “Ambos vieron el problema de la base de masas del dominio burgués con una claridad que Lenin nunca tuvo…”
-          “Pero ni Gramsci ni Mao tuvieron que enfrentarse en la práctica con los problemas de la democracia burguesa, problemas que nunca se resolverán ni con las más penetrantes exégesis y elaboraciones del pensamiento de Gramsci”

“La traumática experiencia del fascismo puso en primer plano la realidad material de la democracia burguesa”

“Paradójicamente, y con las excepciones de Checoslovaquia, Alemania tras la unificación KPD-USPD y, posiblemente, Bulgaria, los partidos comunistas sólo han llegado a ser partidos de masas (o partidos mayoritarios en aquellos lugares en que ya eran partidos de masas) luchando por lo que los marxistas entienden como objetivos de la revolución burguesa; es decir, por los gobiernos elegidos y la libertad de expresión, en Europa, en Chile y en el Japón; por la liberación nacional y la reforma agraria, en el sudeste de Europa y en los países dependientes de Asia”

“Aunque es cierto que los bolcheviques crecieron a una velocidad fantástica durante su lucha contra el débil estado burgués de la revolución de febrero, el partido se había formado en la lucha contra un Estado feudal tardío. El programa agrario, que era un elemento esencial de la estrategia revolucionaria de Lenin en 1917, era, como él dijo explícitamente, el programa de una revolución burguesa”

Causa R rusa para fragua…discutir

“Donde la democracia había sido destruida, los comunistas no combatieron por la mera restauración del estatus quo ante, sino por una democracia nueva, progresiva, avanzada y popular, que erradicase los vestigios del fascismo y de la dictadura terrorista, y preparase el camino para avanzar al socialismo. La dictadura del proletariado seguía siendo la meta estratégica a largo plazo, pero ya no era la piedra de toque por la que todo y todos debían ser juzgados”
“…los comunistas se esforzaron ahora por conseguir una estrecha cooperación, e incluso la reunificación, con los socialdemócratas”

 “A pesar de todo, las grandes esperanzas del período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial descansaban en unos cimientos muy inestables y ambiguos. La naturaleza del fascismo era burguesa y capitalista monopolista, pero esa era también la naturaleza de Estados Unidos, socio mayor de la colación antifascista”

“El movimiento obrero volvió a dividirse, y esta vez tan profundamente que entre los países comunistas y los de la socialdemocracia se interpuso un telón de acero”

Medidas segunda posguerra

-          Intervención en Grecia (con la activa participación que tuvo en este movimiento el gobierno laborista británico –la postura tomada por el 1er ministro laborista fue del “tipo Palmerston” , diciendo que “el nivel de vida y los salarios de los trabajadores de este país dependen de estas cosas”)
-          Concesión de ayuda económica a Europa occidental a condición de que se expulsaran a los comunistas de los gobiernos
-          Veto a las leyes de socialización en Alemania occidental pr parte de las autoridades yanquis
-          Restricción al movimiento obrero de Alemania occidental por los yanquis y británicos

Guerra Fría
-          Grave retroceso para la democracia y el socialismo
-          Comunistas en occidente estaban en un gueto
-          Lucha desigual entre la urss y eeuu, porque se luchaba por lo mismo (democracia y desarrollo económico) dentro de una asimetría fundamental (en los dos aspectos los comunistas eran el bando más débil)


PIB 1945
Población
URSS
83% de lo que era en 1940
Perdió 20 millones
EEUU
212% de lo que era en 1940
Perdió 400 mil personas

-          Aún así, los pc en los centros capitalista, en términos generales, no retrocedieron en su base de masas (sumaron de manera importante en Francia, Italia y Finlandia, restaron en Alemania occidental, Noruega y España)
-          “La Unión Soviética ya no era un Estado aislado y desprotegido, cuyos territorios eran codiciados incluso por los imperialistas fineses, sino que se había convertido en la segunda potencia mundial”

Partido comunista chileno
-          “La fuerza del partido comunista chileno se formó en la clandestinidad, entre 1948 y 1958”
-          El PC alentó la incorporación del Partido Radical a la UP, la cual fue resistida en un comienzo por el PS, aún si la misma resultó esencial para la victoria de la UP en 1970 
-          Reconoció luego del golpe que había carecido de una adecuada política militar
-          “Por supuesto, el tránsito pacífico sólo merece este nombre en cuanto excluye la guerra civil; pero no escapa, por las muchas vicisitudes y peripecias de la su trayectoria, a la ley de que “la violencia es la partera de la historia”. Debimos haberlo tenido siempre presente” (Volodia Teitelboim, 1977)

Partidos socialistas
-          Desunidos en Italia, Francia y Chile
-          La Unión de la Izquierda fue propuesta en Francia por el PC

Estados Unidos
-          Amenazó con intervenir económicamente en Francia e Italia si en estos países se producían avances hacia el socialismo

“Puede decirse, por tanto, que si el socialismo democrático se ha convertido en una posibilidad real en los países capitalistas avanzados ello se debe, principalmente, a los partidos comunistas y a la detenté y al equilibrio de poder que se ha conseguido a nivel internacional como consecuencia del poder de la urss”

“La clásica estrategia leninista de insurrección armada no puede contraponerse sin más a la estrategia democrática”. Lenin no era un golpista y señaló dos condiciones que debía cumplir la insurrección

1)      Los revolucionarios deben contar con el apoyo y la aprobación de la mayoría de la clase obrera
2)      Debe existir una crisis objetiva del estado anterior
3)      “Como la clase obrera no constituía en ninguna parte la mayoría de la población, la insurrección podría ser obra de una minoría, como ocurrió en Rusia, a pesar de que la gran mayoría de los estratos no proletarios no estaba tomada por capitalistas y terratenientes explotadores, sino por empleados y pequeñoburgueses”

Causa R Rusa para fragua

“La lucha contra el fascismo y el terror burgués indujo a los partidos comunistas a introducir modificaciones fundamentales en sus criterios tradicionales en estos dos puntos”:
a)      Democracia progresiva como etapa hacia el socialismo
b)      Renacimiento de la lucha de clases a finales de los 1960s

El elemento a) no es una modificación, sino una continuidad: el etapismo (democracia burguesa, luego socialismo) es propio de la rama rusa de la II Internacional, incluso de Lenin hasta antes de 1917…Trotsky es el único que rompe con esto en 1906

Estrategias eurocomunistas (chilena, italiana y francesa)
-          Tienen su origen en la lucha antifascista (en el caso del PCI, la democracia cristiana que gobernó Italia desde 1947, fue parte de la resistencia; en el caso de Francia, el caso es más obvio)
-          Los dirigentes comunistas de estos PC no se habían formado en una época en que éstos eran disciplinadas secciones de la Komintern (no habían estado en misiones secretas, no habían vivido en Moscú, no habían participado en la guerra civil española), sino que su experiencia era más que nada nacional
-          El comunismo internacional estaba más dividido que antes (china, inexistencia de la II Internacional, XX congreso del PCUS, contradicciones urss-europa del este, etc)  
-          Incluso las crítica de Carrillo a la URSS recibieron sólo una crítica desde los socialismo reales, nunca una condena u excomunión (notar viraje ideológico de la urss)

“De acuerdo con el sentido especial que Marx y Lenin daban a la palabra “dictadura”, ésta no sólo era compatible con la democracia, sino que era la forma más plena de democracia, es decir, un estado en el que imperaba la libre voluntad de la mayoría de la población”

Periodización estrategias comunistas
Omisiones explícitas
- Debates entre Kautsky, Bernstein, Luxemburg y Pannekoek
- Fracción rusa de la II Internacional
- Evolución de la socialdemocracia austríaca en el período entreguerras
Omisiones que no se tienen en cuenta
-          Maoísmo
-          Trotskysmo

Elementos comunes de todas las estrategias
-          Papel determinante de las contradicciones internas del capitalismo y de la lucha de clases
-          Definición básica de socialismo
-          Necesidad de la revolución entendida como conquista del poder del Estado por parte de la clase obrera

Tener cuenta que el eurocomunismo comparte la definición de socialismo con la II internacional (neutralidad de fuerzas productivas). También comparte la concepción de lucha de clases (“clase salarial” en ambos casos, variante de lo mismo en la alianza antimonopolista con las capas medias tecnocráticas)

Elementos en que las estrategias difieren
-          Índole de la revolución
-          Organización de la clase obrera
-          La relación de la clase obrera con aquellas clases que no constituyen el enemigo principal
-          Clase enemiga
-          Carácter del Estado
-          Vía principal para alcanzar el poder del Estado

1)     Estrategia de la II Internacional

a)      “La revolución puede adoptar muchas formas en principio y surgir de muchas situaciones concretas, pero es sobre todo un “proceso histórico natural”, consecuencia del desarrollo del capitalismo y del crecimiento del proletariado”

“Sabemos que nuestros objetivos pueden ser alcanzados sólo mediante una revolución, pero sabemos también que está tan poco en nuestras manos hacer esta revolución como en las de nuestros adversarios impedirla”. Por esto no nos pasa siquiera por la mente el querer provocar o preparar una revolución” (Kautsky, 1893)

b)      Respecto a la clase obrera –ampliamente definida para incluir también a los empleados asalariados –todas las demás clases tienden a formar una sola masa reaccionaria. El proletariado forma la gran mayoría de la población y las alianzas de clase quedan excluidas en relación con la transformación socialista de la sociedad

c)      El enemigo es la burguesía en su conjunto, junto con sus aliados aristocráticos

d)     El Estado es un instrumento de dominación de clase, pero su carácter de clase radica sólo en su carácter gubernamental y legislativo. Si se conquista éste, todo el aparato de Estado caerá sin dificultad en manos de la clase obrera

e)      “El principal camino al poder es la lucha por el sufragio universal e igual, y por un gobierno elegido…el proletariado, mediante las correspondientes elecciones, llevará fácilmente a su partido al poder. Es posible que entonces la burguesía recurra a la violencia, pero la enorme importancia numérica de la clase obrera garantiza que, en el peor de los casos, sólo sufrirá un breve retroceso”

2)     Lenin y los bolcheviques en la primera etapa de la Komintern

a)      “La revolución socialista se plantea ahora como una tarea política concreta, como algo que tiene, sin ninguna duda, que prepararse, organizarse y emprenderse”
b)      El partido de la clase obrera es concebido ahora de una nueva forma: el mismo es una unidad de combate capaz de hacer la revolución
c)      Flexibilidad táctica (alianzas de clase pueden formar parte de la estrategia revolucionaria)
d)     Destruir el estado burgués y construir la dictadura proletaria (democracia de los explotados)
e)      Insurrección armada es el principal método para hacerse con el poder estatal (debe existir una crisis política objetiva y general)

3)     Estrategia del Frente Popular

“Si bien el frente popular fue en un principio una alianza defensiva, condicionó luego la aparición de una nueva estrategia para la consecución del socialismo en aquellos casos en los que el fascismo había ya triunfado”

Trotsky se queda sólo con lo primero “defensivo”, rechaza la segunda parte del argumento –o así lo hacen sus herederos políticos

“Inmediatamente después de la (segunda) guerra, pasó a ser la estrategia general de los partidos comunistas”

a)      La unificación de partidos se concebía con la mantención de la concepción leninista del partido y del Estado
b)      “Las alianzas de clase pasaron también a ser entendidas como alianzas orgánicas, como una coalición estratégica con los partidos y otras organizaciones independientes de las clases aliadas
c)      “La dirección de la coalición estratégica del Frente Popular debía recaer, sin concesión alguna, en el partido obrero unificado (a diferencia de lo ocurrido en los frentes populares defensivos de la década de los treinta, en los que los comunistas fueron un socio de menor importancia, aun cuando fueron ellos quienes, por lo general, tomaron la iniciativa de su formación)”
d)     “El enemigo inmediato ya no era la burguesía en su conjunto, sino el capital monopolista. Se propuso una estrategia en dos etapas, la primera de las cuales perseguía solamente la destrucción del poder y las posiciones del capital monopolista, y el establecimiento de una nueva democracia”

Tener en cuenta que éste no es un elemento completamente nuevo: el etapismo ahora se concibe dentro del capitalismo (contradicción gran capital v/s capital no monopolista), cuando antes se lo concebía como entre modos de producción (contradicción entre mpc v/s mpf). Aún si ninguna de las proposiciones es cierta, pareciera ser más posible encontrar contradicciones entre las clases dominantes de distintos modos de producción, que dentro de una misma clase dominante

e)      “Una vez había triunfado, sólo se podía destruir al fascismo mediante la violencia, pero se pensaba que tras su destrucción podría establecerse, con medios pacíficos, una nueva democracia, y que la mejor vía al socialismo era el “desarrollo pacífico”, basado en una coalición democrática”

“La constelación del poder mundial en la posguerra no permitió que se llevara a la práctica esta estrategia más que en Europa del este”

III.             Cuarta estrategia

a)      Es incorrecto denominarla eurocomunista: quien la elaboró y puso en práctica primeramente fue el PC chileno durante la UP
b)      “El objetivo de llegar a la unificación de los partidos de la clase obrera se considera como inalcanzable, y por tanto se le abandona y se le sustituye por el de la cooperación entre partidos iguales e independientes
c)      “La alianza orgánica de clase no se concibe ya como un bloque sometido a la dirección más o menos institucionalizada del partido unificado de la clase obrera. Es más bien una coalición de socios iguales e independientes, cuyo núcleo lo constituyen los partidos obreros asociados”
d)     Romper con el capital monopolista (dos etapas). El PCI, en su particularidad, propone un “compromiso histórico” con la DC
e)      “Hay una tendencia a quitar importancia, en mi opinión a subestimar gravemente, el carácter de clase de los aparatos de clase no represivos. Ahora se habla de democratizar y no de destruir el aparto de Estado burgués”
f)       Se ha abandonado el concepto de “dictadura del proletariado”
g)      El avance hacia la primera y segunda etapas se concibe mediante el proceso eleccionario

La crisis italiana es, en gran medida, una crisis política precapitalista, acelerada por el debilitamiento de la influencia política de la Iglesia Católica, institución anterior incluso a la época feudal

Retener concepto de “crisis política precapitalista”

“Los alemanes occidentales están asumiendo cada vez más el papel de eeuu como gendarme de Europa occidental”

“Ninguna sociedad ha encarnado nunca todos los ideales de de sus protagonistas. Desde luego, los ideales han desempeñado un importante papel como objetivos y como patrones de crítica. Sin embrago, de acuerdo con una tesis fundamental de la interpretación materialista de la historia, ni la apologética ni la utopía contribuyen mucho a aclararnos el funcionamiento y la evolución de la historia. En consecuencia, los criterios y concepciones idealistas no nos ayudarán a comprender ni a realizar el desarrollo del socialismo como parte real de la historia del futuro”

El propio Togliatti señaló la afinidad de la solidaridad cristiana con la solidaridad socialista-comunista (y Bobbio lo mismo) Criticar

Crítica a la estrategia antimonopolista

-          El moderno capitalismo monopolista no se apoya, predominantemente, en estratos parasitarios de rentiers, sino en la fracción más dinámica y eficiente de la burguesía. En la gran mayoría de los casos, las grandes empresas pagan salarios más altos y ofrecen mejores condiciones de trabajo y mejores derechos sindicales que las empresas de tipo medio o pequeño. La socialización de estos sectores monopolistas daría, evidentemente, una determinada orientación y un determinado dinamismo a toda la economía. Pero ¿cómo será posible unir a los diferentes componentes de la alianza antimonopolista? ¿Cómo podrían reconciliarse las reivindicaciones obreras de salarios iguales, mejores condiciones de trabajo y más amplios derechos sindicales, con la búsqueda por el capitalismo menos eficiente y no monopolista de mayores beneficios y más autoridad?”

-          Pero la competencia monopolista genera nuevos monopolios, nuevas “palancas de mando” de la economía, reproduciendo así una vez más el capitalismo monopolista. Este proceso puede ser frenado recurriendo a nuevas socializaciones y a impuestos discriminatorios, pero anticipándose a tales medidas la dinámica capitalista languidecerá, dando lugar a fugas de capitales, cierres de fábricas y un creciente desempleo”


-          “Una sociedad de democracia antimonopolista es aquella en la que la dominación del capital monopolista nacional ha quedado más o menos totalmente destruida. Pero resulta que una gran parte del poder del capital monopolista es internacional, está en manos de las famosas empresas multinacionales y de los organismos internacionales del capital financiero, como el banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el club de los bancos nacionales de los principales estados capitalistas. El gobierno puede nacionalizar la parte de las empresas multinacionales que esté ubicada en su propio territorio, pero ¿qué hará con las empresas exteriores propiedad de las multinacionales de su propio país? Si también las expropia, las multinacionales socializadas resultantes seguirán siendo gestionadas de acuerdo con principio más o menos capitalistas”

No hay comentarios:

Publicar un comentario