1. Pierre Phillip Rey
“Dentro de todas
las formas de sociedad existe una industria que predomina sobre todo el resto y
cuyas condiciones determinan por lo tanto el rango y la influencia de todo el
resto”
(Marx, Introducción a la crítica de la
economía política”)
“El capital es
el poder que todo lo domina en la sociedad burguesa. Debe ser la forma del
punto de partida así como también del final y ser desarrollado antes que la
propiedad de la tierra. Después de que cada uno ha sido considerado
separadamente, su relación mutua debe ser analizada” (Marx, Introducción a la crítica de la economía
política”)
“En la introducción de 1857 el
capital y la propiedad de la tierra parecen denotar modos de producción bien
diferentes…Este es un programa de investigación completo –estudiar
separadamente los dos modos de producción y subsiguientemente su articulación”
(con respecto a la cita precedente)
“Sin embargo, los textos del capital sobre
la renta de la tierra no tienen nada que ver con esta problemática. La renta
aparece como renta puramente capitalista:
1.
La falta de especificación acerca del lugar de la
renta misma. Marx nos dice que es una relación económica, la manifestación de
la relación jurídica de la propiedad de la tierra. ¿Pero cuál es la naturaleza de esta relación
económica? ¿Es una relación de distribución o de producción? Marx niega que esta es solamente una
relación de distribución pero no afirma categóricamente que es una relación de
producción”
2.
Una falta de
precisión respecto del modo de producción dentro del cual la renta es una
relación económica.
Aún si la renta es capitalista, él nunca dice si es una relación económica de
distribución o de producción dentro del modo de producción capitalista
3.
Una falta de precisión respecto de las clases que se
encuentran dominadas por esta relación de producción o distribución. ¿Refleja la renta una oposición entre los
burgueses y los propietarios de la tierra, o entre los propietarios de la
tierra y los trabajadores de la misma? La concepción del problema de Marx
señala más en el primer sentido que en el segundo; sin embrago, algunos pasajes (especialmente en el capítulo “La fórmula
Trinitaria”) sugieren lo contrario. En ningún lugar se ofrece una respuesta
clara a la pregunta básica: ¿explotación de quién sobre quién?
4.
El apenas
considerado fiasco de la renta absoluta. Marx había descubierto una teoría
de la renta absoluta mediante la cual podía dar cuenta del elemento ignorado
por Ricardo y sus discípulos, el hecho de que la renta no sea sólo la renta
diferencial. Pero este razonamiento una vez más llevó a la conclusión de que la
renta absoluta es cero o infinitamente pequeña, contrariamente a los hechos
concretos que él intenta que la teoría explique”
Marx no trató y no se dio cuenta del
problema de la renta absoluta/diferencial sino hasta 1862 (Carta a Engels).
Desde este momento en adelante elaboró el tomo III de El Capital, en el cual
trató el problema de la transformación de los valores en precios de producción.
En el desarrollo de este problema, se
apercibió del hecho de que para la existencia de la perecuación de la tasa de
ganancia era necesario un factor externo, la propiedad privada de la tierra.
“Pero, entonces, ¿de dónde deriva este
factor externo? Nadie sabe…si la renta de la tierra fuera solamente una ficción
jurídica como Marx establece, se sigue que la renta absoluta debiera ser
absolutamente pequeña. Marx mismo elige razonar de esta manera”. Si Marx hubiera vuelto a su formulación de
1857, se habría apercibido que la renta absoluta existía y no era infinitamente
pequeña, que era todo un modo de producción con sus explotadores y explotados,
“articulado” y en relación con el mpc.
“En otras palabras, si Marx hubiera
tomado una teoría de la articulación de los dos modos de producción hubiera
construido una teoría de la transición de uno de esos modos al otro, que no es
otra cosa que su proceso de articulación”
Una de las virtudes del análisis de
Luxemburg es el hecho de descubrir que el capitalismo no se desarrolla y amplía
en un terreno virgen, sino que debe primero destruir y transformar modos
precapitalistas de producción preexistentes”
“Sudando sangre y suciedad a través de
cada poro desde la cabeza a los pies” caracteriza no sólo el nacimiento del
capitalismo sino su progreso en el mundo a cada paso, y por lo tanto el
capitalismo prepara su caída bajo condiciones que suponen convulsiones y
contorsiones cada vez más violentas” (Luxemburg)
En Luxemburg,
existe una confusión entre la relación colonial del capitalismo con sus zonas
de dominio y la articulación de modos de producción. Los modos de proudcción externos al mpc
parecieran sólo capaces de satisfacer las necesidades funcionales de la
reproducción ampliada del capitalismo (solución el problema de la realización
términos de dinero, solución de falta de mano de obra). Sólo en una etapa
secundaria, Luxemburg trata con los bienes producidos por los modos externos al
capitalismo y la inserción (importación) de los mismos al interior del mpc. Por
esto, los modos no capitalistas aparecen como meros límites que llenan
necesidades funcionales, pero no cómo estructuras enteras coherentes, capaces
de una extendida oposición al capitalismo o una articulación con el mismo.
Hay
que tener en cuenta que la crítica de Ianni a la teoría de la articulación de
modos de producción, corre los mismos riesgos que las conceptualizaciones de
Luxemburg. Ver las situaciones de “transición” hacia el capitalismo como una
mera acumulación primitiva permanente, y establecer que las especificidades
diferenciales de este momento en un espacio determinado no suponen sino meras
formas de despliegue del proceso de trabajo por parte del capital (distintas
formas utilizadas por el capital para controlar/organizar el trabajo, todas las
cuales sólo llevan a una homogénea acumulación de capital), supone trabajar
bajo un marco funcionalista. Se obvía el hecho de que las mismas formas de despliegue
del proceso de trabajo pueden conllevar leyes de movimiento heterogéneas a las
del capital, esto si se le da siquiera alguna pequeña validez a la proposición
de que las leyes de movimiento de un modo de producción se derivan de la unidad
de producción (proceso inmediato de trabajo). Y aún si no se trabajara con esta
explicación del “origen” de las leyes de movimiento de un modo de producción
determinado (origen que puede ser distinto según modo de producción…esto es una
cuestión a reflexionar), es importante reconocer las especificidades concretas
de los procesos de trabajo diferentes al proceso capitalista “puro”, porque las
misma sobredeterminan e influyen la forma y el contenido mismo del núcleo
estructural básico del mpc (tiempo, ritmo y forma de manifestación de la TDTMG,
forma y contenido del EIR, tipo diferencial de subsunción real , etc
Una de las lecciones de El Capital es la
inevitable destrucción por el capitalismo de los modos de producción externos
(anteriores o diversos a él), lo que ha llevado a un estudio meramente
arqueológico de los modos precapitalistas de producción.
Polanyi: para él las
sociedades se caracterizan no por sus modos de producción sino por sus modos de
intercambio. Así, distingue tres modos específicos: mercantil, de
“distribución-presentación”, y aquellos
que descansan en el principio de reciprocidad. Así, aunque Polanyi quiebra con los neoclásicos toda vez que cesa de
describir las sociedades anteriores bajo el modelo mercantil, no logra ir más
allá de la superficialidad de los fenómenos de intercambio.
“Como, en efecto, analizamos el
intercambio entre dos tipos de sociedades, e.g., entre dos modos de
intercambio, si el modo de intercambio define un tipo de sociedad y el
intercambio es el principio integrativo de toda vida social? ¿Cómo podemos
introducir un quiebre en la continuidad sin que esto nos devuelva a la
problemática de Herskovitz (neoclásico) en la cual todo intercambio es
intercambio mercantil?”
“Existe sólo una solución que explique la resistencia
de un modo de intercambio a la penetración por otro: la teorización de la
existencia de una barrera moral entre ellos” (Polanyi desarrolla esta idea)
Marxismo: “El modo de
intercambio tiene un papel que cumplir dentro de un sistema social completo, un
papel que él mismo no define y que, como consecuencia, no puede abandonar, un
papel asignado a él por el modo material de producción. Este rol es definido
por el proceso de reproducción, y la permanencia del proceso de producción
supone en ciertos casos (cuando el modo de intercambio cumple un rol de
importancia primaria en la reproducción) la permanencia del modo de
intercambio. De esto se sigue que la barreras morales contra el intercambio
externo, si es que existen del todo, sólo son los medios para conservar el modo
de producción en sí mismo, y por lo tanto el modo de intercambio subordinado a
él.”
Problemas que el
materialismo histórico se propone resolver: el problema de la frontera entre la política y la economía; el
lugar de las relaciones de intercambio en esta frontera; el lugar
de la política en la reproducción
Para Polanyi una sociedad enteramente
dominada por las leyes del mercado, es igual a una sociedad capitalista (lo
postula en el caso africano). Propone tres fases históricas: sociedades sin mercados, sociedades con
mercados periféricos (éstas funcionan como las primeras pero en sus bordes
presentan intercambios de mercado) y sociedades que funcionan bajo el principio
del mercado
Neocolonialismo: no existe ya
necesidad de una coerción para el reclutamiento de la fuerza de trabajo, el
trabajo libre existe ya.
Rey plantea la
tesis original de que la teoría marxista acerca de las sociedades
precapitalistas, y de su articulación (transición) con el capitalismo, no debe
buscarse donde Marx trata el tema de manera explícita (e.g. carta sobre la
India), sino que en el mismo Capital (por una parte, cuando Marx habla de la
India en sus cartas para una revista yanqui, aún no desarrolla su perspectiva
de manera coherente y sistemática)
En el tomo I de El Capital Marx trata el
problema de los mecanismos de extracción de plusvalor, absoluto y relativo. El
orden en que los trata no es fortuito: “el plusvalor absoluto es central para
el modo capitalista, y el plusvalor relativo sólo puede ser explicado una vez
el plusvalor absoluto ha sido explicado” (retener y reflexionar: si se define el mpc “a la
Meiksins Wood” se termina contradiciendo esta cita de Marx, ya que se considera
a este modo de producción sólo como plusvalor relativo) “Por el contrario, en lo que concierne a
las formas de renta (tomo III), Marx recurrentemente repite el hecho de que una
relación análoga no se sostiene desde el punto de vista (que él asume) de la producción
capitalista…Marx establece la independencia de las dos formas de renta de la
tierra”
En el caso de la renta diferencial,
tenemos una ganancia derivada del plusvalor. Pareciera que éste fuera un marco
general para comprender el problema de la renta. Sin embargo, la renta se encuentra sujeta a
dos especificaciones importantes. Primero, la renta se encuentra ligada a
factores naturales de un carácter de largo plazo y no meramente a factores
técnicos que pueden ser rápidamente asimilados por los productores
competitivos. Segundo, la renta no es apropiada (o no enteramente) por el
granjero capitalista que cultiva la tierra, sino que por el terrateniente
En lo que refiere a la renta absoluta,
ésta aparece sólo bajo peculiares condiciones específicas a la esfera de
producción. Sin embargo, Marx no ofrece ejemplos de renta absoluta.
“Ambos tipos de
renta son independientes entre sí. El primero (diferencial) se origina en la
variación de las condiciones de producción (tierra más o menos fértil, técnica
más o menos avanzada). La segunda se origina en las condiciones especiales que
afectan a una particular rama, la cual se las arregla para escapar total o
parcialmente de la competencia entre capitales entre ramas de producción”
En la teoría económica clásica ya se
conceptualizaba la existencia de la renta como un exceso en relación con la
ganancia.
Ahora
bien, para Ricardo sólo existe la renta diferencial, no así la renta absoluta,
la cual considera una imposibilidad.
“La importancia
de una solución teórica dentro del dominio teórico solamente se aprecia cuando
uno ve a los estadísticos y otros observadores afirmar por treinta años la
existencia de la renta absoluta de la tierra, mientras al mismo tiempo los
teóricos (influenciados por Ricardo), trabajando con abstracciones teóricas
débiles y forzadas, han demostrado su imposibilidad” (Marx, El Capital)
La perecuación de la tasa de ganancia
ocurre si “ningún obstáculo (o por lo menos no más de un obstáculo temporario u
ocasional) impide la competencia entre capitales para transformar el valor en
precio de producción” (Marx, El
Capital)):
“Pero si lo
contrario ocurre, si el capital se encuentra con una fuerza ajena a la cual
puede parcialmente, o de ninguna forma,
superar, y que limita su inversión en ciertas esferas, admitiéndola sólo bajo
condiciones que total o parcialmente excluyen la ecualización generalización
del plusvalor en ganancia media, entonces es evidente que el exceso de valor
sobre el precio de producción, en estas mercancías existentes a partir de estas
esferas de producción, lleva a una sobreganancia , la cual se convertiría en
renta y por tanto en independiente de la ganancia. Tal fuerza ajena y barrera
es presentada por la propiedad de la tierra, cuando confronta al capital en su
tarea de invertir en la tierra, tal fuerza es el terrateniente vis a vis el
capitalista” (Marx, El
Capital)
La renta absoluta puede aparecer si es
que en un sector dado de la economía algo parece bloquear la igual distribución
de este plustrabajo social entre los capitales…La renta en este sector dado es
por tanto una función de la ganancia realizada en el conjunto de los otros
sectores (una porción no distribuida de plusvalor. “Más todavía, si el
plusvalor en este sector no es apropiado por los capitalistas de este sector,
sino que por otra clase social, la renta entonces deviene una deducción de la
ganancia realizada por toda la clase capitalista” (Marx, El Capital)
Para la existencia de una plusganancia,
o de una renta, el valor producido por el sector en cuestión debe ser mayor al
precio de producción. Por lo tanto, se requiere un sector con baja composición
orgánica (más capital variable que capital constante). “Si la composición media del capital en la agricultura fuera igual a, o
mayor que, la composición media del capital, entonces la renta absoluta –en el
sentido descrito anteriormente –desaparecería” (Marx, El Capital)
Aún así, para Marx la renta absoluta no
sería muy alta. Si es que los terratenientes sólo abrirán el paso para la
explotación de más tierra en el caso de que los precios se alcen lo suficiente
para que de los mismos se deriven tanto una ganancia media como una renta
suficiente, aún con esto en cuenta, Marx afirma que: “de acuerdo a nuestra asunción, la propiedad de la tierra no devenga
nada antes de que sea arrendada, es
económicamente sin valor hasta este momento, una pequeña alza en el precio de
mercado sobre el precio de producción sería suficiente para explotar las tierra
de peor calidad” (Marx, El Capital)
Como Ricardo confunde el valor y el
precio de producción, concluye que si existiera la renta absoluta los productos
agrícolas se venderían siempre por sobre su valor.
