1.
El
marxismo y el curso de la historia (Ellen Meiksins Wood)
Cuando la crítica al marxismo
mecanicista y unilineal, muchos creyeron que con la misma el marxismo mismo
estaba muerto. De esta opinión es Ernest Gellner. Por su parte, Hobsbawn, en “Marx y la
historia”, reconoce que el marxismo no ha perdido poco con el desprestigio
intelectual del determinismo y el mecanicismo. Para este autor, el marxismo,
con este giro, pierde dos cosas: a) el sentido de que el triunfo del socialismo
es el fin lógico de todo la evolución histórica hasta el momento; b) y que
marca (el socialismo) el fin de la prehistoria en el sentido de que no puede
ser y no será una sociedad antagónica. Hobsbawn piensa que el marxismo puede
salvarse si se reconoce que todo desarrollo histórico es desarrollo combinado
La autora sostiene que no existe
necesidad de rescatar al marxismo de su pérdida del determinismo y la
unilinealidad; porque nada esencial se ha perdido con esto.
“Marx profesó…una ley del desarrollo incremental de las
fuerzas productivas a lo largo de la historia humana…debe confrontar, no
obstante, el hecho de que la expansión sistemática y continua de las fuerzas
productivas a lo largo de siglos parece haber ocurrido sólo en europa y en sus
costas y en ningún lugar más…un mecanismo para filtrar los mecanismos productivos
ineficientes existe sólo dentro del modo capitalista de producción…Nada similar
a este mecanismo selectivo de la competencia mercantil existió en el modo de
producción asiático, y no tiene ninguna réplica en las economías socialistas
dirigidas. La “tesis de desarrollo” de Cohen está destinada a fracasar porque
intentar dar cuenta del reemplazo de un modo de producción por otro invocando
un mecanismo que figura internamente sólo en un único modo de producción, el
capitalismo de mercado”(John Gray)
Esto
nos da pie para discutir varias cuestiones importantes. Primero, que Gray
presenta una tesis muy similar a la de Brenner y que la misma se fundamenta
bajo bases bastante débiles. Esto es así, porque gran parte del desarrollo del
capitalismo (y de la productividad del trabajo, del crecimiento), tiene que ver
con la intervención directa del Estado, el cual mina y parcializa la anarquía
del mercado. El desarrollo tardío del capitalismo en ciertos países como
Italia, la Alemania nazi y decimonónica, Japón –y gran parte del mundo
periférico- de hecho da cuenta de que el mecanismo mercantil no es el más
adecuado para generar crecimiento y desarrollo productivo. Al menos cuando el
núcleo capitalista ya se ha desarrollado en alguna parte (e.g. desarrollo
endógeno en Inglaterra). De esto pueden dar fe también algunos elementos
teóricos: la naturaleza del proceso de producción agrícola no se adecúa a un
proceso de centralización “normal” del capital, por lo que es muy común el
recurso a medidas estatales para lograr allí el desarrollo de las fuerzas
productivas; la misma esencia del capitalismo, que necesita el valor de uso
pero que omite la particularidad del valor de uso, nos habla de un modo de
producción cuyas palancas de crecimiento real son débiles –la misma deriva
especulativa y de ganancia inmediata da cuenta de un modo de producción que no
tiene un mecanismo endógeno para redirigir el excedente hacia esferas que
realmente produzcan crecimiento material-; la acción del Estado durante la
acumulación primitiva, y también durante gran parte del siglo XX (Estado de
bienestar) de hecho impulsaron e hicieron posible el proceso de
asalarización/proletarización, y de esta manera también la subsunción real y el
plusvalor relativo (ergo, el crecimiento sistemático de las fuerzas
productivas). Por todo esto, la tesis de Brenner es válida sólo para el primer
impulso endógeno del capitalismo, no para impulsos posteriores con el mpc ya
presente (e.g. la revolución americana de 1860 se basó en gran parte en una
economía de guerra, basada en el valor de uso). Su generalización más allá de
este marco temporal es ideológica si se concibe al mpc como capitalismo de
mercado…
Otra
cuestión a discutir es el hecho de que la competencia capitalista en general
supone bajas (tasa de mortalidad empresarial). La existencia de un mpc sin esta
característica, como plantea Chattopadhyay para la urss, es problemática. Por
lo demás, pareciera que las bajas en la competencia estuvieran ligadas a la
existencia de plusvalor relativo…
“De hecho, puede ser dicho que este es
el corazón del análisis de Marx. La evaluación de Marx del capitalismo tiene
como uno de sus principales objetos la explicación de este “poderoso
incentivo”, los imperativos únicos que impelen al capital a una auto-expansión
constante y crean el impulso capitalista a incrementar la productividad del
trabajo. La unicidad del capitalismo en este respecto, lejos de constituir algo
embarazoso para el marxismo, es el mismo núcleo de su ser teórico”
Discutir.
¿Es ésta la esencia del marxismo? ¿Cómo puede afirmar lo que afirmó sobre la
subsunción formal en el artículo anterior si ahora pareciera igualar
capitalismo a plusvalor relativo/subsunción real/gran industria?
Marx fue el primero en desarrollar la
explicación al tipo de fenómeno descrito arriba. Hizo esto porque no consideró
como algo o natural la cuestión, sino como un problema a explicar. Sólo así
pudo superar el tipo de explicaciones basadas en la naturaleza humana (tendencia a intercambiar, tendencia al
perfeccionamiento, desarrollo natural de la razón humana, etc)
“…la industria moderna, creada por el capital, es
revolucionaria, mientras todos los otros modos de producción son esencialmente
conservadores” (Marx,
El capital)
“La burguesía no puede existir sin revolucionar continuamente
los instrumentos de producción, y por eso las relaciones de producción y todas
las relaciones sociales. La conservación, en una forma inalterada, de los
antiguos modos de producción fue por el contrario la condición de existencia de
todas las clases industriales anteriores”
(Marx, El manifiesto comunista)
“El argumento de Cohen de que el
capitalismo es simplemente el producto de una tendencia perenne y universal
inscrita en la naturaleza humana a economizar esfuerzo omite las mismas
preguntas que Marx puso en el corazón de su análisis”
“Un énfasis en la unicidad del
capitalismo y su tendencia al desarrollo –y la negación del unilinealismo que
esto implica-, es por tanto no una aberración o algo momentáneo…en el marxismo.
Está profundamente incrustado y es intrínseco al análisis de Marx desde el
comienzo”
(Tener
en cuenta que Wood conceptualiza de este modo el mpc como reacción a la
cuestión de que el marxismo no es una teoría unilineal. Esto, en tanto esta es
una reacción, por fuerza debía enfatizar la unicidad del capitalismo)
“¿Es realmente verdad que, ante la
ausencia del unlinealismo, “cualquier tipo de sociedad puede seguir a cualquier
otro tipo, sin constreñimientos” (Gellner)? ¿El abandono del unilinealismo
realmente significa que cualquier cosa es posible?...están obligados a
aceptar, por ejemplo, que el capitalismo puede emerger desde una sociedad
pastoral, que la industria moderna puede florecer directamente a partir de la
agricultura primitiva, que una economía de cazadores y recolectores puede
sostener una estructura feudal?
“De hecho, ¿es el unilinealismo una teoría del cambio después
de todo, o es precisamente un intento de evitar explicar el cambio histórico
adelantándose a la pregunta con una secuencia mecánica de etapas, mientras el
objeto d ela teoría marxista sin el unilinealismo es precisamente ofrecer una
llave hacia las fuerzas motoras del proceso histórico?”
Según la autora, Marx propuso dos cuestiones importantes:
a)
“Proveyó un punto de entrada al
proceso histórico, una guía hacia lo esencial, un medio para descubrir la
lógica del proceso en la historia, mediante sus principios generales que
conciernen a la centralidad de la actividad productiva en la organización
social humana, la proposición de que el secreto interno de la estructura social
es la forma específica mediante la cual el plusvalor es extraído de los
productores directos”
b)
La generalización de que toda la historia hasta ahora desde el
comunismo primitivo ha sido la historia de la lucha de clases
Es
interesante ver cómo la autora hace uso de la noción que versa sobre el
“secreto interno de la explotación…”, la cual, en tanto se enfoca en la unidad
productiva aislada inmediata, tiene una tendencia hacia la concepción del
proceso de trabajo y producción como estático, y a la vez, sostiene que el mpc
es puro plusvalor relativo y revolucionarización continua de los métodos de
producción (ergo, transformación continua del proceso de trabajo/producción).
Quizás esta suerte de contradicción la autora la resuelve mediante el recurso a
la lucha de clases –como segundo principio fundamental-, la cual aportaría el
necesario movimiento –recordemos que en el artículo anterior Meiksins Wood
separa las clases del proceso de producción y sostiene que la historia de un
modo de producción precisamente está dada por la relación dinámica y cambiante
entre las clases y las rsp-
“Ciertamente, es indisputable que,
desde una perspectiva amplia, ha existido, como Hobsbawn dice, “una tendencia
evolucionaría inevitable a que las fuerzas materiales de producción se
desarrollen”, pero esto no necesita significar más que los cambios en las
fuerzas de producción tienden a ser progresivos y acumulativos, que una vez un
avance ocurre, raramente se pierde, y que la regresión a largo plazo es
excepcional…
Precisamente
en la Ideología alemana Marx señala que una de las características centrales de
la industria moderna es el hecho de que imposibilita que los avances técnicos
se pierdan recurrentemente en la historia, fundamentalmente gracias al
desarrollo de las comunicaciones que permite)
…Si esto es así, es posible
caracterizar estos desarrollos como evolucionarios y direccionales (no
teleológicos), hasta tanto existe una tendencia progresiva general y cada
desarrollo está acompañado de nuevas posibilidades, así como de nuevas
necesidades. Esto, no obstante, no nos dice nada acerca de la probabilidad,
frecuencia, rapidez, o extensión del cambio; ni tampoco
contradice la visión, expresada por Marx, de que la petrificación ha sido más
la regla que la excepción”
“El
cambio tecnológico y los mejoramientos en la productividad del trabajo no son
la única maneras mediante las cuales las sociedades se adaptan a sus
necesidades materiales, o incluso a las demandas explotadoras de las clases
dominantes; y los sistemas de producción no necesariamente tienen una compulsión
a ser sucedidos por sistemas más productivos…”
(¿Esto
supone que la concepción de un modo de producción cuya estructura dinámica
supone un cambio endógeno que lo autotrasciende debe ser abandonada como
caracterización general de los modos de producción? ¿Debe ser conservada sólo
para el capitalismo? Es importante enfatizar que esta concepción deriva de la
dialéctica hegeliana, la cual pretendía aplicarse a la historia humana como un
todo. Por tanto, si nos quedamos con la tesis de que el modo de producción con
cambio endógeno sólo es pertinente para el capitalismo (y quizás algún otro
modo de producción como el feudalismo), entonces tendríamos que explicar por
qué la dialéctica hegeliana se aplica sólo en estos casos y no a la historia de
las sociedades en general. Habría que especificar la diferencia de naturaleza
entre estas realidades sociales con cambio endógeno y sin cambio endógeno. Y,
si esta es una diferencia de naturaleza, ¿no será pertinente utilizar distintos
conceptos para estas distintas realidades y no solo la noción abarcante de modo
de producción?
“Sobre todo, la observación de que la historia en general ha
estado marcada por el desarrollo progresivo de la fuerzas productivas, no puede
ser interpretada en el sentido de que el movimiento histórico y el cambio
social están impelidos por un impulso a mejorar las fuerzas productivas, o
quelas formas sociales emergen y declinan de acuerdo a si promueven u obstruyen
tal mejoramiento”
“El concepto de fuerzas productivas
puede incluir más que simplemente las fuerzas materiales y la tecnología; pero
lo que está usualmente en cuestión en estos debates son los instrumentos,
técnicas y formas organizacionales que tienen el efecto de incrementar la
capacidad productiva”
Según
Wright, una proposición mucho más limitada acerca del desarrollo de las fuerzas
productivas (como la que dice proponer Meiksins Wood), que no realiza
afirmaciones de explicación excesivas acerca de la compulsión de las formas
sociales menos productivas a ser sucedidas por formas más productivas, es aún
consistente con el carácter acumulativo, evolucionario y direccional del
desarrollo social. También explica por qué es necesario afirmar el
carácter acumulativo del desarrollo de las fuerzas productivas, sin
necesariamente afirmar un impulso universal hacia el desarrollo de la capacidad
productiva. Por último, explica que,
aún si en general y muchas veces los productores directos sí tienen un interés
en evitar el trabajo y el esfuerzo, en realidad no existe una presión
sistemática al respecto (y de hecho este no es un principio operativo donde
existe la explotación clasista)
…contradicciones que emergen en tanto
las fuerzas productivas en desarrollo se enfrentan a las trabas impuestas por
las relaciones de producción y sus expresiones superestructurales relativamente
inflexibles?
Otras
vez la conjunción rsp+ superestructura
“Ciertamente puede ser dicho que
existe un mínimo nivel de fuerzas productivas sin el cual cualquier conjunto de
relaciones de producción no puede sostenerse, y también es verdad que cualquier
conjunto de relaciones de producción puede provocar un cambio en las fuerzas de
producción y solo en un número limitado de formas. Pero sería totalmente otra cuestión sugerir que existe un conjunto
particular de fuerzas productivas que coincide con cada conjunto de relaciones
de producción (o viceversa), o que el desarrollo de uno debe ir paso a paso y
en paralelo al del otro. Las fuerzas
productivas establecen las condiciones últimas de posibilidad, pero el rango de
relaciones de producción que puede ser sostenido por cualquier conjunto de
fuerzas productivas es bastante amplio”
La autora afirma que por lo general se
pone demasiado énfasis en los cortos aforismos elaborados por Marx, y no se
tiene en cuenta lo metafórico de su construcción o lo poco elaborado de sus
proposiciones. Asimismo, no se pone en la balanza este conjunto de aforismos
junto a todo el trabajo de Marx durante toda su vida (e.g. los tres tomos de El
Capital).
Meiksins Wood propone que la
contradicción entre ffpp y rsp no debe ser interpretada como una ley histórica
general, sino como la descripción y explicación de la ley general de desarrollo
capitalista. Esto es, esta contradicción es el mecanismo específico que explica
la dinámica de un modo de producción
particular. Así, la contradicción entre las rsp
y las ffpp sólo expresaría de otra forma la contradicción inherente en el
proceso necesario del capital a continuamente revolucionar los métodos de
producción.
Para esto, la autora cita no el
Prefacio, sino pasajes de El Capital:
“La barrera real de la producción capitalista es el capital
mismo. Es que el capital y su autoexpansión aparecen como el punto de partida y
el punto de llegada…Los límites dentro de los cuales la preservación y
autoexpansión del capital, que descansa en la expropiación y pauperización de
la gran masa de productores, puede
solamente moverse –estos límites entran continuamente en contradicción con los
métodos de producción empleados por el capital para sus propósitos, que lo
impulsan hacia la ilimitada expansión de la producción, hacia la producción
como un fin en sí mismo, hacia el desarrollo incondicional de la productividad
social del trabajo…El modo capitalista de producción es, por esta razón, un
medio histórico para desarrollar las fuerzas materiales de producción y crear
un mercado mundial apropiado y es, al mismo tiempo, un continuo conflicto entre
esta tarea histórica y sus propias y correspondientes relaciones sociales de
producción” (Marx,
El capital)
“La contradicción entre el poder social general en que deviene
el capital, de una parte, y el poder privado de los capitalistas individuales
sobre estas condiciones sociales de producción, de otra, deviene cada vez
irreconciliable y aún así contiene la solución del problema, porque implica al
mismo tiempo la transformación de las condiciones de producción en condiciones
sociales generales, comunes”
(Marx, El Capital)
Con
respecto a esto hay que preguntarse: primero;¿no está Marx en estos pasajes
dando cuenta de la contradicción recurrente que lleva a las crisis
capitalistas, la cual no necesariamente lleva a la transformación del modo de
producción?; segundo, ¿la contradicción entre ffpp y rsp es una recurrente en
un mismo modo de producción de manera que permite varias posibilidades de
transcendencia hacia otro modo productivo?; tercero, el pasaje del prefacio, ¿no
suponía que la contradicción entre rsp y ffpp implicaba un momento, específicamente el momento del pasaje hacia otro modo
de producción, y no momentos recurrentes
internos a un mismo modo de producción?; cuarto, ¿cómo se relaciona el
mecanismo del cambio social con las leyes de movimiento específicas de cada
modo de producción y sus crisis características? ¿supone esto que el mecanismo
del cambio social es siempre distinto para cada modo de producción –para cada
momento en que se trasciende un modo productivo dado-, dado que las leyes de
movimiento del los distintos modos de producción son de hecho distintas y
suponen tipos de crisis diferentes? Si la contradicción entre rsp y ffpp es
sólo característica del mpc, ¿qué otros mecanismos quedan para los modos pre y
post capitalistas? ¿Es que acaso los conceptos de ffpp y rsp no son pertinentes
para el análisis de estos otros modos? ¿es que no lo es la contradicción entre
ambos? No pareciera que esto fuera posible. Creemos que la contradicción entre
las rsp y las ffpp es inmanente a toda sociedad de clases e incluso a toda
sociedad humana. Asimismo, esta contradicción es recurrente y no necesariamente
lleva a la trascendencia de un modo de producción dado. Tercero, la resolución
de esta contradicción muy pocas veces se efectúa por medio de transformaciones
revolucionarias. Ahora bien, la contradicción entre rsp y ffpp siempre provee
la posibilidad de la trascendencia de un modo productivo dado (al menos cuando
es lo suficientemente aguda y no un mero mecanismo regular de
adaptación)…Habría que distinguir entre tipos de contradicción entre rsp y
ffpp, algunas regulares y adaptativas, otras, que soportan procesos de cambio
cualitativos -¿la dialéctica hegeliana permite esta diferenciación entre tipos
de contradicción o la contradicción sólo define un tipo de fenómeno?...la idea
de las mediaciones y determinaciones, ¿no permitirá que esta distinción entre
tipos de contradicciones aún se condiga con la dialéctica hegeliana?. Quizás
habría que hacer una tercera distinción en lo que se refiere a la contradicción
entre rsp y ffpp: cada modo de producción, en tanto posee su mecanismo de
crisis y ley de movimiento específicos, presenta una forma específica de contradicción
entre rsp y ffpp
La autora cree que puede generalizarse la contradicción entre
las rsp y las ffpp más allá del mpc para describir y explicar el pasaje del
feudalismo al capitalismo. Ahora
bien, se sostiene que en este punto no deben confundirse las consecuencias con
las causas. Esto es, la transformación de las rsp que supuso el advenimiento
del capitalismo, implicó la posibilidad de desarrollar las fuerzas productivas,
no fue el desarrollo previo de las fuerzas productivas el que permitió la transformación
de las rsp para así habilitar un subsecuente desarrollo de las ffpp. En
este sentido debe interpretarse la famosa frase de Marx “la anatomía del hombre
es la clave para entender al anatomía del mono”
Reflexión
La autora finalmente se queda con la
declaración de que el mecanismo de la contradicción entre las rsp y las ffpp es
sólo pertinente para el capitalismo;
como ley histórica general es una fórmula vacía (ya vimos arriba cómo puede
llevar a malentendidos respecto del pasaje desde el feudalismo al capitalismo)
“La producción de plusvalor relativo, revoluciona más y más el
proceso técnico de trabajo, y la composición de la sociedad. Por tanto,
presupone un modo específico, el modo capitalista de producción, un modo que,
junto con sus métodos, medios y condiciones, emerge y se desarrolla
espontáneamente sobre el fundamento que ofrece la subsunción formal del trabajo
al capital. En el cursos de este desarrollo, la subsunción formal es reemplaza
por la subsunción real del trabajo al capital” (Marx, El capital)
“En otras palabras, una
transformación en las relaciones sociales de producción, que hizo emerger la
subsunción formal del trabajo al capital –la transformación de los productores
en trabajadores asalariados directamente sujetos al capital, sin primeramente
transformar los medios y métodos de producción- puso en moción un proceso que
tiene como su consecuencia eventual la revolucionarización de las fuerzas
productivas…la revolucionarización
de las fuerzas productivas fue entonces sólo el final de un proceso complejo
que comenzó con el establecimiento de las relaciones capitalistas de
producción”
(Retener
y reflexionar. Se afirma fuertemente que la subsunción formal es ya
capitalismo. El punto es si podemos hablar de un modo de producción capitalista
(con una forma productiva generalizada semejante dominante, con un tipo de
superestructura específica) en este momento. La cuestión emerge porque debemos
preguntarnos si la subsunción formal del trabajo al capital caracterizó alguna
vez a toda una formación social y produjo un efecto de dominación sobre otros
modos de producción menores, o si no supone siempre un tipo de desarrollo
productivo secundario, propio de formaciones transicionales –con una
combinación híbrida de modos de producción en las cuales es difícil hablar de
un modo de producción dominante…es esto teóricamente aceptable?...- y/o formaciones
en las cuales predomina modo precapitalista de producción. Habría también que
preguntarse sobre si, en sí misma, la subsunción formal –manteniéndose como
tal- puede generalizarse y llegar a dominar una formación social dada-. También
es interesante preguntarse por la cuestión de la inevitabilidad que existe en
la transición entre subsunción formal y
subsunción real
“Si, entonces, debemos descubrir una
afirmación sistemática acerca de una tendencia bastante general en la historia,
una única dirección hacia la cual la historia humana ha, ampliamente hablando,
tendido, entonces sus observaciones sobre la separación creciente de los productores
directos de sus medios propios de trabajo, subsistencia y reproducción se
encuentran desarrolladas tanto más sistemáticamente (véase en particular la
discusión sobre las formaciones precapitalistas en los Grundrisse) y son tanto
más útiles que el determinismo tecnológico”
Lo que hace a este proceso especialmente difícil de ser
formulado como ley, sin embargo…es que, intrínseco a este proceso de
expropiación, es el proceso de lucha de clases, cuyo resultado específico debe
ser, por definición, impredecible
La
reflexión debe ponerse en el sentido de que las rsp (capacidades
productivas/método de extracción del excedente) parecieran un marco estructural
estático. Luego, serían las clases las que proveerían el movimiento. Esto se
relaciona con la tendencia de la autora a separar (quizás sustantivamente) las
clases de las rsp. Quizás sea necesario entender que las rsp son en sí mismas
un marco dinámico, en tanto se presentan como acción regular de las clases. La
contradicción entre las rsp y las ffpp pareciera no ser válida para los modos
de producción en general, sin embargo, sí existe una lucha de clases específica
a cada modo de producción –como de hecho sostiene Meiksins Wood-. Esto solo
puede ser así porque Wood separa espuriamente las rsp de las clases.
Otra
cuestión es que el segundo párrafo citado da cuenta como implícitamente para la
autora la contradicción entre las rsp y las ffpp no supone la introducción
sistemática de la lucha de clases. Esto es, para Meiksins Wood la lucha de
clases es un fenómeno distinto de la contradicción entre rsp y ffpp, no una de
las formas en que se manifiesta este contenido…
Tener
en cuenta que esta es también la formulación de Chattopadhyay –la cuestión de
la separación…
“El marxismo es una soteriología –def: “doctrina
referente a la salvación en el sentido de la religión cristiana”- colectiva. Es
una fe que, aún si no promete la salvación a los individuos, la ofrece bastante
enfáticamente a la humanidad como un todo. Difiere del cristianismo al menos en
dos respectos: la salvación no es selectiva, no es condición de mérito o
selección, sino que descenderá sobre nosotros sin distinción, si aún estamos
aquí cuando venga. Vendrá sin condiciones o
para el caso, sin consulta. Seremos salvados tanto si lo queremos como
si no”
(Gellner)
Meiksins Wood propone entender la proposición marxista de
que el socialismo romperá las trabas puestas a las fuerzas productivas por las
rsp capitalistas, en el sentido de que el socialismo se liberará de la lógica
de desarrollo productivo propia del capitalismo. Esto es, la compulsión ciega a
desarrollar la productividad acabará…
“El
capitalismo pone los fundamentos del socialismo no sólo creando contradicciones
y posibilidades., sino también produciendo un impulso positivo hacia el
proyecto socialista y al agente social capaz de llevarlo a cabo. Hace esto,
porque está caracterizado por un sistema de explotación en el cual la clase
explotada, no teniendo propiedad que proteger y sin poderes explotadores bajo
los cuales atrincherarse, no puede servir completamente sus intereses de clase
sin eliminar las clases para siempre…”
“Lo que es más significativo acerca del capitalismo no es
tanto que representa el desarrollo más alto de las fuerzas productivas hasta el
momento, sino que supone, por así decirlo, el desarrollo más alto de la
explotación, con la polarización de las clases más acabada (aún si nunca
completa), la última fase en la separación de los productores de los medios de
producción”
Da
para muchas reflexiones esta tesis. Primero habría que pensarla en relación con
la urss: ¿supusieron los socialismos reales un grado más alto de
explotación/mayor separación de los productores de los medios de producción?.
El hecho de que la clase obrera haya sido jurídicamente propietaria de los
medios de producción quizás hable a favor de la tesis de que en la urss la
explotación fue menor a la existente bajo el capitalismo. A estos e sumaría los
beneficios materiales que de hecho consiguió allí la clase explotada
–sobrepleno empleo, educación, movilidad laboral, etc-. Habría que ver también
la cuestión de la desigualdad relativa –la que al parecer también era menor en
la urss-. Sin embargo, el carácter extremadamente burocrático y jerarquizado de
la producción da cuenta de unos productores altamente separados de los medios
de producción. Asimismo, dentro del capitalismo siempre emergen y existen
formas productivas híbridas –pequeña producción mercantil, pequeña burguesía,
subsunción formal, acumulación primitiva, etc-, mientras en la urss no fue así.
Las tendencias mayores de la “economía sumergida” en Rusia no pueden compararse
a los modos de producción subsidiarios del capitalismo –la tendencia recurrente
a recrear una pequeña burguesía propietaria de medios de producción no
esenciales por parte del capitalismo-. Por último, si entendemos que la urss
fue un modo transicional, debemos tener en cuenta que este tipo de modos
presentan la explotación de modo más transparente que periodo estables de modos
de producción –ver artículo anterior de Wood-. Una explotación más transparente
no significa necesariamente un mayor grado de explotación y separación de los
productores de sus medios de producción, ¿o si?
1.
Alan
Carling. Marxismo de la acción racional, 1983)
Sitúa como uno de los elementos que
muestra un giro hacia el marxismo analítico los libros Marx’s Capital (19777) y
Capitalism Today (1978) escritos Hindess y Hirst (antes althusserianos, estos
autores rechazan el estructuralismo, pero al parecer siguen siendo marxistas)
Según el autor, una de las virtudes de Cohen es que procedió paso
a paso, tratando de forma separada y
detenida cada tesis marxista; ya no era cosa de tragarse un gran bocado
completo…
El giro analítico es conceptualizado
por Carling de manera amplia: todos aquellos que se balanceaban sobre la
cintura de Morishima y Steedman (incluye a Brenner, Allen Wood y Geras)
Hay
que preguntarse cuál es la posición
Brenner acerca de la teoría laboral del valor
Precisamente porque el nuevo giro es
analítico es difícil encontrar unidad y consenso entre los autores. Sin
embargo, ya vimos que para Carling el balancearse sobre la cintura de Morishima
y Steedman es central
Para la nueva corriente se han
propuesto varios nombres: “marxismo neoclásico”; “marxismo de la teoría de los
juegos”; “marxismo post-post-clásico”; “marxismo de la “elección racional”
(esta última denominación, que toma carling, pertenece a Barry Hindess)
Para carling: sociedades compuestas de
individuos racionales
Roemer: una preocupación por la
lógica, las matemáticas y la construcción de modelos (neokantismo)
Gerald Cohen
-
Introduce una distinción entre
material y social
-
Lo material pierde su contraste con lo
mental (fundamentalmente porque las fuerzas productivas, materiales, deben
incluir el conocimiento y la técnica aplicados a la producción, si es que las
tesis adosadas a las mismas deben tener sentido)
-
Lo social pierde su contraste con lo
individual. Lo social denota las relaciones entre individuos y cosas cuando
éstas están impregnadas de relaciones de poder; lo material implica esta misma
descripción pero en términos neutrales (sin poder). Lo social pierde su
contraste con lo individual porque los individuos son siempre descritos como
portadores de relaciones sociales o relaciones materiales
“El hecho de que necesitamos el punto de vista social para
discernir el status capitalista de los medios de producción o el estatus de
esclavo de un hombre, no significa que los medios de producción no son capital
o el hombre no un esclavo. Cada punto de vista sobre una cosa revela un
conjunto distintivo de propiedades, pero la cosa tiene todas ellas” (Gerald Cohen)
-
Cohen distingue cuatro teoría dentro
de Marx: antropología filosófica, teoría de la historia, economía y una visión
de la sociedad del futuro
Criticar.
Se ve como el autor analoga ser social a “cosa”. Se ve como analoga medio de
producción a ser humano (esclavo). Se ve como en realidad trabaja con un marco
sustancialista (una cosa aislada tiene propiedades). Se ve como esto lo lleva a
tratar el capital como medio de producción; ésta sería una de las propiedades
de los medios de producción. Esto es muy distinto a decir que en su existencia
fenoménica los medios de producción aparecen como capital, como un poder sobre
el obrero que es su mismo producto enajenado…
La
distinción entre lo social y lo material realizada por Cohen, es paralela a la
distinción feminista entre el género y el sexo
“Viernes tiene poder sobre su fuerza
de trabajo y Crusoe sobre sus medios de producción (semilla de choclo) y su
fuerza de trabajo. Ya notamos primeramente que el poder sobre una fuerza de
producción es una relación social de producción, y un modo de producción en el
uso marxista convencional del término es un conjunto de relaciones de
producción” (esto está tomado de Cohen)
Ver
como la transformación de Cohen de los términos (“social” y “material”) puede
implicar que exista una relación social de producción en una economía
pequeño-burguesa pura
Cohen
utiliza la noción de modo de producción en dos sentidos: como “estructura
económica” y como “manera de producir”
Carling celebra que la sociedad se
haya vuelto a poner “a nivel”. Esto es, para él existen relaciones entre
individuos, no jerarquías, pirámides, diamantes, montones, capas de pastel,
jaleas, manjares, etc. Así, en el Capital no hay niveles, sino distintos
espacios distribuidos horizontalmente (mercado, fábrica, casa)
Criticar
Para Carling, Wright reproduce la
estructura interna de la corporación (empresa) yanqui promedio y la generaliza
a toda la sociedad (en Clase, crisis y Estado)
El autor distingue (con Engels) dos teorías en el pensamiento
de Marx: una teoría histórica general (Prefacio) y una teoría “especial” del
capitalismo (El capital)
El
autor habla del régimen capitalista de producción. Tomar nota que esta es una
de las expresiones que, aunque tomada de los regulacionistas, es usada a menudo
cuando se quiere evitar términos más fuertes y “comprometedores” como “modo de
producción”
“En el caso de la teoría general, que afirma ser una teoría
englobante del cambio histórico, el punto de vista fijo será necesariamente
transhistórico. Cualquiera que piense que la primera regla de la ciencia
marxista es que la historia descalifica los puntos de vista fijos haría bien en
abandonar la investigación acerca de una teoría general en este punto”
Esto
es lo que discute Meiksins Wood. Esto es lo que desarrolla Davidson de buena
manera después. Discutir largamente esta visión de Carling
“De hecho, las relaciones sociales del
capitalismo parecen particularmente adaptadas para fomentar el espíritu de la
racionalidad tecnológica, e incluir los intereses de aquellos que poseen
recursos a favor del desarrollo tecnológico”
(Criticar)
Es de hecho Brenner quien propone que la teoría general no es
más que una proyección ilícita de la teoría especial del capitalismo que
elabora Marx (al menos así interpreta el artículo anterior que aquí hemos
discutido Carling)
Reflexión
y discusión
El autor cree que bajo el capitalismo
existe libertad, pero solo para algunos. Esta libertad (que no es muy distinta
que la libertad para escoger entre distintos productos mercantiles), debe
generalizarse bajo el socialismo (e.g. “más precisamente, el lugar del mercado
es realmente un espacio libre: lo que es constitucionalmente no-libre es el
lugar del Estado, que sostiene la propiedad, y el lugar del trabajo…”)
Aquí
vemos como el autor se aleja del marxismo y del socialismo
Para Carling la explotación marxista
apunta necesariamente a la injusticia (lo hace leyendo a Roemer).
Los analíticos en general interpretan la explotación
injusticia: “Un cierto tipo de falta de
reciprocidad…es una explotación injusta obtener algo de alguien sin otorgarle
nada de vuelta” (Cohen); “la noción asimétrica de…tomar injusta (unfair)
ventaja de alguien” (Elster)
“Pareciera ser adecuado llamar a una situación de exclusión
injusta por el término opresión.
Es entonces fácil mostrar mediante contraejemplo que opresión no es ni
necesaria ni suficiente para la explotación, por lo que la cuestión de que si
el capitalismo es opresivo enfocada independiente de si éste es explotador”
(El
autor sostiene que Wright utiliza el término en el mismo sentido, pero asume
que la opresión es necesaria para la explotación. Discutir esta cuestión en la
utilización que Davidson hace del término)
“El problema capitalista es que,
distintamente a otras mercancías, la fuerza de trabajo permanece ligada a la
persona del trabajador, y aún si el trabajador la ha asignado al capitalista
mediante un acto de voluntad, el uso de la fuerza de trabajo en el interés del capitalista
requiere una cooperación continua, y no de una vez para siempre, por parte del
trabajador. Esto puede sugerir que el poder en el lugar de trabajo es
suplementario al poder que define las relaciones de producción, por tanto el
lugar del poder demanda dos críticas independientes” (esto en el sentido de que
poder de explotación dado por las rsp es función de la determinancia de la
exclusión de ciertos agentes de la propiedad de ciertos recursos. Esta
exclusión es perpetrada por la fuerza del Estado)
Ver
cómo quizás el mismo énfasis en una economía en la cual las relaciones de poder
(que siempre y toda vez existen porque
se orientan a la explotación) están ausentes, se relaciona con la
conceptualización de Brenner de precapitalismo (definido por la coerción
extraeconómica. Discusión sobre esta cuestión. Estado y lugar de trabajo
parecieran dos esferas independientes (completamente), siendo determinante la
exclusión de la propiedad que actualiza el Estado. Ver como en esto se cae en un politicismo. Ver
como esto también cae en un originismo. Ver como en realidad la relación de
explotación directa del productor inmediato de hecho contiene la reproducción
ampliada de la separación progresiva del trabajador de sus medios de producción
y subsistencia. Así, el poder del estado –que para Carling es determinante-, se
derivaría del poder en el lugar de trabajo…También es importante notar que esta
cuestión es central para la evaluación acerca de la acumulación primitiva, su
recurrencia o no recurrencia, el corte radical o radical que se hace a partir
de la expropiación de los productores directos, la repetición de la subsunción
formal en varias fases de del capitalismo, el trabajo forzado, etc)
“Pienso que este resultado está de
acuerdo con nuestra intuición general
acerca del “poder”, y es conforme a la práctica teórica que distingue
entre un análisis macrosociológico enfocado en la estructura de poder a expensas
de la interacción, y un análisis económico que se enfoca en la interacción a
expensas de la estructura de poder”
Todas
las premisas liberales se muestran en esta frase, en la cual el poder deja de
ser social (relación entre agentes humanos)
Roemer distingue entre explotación esclavista, feudal,
capitalista, de estatus, socialista. La historia sería como una cebolla en la
cual a cada momento revolucionario se va sustituyendo una forma de explotación
por otra. La teoría de la explotación se
deriva de la teoría de la historia y está subordinada a esta última
(Con
esto Roemer cae en un etapismo, así como también establece, sin argumentar, que
desde el comienzo de la historia todas las formas de explotación es presentes
–no hay nada nuevo bajo el sol, nada se crea…)
Entre la explotación de estatus y al explotación feudal existe
más que un parecido de familia pasajero.
Ambas utilizan la coerción
extra-económica, ambas suponen un fuerte respeto por la lealtad y la jerarquía
–con la rara puñalada por la espalda para mantener a todos en su sitio-. Que
una dependa de la confiabilidad política y la otra de la guerra y el origen
familiar no es de tanta relevancia
Reflexión
“Pero ser católico o no parece ser un
rasgo más fundamental de una situación e una persona de cualquier manera, porque
en el primer caso la variación de
propiedad se ha salido completamente del cuadro, y en la segunda
funciona como una variable intermedia sin efecto independiente. Si existe
alguna explotación, es más bien una explotación dada por el carácter étnico
antes que por el estatus de propiedad de una persona”
Carling
cae en la política de la identidad
2.
Respuesta
de Meiksins Wood
“Por qué el más clásico de los
marxistas, Friederich Engels –quien después de todo, tenía algo que decir
acerca de la formación de los patrones sociales a partir de las consecuencias
inintencionadas de las acciones humanas…”
Esto
hace referencia a una cita de Engels que nosotros encontramos en Ossowski y
Althusser/Balibar. Reverla. Notar que quizás las tesis de Brenner se afirmen en
esta tradición engelsiana)
“Decir que
este paradigma también está distintivamente caracterizado por un modo de
presentación analítico…difícilmente hace progresar la cuestión, porque un
estilo analítico de argumentación es en principio compatible con cualquier
serie de proposiciones substantivas”
“…entonces las características más
distintivas de este paradigma –la abstracción formal y estática, el
individualismo ahistórico del modelo de elección racional –es uno de los
que congenia menos con aquellos temas centrales de la agenda marxista: el
cambio social y los procesos históricos, y en particular, las leyes de
movimiento de varios modos de producción, sus crisis características, los
principios de movimiento específicos en la transición de un modo a otro”
El marxismo analítico se distingue por
su individualismo metodológico y su cuestión de la “teoría de los juegos” (la
lucha de clases se decodificaría a través de ésta última solamente). Para Wood
estas aproximaciones metodológicas sobreimponen, a través de su forma de
análisis, un contenido determinado a sus tesis sustantivas.
El marxismo analítico está vinculado con el renacimiento de
a)
Pensamiento económico neoclásico en los 80s
(Gary Becker, Anthony Downs, Mancur Olson, James Buchanan)
b)
Una respuesta al althusserianismo que
era la corriente dominante cuando los marxistas analíticos comienza a escribir.
Esta respuesta supone realzar el rol de la agencia humana individual, tan a mal
traer por Althusser
c)
Modo formal y académico de la
filosofía política anglosajona (tanto liberal como conservadora –Rwals,
Nozick-). El marxismo analítico intenta responderle a estos teóricos construyendo una teoría socialista normativa
(al menos Roemer resalta que uno de los beneficios del nuevo tipo de marxismo
por sobre el marxismo clásico, es su base ética. De hecho, toda la teoría de la
explotación de Roemer está basad en encontrar una argumentación moral para la
teoría marxista)
“El
rasgo esencial de esta teoría es el énfasis en lo que Roemer denomina
“relaciones de propiedad”. Lo que quiere decir con “relaciones de propiedad” es
la distribución de los recursos y las dotaciones, no las relaciones sociales de
producción y apropiación como el marxismo usualmente las comprende. En efecto, el objeto de este enfoque en
las “relaciones de propiedad” es cambiar el criterio de explotación desde las
relaciones directas entre los productores y los apropiadores y localizarla en
factores distribucionales. Por tanto, el concepto marxista tradicional de
extracción de excedente es rechazado, mientras las relaciones y procesos que
supone están desplazadas por lo que puede ser llamado unas relaciones
indirectas y estáticas de ventaja
relativa…
“El
propósito de esta re conceptualización es, en particular, explicar la
explotación capitalista sin recurrir a la teoría laboral del valor y al
concepto de plusvalor, que Roemer juzga como una medida inadecuada de
explotación…él echa por la borda
no sólo el concepto de plusvalor específico al capitalismo sino la completa
noción de explotación como extracción de excedente. La distribución
desigual de recursos, antes que las relaciones entre los productores directos y
los apropiadores de excedente, devienen el foco central”
Es
interesante ver si la forma en que Brenner conceptualiza las relaciones de
propiedad supone lo mismo que Roemer. Es crucial ver como Brenner trata la
cuestión de la teoría laboral del valor –rever un artículo de Callinicos donde
éste dice algo sobre Brenner en este respecto
“La teoría distribucional de la
explotación marca una desviación crítica del marxismo clásico. Para el marxismo convencional, la
desigualdad no tiene una importancia teórica sustantiva sino sólo cuando ésta
supone un sistema de relaciones sociales entre apropiadores y productores. En
estas relaciones, y no en la desigualdad como tal, descansa el principio
dinámico, las contradicciones y los conflictos, que dan cuenta de los procesos
sociales e históricos”
“Donde existe un vínculo directo, una
relación de clase entre explotador y explotado –y no sólo una relación de
ventaja relativa- ésta es establecida como una elección racional”
(marxismo analítico)
“…el
fundamento de la vida social y los procesos históricos descansa en las
condiciones mediante las cuales la agente tiene acceso a los medios de
subsistencia y reproducción, y que un quiebre histórico decisivo ocurre cuando
las condiciones vigentes compelen sistemáticamente a ciertas personas a
transferir cierta parte de su trabajo o de su producto a alguien más. El dato crítico al explicar los procesos
sociales no es la medición cuantitativa del excedente, sino el mismo hecho de
las relaciones entre los productores y los apropiadores, y las condiciones en que esto ocurre; y este hecho crítico puede establecerse sin prueba matemática”
Retener
que aquí Wood señala lo esencial para distinguir sociedades de clase de otro
tipo de sociedades. Asimismo, señala lo esencial para distinguir entre sociedades de clase (la cuestión
de las “condiciones”…)
“Por
contraste, no existe una forma inmediata obvia de separar el acto de la
apropiación capitalista del proceso de producción o del proceso de intercambio
mercantil mediante el cual el capital realiza su ganancia. El objetivo del
concepto de plusvalor es dar cuenta de esta compleja relación entre producción,
realización e intercambio mercantil, y apropiación capitalista”
Este
es un punto crucial que ya señalamos. Ver cómo puede establecerse el mismo para
sociedades precapitalistas
“…en la definición de Roemer de
explotación feudal, la servidumbre (bondage) –con todas las relaciones de
poder, dominación y dependencia jurídica entre campesinos y señores que supone-
es tratada como un atributo de los individuos, como lo que ha sido descrito
como una “propiedad relacional”. ¿Cómo,
después de todo, puede ser concebida la servidumbre o la libertad como atributo
individual, abstraída de relaciones con otros? Escondidas dentro de los recursos individuales del campesino no se
encuentran sólo sus posesiones, sino todas las relaciones estructurales que
hacen de estas posesiones relevantes, que, en otras palabras, las constituyen…como
recursos después de todo…De hecho, sería imposible caracterizar los recursos
relevantes sin primero especificar el completo sistema de relaciones sociales
que las constituyen como recursos en primer lugar para cualquier individuo”
“Sin
embargo, las compulsiones de la acumulación capitalista no pueden ser derivadas
simplemente de las estrategias de optimización de un individuo racional con
recursos de capital. Esas compulsiones no pueden ser explicadas sin referencia
a las presiones competitivas del mercado capitalista, de hecho de toda la
estructura social históricamente constituida que ha hecho a los individuos en
la sociedad capitalista específicamente dependientes del mercado para las
condiciones de su autorreproducción, y por tanto está sujeto a los imperativos
de la competencia y la acumulación”
Continuar
con la reflexión de unos párrafos más atrás. Quizás lo necesario sea introducir
una jerarquía de determinaciones, esto es, que la esfera de la producción es
determinante dentro de un conjunto que existe gracias a los requerimientos
funcionales de la forma directa de extracción de excedente que existe en un
momento dado. Ver cómo con esto se puede no caer en la cuestión de una
“totalidad expresiva”
La autora sostiene que los analíticos
suponen lo que deben mostrar. Esto es, no sólo suponen una naturaleza humana
particular, sino que suponen una naturaleza humana capitalista. Así, caen en un
círculo vicioso: los capitalistas son capitalista porque acumulan capital.
Entonces, también, todo el trabajo de determinar las condiciones históricas y
sociales macro que supondrán un tipo de acción individual como racional, deberá
ser hecho antes de la aplicación de los modelos matemáticos construidos por los
analíticos.
“No existe ninguna manera de ir desde la elección individual a
los procesos históricos sin insertar todos estos factores estructurales, sea
leyéndolos dentro e la psique individual o, en un individualismo metodológico
más débil, como parte de los datos en base a los cuales las elecciones
individuales son hechas”
Esto
es lo que hace Brenner: incluye en la acción racional individual estas
macroestructuras. Pensar sobre la cuestión. Ver que cuando trata los procesos
históricos en específico (los señores no encontraron racional liberar y
expropiar a sus siervos), asume un individualismo metodológico abstracto,
incapaz de tener en cuenta los contextos sociales e históricos
Los analíticos suponen que, implícito
en el “juego de las clases” (la lucha de clases), está la elección previa
racional de los individuos de su clase de pertenencia. Así, la elección
racional deja poco lugar para sus determinantes sociales, culturales, etc
(además de suponer un individuo aislado axiomático con información perfecta).
Este procedimiento obscurece el hecho de
que las clases se imponen como necesidad
ciega a los individuos, además de ofuscar la cuestión de que el sistema de
relaciones sociales se reproduce de
manera automática
Przeworski
-
Las clases se escogen, son
contingentes. Se omite la diferencia cualitativa entre unirse a un sindicato o
un partido político, y el “unirse” a una clase
-
El caso de la mrs Jones (propietaria
de cierta tierra, con un hijo contador que le puede ayudar a poner una pequeña
tienda, con marido maquinista que puede trabajar sobre-tiempo, etc), muestra
que todo el modelo teórico de clases que presenta el autor se fundamenta en una
serie de casos excepcionales, los cuales son supuestos como generales para
todos los individuos
En tanto el marxismo analítico toma
como dada una distribución inicial de recursos y no la explica, éste supone a
las clases como elección estratégica y no como necesidad impuesta
“…no si una parte está compelida por
coerción a transferir trabajo excedente a otra, u obligada hacerlo si es que
quiere tener acceso a los medios de supervivencia y reproducción…”
“En el marxismo clásico, la compulsión es la esencia de la
relación explotadora…En
el capitalismo…lo que compele a los productores directos a producir más de lo
que ellos mismos consumen, y transferir el excedente a otro, es la necesidad
económica que hace su propia subsistencia inseparable de la transferencia de
trabajo excedente. Por tanto,
los trabajadores asalariados en el capitalismo, faltándoles los medios para
llevar a cabo su propio trabajo, sólo
los adquieren entrando en una relación de explotación con el capital”
“A la hora de definir la explotación,
entonces, el caso límite para el marxismo tiene que ser uno en el cual las
relaciones entre el apropiador y el productor son determinadas por la
compulsión del último a transferir el trabajo excedente, si acaso porque debe
subyugarse a una fuerza superior o porque debe asegurar su acceso a las
condiciones de existencia…remover ambas formas de compulsión que
históricamente han operado en la explotación clasista: las necesidades
“económicas” del capitalismo y las coerciones extraeconómicas de las
formaciones precapitalistas”
La
autora reconoce solo dos formas de explotación históricas. Por tanto, si
basamos los modos de producción en las formas de explotación, no podemos sino
reconocer dos modos de producción: precapitalismo y capitalismo. Por una parte,
de esto puede verse fácilmente como sólo uno de los modos de producción está
definido positivamente (el capitalismo); el otro, solo depende de una
definición negativa. Además, dentro el precapitalismo sólo existirían
“variantes”. Por otra parte, es importante pensar que si queremos distinguir
más modos de producción dentro del precapitalismo, es necesario: a) definir los
modos de producción no sólo ni exclusivamente a partir de la forma de
explotación –si es que aceptamos la definición de esta última de Wood; y/o b)
redefinir la forma de explotación de modo que la misma pueda dar cuenta de las
diferencias intra precapitalismo
También
hay que tomar del hecho de que la distinción que propone Meiksins Wood no
permite el estudio efectivo de la historia anterior al capitalismo. No lo hace
porque no induce a establecer conceptos mediadores –como ella misma los
denominaría- dentro el ámbito precapitalista. Esto lo muestra el análisis de
Comninel de la RF. Entonces, la petición fuerte de Meiksins Wood en su defensa
de Cohen, se encuentra imposibilitada por la misma manera en que ella comprende
los “esenciales” del marxismo
Carling incluso trata la sobrevivencia
como una alternativa más dentro de un conjunto de alternativas puestas enfrente
a la hora de la estrategia optimizadora. No reconoce la diferencia cualitativa
entre esta alternativa y cualquier otra
“Finalmente, el modelo requiere de nosotros que ignoremos las
maneras mediante las cuales incluso los medios para escapar de la necesidad de transferir
el excedente son ellos mismos determinados por las condiciones dominantes a la
hora de acceder a los medios de producción en cualquier régimen de clase. Entonces, por ejemplo, el estado de bienestar y los
beneficios de desempleo en el sistema capitalista se encuentran determinados
por la lógica de la explotación y sus raíces en la separación completa del
trabajador de los medios de producción. Es precisamente porque la lógica de
la relación capitalista para el trabajador implica que (él)…debe vender su
fuerza de trabajo o morirse de hambre, que los medios institucionales para
prevenir (esto)…debieron ser creados
–pero sólo hasta el punto en que ellos no minaban completamente la lógica de la
relación capitalista misma (por ejemplo, haciendo estas opciones demasiado
amplias y abiertas)”
Retener
lo primero
De esta manera Marx discute la esfera
de la circulación en lo Grundrisse:
“(El trabajador) ni está ligado a objetos particulares ni a
una forma de satisfacción particular. La esfera de su consumo no se encuentra
cualitativamente restringida, sólo cuantitativamente. Esto lo distingue del
esclavo, el siervo, etc. El consumo ciertamente reacciona sobre la producción
misma, pero esta reacción le concierne al trabajador en su intercambio tan poco
como lo hace cualquier otro vendedor de mercancías…(La) restricción relativa de
la esfera de consumo del trabajador (que solo es cuantitativa, no cualitativa,
o solo cualitativa siendo actualizada cuantitativamente) le da como
consumidor…una importancia completamente diferente como agentes de la
producción de la que tenían en la antigüedad o en la edad media, o que ahora
posee en Asia…” (Marx,
Grundrisse)
Esto pudiera ser utilizado por un
keynesiano para justificar sus medidas, y de hecho es utilizado por Elster para
justificar su petición de principio acerca de la soberanía del consumidor. Sin
embargo, Marx es claro al establecer que en este pasaje está evaluando la
esfera de la circulación en forma aislada, ya que luego propone:
“…lo que es esencial es que el propósito del intercambio para
él (el trabajador) es la satisfacción de su necesidad. El objetivo de su
intercambio es el objeto directo de su necesidad, no el valor de cambio como
tal. En efecto obtiene dinero, es verdad, pero sólo en su rol de moneda; e.g.
sólo como una mediación auto-suspendida y que se desvanece. Lo que él obtiene
del intercambio por tanto no es el valor de cambio, no es riqueza, sino medios
de subsistencia, objetos para la preservación de su vida, la satisfacción de
sus necesidades en general, físicas, sociales, etc. Es un equivalente
específico de los medios de subsistencia, en trabajo objetivizado, medido por
el costo de producción del trabajo” (Marx, Grundrisse)
“El hecho de que los trabajadores no
se encuentren constreñidos por su relación con los medios de producción a
elegir cualquier alimento específico, por ejemplo, no es lo que determina su
posición como productores explotados. El factor importante aquí es, en tanto la
gente en ningún sentido es libre de no comer, que su situación está determinada
por las condiciones bajo las cuales ella logra el acceso al alimento”
“Debemos
recordar por qué el marxismo le otorga una primacía determinante a la lucha de
clases. No es porque la clase sea
la única forma de opresión o incluso la fuente más frecuente, consistente y
violenta del conflicto social, sino porque es el terreno de la organización
social de la producción el que crea las condiciones materiales para la
existencia real. El primer
principio del materialismo histórico no son las clases ni la lucha de clases,
sino la organización de la reproducción de la vida social y material. La clase
entra en el cuadro cuando el acceso a las condiciones de existencia y a los
medios de apropiación están organizadas en formas de clase, esto es, cuando
algunas personas están sistemáticamente compelidas por su acceso diferencial a
los medios de producción y apropiación a transferir trabajo excedente a otros”
Retener.
Establecer que de hecho la clase entra sistemática, regular y frecuentemente en
relación conflictiva. Wood solo puede entender que esto no es así porque
desvincula a las clases de las rsp. Además, como está ligado a la
sobrevivencia, el conflicto clasista tiende a ser el más violento
“También es importante reconocer que
la clase puede no siempre supone relaciones directas, en el sentido de
confrontaciones cara a cara, entre el explotador y el explotado, y que ante la
ausencia de tales confrontaciones, las relaciones de clase pueden no generar
conflicto tan rápidamente como otros antagonismos no clasistas lo pudieran
hacer”
“La lucha de clases tiene un potencial distintivo como una
fuerza transformadora porque, sin importar las motivaciones inmediatas de
cualquier conflicto clasista particular, el terreno de la lucha está situado en
el corazón de la existencia social”
Excurso: Explicación
funcional/explicación basada en la acción individual racional
“…Carling
no tiene ninguna duda de que una teoría de la historia (como distinta de, por
decirlo de alguna manera, una teoría “especial” del capitalismo) debe ser una
evaluación super-general, de hecho transhistórica, que suponga una ley
universal del cambio histórico en una dirección definida –no
sólo un mecanismo común (tal como la lucha de clases, cuyo resultado es
variable e indeterminado y tiene sus propias reglas y condiciones históricas
específicas en toda forma social particular), sino una ley
general, una causa profunda, que trasciende todas las particularidades
históricas”
Roemer
-
Proceso
histórico: la historia es una evolución de las relaciones de propiedad. Cada
vez menos factores productivos se van encontrados sujetos a criterios de
propiedad (e.g. con la esclavitud existía propiedad de la persona, con el
feudalismo esto se acaba, etc)
-
Causa
profunda: a razón de este cambio es la eficiencia: el desarrollo de la
tecnología superaría las trabas que le imponen las rsp vigentes en un momento
dado
-
Facilitador:
el mecanismo que da cuenta de este proceso es la lucha de clases, sin embargo,
la causa determinante última siguen siendo las ffpp
-
El
mecanismo de la lucha de clases es un facilitador cuando la contradicción entre
las rsp y las ffpp deviene demasiado aguda
-
Sostiene
que la teoría del equilibrio neoclásica, aún si tiene algunos errores, “es una
de las grandes contribuciones del último siglo al método científico social”
“…puede ser significativo que Roemer escoja enfatizar la
socialización progresiva de la propiedad en tanto que eliminación de formas de
explotación, contrastando con el enfoque de Marx sobre la historia como una
progresiva separación de los productores directos de sus condiciones de trabajo (esta es, por
ejemplo, la premisa básica de los Grundrisse)”
Las
proposiciones de Roemer no están sostenidas por evidencia. El autor sólo pide
que nos “imaginemos”
“De acuerdo con el
materialismo histórico, las relaciones de explotación feudales, capitalistas y
socialistas existen todas bajo el feudalismo. En un punto, las relaciones
feudales devienen una traba para el desarrollo de las fuerzas productivas, y
son eliminadas por la revolución burguesa”
(John Roemer)
Este es el punto importante que hay que
tener en cuenta. Es una construcción como la de Roemer la que asume que “no hay
nada nuevo bajo el sol”. Hay que ver si teoría tiene una ligazón sistemática
con esta cuestión. Esto es importante porque el mismo Davidson desarrolla un
argumento no del todo diferente al de Roemer
“…en los mismos fundamentos
de su teoría general de la explotación (de Roemer), donde cada modo de
explotación está definido en términos de su alternativa, el modo sucesor que ya
está…presente en actualmente vigente. Recuérdese, por ejemplo, la prueba para
la explotación feudal en términos de su alternativa hipotéticamente posible”
(Retener que son los analíticos los que
hacen pie en esta forma negativa de definir –ya criticada por Cliff-. Quizás
tenga que ver con su formalismo. En Althusser quizás esto tiene que ver con que
su relacionismo extremo no es sino otra manera de formalismo. Ver las raíces
del formalismo analítico en Althusser. Hacer la crítica del formalismo con
Cliff –lo que es difícil porque este mismo autor presenta citas fuertes de Marx
sobre la predominancia de la forma-, y también Carchedi –crítica al
relacionismo/formalismo
“El enfoque usual en esos
tipos de marxismo que van por este tipo de cosa –el ejemplo más reciente y
desarrollado es el estructuralismo altthusseriano- es conjurar imágenes de
modos de producción aspirantes al acecho en los intersticios de modos anteriores,
esperando sólo por la oportunidad para establecer su “dominancia” cuando
ciertos obstáculos son removidos. El concepto althusseriano de formación
social, en el cual cualquiera y todos los modos de producción pueden coexistir
sin ninguna necesidad de explicar su emergencia, ha hecho un servicio leal en
este respecto”
Tener en cuenta la crítica y reflexionar
“Pero Roemer ha perfeccionado
verdaderamente esta estrategia, con su teoría de la eliminación (pareciera
mucho más fácil dar cuenta del término de lo que ya existe que explicar su
emergencia)”
La
contribución específica de Brenner está en el hecho de que evita la petición de
principio: no supone lo que debe demostrar. En Marx descubre que existen dos
formas de abordar la cuestión del cambio histórico. Una, en la cual se hay
preso de la ilustración liberal (desarrollo de las ffpp en La Ideología
alemana); otra, en la cual abandona la petición de principio
“El carácter paradójico de
esta teoría es inmediatamente evidente…no existe ninguna transición que
alcanzar: en tanto el modelo parte con la sociedad burguesa en las ciudades,
prevé su evolución como teniendo lugar mediante mecanismos burgueses /el cambio
y la competencia que llevan a la adopción de técnicas más avanzadas y los
cambios concomitantes en la organización social de la producción –EMW-), y
tiene al feudalismo que se auto-trasciende como consecuencia de su exposición
al comercio, el problema de cómo un tipo de sociedad es transformado en otro es
simplemente asumido y nunca postulado”
(Robert Brenner., Bourgeois revolutions and transition to capitalism en la The
First Modern Society, 1989)
Esta misma cita utiliza Charles Post. Da
para algunos pensamientos. Primero, se iguala burguesía a clase capitalista –se
iguala su forma subordinada y emergente con su forma bajo dominación-. Segundo,
es sólo la auto-trascendencia mediante el comercio lo que hace operar a la
“petición de principio”. Tercero, lo importante es ver como la semilla de una
acción que establece un tipo de relación de producción/explotación diferenciada
llega a generalizarse e imponerse –gracias a sus leyes de movimiento
interno…aquí entra en algún sentido la teleología, así como también en virtud
de su relación con las formas productivas vigentes dominantes y no
dominantes…aquí es donde entra la cuestión de la articulación de los modos de
producción. Si nos quedamos en el punto de Brenner, asumimos de entrada la
predominancia a mediano y largo plazo de la nueva semilla creada, cuando el
análisis histórico debe ver el proceso de este afianzamiento: y aquí no juegan
sólo las consecuencias inintencionadas de la acción, sino también la acción
clasista colectiva de algún modo consciente –e.g. acumulación primitiva-. En
este sentido, ahí renace la lucha de clases –ver si en el debate Brenner esto
queda claro de esta manera-. )
Las bases para la
conceptualización de las relaciones de propiedad de Brenner están dadas (libro
ya citado):
-
Grundrisse
(Formaciones sociales precapitalistas): “En
los Grundrisse y en El Capital, Marx define las relaciones de propiedad como,
en primera instancia, las relaciones entre los productores directos y los
medios de producción y entre ellos mismos, las que les permiten reproducirse
como tales. Con esta evaluación, lo que distingue a las relaciones precapitalistas
de propiedad…es que proveían a los productores directos con sus medios
completos de reproducción” (Robert
Brenner)
“La transición a nueva
sociedad con nuevos patrones de desarrollo, por tanto, no sólo suponía
simplemente el cambio de un modo de producción a otro alternativo, sino una
transformación de las relaciones de propiedad existentes, de reglas feudales de
reproducción a nuevas reglas capitalistas”
El punto es que Wood pareciera pensar que
la proposición de Brenner acerca de las consecuencias inintencionadas de la
acción es suficiente para dar cuenta de esta transformación, cuando lo que
cuenta es todo el proceso histórico de la generalización, afirmación y
dominancia de las nuevas relaciones de propiedad. Si nos quedamos con lo primero
caemos en un originismo por lo demás bastante historicista y teleológico (no
tenemos en cuenta el proceso histórico). Davidson diría que un paso principal
en esta transformación de las relaciones de propiedad es la revolución –que
luego los marxistas políticos rechazarán-. La cuestión es que tanto el
athusserianismo de Robin como el politicismo de Comninel rechazan la necesidad
de la revolución. Una alternativa sería trabajar con: a) una suerte de
althusserianismo para el proceso descrito; b) tomar a Brenner para la semilla y
el origen; c) relevar la necesidad de la revolución en cierto punto del proceso
(Davidson). Tomar la articulación de los modos de producción no es del todo
disonante con utilizar a Brenner y el marxismo político: Rey de hecho tienen cuenta
y releva bastante la lucha de clases…
“Este es el desafío que Brenner ha tomado:
ofrecer una explicación de la transición al capitalismo que descansa
enteramente en la dinámica de las relaciones feudales, y sus condiciones de
reproducción, sin leer el
capitalismo de vuelta en su predecesor o presentándose como una opción viable”
Pero este inmanentismo de Brenner es algo
extraño. Si pone demasiado énfasis en las consecuencias inintencionadas de la
acción, se pierde la generación sistemática, regular y progresiva de
condiciones para la emergencia de un nuevo modo de producción bajo el modo de
producción vigente. Y de hecho es así: véase la cita según la cual para Brenner
el capitalismo podía haber surgido en cualquier sociedad precapitalista si las
condiciones eran suficientes. No era necesaria la generación sistemática de
condiciones –e.g. una clase determinada, por ejemplo-. Es un poco paradójica la
afirmación de Brenner de que el capitalismo es un fenómeno de emergencia
bastante limitado, si la misma se compara con esta cita en la cual establece
que el capitalismo podía surgir e cualquier sociedad precapitalista si es que
las condiciones –contingentes y en alguna medida pasajeras- se presentaban)
Brenner
a)
Para Brenner no existe una
necesidad histórica que suponga que estructuras más productivas sucedan a
estructuras menos productivas…
b)
Las condiciones de
auto-sostenimiento (auto-reproducción a mediano-largo plazo) de un sistema de
relaciones de propiedad son bien específicas y no se encuentran siempre
dadas
c) La ciudades no son por
naturaleza capitalistas (ni lógica ni históricamente esto es así)
“…pero
todo su proyecto histórico (el de Brenner) testifica de una visión en la cual
subsumir el entero proceso histórico desde la antigüedad al capitalismo…bajo
una ley universal y esencialmente unidireccional de movimiento, necesitaría ser
tan general que resultaría vacía. ¿Cuán
útil, después de todo, es una teoría del progreso tecnológico que afirma ser
igualmente compatible con momento de rápido progreso tecnológico y con
extendidas épocas de estancamiento o petrificación?”
“Fue
Marx mismo quien insistió en que el capitalismo es único en su impulso para
revolucionar las fuerzas productivas, mientras otros modos de producción han
tendido a conservar las fuerzas existentes, y que la petrificación puede ser
más la regla que la excepción” (esto es así tanto en El Manifiesto como en El
Capital)
Esto mismo es afirmado por Brenner. La
autora aquí se basa en Marx, pero historiadores posteriores han enfatizado en
que fue la falta de investigación histórica (e información) lo que llevó a Marx
a subestimar el potencial productivo de modos de producción precapitalistas
Rasgo más distintivo del
materialismo histórico
-
“Un enfoque en la especificidad de cada modo
de producción, en su lógica procesual endógena, en sus propias leyes de
movimiento, sus crisis características, las “reglas de reproducción” de Brenner
-
Esta es una teoría general de la historia de la cual el
capitalismo, con sus propias leyes de movimiento, es un ejemplo palmario
Ya criticamos más arriba que reglas de
reproducción no es igual a leyes de movimiento. Por otra parte, aquí falta toda
la cuestión de la transformación de un modo de producción en otro –que, aún si
puede ser específica para cada modo de producción, necesita ser especificada y
teorizada…más aún en este punto es precisamente donde entra la historia y con
ella la teoría de la articulación de modos de producción
Si se desliza una
explicación funcional, debe invocarse un
mecanismo mediante el cual el efecto funcional es producido (tener en cuenta como
esto es bastante similar a la tesis hegeliana de la esencia y el fenómeno,
siempre mediadas por distintas determinaciones)
Las
proposiciones de Roemer requieren de que el mecanismo del cambio sea externo
(un deux et machina). Cohen proporciona este mecanismo con su tesis de la
naturaleza humana racional
La
autora pone el énfasis en el rol específico que Marx le asigna al mpc en tanto
entidad única que revoluciona los métodos de producción
“Marx…insistió en la especificidad de la
demanda capitalista por productividad y en la necesidad de encontrar una
explicación para ella. Fue la
identificación de Marx de la dinámica específica lo que hizo posible que
emergiera incluso la pregunta acerca de la transición hacia el capitalismo, el
buscar un explicación acerca de la dinámica que fue puesta en marcha, algo que
permaneció imposible hasta tanto la gente asumía las mismas fuerzas que necesitaban
ser explicadas. Marx
mismo nunca produjo una evaluación sistemática del proceso histórico de
transición, y sus discusiones de los modos precapitalistas de producción nunca
fueron más que análisis retrospectivos, parte de una estrategia para explicar
el funcionamiento del capitalismo y enfatizar la historicidad de sus leyes y
categorías. Pero él realizó el
salto cualitativo que era requerido para hacer una explicación de la transición
posible, y por tanto estableció las bases para una teoría general de la
historia que también trataría los otros modos de producción según sus términos
específicos”
Retener esta cuestión. Sin embargo, apuntar
que la misma idea de distinguir sólo entre capitalismo/precapitalismo como
modos de producción existentes hasta hoy no permite estudiar la especificidad
de las leyes de movimiento de cada sociedad particular…
Interpretación de Meiksins
Wood del aforismo: la anatomía del hombre es la llave para explicar la anatomía
del mono
-
“Aún
si el capitalismo puede, por supuesto, ser analizado desde el punto de vista
del socialismo –esto es, mediante la identificación de la potencialidad para
una transformación socialista existente dentro del capitalismo- la analogía
sugerida por Elster es una imperfecta. El capitalismo puede proveer la llave para
la sociedad precapitalista, en el sentido aquí propuesto, sólo porque existe y
porque ha dado lugar a sus propias categorías históricamente constituidas, cuya
especificidad histórica Marx está tratando de demostrar mediante su aplicación
“crítica” a las formas precapitalistas. Este es el significado preciso de
la crítica a la economía política. El
punto no es que el capitalismo esté prefigurado en las formas precapitalistas,
sino que por el contrario el capitalismo representa una transformación
histórica específica. Marx
adopta esta estrategia paradójica precisamente para contraponerse a aquellos
economistas que pasan por sobre todas las diferencias históricas y ven
relaciones burguesas en todas las formas de sociedad”
Retener esta cuestión. Es una buena
respuesta a las preguntas que se hace Rafael Echeverría
La
autora propone que una de las razones para volver a la cuestión ética en el
marxismo, es poder condenar el estalinismo (que se justificaba en la
cientificidad y el progreso mediante el desarrollo de las ffpp)
Tomar esto y criticarlo. Establecer que
nuestra preocupación es científica (lo que no niega la parcialidad)
“…si existe poco fundamento
histórico o material para el proyecto socialista como resultado de los conflictos
reales y las luchas generadas por el capitalismo, el proyecto ha sido reducido
a una disputa moral en gran parte académica, un ejercicio retórico diseñado
para persuadir”
“Ciertamente es una característica
distintiva del marxismo insistir en la conexión orgánica entre la teoría y la
práctica, pero esto no toma la forma de la afirmación de que el análisis
científico también produce un argumento moral que motivará la transformación
revolucionaria. El argumento
es, en cambio, que la teoría explicativa que expone el funcionamiento del
capitalismo también expresa el proyecto auto-emancipatorio de la clase
trabajadora mediante la revelación de la convergencia de sus intereses y
capacidades con las condiciones de la transformación socialista hechas posibles
por el capitalismo. Esto no significa negar la condenación moral de
Marx del capitalismo; sino que es precisamente porque él evitó este tipo de
conexión sugerida por Elster, por lo que ha existido tato controversia acerca
de la existencia de una dimensión moral en la evaluación de Marx del
capitalismo”
“…romper las conexiones entre los varios momentos del
capital –producción, distribución, intercambio, consumo- y destruir cualquier
concepción del capitalismo como proceso, en el cual estos momentos
analíticamente distintos se encuentran dinámicamente unidos”
(Retener. ¿Cómo entra la dicotomía
producción/circulación entre estos distintos momentos del capital? ¿Comprende
la circulación la distribución, el intercambio y el consumo?
“…hay
poco lugar para la coerción fundamental impuesta sobre el trabajador desde el comienzo,
antes del momento de la extracción de trabajo e independiente del equilibrio
de poder entre cualquier capitalista particular y cualquier grupo particular de
trabajadores. Esta es la compulsión
inherente en la distribución inicial de las relaciones de propiedad que
sistemáticamente obligan a ciertas personas a proporcionar trabajo excedente a
otras simplemente para tener acceso a los medios de trabajo mismo”
Reflexión sobre relaciones de propiedad
“…El
argumento de Przeworski está basado en gran parte, de hecho, en que una
importante redistribución de la dotación de riqueza es posible (feasible) bajo
el capitalismo, que la lucha de clases puede no sólo acelerar o retardar la
acumulación sino que incluso transformarla mientras deja la distribución
original intacta”
“…desde el comienzo de la
Edad media hasta nuestro tiempo, para cada periodo en que nuestra historia
puede ser dividido, existe una clase distinta y separada de capitalistas. En
otras palabras, el grupo de capitalistas en una época dada no simplemente
emerge a partir del grupo de capitalistas de la época precedente. En cada
momento de cambio en la organización económica, encontramos una brecha en la
continuidad…han existido tantas clases de capitalistas como épocas en la
historia económica” (Henri Pirenne, The Stages of social
history of capitalism, 1914)
La
utilización del término capitalista es bastante laxa en Pirenne. El capitalista
es cualquiera involucrado en el comercio para la ganancia, cualquier
comerciante urbano llevado por el amor a la ganancia y la acumulación. “Por estos estándares, el mercader florentino del renacimiento es un
capitalista, pero el terrateniente que mejora su tierra en Inglaterra o el
granjero arrendatario capitalista de la famosa tríada inglesa, que extrae
plusvalor del trabajador asalariado, no lo es. En el artículo en cuestión,
Pirenne solamente subraya una serie de de diferentes tipos de mercaderes que,
el argumenta con éxito se pusieron en el frente de la historia económica de
Europa…No existe en este argumento ninguna percepción de una dinámica capitalista
específica, una lógica de acumulación esencialmente diferente de la antigua
inclinación a vender caro y comprar barato”
Tener cuenta esto como crítica a
Arrighi/Braudel. Ver como esta crítica puede también aplicarse a Dale Tomich
La autora traza una semejanza
entre los liberales angloamericanos de antiguo y los analíticos
-
Formalismo
-
Ahistoricidad
-
Individualismo
metodológico
-
Victoria
de la sociedad comercial
-
Método
analítico
-
La
clase concebida como una estratificación de ingresos
-
Una
preocupación por las relaciones de mercado como distintas de la relaciones de
producción
-
Un
modelo económico (burgués) de naturaleza humana
También se traza un paralelo
entre los analíticos y el socialismo utópico
-
Una
separación del ideal ético socialista de sus condiciones históricas de
realización
-
Una
teoría distribucional de la explotación que sitúa el momento de la injusticia
en la esfera de la circulación y el intercambio
-
Una
presentación unilateral del capitalismo que separa producción e intercambio y
no las une
-
Un
trazado gradual y continuo (no hay quiebre cualitativo) entre capitalismo y
socialismo
“Se olvida, de una parte, que
la presuposición del valor de cambio, como la base objetiva de todo el sistema
de producción, ya en sí misma implica la compulsión sobre el individuo, en
tanto su producto inmediato no es un producto para él, sino que sólo deviene
tal en el proceso social, y por esto debe tomar esta forma general pero
externa; y que el individuo tiene una existencia sólo como productor de valor
de cambio, y que por tanto la total negación de su existencia natural está ya
implicada, que por tanto se encuentra enteramente determinado por la sociedad;
que esto presupone la división del trabajo, etc, en la cual individuo ya está
postulado en sus relaciones con otros como un mero intercambiador (exchanger).
Que por tanto esta presuposición de ninguna manera emerge ni de su voluntad
individual o fuera de la naturaleza inmediata del individuo, pero que es, en
cambio, histórica, y postula al individuo como ya determinado por la sociedad.
Se olvida, de otra parte, que estas formas más altas, en las cuales el
intercambio, o las relaciones de producción que se realizan en ellas, ahora
están postuladas, de ninguna manera permanecen así en su forma simple donde la
más alta distinción que ocurre es una formal y por tanto irrelevante. Lo que se
pasa por encima, finalmente, es que ya las formas simples de valor de cambio y
dinero contienen de manera latente la oposición entre trabajo y capital, etc.
Por tanto, a lo que toda esta sabiduría se reduce es al intento de plegarse
rápidamente a las relaciones económicas más simples, que, concebidas por sí
mismas, son puras abstracciones; pero estas relaciones son, en realidad,
mediadas por profundas antítesis, y representan sólo un lado, en el cual la
expresión completa de esta antítesis está obscurecida” (Marx)
“Esta es la evaluación de Marx de la relación capitalista
como aparece para aquellos estúpidos socialistas franceses que “quieren
describir el socialismo como la realización de los ideales de la sociedad
burguesa”
Retener
Si el socialismo es sólo más
de lo mismo (más de la libertad e igualdad ya existentes en algunos lugares y
para algunos, bajo el capitalismo), entonces el paso hacia de éste desde el
capitalismo podrá ser fácil y gradual
“El socialismo crece a partir
del capitalismo no en el sentido de que uno crea las condiciones estructurales
e históricas que hacen al otro posible, las condiciones que ponen al socialismo
en la agenda histórica, y las agencias capaces de llevar a cabo el proyecto
socialista, sino en el sentido de que el socialismo es una realización de los
ideales capitalistas”
Formas de no libertad bajo el
capitalismo
-
La
“necesidad” de la elección de asalarizarse con la amenaza de morirse de hambre
-
La
compulsión última del mercado capitalista, la sujeción universal de todos los
seres humanos a su soberanía (fetichismo mercantil)
La
deriva del marxismo analítico, que tendió a rechazar muchas de las tesis
marxistas (y en algunos autores giró a la derecha), es similar a la deriva del
althusserianismo hacia el posmarxismo…
“Podemos
ahora estar observando una convergencia curiosa entre dos tendencias
aparentemente antitéticas, el super-racionalismo del marxismo de la elección
racional y el irracionalismo post-estructuralista. Las abstracciones (del
primero), tan típicas de las filosofías analíticas que se precian de su
alejamiento empírico del flujo incierto del proceso histórico, paradójicamente
se reúnen con la disolución irracionalista de la historia desde la dirección
opuesta”
3.
Respuesta de Carling
Todoísmo
(everythingism): necesitas
tener una explicación completa de algo antes de que puedas tener alguna
explicación de algo. El autor pone como ejemplo la siguiente cita de Wood:
“Sin
embargo, las compulsiones de la acumulación capitalista no pueden ser derivadas
simplemente de las estrategias de optimización de un individuo racional con
recursos de capital. Esas compulsiones no pueden ser explicadas sin referencia
a las presiones competitivas del mercado capitalista, de hecho de toda la
estructura social históricamente constituida que ha hecho a los individuos en
la sociedad capitalista específicamente dependientes del mercado para las
condiciones de su autorreproducción, y por tanto está sujeto a los imperativos
de la competencia y la acumulación
El todoísmo era endémico dentro de la
escuela de Hindess/Hirst durante su apogeo marxista, cuando uno tenía que
explicar las condiciones de existencia de un ítem antes de que uno pudiera
explicar ese ítem. Y todos sabemos que cada condición de existencia por sí
misma tiene sus condiciones de existencia…
“Las “teorías especiales” dan por sentado las preferencias y/o
los contextos sociales, mientras las “teorías generales” explican las
preferencias y/o los contextos sociales”
“Por tanto, una teoría especial
marxista dará por sentado cierto régimen de relaciones de propiedad, y
preguntará qué tipo de interacción ocurre dadas las relaciones de propiedad.
Una teoría general tomará la tarea más ambiciosa de explicar de un tipo dado de
relaciones de propiedad”
“Engels contrastó el descubrimiento de
Marx de la ley de movimiento especial que gobernaba el modo de producción
capitalista de la actualidad, con su descubrimiento de la ley de desarrollo de
la historia humana, durante su “Discurso ante la tumba de Karl Marx”
Quizás
una forma de oponerse a este tipo de argumentos sea enfatizando en el hecho de
que al capital no le es necesario el movimiento en pos de una mayor cantidad de
bienes materiales con menos trabajo, sino una mayor acumulación de valor
(trabajo cristalizado). Y el valor es
la reproducción de la relación de trabajo asalariado en forma ampliada
Tener
en cuenta que Carling argumenta que Brenner es de hecho un teórico de la
elección racional. Esto es palmario en su “modelo” de feudalismo
“Mencioné
más arriba que Brenner tiene una teoría especial del feudalismo, que predice el
estancamiento tecnológico dadas las relaciones de propiedad feudal. También mencioné que él tiene el contorno
de una teoría dinámica del feudalismo. Con esto quiero decir una teoría del
ciclo demográfico largo mathusiano con auge y depresión. Es dado a que el nivel
general de la productividad agrícola es estancado bajo las relaciones feudales,
que la sociedad está condenada a soportar largas ondas de crecimiento población
seguidas por una hambruna catastrófica, enfermedad y declive: las trabas
devienen úlceras. De acuerdo a la síntesis que propongo, el factor clave
en la transición al capitalismo es el resultado de la fase depresiva del ciclo
demográfico feudal. La depresión crea una frontera interna, en la cual los
medios de producción inutilizados –sobre todo, la tierra- están ahí para ser
“tomados”. Quién obtiene la tierra, bajo qué condiciones de trabajo, está
determinado por el equilibrio de fuerzas local entre las clases”
“Los resultados posibles pueden ser llamados
Francia, Polonia e Inglaterra. En Francia los campesinos obtienen la
tierra, y no tienen un ningún incentivo hacia el desarrollo tecnológico porque
pueden permanecer autosuficientes, a resguardo de las fuerzas de mercado. En Polonia los señores obtienen la tierra y
dominan a los campesinos. Ellos imponen una segunda servidumbre, con el
estancamiento feudal concomitante. Sólo
en Inglaterra, lo señores obtienen la tierra y los campesinos obtienen a los
campesinos. Esto significa que sólo en Inglaterra, tanto los productores
directos como la clase dominante no tienen más alternativa que imbricarse en
relaciones de mercado…”
Más todavía, debe existir un “resultado inglés” en algún
momento y en algún lugar, a través de la lucha de clases canalizada por el
ciclo demográfico, dado el carácter descentralizado de la Europa feudal. El
capitalismo es inevitable, en suma, porque siempre existirá una “Inglaterra”.
Pero esto es decir que el
capitalismo vendrá cuando y donde impulse el desarrollo de las fuerzas de
producción. Que es lo que la teoría funcional de la historia de Cohen dice.
Carling
señala que los trabajaos de Roemer están dirigidos el socialismo real de europa
del este. Así también, se propone reconocer las relaciones de dependencia entre
el primer y el tercer mundo (su teoría del “Imperialismo a través del
comercio”). También propone un “igualitarismo de bienestar”…
El
autor sostiene que el corazón de El capital es de hecho un modelo de elección
racional. También sostiene que Marx se inspiró en la teoría del valor clásica
(¿supone el autor que debe conjuntarse la teoría del valor marxista con la
teoría del valor clásica?)
Carling
afirma que Marx aplicó un modelo de elección racional para el socialismo. Así,
las glosas al programa de Gotha implican que es necesario retribuir de acuerdo
a la contribución individual de trabajo, porque si no, nadie contribuiría
(Carling confunde el estado obrero con el socialismo)
Acción racional según Carling
“Acción que optimiza a la luz de incentivos
y constreñimientos. Si los incentivos son materiales…entonces la acción
es económicamente racional. Los incentivos materiales incluyen dinero, pero
también el evitar trabajos molestos, la eficiencia en el uso de recursos
escasos, y así sucesivamente (esta lista es negociable, y por tanto también lo
son los límites de la teoría económica). La racionalidad de mercado puede ser definida como una forma de
racionalidad económica que está específicamente orientada hacia el intercambio
monetario…Se sigue que la clase de
teorías de elección racional es mucho más amplia que la clase de teoría de
intercambio mercantil, o incluso que las teoría económicas en masa. Esto es porque tiene sentido hablar, por
ejemplo, de una teoría de la elección racional del feudalismo. En el libro,
también considero teorías de elección racional de dominios no mercantiles tal
como el hogar y la comunidad…”
4. Los límites del marxismo político (Alex Callinicos)
El término “marxismo
político” fue utilizado por Guy Bois para criticar a Brenner en el libro El
Debate Brenner: “Supone una visión voluntarista de la
historia en la cual la lucha de clases está divorciada de todas las
contingencias objetivas, y, en primer lugar, de las leyes de movimiento que
podrían ser peculiares a un modo de producción específico”
Según Wood, “para entender el
cambio social debemos mirar en cambio en la dirección de la lucha de clases
como el principio operativo del movimiento histórico. Por tanto, el sentido
principal en el cual la explicación histórica se ata a los rasgos intrínsecos
de un particular sistema social, parece ser en el momento en que identifica la
forma específica de extracción del excedente, que por tanto provee el contexto
de la lucha de clases, la cual proporciona el motor del cambio”
Es
buena la crítica de Brenner a quienes consideran el intercambio mercantil como
el motor principal en la transición al capitalismo (que incluye a Wallerstein,
Braudel, Sweezy y Pirenne). También es correcto su énfasis en la precedencia de
la agricultura capitalista en Inglaterra, la cual le proporciono una ventaja,
primero militar y luego industrial, sobre sus rivales (principalmente Francia
desde 1689).
“Lo
que tales argumentos dejan de lado es hasta qué grado el temprano capitalismo
comercial moderno, aún si enraizado en las relaciones sociales feudales, proveyó
un marco para la emergencia de lo que Lenin llamó las “formas transicionales”
mediante las cuales el capital comenzó a adquirir control sobre la producción.
Una de tales formas es lo que Robin
Blackburn ha llamado la “esclavitud sistémica” de la Indias occidentales
británicas y francesas, y más tarde Cuba, Brasil y América del sur: la
explotación en gran escala del trabajo esclavo, que producía para el mercado
mundial o bienes de consumo masivo (azúcar) o insumos industriales (algodón).
La protoindustrialización –la
difusión de la industria rural, que usualmente producía textiles, generalmente
sobre la base del “putting out system”- representó otra forma en la cual el
trabajo fue parcialmente subsumido bajo el capital, y presumiblemente una más
decisiva, en tanto la abolición de la esclavitud llevó usualmente a la fragmentación
de las unidades productivas, mientras las limitaciones del “putting out system”
llevó a los capitalistas a centralizar el proceso de trabajo en la fábrica.
El
desarrollo del capitalismo agrario, en el cual Brenner y sus seguidores se
concentran, fue parte de un proceso mucho más amplio mediante el cual las
relaciones sociales burguesas minaron progresivamente el orden feudal”
¡Retener!
“El materialismo histórico explica las transformaciones
sociales como el resultado de dos mecanismos: primero, las contradicciones
estructurales que emergen entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las
relaciones de producción vigentes; y, en segundo lugar, y sólo en el contexto
de las crisis socio-económicas generadas por estas contradicciones, la lucha de
clases”
Aquí Callinicos pareciera suponer que la
contradicción entre rsp y ffpp no se produce mediante la acción regular,
sistemática, y cotidiana entre las clases (una forma de lucha de clases). No
distingue entre formas de lucha de clases. En algún sentido, pareciera que, o
la contradicción entre las rsp y las ffpp no supone la acción de las clases (lo
que sería muy difícil de argumentar…iría por el lado que Wood propone, esto es,
desligar a las clases de las relaciones de producción y concebir a las primeras
como estáticas y neutrales), o supone una acción de clases que no es lucha de
clases (¿una acción de clases no conflictiva? ¿una acción de clases neutral?
¿una acción de clases conflictiva pero que no alcanza a ser lucha de clases?)
“El Capital no sólo dilucida las condiciones y formas de
extracción del plusvalor dentro el proceso de producción; también localiza la
tendencia crónica del capitalismo hacia crisis económicas recurrentes en la
tendencia de la tasa de ganancia a caer –la forma de la contradicción entre las
fuerzas y las relaciones de producción específicas a este modo de producción”
Este es el punto central. Porque, podría
argumentarse que es la forma específica de extracción directa de excedente a los productores
inmediatos, la que contiene en sí misma la ley de movimiento de un modo de
producción particular –e.g. TDTMG-. Esta
sería una forma de argumentación hegeliana (esencia que se expresa en su
movimiento a través de mediaciones y determinaciones sucesivas…). Es interesante que Callinicos sitúe la
contradicción entre rsp y ffpp en la TDTMG; sin embargo, éste no se da cuenta
que esta tendencia deriva de la acción sistemática, regular y cotidiana de las
clases (de una forma de lucha de clases). En suma, para Callinicos la lucha de
clases sólo es aquella acción clasista colectiva (y es bien seguro que para
Callinicos esta es una acción consciente y política, destinada a derrocar las
condiciones de existencia del modo de producción vigente). Reflexionar con uno
de los artículos del libro que compila Poulantzas sobre el Estado
“Uno de los grandes triunfos de la historiografía
marxista ha sido delinear más precisamente la naturaleza de esta contradicción
en los modos pre-capitalistas. Como Perry Anderson apunta, la explicación de la
declinación de la antigüedad clásica de G.E.M. Ste Croix es una instancia de
este tipo de “contradicción sistémica”, que ocurre “cuando las fuerzas y las
relaciones de producción entran en una contradicción decisiva recíproca”. También Brenner y Bois
nos han iluminado respecto de la contradicción típica similar en el feudalismo
“Pero una vez las contradicciones
estructurales entre las fuerzas y las relaciones de producción han sido
extirpadas del materialismo histórico, no es claro que lo queda es una teoría
de la transformación social en cualquier sentido real. La lucha de clases por sí misma no puede dar cuenta de la transición
de un modo de producción a otro. El conflicto abierto u oculto entre el
explotador y el explotado es un rasgo endémico de las sociedades clasistas.
Pero
asume una intensidad mucho mayor en los periodos que Gramsci llamó “crisis
orgánicas”, donde la misma viabilidad del sistema social vigente está puesta en
cuestión. El marxismo sólo puede proveer la teoría de la historia
que se propone ofrecer si puede explicar la emergencia de tales crisis. Hacerlo en términos de la lucha de clases
misma, como algunas versiones contemporáneas de la teoría económica marxista
(por ejemplo, la “capital logic school” y la teoría de la regulación) tienden,
no es solamente cometer una circularidad viciosa en la cual la agudización de
la lucha de clases explica la agudización de la lucha de clases; es también
reducir al materialismo histórico a una teoría social voluntarista, donde el
motor del cambio está en las voluntades hostiles del conflicto clasista.
Andrew Levine argumenta que (las versiones del marxismo “que no teorizan las
transiciones, que no proponen una dirección el cambio dentro de las estructuras
epocales, representan, no una teoría materialista de la historia, sino una
sociología materialista. El marxismo político de Wood es poco más que una
sociología de la dominación. Es bueno que, contrariamente a otras sociologías,
principalmente de origen weberiano, Wood le otorgue primacía a la explotación
clasista, por esto está lejos de ser suficiente”
Aquí está el meollo de la cuestión.
Primero, da cuenta de la concepción de la lucha de clases que tiene Callinicos
(que es la que le imputamos en la crítica anterior): conflicto hostil entre
voluntades. Asimismo, esto pareciera implicar que para Callinicos las clases se
antroporfomizan, son sujetos con “voluntad” –aquí se puede insertar la crítica de
Wood cuando evalúa la contribución de Thompson al marxismo-. Ahora bien, el
mismo Callinicos acepta que el conflicto entre explotadores y explotados
(abierto u oculto) es algo regular y cotidiano bajo cualquier sociedad
clasista. Sin embargo, éste para él no es lucha de clases; sólo su agudización
en una crisis orgánica es lucha de clases. De alguna manera, esto supondría que
un cambio en la cantidad supondría un salto cualitativo (a la Hegel). Así, el
conflicto regular entre explotadores y explotados sería sólo eso (¿tendremos
algún término para denominarlo de manera sintética?), mientras la lucha de
clases sería el conflicto clasista en las crisis. De alguna manera, Callinicos
parece no comprender que la lucha de clases es un mecanismo que puede pasar por
encima de las cabezas de los actores (cuestión que se puede argumentar con
Althusser)
“El
conflicto entre las fuerzas y las relaciones de producción solo puede servir
como un mecanismo del cambio social si las fuerzas productivas tienden a desarrollarse
y por tanto devienen incompatibles con las relaciones existentes. Es uno de los
grandes méritos de La Teoría de la historia de Karl Marx de Cohen el haber
forzado la atención hacia este simple hecho”
“Aún
si damos por sentado que el capitalismo es un modo de producción
incomparablemente más dinámico que sus predecesores, ¿qué tan lejos debemos
llevar el argumento de Brenner? Él claramente no está diciendo que no existía
desarrollo de las fuerzas productivas bajo el feudalismo ( (el modo pre-capitalista
de producción que es su principal preocupación)…El argumento de Brenner es mejor interpretado si se entiende que
existen límites al desarrollo de las fuerzas productivas en las sociedades
pre-capitalistas, y por tanto requiere ser suplementado con una evaluación
acerca de cómo esas sociedades aún así permitían cierto grado de progreso
tecnológico. El candidato más
obvio para tal evaluación, la tesis de la primacía de Cohen, infortunadamente
no se adecuará a la tarea, por razones conocidas –su postulado de que existe un
interés humano general en el desarrollo de las fuerzas productivas, su
fundamento en explicaciones funcionales, y su requerimiento de que las
revoluciones sociales sean inevitables-...”
Otras
dos opciones son:
a) El impulso débil de desarrollo de las fuerzas
productivas: bajo
condiciones en las cuales el desarrollo de la productividad del trabajo supone
reducir el esfuerzo de los productores directos, los productores directos en
general tendrán interés en el desarrollo de las fuerzas productivas. Este
impulso de desarrollo débil de las fuerzas productivas crea una asimetría
dinámica entre las fuerzas y las relaciones, hasta un punto en que las fuerzas
devendrán trabadas (aquí, un desarrollo más siempre supondrá una transformación
en las relaciones productivas)
b) “…El análisis de los
mecanismos que permiten a los modos pre-capitalistas de producción alcanzar
progreso productivo sobre sus predecesores”
“Una de las debilidades de la
discusión de Brenner acerca de las sociedades pre-capitalistas es que falla al
diferenciar entre ellas, por lo que los modos feudales y esclavistas de
producción son tratados como representantes del mismo nivel de desarrollo, lo
que, una vez más, no está de acuerdo con la información histórica”
5.
Nueva respuesta de Ellen Meiksins Wood
“Pero
el núcleo de cualquier explicación social que se centra en la agencia racional
debe consistir en la especificación y explicación de las estructuras sociales
que definen los términos de lo razonable y preferible en cualquier contexto
dado, y el iluminar los diferentes criterios de razonabilidad o elegibilidad
establecidos por los diferentes sistemas”
“Si
las teorías de la explotación deben ser convincentes, ellas necesitan ser
capaces de explicar algo –por ejemplo, la lógica sistémica de las crisis del
capitalismo que producen no solo pobreza y degradación sino también
desperdicio, destrucción expoliación del medioambiente, la degradación de la
cultura…”
“Primero,
Brenner no dice que el feudalismo no tiene una dinámica propia, sólo que no
posee un impulso sistémico a incrementar la productividad mediante la
innovación técnica (lo que no es lo mismo, por otra parte, que decir que no
ocurrieron innovaciones tecnológicas). De hecho, todo su argumento concerniente
a la transición está predicado en la dinámica específica, las leyes de
movimiento, que pone en acción las relaciones de propiedad feudales”
Pasar
de la aserción de que el capitalismo desarrolla las ffpp, a la afirmación de
que el capitalismo debía o tenía que desarrollarse porque desarrollaba las
ffpp, es un salto lógico importante. Por
ejemplo, no puede dar cuenta de transformaciones históricas que no se
expresaron como un avance en el desarrollo técnico (e.g. la declinación de la
Roma imperial)
“Ciertamente es razonable argumentar que, una
vez el capitalismo se ha establecido a sí mismo, su difusión era inevitable,
por su impulso específico y su capacidad de auto-reproducción. Pero esto no
dice nada acerca de la necesidad de su emergencia, o incluso acerca de los
mecanismos mediante los cuales ocurrió”
Esta frase da cuenta de una crítica que
hicimos más arriba. La interpretación de Brenner de Wood (y hasta donde
nosotros conocemos, Brenner mismo también) supone cierto originismo, así como
también una postura teleológica que inhibe la comprensión del proceso histórico.
Más arriba hablamos de que la tesis de la articulación de los modos de
producción es una herramienta analítica viable para la comprensión de este
proceso. A ella hay que sumarle la
subsunción formal, la acumulación primitiva, la esclavitud colonial (esclavitud
sistémica en términos de Blackburn), la protoindustrialización (junto con las
discusiones acerca del putting out system de Post y de los autores que discuten
la RF en la revista Science and society) y trabajo forzado (esclavitud) de Tom
Brass. Éste es el punto importante a desarrollar. Aquí entran las tesis del
semi-feudalismo, el modo de producción dual, el modo de producción colonial, el
carácter de la aparcería, la cuestión el desarrollo desigual y combinado, el
colonialismo interno, las tesis de Van
zanden acerca de una articulación de modos de producción en la cual se
distinguen distintas formas de proceso de trabajo, la cuestión el capitalismo
comercial, la periferalización de amin (urss y feudalismo), el problema del
campesinado, la cuestión de la proletarización/desproletarización (Brass y
otros), las tesis de Banaji (salario aparente, leyes de movimiento, discutir la
cuestión de que el capitalismo es un fenómeno muy particular –Brenner, o muy
común –Banaji- etc, la cuestión de las formas de apropiación de Cliff). Una
forma de síntesis sería comprender que el capitalismo (su estructura nuclear
trabajo asalariado/capital) es una esencia que se autodesarrolla objetivándose
histórica y espacialmente en un contexto no vacío. Así, al objetivizarse y
ganar en mediaciones, el capitalismo incorpora elementos de modos, relaciones y
formas de producción anteriores y concomitantes. Esta incorporación supone un
proceso de subsunción al capital. Lo importante es ver este proceso, sus causas
y establecer que la misma estructura esencial (el capitalismo) expresa sus
mediaciones (objetivaciones) históricas de manera diferenciada. Es por esto que
se repite la acumulación primitiva, la subsunción formal, el trabajo forzado,
el putting out system, etc. Se repiten esta formas, como subsumidas
históricamente por el capitalismo. Asimismo, habría que incluir aquí la
necesidad de momentos revolucionarios (antes o después de que la articulación
de modos de producción ocurra, en el proceso, para facilitarla, para hacer
predominar un modo, etc). En este punto son importantes las discusiones de
Davidson, Anderson, Callinicos, y Teschke. Por último, sería importante tratar
la cuestión del Estado y el sentido total de la noción de modo de producción
(sólo la base económica, la totalidad de los niveles, una base económica que
supone ciertas condiciones de existencia, etc). En este punto son importantes
los artículos que nos introdujeron en el tema (Foster Carter, impasse), las
tesis de Althusser/Balibar, las tesis de Carchedi. Al alero de esta discusión
estaría todo el debate acerca de la contradicción entre las rsp y las ffpp. En
este momento es importante tratar la reconceptualización de las rsp que hace
Brenner y el marxismo político (hacer la crítica, mostrar los orígenes de esta
malcomprensión en Tony Cliff, sumar otras formas desviadas parecidas como la
comprensión de las rsp de Castaings Teillery). Por último, habría que intentar
incluir la cuestión del “modo de producción” de la urss también en este
proceso. Su inclusión puede estar dada por la introducción de la temática de la
transición. Con la urss habría que tratar la cuestión de las revoluciones
(política, social, estado obrero, transición, socialismo, comunismo, etc), el
carácter de la superestructura (la cuestión de si dentro de un modo de
producción entra lo superestructural), y el tema de las leyes de movimiento
(formas de crisis, distinciones dentro de la subsunción formal y real,
existencia de EIR, concebir el capitalismo como “plusvalor relativo solamente”)
“Mi objeción es en cambio que
esta evaluación del mercado es acrítica y unilateral, que aquí el mercado
aparece sobre todo –de hecho únicamente- como una esfera de libertad, no una de
compulsión y también de coerción. Aún si dejamos de lado la función típica del
mercado capitalista como un instrumento de poder para el gran capital
multinacional, ¿qué decir de sus imperativos de competencia, ganancia, y la
comodificación de todos los valores sociales y relaciones?”
“Pero
qué pasó en realidad en el caso romano, como el mismo Callinicos lo entiende
(vía el resumen de Goeffrey Ste Croix hecho por Perry Anderson)…Anderson
interpretando a Ste Croix:
“…una
declinación en el suministro de trabajo esclavo como consecuencia de las bajas
tasa de reproducción interna, que lleva a intentos de compensación tales como
la crianza de esclavos, lo que resulta en una declinación en la tasa de
explotación, que de nuevo necesitó una depresión complementaria del trabajo
libre para sostener los niveles generales de extracción de excedente”
“Aquí tenemos un caso donde la clase
apropiadora que prima alcanzó los límites de extracción de excedente y buscó
compensar una tasa de explotación declinante mediante la depresión de las
condiciones de los productores campesinos para así ampliar el rango de sus
poderes de apropiación…
Siempre tener en cuenta la manera en que la
autora hace uso de la noción de apropiación
…Este
no fue el caso de unas fuerzas dinámicas que gravaron los límites de relaciones
restrictivas. Si las fuerzas productivas fueron trabadas, esto no fue en el
sentido de que su tendencia inherente a desarrollarse fue frustrada, sino que
tal tendencia estaba ampliamente ausente, o era muy débil, en las relaciones de
producción vigentes, las cuales animaron la extensión de la extracción
extra-económica de excedente y no el mejoramiento de la productividad del
trabajo. Tampoco se puede decir que
las relaciones de producción estuvieron compelidas a asumir una nueva forma más
conducente al desarrollo de las fuerzas productivas. Por el contrario, fue una
cuestión de que las relaciones de producción debieron adaptarse a los límites
de las fuerzas productivas, una reorganización de la extracción de excedente
para acomodarse a las limitaciones de la producción. En tanto la infraestructura imperial –sus ciudades, sus sistemas de
caminos, su riqueza, su población- se desintegró, y el imperio devino
progresivamente vulnerable a las invasiones bárbaras (por pueblos con fuerzas
productivas menos desarrolladas), el aparato de apropiación de excedente fue
efectivamente reducido al nivel de las fuerzas productivas existentes”
Ahora
bien, se puede argumentar que en este existió una efectiva destrucción de
fuerzas productivas y una regresión (cuestión que mencionan de pasado Marx y
Engels en La Ideología Alemana). Ahora bien, si bien es cierto que el
feudalismo traería un mayor desarrollo productivo que el mpe en el largo plazo
(aunque el nivel de desarrollo productivo bajo el feudalismo se encuentra aún
sujeto a controversia), pareciera un salto lógico (e histórico) afirmar que las
rsp cambiaron para adaptarse y permitir un mejor desarrollo de las ffpp.
Afirmar esto supondría pasar por encima de una regresión de 3 siglos al menos.
También la autora sostiene
que el cambio social no se produjo por la existencia de mayores o mejores ffpp
(e.g. existencia de invenciones técnicas), sino por las rsp específicas que
permitieron incorporar invenciones ya existentes (Inglaterra y no Francia)
Callinicos
cita la tesis del impulso débil de las ffpp a desarrollarse de Wright; sin
embargo, para Callinicos éste es un impulso que le da primacía importante a las
ffpp, aún si la tesis de Wright se presenta con bastantes renuncias y
renegaciones a la cuestión de la primacía de las ffpp.
“Aún así, Callinicos cita como un ejemplo fundamental el
caso de Roma, donde la “contradicción” sirvió como un mecanismo de cambio no
porque las fuerzas se estuvieran desarrollando más allá de la capacidad
existente de las relaciones, ni porque permitieron una transformación de las
relaciones sociales que tuvo el efecto de cambiar las fuerzas de producción
estancadas, sino, por el contrario, compeliendo a las relaciones a hundirse al
nivel de las fuerzas productivas. Para acomodarnos a este ejemplo, entonces,
tendríamos que incluir dentro de los posibles resultados de la contradicción la
adaptación de las relaciones de producción a las trabas de las fuerzas
productivas, y quizás incluso la destrucción de esas fuerzas”
Estas
dificultades no pueden ser sobrevenidas adoptando alguna variante de la
explicación funcional de Cohen (en el largo plazo los cambios estuvieron determinados
para permitir el desarrollo de las ffpp). Esto, porque, en lo fundamental, esta
tesis es vacía: habilita tanto cambios revolucionarios en las ffpp, como
estancamiento e incluso regresión.
“Esto no significa negar que
las innovaciones técnicas ocurrieron en las sociedades precapitalistas, o que
éstas incluso fueron incrementales y acumulativas. La cuestión es si éstos
desarrollos constituyeron una fuerza dinámica que motivó el cambio histórico
–antes (causalmente) o después (funcionalmente)”
“Callinicos parece no entender la diferencia entre las
proposiciones que tienen que ver con la ocurrencia de innovaciones técnicas y
aquellas que conciernen a la dinámica del cambio histórico. Por ejemplo, el
acusa a Brenner de que no reconoce la diferencia en los niveles de desarrollo
de las distintas sociedades precapitalistas, pero cita un pasaje que no dice
nada de este tipo. El argumento de Brenner no es que todas las sociedades estén
en el mismo nivel de desarrollo tecnológico, sino que sus distintas relaciones
de propiedad tienen una tendencia a animar la extracción extra-económica de
excedente antes que a mejorar la productividad del trabajo. Esto es
porque…cualquier falla en mejorar la productividad agrícola en estos casos
tiene menos que ver con la inexistencia de nuevas técnicas disponibles, sino más
bien con la sub-utilización de incluso las tecnologías existentes”
Retener y discutir
“Sería mejor no hablar de las fuerzas
productivas como si representaran un principio histórico autónomo de movimiento,
de alguna manera externo a cualquier sistema de relaciones sociales dado. Incluso
si en el largo plazo existe una direccionalidad acumulativa en el progreso del
conocimiento humano y la tecnología, las continuidades acumulativas de la
historia no alteran el hecho de que cada modo de producción distintivo tiene
sus propias conexiones específicas entre las fuerzas y las relaciones de
producción, sus propias contradicciones específicas –o quizás nosotros
diríamos, para usar la fórmula de Brenner, sus propias “reglas de
reproducción”-…(en el caso romano) Lo que está en juego aquí es una crisis de
apropiación. Lo que la hace
una crisis no son las perezosas relaciones de producción que restringen el
desarrollo subsecuente de las (más o menos) dinámicas fuerzas productivas. Es
en cambio, dentro de las condiciones limitantes existentes, dentro del conjunto
vigente de fuerzas y relaciones productivas, que las clases principales ya no
pueden perseguir satisfactoriamente sus estrategias normales de auto-reproducción
(la lucha de clases entre en el proceso “aquí”, y no solamente en el punto
de transición, en tanto las estrategias de reproducción no están determinadas
aisladamente sino en la relación entre apropiadores y productores). Cuando alcanzan sus límites de
viabilidad, las estrategias son susceptibles de cambio. Esto
no implica necesariamente, sin embargo, la adopción de estrategias más
conducentes al avance de las fuerzas
productivas. En las sociedades precapitalistas generalmente, el resultado más
probable es un reajuste en el espectro y e los métodos de extracción de
excedente, o una reorganización de las fuerzas extra-económicas que constituyen
el poder de apropiación, tanto mediante la explotación directa como a través
del pillaje y la guerra: el estado, el aparato militar, y así sucesivamente”
“Esto
significa también, incidentalmente, que la ventaja que cualquier sociedad
particular puede tener en relación a otras no necesita ser directamente
proporcional al nivel de sus fuerzas productivas. No podemos generalizar a través
de la historia las reglas de la competencia internacional capitalista que dan
una ventaja competitiva a las economías más productivas –aunque incluso aquí la
superioridad geopolítica o militar puede no coincidir con la productividad. En
las sociedades pre-capitalistas, la organización efectiva de los recursos
extra-económicos es probable que sea decisiva”
Reflexionar sobre todas estas tesis. La
autora introduce la noción crisis de apropiación –ver concepto-. Además,
insiste en clases apropiadoras antes que explotadoras (quizás la distinción
hacia la explotación es más necesaria bajo el capitalismo y la urss, porque
sólo en este nivel de desarrollo de las ffpp, las clases dominantes determinan
efectivamente qué producir, cómo producir y para quien producir, y no solamente
se apropian del trabajo sobrante). Además, la autora pareciera pensar que la
lucha de clases entra en juego sólo con las crisis de apropiación y en los
momentos de transición hacia otros modos de producción. Así, pareciera trabajar
con una noción de lucha de clases similar a la de Callinicos –hacer la
crítica-. Rehacer la crítica acerca de la analogación de reglas de reproducción
con leyes de movimiento. Retener los puntos importantes: ffpp no autónomas ni externas,
sino endógenas a unas rsp dadas; en el precapitalismo el cambio de modo de
producción puede darse por una reorganización de los métodos extra-económicos
de extracción del excedente y no necesariamente implicar mayores o mejores
ffpp; la hegemonía no es sólo función de mayores o mejores ffpp
“La transición al capitalismo es históricamente única
porque representa el primer caso en que una crisis en las estrategias de
reproducción produce no simplemente una transformación en los modos de
apropiación sino un proceso cuyo resultado es un impulso completamente nuevo y
continuo a revolucionar las fuerzas de producción. Es específicamente en el
capitalismo que el impulso dinámico de las fuerzas productivas puede ser tenido
como mecanismo fundamental del cambio social”
Se asume que la diferencia entre los
distintos modos de producción precapitalistas no es de la naturaleza implícita
en el concepto, sino que sólo se refiere a modos de apropiación diferentes.
También es decidor que la autora evita utilizar la noción de modo de
producción…continuar reflexión
“Pero podemos reconocer las
contradicciones estructurales particulares de las sociedades pre-capitalistas,
o las leyes de movimiento específicas del capitalismo y su propensión a las
crisis, sin proyectar las crisis y contradicciones del capitalismo hacia atrás
en la historia”
Crítica a Callinicos
“El problema aquí es que conjuntar
“comercial” con “capitalismo” supone una petición de principio, asumiendo
precisamente lo que necesita ser demostrado, que la actividad mercantil como
tal contiene un impulso hacia el capitalismo, y que no es necesario hacer
distinciones entre los casos en los cuales ganancia comercial sí implica
capitalismo, con su lógica sistémica de acumulación, y aquellos en los que no”
“El concepto de proto-industrialización es
igualmente problemático, porque surgiere que la difusión de la industria rural
de alguna manera contenía dentro de sí misma los gérmenes del capitalismo
industrial. De nuevo, aquí no se tiene en cuenta la diferencia entre, de una
parte, una industria rural auto-limitante aún contendía bajo relaciones
sociales precapitalistas y que no muestra ninguna capacidad para superar esas
restricciones tradicionales, y, de otra parte, el caso específico de
Inglaterra, cuya economía ya transformada, basada en el capitalismo agrario,
era única en su capacidad para romper estas inveteradas limitaciones…Quizás
Callinicos podría, si tratara, realmente demostrar que la industria rural,
digamos, en Francia, contenía las semillas del capitalismo –no sólo la
posibilidad del capitalismo, dado algún impulso externo…sino un impulso
endógeno hacia él”
Wood no responde realmente. El problema
está dado por la cuestión de la subsunción formal, el putting out system y la
subsunción real. Es de hecho ella quien lee el capitalismo industrial en la
Inglaterra del siglo XVII; ella no tiene en cuenta el proceso. Por lo demás, lo
que importa no es la teleología hacia el capitalismo industrial, sino el
proceso de afirmación de la subsunción real y la plusvalía relativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario