lunes, 17 de junio de 2013

La revolución del año mil (Guy Bois, 1990)

La revolución del año mil (Guy Bois, 1990)

Epóca Carolingia (Carlo Magno, Pipino el Breve, Luis el Piadoso)---Siglo X (en la oscuridad –“pálidos epígonos cuyos nombres nunca alcanzaron los manuales escolares”-  )----Capetos (Hugo Capeto, 987)

“Comprender la sociedad, ¿no es ante todo verla nacer?”

Famoso crecimiento medieval: “Todo el mundo lo considera un hecho capital en nuestra historia. Europa se vió impulsada al primer plano de la escena mundial (en el nivel técnico, económico e intelectual) mucho antes del Renacimiento y del descubrimiento de los nuevos mundos”

Lo más común es explicar esta cuestión mediante el recurso demográfico; esto solo muestra las carencias explicativas: “Como si bastara un excedente de nacimiento sobre el número de defunciones para que una sociedad se suba al tren del desarrollo”

Desurbanización/ruralización (desde el bajo el imperio)---Urbanización (desde el siglo X)

Nos valemos de un utillaje conceptual caduco (“la noción de Edad Media es un producto del renacimiento”)
a)      Se confiere una falsa unidad al período comprendido entre la caída del imperio romano y los grandes descubrimientos geográficos
b)      La noción implica la existencia de un período feudal o medieval cuyas características se habrían fijado casi inmediatamente luego de las migraciones de los pueblos germánicos
c)      Caracterización borrosa: atomización política, aristocracia dueña de la tierra, fuerte incidencia del cristianismo

Correcciones a):
1)      Georges Duby habla de una revolución feudal en el año mil
2)      Pierre de Bonassie demuestra la presencia de la esclavitud durante toda la época franca
3)      Algunos autores renuncian a la expresión “Alta de Edad Media” y prefieren recurrir a la expresión “Antigüedad Tardía”

Que quede claro que la crítica al esquema tradicional no es ni una querella teológica ni un debate formal que pueda ser reducido a una mera cuestión de etiquetas. Muy al contrario, afecta a decisiones esenciales en materia de investigación histórica”
(Apunte epistemológico-metodológico)

b’) “…desde el momento en que se hace nacer a la Edad Media inmediatamente después de las invasiones, se obliterando, e incluso escamoteando, el proceso de génesis de la nueva sociedad; se hace hincapié en la fusión entre vencedores y vencidos, en sus aportaciones respectivas en materia de instituciones, de religión, o de economía. El cambio social, que se percibe entonces como resultante de influencias étnico-culturales”

Se deja ver también que las sociedades antiguas y las feudales descansaban sobre principios radicalmente distintos, y que el tránsito de unas a otras nunca podría ser un asunto de poca monta. ¿Acaso no existen otros ejemplos históricos, como la emergencia del capitalismo en el seno del sistema feudal, que demuestran la duración y complejidad de los procesos quedan lugar a un cambio de sociedad?”

“Las viejas sociedades tardan en morir; aún exangües se mantienen largo tiempo en pie, y sus raíces vastamente desplegadas obstaculizan el crecimiento de los nuevos brotes. Estos procesos de confrontación requieren un examen atento, pues son los que mejor revelan la identidad de lo antiguo y de lo nuevo. La comprensión de la naturaleza de la sociedad feudal ¿no pasa primero por la comprensión de su génesis?”
¿Originismo?

La sociedad feudal es un objeto a identificar: nuestra problemática quiere identificar los problemas de la dinámica social mencionados más arriba a esta voluntad de identificación

Metodología:
-          Microhistoria: “El historiador se enfrenta a las mismas exigencias que el físico o el biólogo: lo infinitamente pequeño o la célula elemental son cada vez más indispensables en su análisis. Si se produjeron cambios esenciales entre las épocas antigua y feudal, ¿no conviene buscarlos ante todo a ras de aldea?

-           Esta justifica por la escasez de fuentes disponibles antes del año 1300; la investigación que se propone era impensable en términos generales (sólo podía hacerse en casos privilegiados por las fuentes)

-          Territorio de Cluny (monjes que se establecen en el 910 con ánimo de reforma monástica, lo que los hace adquirir tierras de manera importante…). La aldea central es Lournard

-          Carácter representativo de la muestra: Lournard es una aldea común, ya que: i)  está relativamente alejada del centro urbano más cercano (Macon) –a unos 30 kms-; ii) esta es la situación más típica porque la red urbana todavía no se había visto modificada por la diseminación de pequeños burgos característicos de la era feudal (en cambio, reproduce las mallas anchas y flojas de la red galorromana); iii) a esta distancia el poder público ya no se ejerce con las misma fuerza y no tiene demasiada presencia (lo que limita la influencia de los grandes dominios supuestamente “ya feudales”)

Visión dominante y convencional del Período Carolingio
-          Basada en los polípticos, inventarios de grandes dominios laicos o eclesiásticos
-          Supone la existencia generalizada del régimen dominical: grandes dominios divididos en una reserva señorial y unos mansos o tenencias en manos de campesinos libres y no libres. Se efectuarían prestaciones de trabajo en la reserva por parte de los campesinos, cuyos estatus se acercaban. Así, se pensaba que la esclavitud casi había desaparecido y a la vez el régimen señorial casi había cristalizado con un señor con poder de coerción sobre sus campesinos basado en la tierra

Revisión de la interpretación histórica dominante acerca del período carolingio
1)      Robert Fossier establece que existía un poderoso sector de pequeños campesinos que escapa absolutamente al control de este régimen dominical
2)      Adriaan Verhulst demuestra que el gran dominio no era la regla, sino la excepción: habría nacido en condiciones muy particulares, en torno a París, a la sombre del poder franco, gracias a una acción voluntarista que la proximidad del poder real permitía (sólo se repetía donde existían focos de poder público-real…)
3)      El acercamiento entre el estatus de los libres y no libres es sólo propio de uno grandes dominios que no eran la regla

Lournard
-          Galos (civilización de caseríos)
-          Germanos (Francos y Burgundios)
-          Villas romanas (explotaciones de tipo colonial)
-          Zona densamente poblada
-          Fértil y adecuada para el cultivo
-          Directamente implicado en los acontecimientos revolucionarios (monjes…)
-          Zona central de Francia (en la frontera meridional/septentrional)
-          Precoz desarrollo agrícola

“Este es el marco escogido, un marco que, a decir verdad, se encuentra bastante próximo al que se ofrece aún hoy a nuestros ojos. La distribución del poblamiento en el seno de la red de caseríos y de casas aisladas no ha variado excesivamente en mil años…Los paisajes agrarios han dado muestras de una estabilidad parecida…”

I.                   Una sociedad esclavista

“Toda sociedad se define en primer lugar según la forma en que se organizan en su seno las actividades productivas, tanto en el plano de lo real como en el plano de lo imaginario. ¿Quién hace algo y para quién? ¿Cómo se concibe el trabajo y como se encaja esta concepción en un sistema global de valores (dicho de otra forma, en la ideología)?”

La población de Lournard se compone esencialmente de hombres y mujeres que trabajan sus propias tierras, es decir, de campesinos. En este sentido no difiere demasiado de la población de la misma aldea a mediados del siglo XIX, y sin duda es bastante similar a la que presenció la irrupción de las legiones de César. Enseguida nos vienen a la memoria Fernand Braudel y su visión de la evolución social, lenta sino inmutable, hecha en mayor medida de continuidades que de rupturas…” 

“Pero olvidémosnos de estas permanencias aparentes. Algunas familias sobresalen por su mayor patrimonio y su vida ociosa. No trabajan sus propios campos, sino que los confían a otros brazos, a otros hombres”

¿Cuál es la condición social de estos trabajadores?
a)      Siervos (del término latino “servus”), una categoría jurídica distinta de la esclava y específica de una sociedad medieval que tiene su origen en las invasiones germánicas o incluso en el siglo III (opción dominante dentro de la historiografía)
b)      Son “servi casati” (no-libres establecidos en una casa y un lote de tierras)
c)      Son esclavos (Guy Bois)

“No se trata de una mera discusión académica sobre la traducción de la palabra “servus” que imponga el término “esclavo” al de “siervo”; estamos ante una cuestión de fondo que implica la visión de conjunto de una sociedad” (Metodología/epistemología)

Esclavos y no siervos
1)      Los redactores de documentos que certificaban el traspaso de propiedades utilizaban el vocabulario de la esclavitud (“servus” para designar al hombre; “ancillia” para la mujer; “mancipia” como colectivo neutro)
2)      El servus era propiedad de su dueño, del cual éste dispone a voluntad (arbitrio) tal como lo haría con una res o una tierra.
3)      No existe contrato, pero sí un vínculo hereditario de servidumbre (servitude). De esto se deriva la “servitium”: el dueño puede exigírselo todo sin dar nada a cambio (arbitrariedad)
4)      El esclavo solo es justiciable por su dueño (aún si éste último ha perdido el derecho de vida y muerte sobre él debido a una larga evolución)
5)      El servus está excluido de las instituciones públicas: no es admitido en el clero, no asiste a la asambleas judiciales donde su testimonio no es tenido en cuenta, tampoco concurre a las asambleas de hombres de armas
6)      El servus está al margen de las comunidades aldeanas (las tierras de pastos solo pueden ser utilizadas por los hombres libres)
7)      Mientras el servus está totalmente excluido (como en la Antigüedad clásica); la servidumbre de la época feudal (“servage”) era una situación de exclusión limitada: ciudadanía mínima que le permitía su admisión en el seno de la comunidad
8)      Estaban excluidos de la propiedad (sólo los servus de dominios públicos o eclesiásticos podían aspirar a cierta propiedad, no así la generalidad de los trabajadores de esta condición, los cuales estaban sujetos a los privados)

Trabajadores de dominios públicos (eclesiásticos y condales)
1)      Debido a que las fuentes casi solo registran estos casos, se encuentran muy sobrerrepresentados
2)      Habían adquirido un estatus algo superior al del esclavo: podían acceder a la propiedad y los censos y rentas que se les exigían eran fijos y no arbitrarios
3)      Estos cambios ya venían de antiguo (siglo VII-VIII)

Existe cierta tradición marxista que niega esta condición esclava generalizada para la fuerza de trabajo (e.g. ¿Ste Croix?)
-          “…toma como origen del problema las transformaciones sufridas por el bajo imperio durante el siglo III y que cree hallar el aspecto crucial (el cambio en las “relaciones de producción”) en la aparición del colonato romano y en el “casamentum” del antiguo esclavo. Éste sería ya un “tenente”, no muy distinto del siervo medieval, y la verdadera mutación radicaría en la sustitución de la esclavitud masiva practicada en los grandes dominios por la pequeña producción de carácter familiar”

-          Esta tesis no debe ser desoída, pues pone de relieve un factor histórico capital…la evolución en el carácter de la producción. El feudalismo, efectivamente, fue por excelencia la época de la pequeña producción –rural o urbana-, la época en que el núcleo familiar estricto (la pareja y sus hijos) representa la célula productora básica, en la que se manifiesta lo esencial de la división el trabajo”

-          “Y ello empezando por la institución de la tenencia campesina, un modo de posesión del suelo de una estabilidad excepcional, base indispensable de la relación entre el pequeño productor y su medio de producción (la tierra). Este auge de la pequeña producción fue por supuesto el resultado de un larguísimo proceso cuyos orígenes se remontan muy atrás, sin duda hasta los primeros tiempos de la agricultura propiamente dicha, y cuya historia aún no ha sido escrita…”

-          Una golondrina no hace verano; en una sociedad capitalista, la nacionalización de algunos grandes medios de producción o de intercambio tampoco supone el socialismo. La condición social del esclavo desapareció sin que desapareciese la esclavitud, del mismo modo que la condición obrera ha cambiado desde el siglo XIX sin que evidentemente podamos afirmar que los obreros han desaparecido”

-          Ver a un tenente en el esclavo de la edad Media resulta una identificación precipitada. Es cosa sabida que la tenencia medieval procede de una especie de fractura en el derecho de propiedades heredado de Roma. A un individuo (el señor) le corresponden los derechos eminentes, y a otro (el campesino) los derechos útiles o usufructo, a cambio de un censo determinado; ambos consideran suya la tierra y transmiten sus derechos a sus herederos. ¿Existía una situación parecida en la campiña del Maconnais antes del año mil? Hay serias razones para dudar de ello”:

a)      Se observa una extrema homogeneidad en la composición del núcleo familiar y su relación con la explotación de la tierra (padre+madre+hijos: 1 núcleo de explotación). Esto solo puede explicarse porque el dueño configuraba desde arriba las unidades familiares de explotación, en un proceso en el cual la familia devolvía la tierra a éste, mientras el mismo reorganizaba “sus” tierras en nuevas unidades familiares nucleares de explotación (esto implicaba que la tierra no se heredaba para los campesinos). Si esto no se hubiera producido, la fragmentación de la tierra hubiera campeado, y no hubiera sido extraño captar unidades familiares extensas con pequeñísimas unidades de explotación

b)      El dueño controlaba los matrimonios (no podían darse matrimonios mixtos entre libres y esclavos –mientras en las tierras descritas por los polípticos sí se daban este tipo de matrimonios y existía también la fragmentación de la tierra). “El celibato estaba limitada por la inexistencia de otras perspectivas sociales, la edad del matrimonio se configuraba de acuerdo a las exigencias del dueño, la fecundidad se disparaba por la ausencia de freno de orden patrimonial”

c)      Se creaban nuevas parejas en tanto iban surgiendo vacantes en las explotaciones

d)     Lo que existían realidad eran “esclavos casati” (instalados en un lote de tierra). Éstos, sin embargo, no estaban ligados a la tierra, como sí lo estarían los siervos posteriores. Ahora, también es cierto que al dueño le convenía mantener al esclavo (y luego a su hijo) en la misma explotación; esto hacía que este tipo de trabajadores llegara a considerar como suya la tierra (estamos ante una situación esclavista que, sin embargo, habilita la transición a la condición servil)  

Sociedad esclavista
a)      En un sentido lato, toda sociedad en la que se practica la esclavitud
b)      Bois entiende la misma como una en la cual ésta descansa sobre la esclavitud como sobre un pilar (resulta inconcebible sin ella; la esclavitud no es una mera supervivencia lejana)

Relaciones de producción dominantes
i)        ¿En el número de trabajadores?
ii) ¿En el volumen de los censos de los cuales se beneficia la clase dominante?
iii) ¿En el volumen de la producción desarrollada?

Frase: “…pues los humildes siempre dejan menos huellas escritas que los poderosos”

Metodología
Los esclavos no figuran en las fuentes, salvo cuando ellos mismos son sujetos de donación. No advertir su exclusión de la propiedad lleva a subestimar su número

La clase esclava era una minoría, a lo más cultivaba entre el 20 y 25% de las tierras. Dado que la mayor parte de las tareas era realizada por hombres libres propietarios de sus tierras, en lo que a producción se refiere, la esclavitud no ocupaba en el siglo X una posición dominante. ¿Pero acaso la había ocupado anteriormente, aún en tiempos de Roma?

La esclavitud puede ser considerada una pieza esencial, si es que comprendemos bien su función. “Para un reducido número de familias del ager de Merzé, la posesión de esclavos era el instrumento de una hegemonía social que las situaba por encima del resto de los hombres libres y les permitía acceder a otras fuentes de ingresos, ya fuese mediante la explotación directa de los servi o mediante la redistribución de las rentas eclesiásticas…era una pequeña élite local, primer peldaño de la aristocracia terrateniente y nexo capital entre las comunidades campesinas y la sociedad global” (de dos a siete explotaciones con esclavos dentro de estas familias)

No existía nada parecido al trabajo asalariado; a los campesinos libres les repugnaba trabajar por cuenta ajena. En reemplazo existía el contrato de complantatio: el gran propietario recurría a simples campesinos, los cuales al término de la operación conservaban la mitad de las tierras roturadas. Sin embargo, éste era poco común en las tierras de la aristocracia local (un caso de cada diez): no primaba esta suerte de servidumbre feudal, sino la servidumbre esclavista

A decir verdad, la mayoría de los hombres libres aspiraba a tal condición (poseer esclavos). Y si no poseían esclavos era sencillamente porque no podían. El atractivo del modelo era tan fuerte que podemos constatar la presencia de pequeños o medianos propietarios que sólo poseían una parcela de modestas dimensiones, pero que conservaban junto a ellos a una familia servil para que se encargara de explotarla. Son situaciones marginales, tan aberrantes desde de un punto de vista económico como significativas en el plano de lo mental”

Es en este sentido que podemos afirmar que la esclavitud configuraba la relación de explotación dominante, aunque el trabajo esclavo sólo represente una pequeña parte de la producción global. Es la relación dominante en la medida en que los otros mecanismos de la explotación del trabajo ajeno, todavía en gestación, se hallan limitados a un papel complementario. Habrá que esperar que se produzca un trastocamiento ideológico fundamental que modifique de manera radical la concepción del trabajo y que suprima la pareja antagónica libertad/servidumbre para que se dé paso a una nueva forma de explotación, en este caso la “renta feudal” (o extracción señorial) exigida a los tenentes”
 (¿Sobreenfatización de la sobredeterminación ideológica?)

Sugerir, como ha hecho Chris Whickham, que los réditos de la aristocracia altomedieval provenían principalmente de la renta feudal sólo resulta cierto si tomamos en consideración exclusivamente los grandes dominios. En ellos, efectivamente, los tenentes libres o “colonos” son numerosos, y los mismos esclavos se nos antojan tenentes cargados de censos, y en consecuencia instalados en una relación asimilable a un vínculo preseñorial. La afirmación es válida únicamente para la capa superior de la aristocracia, es decir, para un grupo social extremadamente reducido. Hacerla extensiva a la pequeña aristocracia arraigada a su terruño sería, en el caso del Maconnais, totalmente injustificable. ¿Pero cuál era la clase dominante? ¿El pequeño grupo de grandes señores tomado aisladamente, o una aristocracia que conformaba un conjunto coherente cuya base indispensable estaba integrada por los dueños locales? Una base –no lo olvidemos- que descansaba en todo momento sobre el trabajo servil (a falta de otra solución), verdadero pilar del edificio social”

Quizás una manera fértil de resolver este debate es utilizando los desarrollos sobre las formas de explotación, la articulación de modos de producción, modo de producción dual, modo colonial, etc. Pensar la cuestión dos momentos de la transición hacia un modo de producción distinto: Wickham y Ste croix reconocerán la emergencia de la relación de explotación propia del mpf (su germinación –lo que brenner descubre para el caso del mpc), mientras Bois conceptualizará el paso de esta relación de  explotación a relación de producción dominante mediante una revolución

¿Declinación de la esclavitud?
a)      Marc Bloch: declinación de la esclavitud entre los siglos V-IX y emergencia de una nueva condición (la servidumbre, que incluía a libres empobrecidos y antiguos esclavos)
“Los dueños se habrían planteado el problema en términos de rentabilidad económica, y habrían preferido en un primer momento la solución del casamentum a la del mantenimiento directo, para más tarde inclinarse por la manumisión, que transformaba al esclavo en un tenente libre o semilibre. De ello se desprende una lenta evaporación de la esclavitud, que poco a poco va modificando el aspecto de la sociedad rural”

b)      Georges Duby: primero en conceptualizar la existencia de una revolución feudal en el año mil. Sin embargo, la entiende en mayor medida como un fenómeno político e ideológico; sostiene ciertas dudas en lo que refiere a la esfera económica
c)      Pierre de Bonassie: la esclavitud, aún si se encontraba progresivamente en retroceso, estuvo presente durante toda la Alta Edad Media
d)     Guy Bois: no existe una disminución de la esclavitud por:

i)                    El 15% de esclavos en el siglo X no es distinto de su presencia anterior. Esto porque, tanto durante toda la Edad Media como hasta el siglo XIX permaneció un gran espacio de producción campesina (50% aprox). Si bien no se posee información sobre la proporción de esclavos antes del siglo X, es de sentido común esperar que la misma no hubiera sido muy distinta a este 15%: la permanencia de la producción campesina en 50% hubiera supuesta la incompatibilidad de la estructura social con un número mayor de esclavos

ii)                  Las manumisiones no son una buena explicación

iii)                Las dificultades de reclutamiento no constituirían una explicación suficiente: “pues la renovación de la mano de obra servil (aspecto capital de la “reproducción social” del sistema) se efectuaba sencillamente de acuerdo al movimiento natural de los nacimientos. Y la familia servil, al contrario de lo que se cree, era relativamente fecunda”
(Contra Ste Croix –justo lo inverso). Ver como Ste Croix traduce “servi”. Incorporar la idea de trabajo no libre del autor, que también luego usa Tom Brass

De hecho, podríamos hablar de un régimen demográfico esclavista, en la medida en que la exclusión de la propiedad ahorraba a estas poblaciones de unos deberes en lo tocante a las sucesiones que sí pesaban sobre los libres
 (Ste Croix construye su argumento asumiendo que la propiedad se heredaba y sí existía fragmentación)

Hay que huir por tanto de la ambigüedad que entraña el uso del término “declive” al referirnos a la dinámica que afectó a la esclavitud. La cuestión debe plantearse en términos cualitativos antes que cuantitativos: en términos de mejoramiento de la condición servil o de promoción del esclavo”
El estatus de infrahumanidad del esclavo comenzó a ser minado por distintos factores:

a)      Iglesia: se mantuvo hasta el final pro-esclavista (tomando a San Pablo y San Agustín, quienes establecían que “la esclavitud era un castigo por los pecados cometidos”)
b)      Cristianismo: activo una contratendencia al crear una suerte de comunidad de cristianos homogénea, donde los esclavos también estaban presentes: i) los esclavos tienen una familia y un matrimonio cristianos; ii) esta familia los hacía más humano; iii) existía una culturización con los campesinos vecinos
c)      Factores económicos: el casamentum de los esclavos (situados en un lote de tierra), les daba un principio de autonomía
Familia: “como categoría histórica, no puede estudiarse fuera del substrato social en que se asienta. A tanto niveles sociales, tantas realidades familiares diferentes”

Por otra parte, hay que desechar la idea de que las innovaciones tecnológicas de la Alta Edad Media precipitaron la esclavitud al valorizar el trabajo libreporque no hay nada que nos permite decir o pensar que el esclavo ha sido menos productivo que el hombre libre. ¿Acaso no es ésta una idea preconcebida?...el punto de inverso cuando hablemos del progreso técnico: los esclavos estaban vinculados al sector más dinámico de la economía. Además, los siervos eran portadores desde la antigüedad de una tradición técnica realmente superior a la de los hombres libres, en virtud de los prejuicios de éstos últimos para con el trabajo y las actividades “mecánicas”. Según todos los indicios, trabajan tanto y tan bien como el campesinado circundante, si no mejor”

“Esta visión nos da cuenta también, no lo olvidemos, de la ausencia de conflictos abiertos entre dueños y esclavos. En efecto no encontramos nada parecido a las grandes revueltas serviles de los siglos III y IV (los bagaudas) en un contexto muy diferente. Tampoco tenemos constancia de las fugas de esclavos como las detectadas en Cataluña por Pierre Bonnassie; acaso sean nuestras fuentes las responsables de este silencio. De todos modos, si por casualidad se producían dificultades, éstas no desorganizaban en nada la economía de los dueños. La lucha de clases discurría por otros cauces; no era ni espectacular ni violenta, como a veces nos gusta imaginar. Fue ante todo una larga marcha hacia la dignidad social y un estatus, y resultó victoriosa

La pequeña producción familiar (propia del mpf), fue más productiva: desarrollo de las ffpp en comparación con el mpe

Pero se trata también de una sociedad cuya relación de explotación dominante se ha convertido en frágilla sociedad antigua venía enfrentándose a él desde el siglo III, con la crisis de la esclavitud tradicional. Había encontrado una solución perdurable en el casamentum del esclavo, es decir, e un acondicionamiento profundo de las “relaciones de producción”, cuyo obvio inconveniente, a la postre fatal, era subrayar la “humanidad” del esclavo. Henos por fin al término del proceso: en vísperas del año mil, el esclavo alcanzó el umbral de la integración…”

Pero el umbral de que hemos hablado aún no ha sido traspuestolos esclavos no lo franquearon solos. Por mayor que haya sido su participación en tal acontecimiento (incluso cuando su aportación fue silenciosa), no podemos aislarla de lo que sucedió en las otras plantas del edificio social. ¿No es éste el rasgo propio de todas las revoluciones?

Así, los historiadores se han obstinado en considerar a la esclavitud por sí sola, a computar las causas de su desaparición, suponiendo a priori que un elemento de la estructura podía desvanecerse con total independencia de la estructura misma. Era un camino equivocado, que conducía a embrollar el asunto y a antedatar la desaparición de los esclavos. ¿No era también el resultado de una carencia conceptual, ligada al rechazo a identificar un conjunto social? La verdadera cuestión, a mi entender, no es la del fin de la esclavitud; es la del final de un sistema esclavista tomado en su conjunto. Después del año mil, el elemento fue barrido con el todo”
II.                El armazón social. La persistencia de los principios antiguos

La mayor parte de la población rural era libre. Sin embargo ésta no era homogénea:
-          Miserable colono que cultiva tierras ajenas
-          Campesinos propietarios (también muy diferenciados internamente)
-          Pequeño grupo de hacendados (primer peldaño de la aristocracia o punto de inserción local de la capa social dominante)

Reproducción de las jerarquías: problema clave en historia social

Efectos de la pervivencia de la pareja jurídica libertad/servidumbre
a)      Para los colonos más miserables su libertad no era más que ficticia en lo material-real
b)      Un efecto importante es que los libres pobres podían sentirse superiores a los no-libres (ilusión de tener un rango superior)

c)      Este sólo aspecto, téngase en cuenta, basta para rechazar radicalmente la noción de sociedad feudal, por más que se acompañe prudentemente del prefijo “pre”, pues desafía las reglas más elementales de rigor histórico. La sociedad feudal se edifica en el siglo XI sobre unas bases nuevas: sus clases no son las mismas; su estructura social ideal, es decir, la famosa división tripartita entre “oratores” (los que rezan), “milites” (los que luchan) y “laboratores” (los que trabajan) no tiene nada que ver con la anterior

El autor habla de principios antiguos y sociedad antigua basándose en Moses Finley, a quien Ste Croix critica firmemente –reflexión-

Hombres libres antes siglo X
-          Ciudadanos (participan en asambleas judiciales y asambleas de hombres de armas hasta el más depauperado hombre libre). El contraste con la sociedad feudal es aquí importante: en esta última existiría una suerte de ciudadanía limitada de los campesinos solamente (lo público desparecerá casi con la desaparición de los derechos judiciales y militares)
-          Propietarios: venden, compran, prestan y heredan propiedad (la propiedad campesina se denomina “alodio”; es cualitativamente diferente a la tenencia –propia de la sociedad feudal, en la cual se separa la propiedad eminente y el disfrute de los derechos útiles-)

Una comunidad estatus: ciudadanos y propietarios: se ponía especial énfasis en la relación entre los dos aspectos de una misma realidad, lo político y lo económico; no podían funcionar por separado, y la estabilidad del alodio se sustentaba en esa combinación…Ni siquiera a un personaje poderoso le resultaba fácil acaparar la tierra de un vecino de condición mediocre: éste conservaba la posibilidad de recurrir ante un tribunal. Así pues, el alodio y la condición de hombre libre no eran una especie de pervivencias o de residuos sociales sin grandes consecuencias. Uno y otra se enclavaban en el corazón mismo de la estructura social”

Distribución de la tierra y formas de propiedad
-          Antes del siglo X el 30% de la tierra en manos de la iglesia (después de la revolución este número pasará al 40%)
-          2/3 de alodios (tipo de propiedad que reunía en sí tanto a dueños de esclavos como a campesinos que utilizaban su misma fuerza de trabajo)
-          El resto son tierras comunales reservadas a los libres (pastos para el ganado, bosques que servían de alimento, material de construcción, herramientas, etc): “una reserva nutricia sin la cual el equilibrio económico de estas comunidades se hubiera quebrado rápidamente”

“Los factores extraeconómicos eran omnipotentes en lo que toca a la distribución de la tierra. Las fortunas inmuebles no se constituían, en ningún nivel de la sociedad, a partir de un proceso económico y por vía de adquisiciones. Por regla general, la tierra no se compraba: ante todo se recibía en herencia; el matrimonio era una buena ocasión de acrecentar el patrimonio mediante una dote hábilmente negociada; por último, cabía la posibilidad de beneficiarse de la caridad ajena, es decir, de una donación”

Encastillamiento de la economía
“…no existe ninguna esfera de la economía realmente autónoma. Lo prohíben las fuertes determinaciones de orden político, religioso, social, que condenan la economía a una especie de encierro. Si no prestamos la máxima atención a este fenómeno resulta totalmente imposible comprender el funcionamiento del sistema social. Y, por otra parte, no podemos advertir su naturaleza distinta confrontándolo al futuro sistema feudal. En éste, la proximidad al poder (el factor político) seguirá desempeñando un papel importante…pero la autonomía relativa de los factores económicos no cesará de afirmarse, posibilitando la emergencia de campesinos enriquecidos, por no hablar de los mercaderes. Tales procesos son inconcebibles aquí: no hay concentración de tierras en un polo, y por consiguiente no hay proletarización en el otro. La sociedad rural de la época carolingia no comporta una verdadera capa de pobres marginales, como la que proliferará bajo el reinado de San Luis o de Felipe el Hermoso. La mayoría de los aldeanos vive mal, muy mal incluso, pero al menos todos poseen algo, por poco que sea (la marginalidad social, al ser de naturaleza política o jurídica, estaba representada exclusivamente por los esclavos)

Este párrafo sirve para refutar la tesis de Brenner, la cual distingue entre mercado capitalista y economía natural –al menos implícitamente- cuando conceptualiza la transición del feudalismo al capitalismo-)

Es cierto que el Estado se hallaba entonces en la cumbre de su esplendor y que las invasiones germánicas le iban a asestar un duro golpe. Pero el desfallecimiento del Estado no interrumpió ni por asomo ese modo de regulación. …los reyes merovingios y carolingios emprendieron conquistas para paliar el agotamiento de sus reservas. Por su parte, la Iglesia, cuya jerarquía se constituyó en un sustituto evidente del Estado, participó en ese mecanismo tomando las tierras por un lado, gracias a las donaciones, y redistribuyéndolas por el otro bajo una forma distinta (las cesiones “en precario”). Por el impulso de los acontecimientos, los medios habían cambiado y se habían vuelto más escasos a medida que se acentuaba la debilidad del Estado. Se valorizó el papel de la Iglesia…Pero la importancia de los factores extraeconómicos se mantenía en alza e impedía la eclosión del mercado de la tierra. Era una situación de tipo antiguo”

Repentina movilidad de la tierra
-          Si a comienzos del siglo X las tierras usualmente se intercambiaban (fundamentalmente porque se podían heredar tierras dispersas y fragmentadas), las mismas comienza venderse por precios con el avance del siglo (para los años 980-990 esta ya es la tendencia dominante)
-          No existen precios de mercado en el sentido económico preciso
-          Los precios son más bajos a comienzos de siglo y suben exponencialmente a final del siglo. Esto tiene que ver con el hecho de que las primeras tierras que los mojes de la abadía de Cluny acaparó fueron las de los campesinos pobres (que pudieron ser compradas a bajos precios), mientras que las últimas tierras que estos monjes consiguieron fueron las de los grandes propietarios (que vendieron más cara su parte)
-          Una estrategia de defensa de los campesinos pobres era donar sus tierras previamente a los monjes, los cuales después se las cedían “en precario” (esto era mejor que la segura venta que hubiera sido necesaria con posterioridad)
-          La movilidad de la tierra solo era posible en un contexto económico más amplio: penetración de la moneda en las campiñas más apartadas, desarrollo del intercambio, endeudamiento de los campesinos libres, crisis de subsistencia cada vez más frecuentes y continuas

“…nos hallamos ante las fuentes baptismales de la coyuntura económica propiamente dicha, cuyos amplios movimientos de larga duración, típicos del sistema feudal, se desarrollarán hasta el siglo XVIII”
Retener

La tendencia del siglo era a minar el estatus de hombre libre que ligaba ciudadanía y propiedad
-          La participación de los libres en las instituciones públicos ya solo era una cuestión de principio
-          Los derechos sobre la tierra habían sufrido dos rudos golpes: i) emergencia de la moneda y el mercado de la tierra; ii) cesión “en precario” a los monjes que ganaban influencia y poder

“En las sociedades precapitalistas la consciencia de estatus enmascara la consciencia de clase” (Lukacs)
Retener

La sociedad franca es una ilustración singular de ello. En el seno de una comunidad de estatus se produce un apilamiento de estratos sociales separados por barreras invisibles y sin embargo infranqueables. ¿Cómo calificar a estos grupos? Participan a un mismo tiempo de la clase y de la casta. De la casta en la medida en que sus miembros están prácticamente recluidos en ella, pero casta sin frontera jurídica, puesto que la única frontera de ese tipo engloba al conjunto de los libres. De la clase, sobre todo, porque el verdadero criterio de diferenciación es la relación que estos hombres mantienen con los medios de producción”

Definición laxa de clase a la Stavenhagen o a la Moses Finley –criticar desde Lenin-. Pensar sobre la sobredeterminación del grupo de estatus en los modos precapitalistas (ver sus implicancias para el mpc)

Estructura interna de estatus de los libres
a)      Colonos privados:
-          Desprovistos de patrimonio se ven obligados de ponerse al servicio de hombres más acomodados o de la abadía.
-          Viven en pequeñas explotaciones que les han confiado los grandes propietarios
-          Su condición real no dista de la de los esclavos instalados en otras explotaciones de los propietarios
-          Son una minoría (4-5% de la población total) –recordar que la esclavitud sigue siendo fundamental para los grandes propietarios de la zona-
-          Se diferencian de los esclavos: a) no son propiedad de los dueños de la tierra; b) se les otorga una garantía de ocupación vitalicia de la tierra que trabajan (que no tienen los esclavos); c) la renta o imposición está fijada por contrato y no es arbitraria como en el caso de los esclavos

a.1) Precaristas de la abadía:
- Es el comienzo de la tenencia feudal
- El censo o renta en un comienzo era sólo simbólico (algunos dineros, vino, etc). Ya con el advenimiento del mpf estos censos tendrán una implicancia real
- Su situación era más cómoda que la de los colonos privados: “en vez de estar sometidos a una persona privada, a un notable local, dependían de un dueño colectivo aureoleado de un prestigio considerable. No hay que olvidar que en una atmósfera dominada por la mentalidad esclavista el simple hecho de trabajar para un particular revestía un matiz humillante”

“En unos tiempos de creciente dificultad, los elementos débiles del cuerpo social tendían a polarizarse alrededor de una fuerza ascendente (el monasterio) de virtudes tutelares: es un hecho global, que hay que aprehender en todas sus dimensiones. Un fenómeno social, nuevo en tanto que fenómeno de masas, se perfilaba de improviso en el horizonte de los años ochenta: el desclasamiento. Y las primeras víctimas habían sido los pequeños propietarios alodiales”

b)     Campesinos
-          Un buen número de ellos que cultivaban sus propias tierras tenían una o varias parcelas de la abadía en régimen de precario, con lo que la frontera entre alodiarios y tenentes resulta difícil de establecer: en muchos casos atraviesa al propio individuo
-          60% de la población total
-          2/3 de la tierras particulares (40% del total) + tierras de la abadía cedidas en precario

“Los pequeños propietarios conforman el elemento más estable, mejor arraigado y más coherente de la sociedad aldeana. Por debajo de ellos, ni esclavos ni colonos tienen las mismas razones para manifestar apego hacia un término y una comunidad concretos. Por encima de ellos, los grandes propietarios de alodios cuentan con unas expectativas más amplias que los alejan del caserío y los inclinan hacia un género de vida militar o clerical. Estos campesinos, por consiguiente, con los portadores de la continuidad histórica. Y así lo demostrarán algunos siglos más tarde, cuando estas campiñas atraviesen el infierno del final de la Edad Media yd e la guerras de religión; los viejos territorios de pequeños campesinos sobrevivirán al conflicto…”

b.1) Labradores: explotación suficientemente extensa para disponer de un arado
b.2) Braceros: aquellos que no podían mantener animales de tiro y solo disponían de la azada o el azadón. Son por definición dependientes en el plano económico; su explotación agrícola es demasiado pequeña para asegurar la subsistencia familiar (debía, o proveerse del resto mediante alguna actividad artesanal, o a través de los servicios de trabajo que rendía a los grandes propietarios o a los labradores)

El florecimiento del mercado feudal acusara la diferencia entre estos dos grupos, la cual, no obstante, no es creada por el mismo mercado, sino que preexiste al mismo

Para situar bien la contradicción, oponiendo los unos a los otros, recurramos a una metáfora geométrica: nos encontramos ante una configuración social triangular. Gracias a la posesión de una cierta fortuna en tierras y, sobre todo, en esclavos (un aspecto comporta el otro), los dueños se benefician de una posición social económica de la que sacaban provecho a costa del campesinado propiamente dicho, al que explotaban de diversas formas”:

i)        Obtenían rendimientos de sus molinos
ii)      Propietarios de bosques, la utilización de los cuales suponía el pago de un censo por los campesinos
iii)    Se beneficiaban clientelarmente de los contratos de complantatio

Ahora bien, “el buen funcionamiento del triángulo social era para los dueños una solución satisfactoria, y preferían a todas luces una vecindad de comunidades campesinas vivas antes que exangües”

El dominio ejercido por los dueños sobre el grupo servil era cada día más frágil, no lo olvidemos. Los grandes propietarios se sentían tentados, sino obligados, a aumentar el espacio social de su explotación, aún a riesgo de desestabilizar el grupo sobre el que pivotaba la sociedad. Las dos contradicciones sociales mantenían vínculos muy estrechos: una, la más profunda (dueños/esclavos), empujaba a la otra (dueños/pequeños propietarios) al primer plano de la escena”

Reflexionar sobre la utilización del concepto de contradicción en ambos casos; reflexionar sobre el uso de la noción de explotación para el caso de los campesinos libres

c)      Los dueños

“…desde el abandono del sistema antroponímico romano, cada individuo llevaba un nombre y sólo uno, por regla general sin relación alguna con el de sus padres. Tendremos que esperar al siglo XII para que aparezca el sobrenombre, que se convierte rápidamente en el apellido de la familia”
 “Esta mutación antroponímica es un indicio significativo de la mutación social subyacente, o advenimiento del sistema feudal: da cuenta del nuevo arraigo de los linajes (sea cual fuere su nivel social) a la tierra que fue de sus ancestros y que se transmitirá a la descendencia. Nunca insistiremos demasiado en este aspecto: el feudalismo se basa ante todo en el arraigo de la familia campesina a la tierra que fue de sus antepasados”

Representan un 6 o 7% de la población total. Los dueños eran sensiblemente más numerosos que los nobles de la sociedad feudal

Se diferencian los campesinos por:
i)                    El patrimonio, constituido por tierras y hombres (esclavos). Aún así, sus tierras no son necesariamente considerables (a los más 40 hectáreas), ni compactas (dispersas y fragmentadas, existen “entre” tierras de campesinos y su recomposición mediante compra y donación es frecuente)
ii)                  Forma de vida (caza, guerra)
iii)                Estructura familiar extensa (para los campesinos era estricta)

-          Se unían sólo con familias del mismo rango
-          Conformaban alianzas mediante allegados

“Anteriormente no había linaje, no existía una consciencia genealógica en sentido propio, no se preservaba la memoria de los ancestros; un hombre de la aristocracia consideraba a su familia como una agrupación, si puedo llamarla así, horizontal, desplegada en el presente; una agrupación de límites imprecisos y móviles, integrados tanto por “propinqui” como por “consanguinei”, por hombres y mujeres ligados a él tanto por la sangre como por el juego de las alianzas matrimoniales. Para él, para su fortuna, contaban mucho menos los antepasados que los “allegados”, que le permitían acercarse al poder…Políticamente, esperaba todo de un príncipe: lo importante para él eran sus relaciones, y no su ascendencia” (Georges Duby)  

“Pero la verdadera apuesta de estas familias es su relación con el poder, es decir, la voluntad de acceder a las estructuras de control político y religioso: consiste en arrimarse lo más posible al conde y al obispo. Apuesta vital a todas luces, dado que las reparticiones sucesorias disgregaban los patrimonios sin descanso. Si no mantenían un vínculo íntimo con estas estructuras la reproducción de su hegemonía social devenía inconcebible…y lo político (en su sentido amplio: incluyo aquí, por supuesto, al armazón eclesiástico), por más débil que sea, sigue imprimiendo su huella sobre lo social” 

iv)                Anhelan el acceso al poder político como fuente de beneficios económicos

Los poderes demando no habrían nacido de las prerrogativas del señor terrateniente; “los dueños sólo ejercían su autoridad sobre sus esclavos, en virtud de su derecho de propiedad. Situados al mismo nivel jurídico que los demás hombres libres, únicamente disponían de las ventajas que procuraba la preeminencia económica; la autoridad real, el poder de constreñir, emanaba de las instituciones públicas y sólo de ellas; es decir, ante todo, de Macon”

Era decisiva la influencia sobre la jerarquía eclesial, ya que ésta había reemplazado al Estado en crisis. Así, el diezmo eclesial era el sucedáneo del antiguo impuesto estatal a los campesinos (y el primero era mayor al 10% del producto). Por esto es fácil entender que los puestos más importantes en la estructura eclesiástica eran monopolizadas por los dueños (sólo las de menor jerarquía eran accesibles para el campesinado)

“Lo peor que podía sucederles era que se rompiera el cordón umbilical que los vinculaba a Macon. El mayor riesgo de desclasamiento se encontraba precisamente ahí, y fue perfilándose cada vez más nítidamente a lo largo de la segunda mitad del siglo X”

Guardémosnos de identificar las estructuras de encuadramiento con una especie de “instancia” precisa o de “superestructura” situada por encima del campo social o bien recubriéndolo como una placa como si su única función fuese la de contener las contradicciones internas. Porque –y esta será la idea señera- estas estructuras serán constitutivas del orden social”

Tres clases
1)      Esclavos: no poseen nada, ni siquiera su fuerza de trabajo
2)      Campesinos: poseen medios de producción pero están sujetos a una explotación fiscal
3)      Dueños: viven del trabajo esclavo y su hegemonía social derivada de esto les permiten explotar indirectamente a los campesinos

Esta situación económica se une inextricablemente con los factores (a) jurídicos: división libres/no-libres; y

(b) políticos: secciona la comunidad de los libres en una suerte de orden político fijo que reproduce las jerarquías

- Jurídicamente tanto campesinos como dueños estaban sujetos a las mismas obligaciones y derechos militares y judiciales
- Sin embargo, políticamente la diferencia era muy real en lo material:
i) La evolución de la práctica de la guerra hacía que los campesinos no pudieran participar en la misma (porque al empobrecerse se veían imposibilitados de subvenir esa carga, y porque el armamento técnico era demasiado oneroso –solo costeable por los dueños-)
ii)  La evolución en las asambleas judiciales (Macon era sólo para los dueños, mientras a nivel de aldea existían tribunales exclusivos para los campesinos)

Las instituciones comunales no fueron creadas ex nihilo en la edad Media; son anteriores y explican la cohesión y la vitalidad de los campesinos

“El seccionamiento vertical del condado en varias unidades territoriales, con centro en un castillo o en un gran monasterio, que asumía los poderes de mando para ejercerlos sobre toda la población del distrito es en efecto el máximo acontecimiento del siglo XI, la expresión política de la revolución feudal…La sustitución de la autoridad pública por el conde por autoridades privadas dejaba a la ciudadanía de francos sin contenido alguno, con lo que suprimía la principal frontera tras las que se apiñaban, presurosos, los esclavos ávidos de integración. Del mismo modo, la sumisión de las dos categorías de hombres francos a la misma autoridad, inmediata y próxima, suprimía el criterio institucional distintivo y privaba de toda red de protección a los dueños amenazados de desclasamiento”

Crítica a la visión convencional (dominante) de la Alta edad Media
a)      Al verse esta como una sociedad prefeudal a la cual sobrevendría una transformación gradual hacia el feudalismo propiamente tal (declinación de las instituciones públicas y establecimiento de vínculos personales basados en el vasallaje y el feudo), se trabaja con una visión que privilegia excesivamente la historia de los “grandes” o de los gobernantes, en detrimento del tejido social profundo
b)      Se acusa errada la ruptura con la Antigüedad a través de lugares comunes como: ruralización, cristianismo, vínculos de dependencia, etc…


1)      La estructura social tripolar descrita es también típica de la Antigüedad. Aún si los principios que organizaban la sociedad seguían siendo los mismos en el siglo X, lo afirmado no implica negar los cambios ocurrido desde el siglo V.

“El decorado y la atmósfera social ya no son los mismos. La fisonomía de los atores ha cambiado: la aristocracia se ha militarizado, el esclavo se ha convertido al cristianismo, el campesino liberado del yugo fiscal es un secundario mucho más dinámico. Las relacione entre los principales actores se han modificado también: la contradicción entre dueños y campesinos se ha endurecido de forma manifiesta a causa de las carencias del Estado, que antiguamente proveía más ampliamente las necesidades de la clase dominante. Pero el dispositivo de clases heredado de la antigüedad ha subsistido en lo esencial”

2)      La estabilidad de la sociedad (dicho de otro modo, la “reproducción” regular de sus jerarquías internas) estaba estrechamente vinculada al funcionamiento político del mundo franco. La crisis del Estado, proceso de larga duración, comportó ineluctablemente la debilitación del edificio social. La crisis tiende a borrar la frontera entre libre y no libres, a privar a los dueños de una base de apoyo indispensable. En resumen, lo político estructura o apuntala lo social cada vez con menos solidez”
         (Notar definición problemática del concepto de “reproducción”, en tanto al mismo se lo vincula a la estabilidad entendida como el no-cambio; recordar también que se utiliza de manera fuerte el concepto de “sistema” –hacer la crítiva de Baudelot y Establet)
3)       La ausencia de un verdadero mercado (en particular, de un verdadero mercado de la tierra) en la economía rural había sido el más poderoso factor de permanencia y de cohesión social que pueda imaginarse. La falta de mercado impedía todo proceso de polarización

III.             La fortuna del intercambio, el nacimiento del mercado y la nueva relación ciudad-campo

Economía
Resulta peligrosa por las falacias que sugiere; así, la de designar un terreno más o menos circunscrito o una esfera más o menos autónoma…no existe (sobre todo en épocas antiguas) la economía en sí misma; cada acto de apariencia económica es a la vez cultural y social (la donación, por ejemplo). Con todo, el término resulta cómodo y adecuado para designar un conjunto de actividades indispensables a toda vida social: la producción (y su secuela la “reproducción”), el intercambio, el reparto del producto, el consumo”

“…es necesario que se regulen los diferentes parámetros. Hasta la más arcaica de las sociedades está sujeta a constricciones de orden macroeconómico (¿podría acaso consumir más de lo que produce durante largo tiempo?) o microeconómico (cada unidad de producción tiene que hacer frente, por ejemplo, a la exigencia de sus reproducción, en términos a veces muy complejos). Algunas de estas regulaciones son generales, y podemos encontrarlas en sistemas sociales diferentes, pero en su mayoría son propias de cada sistema social”
Notar cómo se conceptualiza la reproducción a nivel de la unidad productiva

“No hay nada más absurdo que situar a un mismo nivel la historia de los precios en el siglo XX y en el siglo X, cuando, en uno y otro caso, el mecanismo de formación de los precios no tiene nada en común. Ese debería ser el privilegiado objetivo de toda historia económica: la búsqueda de las regulaciones internas, de esos mecanismos recónditos, oscuros, que nunca han dejado de sorprender –ni siquiera hoy- a los observadores más avisados”

Historia económica medieval: no existen treinta seis preguntas, sino solamente dos esenciales (el resto es subsidiario)
1)      Take-off de la economía occidental: proporciona a Europa un adelante tecnológico considerable sobre el resto del mundo bastante antes de la emergencia del capitalismo
2)      Movimiento de ruralización (s V-X)/Movimiento urbanización (s. X-XV): la tendencia se invierte de forma aún más duradera. En el corazón de la campiña, los brotes urbanos se multiplican y eclosionan, dibujando una red jerarquizada de ciudades (pequeñas, medianas, grandes). Y este movimiento, interrumpido por la crisis del final de la Edad Media (entiéndase, la crisis del feudalismo), retoma su curso en la Edad Moderna

Corrientes historiográficas (¿por qué nos estancamos?)
a)      Medievalistas franceses: se dividen en especialistas en el campo, y especialistas en la ciudad; ninguno de estas subdisciplinas se toca entre sí o conversa, son compartimentos estanco
b)      Mercantilistas: reaccionan a la primera corriente poniendo el acento en la larga historia de los mercados. El belga Henri Pirenne es un ejemplo paradigmático de esta corriente, quien propone la siguiente (hoy muy conocida) tesis: la ruralización de occidente fue el resultado de la irrupción mediterránea del islam, que destruyó el eje del gran comercio antiguo y provocó progresivamente el declive del comercio y de las ciudades. Inversamente, la reapertura del Mediterráneo por los cruzados y la reactivación del mar del norte por los escandinavos habrían propiciado el florecimiento comercial y urbano. Maurice Lombard invierte la tesis: el islam habría reactivado el intercambio comercial al reunificar en su provecho el gran comercio marítimo e inyectar oro en Occidente

“Conclusiones simétricas, pero premisas idénticas: se concede la misma prioridad al factor exógeno y a la explicación del intercambio por el intercambio”

c)      Debate Sweezy-Dobb

"Crisis del feudalismo" (Guy Bois, 1976): el autor se autocritica por el excesivo énfasis que puso aquí en la producción, lo cual le lleva a subestimar el papel desempeñado por la hipertrofia de la ciudad en la crisis del sistema feudal

El autor hace la crítica de la posición marxista que pone el énfasis en el modo de producción e la siguiente manera: “Un dato teórico profundo, del que trataremos por extenso en la conclusión de este libro, lo determina fatalmente. En una palabra, se trata de la concepción común del “modo de producción” reducido a unas “relaciones de producción”, en correspondencia con el estado de las “fuerzas productivas”. El bosquejo no parece falso en último término, pero resulta incompleto, y por lo tanto peligroso. Ignora la presencia observable de verdaderos sistemas socioeconómicos que se corresponden a las principales relaciones de explotación, sistemas dotados de mecanismos específicos, de leyes de funcionamiento particulares

Relación ciudad campo
1)      Antes de la revolución del año mil, se hereda una estructura típica de la sociedad antigua: las ciudades están alejadas de los campos y sus aldeas (e.g. 30kms separaban a Lournard de Macon); esto, al menos, para un campesino que debía transportar sus productos en un carro tirado por bueyes. Así, “nos encontramos ante una estructura que condena a la aldea al alejamiento de la ciudad, y por tanto al aislamiento, con la sola excepción de los pueblos que rodean al núcleo urbano…Pero la parte esencial de los intercambios se llevaba a cabo en dos marcos bien diferenciados, casi ajenos el uno al otro, en condiciones muy distintas”
2)      “¿Se ha prestado atención suficiente a la revolución que para los intercambios supone el semillero de pequeñas ciudades o burgos comerciales que brota por doquier desde el siglo XI y se convierte en una de las características principales de la futura sociedad feudal? En lo sucesivo, ningún campesino residirá a más de siete u ocho kilómetros del mercado más cercano”

1)      En época romana, la función dominante de una urbe era de orden político. La ciudad vivía principalmente de las rentas obtenidas de su entorno mediante la contribución territorial, que en parte iba a manos de sus funcionarios, de sus soldados y, en general, de su elite, clave de arco del edificio social. Las funciones económicas permanecían estrictamente subordinadas a esta circunstancia política y social de base. La ciudad, en efecto, no producía nada o casi nada para los campesinos de alrededor. El artesanado respondía a la necesidades de la clientela urbana privilegiada, y lo mismo sucedía con las actividades comerciales, caracterizadas por la difusión, en las ciudades del imperio, de toda una gama de artículos de lujo (ricas telas, perfumes, especias…) que en su mayor parte provenían de Oriente. En otras palabras, estas actividades tenían lugar dentro de un circuito urbano casi herméticamente cerrado, al que no aportaban renta alguna. No creaban la fortuna de la ciudad; muy al contrario, eran tributarias de ella, puesto que dependían de las rentas de la clientela urbana, es decir, de la capacidad de explotación del mundo rural circundante que demostrara la ciudad. Es una aspecto particular y significativo de la dependencia de los factores económicos frente a los políticos, de lo que deberíamos colegir que el desarrollo urbano fue ante todo expresión del desarrollo del Estado mismo, o de su capacidad fiscal”
Esta estructura se había modificado para el siglo X, pero no en su naturaleza, sino sólo en su forma
-          La Iglesia y los clérigos habían reemplazado al Estado (la burocracia administrativa), el cual se había reducido en gran medida
-          Primaba la función extraeconómica, sólo que bajo otra forma
-          La pequeña artesanía de la ciudad proveía a la élite urbana (conde y obispo junto a sus cercanos) y  aquellos grandes propietarios de esclavos que constituían el anclaje local de la aristocracia
-          La elite urbana mencionada demanda artículos de lujo que eran provistos por negociantes judíos que fungían de intermediarios

“Como puede verse, la práctica totalidad del consumo urbano se originaba en un circuito que no tenía nada de comercial…Pero el aspecto primordial sigue siendo la primacía de la relación tributaria en lo que respecta al avituallamiento. La esfera comercial estaba recluida en un papel secundario, por no decir marginal, y, en todo caso, subordinada al circuito precedente”

Conclusiones
1)      A nivel local, la economía de mercado era necesariamente embrionaria, confinada en los intersticios de la red tributaria
2)      Los fenómenos de mercado sólo podían desarrollarse en el ámbito de un comercio a gran escala, sobre bienes escasos que circulasen en una vasta área geográfica que calificaremos de “internacional”
3)      La principal actividad económica de Macon (o de toda otra ciudad del mismo tipo), la redistribución de los productos del comercio a gran escala, quedaba “aprisionada” en su función política, regulada por el grado de influencia que la ciudad estaba en condiciones de ejercer sobre el territorio sometido a su dominio”

Si aceptamos esta sencilla observación resulta que especular sin descanso, como han hecho los historiadores “mercantilistas”, sobre el papel de los factores geopolíticos en la evolución del comercio a gran escala se convierte en un ejercicio inútil, aunque en momentos puntuales estos factores puedan haber desempeñado una cierta función. Porque el factor dominante es de orden interno; radica en el debilitamiento del dominio urbano sobre el campo, uno de cuyos síntomas más espectaculares –pero no el único- fue la desaparición del impuesto territorial. En pocas palabras, radica en el debilitamiento del Estado”

“…tenemos que rechazar resueltamente la idea de que la decadencia urbana refleja una decadencia rural. El examen de las funciones respectivas demuestra que en cierto modo existe una desconexión entre las economía urbana y rural. La prosperidad de la campiña puede coexistir perfectamente con el repliegue de la ciudad si ésta ya no se halla en condiciones de mantener el ritmo de sus punciones sobre aquélla. La lógica abona incluso que el retroceso del parasitismo urbano sea un factor de crecimiento agrario, y que éste, al modificar el equilibrio entre la ciudad y el campo, debilite la capacidad de control y explotación de la primera sobre el segundo”

“…en el siglo X, el papel que desempeña la ciudad en la estructura económica es de la misma naturaleza que desempeñaba en el “sistema antiguo”. Lo que sucede aquí es que la vemos en el último estadio de descomposición del sistema, acompañando al estado en su naufragio”

La ciudad es siempre exclusivamente parasitaria. Contrasta de forma radical con la ciudad “medieval” (o más bien “feudal”), cuya economía se articula estrechamente con la economía rural.
En estas condiciones nada resulta más falaz que hablar de “ciudad” en términos generales, sin ningún adjetivo, excepto si es para designar una simple concentración de individuos en un territorio exiguo”

Antes de la revolución del año mil
-          La división el trabajo aún no había separado al artesanado de la actividad agrícola (en el pueblo de Lournard, las herramientas y los utensilios necesarios para la vida cotidiana se autoproducían –Lournard no recibía nada de Macon-)

-          La actividad mecánica (fabril) y artesanal era un coto muy propio de los esclavos (ya que el trabajo manual era considerado degradante y a los mismos esclavos les permitía cierta autonomía económica por la institución del peculium –forma de pago-). De hecho, fueron los esclavos los que construyeron los molinos; fueron ellos los que los hacían funcionar para sus dueños

-          Existían intercambios campo-ciudad (e.g. la inversiones de los clérigos en tierras en el agro, la bisagra que constituían la clase de “los dueños”), pero éstos eran muy tenues y menores. En lo esencial el intercambio era intrarrural

Modalidades del intercambio intrarrural
Formas de trueque:
     1) Intercambio tierra-tierra
2)      Intercambio trabajo/mercancías (laborar por un poco de trigo complementario)
3)      Intercambio trabajo/tierras (contrato de complantatio)
4)      Intercambio mercancía/mercancía (e.g. vid por grano)
5)      Crédito como forma de trueque, cuando al mismo se lo practicaba como hipoteca (se cedían al acreedor los frutos de la tierra empeñada)

“En intercambio, en tanto que acto económico, aparece como incrustado en las relaciones sociales, determinado más por unas relaciones de fuerza que por una ley de mercado. No existe un verdadero mercado de trabajo, no hay un verdadero mercado de cereales y, por consiguiente, no hay tampoco un verdadero mercado de la tierra…”

Ahora bien, el trueque no se bastaba a sí mismo: al mismo tiempo que se acusaba el declive del comercio a gran escala, crecían los mercados locales
-          Desde la época carolingia existe una suerte de “fiebre comercial”; según Georges Duby se generalizan las ferias semanales en la iglesias más alejadas
-          La creciente autonomía de la producción familiar buscaba su autonomía en el intercambio, la cual se canalizaba en estos mercados locales
-          Los esclavos tenían posibilidad de adquirir mayor autonomía a través de estos mercados locales

Después de la revolución de la revolución del año mil
-         Vínculos estrechos entre la ciudad y el campo

-         A partir de ese momento, el mercado (en sentido general) tiende a convertirse en un mecanismo regulador de la economía, y asistimos al nacimiento de una “economía” dotada por primera vez de dinámica propia; por lo tanto, asistimos en cierto modo al nacimiento de la economía, liberada al fin de la coraza política que la aprisionaba”

-         “…los países socialistas pretenden llevar a cabo una restauración del mercado; no se trata en modo alguno de una categoría exclusiva del capitalismo; ya anteriormente el feudalismo le había imprimido un poderoso impulso, asignándole al mismo tiempo ciertos límites que ha sabido mantener durante algunos siglosAsociar el feudalismo a la autarquía o al aislamiento, ¿no es el más formidable contrasentido que pueda cometerse? El feudalismo, cierto, dificultará el intercambio en el otoño de su existencia, cuando mantenga unas estructuras de dominio demasiado estrechas frente a la nueva oleada de fuerzas económicas. Pero por el momento libera una cantidad ingente de fuerzas”
Dos cosas: a) la referencia política concreta de Bois pareciera ser no dramatizar frente al hecho de que la urss implemente reformas de mercado, ya que el mismo mercado no significa necesariamente capitalismo. Esto es un error, el mercado bajo el mpc dominante en términos mundiales (luego ya de al menos 2 siglos de existencia) será siempre un mercado capitalista. Por esto, si la urss activaba reformas de mercado y mantenía una vinculación sistemática con la economía mundial (capitalista), éste mercado sólo podía funcionar bajo los términos del mpc; b) es importante establecer con Bois la existencia de diferentes tipos de mercado según sea el modo de producción dominante; sin embargo, aún si estas distinciones son relevantes para el período de articulación de modos de producción, deviene inoperantes una vez el mpc deviene generalizado y dominante

Cambios concretos
-          Lournard deja de ser la ciudad para los lugareños, pasa a serlo Cluny, derivada de la acción el monasterio

-          Aún sino desparece del todo la relación tributaria (los silos y bodegas siguen recibiendo diezmos y censos de los campesinos), emerge una relación simbiótica entre los campesinos (que venden su excedente en la ciudad) y los artesanos (que tienen cada vez más su mercado en el campo)

-          En el 930 se le permite a la abadía acuñar monedas; la generalización de la moneda y los intercambios no es un acto volitivo consciente de los monjes, sino que responde a sus ansias de facilitar la canalización de sus tributos fiscales

-          Toda esta tendencia hubiera resultado inoperante, sino respondiera a las profundas exigencias del crecimiento agrario, contenidas hasta la fecha por la presencia de las estructuras antiguas

“…la transformación social que se venía anunciando tiempo a atrás se estrellaba contra la extraordinaria estabilidad del campesinado libre, que conservaba el dominio de la tierra, precisamente porque este dominio escapaba a la mortífera influencia del dinero y el mercado. La irrupción del dinero pone en entredicho este equilibrio. Para el campesino, la única forma segura de conservar la tierra que cultiva es ceder la propiedad eminente a la Iglesia, y asegurarse entonces su usufructo. La eclosión del mercado abre el camino a la generalización de la tenencia, y, recíprocamente, el sistema de la tenencia permite un control del proceso desatado, al dominar los efectos disolventes del mercado. Este último aspecto ilustra una de las características principales del feudalismo: un sistema social que se fundamenta en el desarrollo del mercado y que al mismo tiempo lo mantiene dentro de unos límites, gracias a un dispositivo institucional, social e ideológico”

“El campesino de la era feudal se define ante todo en términos productivos: es un pequeño productor, poseedor de una tenencia y gravado por una serie de censos señoriales. Con todo, no podeos olvidar que también se halla vinculado, de forma nueva y original, al mercado, y que su comportamiento económico queda determinado en profundidad por ese hecho: es la consecuencia principal de la mutación de las relaciones ciudad/campo. Así pues, los dos elementos en la pareja ciudad/campo son solidarios en su crecimiento. Es evidente que no podemos reducir la espectacular expansión de los siglo XI-XIII a la intervención de este único factor. Pero que esta solidaridad era nueva, y que se convirtió en un poderoso estimulante, ¿quién podría negarlo?”

“Los adeptos a un “modo de producción campesino”, inmutable, cerrado en sí mismo, indiferente a la sociedad englobante, deben reflejar esta inflexión del año mil. Para el período anterior, sus análisis no carecen de fundamento; después del año mil, por el contrario, el campesino tiende a convertirse en un sujeto económico completo, cuya actividad se integra en un conjunto más vasto

La solidaridad de sus respectivos desarrollos se completa con una desigualdad a favor de la urbe
-          La urbe tiene una ventaja sobre el campo porque está más acostumbrada a lidiar con el valor de cambio; en cambio, el campesino está más habituado a lidiar con el valor de uso en tanto productor. Esto redunda en un intercambio desigual a favor de la urbe
-          La ciudad progresa más rápido que el campo en lo que respecta a rentas, productividad y población
-          Existe un nuevo movimiento de población desde el campo a la ciudad, movimiento que sólo a partir de este momento fue posible, ya que antes, la ciudad antigua era demasiado rígida para recibir un excedente campesino de manera continua
-          Aún si el sector urbano arrastra consigo al sector agrícola, este último, si bien en un comienzo es un factor dinamizante, a la larga resulta debilitador. “La desigualdad en el desarrollo introduce en el sistema socioeconómico una contradicción insuperable: el organismo urbano deviene tarde o temprano una carga demasiado pesada para su espacio nutriente, y el punto de ruptura se alcanza de forma manifiesta cuando las posibilidades de expansión se agotan, es decir, a lo largo del siglo XIII. Este es uno de los aspectos básicos de la crisis del sistema que tuvo lugar hacia 1300

“...no hace tanto tiempo que los historiadores de la Edad Media definían imperturbablemente la sociedad feudal a partir del vasallaje y del feudo, como si un criterio relativo a poco más que el 3 o el 4 por 100 de una población pudiera aplicarse a la caracterización conjunta de toda una sociedad. Se rendían así al viejo reflejo de tener ojos solo para la clase dominante. Se dio un gran paso adelante cuando algunos historiadores (Robert Boutruche y Jacques Le Goff) pusieron de relieve la articulación existente entre el feudo y el señorío. Bajo la influencia directa o indirecta del marxismo, la mirada ya no se dirigía hacia el “tejado” del edificio social, sino a su armazón tomando en conjunto; el estudio de la relación dominante/dominados tomaba así un lugar bajo el sol”

Ver esta cuestión de la articulación entre el feudo y el señorío…¿tendrá que ver con una articulación de formas de explotación?

Pero luego estaba el problema de la génesis de feudalismo
a)      Nació a la caída del imperio romano con la invasiones bárbaras
b)      Se entendió en un momento que existieron sucesivas “épocas feudales” (época carolingia, época feudal propiamente tal, etc)
c)      Georges Duby, influenciado por el marxismo, es el primero en conceptualizar la revolución del siglo X; sin embargo, solo analiza la génesis de un nuevo tipo de ideología y de Estado, manteniendo que los trabajadores del siglo X eran ya siervos medievales

“…emergencia del mercado y la mutación de la relación ciudad/campo. Lo único que debemos ver en ello, que quede claro, es la señal o el indicio de un salto hacia otro sistema socioeconómico, en ruptura con el precedente, y no que el sistema se defina por el lugar que ocupa el mecanismo del intercambio: se trata ante todo de una configuración de clases diferente, o, si se prefiere, se basa en una “relación de producción” cuyo marco privilegiado es el señorío –y esta cuestión queda fuera de toda duda. Pero debemos advertir que el establecimiento de relaciones sociales de nuevo cuño se complementa con nuevas estructuras económicas y que el lugar ocupado por el intercambio es una sus propiedades

Quisiera sugerir a aquellos investigadores que desde una perspectiva comparatista se preguntan por la existencia de un eventual feudalismo fuera de Europa (especialmente en el mundo indio, chino y japonés) que observen no solamente las relaciones sociales, sino también, como pista reveladora, la evolución en el vínculo ciudad/campo
(Retener como premisa para nuestra discusión)

¿Por qué tiene lugar la aparición brusca del mercado?
Aún si en ello cumple un rol importante la evolución política (atomización del poder, señorío), a través de la organización de un espacio económico dotado de instrumentos apropiados, existen causas mucho más profundas, sociales y económicas (crecimiento agrario, determinación por la producción)

IV.             El crecimiento agrario

El problema es técnicamente difícil por cuanto las actividades productivas dejan menor huella en las fuentes de transacciones

Gran crecimiento agrario (hasta el siglo XIV en algunas zonas)
1)      Dimensión cualitativa (progreso técnico)
2)      Cuantitativa o extensiva (incremento del espacio cultivado) –Georges Duby dice que este ingente esfuerzo de conquista de tierras es el nuevo gran salto adelante desde la época neolítica

1.1)            Energía hidráulica:
-          difusión hasta el pueblo más remoto del molino de agua, que se conocía desde la antigüedad (permitía ahorrar tiempo que antes se utilizaba moliendo manualmente los granos)
1.2)            Energía animal:
-          Atelaje (yugo frontal para los bovinos o collera rígida para el caballo)

Los otros adelantos están estrechamente vinculados con el molino y el atelaje:
-          La mayor capacidad de tracción animal posibilita la adopción de arados más eficientes, ya sea mejorando el viejo arado mediterráneo, ya mediante la introducción de la carruca o arado de ruedas
-          Este cambio en el arado permitió cultivar suelos duros, a los que el arado romano no estaba adaptado
-          El alza en la productividad permitió el aumento en las faenas agrícolas
-          Rotación trienal (cereales de invierno/cereales de primavera/barbecho –sólo un año de cada tres se deja descansa la tierra-), la cual sustituyó en la mayor parte de Europa (no el sur) a la rotación bienal que obligaba a dejar la tierra en reposo uno de cada dos años

1)      La significación de estos avances puede observarse cuando se tiene en cuenta que los mismos configuraron gran parte de la base agrícola Europea hasta el siglo XIX

Los avances técnicos hasta finales del siglo XIX fueron: mayor utilización del hierro en el utillaje, importación de especies vegetales del Nuevo Mundo, mejor selección de semillas

Sin embargo, habrá que esperara a la llegada de los abonos químicos y de la maquinaria agrícola para romper los equilibrios técnicos tradicionales a favor de una verdadera revolución agrícolaDejo a un lado los casos inglés y flamenco, que a primera vista contradicen esta afirmación”

Reflexión

Origen y cronología del crecimiento agrario
1)      Se debió a las nuevas estructuras feudales
1.1)            Charles Parain: la existencia generalizada del mismo molino de agua necesariamente requería un poder señorial, de un señor que dominara los cursos de agua y estuviera en condiciones de beneficiarse de su explotación comunal obligatoria
1.2)            Georges Duby: el crecimiento se debía a las estructuras feudales ya asentadas en los siglos XII y XIII. En efecto, las exigencias de las fiscalidad señorial fueron el acicate que compelía al campesinado a producir siempre más

2)      Es previo a las estructuras feudales

La investigación de fuentes más reciente da cuenta del hecho de que el crecimiento agrario era ya una realidad en la época carolingia. Se prejuzgaba negando esta posibilidad en la historiografía anterior, a causa de que las fuentes para el período pre-revolución del año mil son siempre más escasas

“Aceptar una cronología precoz del crecimiento obliga reevaluar el papel de los factores técnico y social, y a concebirlo en términos más dialécticos. La aparición de las estructuras feudales ya no puede mantenerse como punto de partida del crecimiento medieval, aunque desempeña un evidente papel en la consolidación y difusión del proceso”

Causas del crecimiento agrario
1)      Pierre de Bonnassie: causa fundamental es el pequeño campesino y el esclavo recién liberto (o en que busca su libertad). Ambos son los elementos principales en recurrentes y masivas nuevas roturaciones de tierras
2)      Pierre Toubert: posición opuesta que explica el crecimiento medieval en función de la influencia del gran dominio carolingio
3)      Demografía:factor de tipo externo. Pienso ante todo en la demografía, la más cómoda y perezosa de todas las explicaciones”. En 1990 este tipo de explicación tiene una atracción coyuntural derivada del boom ecológico posmoderno (es fácil de vender)

“En resumen, es fácil de “vender”, pero el lector comprenderá que no sea éste el criterio básico que oriente nuestra reflexión” (Guy Bois, cita)

“Con todo, la aproximación demográfica es esencial, indispensable; el número de hombres es el mejor indicador del crecimiento agrícola; es también uno de los factores de este crecimiento si sabemos situarlo en la cadena de causalidades en la que se insiere, mientras que en el caso contrario el resultado es siempre una interpretación engañosa”

La segunda preocupación metodológica consiste en distinguir meridianamente la descripción de la explicación o, si se prefiere, el “cómo” del “porqué”. No hay nada más peligroso que el deslizamiento sutil, a veces imperceptible, de un plano a otro. Una cosa es constatar la participación el campesino o del “gran dominio” en el proceso de crecimiento, y otra convertir a esta participación el factor determinante de este proceso

“La última ofensiva de los roturadores se inicia en la década de 1750-1760 y prosigue hasta la Revolución: es la respuesta a una brutal sobrecarga demográfica”

Conclusiones
-          Debemos, por ello, rechazar la idea de que el crecimiento agrario fue una prerrogativa del período central de la Edad Media. La práctica totalidad del terreno estaba roturado hacia el año mil. Y si bien nos resulta imposible discernir entre los esfuerzos por conquistar el suelo del período merovingio y los del período carolingio, sí podemos decir que la época franca, tomada en su conjunto, resultó decisiva. No fue una fase de atonía (como se piensa aún con demasiada frecuencia) apenas salpicada de estremecimientos precursores, sino una fase de colonización agraria que repara el retroceso de la Roma declinante y lleva más lejos el frente de los cultivos –constatación cuyo vínculo con las hipótesis demográficas enunciadas más arriba no requiere ser subrayada”

-          Se objetará acaso que esta visión contradice el diagnóstico del capítulo anterior sobre el nacimiento de una relación de nuevo cuño entre la ciudad y el campo, y sobre el dinamismo que habría resultado para el uno y para la otra; la paradoja sólo es aparente. El dinamismo ulterior, fuera el que fuese, quedó prisionero de las dimensiones de los términos, cuyos límites, fijados tiempo atrás, resultaban evidentemente inextensibles. Los mejores frutos del desarrollo agrarios e obtuvieron allí donde las mallas del antiguo poblamiento eran menos estrechas, y las posibilidades de un crecimiento extensivo mayores…”
Estas dos conclusiones se adecuan al esquema marxista de evolución que subraya el crecimiento de las ffpp y su bloqueo por una rsp caducas

La difusión del molino de agua es anterior a la acción de los monjes en el Clunisois; uno de sus avances importantes estuvo dado por el apoderarse de esta red de molinos de agua

“Estamos llegando a la culminación técnica de una civilización agraria cuya lenta maduración debe situarse a menudo en una perspectiva milenaria. El policultivo que se practicaba en las colinas del Maconnais en el siglo X no difería demasiado del que se practicaba en el segundo imperio…Y ello es así precisamente porque el policultivo había alcanzado la cumbre de su desarrollo y representaba un sistema técnico, en apariencia simple, pero realmente se basaba en unas estructuras de una complejidad extrema: equilibrio entre el ager y el saltus, imbricación de las exigencias contradictorias de la ganadería y la agricultura, combinación entre una forma de producción esencialmente familiar y una solidaridad comunitaria indispensable…Cuando un sistema de producción alcanza un grado tal de coherencia interna deja de ser susceptible de evolución, si no es bajo la forma de pequeños progresos, o al margen de las comunidades y sus tierras. No se puede modificar un elemento sin amenazar la armonía del conjunto. La innovación resulta un peligro. El sistema feudal teorizará sobre este principio”

Por un lado una progresión demográfica sensible; por el otro, un incremento en los recursos agrícolas gracias a los nuevos avances técnicos y a una amplia ocupación del suelo: he aquí las dos claves de nuestro diagnóstico. Las relaciones recíprocas entre ambos fenómenos no admiten duda alguna”

“Una correlación no es una explicación”

“Creo que no sólo para los geógrafos la clave de estos repartos supera la simple confrontación entre técnicas y población; es necesario introducir entre toda tentativa de explicación un tercer componente que me permito clasificar bajo el epígrafe de “técnicas de encuadramiento”. Decir que los hombres resultan encuadrados de mil formas distintas resulta una verdad muy llana, pero es una verdad que olvidamos demasiado a menudo. Las relaciones entre los hombres y los productos que les permiten vivir no son directas, sino que pasan por los sistemas de encuadramiento que favorecen o dificultan la multiplicación del número de hombres. Del mismo modo, considero que las estructuras de encuadramiento resultan esenciales en lo que respecta al “desarrollo”; lo favorecen o dificultan del mismo modo que favorecen o dificultan las producciones o la multiplicación de los hombres” (Pierre Gourou, 1983)

Las relaciones de producción marxistas apuntan al mismo fenómeno (y Marx escribió 12 décadas antes)

Factores explicativos del crecimiento agrario según Bois
1)      El fundamental se inscribe dentro de la dinámica de la pequeña producción campesina
1.1)            Ahora, este crecimiento se debe sólo en parte en la adecuación entre la forma de producción las fuerzas productivas (tuvo que alcanzarse un cierto nivel técnico para que un grupo tan restringido como la célula familiar pudiera afirmar su autonomía productiva y liberarse así de sujeciones y de solidaridades más amplias)
1.2)            La adecuación entre la explotación familiar y la ffpp se había dado ya con el imperio romano tardío (por esto este factor es sólo explicativo en forma parcial)

2)      El declive del Estado y la fiscalidad pública (que sólo es reemplazado parcialmente por la Iglesia) dan un respiro al campesino y le permiten crecer

3)      Creciente importancia que adquieren en la vida rural dos estructuras complementarias indisociables: la familia conyugal y la comunidad aldeana o caserío (que no estaba basada en la ascendencia sino en la vecindad de los cabezas de familia)

“Antes del año mil, ni un solo campesino se desvinculaba de las solidaridades del caserío para instalarse, por ejemplo, en un lugar apartado”. Bois contradice la tesis convencional que establece que el reagrupamiento de los campesinos en un lugar específico es función de la acción política deliberada del señor con el advenimiento propio del feudalismo en el año mil. Lo hace argumentando que las colonizaciones dispersas antes de este año, no eran “colonizaciones campesinas” sino que eran explotaciones esclavistas de propiedad de los dueños (su condición social les permitía vivir fuera del caserío, más aún, ese alejamiento era el sello de su distinción social”

“Los campesinos de la Alta Edad Media vivían en pequeñas colectividades, creadas por el proceso de construir sus chozas unas al lado de otras” (Marc Bloch)

El crecimiento agrario derivado de la pequeña producción campesina previo al año mil se produjo a raíz de:
a)      Una densificación de las tierras de cultivo ocupadas desde antiguo (facilitada por el debilitamiento del control político –debilitamiento del Estado-), sin que se crearan nuevas explotaciones
b)      Se intensificó la explotación: fue necesaria a causa del creciente número de bocas que alimentar, y posible gracias a la cohesión del caserío y a la plena dedicación al trabajo de la célula conyugal
c)      Consolidación de la producción familiar o individual: ésta fue a la vez efecto (cada avance técnico aumentaba la autonomía del núcleo familiar) y causa (movilizaba de mejor manera la fuerza de trabajo) del crecimiento agrario

El individualismo agrario estaba ya en germen, alimentándose de los propios vínculos de solidaridad comunitaria. Fueron tiempos, según creo, de emergencia lenta, oscura, del pequeño productor, figura central en la futura sociedad feudalTodavía tiene que acceder al mercado para beneficiarse mejor del fruto de su trabajo; debe trabar un vínculo sólido entre la célula familiar y la tierra que precisa para subsistir (la tenencia, por su mayor estabilidad, se ajustará mejor a este fin que el antiguo alodio); debe obtener su reconocimiento social por parte de la ideología dominante (¿no es la noción de laborator incluida en el esquema de los tres órdenes el reconocimiento último del largo camino andado hasta ese momento por el pequeño productor?). En resumen, la revolución feudal, al culminar el proceso, confirió a la noción de campesino toda su densidad mental y social” (se pasa de los vínculos horizontales de “allegamiento” a los vínculos verticales de ascendencia en lo que respecta al fenómeno familiar)

“Sólo la instauración del señorío banal o castellano, es decir, el ejercicio de una autoridad fuerte sobre un distrito de una cierta extensión, iba a acabar con las incomunicaciones del mundo rural en el plano de las actividades productivas, al igual que sucedió, como hemos dicho más arriba, con el intercambio. El señorío inaugura lo que hoy llamaríamos un “acondicionamiento del territorio”, facilitando notablemente la movilidad de los hombres: todo lo contrario, por consiguiente, de un enclave. Marcó el tránsito de una forma de crecimiento puramente adscrita al término territorial (que por otra parte había agotado lo esencial de sus posibilidades) a una nueva forma que salvaba antiguos límites…el señorío banal expresa la adecuación de las estructuras políticas a las exigencias surgidas del mismo crecimiento agrario”
Estas dos conclusiones se adecuan al esquema marxista de evolución que subraya el crecimiento de las ffpp y su bloqueo por una rsp caducas

“Estamos pensando en el despegue de los intercambios locales, en el nacimiento del mercado y en el fenómeno que los sostiene: la aparición de una nueva división el trabajo que conduce a algunos rústicos a especializarse en actividades artesanales o comerciales y a agruparse en los nacientes núcleos urbanos. Esa novedad no radica en la separación misma entre trabajo artesanal y trabajo agrícola, que ya existía mucho tiempo atrás. Pero en la sociedad antigua los impulsos a favor de una división del trabajo venían en cierta medida de lo alto del edificio social, es decir, de las ciudades con funciones políticas, donde el poder, de acuerdo a las necesidades de la clientela urbana, favorecía la presencia de un sector “secundario” y “terciario”, que controlaba en gran medida o bien confiaba a grupos con un estatus más o menos marginal. Dicho de otro modo, las iniciativas al respecto eran en última instancia  de naturaleza política, y sólo rozaron superficialmente al mundo rural. Pero ahora vemos que los impulsos vienen de abajo, que las especializaciones nacen en el campo. Cierto es que en el caso de los esclavos algunas de las especializaciones se deben a sus dueños”

No hay que suponer una relación directa, mecánica, entre esa autonomía, y la nueva división del trabajo. La última no procede de forma inmediata de la primera, sino que encontró en ella un sustrato favorable a su eclosión. El factor desencadenante fue la construcción, en el marco de las nuevas estructuras señoriales, de un espacio comercial que asociaba un núcleo urbano al distrito rural circundante. De todas formas, este vínculo no habría provocado el efecto inmenso que fue el proceso de urbanización de la sociedad occidental si el crecimiento agrario no hubiera hecho madurar previamente el comportamiento individual del pequeño productor, convirtiéndolo en un sujeto económico, con lo que dejaba de ser un mero integrante de un grupo” 

4)      El progreso técnico estuvo mayormente determinado por la actividad de los dueños
4.1) Sus tierras, sin embargo, no eran grandes explotaciones divididas en tenencias y “reserva señorial” (como en el feudalismo que adviene con el año mil), sino que varias pequeñas explotaciones dispersas cultivadas por esclavos

Este progreso técnico que portaron los dueños a través de sus explotaciones pequeñas, estuvo dado por su actuación empresarial:
a)      Construcción de molinos
b)      Fijación de los censos que se les exigían (arbitrariamente) a los esclavos
c)      Regulación económica de los matrimonios y la fertilidad
d)     Contratos de complantatio (aún si eran marginales en términos cuantitativos)

“…no hay nada a priori que predisponga a una aristocracia terrateniente a manifestar un cierto espíritu de empresa. Si reseguimos diferentes ejemplos históricos, vemos que el comportamiento de los dueños supone más bien la excepción que la regla. La aristocracia romana había manifestado una total indiferencia para con las realidades campesinas, indiferencia que constituyó uno de los factores, sino el principal, del estancamiento técnico de la agricultura antigua…ese desinterés se debía a que la principal fuente de ingresos era de orden político; las fortunas no se constituían a partir de rentas inmobiliarias, sino que tenían su origen en la administración o en la guerra, en las donaciones, en las exacciones, en las confiscaciones…”

“…el comportamiento de la aristocracia franca rompe con la tradición antigua”:
a)      Ruralización de las élites sociales
b)      El desfallecimiento de la capacidad distributiva del Estado….colocó progresivamente a la aristocracia en la imperiosa necesidad de desarrollar sus recursos locales para mantener su rango. Una variante de esta hipótesis es desarrollado por Georges Duby, quien sostiene que el refuerzo de la explotación de los campesinos por sus dueños se debió a la detención de las conquistas

“Con todo, la eficacia de este sector productivo no fue sólo cosa de mentalidades. La estructura misma del pequeño dominio, integrado por algunas células serviles, fue un factor digno de consideración”
-          No existe una producción en gran escala que exija la movilización de grandes equipos de trabajadores y vigilancia constante
-          Tampoco se da una pérdida del producto en todos los estadios de la producción, la conservación o el transporte
-          Las dimensiones de estos dominios son lo bastante modestas para que el control de cada uno de sus elementos resulte sencillo
-          Y bastante grandes para que se establezcan lazos complementarios y vínculos de solidaridad (traspaso de mano de obra mediante la creación de nuevas parejas)

Esa era la otra basa del dominio: la presencia de una mano de obra acostumbrada por tradición a esas actividades “mecánicas” que durante tanto tiempo habían repugnado a los hombres “libres”. Se establecía así una cierta distancia técnica entre los dominios y las comunidades, que se procuraban en aquellos sus herramientas o iban allí a moler su grano; la diferencia tecnológica significaba dependencia. En cualquier caso, el pequeño dominio conjugaba felizmente, según parece, una basa del pasado (la mano de obra servil) y la basa del porvenir (la pequeña producción)”

Gran Dominio
-          Tipo carolingio de los polípticos (tipo ideal de lo feudal)
-          Dinosaurio a contracorriente por su ineficiencia, fue necesario para mantener a los poderes públicos desfallecientes (reyes y obispos)
-          Creación voluntarista del poder político, el gran dominio se opone al pequeño dominio (relación social de índole privada)
-          Su inadecuación se debe que implementa la producción en gran escala; sin embargo ésta es sólo relativa: i) desarrolla la pequeña producción con las tenencias; ii) en lo social, establece un nuevo estatus del productor distinto de la esclavitud
-          Coadyuva al proceso de crecimiento pero no es el factor determinante

“…nos encontramos en el corazón mismo del proceso de descomposición/recomposición, guía del tránsito del mundo antiguo al mundo feudal: a corto plazo el gran dominio es un freno para el proceso; es incluso una tentativa de recesión. Pero gracias a su otra cara, a las concesiones hechas a las nuevas exigencias es capaz de crear las condiciones necesarias para la ulterior aceleración del proceso y para su propia superación”

(Retener la idea de descomposición/recomposición para los momentos de transición entre modos de producción)

Pequeño dominio
-          Si bien era flexible, también era frágil (partición sucesoria y fragmentación, lo que hacía necesario buscar otras fuentes de ingresos –mantención relación con el conde y el obispo-)
-          Contenía lo antiguo (la esclavitud) junto con lo nuevo (pequeña producción familiar)
-          Saltará y acabará con la revolución del año mil

“…lo que me opone a Robert Fossier es la visión global del proceso. Fossier destaca la intervención del señor y el pretendido reagrupamiento de los hombres a iniciativa de aquél, mientras que en el modelo aquí propuesto el dinamismo surge de los niveles inferiores de la sociedad (campesinos de un lado, pequeños dueños de otro); un dinamismo que tiene su origen en el desfallecimiento de lo político (el Estado), hecho que en cierto modo libera una energía contenida hasta entonces, y posibilita el nacimiento de nuevos comportamientos económicos, de carácter más individual. Desde esta perspectiva, la aparición del marco señorial expresa en definitiva la voluntad de las élites dominantes (o de una parte de ellas) de obtener provecho de este dinamismo encauzándolo en el seno del señorío banal, y de dotar a su hegemonía social de una base material de nuevo cuño”

Todos los factores del crecimiento descritos, explican “la emergencia, dentro de una determinada sociedad (legada por la Antigüedad), de un conjunto de estructuras sociales nuevas (afectan a todos los aspectos de la vida social) que se revelan portadoras de un nuevo tipo de crecimiento, en esencia agrario. La sociedad antigua, a su vez, era portadora de un desarrollo de otro tipo (sometido a las exigencias urbanas) antes de bloquearse en una hipertrofia que paralizó al Estado”

En último término, Bois describe como el nuevo modo de producción estaba contenido efectivamente en el anterior (existía como modo de producción articulado de manera compleja, existía como relación social de producción previa). El argumento es homólogo al que desarrolla Pierre Phillippe Rey para la transición del feudalismo al capitalismo. Ambos ejemplos son radicalmente distintos a la transición socialista: requiere consciencia crítica objetiva de lo que destruye y a la vez de lo que construye; tampoco el mpc anterior contiene en germen la relación de producción socialista

“Pero ya no podemos vacilar al afirmar que el crecimiento agrario fue ante todo el resultado directo e ineluctable de la descomposición del mundo antiguo; como una especie de inspiración profunda y aliviada de los campos, liberados al fin de un abrazo despiadado” (la economía se autonomiza de la política relativamente)

Todo esto puede ser formulado como una crítica a Brenner

“El crecimiento agrario fue un resultado de esta descomposición, pero también fue uno de sus factores. Todo sistema social, precisamente porque está hecha múltiples coherencias internas, goza de una increíble capacidad de supervivencia. Se va disgregando lentamente, sufre una serie de disfunciones y luego las remonta mediante la adaptación o recuperación de estructuras surgidas en su seno, que a su vez acaban acelerando su disgregación”
(a) Pesa notablemente, en un sentido positivo, sobre la condición servil (conjugando sobre la anticuada división libres/esclavos su acción)
(b) Más allá de un cierto umbral, afecta la condición material de los campesinos libres, por empobrecimiento de sus propios progresos
(c) Amenaza incluso la condición de los dueños

“A medida que el crecimiento se acentúa…contribuye a la desestabilización del conjunto social”. Hay una relación dialéctica entre lo económico y lo político

“Sin embargo, no hay que pensar que una sociedad moribunda se disuelve espontáneamente al término de un proceso de larga duración. Al final y bajo el efecto de las fuerzas sociales, suele producirse una convulsión”

V.                Una revolución

La revolución feudal fue un hecho europeo…conmocionó al occidente carolingio en su conjunto. Una nueva relación de explotación, inscrita en el marco jurídico del señorío, sustituyó a la antigua esclavitud, que quedó reducida a una simple pervivencia del pasado, aunque algunos de sus elementos fueron reactivados y retomados, con algunas modificaciones, por la servidumbre del período siguiente”

Una esencia, la revolución feudal resultó múltiple en sus manifestaciones concretas: un semillero de transformaciones locales con distintas cronologías. En ello radica su mayor originalidad como revolución. Pero, ¿es que podría haber sido de otro modo? La dispersión del fenómeno fue la réplica exacta de la dispersión de los centros de poder al término del proceso de degeneración del Estado. Tampoco se produjo una inflexión clara de ámbito general, ni tuvo lugar ningún acontecimiento cuyo recuerdo pudiera haberse grabado en la memoria de los hombres. Ni siquiera el año mil, caracterizado sin embargo por una efervescencia religiosa peculiar (no desvinculada del contexto político y social), fue capaz de cumplir esta función. Más bien debemos considerar toda esta época como un período de desorganización de la vida social en un marco geográfico extenso. El signo más evidente de esta desorganización fue el aumento generalizado de la violencia a partir de la década 980-990. Los responsables fueron guerreros (los “caballarii”, pronto llamados “milites”), surgidos de la capa social de los dueños”

“Nótese que la generalidad de este fenómeno social es, si no una prueba, al menos una sólida presunción de la unidad de la estructura social subyacente”

La impotencia del poder político alcanzaba un grado tal que la Iglesia decidió ocupar su lugar para restablecer el orden, mediante el movimiento conocido como la “paz de Dios”. Los concilios de paz decretaron una serie de prohibiciones sancionadas con el anatema; vastas “asambleas de paz” escucharon los juramentos y retractaciones de los guerreros…Con todo, la violencia no se extingue, y la paz de dios toma un nuevo impulso en la década de 1020-1030…Entre treinta y cuarenta años de convulsiones: ese fue el precio a pagar por el “alumbramiento” de la sociedad feudal”

La abadía de Cluny y el Maconais cumplieron un rol principal en esta revolución
-          Hacia finales de siglo Cluny se encontraba ya a la cabeza de una congregación en formación que agrupaba a varias decenas de comunidades monacales

-          Cluny se sumó resueltamente al movimiento de la paz de Dios

-          “…apaciguar y canalizar de forma perdurable una violencia amenazadora. Los cluniacenses se convierten en los teóricos de este proceso de gestación. Preconizan la mutación del guerrero en “caballero” que blande sus armas en defensa de aquellas causas justas determinadas por los mismos monjes (la protección e los pobres y las Iglesias, y muy pronto la guerra santa); subrayan cuidadosamente su solicitud por la gran masa campesina, cuyo apoyo también buscan y a la que reconocen una función social; tampoco olvidan reservarse un lugar en este nuevo orden: con sus plegarias conducen a los hombres a la salvación eterna, mientras controlan las otras dos funciones, la militar y la económica. En resumen, ocupan el lugar de privilegio”

Existe un conflicto “ideológico” entre los representantes del mundo antiguo y los portadores de la nueva sociedad
a)      Adalberón de Laón:
-          Los hombres de la “tercera función” no deben ser entendidos como trabajadores y ensalzados como hacen los monjes de Cluny, sino que son solo servi (esclavos).
-          Existen sólo dos grupos dominantes: los obispos y la alta aristocracia descendiente de los reyes
-          El orden antiguo debe restablecerse por la sóla autoridad del monarca, asistido y aconsejado por los obispos
b)      Odilón de Cluny
-          Los hombres de la tercera función son trabajadores y deben ser ensalzados de acuerdo a la función que cumplen
-          La sociedad se divide en los tres órdenes típicos de la inminente sociedad feudal (guerreros, oradores y labradores). Esto implica sumar en un mismo orden “caballeresco” también a esos “nobles de aldea” que en el siglo X alborotan y provocan la violencia
-          El orden debe restablecerse mediante tumultuosas asambleas de paz que encienden a las masas

La aparición de un doble poder (primera mitad el siglo X)
a)      Contrapoder: “La instalación de los monjes en Cluny (910) modificó rápidamente la distribución local de poderes. Introdujo en la estructura política un elemento nuevo, una especie de núcleo autónomo cuyo veloz desarrollo iba a amenazar la estabilidad del edificio”

“En resumen, la era franca fue el tiempo de la afirmación de las comunidades como principal estructura de encuadramiento de los hombres en sus actividades productivas…el relajamiento de la autoridad política exigía de las comunidades una mayor cohesión, al tiempo que la supervivencia de las instituciones públicas, aún debilitadas mantenía la zanja social que las separaba de la población servil”

b)     Los dueños (7 familias) como representantes del orden antiguo

-          No tienen  poder público sobre los hombres (sólo poder privado sobre sus esclavos)
-          Tampoco poseen el poder privado sobre la masa de campesinos que tendrán luego los señores feudales
-          Su poder sobre la masa de la población se basa en:
i)                    Hegemonía social local (clase): su riqueza les ponía a salvo del hambre, establecían contratos de complantatio con los campesinos depauperados, algunos hombres libres empobrecidos eran sus colonos, otros utilizaban los molinos de los dueños, solicitaban herramientas y aperos, eran una clientela que buscaba protección, etc
ii)                  Representantes del conde y el obispo (grupo de poder): integrantes del orden carolingio, estaban a favor del estatus quo; mantenían la paz pública mediante una red militar (fortalezas públicas) y una red clerical (parroquias diseminadas en lo profundo del mundo rural)

La debilidad de los dueños se derivaba de la larvada crisis del Estado (su pobre influencia sobre las comunidades campesinas y la escasa capacidad fiscal sobre la mismas –las conquistas y la expansión agraria fueron sólo soluciones pasajeras-) 

a)      Monjes de Cluny
i)        No era un cuerpo extraño en las estructuras carolingios desde ningún punto de vista:
-          Origen social elevado (descendientes de grandes familias condales)
-          La inmunidad del monasterio no era un dato nuevo ni excepcional en comparación con el resto de la región
-           
iii)                Pero de hecho constituyeron un contrapoder
-          Subsecuentes donaciones de tierras (atracción). Toda la primera mitad del siglo fueron pequeños propietarios que buscaban protección y preferían la dependencia pública a las exacciones y/o dependencia privada
-          Marcado tono social del discurso y práctica de los monjes (esto era nuevo). Era nuevo que las prácticas coincidieran con los discursos (e.g. asistencia a los pobres)
-          Aumentaron su hegemonía social local: a) llenaron el vacío de influencia moral que dejaban los dueños sobre los campesinos; b) conquistaba a los esclavos porque los unían en una comunidad de iguales cristiana; c) profundizaron sus relaciones con los artesanos y domésticos (comercio y producción)

“A partir de 960, y sobre todo de 970, el curso de la historia local se acelera progresivamente, hasta el punto de desencadenar una auténtica tempestad social en la década de 980”
1)      Masivo ingreso de los propietarios de alodios en la dependencia de Cluny
-          El hambre (y el endeudamiento subsecuente) son un factor (años 982,983,984 y 994)
-          Epidemia de 997

2)      Resistencia cada vez más feroz de una parte de los dueños a la penetración monástica
-          Una fracción de los dueños fue permeable a la influencia ideológica de los monjes
-          La otra fracción llevó a cabo acciones de resistencia (incautación de bienes monásticos, cuestionamiento de anteriores donaciones, imposición de exacciones a los campesinos que dependían de la abadía, etc) 

Un monje acogido en Cluny (Raoul Glaber) escribió en 1048 sobre los 30 años de violencia en el lugar:
“…el orden del mundo se hallaba perturbado por inquietudes diversas”
“Se diría que el mundo entero, de común acuerdo, había decidido arrancarse los harapos de su antigüedad”

Factores que explican el triunfo de los monjes
-          Tenían algún apoyo entre los guerreros
-          Tuvieron alguna ayuda del conde
-          El factor crucial fue la intervención de las masas en su favor (e.g. a finales de siglo vemos a todos los dueños ceder sus esclavos a la Abadía –y estos esclavos también vendrán a alimentar los nuevos burgos con su habilidad artesanal)

Aún si el modelo de los tres órdenes fue formulado anteriormente (s IX), sólo adquiere fuerza material y cristaliza con la revolución del año mil (la historia no es el mero desarrollo de las ideas)

“La fuerza que asumió la dirección el movimiento fue una fracción de la aristocracia; para ser más exactos, de la alta aristocracia en su vertiente monástica, que se hizo cargo de proceso casi a su pesar. Los primeros cluniacenses no tenían otra inquietud que asegurar su independencia frente a los poderosos laicos y reformar el monacato. Pero esa inquietud los llevó a trabar vínculos estrechos con el campesinado”
Fue como todas las contradicciones sociales, contenidas hasta ese momento, estallasen brutalmente; ¿por qué?
-          El nacimiento del mercado, la penetración de la moneda, el terrible incremento del precio de la tierra
-          Aparición de las crisis de subsistencia que adquieren desde entonces una dimensión especulativa

VI.             Conclusión

“…el examen minucioso de lo particular nos acerca a lo general más de lo que nos aleja”

Guy Bois
-          Mantener el rumbo fijo en la idea de racionalidad
-          No caer en una nueva historia que renuncia a la idea de totalidad y desarrollo una historiografía de pequeños fragmentos
-          Ambición de una historia totalizadora
-          La microhistoria que actualiza aquí supone conclusiones sujetas a duda, sólo permite contrastar o confirmar resultados obtenidos anteriormente, aportar una luz crítica sobre ciertas afirmaciones o razonamientos

La revolución feudal surgió de esta situación: supuso el establecimiento de una aristocracia de nuevo cuño cuya influencia alcanza la totalidad del campesinado (no ya solamente su fracción servil) gracias al acaparamiento de un nuevo poder público en un marco social restringido. Las rentas banales o jurisdiccionales y los censos que obtenían de las tierras cedidas en tenencia serán en lo sucesivo su base de apoyo. Desde este punto de vista nos hallamos sin duda ante otra clase social, una aristocracia feudal cualitativamente distinta de la anterior, aunque la mayoría de sus miembros provengan de ella”

Campesinado libre
-          “Como todas las clases mudas ha sido víctima de su silencio” (frase)
-          Contribuyó fuertemente a desestabilizar el antiguo orden. Si bien aumentó su productividad y consciencia social, fue víctima de su propio progreso (fragmentación de las tierras, crisis de subsistencia, etc)
-          “Así, esta clase desaparece como tal para fundirse en una clase de campesinos dependientes o tenentes, ampliamente unificada”

Desde sus primeros pasos el sistema feudal es portador del renacimiento comercial; es un sistema básicamente mercantilmuy pronto permitirá la aparición de una clase mercantil, perfectamente integrada en el orden feudal y no marginada como hasta entonces…al introducir el mecanismo de mercado en la base misma de la sociedad dotó a la economía de una autonomía nueva

1)     Estructura
Dos estructuras coherentes y distintas a la vez. Dos conjuntos completos que engloban todos los aspectos de la vida social y que resultan irreductibles a tal cual instancia particular (económica, política…)

a)      Sociedad antigua (descrita según Moses Finley –criticar con Ste croix):
Características sociales: aristocracia en el poder, campesinos libres, base esclavista
Características económicas: economía urbana profundamente parasitaria, que responde solamente a las apetencias de la elite social; una economía rural replegada sobre sí misma, de débil circulación monetaria y sometida a un fuerte régimen tributario
Características políticas: el derecho a la propiedad y la participación en la vida pública están estrechamente vinculados. En el centro de todo el Estado, enclavado en el corazón mismo de las relaciones de producción, puesto que gran parte de los ingresos de la sociedad dirigente procedía del impuesto territorial, y su redistribución garantizaba la reproducción de las jerarquías sociales

Lógica de transformación: hipertrofia creciente del Estado que debía agotar la capacidad de producción de la sociedad romana y causar finalmente su quiebra

El autor se separa de Finley en tanto comprende que la sociedad antigua se mantiene (pero modificada) hasta el siglo X, y no termina con las invasiones bárbaras

b)     Sociedad feudal

Características sociales: la totalidad del campesinado está ubicado en una relación de dependencia nueva (el señorío territorial y banal)
Características económicas: lo esencial no radica en el feudo, ni siquiera en la atomización del poder, sino en el ejercicio, por parte de la aristocracia, de un poder directo sobre el conjunto de los productores
Características ideológicas: tres órdenes

2)     Proceso
“…todo este complejo de estructuras no se generó de golpe. Antes de cristalizar en un conjunto o sistema nuevo, cada una de las estructuras fue configurándose de forma más o menos aislada en el seno del sistema antiguo, a través de procesos de larga duración”
“…los hilos que rigen el tránsito de un sistema a otro son procesos de larga duración. Se trata de tendencias lentas (cubren un período de quinientos años), de efectos acumulativos, lo que las convierte en difícilmente reversibles, aunque no podemos excluir los bloqueos, e incluso los retrocesos momentáneos”

a)      Desestructuración: de arriba hacia abajo
-          La hipertrofia del estado se resume en su larga atrofia
-          Decaimiento de las ciudades, la burocracia y el comercio a gran escala

b)     Recomposición: se abajo hacia arriba
-          Desarrollo de la pequeña producción familiar y crecimiento agrario
-          Consolidación de la célula conyugal (fusión de la mayor productividad y de la cristianización)
-          Cristianización (promoción de una religión más personal y negación de la separación moral entre el esclavo y el hombre libre). Sin ella no sería concebible la movilización de las masas para la “paz de Dios”

En otras palabras, no se da una simple yuxtaposición de procesos particulares de descomposición y de recomposición. Las relaciones dialécticas entre unos y otros son constantes, y hacen irreversible lo que llamaremos el proceso global de transformación que lleva del sistema antiguo al sistema feudal”

“Segunda característica del proceso global: nada nos permite afirmar que se halle bajo el dominio de tal o cual instancia (económica, social, política, ideológica…). Un materialismo tosco, empeñado en valorizar el factor económico resultaría aquí tan ingenuo y peligroso como el idealismo especulativo, para quien las estructuras mentales lo son todo. Del mismo modo que los grandes conjuntos de estructuras (o sistemas sociales) mezclan inextricablemente estas pretendidas “instancias” (a lasque se confiere demasiado a menudo una autonomía ilusoria), el proceso global que lleva de uno a otro sistema arrastra consigo indistintamente a todos los elementos. La dialéctica entre lo nuevo y lo viejo no se inscribe en estratos superpuestos y estancos, se desarrolla verticalmente, a través de todo el grosor social”

“Así, en un principio es la crisis del Estado, con sus múltiples efectos inmediatos, la que dirige el juego; a partir del siglo VIII, el factor económico parece tomar el relevo; al término del período, los aspectos ideológicos ocupan una posición determinante en la medida en que sirven de base a la propia revolución feudal. ¿No nos encontraremos ante el efecto particular de un fenómeno más general, como es la desigualdad del ritmo en materia histórica? Una cierta precipitación en el orden político, la respiración más lenta de la economía, la inmensa inercia de las mentalidades sociales”

Ambos párrafos critican (¿o complejizan?) las ideas althusserianas sobre el desarrollo de la historia

3)     Ruptura

No hay nada más erróneo que la idea de una transición insensible del mundo antiguo al mundo feudal, bajo el efecto de los diversos proceso evocados más arriba; la sociedad no es una sociedad híbrida, medio antigua, medio feudal, cuyos elementos antiguos y nuevos debamos calibrar. Todos sus armazones la incluyen en el modelo de las sociedades antiguas. Los lentos procesos de maduración que se producen en su seno culminan en rupturas, o para ser más exactos, en una ruptura global” (bastaron 20 30 años para “culminar” un proceso de maduración de 500 años en Cluny del siglo X)

Esto es una forma de concebir la articulación de modos de producción –incluye la noción de dominancia en términos de leyes de movimiento y la necesidad de una ruptura no sólo política; es similar al concepto de revolución burguesa que desarrollan Callinicos y Davidson, al cual se le suma la idea de la articulación de modos de producciónEs extraños, ya que también niega algo a Althusser y el desacople de instancia con tiempos diferenciales…podemos ver la tesis de la articulación de modos de producción como una suerte de superación dialéctica del althusserianismo que pone el énfasis en las leyes de movimiento de un modo de producción determinados…para Bois serán “principios de funcionamiento”

-          “La revolución aparece cuando la sociedad, bajo el efecto de desequilibrios múltiples de orden económico, social y político, no puede ser gobernada por más tiempo como en el pasado y se hunde en la anarquía”
-          Supone una ruptura en todos los terrenos (no sólo en lo político –recordemos la explosión del mercado y la moneda en el 980-), “y funde en un conjunto o sistema nuevo todos los elementos aparecidos anteriormente…”

No se rechaza la noción de modo de producción (las dos estructuras mencionadas son de hecho modos de producción: por un lado la esclavitud, por el otro la relación señorial)

La pretensión de convertir a esta noción en el concepto más globalizador es injustificable. Querer explicar los principales cambios que se producen en una sociedad cualquiera por el simple juego entre el modo de producción, sus contradicciones y la lucha de clases que constituye la expresión de esas contradicciones es un procedimiento terriblemente reductor. Adquiere enseguida un carácter teológico y dogmático. El marxismo tradicional ha quedado atascado en este procedimiento: obsesionado exclusivamente por la relación de producción y algunas frases de Marx y Engels, se ha obstinado en vincular el cambio decisivo a la aparición del colonato romano, borrando el resto de la realidad social, ignorando la persistencia de una esclavitud esencial y la continuidad global de las estructuras antiguas; en suma, ignorando a la misma revolución feudal

Criticar. Ver cómo Ste Croix supera esta “reducción” introduciendo el concepto de trabajo no-libre (esclavos y siervos) y otorgándole un rol principal a las relaciones de explotación. Ver cómo Ste Croix no se contrapone a la existencia de esclavitud luego el imperio; solo que al misma la entiende como una forma de trabajo no-libre de tipo servil (la servidumbre de Ste Croix es la esclavitud de Bois…desarrollar)

El concepto de sistema social se toma aquí en un sentido más amplio. Incluye al modo de producción (que es el fundamento del sistema), pero lo supera; expresa la coherencia de un conjunto de estructuras más allá de la sola relación de explotación. Así, cuando Finley habla del “sistema antiguo” lo vincula a la esclavitud, pero no olvida que las relaciones de producción no se reducen a la confrontación dueños/esclavos; no omite el papel estructurante del Estado (especialmente en la explotación de los campesinos libres por vía fiscal), ni la existencia de una economía con un funcionamiento original…En los proceso históricos, la contradicción dueños/esclavos no es el único elemento que hay que tener en cuenta; la lógica del sistema social tomado en su conjunto puede relegarla a un segundo plano”
“…cuando Finley evoca la evolución del bajo imperio dominado por la hipertrofia creciente del Estado. De esta forma Finley inaugura una profunda renovación del materialismo histórico

Crítica. Finley hace una crítica ingenua a Marx y utiliza el concepto de “grupo de estatus” antes que el de clase. La noción de sistema social de Bois refiere a algo similar a una noción de “modo de producción” bien entendida; además, la noción de sistema está cargada con implicancias de funcionamiento automático no contradictorio, mientras el modo de producción sí puede devenir un concepto específico (que le otorga prioridad lógica y estructurante al momento productivo)

Fernand Braudel
“El más importante y más creativo de los historiadores franceses de la segunda mitad de este siglo (para la primera mitad, tal galardón recae necesariamente en Marc Bloch)”
Su aproximación resulta diferente de la propuesta aquí, pues privilegia lo económico en detrimento de lo social, la esfera del intercambio en detrimento de la producción; se presenta como una alternativa a la exigencias globalizadoras del marxismo” (e.g. “economía-mundo”)

El sistema social no es sólo un conjunto coherente de estructuras, sino que además tiene una proyección espacial, unas fronteras, un centro, unas zonas concéntricas, conforma un todo orgánica en cuyo interior el intercambio desigual desempeña un papel básico

Reapropiación de Braudel:
a)      “El sistema antiguo era una economía-mundo dominada primero por Roma y después por Constantinopla. La Galia meroingia no era más que una periferia en proceso de separación de un conjunto cuyos latidos procedían en todo momento de las orillas del Bósforo. El pequeño tráfico que animaba el puerto de Macon era la última ramificación de un comercio a gran escala cuyo flujo provenía del mediterráneo oriental. La desestructuración del sistema antiguo en occidente pasó también por el relajamiento del centro sobre la periferia”
b)      “La idea de que el proceso de descomposición/recomposición mencionado más arriba revistió un carácter uniforme no resulta concebible ni aceptable. El desequilibrio espacial del proceso es incluso la condición necesaria. Desde un punto de vista geográfico, hay que dar con las diferencias de ritmo y los estancamientos”
c)      “La revolución feudal provocó el nacimiento de una economía-mundo feudal, rápidamente instalada en posición dominante desde finales del siglo XI”

“En la medida en que el sistema engloba un “modo de producción”, su dinámica le debe mucho. Así, en último término, el tránsito de la sociedad antigua a la sociedad feudal tiene sus raíces en la crisis de la esclavitud, es decir, en la imposibilidad de mantener, ya en la época del bajo imperio, la explotación servil en sus formas más abruptas. Quizás este sea un aspecto subestimado en la obra de Finley. Pero esta contradicción subterránea no actúa directamente sobre la coyuntura política y social, sino que resulta mediatizada por todos los elementos del sistema social”  

“Los esclavos no le dieron la vuelta al sistema antiguo. Su lucha de clases consistió sobre todo en consolidar paso a paso su promoción e integrarse al “pueblo cristiano”. Inversamente, el campesinado libre no tenía por objetivo derruir el orden antiguo, pero su dinámica contribuyó en gran medida a perturbarlo”

“La pauta de lectura del sistema social, al poner de manifiesto la existencia de procesos objetivos, permite comprender mejor el alcance y los límites de la presión ejercida por las fuerzas sociales. Estas no determinan la naturaleza misma de los procesos (que viene dictada por la estructura), pero pueden frenar o acelerar su curso. Su acción se circunscribe al marco que se les impone, marco del que les resulta imposible liberarse”

(Discutir la separación entre lo agencial –fuerza social- y lo estructural- sistema-. Quizás se derive de la misma noción de “sistema”, la cual niega la contradicción constitutiva inmanente y la dinámica interna…)


“La revolución feudal inaugura la auténtica era del campesinado…”

No hay comentarios:

Publicar un comentario