“Es ésta cuestión de la renta absoluta, insoluble
hasta tanto el precio de producción y el valor son confundidos, el segundo
(precio de producción) siendo la manifestación externa del primero (valor), lo
que llevó a Marx a descubrir la diferencia entre los conceptos. Por lo que la existencia
efectiva de la renta absoluta (confirmada por treinta años de datos
estadísticos) y la necesidad resultante de una reconstrucción teórica cumplió
un papel decisivo en el desarrollo de la teoría marxista del modo capitalista
de producción. El tercer volumen del capital por entero y las extensiones
realizadas a partir de él, descansan en esta base”
(Tener en cuenta para discutir la afirmación de Post de que
el mpc se basa en la plusvalía relativa exclusivamente)
Tener
en cuenta que es a partir del problema de la renta absoluta que Rey considera
Marx resolvió la cuestión de la transformación de los valores en precios de
producción (o, ni siquiera resolvió, sino que recién pudo plantear el problema
porque reconoció la diferencia conceptual entre precio de producción y valor,
diferencia que expresaba lo real)
“Por lo tanto, la teoría de Marx no es
más satisfactoria que la de Ricardo para dar cuenta del hecho, confirmado por
los estadísticos, de que la renta absoluta, lejos de ser infinitamente pequeña,
es extremadamente grande….En cualquier caso, la teoría, aún si inscrita bajo un
nuevo marco conceptual, lleva a esta conclusión si uno la restringe a su
contexto ricardiano, e.g. a un análisis de la renta que no va más allá del modo
capitalista de producción”. Aún así, se encuentra implícito en el análisis de
Marx la afirmación de que el problema de la renta no sólo debe analizarse en el
marco del modo de producción capitalista.
“La mera
propiedad legal de su tierra no le crea ninguna renta al propietario. Pero le
da el poder, de hecho, para retirar esta tierra de la explotación hasta que las
condiciones económicas le permitan utilizarla de manera que le provea de un
ingreso…”
(Marx, El Capital)
Esta relación entre la ficción legal y
la realización económica (la renta) de la propiedad de la tierra, es
característica de todas las forma de propiedad de la tierra, cualquiera sea su
modo de explotación.
“El capitalista
aún ejecuta una función activa en el desarrollo de este plusvalor y este
plusproducto. Pero el terrateniente necesita sólo apropiarse de la porción
creciente de plusvalor y plusproducto, sin haber contribuido a su crecimiento” (Marx, El Capital). Aquí Marx pareciera
afirmar que la función de la renta es sólo distributiva. Sin embargo, el
mismo tercer volumen, Marx pareciera afirmar lo contrario:
“La renta
capitalizada corresponde al precio de compra o valor de la tierra, una
categoría que, como el precio del trabajo, es prima facie “irracional” (y el
precio del trabajo es tan irracional como un logaritmo amarillo)…en tanto la
tierra no es el producto del trabajo y por tanto no tiene valor. Pero, por el
otro lado, una relación de producción real se encuentra encubierta bajo esta
forma irracional” (Marx, El
Capital)
“Aparece como una relación de producción
“sobre la base del modo capitalista de producción” (Marx, El Capital). Pero esta es una relación de producción en
contradicción con la ganancia misma”:
“Ergo, cuando aquí hablamos de ganancia como
una porción del plusvalor que cae a una porción de capital, nos referimos a la
ganancia media (igual a la ganancia de la empresa más el interés), la cual se
encuentra ya limitada por la deducción de la renta de la ganancia agregada…la
deducción de la renta es asumida” (Marx,
El Capital)
Una relación de
producción real: ¿entre quién y quien? El pasaje es claro al respecto. Es
una relación de producción entre la clase de propietarios de la tierra y la
clase capitalista. Para ponerlo de diferente manera, es una relación de
producción que entrelaza conjuntamente dos clases de no-productores:
“Tal como el capitalista en funciones extrae
plustrabajo, y por lo tanto plusvalor y plusproducto del trabajador en forma de
ganancia, así también el terrateniente extrae también una porción de plusvalor
o plusproducto del capitalista en forma de renta, de acuerdo a las leyes ya
elaboradas” (Marx, El Capital)
(Discusión y reflexión)
Rey rechaza que se pueda trazar una
analogía entre la relación capitalista/terrateniente y la relación
capitalista/manager. Fundamentalmente porque en el primero el terrateniente no
cumple ningún papel dentro el proceso de producción: “El que terrateniente sea reducido de manager y organizador del proceso
de producción y de todo el proceso de la vida social, a un mero prestamista de
tierra, un usurero de la tierra y un mero recolector de renta, es un resultado
histórico específico del modo capitalista de producción” (Marx, El Capital)
(Discusión y reflexión)
Marx también
afirma que la renta es tanto un resultado específico del mpc como una
precondición histórica para el sistema de producción capitalista
(Discusión y reflexión)
“El sistema
capitalista presupone la completa separación de los trabajadores de la
propiedad de los medios mediante los cuales ellos realizan su trabajo. Cuando
la producción capitalista se sustenta sobre sus propias bases, no sólo mantiene
esta separación, sino que la reproduce en una escala ampliada continuamente” (Marx, El Capital)
(Discusión y reflexión. Tener en cuenta el caso de la
subsunción formal que aún existe y se reproduce recurrente bajo el mpc,
especialmente en la periferia –el “putting out system” es hoy una realidad bajo
el capitalismo chileno )
Ver
la subsunción formal como una parcial y deformada “reunión” del trabajador con
los medios de trabajo. Reflexionar al respecto. Aún si en lo físico-inmediato
(quizás podríamos decir, en lo “aparente”) el trabajador está nuevamente
reunido con los medios de trabajo en fases capitalistas maduras (reproducción
de la subsunción formal y de puestos “pequeñoburgueses”, por ejemplo, durante
la reestructuración capitalista neoliberal en el chile de los 1980s), esta
nueva “conjunción” tiene el correlato de desempoderar al Trabajo, desligarlo de
su ligazón a los resortes fundamentales del proceso de producción mismo: esto
es, el Trabajo ya no puede determinar en ningún nivel la tasa de acumulación,
la forma de acumulación, para quién se produce, etc (cuestiones sobre las que
tenía un control parcial durante fases capitalistas anteriores –intentos
socialistas en Chile y Suecia en los 1970s de hecho parten de la base de una
forma de acumulación capitalista que tendía a empoderar al Trabajo en este
sentido-). Esto es lo que nos hace apercibirnos de la importancia de la
distinción entre proceso de trabajo y proceso de producción: pareciera ser que
el primero ésta subordinado al segundo (sin embargo, esto se conflictuaría con
la proposición que arguye que las leyes de movimiento de un modo de producción
determinado se derivan de la unidad de producción, proposición que está basada
en la cita de Marx acerca del “proceso de producción inmediato”…). La cuestión
pareciera ser más compleja. Primero, se debe considerar la positividad misma de
los medios de producción y sus relaciones con el proceso de trabajo. Esto es,
los productores que han sido nuevamente “ligados” a los medios de trabajo (al
menos parcialmente) en una fase madura del mpc, no lo han sido con respecto a
medios de producción fundamentales (no son ramas avanzadas, no funcionan con
plusvalor relativo, etc), sino que en relación con medios de producción y
procesos de trabajo no-fundamentales. Habría que explicar la distinción
“fundamental”/ “no-fundamental”. Los procesos
de reunión deformada de los trabajadores con sus medios de trabajo en
fase maduras del mpc, se dan: a) en sectores productivos retrasados que por lo
general funcionaban antes mediante el plusvalor absoluto; b) en sectores que
utilizaban procesos de trabajo que no representaban la relación nuclear
estructural del mpc (sectores donde existía el enganche, el trabajo forzado,
etc); c) nunca de forma que esto suponga la transformación y reemplazo de la
relación nuclear estructural del mpc. Sin embargo, estas nuevas formas de
explotación (subsunción formal, puestos pequeñoburgueses, etc), son necesarias
para que una nueva fase y una nueva forma de plusvalor relativo puedan existir
y desarrollarse. Volviendo a lo anterior: el proceso de trabajo podría
determinar el proceso de producción (y no a la inversa), si es que comprendemos
la cuestión no en abstracto y bajo una análisis relacionista que deviene puro
formalismo. Esto es, el proceso de trabajo, materializado positivamente en su
forma estructural nuclear (plusvalor relativo, ramas avanzadas, etc),
determinaría el proceso de producción…
El autor señala el ejemplo de eeuu como
colonia, en el cual la tierra libre y barata permitió a los potenciales
trabajadores escapar de la asalarización capitalista: aquí se demuestra la
necesidad previa de una propiedad privada de la tierra (monopolio terrateniente
de la misma) para la constitución y el funcionamiento del capitalismo: “El monopolio de la propiedad de la tierra
es una precondición histórica que permanece como el fundamento permanente (sic)
de la producción capitalista” (Marx,
El Capital)
Retener
esta cita en relación con los desarrollos de Charles Post
“Tal como los productos se presentan al productor
como una fuerza independiente en el capital y el capitalista –que de hecho no
es más que la personificación del capital-, así también, la tierra se
personifica en el terrateniente y por lo tanto se alza en su piernas para
demandar, como una fuerza independiente, su parte en el producto creado con su
ayuda” (Marx, El Capital)
Rey asume de pasada la existencia del
modo de producción simple de mercancías
Sobre la acumulación
primitiva:
“Pero nosotros sabemos que no son los trabajadores (y todos los capítulos sobre
la acumulación primitiva son particularmente claros en este respecto), sino los
campesinos los que son desposeídos. Este es el tema de “La legislación sangrienta
contra los explotados”, un capítulo que muestra que la expropiación del
campesino no es en ninguna medida lo mismo que la integración del trabajador en
la fábrica”
Sobre el
problema de la estructura y la historia: “Por
lo tanto, la abreviación de los dos términos de la contradicción en una fórmula
–“la propiedad de la tierra…es el prerrequisito y la condición de la
expropiación del productor”- (Marx, El
Capital) es el resultado de un rechazo previo, un rechazo a poner en claro la
cuestión del modo de producción a partir del cual la renta es una relación de
producción”
Retener
la cita de la primera frase y relacionarla con los desarrollos de Charles Post
“Hemos de hecho visto que Marx repite
continuamente que la renta de la tierra sólo se puede desarrollar bajo el modo
capitalista, y que la propiedad privada de la tierra es una forma jurídica
necesaria para el desarrollo del modo capitalista….También hemos visto que una
forma irracional, el precio de la tierra, encubre una relación de producción real. Pero lo que nunca ha sido dicho es que
esta relación de producción sea una relación de producción interna al modo
capitalista. Más todavía, desde este punto de partida, sólo podemos arribar
a una conclusión: la relación de producción constituida por la renta a la vez
entrelaza conjuntamente y opone a la clase terrateniente y a la clase
capitalista”
“Sin embargo,
esta concepción de relación de producción es inaceptable, y seguramente por
esta razón nunca fue claramente expresada. Supondría una relación de producción
entre dos clases no productivas –una noción que no tiene ningún sentido…la
porción de plusvalor que los terratenientes se apropiarían como renta absoluta
vendría de la clase capitalista como un todo y no de los trabajadores agrícolas.
Finalmente, la porción de los terratenientes en la expropiación del trabajador
no correspondería a una relación de producción positiva y no tendría ninguna
relación con la renta”
El autor propone
que aquellos expropiados por la renta de la tierra sean los campesinos
trabajadores, no los trabajadores en general. Ergo, lo que existiría sería una
relación de producción externa al mpc, una que vincularía al campesino y al
terrateniente, expresando la relación de explotación en la categoría de renta. Es esto lo que explica que la renta
absoluta no sea cero: la tierra puede ser arrendada tanto a un capitalista (en
este caso el terrateniente exigirá que la misma produzca lo suficiente como
para extraer una renta) como a un no-capitalista. “Existe entonces no solamente una competencia entre capitales, sino una
competencia entre tierras capaces de generar valor dentro de diferentes modos
de producción”
(Discusión: he aquí una cuestión
problemática. Se asume, por un lado, que puede producirse “valor” fuera del mpc.
Por otro, se entiende que un modo de producción lo define la clase que se
apropia del trabajo, y no las relaciones sociales de explotación –la forma de
explotación, según Banaji-, lo que viene a negar los conocidos pasajes de Marx
en la Contribución y los Grundrisse, los cuales explican un modo de producción
a partir de un modo de explotación…¡Reflexión!)
“Permanece siendo igualmente verdadero
que, una vez un obstáculo externo es encontrado, existen mecanismos dentro de
las relaciones capitalistas que gobiernan en la fuente la renta distribuida a
los terratenientes por los capitalistas…Esta plusganancia, distribuida por los
capitalistas a los terratenientes, es de hecho una porción de todo el plusvalor
de la clase capitalista –y no solamente de los capitalistas granjeros- extraído
a la totalidad de la clase obrera….La
renta capitalista de la tierra es una relación de distribución inscrita en el
modo capitalista de producción, y esta relación de distribución es una
consecuencia de una relación de producción de otro modo de producción con el
que el capitalismo se articula…Desde nuestro punto de vista, son en realidad
las relaciones de producción las que determinan la renta capitalista de la
tierra. No son, sin embargo, las clases del modo capitalista de producción las
que se oponen, sino las de otro modo”
Retener
argumento
Durante todo un periodo (y éste es el
periodo en el cual Marx desarrollaba sus escritos), los intereses de los
terratenientes y los capitalistas fueron convergentes: en tanto sólo la producción
capitalista le podía proveer al terrateniente de una renta suficiente en dinero
y la expropiación de los campesinos por los terratenientes proveía de mano de
obra a las ciudades y a la industria capitalista. “La contradicción que pone a los terratenientes
en oposición a los capitalistas sobre la distribución de la renta es por lo
tanto secundaria a la convergencia básica de sus intereses desde el punto de
vista de las relaciones de producción. Para los campesinos, no obstante,
la renta es a la vez una relación de producción y una relación de distribución.
Puede, por lo tanto, en un momento dado, presagiar una solidaridad entre los
trabajadores campesinos y la burguesía contra los terratenientes al nivel de la
distribución…Esta solidaridad es la
base de la revolución francesa…Pero, precisamente porque esta convergencia fue
en el nivel de las relaciones de distribución solamente, la solidaridad es
momentánea. Una vez la propiedad de la tierra desaparece, la función que ésta
cumple (la expropiación de los campesinos, la extorsión del plusproducto) debe
ser tomada por la misma burguesía, en tanto estas funciones son aún vitales
para ella”
“Después de haber destruido las
relaciones de producción que habían opuesto a los terratenientes y los
campesinos, la burguesía reestableció relaciones de producción similares con el
campesinado (como Marx muestra en sus escritos sobre la historia francesa)”
(Reflexión: tener en cuenta el hecho de
que esto explica el carácter “campesino” de una parte de Francia, aún después
de la RF. En este sentido, las relaciones feudales de explotación fueron
reestablecidas por el Estado burgués naciente, en una suerte de modo secundario
de explotación que daba cuenta de una situación en la cual la relación de
fuerzas aún no le permitía a la burguesía capitalista la transformación
igualmente capitalista del agro. Esto es, la burguesía se apoya en una forma de
producir tradicional del campesino, a la vez que imita la forma de apropiación
de la anterior clase feudal mediatizandola a través del estado. En este
sentido, podríamos hablar de un Estado que funciona de forma dual, permitiendo
a la vez el desarrollo capitalista y la mantención de una forma de explotación
subsidiaria. Esto se transparenta en la misma naturaleza del Estado (no
“puramente” capitalista, sino que con remanentes feudales transformados –no supervivencias-. Existen dos factores, imbricados
mutuamente, que explican el carácter de la Francia postrevolucionaria. Primero,
el hecho de que los fundamentos del nuevo tipo de estado que nacía eran propios
de una alianza con burguesía-campesinado. Para cambiar este carácter del
Estado, y así hacer emerger un estado propiamente capitalista (“puro”) la
burguesía debió haber establecido una guerra frontal contra los campesinos. Lo
segundo tiene relación con esto: el desarrollo del capitalismo francés aún no
era lo suficientemente fuerte como para quebrar este poder. ¿Se daba esto por
un retraso en la acumulación? ¿O se daba por la existencia de una clase noble
que se apoyaba en el Estado y así hacía valer sus prerrogativas mediante el
campesinado? ¿Podría ser que la clase burguesa estuviera cruzada de elementos
aristocráticos, lo cual daba cuenta del carácter débil de la acumulación en
Francia, la reversión de los excedentes a actividades
especulativas?....continuar reflexión)
Retomar
esta reflexión de hace medio año y establecer que la tesis acerca del modo de
producción dual de hecho se cumple para la Francia existente entre 1789-1852.
Esto si queremos extremar el argumento. Si no lo extremamos, este periodo
francés parece, al menos, análogo a las proposiciones sobre la historia
latinoamericana que enfatizan el carácter híbrido del Estado (funcionalmente
capitalista, pero formalmente señorial o feudal –elaboraciones al respecto de
Torres Rivas, Quijano, Faletto, etc)
Ergo, lejos de
aparecer como un efecto de la ganancia derivada del plusvalor, o por lo menos,
lejos de fluctuar según sus variaciones, la renta permanecía constante: “Por caso,
desde 1849 a 1859 los salarios de los trabajadores agrícolas se elevaron en
Inglaterra por una combinación de eventos…Al mismo tiempo, los precios medios
del grano cayeron al menos un 16% en este periodo, con la excepción de los
malos años agrícolas de 1854-1856. Los granjeros arrendatarios clamaban por una
reducción de las rentas. Ellos fueron exitosos en casos individuales, pero en
lo general fracasaron en obtener su demanda” (Marx, El Capital)
Por lo demás, el debate en torno a esta
cuestión muestra el carácter altamente político de la determinación de la renta. Era mediante
el Estado (la estructura político-legal) que los pequeños granjeros eran
explotados y la superexplotación de los trabajadores agrícolas mantenida. “Estas relaciones de producción no
tienen nada que ver con el modo capitalista de producción. Su característica
común es que su apropiación es la realización económica de la propiedad de la
tierra, de una ficción legal. Estas relaciones de producción por tanto aparecen
como relaciones político-legales dentro de la esfera económica, y por tanto
como relaciones extraeconómicas”
Esta
es una forma de relacionar las tesis de Rey con las tesis de Brenner que
definen el mpf como mera extracción extra-económica del excedente
“La vieja
nobleza había sido devorada por las grandes guerras feudales. La nueva nobleza
era hija de su tiempo, para la cual el dinero era el poder de todos los
poderes” (Marx, El
Capital) Esta es la primera condición para el desarrollo de la propiedad de
la tierra bajo las bases del modo capitalista de producción
“1) Las transformaciones del título
feudal por la propiedad moderna de la tierra fueron aseguradas por medios
político-legales (de hecho, por la ley); 2) en el continente, ni siquiera
existió la necesidad de este desvío, porque el resultado fue obtenido mediante
la violencia pura y simple, una violencia que siempre habría regimentado las
relaciones entre los campesinos y los señores. Esto demuestra que el uso de la
ley burguesa en Inglaterra para arribar al mismo resultado simplemente encubre
las relaciones feudales anteriores; y constituyen una suerte de regresión desde
el punto de vista de los trabajadores (los campesinos), en tanto que los
campesinos liberados en el siglo XV se encontraron ahora subyugados…en el
contexto de esta nueva expresión de las relaciones feudales”
Aún si las relaciones de producción
feudales parecieran permanentes, sus formas difieren. Así, bajo el feudalismo
antiguo la relación de explotación era una relación personal, basada sólo en el
poder particular del señor, mientras que ya con los Estuardos esta relación era
formalizada legalmente (dependía de la ley y el estado). Ya en el siglo XIX,
por otra parte, el lazo conjunta sólo dos clases, los terratenientes y los
campesinos-trabajadores, expresándose también en términos políticos.
“Por tanto, si
la propiedad de la tierra y su realización económica, la renta capitalista de
la tierra, aparecen como los resultados históricos del modo de producción
capitalista, ella aparece también como una consecuencia histórica particular
del modo de producción feudal…La ley, como toda la estructura política y
económica de relaciones, muestra todas las marcas de dos modos de producción
luchando por la hegemonía. Esto es característicos de lo que los marxistas han
llamado un periodo de transición, un periodo que no es otra cosa que el proceso
de articulación de estos dos modos de producción, un proceso en el cual lo que está
en juego es la inversión del dominante”
Tener
en cuenta las tesis de Rey para desarrollar nuestra propuesta. El hecho de que
la propiedad privada de la tierra sea necesaria para la afirmación del mpc
sobre sus propias bases, y que esta propiedad privada se genere a partir de una
forma de propiedad privada existente antecedentemente en el modo de producción
previo al mpc (y previo también en términos espaciales), es una expresión más
de que el mpc se desarrolla (su núcleo estructural también, no sólo sus
premisas complementarias o sus “condiciones de existencia”) a partir de la
incorporación interna de procesos propios de otros modos de
tendencias…desarrollar idea de acuerdo a la tesis que formulamos más largamente
en otros comentarios
“Hemos mostrado en
las páginas precedentes que ésta también encubre una relación de producción,
una relación que no es del modo capitalista, pero en realidad una relación del
modo feudal de producción que es expresada bajo las bases del modo capitalista
de producción, y en particular en términos de sus leyes. Esta relación de
producción es la renta de la tierra”
Retener
para nuestra propuesta. Desarrollar
Las relaciones capitalistas de
producción pueden entrar en contradicción con esta relación feudal de
producción (de nuevo tipo). Por ejemplo cuando el terrateniente reclama que las
mejoras en la tierra le sean propias cuando el contrato de arrendamiento
termina. Asimismo, esto muestra como, en un país sin pasado feudal, la simple
importación de la relación jurídica de propiedad de la tierra, no beneficia a
los nobles sino a los especuladores
La renta absoluta explica el desarrollo
en lo externo del mpf con respecto al mpc. Sin embrago, la renta
diferencial, cuando apropiada por el terrateniente, muestra las contradicciones
entre el mpf y el mpc.
Existe un momento en que la propiedad de
la tierra aparece como superflua a los ojos del capitalista.
“La evolución de la propiedad feudal a
la propiedad de la tierra (landed property), una forma más adaptada al modo
capitalista, debe aparecer apropiadamente en los textos de Marx como una
necesidad tanto desde el punto del modo capitalista de producción como desde el
punto de vista feudal”
La formación social debe dar nacimiento
de manera propia a la transición hacia el capitalismo. La formación social en transición está sujeta entonces a una doble
historia cuando lo que erupciona son dos órdenes de necesidad. Por un lado, es la historia del capital
por sí mismo, una historia cuyos esenciales se encuentran fuera de la formación
social en transición. Por el otro lado está la historia de la
transición que es específica al modo de producción con el cual el capitalismo
se articula.
Esta
es la cuestión que discutiremos en nuestra propuesta: las condiciones
históricas que han permitido ser al mpc en su forma estructural nuclear, no son
meramente olvidadas una vez la autorreproducción del mpc se da en función de
sus propias bases. Estas condiciones históricas (cristalizaciones de procesos
relacionales) se reproducen en las fases maduras del mpc también, aún si su
reproducción es transformada por su inclusión en una “nueva” totalidad. La
cuestión no es sólo que estos procesos reproducidos de forma modificada ahora inscritos
en un mpc maduro existan de forma complementaria; la cuestión es que estos
procesos, en tanto han permitido ser históricamente al núcleo estructural del
mpc, y en tanto continúan permitiendo su ser contemporáneo maduro en tanto que
condiciones de existencia necesarias, modifican, influyen y codeterminan la
manifestación misma de las tendencias derivadas del núcleo estructural central
(forma, tiempo y ritmo de la TDTMG, forma y contenido del EIR, tipo de
subsunción real, etc). Y esto no es igual a decir que todo lo que existió antes
del núcleo estructural del mpc sea reproducido y sea necesario para su
funcionamiento apropiado, sino que sólo aquellos procesos relacionales que han
influido en su ser mismo (sólo aquellos proceso determinantes…). En suma, no es
cómo Rey plantea, que exista una historia de la transición y luego una historia
de la reproducción estabilizada de un modo de producción determinado, sino que
la cuestión se trata de relacionar los procesos de transición con el ser mismo
del modo de producción de reproducción estabilizada
El autor afirma que la transición al
mpc, está descrita, desde el punto de vista de la clase feudal en camino de
extinción en el tercer volumen de El capital.
Fue el ansia de
rentas de los señores feudales lo que creó una masa “libre de trabajadores,
mediante la expropiación de los campesinos. “Por tanto,
es la reproducción en escala ampliada de la relación de producción fundamental
del modo feudal –la renta de la tierra- la que crea las condiciones para el
modo capitalista de producción”
Pero
habría que plantear cómo procesos necesarios para la emergencia del mpc en una
fase determinada, devienen contradictorios con el mpc en otra fase más madura.
Habría que establecer que no todo proceso necesario para el establecimiento del
núcleo estructural del mpc es, y debe ser necesariamente, reproducido por éste
en su forma estabilizada. Aquí
planteamos la cuestión de la formas de explotación que devienen contradictorias
con el mpc (explotación esclavista yanqui, modo de producción soviético). Esto
también plantea el problema de las fases de un modo de producción…
“De las
condiciones para el desarrollo de esta nueva forma de desarrollo (autónomo,
sobre sus propias bases, sugerimos nosotros) –y la nueva forma por sí misma es
la negación de la antigua forma –pueden encontrarse todas las capas de
actividades prácticas que comprenden este desarrollo bajo las bases de estas
condiciones. Son estos niveles de prácticas las que separan la dialéctica
hegeliana de la dialéctica marxista, y no es una cuestión de formas que
engendran otras formas sino de clases de hombres que hacen su historia sobre la
base de las condiciones ante las cuales se encuentran históricamente
confrontados”
Retener
como premisa para nuestra propuesta
“La fase de la
transición es una fase de necesidad dual. Para los terratenientes existe una
necesidad en desarrollar el capitalismo, porque este desarrollo les asegura sus
rentas. Para los capitalistas, existe una necesidad para mantener al propiedad
la tierra bajo una nueva forma específica a la transición, porque esta forma
asegura por sí misma una provisión tanto de fuerza de trabajo como de
mercancías agrícolas”
Ver
como relacionar esto con las tesis del modo de producción dual
1)
“Inicialmente, el nexo entre la producción
campesina y los artesanos es reemplazado por el nexo entre los granjeros y los
manufactureros…La separación de la agricultura de la manufactura no descansa
directamente en un mecanismo económico, sino que depende de la presencia del
terrateniente que:
-
Expulsa
a los campesinos y por lo tanto crea una masa de proletarios…Marx anota, no
obstante, que estas manufacturas requieren la mantención de un campesinado,
trabajando la mayor parte en materias primas, tal como el lino, por lo que la
expulsión de los campesinos de la tierra no es general durante este periodo
-
Presionado
por los requerimientos de renta en dinero (nosotros asumimos que por la mantención
de un estatus mediante la compra de bienes en el mercado, los cuales la mayoría
son producidas bajo el modo capitalista), el terrateniente se encuentra
obligado a vender en el mercado la mayor parte de su cosecha. No hay ninguna
necesidad intrínseca que haga que esta forma de reproducción no vuelva al
autoconsumo, propio del feudalismo (al menos en algún sentido). Estoy sucedió
en parte en eeuu.
Retener
que Rey aquí elabora una explicación sobre la separación industria
urbana/industria agrícola, separación que rompe la unidad de estas esferas de
producción propias de modos de producción previos al mpc (en ocasiones el mpf,
aunque en este caso es más dudoso; es más claro en modos previos como el
descrito por Post para explicar la producción campesina yanqui antes de que
emerja el capitalismo propiamente tal). La explicación subraya la presencia del
terrateniente (en Post será el monopolio privado, reforzado por el Estado, de
la tierra). Quizás sea importante reflexionar sobre el hecho de que lo que
necesita ser separado es la conjunción entre industria urbana/industria
agrícola que se da en las formas de protoindustrialización (subsunción formal,
putting out system, etc)
2)
El
desarrollo del capital industrial en gran escala, por otra parte, destruye por
completo la clase de los artesanos. Su penetración en algunas ramas de la
agricultura, también hace superfluos a los pequeños campesinos…Por tanto, en
contraste a la pequeña manufactura, el capital industrial en gran escala no mantiene
producción artesanal”. Esta destrucción supone que los productores campesinos
dependan progresivamente en el mercado (propiamente capitalista) para la
adquisición de sus bienes de consumo y producción.
3)
Aún si Marx no distingue una tercera fase, muy bien
puede establecérsela si comprendemos que los campesinos sujetos a la presión de
“comprar y vender para sobrevivir”, junto a la destrucción del artesanado y la
toma de cierta producción agrícola por los procesos capitalistas de producción,
suponen la superfluosidad del terrateniente. Esto porque un flujo de trabajadores, insumos y materias primas, ya se
encuentra establecido por los mismos procesos de producción capitalista.
1)
La
propiedad de la tierra es absolutamente necesaria en esta fase. La convergencia
de intereses en torno a las relaciones de producción, es fundamental entre los
terratenientes y la clase capitalista; esto, aún si existen contradicciones al
nivel de la distribución, las cuales se expresan de manera política en el
Estado.
“La transición
de la renta en especie a la renta en dinero…es inviable…sin un cierto
desarrollo de la productividad social del trabajo…Esto es demostrado por los
varios intentos frustrados para llevarla a cabo bajo el imperio romano, y las
regresiones a la renta en especie después de buscar al menos la conversión de
la porción de los impuestos estatales de esta renta en renta en dinero” (Marx, El Capital). Esto
probablemente llevó a Celso Furtado a afirmar que el feudalismo brasileño se
debió a cierta crisis mundial en el siglo XVII, la cual implicó que la
esclavitud, como modo de producción para el mercado mundial, desapareciera y
fuera reemplaza por el autoconsumo.
1)
El estado, en
esta fase, no puede ser caracterizado aún como totalmente burgués (crítica al
Poulantzas de Poder político y clases sociales). Por caso, muy
probablemente la principal contradicción fue entre los terratenientes y el
campesinado (aunque el autor no es taxativo al respecto), la cual se expresaba
diferidamente en el Estado: la oposición de la nobleza a la burguesía en el
seno del Estado expresaba de forma mediatizada estos intereses campesinos
1)
Desde
finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVII. Progresivamente el Estado,
expresando a la nobleza, iba defendiendo a los campesinos cada vez menos.
Crommwell (1648), será una de las últimas expresiones de defensa de los
campesinos por parte del Estado (aunque Crommwell también defendía parcialmente
a los asalariados)
2)
El
capital no ha tomado todavía toda la producción de alimentos y materias primas,
por lo cual aún necesita la propiedad de la tierra (feudal). Los campesinos
comienzan a competir en el mercado; la proletarización del productor del campo
se acentúa todavía mediante mecanismos extra-económicos: la misma propiedad de
la tierra, los impuestos y las deudas, etc. Este es el caso en el cual la
propiedad de la tierra ya no cumple para el capital el rol de expropiador, sino
que éste se autosirve como recolector de rentas
3)
Ya
aquí la competencia de la pequeña producción campesina implica la
superfluosidad de la propiedad de la tierra (feudal)., aún si la misma no
desaparece del todo
“En la destrucción de las sociedades
asiáticas, como en la emergencia del capital dentro de la sociedad feudal, la
competencia mercantil simple es vista como inoperante para crear por sí misma
las condiciones preliminares para la emergencia de esta competencia, la
existencia del mercado mismo. Por esto, esto ocurre fuera de la circulación,
por ejemplo, mediante la influencia de procesos jurídico-políticos que
establecen las condiciones competitivas entre los modos de producción. Desde el punto de vista del modo
capitalista la necesidad de la propiedad de la tierra, no es otra cosa que la necesidad
de la intervención de estas formas jurídico-políticas. Pero en el caso de la transición del feudalismo al capitalismo, esta
intervención aparece sólo como consecuencia del modo de producción feudal
mismo, la consecuencia del movimiento dialéctico simple de su propia
reproducción”
Este
es un párrafo interesante si lo consideramos a la luz de ciertas formulaciones.
De alguna manera, lo que Rey está diciendo es que el mercado capitalista no
puede surgir natural y espontáneamente a partir de la producción simple de
mercancías (nosotros diríamos: ¿cómo puede obligarse al campesino vender no
sólo el pequeño excedente, sino también toda la producción? ¿Quién o qué puede imponerle la necesidad de
reproducir sus condiciones absolutas de existencia sólo en y por medio del
mercado?). “A la Gramsci”, el mercado capitalista debe ser creado e impuesto
políticamente. Asimismo, Rey explica que este acto de fuerza político es
análogo a la reproducción económica “automática” del mpf previo al mpc
“En el caso
de otros modos de producción –modos que no han aceptado el desarrollo
capitalista sin intervención externa, porque su propio curso impide esta
evolución.- el modo de producción que asegura esta transición al dominio
capitalista es un nuevo modo que no puede ser reducido ni al antiguo modo ni al
que vendrá”.
Esto es lo que percibió Luxemburg cuando describió como el capital inglés en
Egipto y el capital alemán en Turquía se aprovechaban del modo despótico para
conseguir fuerza de trabajo (por coerción e impuestos).
2)
En
esta fase se encuentran hoy (1972) los países excoloniales. Ahora bien, dado
que nunca pudo imponerse de manera absoluta el monopolio de la tierra, los
campesinos logaron mantener muy parcialmente su autonomía (la proletarización
no es completa). De hecho, éstos proveen el mercado interno de alimentos, ya
que el capital no ha logrado hacerse de la producción agrícola. Característico
de esta fase y estos países, es un nivel importante de inestabilidad en el
proletariado (e.g. aún a veces se quiere volver a cultivar la tierra)
3)
Esta
fase sólo se da hoy de manera (casi) pura en eeuu. En Francia comienza a
desarrollarse. En Inglaterra y en Alemania no tiene demasiada importancia, ya
que la propiedad y el monopolio de la tierra ya han expropiado al campesinado:
lo único que quedaría sería someterlo a las presiones “puras” del mercado.
“La economía
natural, la producción para las necesidades personales y la estrecha conexión
entre la industria y la agricultura, debe ser derrocada y sustituida por la
producción simple de mercancías. El capitalismo necesita el medio de la
producción mercantil para su desarrollo…Pero en tanto la producción simple de
mercancías ha reemplazado a la economía natural, el capital debe volverse
contra ella”
(Luxemburg)
(Criticar: se
utiliza la noción de economía natural, que ya es cuestionable. Por otra parte,
se entiende la necesidad de la producción simple de mercancías, como paso
previo al capitalismo –no se entiende que este nunca puede ser un “modo”
dominante, sino que siempre un modo secundario, si es que nos referimos a la
transición al capitalismo, ya que es este último el que preexiste y coexiste
con la producción simple de mercancías. Por lo demás, si lo que facilita la
producción simple de mercancías es el desarrollo del mercado, sabemos que este
se puede desarrollar tanto bajo el feudalismo (la segunda servidumbre) como
bajo la esclavitud colonial (eeuu) -. Asimismo, cada etapa pareciera mecánica;
no se entiende que la psm puede coexistir con la economía natural)
Rey critica
Luxemburg porque su noción de modo de producción denota un weberianismo implícito.
El hecho de concebir el modo de producción como un tipo ideal, la lleva a no
considerar como estructuras coherentes y totales (como modos de producción) a
las formas productivas con las cuales se encuentra el capitalismo en el camino
de su expansión.
Por lo mismo, asume que será necesaria la introducción de la propiedad de la
tierra para importar el capitalismo a las colonias (cuando esto requiere
violencia y lucha de clases muy aguda, sobre todo cuando la idea de propiedad
privada no se encuentra desarrollada en el modo de producción con el cual se
encuentra el capitalismo).
“El esquema
marxiano de acumulación es sólo la expresión teórica de un momento específico
que la dominación capitalista ha alcanzado…y en este sentido tiene el mismo
carácter de una ficción científica, tal como el esquema de reproducción simple
que da una formulación teórica al punto de partida del capital. El análisis
exacto de la acumulación y sus leyes se encuentra en algún lugar entre medio de
estas dos ficciones” (Luxemburg)
Esta
formulación es la que supone cierto nominalismo-weberianismo. La idea de una
“ficción científica” es la que imposibilita pensar dialécticamente la unión
entre concepto y realidad
“A esta
concepción del modo de producción le falta el rasgo característico del
pensamiento marxista –ese que procede de lo simple a lo complejo, de lo
abstracto a lo concreto (en el pensamiento)- de acuerdo al cual los modos de
producción son elementos simples cuya articulación constituye el complejo
entero de la formación social”
(Reflexión)
Cuestionar
la introducción de la temática de los elementos (como señalamos en otro
comentario, esto supone un pensamiento sustancialista no relacional, además de
poseer connotaciones funcionalistas demasiado poco trabajadas). El modo de
producción está compuesto de relaciones; estas relaciones forman procesos;
estos procesos se condensan y cristalizan en objetivizaciones positivas; etc.
Lo que importa es que lo que “aparece” (objetivizaciones positivas) no es más
que la cristalización material de tendencias y leyes de movimiento que se
derivan de relaciones y procesos relacionales
“En el movimiento occidental el punto en
cuestión es por lo tanto la transformación de una forma de propiedad privada en
otra forma de propiedad privada (de la feudal a la capitalista). Con los
campesinos rusos, por el contrario, uno tendría que transformar su propiedad
comunal en propiedad privada.”
El desarrollo de
la dinámica feudal (rent-seeking) da pie para su articulación con el modo
capitalista y le proporciona un elemento fundamental a éste: la separación del
productor de sus medios de vida y trabajo, cuestión que mediante su propia
lógica (los mecanismo puramente mercantiles) el capital no puede hacer. Ahora bien, la expresión
jurídico-política (en el Estado) de esta necesidad de separación del productor
de sus medios de vida y trabajo, puede ser asegurada bajo otros modos de
producción distintos del feudalismo. “Nos dice que debe existir una
sucesión de fases –que hemos denominado como proceso de articulación- mediante
la cual el capital instituye su dominación sobre los modos de producción
precedentes”
Relacionar
el primer punto con la idea de Banaji de que el mpf se basa en la lucha por la
tierra entre los pequeños campesinos propietarios y el señor feudal, la cual se
expresa en la importancia relativa de los mansos señoriales. Ver cómo se pueden
ligar estos dos autores. Asimismo, observar cuáles son las condiciones que
permiten que, una vez los mansos acrecen y los campesinos son progresivamente
expropiados, éstos ya no se encuentren sujetos a las prestaciones de trabajo en
estos mansos (explicaciones tentativas: ¿presencia de la ciudades? y/o ¿Mercantilización
avanzada? ¿Cómo no caer en la presuposición y no explicación del mpc? ¿Cómo no
ser susceptibles a la crítica de Meiksins Wood –“begging the question”?
2. Pierre Philippe Rey (Contradicción de clase en las
sociedades de parentesco)
Dentro de la literatura académica
pertinente, se le ha dado un uso mucho más amplio (en términos temporales) a la
noción de modo de producción y a la de relaciones de producción; sin embargo, a
las nociones de clase y explotación tiende a restringírselas a una temporalidad
más acotada.
La ampliación del uso de la noción de
modo de producción ha llegado al extremo de que muchas veces se iguala modo de
producción a un pueblo específico definido en términos geográficos, con lo cual
se ha perdido más propiamente marxista del concepto.
Retener
que nuestra crítica de que es incorrecto identificar un modo de producción con
un pueblo específico, está basada en Rey
El autor
sostiene que las áreas temporales y espaciales que cubren los conceptos de
clase y explotación, y modo de producción y relaciones de producción, son
coextensivas: si utilizamos uno de ellos, debemos utilizar los otros. Esto implica
que existen sociedades extremadamente diferentes que pueden ser analizadas por
estos mismos conceptos. Sin embargo, existen sociedades tan diferentes que no pueden
ser analizadas, o solo pueden serlo parcialmente, por estas herramientas
conceptuales.
Esta
es la idea de que la noción de clase y explotación está ya inscrita en el
concepto-totalidad de modo de producción. Da para reflexionar al respecto.
Clases y apropiación existen desde la disolución de la comunidad primitiva;
esto es efectivo si consideramos que la apropiación y las clases existen en el
momento de organizar la producción (qué se produce, quién produce, para quien
se produce, cómo se produce), y no meramente a partir de la apropiación de
excedente para consumo. En este sentido, un modo de producción sin explotación
y clases (sin apropiación y clases) obvía el hecho de que existen ciertas
posiciones estructurales (ocupadas por agentes) que determinan el “qué se
produce”, “quién produce”, “cómo se produce” y “para quién se produce”, aún si las
mismas no suponen privilegio material alguno en el consumo (lo que teóricamente
es posible pero históricamente muy improbable –en general estos privilegios de
consumo se han visto como “remuneraciones de función”-). En este sentido, la
apropiación y las clases sólo podrían acabar si existiera un pueblo
autoconsciente que organizara democráticamente los cuatro criterios citados.
Así, la explotación y las clases sólo serán eliminadas bajo el socialismo. La
trascendencia de la explotación, las clases y la apropiación, requieren la
autoconsciencia colectiva, y ésta en realidad solo existe como posibilidad con
la emergencia de la modernidad (algo de cierto tienen las tesis sociológicas de
un Habermas). Por otra parte, es importante clarificar por qué hacemos la
distinción entre explotación y apropiación. Mientras el segundo concepto hace
referencia a una materialidad ya dada (algo que ya ésta ahí antes de su
apropiación), el primero hace referencia al proceso de creación/producción y,
simultáneamente, al proceso de apropiación. Esto es, cuando utilizamos la
noción de explotación mentamos la apropiación no de algo ya dado (existente en
la naturaleza, por ejemplo), sino que la apropiación de una creación/producción
(transformación sustantiva de la materia natural). Esta es una distinción
cualitativa (de fundamentos) que tampoco debe dejar pasar la distinción de
fundamentos entre los modos cazadores-recolectores y los modos
clasistas-apropiadores que cronológicamente son posteriores. Esto es, el modo
tributario, el modo esclavista, el modo feudal, no meramente “recogen” de la
naturaleza lo que necesitan para reproducirse como modos de producción, sino
que transforman la misma naturaleza. Pero, como en todos ellos el nivel de las
fuerzas productivas es cualitativamente muy menor al nivel de éstas bajo el
mpc, esta transformación de la naturaleza está aún muy limitada por las mismas
condiciones espaciales, temporales y geográficas naturales ya dadas (y no
transformadas). Esto es, el qué se produce y el cómo se produce son escogidos
por la clase dominante apropiadora, pero esta “elección” es una cuasi-natural:
no existen casi alternativas, existe una reproducción casi automática. Quizás
el “quién produce” y “para quién se produce” no se encuentran tan naturalmente
determinados; aún así, su “naturalidad” parece eminente si se consideran
algunos rasgos específicos (e.g. por lo general los esclavos eran prisioneros
de guerra, las clases productoras dominadas eran grupos llegados más
tardíamente a un lugar, etc: en suma no se decidía política y conscientemente “quienes”
debían producir para “quienes”…). Por el contrario, bajo el mpc, dada la
emergencia concomitante de la posibilidad estructural de una verdadera
autoconsciencia colectiva (la posibilidad estructural moderna reconocida por
Habermas), existen otras alternativas. Y esto no es recaer en el idealismo. Es
el impresionante (y cualitativamente distinto, esto es, con una diferencia de
fundamentos) desarrollo de las fuerzas productivas bajo el mpc el que explica
que: a) el qué producir (contenido de la producción) no sea una mera
reproducción mecánica determinada en alto grado por las limitaciones naturales
del espacio y el tiempo, sino que sea una elección política consciente de un
grupo particular (por qué se producen yates y no más casas obreras, por qué
tantos recursos se gastan en la producción de automóviles y no así en la
producción de un transporte colectivo público mejor). Esta elección política
consciente no es la autoconsciencia de una clase (su “para sí”), sino que es
función de su posición estructural y la ideología (como emanación estructural)
que le es afín. No caemos, así, en el voluntarismo idealista de los
sujetos-clases. La cuestión es que la posibilidad de esta elección se presenta
recurrentemente bajo el mpc: por ejemplo, durante los procesos de elección en
las democracias formales, las cuales transparentan elecciones de este calibre
(¿destinamos recursos a importar yates o a producir casas para obreros?). La
alternativa se presenta porque la autoconciencia de la modernidad (como
posibilidad estructural) es la lucha de clases, los intereses generales de la
clase dominada. Es la expresión de estos intereses fundamentales el que revela
el hecho de que el mpc no es sólo un modo de producción apropiador, sino que
explotador; b) el cómo se produce: la clase obrera da cuenta de que el modo en
el cual se apropia la naturaleza (la naturaleza de los hombres mismos y la
naturaleza externa) no es uno dado y natural. Esto es, podría no ser
completamente alienante y dominador (procesos de decisión democrática sobre la
división social del trabajo, por ejemplo). Este es el significado de la
democratización “portada” por la clase trabajadora; c) el quién produce: la
clase obrera manifiesta que es ella la productora del mundo, mientras los
especuladores y los capitalistas se la pasan increíble haciendo nada. Así, la
clase obrera plantea de frentón la cuestión del quién produce (podríamos
producir todos –e.g. igualdad de género-, y así el trabajo sería menor para
todos; podríamos distribuir democráticamente las tareas más alienantes, etc);
d) el para quién se produce: este es evidente (porque no producir más casas
obreras y dejar de producir hoteles de cinco estrellas o yates)
El modo de producción comunista sólo
puede ser llamado así por extensión y mediante herramientas descriptivas
(debería omitirse la categoría de modo de producción porque el comunismo supone
la eliminación de las clases y la explotación)
(Nosotros trabajamos con la distinción entre modo de
producción apropiador/modo de producción explotador/modo de producción
autoconsciente (socialismo)
“Las relaciones de producción son las
relaciones sociales de producción. Como tales incluyen tanto las relaciones
entre los productores directos y sus explotadores como las relaciones entre los
productores directos entre sí. Relaciones que son por un lado relaciones de
explotación y por el otro relaciones de cooperación. Esto se sostiene no
sólo para el capitalismo (en el cual la
relación de explotación se denomina plusvalor) sino que para todos los
otros casos. …diferencia entre las relaciones de producción (relaciones
entre personas) y la propiedad de los medios de producción (la relación entre
las personas y las cosas) la cual es una relación jurídica y como tal
interviene de la misma manera que la religión, la política, el arte o el
lenguaje lo hacen en la reproducción de las relaciones de producción, sin ser
una parte constituyente de las mismas”
“Dentro de las
relaciones de producción, la relación de explotación determina la relación de
cooperación (en el capitalismo la extorsión de plusvalor determina la división
el trabajo)…Esto es verdadero para el capitalismo y para todos los sistemas de
producción”
¿Pero
cómo define las ffpp Rey? ¿Se refiere a ellas cuando habla de la relación entre
las personas mediatizadas por las cosas? ¿Es fértil la distinción analítica
entre rsp (relaciones entre personas) y ffpp (relaciones entre personas
mediatizadas por las cosas)? ¿No es ésta una distinción analítica espuria como
el velo de Rawls o el contrato originario de los liberales? En la realidad no
existen relaciones entre las personas (no hablamos de una cuestión
físico-aparente, sino de la realidad en términos de procesos relacionales
esenciales), sino que siempre relaciones entre personas mediatizadas por las
cosas. Reconocer la distinción de Rey llevaría a proporcionarle determinancia a
las relaciones de subordinación (“a la Laclau”): y ya criticamos esta tesis
estableciendo que nunca se busca el dominio por el dominio mismo, sino que el
dominio es función de la apropiación material que provee (apropiación material
que puede ser incluso muy menor: el no trabajar y sólo mandar, por ejemplo)
“Porque la lucha de clases no solamente
involucra la lucha de los explotados contra la explotación sino que también
involucra la lucha contra las relaciones de cooperación que en sí mismas están
dominadas por las relaciones de explotación; siempre son las luchas por la unificación de la clase explotada como de
los explotadores contra la unificación de la clase explotada. La unidad
de los explotados nunca es dada como un resultado de la operación normal de las
relaciones de producción, por el contrario, la división de la clase dominada
siempre es el resultado de esta operación”
Rey
no entiende que las ffpp sean iguales a las relaciones de cooperación y las rsp
iguales a las relaciones de explotación: la distinción entre explotación y
cooperación es interna a las rsp. Resch está equivocado, como nosotros
comentamos al ficharlo
“Las relaciones sociales
de producción son así llamadas porque controlan la producción, tomada en su
aspecto técnico.
Esto hace posible comprender la distinción hecha por Marx entre el proceso
de trabajo y el proceso de producción”
“(En Marx) el
concepto de proceso de producción solamente es aplicado al modo capitalista de
producción: el proceso de producción es por tanto la unidad de proceso de
trabajo y el proceso de valorización, en otras palabras la unidad del proceso
de trabajo y la creación de plusvalor…la creación de plusvalor, o el proceso de
valorización, determina el proceso de trabajo”
Pensar
sobre el hecho de que Marx sólo utilice la noción proceso de producción para el
mpc. Su distinción con el proceso de trabajo sólo sería relevante para el mpc.
Quizás esto se derive de una incomprensión de los modos precapitalistas, a los
cuales se ve como imposibilitados de autorreproducirse endógenamente. Esto
podría ser cierto para algunas formas de explotación complementarias al mpc
(e.g. trabajo forzado en las minas peruanas durante la colonia). Sin embargo,
no es cierto ni del modo tributario, ni del feudalismo ni del esclavismo. Ahora
bien, habría que pensar si una distinción entre el proceso de trabajo y el
proceso de producción puede hacerse en estos modos precapitalistas epocales.
Porque Marx no está evocando con esta distinción entre el proceso de producción
inmediato y su realización y reproducción en la esfera de la circulación, sino
que se refiere a la distinción entre valorización inmediata y trabajo inmediato
(Rosdolsky pone el ejemplo de que en la agricultura el proceso de crecimiento
de lo plantado es parte del proceso de producción pero no del proceso de
trabajo). Pensar: ¿Qué sería análogo al valor en estos modos precapitalistas?
Para Fahy Bryceson, existirían estos mecanismos (reciprocidad, por ejemplo): el
problema es que ella iguala valor a mercado y restituye la idea de que la
valorización no es más que la realización en la circulación. Seguir
reflexionando al respecto
“La creación de plusvalor es el núcleo
de las relaciones capitalistas de producción (las relaciones de explotación
determinan las relaciones de cooperación). El proceso de valorización es por
tanto el proceso mediante el cual las relaciones de producción determinan el
proceso de trabajo”
Esta cuestión se
cumple no solamente para el capitalismo sino que para todas las sociedades,
excepto el comunismo (aquí las relaciones de producción no se encuentran
determinadas por las relaciones de explotación, ya que ésta ha sido eliminada,
por lo que lo único que existe son las relaciones de cooperación).
La
cuestión es: ¿cuál es el proceso de valorización de las sociedades
precapitalistas? La pregunta es solo referencial, porque no puede nunca
aceptarse que el valor existe bajo el precapitalismo. Si Rey postula esto, está
a todas luces equivocado
“…todas las
relaciones de apropiación que no son determinantes en relación con el proceso
de trabajo no son relaciones de explotación ni relaciones de producción, sino
que pueden ser meramente relaciones de distribución, resultantes de otras
relaciones de producción, o si no un acto de violencia que ocurre sólo
intermitentemente”
Retener
“En
tanto el proceso de trabajo mismo –proceso en el cual las fuerzas de producción
transforman un objeto de trabajo, mediante el trabajo- es el portador de las
relaciones de producción y en particular las relaciones de explotación bajo las
cuales las primeras emergen, de hecho el proceso de trabajo sólo existe y se
transforma a sí mismo en un específico proceso de producción”. Tanto el
conocimiento aplicado a los medios de producción como la tecnología misma, son
portadoras de las relaciones de producción (con todas las implicaciones que
supone esto).
“…en
un modo de producción dado, sin embargo, el proceso de trabajo y las fuerzas
productivas siempre son más lentas en evolucionar que las relaciones de
explotación, en otras palabras, que la lucha de clases”. Por tanto, el proceso de trabajo nunca
puede estar por delante de las relaciones de producción; esto sólo puede ser así
si nuevas relaciones de producción-explotación comienzan a emerger
Tiende
a interpretarse a las rsp sólo como relaciones de explotación. Asimismo,
pareciera que el proceso de trabajo y las ffpp van juntas. La cuestión es que antes nos pareció que el proceso
de trabajo era igual a las relaciones de cooperación internas a las rsp. Existe
cierta confusión conceptual. Nosotros creemos que Rey desarrolla la distinción
entre proceso de trabajo y proceso de producción (valorización) para distinguir
entre relaciones de explotación y relaciones de cooperación (todo esto interno
a las rsp). Sin embargo, la cuestión no es del todo clara. Podría ser que las
ffpp se identificaran con el proceso de trabajo y que el proceso de producción
(valorización) correspondiera a las rsp. Así, la distinción entre ambos sería
para distinguir entre rsp y ffpp. Dentro del proceso de producción
(valorización) existiría la distinción entre cooperación y explotación: sin
embargo, esto genera que las ffpp no sean más que una suerte de categoría
flotante vacía…Continuar reflexión
“El cambio en las relaciones sociales
solamente puede ser alcanzado mediante el uso, en el periodo inicial, del
proceso de trabajo antiguo y sus fuerzas productivas…El periodo en el cual las nuevas relaciones de
producción y en particular las nuevas relaciones de explotación se encuentran
subordinadas a las antiguas fuerzas productivas y su proceso de trabajo, es
denominado por Marx la subordinación formal del trabajo al capital (cuando las
nuevas relaciones de producción son capitalistas)”
Aquí
pareciera que Rey iguala más todavía proceso de trabajo con ffpp
“Las nuevas relaciones de explotación solamente
pueden existir de forma completa una vez esta adaptación es asegurada: cuando
el plusvalor existe bajo sus dos leyes complementarias de plusvalor absoluto y
relativo. Cuando estas condiciones no existen no
podemos hablar propiamente de plusvalor porque el “doble vínculo” que
sempiternamente arroja al trabajador, deprivado de todo menos de su fuerza de
trabajo, en la confrontación con el hombre con el dinero, todavía no opera
completamente”
En
esto nos podemos basar para entender que el mpc no puede existir sino a ha
emergido su núcleo estructural
Relaciones
sociales de distribución, circulación o de mera violencia pueden devenir
relaciones de producción
“…la supresión de esta relación de
explotación presupone un cambio en las relaciones de producción como un todo
–en otras palabras una revolución”
“…tal perspectiva hace la distinción
decisiva entre determinación en última instancia y dominancia, redundante. Es
por el contrario la relación social (circulación, distribución, violencia,
religión, parentesco…) la que es dominante y es tomada por la producción, y de
esta manera deviene una relación social de producción”
Reflexión
La idea de que
la permanencia de todo los existe no requiere explicación es una constante en
toda ideología.
“El concepto de reproducción no es
por tanto el concepto de esta permanencia sino de su negación. Hablar de
reproducción es cuestionar el proceso que permite que aquello que existe
continúe existiendo, y por tanto negar que esta continuidad proviene desde
dentro de sí mismo”
Retener
La reproducción no es otra cosa que la
reproducción de las relaciones de explotación que fundamentan las relaciones de
producción y a su vez el proceso de trabajo y el proceso de producción: y esto
no es otra cosa que la lucha de clases llevada a cabo por la clase dominante
contra la unificación de la clase explotada.
Un modo de producción no es otra cosa
que un proceso de producción que es reproducido. Ahora, para hablar de modo de
producción no solamente debe haber extorsión y dependencia, sino que es necesario que la relación de
apropiación se encuentre adaptada a la relación de cooperación y a las formas
del proceso de trabajo, entendidas en un sentido técnico. Sólo así
podemos decir que un modo de producción “es la base oculta para todo el
edificio social”.
¿Reemplaza
aquí explotación por apropiación?
Mpc: plusvalor opone al proletariado y
la burguesía; mpf: la renta de la tierra precapitalista opone a los señores con
los campesinos; “la esclavitud opone a los esclavos a los amos, cuyos
propietarios son, y constituye un modo de producción en el cual los esclavos
son los productores directos”
Cuestionar
la idea de definir el mpf solo por la renta. ¿La renta como análoga al valor?
Discutir
De hecho existen formas de apropiación
que no dominan estructuralmente al proceso de producción (no han devenido
relaciones de producción); éstas existen al comienzo en todo modo de producción
naciente.
Todos los modos precapitalistas de
producción se basan en mecanismos extra-económicos para la extracción de
excedente, mientras el capitalismo se basa fundamentalmente en mecanismos
económicos
Discusión
con Nikiforov. Puede llegar a indistinguirse feudalismo de esclavismo como hace
explícitamente Brenner y como sugiere implícitamente Amin
“Para repetir,
no es posible afirmar que existe autonomía de la política bajo el capitalismo
más que en cualquier otro caso”
(Discusión)
Suponer que los conceptos marxistas son
sólo aplicables al capitalismo es entender que éste no es transitorio sino que
más bien sempiterno
La discusión en torno a la realidad de
los modos precapitalistas de producción, ha tendido a confundir las nociones de
explotación y apropiación. Incluso se ha llegado a sostener que es la
intensidad de la apropiación (y por tanto se tienen en cuenta como contratendencia
las compensaciones efectuadas por la clase apropiadora) lo que determina la
existencia de clases y modos de producción. Ahora bien, para el autor la
apropiación no es nunca una relación de explotación (aún si la primera es
masiva o moderada). “No determinará
clases sociales y no especificará un modo de producción sino cuando llegue a
estructurar las relaciones de cooperación entre los productores y el proceso de
trabajo o, para usar la terminología de Marx, cuando corresponda a una
subordinación real de los productores. Sólo en este momento la apropiación es
considerada una relación de explotación”
Retener
que esta es una forma de apoyar nuestra distinción entre modos de apropiación y
modos de producción. Sin embargo, Rey no logra construir una distinción análoga
entre el mpc y el precapitalismo. La terminología no es lo más relevante, sin
embargo, debe distinguirse entre: a) modos cazadores recolectores que solamente
“recogen” de la naturaleza lo necesario para subvenir sus necesidades; b) modos
apropiadores de la naturaleza (externa e interna), que se encuentran altamente
limitados por las mismas condiciones naturales de su existencia (tiempo y
espacio geográfico), y, en los cuales, por lo tanto, la decisión acerca del
quien produce, qué se produce, para quién y quienes producen, es menos
relevante y está menos presente; c) modos explotadores (mpc). Seguidamente,
podría reservarse la categoría expoliación para los actos de apropiación de
recursos mediante la violencia que no estructuran ni organizar el proceso de
trabajo y de producción (saqueo imperialista en las colonias durante la
emergencia del capitalismo)
Esto es lo que
hace relevantes las alianzas entre clases dominantes de modos de producción
diferentes pero articulados, ya que la dominación estructural y sistemática del
modo de apropiación de una clase dominante, el hecho de que las mismas sean
relaciones de producción, permite la transferencia de plustrabajo entre modos
de producción
Rey
entiende que la dominación de una relación de apropiación de una clase
dominante por otra clase dominante, constituye una relación de producción.
Discutir y reflexionar al respecto
En el caso de las apropiaciones mediante
invasión y razzias, no tenemos una relación de explotación propiamente tal,
sino una relación de distribución, en la cual la clase productora continúa
produciendo bajo las mismas formas, aún si estas se encuentran intensificadas
por el robo sistemático. “Un paso más allá” en lo que concierne a estabilidad y
estructuración es dado por la
subordinación formal de los productores: aquí la forma de apropiación
lleva a cambios en la estructura de la producción, pero solo en lo que
concierne a las relaciones de cooperación (e.g. la forma y la extensión del
trabajo colectivo de los campesinos en la tierras del señor, es diferente de la
forma y extensión del trabajo colectivo de éstos en sus propias parcelas; sin
embargo, las técnicas y los instrumentos de trabajo son las mismas, no se
encuentran definidas por las relaciones de apropiación)
(Reflexión y discusión). Retener la idea de una subordinación formal, la cual transforma el
proceso de trabajo, pero no revoluciona la técnica. Relacionar con la discusión
de las diferentes formas de subsunción del trabajo desarrolladas por
Chattopadhyay
La subordinación formal es más estable
que la mera “invasión” o “razzia”, así como también es más inusual y tiende a
ser derrocada por la lucha entre explotadores y explotados. Bajo esta
estructura, sin embargo, no podemos hablar de una nueva clase, una nueva
explotación, un nuevo modo de producción. “De
hecho, esto es posible en la subordinación formal al capital, mediante
anticipación, porque la subordinación formal al capital siempre lleva a la subordinación
real”
Concepción
sobre la subsunción formal que niega las citas de Marx que Meiksins Wood
presenta, y que establecen a la subsunción formal del trabajo al capital como
ya el mpc mismo. Discusiones
La destrucción de la comunidad, sus
formas de apropiación y de cooperación, cuando no es reemplazada por un sistema
señorial o un sistema tributario-estatal, por lo general mantiene las mismas
técnicas e instrumentos de trabajo.
Esto hace que sea posible la regresión a sistemas de producción de parentesco;
éste es un caso en el cual la subordinación formal no lleva a la subordinación
real
Punto
interesante: la subsunción formal del trabajo al no siempre lleva ala subsunción real de éste frente al
capital. Esta ineluctabilidad solo aparece si el proceso de trabajo y la forma
de explotación del trabajo en la cual emerge la subsunción formal capitalista
tienen ciertas características determinadas (esta es la idea del mpf y su
transformación inmanente en mpc)…Reflexionar
Wittfogel
(hipótesis):
la evolución previa de la base material explica los cambios en la estructura
social. Llevada a su extremo, esta hipótesis afirma que son los grandes canales
y los sistemas de irrigación los que dan pie y explican la génesis y el
funcionamiento del modo de producción asiático
“…uno debe dejar de considerar la ciencia y
la tecnología como los motores de la evolución histórica y uno no debe intentar
comparar los diferentes niveles de fuerzas de producción de diferentes modos de
producción (esta comparación solo tiene significado en el contexto de un modo
de producción dado, no siendo el desarrollo de las fuerzas productivas otra
cosa que su mayor adaptación a las relaciones de producción dominantes, por lo
que las fuerzas productivas se encuentran en retraso en relación con un nuevo
sistema de relaciones de producción, así como se encuentran avanzadas en
relación con un modo de producción anterior”
En
esto se apoya alguno de los autores de “Los modos de producción en América
Latina”, quien afirma que las ffpp sólo son comparables dentro de un modo de producción determinado y no entre modos. Creemos que esto supone
ciertos riesgos. Primero, supone un relacionismo extremo que deviene formalismo
(ignora la positividad y las determinaciones/objetivizaciones). Segundo, cae en
una suerte de relativismo cultural posmoderno que no permite la comparación
entre distintos rasgos de distintas sociedades (rasgos que no son elementos,
sino cristalizaciones objetivas de procesos relacionales). Tercero,
imposibilita la formulación de las tesis acerca de de la revolución burguesa
desarrolladas por Callinicos y Davidson (la cuestión del “avance” de las ffpp
por sobre las rrpp). Cuarto, no permite la formulación de la tesis del
predominio débil del ffpp por sobre las rrpp que desarrolla Wright. Quinto, y
fundamental, no concibe que a las ffpp y rrpp como categorías generales
aplicables a distintos modos de producción. En este sentido, no concibe que las
rrpp y las ffpp están al mismo nivel de abstracción y generalidad que las
categorías de lucha de clases y modo de producción. Las rrpp y las ffpp no
están al nivel de abstracción y generalidad que la categoría de valor: ésta si
es una categoría específica propia de un modo de producción determinado y no
aplicable a otros modos. Sobre otras categorías (base-superestructura,
explotación), la cuestión es menos clara. Ahora bien, es pertinente aclarar
aquí que Rey no propone que las categorías ffpp y rrpp no sean aplicables a
otros modos de producción; sin embargo, al postular que éstas sólo tienen
significado (absoluto) en el contexto de un modo de producción determinado,
lleva a las tesis relativistas que aquí criticamos.
Sociedades
parentales: son
sociedades segmentarias en las cuales el mayor principio de la vida social y de
sus unidades de producción es el real o ficticio parentesco. Existe un sistema
de regulación de los matrimonios, y éste es el mecanismo fundamental de
dominación de los explotados por parte de los dominantes. La división del
trabajo se da en bajo el principio de la edad y el sexo. La clase dominada no
se encuentra constituida solamente por los jóvenes, sino que también por las
mujeres y los niños. Aún si algunos jóvenes devendrán cuando mayores “clase
dominante”, esto no inhabilita el reconocimiento de una clase dominada: la
fracción de estos jóvenes puede analogarse a una suerte de movilidad
interclase, tal como se da bajo el mpc con la pequeñaburguesía y la clase
obrera. Las mujeres producen la mayor parte de lo trabajado en el campo, siendo
la fracción mayormente explotada de la clase dominada
Existen
sociedades cazadoras-recolectores que muestran complejos sistemas de
parentesco; en estos casos estamos hablando de una subordinación formal de éste
tipo de sociedades al modo de producción parental. Así, existen posibilidades de volver a un
tipo de desarrollo puramente recolector-cazador, lo cual no es posible cuando
se establece la agricultura, lo que supone ya la subordinación real por el modo
de producción parental. Asimismo,
el momento de subordinación formal supone la hipertrofia de las funciones
extraeconómicas en estas sociedades, lo cual se explica por la no adaptación
del modo de apropiación al modo de explotación. Por otra parte, aquí
solamente podemos hablar de subordinación formal, porque ya en hemos presenciado
al subordinación real (y, por lo demás, como ya ha quedado claro, las
estructuras parentales preceden al establecimiento de la agricultura).
Interesante
tratamiento de las categorías de subsunción formal y subsunción real. Aunque
Marx solo habló de ellas tematizando la contradicción Capital/Trabajo (capítulo
VI tardío del primer volumen de El Capital), Rey aplica éstas a sociedades
precapitalistas (donde el capital no existe). ¡Reflexión importante!
“…bastante
independiente de todas las hipótesis genéticas. Es éste tipo de análisis de un
modo de producción el que es relevante, en tanto el orden histórico en el que
los diferentes procesos ocurren no es inevitablemente el mismo”
Subordinación
real (condiciones): a) apropiación; b) que esta apropiación estructura las
relaciones de cooperación mediante el proceso de trabajo (subordinación
formal); 3) que todo el cambio técnico se encuentra determinado por las
relaciones de apropiación y no puede desarrollarse si no es reforzando estas
relaciones (subordinación real)
A la clase capitalista que se encuentra
con otras sociedades en su expansión, le interesan las alianzas con los grupos
dominantes de estas sociedades, sólo cuando éstos poseen un mecanismo regular
de extracción de plustrabajo, lo cual habilita la transferencia del mismo hacia
el mpc (¿subordinación real y subordinación formal?). Cuando estas clases no existen, el mpc
impone un nuevo modo de producción en las zonas coloniales, el cual le permite
la transferencia de plustrabajo (“sin imponer modificaciones indebidas en la
base material rural de producción”- ¿subsunción formal?-). “La experiencia ha
demostrado repetidamente que (la subsunción real) solo vale la pena como último
recurso”
Reflexión.
Se analoga modo de producción a la
existencia de subsunción real. Quizás sea importante desarrollar la cuestión de
la formas de explotación de Banaji en relación con la cuestión de la subsunción
real/formal ¡Reflexión!
El cambio tecnológico, aún si función
predominante de la clase lucha de la clase explotadora, también es expresión de
una relación dual (expresa la lucha de la clase dominada, aún si de manera
deformada)
1.
Reflexiones
sobre la pertinencia de una teoría de la historia del intercambio (Georges
Dupré y Pierre Philippe Rey)
“Demostraremos el hecho de que el lugar
ocupado por el intercambio –tal como el lugar ocupado por el intercambio en la
sociedad capitalista o el lugar ocupado por la política en la sociedad griega-
puede ser explicado por el lugar ocupado por el intercambio en la reproducción
de las condiciones de producción, esto es, a un nivel diferente de aquel del
intercambio mismo”
(Esta es
una forma buena de sintetizar nuestra crítica a Friedman)
La
cuestión es reflexionar sobre “la reproducción de las condiciones de la
producción”. Interpretada laxamente esta premisa puede dar lugar al
everythingsm que Carling le critica a Hindess y Hisrt. Sería importante
especificar esta premisa; su especificación es de hecho nuestra propuesta…
“Casi en el centro de cada sistema particular, el lugar
del intercambio en la articulación de estos sistemas será justificado por su
rol en el proceso de dominación de uno de estos sistemas sobre el otro, y este
rol será determinado en última instancia por el modo de producción dominante”
Sociedades
parentales o segmentarias
-
El acceso a los medios de producción no puede
ser controlado por la clase dominante, porque éstos son muy simples y
accesibles
-
El control del conocimiento técnico tampoco
puede ejercerlo la clase dominante, ya que estos logros son fácilmente
desarrollables en un corto espacio de tiempo, además de que su adquisición está
limitada por la senectud
-
No existe una coerción directa o fuerza
represiva
-
Las relaciones de parentesco son la base de
la cohesión social, pero no constituyen por sí mismas esta base
-
Dado que todas la formas anteriores de
dependencia, propias de los otros modos de producción que han existido en la
historia, no son viables en las sociedades parentales o segmentarias, éstas
fundamentan su reproducción en el control del conocimiento social ejercido por
la clase dominante. Así, esta clase, controla las genealogías, la historia, las
relaciones matrimoniales, los ritos culturales, la magia, la divinización y,
por sobre todo, el acceso de los cadetes (jóvenes) a las mujeres: esto último
lo garantizan monopolizando los bienes de elite que son indispensables para el
matrimonio
Lo fundamental en este modo de producción es
el control ejercido por la clase de los intercambios matrimoniales. Así, ésta
puede controlar también a aquella clase que le está subordinada, esto es,
controlar la progresión de los cadetes en el camino que los convertirá en
“mayores” para lo cual les es necesario el matrimonio. Así también, mediante el
control de los intercambios matrimoniales, los “mayores” controlan la
reproducción demográfica de los linajes
En
este tipo de sociedad, existe otra forma de control por parte de los “mayores”.
Esta se da mediante la compra de esclavos, los cuales son reducidos a cadetes
subordinados. Así, se crean linajes artificiales para poder integrar a los
esclavos en este tipo de sociedades. Esto también abre la posibilidad de que
los cadetes sean convertidos en esclavos para ser intercambios con otros
“mayores” por bienes de elite.
La forma de conflicto principal, y por tanto
de dependencia y de reproducción fundamentales, es aquella que se refiere a la
reproducción demográfica de los linajes, la cual se relaciona estrechamente con
el intercambio matrimonial. Esto porque el acceso a la tierra y a las herramientas
es fácil y está casi asegurado (por lo general la tierra ni siquiera es un bien
de conquista)
En las sociedades segmentarias, la
reproducción de las condiciones de producción es la reproducción demográfica de
la unidad de producción (el linaje), en tanto, en las sociedades antiguas es la
defensa o la adquisición de la tierra, la preservación de la libertad de la
comunidad o el esclavizamiento de una comunidad derrotada. Asimismo, en este
tipo de sociedad la reproducción es lograda en primer lugar mediante el proceso
del intercambio, mientras en las sociedades antiguas el proceso de reproducción
se logra mediante la guerra
“Por tanto las condiciones de la producción explican por
qué en las sociedades parentales el intercambio entre linajes y controlado por
los “mayores”, toma el primer lugar: es el modo dominante (siendo uno de los
modos dominados el conflicto armado) mediante el cual es logrado el proceso de
reproducción de las condiciones de producción” (y este modo de intercambio es un hecho político)
Retener
esta cuestión. Trabaja bien la distinción entre determinación en última
instancia y dominancia, sin perder la preeminencia de la producción material
Rey sostiene que aquí sólo ha explicado cómo
se mantiene un modo de dependencia (la dinámica de la reproducción), no así como éste
se establece, lo cual requeriría una teoría de las formas de transición desde
otros tipos de sociedad a este tipo de sociedad (este es el problema que
imbrica génesis y estructura, dinámica de funcionamiento y formas de creación
de lo nuevo)
Retener y
desarrollar para nuestra propuesta este problema señalado por Rey
En algunas ocasiones el control del hierro
(de los bienes hechos con hierro) es importante para la dominación de la clase
explotadora en las sociedades parentales (es una determinación más que se
suma). Ahora bien, es el control político de la reproducción el que es el
fundamento del control de los medios de producción y no lo contrario.
Un punto importante es que, si bien la clase
dominante controla los “bienes de elite”, no consume éstos, sino que los
utiliza para controla los intercambios matrimoniales. Así, tenemos una clase
que no se diferencia por el nivel y tipo de consumo (contra la forma que
entiende las clases Ruyle y los weberianos).
“La explotación comienza cuando la apropiación es
efectuada sin contrapartida (equivalente) o compensación” (Godelier). Esta forma de definir la
explotación hace que Meillasoux niegue la existencia de la misma en las
sociedades parentales. Para este autor, los bienes de elite constituye una
parte muy pequeña del excedente, además de no ser consumidos con fines personales,
lo que hace que no exista explotación. Ésta solo existiría cuando, debido a la
penetración del mercado capitalista, los “mayores” comienzan a utilizar sus
privilegios para consumir más y apropiarse de más excedente. Rey se opone a esta definición de
explotación: “Nosotros pensamos que esta definición es inaplicable (no
existiría explotación en cualquier forma de sociedad) y que no constituye una
enunciación científica”
Retener
discusión (referida en Resch). Establecer la pertinencia del argumento de Rey,
pero imbricarlo con nuestra distinción entre apropiación y explotación
“No trataremos de aplicar esta definición al
sistema capitalista: el hecho del desarrollo de las fuerzas productivas es
incuestionablemente una “contraparte (compensación) por la apropiación de
plusvalor”; existe explotación, por lo tanto, solamente cuando la burguesía
despilfarra el excedente sin garantizar la reproducción de las condiciones de
producción…No es
sin interés que esta definición de explotación lleva a una concepción opuesta a
la de Marx: implica que los capitalistas explotan menos en tanto proveen un
equivalente significativo, esto es, hasta tanto ellos consignan una parte mayor
del excedente al desarrollo de las fuerzas de producción y una parte menor a su
consumo personal; pero para Marx…ocurre lo opuesto. Cuando los
capitalistas consignan una parte mayor del valor del excedente apropiado a la
reproducción, la explotación de la fuerza del trabajo no es por tanto
disminuida sino que se incrementa (como todo sindicalista sabe): esto es porque
los capitalistas tienen la capacidad para explotar más intensamente la fuerza
de trabajo a su disposición…o porque son capaces de explotar una fuerza de
trabajo adicional”
Retener
corolario de la forma de definir la explotación de Godelier, la cual es análoga
a las teoría actuales que sólo critican a la forma financiera del capitalismo
“Y es difícil determinar el punto en el cual la comunidad
comienza a ser explotada por la misma gente que le provee servicios” (Godelier).
Este continuismo muestra que el autor no se encuentra al nivel apropiado
para definir su concepto: el hecho de que el producto excedente sea apropiado
sin contraparte en un momento dado no es más que una consecuencia externa del
cambio en el balance de fuerzas y no dice nada del proceso que permite la
apropiación”
“Existe explotación cuando el uso del producto excedente
por un grupo (o un agregado) que no ha contribuido el plustrabajo
correspondiente reproduce las condiciones para una nueva extracción de
plustrabajo de los productores” (Rey).
Por tanto, en el sistema capitalista, de acuerdo a Marx, el proletariado se
encuentra obligado al final de proceso de trabajo a vender su fuerza de trabajo
una vez más al capitalista que lo explotará (más intensamente) gracias al
producto excedente que se apropió para sí mismo durante el proceso de trabajo”
Buena
definición de explotación. Lleva a preguntarnos acerca de nuestra distinción
entre apropiación y explotación. Ahora, aún creemos que esta distinción es
relevante porque los modos de producción no son meras relaciones entre personas
(lo que está implícito en la tesis de la apropiación desnuda de la fuerza de
trabajo humana), sino que es la apropiación simultánea de ésta y la naturaleza
externa (en suma, es la apropiación de la naturaleza, si concebimos a ésta sin
las dicotomías idealistas burguesas hombre-naturaleza). En la historia, el
trabajo se va diferenciando y a la vez haciendo intercambiable (según el Marx
de los Grundrisse), como también lo va haciendo la “materialidad”. Esto es lo
que nos permite hacer la diferencia entre modos apropiadores y modos
explotadores (los primeros operan con un marco de naturaleza humana y externa
más o menos dado al cual no se enfrentan posibilidades reales; los segundos
operan con un desarrollo de las ffpp que presenta las alternativas como reales
y necesarias –definición “política” o consciente de qué producir, quien
producirá, para quién será está producción, etc)
“En las sociedades parentales, como en todos los modos
no-capitalistas de producción, el proceso que permite la reproducción
simultánea de las condiciones sociales y técnicas de la producción, es distinto
del proceso de producción mismo”
(Reflexionar
sobre el carácter extraeconómico de la apropiación de plustrabajo en todos los
mp precapitalistas. En el mpf, la coerción es extraeconómica, por tanto, no
puede ser conceptualmente delimitante…quizás sólo si especifica la naturaleza
política de la cuestión…)
Un punto
importante. Si definimos/explicamos el precapitalismo sólo en función de la
coerción extraeconómica entonces designamos una condición general del mismo (la
citada por rey). Esto hace que la definición del mpf sólo a través de esta
premisa imposibilite especificar las leyes de movimiento pertinentes sólo a
éste modo…
“¿Constituyen los “mayores” una clase? El control de este grupo de la tierra y las
herramientas es muy menor y limitado; cuando éste existe (hierro), siempre se
explica por su control del proceso de reproducción. Este control de la reproducción es una “función de clase”; pero el
soporte de esta función no tiene ninguna existencia efectiva fuera de la
función misma, por lo menos en las sociedades parentales “puras”….Esto
es, los “mayores” no son una clase, excepto al nivel de la reproducción,
teniendo como grupo ningún papel sistemático en el proceso de producción. La noción de “soporte”, significando la
agencia mediante la cual una función es soportada o llevada a cabo, está tomada
del trabajo de Althusser y Balibar”
“Creemos que este problema de una función de clase que no
tiene un grupo constituido como su soporte, se encuentra en otras formaciones
socioeconómicas; por caso, antes de la constitución de la sociedad feudal
propiamente tal como entendida por Marc Bolch los diseminados nobles y magnates
cumplieron ciertas funciones de clase antes de que se constituyeran realmente
como una clase”
(Reflexión:
el autor descubre un modo de producción, explotación; sin embargo, niega la
existencia de una clase como tal… ¿?)
El modo de producción parental no se
encuentra solo en las sociedades parentales; se articula con otros modos, aún
si él es el dominante. Rey establece que no desea tematizar la relación de
articulación entre los modos precapitalistas.
En esta frase se muestra como por momentos Rey iguala
modo de producción a modo (forma) de explotación: “La unidad de producción bajo la cual la sociedad
parental se encuentra articulada (esto es, la célula parental, propiamente
hablando), no es la única unidad de producción posible en las sociedades
parentales; el modo de producción de esta unidad, que podríamos llamar el modo
de producción parental, ya no es el único modo de producción presente en estas
sociedades sino el dominante”
Articulación entre
el mpc y los modos de producción existentes en África (modos parentales)
-
En una primera fase el comercio de esclavos
es más intenso que el intercambio de productos. Por lo tanto, es más importante
la apropiación de hombres que del plustrabajo cristalizado en productos
-
Esta fase (1) es
sorprendentemente estable, lo cual se explica por los intereses complementarios
entre los jefes de las sociedades parentales y los comerciantes. En ambos modos
de producción que se articulan de esta manera, la instancia dominante opera por
medio del intercambio. Así,
mientras la instancia económica dominante del mpc se expresa mediante el
intercambio, la instancia política dominante se expresa mediante el intercambio
en el modo parental. La acción de los comerciantes, llamada a existencia por la
reproducción ampliada del capital, coincidía con el reforzamiento del poder de
los jefes de los modos parentales
-
Cuando el comercio de esclavos pasa a ser
reemplazado por el mayoritario comercio de productos, las unidades parentales
locales dejan de tener intereses complementarios con los europeos. Comienza una
época de dispersión e inestabilidad, en la cual es necesario recrear el poder
político y el orden necesario para mantener la nueva forma de comercio (esta es
la época de la colonización)
-
Mientras en la fase 1 la dominación del
sistema capitalista sobre el modo parental de producción se ejerce mediante la
instrumentalización de la instancia dominante de la formación social parental
misma –y ésta continua dominada por el modo de producción parental-, en la
segunda fase, se implementa una transición que supone la creación de un nuevo
orden basado en el modo de producción capitalista. Al final de la fase 2, se
establecerá el modo capitalista propiamente tal.
-
Así, la fase 1 y 3 se asemejan más entre sí
que con la fase 2: “de hecho, en la fase
1 y 3 el capitalismo metropolitano opera simplemente mediante el control que
ejerce sobre la reproducción del modo de producción dominante de la sociedad
dominada y opera mediante sus medios de dominación normales, principalmente, el
intercambio. La diferencia entre la fase 1 y 3 descansa en el hecho de que en
la fase 1 el modo de producción dominante de la sociedad no es capitalista,
mientras en la 3 sí lo es”
-
“La fase 2, la de la colonización, se
caracteriza por la ambigüedad: es
una cuestión de usar la base económica característica de la sociedad parental
para establecer las condiciones de transición al capitalismo” (aquí son características las carreteras y
líneas de ferrocarril cuando aún no existe un mercado de trabajo propiamente
tal, por lo que este tipo de sociedad transicional se asemeja en mayor medida
al “despotismo oriental” que a la sociedad capitalista –este periodo supone la
mayor jerarquización de la sociedad dominada, con jefes estables y formalmente
responsables-).
-
Mientras la fase 1 y 3 (neocolonialismo) son
sumamente rentables para el capitalismo, la fase 2 tiende a ser no rentable, ni
siquiera para grupos particulares de capitalistas.
Colonialismo
-
Articulación de
manera compleja: a)
el sistema parental aún en existencia; b)
el sistema político administrativo heredado del periodo colonial, que mezcla
una forma de capitalismo burocrático con el tribalismo que proviene de la
sociedad parental; c) el sistema
capitalista mismo, articulado con el capitalismo metropolitano
“En cada uno de estos sistemas (mpc y modo parental) el
intercambio cumple un rol dominante en la reproducción de la dominación de uno
de estos sistemas sobre el otro sistema con el cual está articulado”
Retener y
reflexionar
“En Francia, el modo capitalista de
producción ha luchado por dos siglos contra la producción pequeño-campesina:
ciertos trabajos recientes muestran que mediante la intervención política la
producción pequeño y mediano campesina fue mantenida desde 1870 a 1958, pero
las leyes de la competencia…operando como lo hicieron en otros países (donde la
clase burguesa se encontrara menos amenazada por la clase trabajadora o fuera
menos timorata y pudiera sostenerse sin la alianza política con el campesinado)
habría provocado la desaparición del campesinado a una tasa mucho más rápida”
“El periodo neo-colonial, particularmente en
Africa, es el periodo cuando el capitalismo, habiendo creado un mercado de
trabajo (durante el periodo colonial
anterior) y desarrollado una infraestructura suficiente para sus necesidades,
puede finalmente beneficiarse completamente de sus gastos”
“Ciertamente, incluso en tiempos normales,
otras instancias tal como la política o la ideológica cumplen un rol en esta
reproducción; pero esta es una cuestión de un rol suplementario, siendo que el
rol principal lo cumple el intercambio”. En los periodos de crisis, no
obstante, otras instancias logran la preeminencia (se da el ejemplo de la
primacía de la instancia política bajo la Alemania nazi y la eminencia de la
instancia política bajo el capitalismo monopolista de Estado). En el caso del
modo parental sucede algo análogo: en tiempos normales domina la reproducción
el intercambio, mientras en los periodos de crisis (colonialismo) otra instancia,
como la ideológica
“Por cuatro siglos los bienes producidos por el
capitalismo europeo de diferentes épocas han sido absorbidos por el sistema
parental…estos bienes de origen europeo han cumplido un rol y una parte
importante en la reproducción del modo de producción
parental…contrastantemente, estos bienes no han avanzado ni un poco la
emergencia del modo capitalista de producción en las formaciones sociales que
nos conciernen. Por supuesto, la inyección de dinero ha sido incluso mucho
menos capaz que la inyección de bienes…de transformar el modo de producción”
Algo
similar señala Cueva para las primeras décadas de independencia de AL
“Fue necesario introducir una ruptura para
que el modo de producción capitalista pudiera desarrollarse paralelamente al
modo de producción parental y contra él. Esta ruptura resultó ser un modo de producción independiente que no
era ni el capitalismo ni el modo parental de producción; este modo permanece
dominante hasta que las condiciones normales de desarrollo del capitalismo se
encuentren completas. En este
sistema tradicional el intercambio no cumple un rol dominante: es la coerción
administrativa y la policía la que cumple este rol como lo hace en otros
sistemas burocráticos”
Reflexión
sobre este nuevo modo de producción. Es probable que Rey plantee el problema de
esta forma porque el mismo Balibar entiende que es necesario un nuevo modo de
producción transicional. Pero, Balibar construye esta explicación porque es
incapaz de concebir una totalidad estructurada como dinámica, y poseedora de
una contradicción inmanente. Mandel también habla de un “modo de producción
transicional”. Si bien la conceptualización de éste como mpms es errada, es
interesante preguntarse por la “unidad” en las formaciones en transición. El mismo
debate Dobb-Sweezy sobre la transición tematiza esta cuestión. La teoría de la
articulación de los modos de producción, presenta una alternativa a esta
cuestión; por lo mismo, es extraño que rey hable de esta unidad coherente
propia de un modo transicional de producción. Los períodos de transición
debieran conceptualizarse como poseyendo un conflicto entre más de dos clases,
lo cual expresaría un conflicto entre leyes de movimiento y tendencias (habría
que ver que tendencia predomina, por qué y de qué forma se modifica ésta por
las otras tendencias diversas, además, enfatizar en el carácter híbrido del
Estado: aquí son pertinentes los desarrollos de Quijano, Faletto, Mandel,
Labastida sobre AL, así como los desarrollos indios acerca del modo dual de producción
Neocolonialismo
-
Alternativa a): dominación
del capital comercial el cual es acompañado por la sustitución del modo
tradicional de producción en la agricultura por la pequeña producción mercantil
o la producción capitalista (sistema de plantación)
-
Alternativa b): dominación
del capital industrial con todos sus correlatos en la manufactura agraria y el
capitalismo agrario. El modo tradicional de producción solo cumple un rol
suplementario. Aquí el sistema tradicional se encuentra limitado y no tiene
posibilidades de recobrar su autonomía; las condiciones son favorables al mpc
-
Existe la posibilidad de que se combine b) con un modo de
producción colonial más fuerte. En este
caso, existirá una fuerza de trabajo asalariada parcial, la cual trabajará durante
un tiempo en la industria capitalista, y otro tiempo cumplirá sus funciones en
el sistema tradicional. Muchas veces esto puede darse; en estas situaciones los
productores trabajan en ambos modos, y la compra de bienes de elite en el
mercado es una cuestión casi normal
-
Está la opción de la intervención política
mediante incentivos crediticios o cercamientos. Aquí el trabajo del gran
capital junto al Estado es esencial (este modo de dominación es transitorio e
inestable)
-
La dominación se establece por medio del
intercambio, el mpc no cumple ningún en la formación social considerada, pero
el sistema capitalista controla la reproducción de este modo de producción
suministrando insumos (bienes o dinero) específicos para el circuito de
reproducción…
La última alternativa y la tercera se
combinan en las periferias de b). En estos casos el mpc todavía actúa de manera
que tiende a conservar el sistema tradicional de producción. “Pareciera que lo
que es ordinariamente entendido como la dominación capitalista en el curso de
la fase neo-colonial es un sistema de modos de dominación articulados entorno a
uno dominante, el modo de dominación descrito como “b”. Los otros modos de
dominación citados son una secuela de modos de dominación principales en otras
fases (comercio de esclavos, colonialismo, etc).
(Comentario: reflexionar sobre distintos
puntos. Primero, la utilización recurrente de los términos “sistema” y
“tradicional”, combinados de manera extraña con la noción de modo de
producción. Asimismo, la no vinculación sistemática de la noción de explotación
con la idea de modo de producción; esto, en el sentido de que es recurrente la
utilización de la noción de dominación por sobre la de explotación-producción.
Esto es, la misma idea de construir una taxonomía de modos de dominación, tiene
más que ver con formas de dependencia que con la articulación de modos de
producción y la idea de explotación. Quizás esto se condice con la idea de que,
para Rey, el intercambio es dominante en la articulación de modos de producción,
así como también es dominante bajo el modo parental. Asimismo, también
pareciera ser que Rey afirma la dominancia del intercambio en el mpc, la cual
expresa la determinación en última instancia por lo económico. ¿Es la de Rey
una teoría circulacionista? ¿Cómo concibe Rey los modos de producción?
¿Comprenden solo base o también la base junto a la superestructura?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario