martes, 7 de mayo de 2013

Apuntes sobre la noción de revolución (I. Callinicos)


1.      Revoluciones burguesas y materialismo histórico (Alex Callinicos, 1989)

Según el Manifiesto, tanto la revolución Inglesa de 160 como la revolución alemana que pensaban ocurriría en 1848, eran para Engels revoluciones burguesas, momentos en los cuales la burguesía conquistaba para sí el poder político (representado en este caso en el Estado moderno)

“En ambas revoluciones la burguesía fue la clase que realmente lideró el movimiento. El proletariado y los estratos no-burgueses de la clase media, o no tenían aún algún interés separado de la burguesía o no constituían clases o subclases independientes. Por tanto, cuando se opusieron a la burguesía, como hicieron en 1793 y 1794, ellos lucharon sólo por alcanzar las metas de la burguesía, aún si no de la forma burguesa. Todo el terrorismo francés no fue ora cosa que una forma plebeya de tratar con los enemigos de la burguesía, absolutismo, feudalismo y filisteísmo…
 “Las revoluciones de 1848 y 1789 no fueron revoluciones inglesas o francesas, ellas fueron revoluciones de tipo europeo. Ellas no representaron la victoria de una clase particular sobre el orden político antiguo: ellas proclamaron el nuevo orden político de la sociedad europea. La burguesía fue victoriosa en estas revoluciones, pero ola victoria de la burguesía fue al mismo tiempo la vitoria de un nuevo orden social” (Marx, Neue Rheinische Zeitunng)

“Marx es inequívoco acerca de la naturaleza de la fuerzas de clase involucradas en la revolución –sobre todo, la burguesía- y sus resultados, la dominación del modo capitalista de producción”

Es interesante constatar que Marx no utiliza la noción de mpc en la cita consignada por Callinicos…

El partido comunista francés, desde los días del frente popular de los 30s, había adoptado el modelo de la revolución francesa de 1789, de modo de presentar su propia estrategia de alianza nacional con el capital francés anti monopolista, como de corte y tradición revolucionaria. En esta tarea fueron fértiles los trabajos del miembro del PCF Soboul y de Lefebvre

Inglaterra
Escuela de historiadores miembros del partido comunista británico, influenciados por los trabajos de Maurice Dobb. Empezaron a estudiar la historia desde abajo Christopher Hill (dejó el PC en 1957 después de la revolución Húngara), EP Thompson, Eric Hobsbawn, Rodney Hilton y Victor Kiernan

“Argumento que, primero, las revoluciones burguesas fueron transformaciones que crearon las condiciones políticas para la dominación capitalista. Como tales, no necesariamente el trabajo de la burguesía misma, pero pueden ser logradas por una variedad de fuerzas sociales diferentes”

Dos variantes históricas de revolución burguesa
a)      Revoluciones burguesas clásicas: amplias coaliciones de pequeños productores se movilizaron para derrocar el antiguo orden (Holanda 1572, Inglaterra 1640, eeuu 1776, Francia 1789). Hobsbawn habla de las revoluciones francesa e inglesa como de una “doble revolución”
b)      Revoluciones burguesas desde arriba: el aparto de Estado existente fue utilizado para remover los obstáculos a la dominación burguesa (Unificaciones italiana y alemana, guerra civil yanqui, restauración meiji en Japón)
c)      Revolución permanente desviada (término de Tony Cliff): revoluciones en el Tercer Mundo durante el siglo XX cuyo principal logro ha sido el establecimiento de los regímenes capitalistas de Estado (entre estas incluye a la revolución rusa y su deriva soviética)

Es desconcertante que, aún si en la etiqueta se la denomina revoluciones “burguesas”, en ninguna de las dos variantes se menciona a la burguesía como fuerza causante. Reflexión y discusión

“Qué tipo de revolución ocurrió dependió en amplio grado de la fase de desarrollo capitalista alcanzada por la economía mundial”

Inglaterra
a)      Tesis de Tawney: la revolución se basó en una nueva clase emergente, la cual se componía de terratenientes, granjeros bien avenidos y comerciantes. Todos ellos utilizaron métodos capitalistas para aprovechar la inflación el siglo XVI (e.g. en el caso del cultivo de la tierra reunieron amplios terrenos, establecieron cercamientos sobre las tierras comunes y “racionalizaron” la producción). Fue una revolución burguesa aún si la burguesía estaba en ambos lados del campo de batalla
b)      Tesis de Trevor-Roper: la revolución no se basó en una emergente burguesía sino que fue el resultado del conflicto entre la corte y el campo. Mientras los agentes ligados al primer bando aprovecharon la crisis inflacionaria del siglo XVI al tiempo que monopolizaban los lucrativos cargos de gobierno, los segundos (el campo), eran agentes en declinación. Cromwell, por tanto, no fue más que el que representante de una clase en declinación, la cual tuvo la oportunidad de luchar por el poder del Estado debido al intento absolutista de Carlos I.

Para Hobsbawn, la crisis general del siglo XVII fue una crisis europea; representó la última fase de la transición general desde una economía feudal a otra capitalista

Para Trevor-Roper esta crisis no fue una entre las rsp y ffpp, sino una entre el estado y la sociedad (si los políticos del momento hubieran tenido más habilidad se habría podido evitar el giro que dieron los acontecimientos)

Notar que los autores revisionistas y anti marxistas relevan el carácter casi absolutamente autónomo del Estado

Francia
a)      Tesis de Alfred Cobban: no existía una clara línea divisoria entre la burguesía y la nobleza. La primera era tanto dueña de derechos señoriales como de cargos gubernamentales. La reacción feudal previa a 1789 no fue en realidad tal, sino que reunió a burguesía y nobleza en el intento de aplicar métodos capitalistas en el campo. Los alzamientos de la RF fueron, entonces, levantamientos contra esta modernización capitalista. La burguesía revolucionaria, por su parte,  no era más que un estrato declinante de oficiales de gobierno y abogados (no hombres de negocio burgueses)
b)      Las tesis revisionistas tienden privilegiar los primeros momentos de la revolución (1789-1791) por sobre los momentos posteriores, considerados como el “patinado” de las fuerzas plebeyas. De ahí incluso el énfasis en la revolución aristocrática de 1787.
c)      “el nuevo consenso internacional…(supone) que sólo académicos aislados invocan a la burguesía capitalista como una fuerzas revolucionaria” (William Doyle)

“La deriva jacobina aparece hoy sólo como el primer acto, el evento fundante de una serie larga y sangrienta, que va desde 1792 hasta nuestros días, del genocidio franco-francés del oeste católico hasta el Gulag soviético, desde la destrucciones de la revolución cultural china al auto-genocidio del Khmer rojo en Camboia” (Pierre Chaunu, sobre la masacre en La Vendeé)

“La afirmación revisionista es dañina para el marxismo, sin embargo, sólo a condición de que concibamos a las revoluciones burguesas como el resultado necesario de la acción auto-consciente de la clase capitalista” (tal visión ha sido  defendida frecuentemente por los marxistas –e incluso por Marx, e el pasaje citado más arriba-)

Los marxistas han tratado la revolución francesa como norma, ante la cual todas las demás revoluciones tienden a compararse.

Lukacs desarrolló el argumento de que el ascenso nazi en Alemania se debió a que este país no tuvo una revolución democrático-burguesa. Debido a su camino desviado (sonderweg), el caso alemán sería una aberración, antes que una instancia más de la crisis capitalista de ese tiempo (esta interpretación fue tomada gustosamente historiadores liberales y socialdemócratas). David Blackbourn y Geoff Eley critican esta interpretación que tiene como norma implícita la RF.

Inglaterra
a)      Tesis de Anderson (1962): el relativo estancamiento de GB durante la posguerra se ha debido al tipo de revolución que ocurrió en ese país en el siglo XVII. Fue una revolución que no eliminó suficientemente los rasgos aristocráticos, por lo que la solución de la crisis de hoy (1962) no supondría sino que eliminar estos rasgos (parlamente, forma de voto, monarquía, etc) mediante una modernización burguesa
b)     Tesis de Thompson: critica a Anderson por fijarse en la RF como tipo ideal ante el cual todos los otros casos deben ser juzgados (en )Pecularities of the English)

“Las revoluciones burguesas deben ser entendidas, no como revoluciones conscientemente realizadas por capitalistas, sino que como revoluciones que promueven el capitalismo. El énfasis debiera ser puesto no en la clase que hace la revolución, sino en los efectos de tal revolución –en la clase que se beneficia de ella. Más específicamente, una revolución burguesa es una transformación política –un cambio en el poder estatal- que es la precondición para una acumulación de capital en gran escala y el establecimiento de la burguesía como clase dominante”

Gramsci
Revolución Pasiva: conceptualiza así la unificación italiana. “…un proceso de revolución pasiva…(en el cual) una cada vez más amplia clase dominante… (se formó)… mediante la absorción gradual pero continua, alcanzada por métodos que variaron e su efectividad, por los elementos activos de los grupos aliados –e incluso de aquellos que provenían de grupos antagónicos y parecían irreconciliablemente hostiles”

“…ningún caso paradigmático de revolución burguesa puede encontrarse. No obstante, un punto crucial común a cada caso debe quizás ser consignado: a saber, la falta de capacidad política de la burguesía (debido a su constitución de clase) para liderar exitosamente su propia revolución mediante acción abierta…el factor más importante aquí…es el carácter “no típico”…de las distintas revoluciones burguesas” (Nicos Poulantzas)
  
“Aún si Poulantzas rechaza como mítica la idea de que la revolución francesa es el ejemplo de una revolución burguesa típicamente exitosa, él piensa de hecho que las revoluciones burguesas poseen una característica dominante, a saber, que no son hechas por la acción consciente de la burguesía. Lo que había supuesto un problema al tratar las revoluciones burguesas de 1640 o 1789, ahora deviene (uno diría) típico. El énfasis de Poulantzas en la incapacidad política de la burguesía emerge de su creencia de que el proceso económico de la competencia fragmentan a la clase capitalista y la privan de la cohesión necesaria

Notar que aquí Poulantzas construye todo su argumento basándose en una noción de competencia derivada de la economía política clásica, no de la competencia como la comprende Marx (al menos bajo la interpretación de Chattopadhyay)

“Me parece que Poulanztas exagera en este casola Revolución Francesa fue liderada por la burguesía. Es excepcional para la clase capitalista, no obstante, cumplir el rol de líder en las revoluciones burguesas”

Lukacs criticaba las dudas de Luxemburg acerca de la estrategia bolchevique porque ésta igualaba la forma estructural de la revolución burguesa a la forma estructura de la revolución proletaria:
 “Es esto lo que constituye la más profunda diferencia entre las revoluciones burguesas y las proletarias. La habilidad de la burguesía para adelantarse con tan brillante “elán”(vivacidad) está fundada socialmente, en el hecho de que ellos están sacando las consecuencias de un proceso social y económico casi completado en una sociedad cuya estructura feudal y absolutista ha sido profundamente minada políticamente, gubernamentalmente, jurídicamente, etc por la vigorosa emergencia del capitalismo. El elemento verdaderamente revolucionario es la transformación económica del sistema feudal de producción en uno capitalista, hasta tanto que este proceso podría ocurrir sin que tuviera lugar una revolución burguesa, sin el levantamiento político de la burguesía revolucionaria. Y aquél caso en el cual aquellas partes de la superestructura feudal y absolutista que no son eliminadas mediante las “revoluciones por arriba”, ésta colapsaran de propio acuerdo cuando el capitalismo se encuentre plenamente desarrollado  (la situación alemana se adecua a este patrón en algunos aspectos)” (George Lukacs)

Para Gareth Steedman Jones las revoluciones burguesas de hecho pueden dispensar del mentado “levantamiento político” de la burguesía:
“El triunfo de la burguesía debe ser visto como la victoria global de una forma particular de relaciones de propiedad y una forma de control particular sobre los medios de producción, antes que como el triunfo consciente de un sujeto de clase que poseía una visión distintiva y coherente de mundo” (Gareth Steedman Jones)

“Esto es, una vez más, ir demasiado lejos. …la dominancia del modo capitalista de producción requiere la transformación política, un cambio en la naturaleza del poder estatal. Más todavía, el término revolución no debe ser disuelto en el proceso social de largo plazo que supone el desarrollo del capitalismo”

“…una revolución es un episodio de transformación política convulsivo, comprimido en el tiempo y concentrado en su objetivo, que tiene un comienzo determinado –cuando el aparato de Estado antiguo está aún intacto – y un final definido cuando éste aparato es decisivamente quebrado y uno nuevo es erigido en su lugar” (Perry Anderson)

“(Es necesario distinguir entre)…dos niveles de determinación y significancia –entre una revolución como una crisis específica del Estado, involucrando una amplia movilización popular y una reconstitución de las relaciones políticas- y de otra parte, los procesos profundos de cambio estructural, que involucran la predominancia incremental del modo capitalista de producción, la obsolescencia de muchas prácticas e instituciones, y la transformación desigual de las relaciones sociales” (Geoffrey Eley)

Las revoluciones burguesas existen como una intersección entre los procesos históricos objetivos y la agencia humana consciente. Como “episodios de transformaciones políticas convulsivas” involucran formas de acción colectiva, incluyendo la intervención de organizaciones políticas de diferente tipo. Pero las revoluciones burguesas también emergen desde y contribuyen a “la predominancia incremental del modo capitalista de producción”. Como tales, tienden a involucrar una brecha entre las intenciones conscientes de los actores revolucionarios y las consecuencias objetivas de sus luchas”

“(los jacobinos…tenían como ideal una sociedad de productores independientes, los resultados de la revolución sin embargo permanecieron bastante diferentes: ellos no pueden ser medidos por las intenciones de sus artesanos. Los iniciadores de un movimiento social no son necesariamente sus beneficiarios: el hecho de que muchos de los líderes de la revolución burguesa no fueran realmente burgueses no afecta el argumento. La historia, más todavía, no está hecha sólo por los actores que ocupan el papel principal en la escena” (Albert Soboul)

“…la concepción marxista de revolución burguesa, que encuentro el modelo más satisfactorio para entender la revolución inglesa, no implica una revolución hecha por la burguesía…(la revolución inglesa)…como la Revolución Francesa, tomó completamente por sorpresa a aquellos que tenían que liderarla…está en la esencia de la situación que nadie realmente entienda lo que está sucediendo” (Christopher Hill)

“El dinero y la circulación mercantil pueden mediar entre esferas de producción de organización bastante diferente, cuya estructura interna está aún grandemente ajustada a un output de valores de uso…(el capital mercantil) en el cual las esferas de producción están conectadas por un tercero, tiene una existencia doble. De una parte, la que supone  que la circulación aún no ha establecido su dominio sobre la producción, sino que se relaciona con ella como con una premisa. De otra parte, la que implica que el proceso de producción aún no ha absorbido a la circulación como una mera fase de la producción. Ambas, no obstante, son el caso en la producción capitalista” (Marx) 

Reflexión: “Como el pasaje de El Capital citado más arriba deja claro, él consideraba a los mercaderes como capitalista aún si (por definición) sus ingresos provenían de la ganancia comercial. El rechazo de Marx a igualar capital con explotadores de trabajo asalariado es importante para cualquier comprensión de la transición del feudalismo al capitalismo”  (interpretación de Callinicos)

Aún si pareciera claro lo que el autor quiere decir aquí, la formulación deja lugar a cierta ambigüedad. Callinicos escribe “commercial profit making”, lo que de alguna forma también podría ser traducido como realización de la ganancia comercial. Esta traducción llevaría a preguntarnos acerca de la vigencia o no de la ley del valor (la realización es una categoría que se sostiene sólo en el marco de la vigencia de la ley del valor), la cual sólo existe cuando las rsp capitalistas son dominantes (¿o están en vías de serlo?). Así, esta traducción podría llevarnos a pensar de que la ganancia comercial citada no es más que una deducción al plusvalor extraído por el capital productivo (no necesariamente industrial entendido en el sentido común). Ahora bien, la frase siguiente establece que Marx no iguala “capital” con “explotadores de trabajo asalariado”. Nuevamente se introduce de esta manera la ambigüedad: el “capital” es antediluviano (anterior al mpc) según el mismo Marx. ¿Qué quiere decir aquí con “capital” Callinicos?

El carácter de las relaciones de producción determinaría el impacto del comercio sobre una formación social dada.

“Tanto las revoluciones inglesa como francesa tuvieron como su base la clase de campesinos libres e independientes y la clase de productores mercantiles pequeños y medianos. La revolución fue una ardua lucha por el poder estatal entre un grupo de la clase media (los Independientes en la revolución inglesa, la Montaña en la francesa), y un grupo de la alta burguesía que se originó en la aristocracia feudal terrateniente, los monopolistas comerciales y financieros (en la revolución inglesa los realistas y después de ellos los presbiterianos, en la revolución francesa los monárquicos, los feuilliants y finalmente los girondinos); en el proceso, los primeros mandaron sobre los segundos” (Takahashi, sobre la Vía I de Marx)

“Sin embargo, en Prusia y en Japón fue precisamente lo contrario…la erección del capitalismo bajo el control del estado feudal absolutista estaba en juego desde el comienzo…En tanto el capitalismo debía ser erigido en esta tierra, sobre la base de una fusión antes que a través de un conflicto con el absolutismo, la formación del capitalismo tuvo lugar de la manera opuesta a la de Europa occidental, predominantemente como un proceso de transformación que llevó al capital mercantil hacia el capital industrial” (Takahashi, sobre la Vía II de Marx)

Lenin
Vía I de Marx: ejemplo el camino norteamericana
Vía II de Marx: ejemplo el camino prusiano

Wallerstein
No debe fijarse la atención en las trayectorias históricas diferentes, sino en el sistema mundo (que es la unidad de análisis correcta), a la hora de analizar la transición del feudalismo al capitalismo

La tesis de Wallerstein es contestada fuertemente por Brenner. El capitalismo está caracterizado por el crecimiento económico moderno, en el cual el rápido desarrollo de las fuerzas productivas es hecho posible por inversiones que incrementan la productividad del trabajo; en términos de Marx esto involucra la extracción de plusvalor relativo antes que absoluto”

Retener que Callinicos interpreta de manera fuerte esta cuestión en términos de plusvalor relativo

De los tres caminos descritos por Brenner (Inglaterra, Francia y Polonia), debemos recordar que en Francia, si bien los campesinos se quedan con la tierra, esto también supuso el desarrollo de un estado centralizado como fenómeno de clase, esto es, “como extractor independiente de excedente basado en el poder arbitrario de los impuestos sobre la tierra”. En el caso de Inglaterra, lo que emerge es la trinidad clásica: terrateniente comercial, arrendatario capitalistas, trabajador asalariado

Retener que, entonces, gran parte de la tesis de Comninel se basa de hecho en una interpretación de Brenner

Recordar, también, que para Brenner la diferencia de estos tres caminos estuvo dada por el distinto equilibrio de fuerzas entre las clases

Es interesante notar que este diferente equilibrio de fuerzas de hecho se basa en formas de explotación diferentes (los tipos de Brenner que combinan producción colectiva/individual, extracción colectiva/individual). Podríamos teorizar acerca de la relevancia de las formas de explotación en el momento de las transiciones y vincularlas a las rsp como condición objetiva (prima la lucha de clases que se funda en condiciones sociales determinadas….

Recordar que las leyes de movimiento que Brenner destaca en el mpf supone la acumulación política, la cual lleva a la formación de estados centralizados

Ver cómo podemos relacionar esto a uno de los artículos que citamos en el segundo volumen para este trabajo. Recordar también que aquí Brenner se opone a los sociólogos weberianos (Mann, Skocpol, Giddens) que tratan la guerra medieval como una cuestión endémica, no debida en lo fundamental a la relación entre las rsp y las ffpp

Tesis de Brenner
a)      Inglaterra: una temprana centralización y fortaleza del Estado feudal en Inglaterra habría posibilitado a la nobleza retener la mayor parte de la tierra (un tercio) y evitar los avances campesinos
b)      Francia: la debilidad del estado feudal francés (que poseía entre un octavo y un décimo de la tierra), habría supuesto que los campesinos pudieran hacerse con gran parte de la tierra. Esta debilidad estatal inicial habría implicado un fortalecimiento deformado a posteriori: el Estado absolutista habría sido un estado feudal que intentó compensar su debilidad anterior permitiendo a la nobleza acceder al excedente a través de los impuesto sobre la tierra

Crítica de Chris Harman a Brenner
 El argumento de Brenner es defectuoso porque sufre de un economicismo rural. No tiene en cuenta los centros urbanos y su lugar en las revoluciones burguesas (la movilización popular en el Londres de 1640-1642, los sanscullotes de la RF)

“El capitalismo y las ciudades son básicamente la misma cosa” (Fernand Braudel). Pero para Braudel el capitalismo necesariamente descansa la violación de la libre competencia en la cual supuestamente se funda el mercado, fundándose en la formación de monopolios, acumulación de poder y parasitismo  social

“El comercio (a larga distancia también con las “colonias”), y no la producción, fue el terreno cotidiano del capitalismo urbano temprano moderno. Sería ridículo concluir, sin embargo, que los comerciantes y las redes de comercio global que impulsaron fueron irrelevantes para el desarrollo del capitalismo….Quizás es mejor ver la expansión del capitalismo comercial como una condición necesaria pero no suficiente para la dominación de las relaciones burguesas de producción.  Hasta el capitalismo no conquistó la producción estuvo forzado (y de hecho bastante cómodo) coexistiendo con el feudalismo”

La conquista de la producción por los capitalistas que reclutó ampliamente a los pequeños productores sólo pudo comenzar en la agricultura –sólo la amplia elevación en la productividad agrícola y en el output que hizo posible el establecimiento del capitalismo rural ofrecía una salida de la tendencia a la crisis demográfica…”

Para Brenner, el que Inglaterra pudiera continuar su crecimiento demográfico después de la típica crisis agrícola malthusiana, así como también un desarrollo industrial capaz de impulsar un activo y autoenergizante mercado interno, fueron hechos decisivos en su hegemonía y la transición al capitalismo

“Pero, en tercer lugar, incluso si un enfoque exclusivamente urbano fuera apropiado para analizar las revoluciones burguesas en sí mismas, lo mismo no necesita ser cierto para el desarrollo del capitalismo. No existe ninguna razón para creer –de hecho sería bastante reduccionista pensarlo- que las dinámicas de estas dos formas de cambio deben ser iguales. El hecho de que los eventos decisivos usualmente ocurrieron en las ciudades no requiere que el quiebre principal hacia el capitalismo haya tenido lugar también allí”

“Es necesario insistir en la existencia de dos registros distintos pero relacionados, la transformación socio-económica y la transformación política, principalmente porque la influencia de Brenner ha animado a algunos a disolver el proceso de revolución burguesa en el de desarrollo capitalista” (Comninel es un ejemplo de esto cuando al comparar la revolución inglesa con la francesa, y no encontrar revolución agraria en Francia, concluye que no hubo revolución francesa)

Callinicos releva la importancia de la transición en el periodo moderno temprano
-          El término fue introducido por Lenin al analizar la emancipación (legal) de los siervos rusos en 1862; estableció que lo que sobrevino fue una economía que mezclaba rasgos tanto de la “corveé” (servicio de trabajo) como del sistema capitalista
-          Utiliza la noción “formas transicionales”
-          Distingue entre éstas últimas: a) protoindustrialización: considera que se ha exagerado en su importancia, ya que ésta no fue una condición ni necesaria ni suficiente para el desarrollo subsecuente del capitalismo industrial; sin embargo, fue importante porque subordinó a los hogares campesinos al mercado y los subsumió parcialmente a los capitalista mercantiles que querían escapar de las restricciones medievales de las ciudades; b) esclavitud sistemática: la tesis de Blackburn que ya citamos. Sin embargo, Callinicos establece que “las plantaciones fueron un caso perfecto de “forma transicional” , en tanto los esclavos subvenían sus propias necesidades a través del cultivo de subsistencia, pero trabajaban en algunas de las empresas industriales más grandes de la época y estaban integrados en el triángulo de los esclavos africanos, productos coloniales y manufacturas europeas que sustentaban la economía atlántica”

Nótese como Callinicos afirma exactamente lo inverso en su artículo que critica a Meiksins Wood. Allí le otorga más importancia a la protoindustrialización que a la esclavitud sistemática El concepto de protoindustrialización fue introducido por Franklin Mendels en “Proto-industrialisation: the first phase of the industrialization process (1972)


Callinicos sostiene (como nosotros) que la importancia de las formas transicionales a la hora de analizar la RF es sustantiva. Cita a Braudel, quien distinguía a “tres Francia” en esa época: Francia I: costa occidental (uno de los centros principales de la economía atlántica); Francia II: el amplio y variado interior dominado por la agricultura campesina; Francia III: la zona urbana del borde (Lyon es la llave de la comunicación europa continental). Así, para el autor, el juicio de Engels es acertado: “El orden político permaneció feudal, mientras la sociedad devino más y más burguesa”  (en el siglo XVIII el comercio extranjero francés creció más rápido que el inglés, y la producción industrial creció a la misma tasa que la inglesa)

El autor construye un esquema explicativo de lo que denomina una revolución burguesa clásica. Amplia movilización popular (masas) + liderazgo político conservador (fracciones burguesas). Francia es el país que más encaja en este esquema; Inglaterra debe sumarse aún si no se adecua de manera perfecta

Inglaterra
a)      La nueva clase capitalista emergente tenía miembros en la aristocracia (gentry) y también en otras clases. La misma gentry no era una clase social homogénea, sino que se componía de sectores de origen heterogéneo. Los capitalistas emergentes, asimismo, utilizaban sus recursos en tanto que valor de cambio (pasaban de la inversión productiva en el campo y hacían uso de influencia en la corte aun si no dependían de ella

b)     “Capaz de beneficiarse de las rentas de la tierra que crecían, mediante su presidencia de la nueva jerarquía tripartita capitalista compuesta del terrateniente comercializado, el arrendatario capitalista y el trabajador asalariado, las clases terratenientes inglesas no tenían necesidad de utilizar coerción extra-económica directa para extraer excedente. Tampoco necesitaban un Estado para que les sirviera como una herramienta de apropiación de excedente a través de medios políticos (impuestos o cargos) y la guerra. Lo que necesitaban, al menos en el frente doméstico, era un Estado barato, que pudiera asegurar el orden y proteger la propiedad privada, así asegurándose la operación normal de los procesos económicos contractualmente basados” (Robert Brenner)

“Lo que obtuvieron en cambio de los Estuardos fueron sucesivos intentos para instalar una monarquía absoluta continental”

Sería interesante preguntarse donde debemos situar la acumulación primitiva (leyes persiguiendo a los pobres, cercamientos, workhouses) en este contexto

c)      Brian Manning enfatiza en el rol decisivo que cumplió la movilización popular. Polarizó el Parlamento (aún si llevó a la mayoría de sus miembros al bando del rey) y llevó a que los líderes de la evolución tomaran una postura más decidida y radical. El componente social de la movilización eran los pequeños productores basados en el trabajo familiar; sin embargo, dentro de ellos se encontraban granjero y artesanos encumbrados que ya utilizaban trabajo asalariado sistemáticamente y en escala no menor. La deriva de la monarquía de Carlos I los convenció de que estaban más cercanos al pequeño productor que de la corte
d)     La base social de los niveladores apoyó a los oficiales del ejército revolucionario para materializar un proceso que supuso el cierre de la cámara de los lores, la ejecución del rey y la promulgación de la communwealth.
e)      Cromwell terminó traicionando a esta base social y elimina a sus líderes. La república nueva creada, sumándose a lo ya hecho por parte del parlamento, terminó con los restos del absolutismo
f)       Jaime II intentó restaurar el absolutismo a fines del siglo XVII; fue derrocado por la revolución glorioso de 1688 que instaló a Guillermo de Orange y determinó el predominio de las clases propietarias y la declinación de la corona.

“…lo que es específico a una revolución social es que los cambios básicos en la estructura social y en la estructura política ocurren juntos y se refuerzan mutuamente. Y estos cambios ocurren mediante conflictos socio-políticos intensos, en los cuales la lucha de clases cumple un rol principal…(la revolución inglesa)…fue alcanzada no mediante la lucha de clases sino que a través de la guerra civil entre segmentos de las clases propietarias dominantes…Y donde la revolución francesa transformó decisivamente las estructuras sociales y clasistas, la revolución inglesa no lo hizo. En cambio, revolucionó la estructura política de Inglaterra…reforzó y selló el control político directo de una clase dominante que ya…tenía bastante miembros en la agricultura capitalista y el comercio. La revolución inglesa fue, por tanto, no una revolución social sino una revolución política” (Theda Skocpol)

Skocpol se equivoca en lo que respecta a la ausencia de lucha de clases, ya que fue clara la participación de las masas populares en el curso y la deriva definitiva que tomó la revolución. Tampoco debe conceptualizarse esta revolución como una mera revolución política; la continuidad de dominio de la clase terrateniente es engañosa: “la clase capitalista se desarrolla de forma molecular y gradual dentro de un marco de relaciones feudales de producción. Pero llega un punto en el cual su desarrollo subsecuente requiere un cambio en la forma del Estado. De esto no se sigue que porque el cambio es necesario éste debe ocurrir, pero si es que ocurre, éste no debe verse como una mera trasformación política. La nueva forma de Estado tiene un contenido social diferente de la antigua, uno que maximiza el desarrollo capitalista”

Según Hill la transformación (no consciente y dirigida) del Estado inglés supuso:

-          Eliminación de los órganos que mayor obstáculo ponían al desarrollo capitalista: la cámara estrella (star chamber), al alta comisión (Hig comisión), las salas de corte (Court of wards) y las tenencias feudales (feudal tenures)
-          El ejecutivo ya no tenía poder sobre los jueces, además de estar subordinado a los hombres de propiedad
-          El Ejecutivo (Estado) se fortaleció en el contexto internacional mediante una armada poderosa y el “Acta de navegación”
-          En el interior el Estado era barato y seguro
-          Gran capacidad de recaudación del Estado inglés (el gasto estatal se elevó por 15 veces entre 1700 y 1815). La mayor parte de este gasto era militar (los gastos civiles del Estado nunca fueron más del 23% del presupuesto). Por lo demás, este gran gasto militar (que le permitió a Inglaterra superar a Francia en la serie de guerra del siglo XVII) se fundamentaba en una política impositiva no restrictiva: los impuestos eran más altos que en el continente (en 1800 llegaron al 35% del producto nacional físico)

“Una de las proposiciones generales más importantes acerca de las revoluciones burguesas es su impacto acumulativo. Cada revolución altera los términos de sus sucesoras”

“A las luchas territoriales y dinásticas de las monarquías absolutas tales como España, Francia y Austria, formada por la acumulación política competitiva de los señores feudales, se sumaron las rivalidades comerciales generadas por la formación del mercado mundial, en el cual los Estados burgueses como Holanda y progresivamente Inglaterra, tenían un marcada diferencia”

“Pero, aún si el contexto internacional fue importante en la Revolución francesa, fueron las contradicciones internas del antiguo régimen las que produjeron su colapso”

“Es difícil ver cómo más pudo haberse desarrollado la burguesía dentro del marco de un Estado absoluto basado en la predominancia social y política de una aristocracia terrateniente aún feudal, sino es mediante la formación de todo tipo de vínculos con la nobleza”  (compa de cargos, de derechos señoriales, etc)

Esto no implica que no existieran conflictos. Furet señala que durante el siglo XVIII fue cada vez difícil acceder a los títulos de nobleza mediante la compra; Doyle establece que los Estados generales de 1789 pusieron en el tapete la cuestión de que la nobleza no quería compartir el poder político

La RF es distintiva por su liderazgo predominantemente burgués:
 “La clase política revolucionaria puede ser denominada burguesa tanto en términos en términos de posición social como de consciencia de clase. Los oficiales revolucionarios eran propietarios de los medios de producción; ellos eran comerciantes con capital, profesionales con calificaciones, artesanos con sus propias tiendas o, más raramente, campesinos con su tierra. Los no calificados, los trabajadores asalariados y los campesinos sin tierra no se encontraron en posiciones de liderazgo, y tampoco eran numerosos en la base. La consciencia de la elite revolucionaria puede ser etiquetada burguesa en tanto era anti-feudal, anti-aristocrática y anti-absolutista” (Lynn Hunt)

“…desde 1789 a 1793 y la definitiva abolición del feudalismo, la revuelta campesina precedió la revolución burguesa y la impulsó hacia adelante”(Albert Soboul)

“…las fluctuaciones económicas proveyeron el ritmo del movimiento revolucionario. Fue la presión económica –y lo dinámica política e ideológica autónoma invocada por Furet- la que contribuyó la continuidad subyacente a las movilizaciones revolucionarias de Julio de 1789 a los alzamientos fracasado de Germinal y Pradial contra el régimen termidoriano” (Albert Soboul)

La burguesía francesa estaba dividida con respecto al derrocamiento final del régimen absolutista. Mientras su fracción comercial (mercaderes) aún estaba cómoda bajo los monárquicos, los feuilliants y los girondinos, los pequeños productores mercantiles (algunos de los cuales asalarizaban trabajo regularmente) tomaron la batuta bajo la égida de los jacobinos. La contrarrevolución y el movimiento popular fueron los que empujaron a los jacobinos a terminar con el antiguo orden

“Suponer, como Daniel Guerin y sus seguidores lo hacen, que Robespierre y el Comité de Salud pública habían devenido una fuerza reaccionaria para noviembre de 1793 es un absurdo: es supone que el Movimiento Seccional, una pequeña coalición de pequeños maestros y artesanos, pudiera haber proveído la dirección política centralizada necesaria para levantar y comandar grades ejércitos, construir y manejar una economía de guerra, y involucrarse en la maniobras necesarias para preservar una base política relativamente amplia para el gobierno revolucionario. Los impulsos radicalizantes del movimiento popular se habrían disipado sin el liderazgo de los jacobinos. Este liderazgo…estuvo forzado a balancearse entre las masas y la burguesía”

“Las revoluciones burguesas…deben ser entendidas en términos de sus consecuencias”
Esta tesis debe enfrentar la paradoja de que el siglo posterior a la revolución francesa (s XIX) fue, a lo más, uno de crecimiento lento. En esto coadyuvó el arreglo agrario emitido por la revolución (la Francia pequeño-campesina) –también hay que en 1789 los campesinos eran 66% d la población y tenían 33% de la tierra)

“Las deseconomías de escala involucradas en la agricultura de pequeñas parcelas producían niveles de rentabilidad bien bajos, y en consecuencia, muy poco capital excedente fue devengado por la tierra…La baja rentabilidad también llevó a los agricultores a la autosuficiencia, denegando al sector industrial urbano una medida valorable de demanda interna. Y, asimismo, las garantáis de herencia igual trabajaron en contra de la movilidad del trabajo imponiendo sobre los industrialistas severas constricciones en el suministro de trabajadores de fábrica” (Trebilcock)

Existieron dos fases de movilización campesina durante la Revolución Francesa. La primera, entre 1789 y 1792, buscó y provocó la abolición de los derechos señoriales feudales. La segunda, entre 1792 y 1793, quiso la división de las tierras comunes entre los pequeños campesinos individuales. Este último movimiento, si bien fue interpretado por Lefebvre como originado a partir del campesinado rico que buscaba apropiarse de las tierras comunes, en realidad, como señalan ciertamente Soboul y Ado, fue impulsado por las capas depauperadas y menores del campesinado. El mismo Soboul argumentó que el lento crecimiento de la agricultura francesa en el siglo XIX, no es explicable a partir de la pequeña propiedad campesina, sino que emergía de la existencia de amplias propiedades que utilizaban métodos de producción cuasi-feudales (tales como la aparcería). Ponderando toda esta cuestión: hay evidencia de que el campesinado pobre presionó por la división de las tierras comunes; menos empiria a favor, sin embargo, de que consiguieran éste propósito. Por lo demás, que el pequeño campesino hubiera logrado la tierra no aseguraba en ningún sentido el rápido florecimiento del capitalismo agrícola; también, por otro lado, hay que entender que las grandes tierras no son improductivas de por sí (la famosa trinidad clásica inglesa –terrateniente, arrendatario y trabajador asalariado- se fundó en grandes terrenos)

 Callinicos cita la cita de 18 de brumario que Comninel utiliza para caracterizar al estado francés de ese tiempo como un Estado no capitalista. Sin embargo, para Callinicos, si bien Marx pone bastante énfasis en la base campesina de este Estado, en realidad también subraya que el campesinado era ya subordinado al capital: “El orden burgués, el cual al principio del siglo puso al Estado para que éste protegiera la pequeña propiedad emergente y la abono con laureles, ha devenido un vampiro que chupa su sangre y sus sesos y los lanza al caldero alquimista del capital” (Dieciocho de Brumario)

En realidad, más que una cita de Marx, lo que debería hacerse es un estudio concienzudo de las rsp y relaciones de explotación en el campo francés (y en Francia toda) durante la época

La rápida industrialización de Francia ocurrió bajo el “reinado” de Napoleón III. Se ampliaron lo ferrocarriles y se creó el primer gran banco de inversiones europeo (Credit mobilier) –éste pudo centralizar capital para prestarlo a los empresarios individuales-.

Todo lo anterior no elimina la paradoja del lento crecimiento del capitalismo francés después de la RF. Callinicos sostiene que este puede explicarse por los compromisos que tuvo que realizar la burguesía con un campesinado radicalizado. Sin embargo, en tanto las demandas campesinas no eran propiamente anticapitalistas (de hecho podían favorecer la mercantilización), estos compromisos no fueron mayores: la RF benefició a la clase capitalista “realmente existente” y no aún cierto tipo ideal construido en comparación con el caso inglés (crítica a Comninel). Además, esto lo prueba el carácter del Estado, el cual no tuvo que reestructurarse para impulsar la rápida industrialización que ocurrió bajo Napoleón III.

Revoluciones por arriba (produjeron tres grandes potencias: eeuu, Japón y Alemania)

Las coaliciones revolucionarias entre el pequeño productor y al burguesía emergente fallan –por lo general- en este tipo de transformaciones. Esto es así porque el momento o la fase desarrollo capitalista no lo permite:

“En general, mientras más se desarrolló el capitalismo industrial, más grande fue el poder de la gran burguesía en relación con las masas de pequeños productores y comerciantes desde de la cual ésta había emergido, y más grande la distancia entre sus objetivos respectivos. Inversamente, mientras menos desarrollada la burguesía, menor la brecha entre la burguesía y la pequeña burguesía, y mayor la preponderancia y cohesión del movimiento popular” (Gareth Steedman Jones)

Alemania
La unificación fue producto de un pacto entre la burguesía y los junker “feudales” del este. Las condiciones objetivas de esta alianza (que produjo la revolución burguesa), en gran parte se explican porque los Junker ya producían para el mercado con sus productores siervos. Esto era así gracias a las reformas de Stein y Hardenberg durante las guerras napoleónicas. En estas condiciones, la alianza con la burguesía permitió a los junker mantener su poder político intacto, mientras transformaban las antiguas relaciones laborales serviles en formas de asalarización represiva. Asimismo, los junker mantuvieron muchos altos cargos en el aparato estatal; sin embargo, estos altos cargos eran “feudales” sólo por origen, ya que continuaron una política favorable en grado extremo a la acumulación de capital. Por lo demás, la tesis de que Alemania siguió siendo semi-feudal hasta la aberración nazi (que se explica por este supuesto carácter semifeudal), no se sostiene:
“…por comparación con Inglaterra eran precisamente los aspectos más progresivos y modernos del desarrollo capitalista de la Alemania imperial –a saber, los altos niveles de concentración del capital, la rápida inversión en nuevas plantas y tecnología, la experimentación con divisiones del trabajo más sofisticadas- las que primero permitieron…desarrollarse…a  las relaciones de trabajo represivas…El crecimiento masivo del SPD después de 1895-6…forzó a muchos de los grandes empleadores a continuar una estrecha relación política con los grandes terratenientes, no debido a un rechazo ideológico de la modernidad sino como un cálculo racional de interés político en una situación donde grandes niveles de democracia parlamentaria necesariamente operaban a favor de la izquierda socialista…(Por tanto) El Kaiserreich no era un Estado arcaico irremediablemente atrasado, indeleblemente dominado por los valores e intereses pre-industriales, tradicionales o aristocráticos…” (Eley y Blackbourn)

Vincular todo esto con lo que postula Tom Brass

Norteamérica
 Anderson denomina este caso de “revolución después de la revolución”. Para George Novack, “la primera revolución americana y la guerra civil forman dos partes de un todo indivisible. Comprenden fases distintas pero vinculadas en el desarrollo de la revolución democrático burguesa en los Estados Unidos”.

Para Callinicos la revolución de finales del siglo XVIII se adecua de buena manera al tipo de revolución clásica: “una coalición de mercaderes de New England y de plantadores sureños fue llevada a la lucha por la independencia de las colonias americanas por la intransigencia del gobierno imperial británico y la presión por abajo del movimiento plebeyo de pequeños productores en los grandes puertos tales como Boston y Charleston”

Callinicos cita a Aglietta para establecer que la guerra civil se debió a que el sur esclavista debía de algún modo ser eliminado/incorporado porque representaba el dominio imperial británica (aún si mediatizado) –recordemos que el mayor mercado para el algodón producido por el sur negro era la Inglaterra industrializada.
 “La conducción de Lincoln de la guerra dejó claro que la cuestión crucial era preservar y fortalecer el Estado americano, no liberar a los esclavosConfrontado con la depresión económica que golpeó en 1873 y la escalada en la lucha de clase que llevó, por ejemplo, a la Huelga General de 1877, al capital norteño le faltó el estómago para romper con la resistencia racista sureña a la reconstrucción. El último paso en la retirada de la reconstrucción vino cuando, como parte de un acuerdo en el cual los republicanos obtenían la Casa Blanca después de la dilación de la elección presidencial de1876, se retiraron del sur, en el cual fue restaurado en su autonomía (home rule). El sur, bajo los “redentores” regímenes democráticos por lo tanto instalados, vió la privación de derechos de los negros, su sujeción al sistema racista de leyes de Jim Crow, y el establecimiento de lugar de la esclavitud de otras formas de trabajo forzado tales como la aparcería. Incluso la igualdad política formal de la democracia burguesa fue solamente conseguida por los negros del sur como resultado del movimiento por los derechos civiles de 1960s”   

Japón

a)      Fue una respuesta a la dominancia global del capitalismo industrial global
b)      Medidas principales: abolición de los gobiernos locales de los señores (daimyo), introducción de la igualdad civil, uniformación de la base impositiva, imposición de la propiedad individual sobre la tierra, limitada representación parlamentaria, sustitución de los samurais por un ejército de conscripción obligatoria
c)      Origen: en Japón no existía feudalismo (contra Takahashi), sino un modo de producción tributario: aún si ambos modos supone la extracción coercitiva de excedente de las pequeñas familias campesinas, el modo tributario no se basa en una clase terrateniente poco unificada, sino en una burocracia estatal extractora de excedente. La burocracia combinaba a los señores nobles (daimio) y los samuráis (guerreros) en las ciudades; las necesidades de consumo de estos grupos llevaron a la expansión de la mercantilización y, de paso, a la emergencia de una clase capitalista en el campo (que ya se basaba en trabajo asalariado y tierras no menores)
d)     Ellen Trimberger y Takashi Toyoda argumentan que la emergente burguesía no condujo ni participó de manera importante  en la Restauración Meiji (1868). Aun si esto fuera cierto, esto no mina el hecho de que fue el tipo de Estado creado por la restauración el que permitió un rápido e intenso crecimiento del capitalismo industrial

Tener en cuenta el caso de Japón como el de un caso en que existe una transición al capitalismo no desde el mpf, sino que desde el modo tributario. Contrastar con las tesis de Amin: “Debe ser dicho que esta visión es controversial porque, primero, muchos estudiosos marxistas del Japón (Takahashi, Anderson) creen que la sociedad Togukawa era feudal, y, segundo, muchos dudarían que el concepto de modo de producción tributario es de hecho preferible a la idea de Marx de Modo de producción asiático o a incluso considerar las sociedades asiáticas como feudales”

La revolución en Japón es un caso límite entre este segundo tipo de revoluciones (“por arriba”) y el tercer tipo (revoluciones permanentes desviadas en el tercer mundo)

“Trotsky argumentaba que el proceso de revolución permanente emergía como resultado del desarrollo desigual y combinado. La integración global del capital creaba bolsones de industria avanzada en un entorno de atraso campesino”
“Una sucesión de revoluciones en el Tercer Mundo –China, Cuba, Vietnam, Mozambique, Nicaragua- mostró como las cosas podían resultar. Movimientos nacionalistas, usualmente marchando bajo colores marxistas-leninistas, pero dominados por la pequeña burguesía urbana, fueron capaces de liderar y organizar guerras campesinas contra el imperialismo y sus aliados. Los regímenes que llegaron al poder por estas revoluciones procedieron a construir órdenes sociales de Capitalismo de Estado, en los cuales la tarea de la acumulación de capital fue asumida por la burocracia de Estado reclutada desde el movimiento victorioso y explotando tanto trabajadores como campesinos”

Comparación entre la revolución socialista y la revolución burguesa
a)      Las revoluciones burguesas son asuntos de minorías en comparación con la revolución socialista. La revolución proletaria socialista será la primera con una la participación de una inmensa mayoría, por lo demás autoconsciente (Christopher Hill explica como los revolucionarios ingleses confrontaba el dilema de que la mayoría de la población era indiferente u hostil a su causa; Richard Cobb señala la indiferencia de los reclutas del ejército revolucionario en Francia, muchos de los cuales volvían sus campos –el conflicto campo ciudad en la RF fue grande-)
b)      Existe continuidad entre las revoluciones burguesas y al revolución socialista en tanto las primeras muestran los emergentes atisbos de participación popular plebeya autoconsciente (Babeuf y Winstanley, por ejemplo)

Diversos comentaristas han notado que en La Ideología alemana está ausente el concepto de relaciones de producción: Marx en cambio tiende a usar la expresión más vaga “forma de intercambio” Verkerhrsform: el significado de Verkerhr incluye “comunicación”, “comercio” e “intercambio”. Yo he argumento en otra parte que el que Marx descanse en la “división del trabajo” en la Ideología Alemana involucra una confusión permanente de las relaciones técnicas y sociales, y que la primera versión el materialismo histórico tiene ciertas semejanzas con la escuela histórica escocesa del siglo XVIII –Adam Smith, Adam Ferguson y John Millar, el ala de la Ilustración que buscó de manera más sistemática desarrollaran la idea de una sociedad que progresaba a través de distintas fases basadas en diferentes modos de subsistencia

“Pero las reservas acerca de la Ideología Alemana no suponen el rechazo del concepto de revolución burguesa”

“El problema con Wood es que, mientras que ella es bastante clara acerca de lo que está en contra, es bastante vaga acerca del contenido de su propia teoría, más allá del punto (difícilmente original) de que las relaciones de producción son simultáneamente económicas y políticas y que la separación del estado y el mercado característica del capitalismo es por tanto engañosa”

Retener crítica

Comninel
a)      Establece que el concepto central del materialismo histórico es el desarrollo de la propiedad privada y la oposición fundamental entre propietarios y no propietarios. Para Callinicos esto es tan claro como barro.
b)      La calve para el análisis social es la manera en cómo el excedente es extraído
c)      La explotación de clase es a la vez política y económica
d)     Comninel, basado en una cita del Tomo III de El capital (“la relación directa de los propietarios de las condiciones de producción con los productores directos…siempre corresponde naturalmente a la fase de desarrollo de los métodos de trabajo”), explica que la dirección de la citada correspondencia puede invertirse: la prioridad tiene que darse a la relación explotadora, como ésta se relaciona con los métodos de trabajo
e)      No le interesan las ffpp. Para Callinicos, Comninel deja de lado la teoría del cambio histórico por una sociología histórica, una sociología de las formas de explotación que no permite descubrir que lleva de una forma dada a otra
f)       Aún si critica mucho a Althusser, comparte mucho de sus rasgos negativos: metodologismo vacío sin contenido ni investigación, el quiebre entre el Marx maduro y el Marx joven, la primacía de las rsp, el fallo de la tradición marxista al entender a Marx y el hecho de que el materialismo histórico debe ser recomenzado

Aún si la Ideología Alemana puede ser criticable, ésta sigue siendo un trabajo fundamental porque reconoce la contradicción entre las ffpp y las relaciones sociales (aún no especificadas como relacione de producción).

“La visión de Comninel de las relaciones de producción es difícilmente más satisfactoria. El tiende a identificarlas exclusivamente con la forma de extracción del excedente de trabajo, dejando fuera de la evaluación el modo particular de control efectivo cobre los medios de producción que esta forma presupone”

Reflexión!

Aún más, la noción de relaciones de producción en Marx es anterior a muchas de sus aserciones acerca de la revolución burguesa (e.g. Manifiesto comunista), ya que es deslizada por primera vez en “La pobreza de la filosofía”

“Qué tan cercana es esta analogía entre la acumulación política  y la acumulación de capital está abierto a discusión, en tanto la última, pero no la primera, involucra una competencia que fuerza a las unidades de producción a innovar tecnológicamente e incrementar la productividad del trabajo” (comentario sobre Brenner)

La revolución holandesa de 1572 hizo emerger a las provincias unidas, una república mercantil que dominó la economía mundial por gran parte del siglo XVIIHobsbawn denomina Holanda “en muchos aspectos un economía de negocios feudal (feudal business economy) una Florencia, Antwerp y Ausgburg en escala seminacional. Sobrevivió y floreció acaparando el suministro mundial de ciertos bienes y gran parte de los negocios mundial en tanto que intermediario comercial y financiero. Las ganancias holandesas no dependían en gran medida de la manufactura capitalista”

Contrastar esto con la discusión que citamos de Van Zanden

En un artículo reciente Anderson argumenta lo contrario, avanzando la tesis general de que los estados capitalistas han generalmente sufrido periodos de cambio radical subsecuentemente a las revoluciones originales que los establecieronla revolución Bátava de Holanda en los 1780s, las revoluciones decimonónicas en Francia, la guerra civil americana, al revolución alemana de 1918 y los levantamientos experimentados por la europa continental y el Japón como resultado de la segunda guerra

“El significado general de estas revoluciones después de la revolución fue siempre el mismo. Ellas fueron esencialmente fases en la modernización del Estado, que por tanto permitieron la revigorización de la economía. Los elementos más conservadores y/o regresivos –los regentes holandeses, los propietarios de esclavos sureños, los legitimistas franceses, los terratenientes japoneses, los junkers prusianos, los latifundistas italianos- fueron eliminados. Algo así como un comienzo histórico fresco ocurrió, en la cima de la sociedad” (Perry Anderson)

La función de esta teoría es rehabilitar la concepción normativa de la revolución burguesa de Anderson, de acuerdo a la cual la declinación de Inglaterra se explica por su falla en adaptarse a este patrón, en tanto solo ella de los grandes países capitalista no sufrió una “revolución después de la revolución

La ideas de Anderson acerca de las revoluciones modernizantes parece estar conectada con la afirmación de Arno Mayer de que los antiguos regímenes europeos sobrevivieron hasta el siglo veinte

No hay comentarios:

Publicar un comentario