1. Revoluciones burguesas, formación de Estado y la ausencia
de lo internacional (Benno Teschke)
Las relaciones internacionales siempre
forman un aspecto de de la dinámicas social que prevalece dentro y entre
sociedades
Las dinámicas internas de las sociedades
siempre están ligadas con las relaciones internacionales
Muchos de los problemas de los problemas
de la teoría marxista acerca de la revolución burguesa y la formación de los
estados están ligados a la ausencia de lo internacional
En lo que se refiere a la historia
anglo-francesa de la modernidad temprana, lo internacional se introduce como un
momento constitutivo de la dinámica social de las revoluciones modernas
tempranas, no como un elemento contingente o residual
La versión de
libro de texto de revolución burguesa (clara en el manifiesto comunista) supone
las siguientes características:
a)
Una clase burguesa unida y autoconsciente como el agente
principal de la revolución. Esta clase era urbana y capitalista, involucrada en
el comercio, la manufactura y la finanza
b)
Un antagonismo
clasista
cada vez más intenso entre esta burguesía emergente y progresiva que creció en
los intersticios del orden feudal, y una nobleza feudal retrógrada
c)
Una captura
violenta y decisiva del poder estatal en un momento concentrado en el tiempo.
Esto es, un golpe revolucionario rápido entre el estallido revolucionario y el
alcance del poder estatal
d)
Supuso, como resultado del proyecto revolucionario,
la remoción de los obstáculos políticos para el completo establecimiento y
florecimiento del capitalismo y la emergencia de un estado nación unificado, un
mercado nacional, una esfera pública y una democracia representativa
Esta
caracterización la criticara Davidson, si es que la misma pretende basarse en
Marx
Marxismo político (Comninel, Teschke,
Meiksins Wood y Heide Gerstenberger –esta última, aún si retiene el concepto de
“revolución burguesa” está, según Teschke, mucho más cercana al marxismo
político que a la otra corriente, dado su marco teórico)
La versión ortodoxa (Callinicos,
Davidson, Anderson) ha hecho un número de concesiones
a’) Ya
no se plantea a una clase burguesa unificada y autoconsciente como la
causante principal de la revolución. A la burguesía urbana y manufacturera se
le pueden sumar los profesionales liberales, la intelligentsia, los empleados
públicos y la pequeña burguesía. Es incluso de importancia secundaria quien
lleva a cabo la revolución; lo importante es que la burguesía sea su
beneficiaria (consecuencias)
b’) Las
revoluciones burguesas ya no están consideradas como productoras de estados
burgueses: “…en términos de resultado, el logro del poder estatal por parte
de la burguesía ya no es un rasgo conceptual definitorio. Los estados
post-revolucionarios pueden ser compatibles con distintas formas estatales, en
un espectro amplio desde el Bonapartismo y el absolutismo ilustrado a las
monarquías constitucionales y las repúblicas, incluyendo la sobrevivencia de
élites pos-revolucionarias en él”
Esto
ya es criticable desde lo que tenemos. El autor interpreta “Estado burgués” en
términos del origen social de sus miembros –Poulantzas criticaría esto-.
Además, confunde la forma del estado con su contenido sustantivo –Cliff
criticaría esto…¿cree Teschke que el estado burgués es siempre liberal,
representativo y democrático?
c’) La completa transformación de la
economía luego del momento revolucionario no es ya necesaria. Un pleno capitalismo puede ser reemplazado
por una articulación de modos de producción, mientras el mpc deviene dominante
con el tiempo
d’) La tesis de un momento concentrado
en el tiempo ya no se sostiene. Las
revoluciones burguesas pueden durar décadas, incluso siglos, incluyendo dentro
de ellas varios momentos de convulsión transformadora
“Porque, si el
concepto revisado de revolución burguesa esta inseguro de su agente causal,
inseguro acerca de sus resultados, e inseguro acerca de su duración, entonces,
¿por qué deberíamos aún adherirnos a él como una categoría explicativa
abarcante?”
“…porque existe una tensión en este
nuevo concepto de revolución burguesa entre la ambición metodológica de
construir un concepto teorético –puro o típico ideal- y su confrontación con la
diversidad de los casos históricos…Esto lleva a una expansión y dilución del
concepto o la degradación de los “casos” en tanto que variantes –usualmente a
ambos-. Pero, ¿cuántas variantes o excepciones puede constructo teorético
soportar? El dilema es todavía más exacerbado por el reconocimiento del hecho
de que la mayoría de las variantes no sólo divergen de la supuesta norma, creando
infinidad de caminos especiales –Sonderwege-, sino que la misma norma, esto es,
1789, no se adecuada al concepto. Sin embargo, sin una norma como comparador
definido, las variantes ya no son variantes o excepciones, sino que fenómenos
únicos e independientes. El concepto y la historia viajan hacia polos opuestos.
La tensión lleva una contradicción abierta –una aporía”
Reflexionar
sobre este punto. Teschke aquí reproduce la crítica que Meiksins Wood le hace a
los althusserianos. Ver si esta crítica es aplicable a este nuevo grupo que
pretende conservar la noción de revolución burguesa. Ver si esta forma
nominalista y weberiana de construir teoría es la única que reconoce Teschke;
observar si alternativa que propone se condice se condice con la dialéctica
hegeliana marxista
“Las razones de
esta zozobra teorética emergen directamente de la adopción de un método
comparativo como la estrategia adecuada para la formación de conceptos. Aquí, la
premisa es que las trayectoria histórico-nacionales discretas, entidades
autocontenidas, sirven como unidades de comparación” (el mismo uso de los
términos, “paralelo”, “analogía”, “patrón”, “camino de desarrollo”, lo muestra)
“La idea
principal es que la lógica de los desarrollos nacionales puede ser reconstruida
sobre la base de una lectura materialista de la dinámica social abstrayéndose
de las tendencias histórico-mundiales más amplias”
Callinicos
no hace esto cuando enfatiza el carácter acumulativo de las revoluciones y su
dependencia de la fase de desarrollo del capitalismo
“…entonces la construcción típico-ideal debe hacer
lugar para una lectura historizada radicalmente del gran arco internacional de
las diferentes transiciones regionales hacia el capitalismo”
El autor habla de las variantes de
Callinicos como de ciclos de revoluciones burguesas. El ciclo de las
revoluciones clásicas (Holanda, Inglaterra, Francia, la primera revolución
yanqui); el ciclo de revoluciones por arriba (Alemania, Italia, Japón, guerra
civil yanqui)
El autor trabaja
estos ciclos de revoluciones de burguesas de la siguiente manera:
a) En el primer ciclo, tanto la primera revolución
yanqui como la revolución holandesa fueron precipitadas por las demandas
impositivas de sus metrópolis (España en el caso de Holanda, Inglaterra en el
caso de los yanquis)
Pareciera
algo problemático conjuntar el carácter colonial de los yanquis con el carácter
¿colonial? de Holanda.
a)
A estas dos se suma Francia, cuya revolución se
explica por los continuos conflictos con Inglaterra a lo largo del siglo XVIII (causas directas
son la guerra de los siete años y la independencia yanqui)
b)
El segundo ciclo
de revoluciones no es tanto uno de “revoluciones por arriba”, como uno de
revoluciones “desde afuera” mediadas a través de revoluciones por arriba.
B’) Estas revoluciones no fueron
reacciones a la expansión del mercado capitalista transnacional, sino que
reacciones geopolíticas a presión militar y diplomática transmitida por el
sistema estatal
B’) La
primera transformación en estos Estados será la que comprende el sistema militar
y fiscal, de modo que éstos puedan posicionarse exitosamente en el sistema
estatal
“…dependió crucialmente en la conjunción
del ritmo y la forma de la presión geopolítica y las estrategias políticas
específicas que las clases estatales pudieron diseñar…que existiendo, y por
tanto pre-capitalistas, clases estatales o clases dominante reestructuraron el
Estado desde dentro”
Varios
comentarios se requieren aquí. Primero, el autor pareciera trabajar con la
tesis estatalista de los weberianos (Arrighi, Skocpol), quienes le otorgan gran
autonomía al Estado. Segundo, el mismo hecho de que el autor hable de clases
estatales es decidor al respecto. Y, en relación con esto último, ¿supone que
todos los estados prerrevolucionarios del segundo ciclo eran dominados por el
modo de producción tributario? Es algo extraño postular esta tesis considerando
el pasado feudal de Italia y Alemania. El autor podría argumentar, sin embargo,
que el feudalismo tardío declinante (¿o una fase transicional?) supone la
formación de una clase estatal dominante (¿estados absolutistas?
Se reafirma el carácter internacional de
la evolución alemana (grandemente determinada por las reformas de Stein y
Hardenberg durante las guerras napoleónicas, así como por los conflictos
continentales posteriores del siglo XIX), de la italiana (contra las amenazas
francesas y austrohúngaras), de la japonesa (contra la conquista militar de los
ingleses)
Se afirma que pareciera algo paradójico
que las mismas clases estatales se autoreformaran hacia el capitalismo y
minaran así sus fundamentos de poder en la extracción extra-económica del
excedente. El autor cree que la paradoja no es tal; puede subvenirse teniendo
en cuenta la presión internacional y la dinámica nacional
(las
revoluciones)…estuvieron, por supuesto, históricamente interrelacionadas, y la
secuencia de sus conexiones entra dentro de la definición de sus diferencias.
Su orden fue constitutivo de su estructura…Cada revolución fue en alguna medida
una condición o inspiración de la siguiente” (Perry Anderson)
Reflexión
Pero, “existe una
diferencia fundamental entre el mitigar el método comparativo mediante el
recurso a hipótesis auxiliares acerca de la significancia temporaria de lo
internacional, y un intento general y sistemático de elevar lo internacional
desde el comienzo a un componente constitutivo de cualquier teoría de la
historia, las revoluciones incluidas”
El autor
presenta algunos rasgos característicos del marxismo político y su relación con
el tema en cuestión
a)
El capitalismo no
es fenómeno inevitable que emergerá de las contradicciones propias de toda la
europa medieval.
Es un fenómeno bien específico no intencionado que se explica por condiciones
sociopolíticas concretas (Brenner, Inglaterra). No resultaron en el triunfo
del capitalismo: 1) la crisis general del feudalismo en los siglos XIV y XV; 2)
los renacimientos urbanos del siglo XII y XVI; 3) las repúblicas comerciales de
la Italia renacentista; 4) los descubrimientos europeos (¿España y Portugal?)
En 2)
y 3) se tiene una buena crítica a Arrighi
b)
El
capitalismo no es igual al ansia sistemática de ganancia (Weber), ni a la
existencia del mercado (comprar barato y vender caro). “El capitalismo es una relación social entre personas en la cual todos
los “factores de producción”, incluyendo la fuerza de trabajo, han devenido
mercantilizados y donde la producción de los bienes para el intercambio
dependiente de y regulada por el mercado. Sobre esta base, el capitalismo
no significa simplemente producción para el mercado, sino reproducción
competitiva para el mercado basada en un régimen social de propiedad en el
cual los productores directos no propietarios están forzados a vender su fuerza
de trabajo a los dueños de la propiedad (property-owners)…compulsión de
reproducción en el mercado…Este sistema
social es únicamente dinámico, impulsado por la competencia, la explotación y
la acumulación”
De
alguna manera el autor iguala capitalismo a plusvalor relativo. Reflexionar y
discutir. Criticar también la idea de que todos los bienes han sido
mercantilizados (si esta no es una licencia del lenguaje, ¿cómo interpretamos
los estados de bienestar, el desarrollo del capitalismo por parte del estado
–Japón-, y muchos otros fenómenos?). Es sintomático que el autor hable de la
completa mercantilización pero calle acerca de la cuestión de si la ley del
valor tiene o no vigencia
c)
Es necesario
disociar los términos burgués y capitalista. Si el capitalismo no es nunca
el comercio urbano en esencia, entonces puedes tener una burguesía
no-capitalista (clase urbana manufacturera, comercial y/o financiera) así como
también una aristocracia-capitalista
Esto
hay que retener. Sorprende un poco que nosotros hayamos pensado en ellos hace
año y medio sin leer nada al respecto tan claro (quizás fuimos influenciados
por los ensayos de Wallerstein y Balibar en racismo y clase)
d)
Las
revoluciones inglesa y francesa no deben pensarse como un conjunto dual
(crítica Hobsbawn). No es que la primera sea pionera en el desarrollo económico
y tarde un poco en su desarrollo político, mientras la segunda tarde en su
desarrollo económico y sea más avanzada en lo político
Caso inglés: la aristocracia
capitalista terrateniente entra en conflicto con la monarquía, los magnates
feudales y los grandes mercaderes monopolistas
El autor recita la “descripción” de
Comninel del caso francés. Conflicto intraclase (“pero
el ingreso de estas tenencias era generado por la aparcería pre-capitalista y
no del control directo sobre la producción”)
Detenerse
en este punto. Desarrollar la crítica a la idea de que la aparcería es mecánica
y directamente una forma precapitalista de extracción de excedente (utilizar
textos de Adnan y otros que fichamos en el primer volumen). Segundo, establecer
lo poco claro que es el autor: ¿qué quiere decir con el control directo de la
producción? ¿Cómo se relaciones esta expresión con la diada marxista subsunción
formal/real?
“El efecto de
1789 no fue el establecimiento del capitalismo, sino el reforzamiento del
sector agrario precapitalista, incluyendo la consolidación de las tenencias
campesinas”
Además
de todas las otras críticas, recordar la crítica explícita de Vilar
El autor establece que lo internacional
ha permanecido sub-teorizado en le marxismo político; su tarea es
llenar este vacío (que los esfuerzas de Wood al respecto no han logrado)
El autor reconoce que un rasgo básico de la historia
anti-marxista o no marxista es poner énfasis en lo geopolítico y en las
relaciones diplomáticas internacionales. Desde la
escuela histórica alemana (Von ranke) hasta Theda Skocpol, esta forma de hacer
historia comprende que la formación de Estados nacionales modernos tiene que ver
con la competencia militar endémica; ésta lleva a cumular y centralizar el
poder en puntos definidos, lo que termina formando un sistema interestatal de
relaciones, en el cual prima el criterio de selección del más fuerte
Teschke se propone incorporar esta
dimensión “internacional en la teoría marxista
Ver
como el marxismo político en general tiende a incorporar dentro de su marco las
formulaciones revisionistas (Comninel en el caso de la RF, ahora Teschke…)
“El desafío para el marxismo, antes
bien, es entender cómo las relaciones sociales de propiedad determinaron los
modos en los cuales diferentes políticas son insertadas en lo internacional, e
integrar lo geopolítico como una dimensión de la reproducción social en una reconstrucción global de la expansión
regionalmente diferenciada del capitalismo dentro y a través del sistema
europeo de estados. En otras palabras, debemos entender la naturaleza nacional
específica y diacrónica, aún si acumulativamente conectada e internacionalmente
mediada, de las transiciones capitalistas
dentro del marco de un desarrollo geopolítico desigual y combinado”
Esto
es lo que critica Callinicos. No separar revolución burguesa y transición
capitalista. Teschke comenzó criticando la noción de revolución burguesa para
terminar focalizando la cuestión en la transición capitalista
Hasta la década de 1980 fue común en el
campo académico considerar a los estados absolutistas continentales como el
prototipo de Estado moderno, mientras a Inglaterra se la omitía de esta
evaluación (incluso la palabra Estado es bastante ajena al léxico inglés, en el
cual es más común hablar de Commonwealth, sociedad civil, Bill of rights,
parlamento, Common law, etc). Sin
embargo, desde la citada década (1980), comenzó a invertirse esta percepción:
los estados absolutistas continentales fueron vistos como Estados premodernos,
repletos de venalidad, patrimonialismo y sinecuras; el Estado inglés, por su
parte, fue puesto como el prototipo del Estado moderno. Con un poder fiscal de envergadura, basado
en una política impositiva ordenada, eficiente y de peso, el Estado inglés pudo
sostener sin demasiados contratiempos la enorme cantidad de guerras ocurridas
en el siglo XVIII. La emergencia de este Estado, consolidado en 1688, no debe
ser vista solamente como un efecto de la competencia político militar entre entidades
estatales, sino que su explicación reside en las nuevas relaciones sociales de
propiedad capitalistas en las cuales Inglaterra fue pionera
“…(la compulsión extraeconómica de Marx)
fue reemplazada por formas privadas de explotación económica en la esfera de la
producción…generó la separación formal (aunque no substantiva) entre lo económico y lo político. El mercado y el Estado, lo privado y lo
público, devinieron progresivamente diferenciados”
Ver
si este énfasis en la separación estado/mercado, que Comninel también pone
(Estado y sociedad –y que se basa en el Marx de la cuestión judía-), puede ser
criticado de alguna manera
“Fue esta nueva forma de soberanía, ya
nos más dinástica-personalista, sino que abstracta-nacional, lo que llevó a la
revolución concomitante en la administración pública –la revolución fiscal, la
revolución financiera y la revolución militar en particular” (e.g. entre 1680 y
1780 Inglaterra sumó entre un 75 y un 85% del presupuesto anual en el gasto de
guerra, naval y en servicios de la deuda destinados a financiar lo militar)
“El presupuesto neo-weberiano de un
isomorfismo creciente de formas estatales a nivel europeo, convergiendo en el
largo plazo en el modelo del estado fiscal-militar, es una ilusión de
superficie que esconde dinámicas sociales bastante diferentes. En último
análisis, fueron estas dinámicas sociales las que decidieron cuáles estados
sobrevivieron el juego competitivo de la selección y cuáles no”
Contexto
internacional formación estado inglés
-
No
era un “estado natural de anarquía” como querría la teoría realista en
relaciones internacionales
-
Las
relaciones sociales de propiedad precapitalistas llevaron a los Estados
continentales a acumular poder político; su mecanismo de reproducción suponía
la expansión mediante la guerra
-
El
Estado inglés moderno se retira de las incursiones bélicas directas en el
continente; lleva a cabo un apolítica internacional dual: a) buscaba el
equilibrio de fuerzas en el continente sin intervenir directamente; b)
impulsaba una política colonial e imperialista activa
-
a)
Un ejemplo de esto es el sistemático apoyo inglés a potencias continentales
menores que fueran capaces de coartar cualquier poder continental superior y
con ambiciones (usualmente Francia); b) un ejemplo de esto es la guerra de los
siete años. En ella Inglaterra vence a Francia en una guerra sostenida en el
mundo colonial (India, Canadá, etc)
“Irónicamente,
pudiera ser que el teorema nuclear de la teoría realista de las relaciones
internacionales, a saber, el balance del poder, necesitara ser re-interpretado
–no como un regulador ahistórico de la gran estrategia entre poderes mayores-
sino como un conducto específico para la expansión inintencionada del
capitalismo a través del continente durante el siglo XIX. Porque, fue mediante el equilibrio de poder, de hecho mediante el rol
de regulador, que Inglaterra fue capaz de distribuir la presión militar entre
los Estados continentales. En respuesta, los estados continentales estuvieron
forzados a diseñar contra-estrategias políticas que aseguraran su viabilidad
militar y su salud fiscal-financiera para sobrevivir en el sistema de estados.
Pero estas estrategias involucraron siempre intenso conflicto político, tanto
dentro de la clase dominante como entre clases, acerca de la redefinición del
Estado”
Reflexión
y discusión
Francia
“Las comunidades campesinas se
beneficiaron de la competencia entre la monarquía y los nobles locales por el
excedente, ganando de esta manera libertad en el proceso y estableciendo
tenencias hereditarias que pagaban tributos fijos cuyo valor bajó con el tiempo
debido a la inflación”
“Sin embargo,
las relaciones de explotación permanecieron gobernadas a lo largo del Ancien
Regime (e incluso después) por los conflictos políticos sobre los términos y la
distribución de los medios de apropiación, aún si no en la forma de los
derechos y privilegios sancionados por el Estado”
Reflexionar
sobre la utilización de conceptos en esta frase: “conflicto político”, “medios
de apropiación”, “relaciones de explotación”
“En el contexto de estas relaciones
sociales de propiedad (la frase citada antes), a la separación formal entre lo
económico y lo político que caracterizó a la Inglaterra post 1688 no pudo ser
llevada a adelante”
De
nuevo la importancia de la separación entre lo político y lo económico:
pareciera inherentemente ligado al capitalismo (¿como causa, efecto, fenómeno
recursivo, rasgo?)
La forma de
aumentar la base impositiva para los estados continentales como Francia era
extensiva,
esto es, mediante la conquista territorial de nuevas poblaciones sujetas a
tributos (lo que explica la guerra endémica y la constante reorganización de
territorios que existió en la modernidad temprana). Por el contrario,
Inglaterra aumentaba su base impositiva de manera intensiva
Ver
como aquí Teschke utiliza los términos extensivo e intensivo para denotar la
diferencia entre modos de producción precapitalistas y capitalistas. Contrastar
con las formas de acumulación de Chattopadhyay y ver si la distinción entre
intensivo y extensivo puede deberse a una diferencia de modos de producción.
Ver también cómo pudiera relacionarse el plusvalor absoluto (extensivo) con las
formas precapitalistas
“El feudalismo, basado en los poderes
autónomos regionales y locales de la clase señorial militarizada, fue
reemplazado por la institucionalización del poder aristocrático en los
estamentos (estados) y otros cuerpos corporativos representativos, cuyos
poderes debieron ser continuamente renegociados con la corona. . Los poderes
autónomos de dominio señoriales fueron reemplazados por los privilegios
sancionados por el Estado. El feudalismo estaba muerto, aún así el absolutismo
nunca se materializó (al menso en su sentido ortodoxo)”
Reflexionar
sobre este tipo de “transición” francesa
Con el tiempo
los cargos estatales devinieron hereditarios y se privatizaron. Así, el estado
perdió control fiscal y financiero; con cada nueva guerra debía endeudarse con
los privados…Esta era una forma medio-privada/medio-pública del aparato estatal
El mito de 1648
(tesis de Teschke)
Combina la
teoría de las relaciones sociales de propiedad con la tesis del desarrollo
geopolítico desigual y combinado
“Rastrea cómo el
potencial de desarrollo de los diferentes regímenes de propiedad generó
desigualdad interregional, la cual se tradujo en presiones internacionales que
precipitaron crisis sociopolítica en las organizaciones políticas “atrasadas”.
Estas crisis activaron e intensificaron los puntos débiles en las
constelaciones regionales de clase pre-existentes –procesos que llevaron a
luchas de poder dentro y entre organizaciones políticas (polities) que
renegociaron y transformaron las relaciones de clase, las escalas territoriales
y las formas estatales. Estos conflictos sociales resultaron en combinaciones
altamente específicas de lo nuevo y lo viejo. Las dinámicas de las trayectorias
domésticas fueron por tanto aceleradas, su composición sociológica
transformada, y su direccionalidad desviada de maneras imprevistas, mientras
sus resultados reaccionaban de vuelta sobre la escena internacional”
Reflexión.
Brenner+ Trotsky “político”+ rree
“Lo
internacional entra como un momento interviniente en la determinación de los
orígenes, cursos y resultados
revolucionarios –tanto en términos de las revoluciones gatilladas por
las guerras, la intervención externa, la exportación de la revolución, los
intentos multilaterales para contener o readmitir el estado revolucionario
dentro de la sociedad de estados, o, de hecho, mediante la misa
revolucionarización de los principios bajo los cuales el orden internacional
opera”
Esto
demuestra que Teschke no logra distinguir entre transición hacia el capitalismo
y revolución capitalista
“Pero este nexo dialéctico
interno-externo no puede ser reducido a la interacción inter-societal mecánica
entre fuerzas sociales y políticas, sino que también debe integrar el creciente
sentido de consciencia sistémica que permeó la opinión pública y los mentes de
los diplomáticos (policy-makers) en el análisis. Una administración colectiva
multilateral del sistema europeo, y luego global, de estados –Westphalia 1648,
Utrecht 1713, Vienna 1815, Versalles 1919, San Franciso 1945, para nombrar
algunos de los momentos fundantes del orden mundial- desarrolló, reforzó y
adaptó reglas y normas para las relaciones internacionales”
(Discutir.
Este elemento si que pareciera amarxista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario