martes, 7 de mayo de 2013

Notas sobre el debate de los modos de producción (VI. Reproducción)


 Teoría marxista y sistema de reproducción total (Jonathan Friedman)

“La primera deformación es ampliamente conocida como materialismo mecánico, esto es determinación directa de las formas sociales por las fuerzas productivas, por la organización del proceso de trabajo inmediato, o por la “fundamental distribución” –e.g. la forma social de apropiación (relaciones de producción), de la naturaleza/ o extracción del excedente. La última es vista como una estructura autónoma y aislada que determina la forma de distribución del producto”. El autor afirma que Marx flirteó con todas estas alternativas desde 1847 a 1860; sin embargo, ya en El Capital las abandona, donde las mismas solo aparecen como elementos programáticos marginales

(Discusión: el autor reúne las proposiciones más diversas y contrarias en un conjunto que denomina abusivamente materialismo mecánico)
El autor reconoce distintas posibilidades: a) ffpp; b) proceso de trabajo inmediato; c) relación de extracción directa del productor inmediato; d) relación de extracción del excedente (e.g. tributo, renta). Ver cómo se relacionan casa una de estas dimensiones, si son completamente redundantes algunas de ellas, o si siempre se agregan elementos distintos. Relacionar con nuestra discusión acerca de  los criterios diferenciales utilizados para definir/explicar cada modo de producción epocal

La primera y más fundamental conclusión a ser sacada de este trabajo (la “Contribución”) es que su objeto teorético es claramente el sistema total de reproducción. Cuando Marx escribe que la producción es el objeto de análisis, es necesariamente tal totalidad reproductiva la que tiene en mente en tanto la producción no es solamente el proceso de producción mismo, sino la producción de individuos en sus relaciones sociales determinadas…”

“(Marx) Afirma, de una parte, que la distribución social del producto es determinada por leyes sociales específicas que no se encuentran necesariamente derivadas de la producción”. Esta fuerte afirmación, el autor la elabora a partir de la siguiente cita:

“Pero en la sociedad, la relación del productor con el producto después de su elaboración es extrínseca, y el retorno del producto al sujeto depende de sus relaciones con otros individuos. El producto no viene inmediatamente en su posesión. Su apropiación inmediata, más todavía, no es su meta, si es que el produce dentro de una sociedad. La distribución, que sobre la base de las leyes sociales determina la porción individual del mundo de los productos, interviene entre el productor y los productos, e.g. entre la producción y el consumo” (Marx, Contribución)

(Discusión: aquí Marx no hace otra cosa que enfatizar en el hecho de que existe la distribución como mecanismo posterior a la producción. Esto es, que lo que se produce debe ser mediatizado por otra instancia, si es que se produce en sociedad –“el producto no viene inmediatamente en su posesión”-. Asimismo, afirma que la distribución se encuentra determinada por leyes sociales. Sin embargo, no establece en ningún momento que estas leyes existan en función de una instancia distinta a la de la producción, como afirma Friedman. La tesis de que estas leyes se explican por una totalidad reproductiva determinada por la esfera de la producción, no es negada en ningún caso)

El autor explicita que en otras secciones Marx si pareciera afirmar que la producción determina la distribución; sin embargo, se afirma, esto es claro sólo en aquellas secciones que se refieren al capitalismo

Además de la distribución como repartición del producto, existe un sentido más fundamental, mediante el cual Marx entiende la distribución:

“…distribución de los miembros de la sociedad entre los varios tipos de producción (la subsunción de los individuos bajo relaciones de producción definidas)” (Marx, Contribución)

“Por tanto, el argumento de que las relaciones de producción determinan las relaciones de intercambio es dependiente de la forma social de la producción capitalista. En otros modos de producción las relaciones de distribución no se derivan lógicamente del proceso de producción directo”

“Más todavía, la determinación de la distribución por la producción que  es específica al capitalismo, no es la determinación de la forma social por la producción. Por el contrario, sólo es dentro de la forma social de la reproducción capitalista, que la distribución sigue a la producción, y esto es solamente porque los dos momentos del proceso de reproducción se encuentran estructurados por las mismas categorías sociales

Necesaria reflexión: se esencializa de forma abarcante a la reproducción; sólo dentro de ella la producción determina la distribución. Sin embargo, la reproducción pareciera una totalidad no explicada, sólo una especie de contenedor “vacío”. La cuestión es determinar leyes de movimiento, ya que éstas son las que configuran la totalidad. ¿Leyes de movimiento derivadas de la producción o de la reproducción? Pensar en la cuestión que plantea Rey: la idea de reproducción implica que se postula la problemática de lo sempiterno, se cuestiona la naturalidad/eternidad de un modo de producción dado. La TDTMG, ley fundamental descubierta por Marx de hecho está ya implícita en el proceso de producción inmediato (Tomo I de El Capital). Esto da para pensar. ¿Quedarse en el momento de la reproducción es quedarse en el Tomo II de El capital? ¿Significa no ir hasta el tomo III y obviar la perecuación de la tasa de ganancia, la TDTMG y el problema de la transformación?

El autor distingue dos formas de entender el concepto de determinación:

-          Causal (Engels y la segunda internacional): determinación por las fuerzas productivas o cualquier elemento que tome su lugar en la base
-          Lógica (Friedman): “las formas de distribución se encuentran determinadas por las formas sociales de producción en general…. Requiere que las categorías de la producción en cualquier sistema social, contengan o sean idénticas a las categorías de la distribución…. Este no es un concepto explicativo; no es una cuestión de dar cuenta de una forma social dada, sino simplemente delinear las relaciones determinadas en una estructura ya dada”

“The generalisation of the notion of determination implies one of two possibilities. Firstly, social forms of distribution are determined by social forms of production in general. This formulation, if faithful to the original usage of the notion of determination, is obviously quite false since it would require that the social categories of production in any social system either contain or be identical to the categories of distribution. The second possibility, proper to historical materialism, completely changes the meaning of determination, replacing the logical definition by a causal one. The notion of logical determinateness within a socially structured totality is absolutely unrelated to the materialism that would have social forms emerge from production processes, productive forces or whatever might be taken to be the base. The point is as fundamental as the confusion is simple. The logical notion of determination is not an explanatory concept. It is not a question of accounting for the existence of a given social form, but simply of delineating the determinate relations in an already-given structure.
Now there is no question that Marx himself confused the two kinds of determination, but nowhere did he make the historical materialist notion the basis of theoretical analysis. It is only in the work of Engels and the Second International that mechanical materialist (causal) determination emerged as the fundamental assumption of Marxist theory” (cita)

“La generalización de la noción de determinación implica una de dos posibilidades. Primeramente, las formas sociales de distribución están determinadas por las formas sociales de producción en general. Esta formulación, si es fiel al uso original de la noción de determinación, es obviamente bastante falsa en tanto requeriría que las categorías sociales de la producción en cualquier sistema o contengan o sean idénticas a las categorías de la distribución. La segunda posibilidad, adecuada al materialismo histórico, cambia completamente el significado de la determinación, reemplazando la definición lógica por una causal. La noción de determinación lógica dentro de una totalidad social estructurada se encuentra absolutamente no relacionada con el materialismo que postula que las formas sociales emergen del proceso de producción, de las fuerzas productivas o lo que sea que se tome por la base. El punto es tan fundamental como es simple la confusión. La noción de determinación lógica no es un concepto explicativo. No es una cuestión de dar cuenta de una forma social dada, sino de simplemente delinear las relaciones determinadas en una estructura ya dada.
 Ahora, no hay duda que Marx mismo confundió los dos tipos de determinación, pero nunca hizo de la noción materialista histórica la base de su análisis teorético. Es solo con el trabajo de Engels y la segunda Internacional que la determinación materialista mecánica (causal) emergió como el presupuesto fundamental de la teoría marxista”

(Discusión: si nuestra traducción es correcta, el autor propone una forma de determinación lógica que no se pretende explicativa ni causal. Esto ya de entrada es problemático. Además, da entender que la alternativa que propone no pretende dar cuenta de una forma social dada, sino que de delinear las relaciones de determinación en una estructura ya dada. En estos sentidos, su análisis deja de ser científico –sustituye lo causal y explicativo por lo lógico- , a la vez que deviene cosificante: toma como dada una estructura existente, no explica su existencia mediante génesis y dinámica reproductiva…)

Pareciera ser que todo el problema del párrafo está dado por una inversión de los términos en una frase: dice: “La segunda posibilidad, adecuada al materialismo histórico, cambia completamente el significado de la determinación, reemplazando la definición lógica por una causal”; sin embargo, para que la frase fuera coherente con todo lo propuesto en el párrafo debiera decir: “La segunda posibilidad, adecuada al materialismo histórico, cambia completamente el significado de la determinación, reemplazando la definición causal por una lógica” Y si esto es correcto, la critica que hicimos más arriba hace unos meses sigue siendo válida (además, ¿Quién desea operar con un concepto no explicativo?)

Se sostiene que el materialismo histórico tomó como unidad de análisis la sociedad o el Estado, tomado como unidades tipo Estados-nación: éste es un error, ya que lo que existe es un sistema de reproducción mundial, una economía capitalista multiestatal

(Discusión: debemos establecer que fue el materialismo histórico el primero en proponer una teoría del sistema económico mundial: Marx es el primero en hablar del mercado mundial (capitalista), Lenin es el primero en proponer que sea el imperialismo capitalista mundial la base del análisis (refrescar la crítica que hicimos al comentar a Laclau sobre la cuestión el nacionalismo metodológico como aplicado al marxismo).
El punto es que este “sistema de reproducción mundial”, está imbricado de varias leyes y tendencias, que se conjuntan en una totalidad estructural heterogénea (aún si ésta no pierde su unidad). El hecho de entender la existencia de este sistema de reproducción mundial, pero no explicar su misma constitución, es lo que es problemático. De alguna manera, es problemático que no se crea necesario desarrollar el concepto de sistema de reproducción mundial (en términos hegelianos-marxistas este desarrollo sería la misma explicación del concepto y su existencia histórica), sino que se lo tome como dado. Nuestra propia proposición es un intento de subsanar esta cuestión: entendemos que el mpc es un concepto-totalidad que incorpora las determinaciones que lo hicieron llegar a ser (génesis) y que aún continúan permitiendo su desarrollo y madurez. Este modo estaría compuesto de un núcleo estructural, el cual requiere de condiciones determinadas para existir y desarrollarse; éstas condiciones son “tomadas” en tanto están dadas en el momento de su génesis histórica y, a la vez, estas condiciones son transformadas al incorporarse a la totalidad determinada esencialmente por su núcleo estructural. Ahora bien, éstas condiciones (cristalizaciones de procesos relacionales) aún recuerdan y contienen en cierto grado su positividad histórica pasada (tanto la del mp anterior como la de los periodos de transición e incorporación en el nuevo modo). Asimismo, estas “condiciones” modifican y transforman la misma estructura relacional nuclear nueva (los tiempos y el ritmo de la TDTG, el tipo de subsunción real, el tipo de EIR, etc). Quizás la importancia de los momentos de transición sea que se constituyen tendencias y procesos relacionales que toman “elementos” de otros modos y los transforman en el proceso de generación del mpc nuclear estructural. Así, el recuerdo de la positividad  pasada (que referimos ya) no sería el de un mp pasado, sino que sería el recuerdo de la misma génesis del núcleo estructural….

Se afirma que este nacionalismo metodológico se fundamenta en la idea de la conquista del poder estatal que, desde la segunda internacional y luego Lenin, ha llevado a la generalización de la idea del socialismo estatismo nacional. Asimismo, se sostiene que las variaciones multilineales derivadas del estructuralismo marxista, no son más que una variación dentro del marco de un modelo determinista

“…la reificación del estado reduce la reproducción a un fenómeno que necesariamente ocurre dentro de los límites de una sociedad predefinida. Esto refuerza más todavía la perspectiva nacionalista del desarrollo socialista…”

Se cita la discusión Lenin-Luxemburg: mientras la polaca desarrolló una tesis doctoral en la cual afirmaba que Polonia no existía realmente como una unidad económica y que, por lo tanto, las tareas de la revolución estaban al menos en la alianza con el proletariado ruso. Este desarrollo estaba basado en la crítica al segundo volumen de El Capital (los esquemas de reproducción), según la cual éstos se encontrarían fundamentalmente errados porque no darían cuenta del ciclo de reproducción completo, el cual siempre requiere una fuente externa de valor (las economías precapitalistas). Así, también se explicaría, como una necesidad estructural, la expansión imperialista en función de la reproducción ampliada del capital, la cual sólo puede darse en su relacionamiento con otras economías no capitalistas. Por su parte, Lenin, establecía que el segundo volumen de El capital no tiene fallos sustantivos y que la reproducción ampliada del capital si puede darse bajo bases solamente capitalistas. Por lo tanto, sostiene que la cuestión nacional es un tema político a tener en cuenta (de ahí sus tesis de la autodeterminación de las naciones)

(Discusión: realizar la crítica a Luxemburg –e.g. Rosdolsky, Shaik y otros-. Ver que Lenin, según Rosdolsky, no es tan taxativo acerca del segundo volumen de El Capital, como afirma Friedman. Asimismo, enfatizar en el hecho de que el problema de la reproducción ampliada del capital, indicado en el segundo volumen, no es uno que trate con la cuestión nacional, sino que con los diferentes modos de producción, los cuales no encajan en pueblos definidos. Ahora bien, repensar si la tesis de la autodeterminación  de las naciones se fundamenta, en Lenin, principalmente a partir del segundo volumen de El capital. Si esto es así, tendríamos que Lenin analogaría modo de producción a economía o sociedad nacional, lo que es un error. Sin embargo, nos da la impresión de que, Lenin, quien escribiera El desarrollo del capitalismo en Rusia, tiene en cuenta la cuestión nacional, por la realidad histórica del fenómeno (dar cuenta de la nación, cuestión que el marxismo no había tenido tan en cuenta) y su potencialidad política bajo el imperialismo. Asimismo, enfatiza de manera correcta en el estado…)

Tener en cuenta que nuestra proposición no cae en un luxemburguismo. El mpc puede reproducirse sin realidades externas; la cuestión es que las incorpora y las transforma: un modo de producción, en tanto que expresión de la lucha de clases, se apropia de éstas para facilitar la producción de valor y establecer una tasa de explotación suficiente 

“La posición de Lenin se deduce completamente de un modelo de reproducción nacional cerrado en el cual toda la circulación es reducida de manera ricardiana al intercambio de mercancías. Va tan lejos como para rechazar la importancia del dinero y del capital dinero. Esto explica, sin embargo, por qué rechaza la posibilidad de crisis generales bajo el capitalismo (la contradicción entre producción y realización) reduciendo el problema a la cuestión de la anarquía de la producción que es resultado de la propiedad privada de los medios de producción. Tal aproximación debe llevar a una virtual identificación del socialismo con el socialismo de estado... Es esta misma aproximación que lo lleva a ver el imperialismo como un sobreflujo de capital derivado del advenimiento del capital monopolista y gatillado por la tendencia descendente de la ganancia ligado en último análisis al desarrollo de las fuerzas productivas y no al problema fundamental estructural de la acumulación en general

“Marx demostró en el volumen II que la producción capitalista puede ser fácilmente concebida sin mercados externos, sin acumulación creciente de riqueza” (Lenin)

“La teoría del imperialismo ha sido incorporada demasiado al materialismo histórico estándar mediante la influencia de Lenin y la escuela austríaca. El marco subyacente de este análisis es uno que simplemente adiciona un sector internacional a la actividad capitalista que se reproduce fundamentalmente en una economía nacional. El comercio y el imperialismo son por tanto suplementarios, una expansión del modo capitalista de producción que no es un rasgo fundamental de la reproducción capitalista”

(Discusión: quizás es cierto que Lenin enfatizó demasiado en la economía nacional, pero esto es porque identificó a un modo de producción con estado-nación –aunque esto es dudoso como afirmamos en la crítica anterior-. La cuestión es que igualar a Lenin con los austriacos es un error –Rosdolsky complejiza la cuestión y afirma que Lenin no es tan taxativo como éstos, quienes, si se soluciona la anarquía del mercado capitalista, tendrían al mpc reproduciéndose eternamente-. Sin embargo, un punto esencial que tiene en cuenta Lenin es que el mpc puede autorreproducirse sin necesidad de otros modos de producción externos. Si esto lo lleva a no considerar el dinero y el capital dinero bajo un marco ricardiano, es una cuestión a verificar. Lo importante es que la opción Friedman-Luxemburg, que da cuenta de la necesidad estructural irrenunciable del mpc de mercados y modos de producción externos, está basada en un error  de comprensión del segundo volumen de El Capital –Shaik, Rosdolsky-. Lo que es criticable en Lenin es quizás su conjunción de la teoría del imperialismo con una noción del capitalismo monopolista que supone la idea de que bajo la nueva fase del capitalismo la ley del valor deja de existir. Esto es, para Lenin, si la TDTMG existe bajo el capitalismo competitivo, ya deja de actuar bajo el capitalismo monopolista)

El autor critica las tres desviaciones del materialismo histórico: a) nacionalismo metodológico (estatismo, en palabras del autor); b) la reproducción solo ocurre bajo bases nacionales; c) la reducción de la reproducción a la producción (y encima al proceso inmediato de producción, bajo algunas variantes)

Se resume el argumento estructuralista en el sentido de que se dividen las relaciones de producción, en una dimensión formal y otra real. Sería el hecho de que bajo el capitalismo ambas coinciden (propiedad y posesión se solapan de manera perfecta), lo que haría a la economía dominante; por el contrario, la apropiación real (posesión) de los medios de producción por el campesino bajo el mpf, siempre bajo un marco en el cual el terrateniente es propietario formal, determinaría que la dominación fuera política (extra-económica). Se sostiene que esta variación del marxismo sigue siendo determinista, quizás ya no causal, sino que funcionalista. Esto es, da cuenta de toda la estructura social a través de efectos materiales, al tiempo que no puede explicar las razones de la separación del trabajador de los medios de producción (cuestión posesión/propiedad)

Se critica la transposición de la producción en general a la determinación de la estructura social por el proceso inmediato de producción (definido por la técnica, la organización o la apropiación). Además se acciona una interpretación funcional-causal, cayendo así en una suerte de estatismo metodológico. En esto está implicada la idea de que un modo de producción (o un conjunto articulado) corresponde a una población en un entorno dado.

Según Friedman, todo el materialismo determinista comprende las fuerzas de producción como “materias primas, medios de producción y una forma específica de organización el trabajo”. “Pero estas no forman una base constante del modo de producción en tanto ellas mismas son un resultado continuo del proceso total de reproducción. Mientras más desarrollada se encuentra la tecnología, más dependiente esta es de la obtención de los materiales fuera del proceso inmediato de producción. En esta situación específicamente, las fuerzas de producción solamente pueden ser entendidas al nivel de la reproducción como un todo, porque es solamente en este nivel que ellas existen como una categoría operante. La distribución local de los medios de producción depende no del proceso inmediato de producción, sino del ciclo completo de producción-realización.

Retener, reflexionar y discutir. Estos desarrollos, por ejemplo, son contrapuestos a las tesis de Wolpe, quien cree posible definir/explicar las rrpp y ffpp al nivel de la unidad de producción inmediata. La cuestión es que unos instrumentos de trabajo determinados sólo son sistemáticamente aplicados al proceso de trabajo y producción cuando ciertas relaciones sociales de producción existen y los requieren (como de alguna manera demuestra Anderson para el caso del feudalismo) . Así, no es que debamos recurrir a la estructura total de reproducción-realización (por lo demás, concebida como una entidad autocontenida –tipo Parsons-, y no como una totalidad dinámica en desarrollo no “cerrada”–tipo Hegel-), sino que conceptualicemos esta totalidad en función de la determinancia de un momento/núcleo dado. De alguna manera, Friedman cae en lo que Carling denomina “everythingsm”: sería necesario conocer y explicar todo (un  “todo” concebido a lo parsons) para explicar cualquier dimensión o detalle. Por otra parte, si concebimos el proceso de trabajo como un proceso social y no técnico (o natural), y así lo incluimos sustantivamente en las rsp, entonces, la pregunta de por qué se utiliza cierto grado de tecnología productiva, sí puede ser respondida al nivel de la unidad de producción inmediata (ya que trabajamos con una totalidad hegeliano-marxista, la cual define/explica ésta por la determinancia, las tendencias y las leyes de movimiento…)

Las sociedades periféricas en el sistema capitalista mundial, no se encuentran simplemente a un nivel tecnológico más bajo. Ellas ocupan un lugar en un sistema más amplio, el cual determina su porción de tecnología productiva en el sistema y sus consecuentes condiciones de producción. El desarrollo tecnológico es en sí mismo resultado de la reproducción en una escala ampliada del sistema como un todo, pero donde el flujo de excedente se encuentra estructurado de tal manera que la acumulación desigual de las fuerzas productivas y la formación de los sectores avanzados (e.g. el desarrollo desigual) ocurre. El concepto de centro/periferia ha sido utilizado para referirse a los resultados de este proceso, pero donde los mismo son concebidos más de una forma estática de que manera emergente”

(Discusión: citar la idea de ffpp de Harnecker y criticar a Friedman. Seguir investigando el fenómeno)

Friedman describe fenómenos reales; el punto es que el concepto de reproducción se encuentra poco “trabajado”. Para el autor la reproducción es una “forma social” (total). Producción, distribución, intercambio, etc se encuentran inscritos en ella. Pero, ¿qué es  esta forma social de reproducción? Se nos señalan sus momentos componentes; además, se nos indica que sólo bajo el mpc la “producción” prima (y porque la forma de circulación e intercambio es igual a la de la producción en este modo productivo), mientras en los otros modos productivos, es la circulación la que predomina.  En realidad, el autor no hace sino caer en un circulacionismo. Y desarrolla bastantes errores anexos a este presupuesto: a) concibe que la forma social de la producción es igual a la de la circulación/realización bajo el mpc y, así, entiende que las crisis capitalistas son crisis de realización. Esto es un error ya que teoría y empiria demuestran la preeminencia de la TDTMG. Asimismo, asumir que los dos campos mencionados tienen la misma “forma” supone soslayar la distinción central que hace ser a la teoría marxista: la fuerza de trabajo no es una mercancía como cualquier otra; es una mercancía especial, la única mercancía cuyo valor de uso es distinto (y mayor) a su valor de cambio; b) ¿cuáles son las leyes de movimiento de esta totalidad reproductiva? Si es que se piensa el asunto, estas leyes no serían más que la proporcionalidad entre ramas y sectores de la producción, los cuales podrían terminar con la anarquía del mercado capitalista y así eternizar la reproducción. Sin embargo, esto obvía que, si bien es cierto que el mpc no necesita un exterior (como querría Luxemburg), su misma reproducción interna es contradictoria y lleva a las crisis: y crisis que no pueden ser soslayadas por una mejor distribución del valor entre las distintas ramas, crisis estructurales ineluctables derivadas de la TDTMG

Las condiciones locales también, por supuesto, constriñen y limitan la variación local, determinan los límites de la productividad, la extracción del excedente, la intensificación, etc, en el corto plazo. Pero las condiciones locales son por sí mismas el resultado del proceso de reproducción total que puede fuertemente afectar la distribución de esas condiciones…la situación normal en la historia, donde solo es posible hablar de una base tecnológica de una totalidad más dentro de la cual una sociedad local tiene una porción. Aquí, los constreñimientos materiales locales dependen de las propiedades del sistema social más amplio

“Esta acumulación de civilización solo puede ser entendida como un fenómeno sistémico de amplia escala que conecta grandes áreas en una única totalidad reproductiva dentro de la cual la circulación cumple un rol crítico”
(Discusión: criticar circulacionismo. Pensar sobre la idea del sistema mundo como teoría de la circulación)

“Por tanto, la reproducción es un concepto adecuado para el nivel de la fuerzas de producción. Si las fuerzas de producción no pueden ser definidas sin especificar sus condiciones continuadas de existencia, un proceso de producción local sólo puede ser una base si éste es autosuficiente (autorreproductivo). Bajo esta luz, la identificación de las fuerzas de producción con el proceso inmediato de producción es enteramente irrealista. Las relaciones de producción (como las relaciones de explotación) no necesariamente existen sobre y por encima de las fuerzas de producción de las cuales se apropian. La reproducción no solamente liga un número de puntos de producción. Puede, mediante el mero acto del vínculo, determinar la naturaleza de los procesos de producción locales mismos”

(Discusión: al circulacionismo se suma el determinismo tecnologicista que da primacía a las fuerzas productivas. Por lo demás, el considerar como unidad el sistema reproductivo total, lleva a no distinguir especificidades y distinciones que son fundamentales –de raíz)

El proceso inmediato de producción se encuentra subordinado al proceso de reproducción más amplio por la cuestión de la realización (consumo en los centros) y la dependencia tecnológica

“Las fuerzas de producción consideradas en términos neutrales no tienen límites particulares. Solo cuando se le sobreponen a éstas las relaciones de producción podemos definir una base tecnológica discreta”
(Lo que viene a negar el determinismo tecnologicista que antes implicaba el autor)

Las relaciones de producción son definidas específicamente dentro el proceso inmediato de producción, como relaciones de apropiación. La realización del output está más allá de la producción y supuestamente determinado por ella. Por tanto las relaciones de producción son reducidas en gran parte a las relaciones de explotación de la naturaleza y el hombre. En el capitalismo, como hemos dicho, el problema del lugar de las relaciones de producción es relativamente simple en tanto la explotación y la realización tienen la misma forma institucional. Es justamente esto lo que proporciona a las relaciones capitalistas de producción su especificidad como relaciones de reproducción. Ahora, como hemos apuntado, las relaciones de realización, circulación, no son equivalentes a las relaciones de apropiación-explotación, no es el caso de que éstas últimas implican o determinan las primeras. Cuando las relaciones de explotación son de una forma distinta de las relaciones de realización, su única conexión es la unidad en el ciclo reproductivo”

(Discusión: ¿qué implica el autor con que “las relaciones de explotación-apropiación y las relaciones de circulación-realización tengan una misma forma institucional? ¿Se refiere a la forma mercancía? Si esto es así, debemos discutir el aserto. Esta misma forma institucional es precisamente una forma general aparente que, aunque estructurante, sólo puede existir porque existe una mercancía específica, la fuerza de trabajo humano. Esto es, sólo la existencia de la fuerza de trabajo humano como mercancía es la que permite la generalización de la forma general de la mercancía, con su correlato estructurante. Y esto no es más que afirmar que la producción determina la circulación. Por otra parte, si afirmamos la prioridad del ciclo reproductivo como unidad, para trabajar en términos analítico-teóricos fértiles deberemos distinguir dimensiones en esta unidad. Si no lo hacemos, nos quedamos con una abstracción vacía, que además funciona como deux ex machina. El mismo autor se da cuenta de esta cuestión cuando establece la prioridad de la circulación, y en un segundo nivel las ffpp)

El autor confunde circulación y reproducción. Además, postula que es la circulación-reproducción la que explica la dinámica del sistema mundial (se cae en un subconsumismo a la Sweezy y Baran)

“Fuera del aspecto de la definición, una desventaja más seria en la igualación de las relaciones de producción con las relaciones de explotación-apropiación es que no ofrece un marco analítico satisfactorio para la comprensión de la dinámica y la transformación de los sistemas económicos. Si Marx fue capaz de analizar las tendencias de corto y largo plazo del modelo del modo de producción capitalista, esto es porque pudo tratar con un sistema suyas propiedades fueron definidas respecto del tiempo. Una forma de explotación no contiene estas propiedades dinámicas, ni ciclos de acumulación, ni crisis, etc”

(Retener y reflexionar).

Este es un punto esencial: la cuestión es que nosotros postulamos que ya en el proceso de producción inmediato (Tomo I de El capital) se encuentran implicadas las leyes de movimiento básicas de la estructura nuclear central del mpc (TDTMG, EIR, subsunción real). Seguir reflexión

“Las relaciones de producción feudal ocurren con un tipo de tecnología específico y se encuentran definidas por la forma de apropiación directa del excedente. Estas no implican nada, sin embargo, acerca de la formas de realización del producto excedente. De hecho, sólo es en los periodos de depresión económica general (Edad Oscura) cuando las entidades feudales devienen de alguna manera autorreproductivas aun nivel de producción y consumo más bajo, que la realización es un asunto local organizado en torno a la estructura hacendal misma. A lo largo de la edad media, no obstante, las fincas feudales se encuentran ligadas a los centros manufactureros urbanos más grandes que de hecho están conectados a su vez con los centros económicos dominantes del Este del Mediterráneo y el mundo árabe mediante vínculos mercantiles. En efecto, la presencia o ausencia de fincas feudales se relaciona estrechamente con la demanda de un excedente agrícola por las ciudades…Por tanto, el sistema feudal se encuentra ligado mediante su clase superior a los mercaderes y a economías mucho más amplias incluyendo otras formas de explotación”

“Puede ser argumentado que el consumo feudal de bienes de lujo extranjeros y manufacturas es una característica específica del modo feudal de producción, pero parece mucho más probable que las formas feudales de desarrollo dependieran no de mecanismos internos de realización sino que en la demanda externa de un sistema mercantil mundial dominada por los centros productivos en el Este”

Esta concepción nuevamente trabaja con una noción de totalidad cerrada parsoniana. Por una parte, nadie niega el vínculo existente entre diferentes modos de producción ya antes del mpc. De hecho, para Amin, este vínculo es propio de sociedades anteriores al mpf (sociedades del norte de África). La cuestión es el nivel de determinancia que le otorgamos a este vínculo. Y aquí las tesis de Bois, Brenner (e incluso Banaji) son más fértiles. Pareciera un sinsentido afirmar que porque las clases altas se proveían de bienes a partir del comercio externo a larga distancia, entonces debemos entender que lo que prima es la circulación. Y esto nos hace caer en una suerte de vuelta atrás infinita: tal mp depende del comercio con tal mp, y éste mismo depende del comercio con el otro…¿Donde fijamos la atención? Finalmente, ¡alguien tiene que producir!

“¿Cuál, entonces, es el estatus teorético de un modo de producción que no es definido como una totalidad reproductiva?”

“Ahora si decidimos que la definición del modo de producción requiere sólo las relaciones de apropiación del excedente, entonces también debe admitirse que el modo de producción feudal en el cual la circulación se encuentra más menos por fuera del modo de producción es una entidad de un tipo completamente diferente del modo capitalista de producciónDecir que el modo capitalista de producción se distingue de otros modos de producción por el hecho de que las relaciones de producción son también relaciones de reproducción, que el modo de producción es una estructura reproductiva, es decir que el modo capitalista de producción es un fenómeno de orden diferente que los modos no-capitalistas”

Esta tesis es errada. La circulación bajo el mpf existió y no fue menor ni marginal o “externa”. Al respecto están los trabajos de Banaji sobre la segunda servidumbre, los trabajos de Kriedte sobre el feudalismo occidental, etc. La afirmación de que el mpc es la única unidad (modo de producción) autorreproductiva que ha existido en la historia no es correcta. El mpa se autorreprodujo internamente durante siglos (y superó varias crisis, lo más probable); el mpf también se autorreprodujo durante bastante tiempo y superó varias crisis (ver, por ejemplo, Kriedte y Anderson). Además, postular que la característica por naturaleza cualitativamente distinta del mpc es su capacidad e autorreproducción, cae en una suerte de marxismo austríaco, el cual no tiene en cuenta ni la TDTMG, ni la imposibilidad de superar la anarquía del mercado capitalista bajo las rsp capitalistas, ni la comprensión coyuntural de las ganancias por la acción e al clase obrera, etc. El acento diferencial acerca del mpc debe ponerse, en cambio, en dos dimensiones constitutivas esenciales imbricadas recíprocamente: a) es el primer modo realmente explotador y no meramente apropiador (ver nuestra distinción de estos términos más arriba); b) es el primero modo que desarrolla exponencialmente las fuerzas productivas (y esto es lo que hace existir a la “explotación” y sitúa las condiciones para la trascendencia de la sociedad de clases)

“…es necesario penetrar en las propiedades estructurales de un sistema de reproducción más amplio que articula varias estructuras diferentes en una región bien extendida…debe ser analizado como un sistema con tendencias de corto y largo plazo de acumulación y crisis…”

“En términos de la reproducción de la explotación feudal, toda la noción de que el comercio es contradictorio con las formas de explotación no monetarias es bastante absurda. Por tanto, asignarle al comercio un rol disolvente en el modo de feudal de producción es postular la pregunta equivocada. Igualmente sin sentido es afirmar (como hace Anderson) que la peculiaridad del modo feudal de producción es que permite la emergencia de una empresa mercantil autónoma, asumir de alguna manera que las contradicciones internas de las relaciones feudales por sí mismas llevaron a su transformación en relaciones capitalistas. Las relaciones feudales en europa emergieron, de hecho, dentro de una ya existente economía mercantil y no fueron su causa”

Algunos puntos certeros están aquí consignados. Sin embargo, todo el argumento está viciado porque se le otorga prioridad lógica y cronológica al comercio (éste sería supuestamente anterior al mpf y lo haría emerger, sería su “causa”)

Se argumenta en el mismo sentido respecto del modo de producción asiático: “Si los estados en estos sistemas aún explotaban a la gran mayoría de los agricultores por medio de los impuestos, existe un muy importante y quizás estructuralmente determinante, sector productor de mercancías, basado en la esclavitud y en alguna forma de trabajo asalariado, una clase mercantil importante que controla un esencial comercio mercantil externo y una significativa mercantilización de la economía interna

Banaji también señala que la presencia del comercio y la moneda no fue menor bajo el mpa. Sin embargo, esto no lo hace afirmar la primacía de estas dimensiones sobre la producción…

La dinámica y la transformación sólo pueden ser comprendidas al nivel de la reproducción. Un modo de producción que no es un modo de reproducción no posee leyes de movimiento y es en sí mismo un objeto teorético incompleto”

(Discusión: larga reflexión. En algún sentido el autor rechaza la idea luxemburguista de que el mpc necesita, para su reproducción ampliada, de formas precapitalistas externas. Esto porque afirma la autorreproducción del mpc como una de sus características distintivas. Sin embargo, no cae en la ideología luhmaniana de la autorreproducción, porque subraya la realidad irrenunciable de las crisis, derivadas, eso sí, de y un problema de realización. Lo que debemos criticar es esta forma de conceptualizar las crisis inherentes al mpc, la cual permea de alguna manera la manera de comprender la dinámica y la reproducción de este modo. Ahora, debemos reflexionar sobre la idea de que el mpf sea una unidad más completa –dada su capacidad de autorreproducción- durante el periodo de las crisis de la edad oscura. Anderson y Banaji sostienen la imposibilidad de hablar de feudalismo propiamente tal en esta época –hablan más que nada de sociedades en transición, de articulación de formas de explotación, etc-. Ahora bien, la tesis de que el comercio disuelve el mpf es bien criticada. Sin embargo, no se entiende el comercio intensificado como algo interno al mpf: esto puede ser cuestionado planteando que la segunda servidumbre no ligó al capitalismo con el feudalismo, sino que a un modo feudal tardío –o una estructura transicional al capitalismo que permanece siendo feudal por las formas productivas y porque el mismo Estado que existía en occidente era función en una clase feudal en lucha con la burguesía emergente, con la cual pactaba monopolios manufactureros aún no capitalistas- con un modo feudal clásico –segunda servidumbre-. En tercer lugar, es complejo el lugar asignado al comercio y la circulación. Pareciera ser que se le otorga un rol determinante sobre estructuras incompletas –ya que no son autosuficientes-, lo cual es claro en el ejemplo del modo de producción asiático. Sin embargo, no se clarifica teóricamente el carácter de los comerciantes: ¿clase? Si se responde de forma afirmativa, debiera clarificarse el modo de entender a las clases en general. Por otra parte, debe cuestionarse el hecho de que el feudalismo europeo se encontrara determinado por sus vínculos de comercio a larga distancia con el Este del imperio romano y el mundo arábico. Esto porque el desarrollo de las ffpp era más rápido y masivo bajo el mpf que en las otras sociedades –ver por ejemplo esto con respecto al este del imperio romano en el mediterráneo en Anderson; ver la comparación con el mundo árabe en Banaji-. Ya vimos, por otro lado, que el comercio muy bien pudiera ser interno a formaciones sociales determinadas por el mpf –relaciones de occidente con la segunda servidumbre-. Asimismo, afirmar con Freidman, que el comercio preexistió al mpf y éste no fue desarrollado por él, es errar el punto. Por una parte, porque de hecho existió la Edad oscura –casi eliminación total de los intercambios-; y, por otra, porque se indistingue el modo de vínculo que establece el comercio –se asume a priori que el intercambio reconstituido en la edad media con el este y el islam es el mismo que el existente anteriormente. Y esto nos lleva a un punto teórico más importante: pareciera ser que el autor no es capaz de distinguir entre distintos tipos de intercambios mercantiles, entre distintos tipos de mercado: mercado feudal, mercado esclavista, etc. Siempre el vínculo mediante el intercambio es el mismo, el cual permite la reproducción de un sistema total cerrado. Ahora bien, es claro que el intercambio de mercancías es diferente según las formas sociales que vincula; esto es, el intercambio interno en el mpc es distinto al intercambio en el mpf o al intercambio a larga distancia entre modos de producción diferentes que siempre supone un “intercambio desigual”. Esto no es reconocido por Friedman. Por lo demás, pareciera implicar que el grupo (¿clase?) de mercaderes, en tanto controla la reproducción de un sistema total es dominante en el mismo. Esta tesis extendida al capitalismo llevaría a la idea de una clase comercial- financiera dominante. Quizás éste es el peligro de entender la “homología estructural” entre la circulación y la producción bajo el mpc, ya que no se reconoce la especificidad de la esfera de producción, la cual hace nacer un tipo específico de intercambio mercantil. Así, se subvierte –y en algún sentido elimina- todo análisis de clase y la misma teoría laboral del valor. La distinción entre el mpc y los modos precapitalistas enfatiza un punto real importante. Sin embargo, aún si la realización es interna al mpc, esto no quita que los modos anteriores no tengan leyes de movimiento: ejemplos de leyes de movimiento de otros modos son el de Anderson al describir el esclavismo –Banaji también; Post describiendo el modo pequeñoburgués y el esclavismo colonial; Bate describiendo del modo “asiático”, Amin describiendo el modo tributario; etc. Por lo demás, Amin generaliza las leyes de desarrollo para todos los modos clasistas –desarrollo desigual-. Quizás uno de los argumentos más fuertes a favor de la crítica de la idea de que los modos precapitalistas no son unidades de análisis legítimas por ser entidades incompletas –por la cuestión de que no internalizan su reproducción mediante la circulación propia-, sea el hecho de que las clases, el modo de explotación, las formas de organización el trabajo, las fuerzas productivas y su dinámica, etc, son todas específicas de unidades determinadas. Esto es, que el intercambio interno –o larga distancia- no modifica estas variables básicas. Incluso, la variación en la intensidad del intercambio, no transforma la estructura fundamental de la producción: por algo podemos hablar de las diferencias entre el feudalismo de autosubsistencia y la segunda servidumbre mercantilizada, bajo un mismo marco feudal de análisis –variaciones dentro de una unidad-. Este es quizás un ejemplo del carácter no estructural de la circulación para el feudalismo; quizás lo mismo podría establecerse para la esclavitud. Por lo tanto estos modos de producción si son modos de reproducción, en tanto sus determinantes estructurales son mientras –e.g. autosubsistencia en el feudalismo-)

“La esclavitud directa es tanto un pivote de la industria burguesa como la maquinaria, los créditos, etc. Sin esclavitud no habría algodón; sin algodón no habría industria moderna. Es la esclavitud la que le dio a las colonias su valor; son las colonias las que crearon el intercambio mundial, es el intercambio mundial el que es la precondición de la gran industria” (Marx)

(Reflexión)

“La conversión del dinero-capital en trabajo esclavo no niega el modo capitalista de producción. Por el contrario, demuestra que las leyes de funcionamiento de la reproducción capitalista no son simplemente expresiones de las relaciones de explotación. Argumentar, como es común, que la esclavitud americana constituye un modo de producción completamente diferente, pasa por alto el hecho de que fue el capital el que creó las plantaciones esclavistas en el Nuevo Mundo en función de la producción para el mercado mundial. Las relaciones de explotación afectan, de hecho, el funcionamiento del sistema de maneras cruciales y son un factor crítico en la organización social y la ideología locales, en tanto implican formas distintivas de existencia cotidiana y condiciones de conflictoEn cualquier caso, sin embargo, el desarrollo de la esclavitud y su operación ocurrieron dentro de una economía capitalista más amplia. Las plantaciones esclavistas no representan formas capitalistas de explotación, ni tampoco constituyen otro modo de producción articulado al modo capitalista de producción”

Esta es una buena evaluación del problema. Creemos que lo que hemos planteado en otros comentarios puede solucionarlo

“Modo de producción como relaciones de apropiación-explotación + relaciones de producción, nunca puede ser un sistema. Como relaciones de explotación-apropiación + relaciones de realización, circulación + fuerzas de producción, sí se convierte en un sistema de reproducción. Pero entonces, puede contener numerosos procesos locales de producción a diferentes niveles tecnológicos, así como una pluralidad de relaciones de apropiación-explotación”

De alguna manera esta es una premisa de nuestra tesis. Deben incluirse las cristalizaciones de procesos relacionales que permitieron ser al núcleo estructural del mpc, así como también las mismas en los procesos de transición y reproducción durante una fase más madura

Los althusserianos podrían objetar que yo he definido una formación social, una realidad concreta que un modo de producción, la cual siempre contiene dos o más modos de producción con un dominante. Por tanto podría ser afirmado que meramente he confundido niveles, y que la pureza del concepto de modo de producción puede ser mantenida…El problema, no obstante, es que el modo de producción como un objeto teorético no tiene valor explicativo alguno, y que el concepto de formación social como una infortunada combinación empírica de diferentes modos de producción, sufre de la misma inadecuación que el concepto de modo de producción en el cual está fundado. Hemos tratado de mostrar que el concepto de reproducción es una noción teorética fundamental para entender esa parte-objeto a la cual el modo de producción se refiere”

Discutir. Es precisamente esto lo que discutimos: las leyes de movimiento se derivan de una estructura nuclear fundamental, la cual incluye internamente los procesos relacionales que le permitieron ser y que se autorreproducen de manera modificada durante sus fases más maduras. El concepto modo de producción es una totalidad abierta (dialéctico hegeliana, esto es un concepto que no niega sino que necesita y se desarrolla en y a través de la historia). La cuestión seria pensar la cuestión de las formaciones sociales como concreciones del modo de producción más amplio, pensarlas como imbricación de tendencias y formas de explotación específicas, incluidas en una totalidad que está determinada por el núcleo estructural del plusvalor relativo…

Marx no hizo el objeto de su investigación la totalidad reproductiva porque ésta aún estaba recién emergiendo. Hoy podemos hacerlo así, porque ésta, su realidad, es una que se impone cotidianamente a nuestra consciencia

(Discusión: la cuestión es que hemos cuestionado el hecho de que podamos fundar leyes de movimiento de una totalidad reproductiva; esta totalidad tiene leyes determinadas por una de sus esferas, la esfera de la producción –la fuerza de trabajo creadora de valor hecha mercancía.-. Si entendemos que sólo así puede generalizarse el intercambio mercantil, entenderemos que la forma de las crisis sólo puede fundarse en la producción –lo que niega el subconsumismo que denota el autor-. Las totalidades solo llegan a internalizar la circulación con la existencia de una forma de explotación determinada, que es a la vez un modo de producción, el mpc. Podríamos decir que el autor no clarifica a partir de donde emergen las clases, por lo cual no especifica el mecanismo propio de movimiento de los distintos “modos de producción”. Todos parecieran funcionar de manera autónoma, algunos de forma completa, otros de forma incompleta. Si no definimos clases nos quedamos al nivel abstracto vacío de la contradicción entre consumo y producción -dado que el autor no enfatiza la contradicción entre rsp y ffpp-. El autor no explicita que las leyes de movimiento del mpc sean función de la acción e los hombres repartidos en clases, no puede hacerlo, porque toda su alternativa teórica evita la tematización de las clases. Pareciera, entonces, que la dinámica del subconsumo actuara de manera automática. La sugerencia acerca de la relaciones de explotación es lo único fértil propuesto por este autor. Ahora, no es claro en indicar la contradicción entre la forma de explotación capitalista y la esclavista, cuando ambas se ligan al mercado mundial dominado por el mpc. Sólo una teoría que se base en el modo de producción puede dar cuenta de la articulación y el conflicto entre diferentes formas de explotación, porque hace su tema esencial las clases. En fin, la cuestión se resume a una totalidad reproductiva cuyas leyes dinámicas no se fundamentan en otra cosa que el fundamento mecánico del subconsumo; la dinámica no está en la lucha de clases. Por tanto, esta no es una teoría concreta, una teoría que ayude a la praxis; además, no da cuenta, de las posibilidades de transformación de una totalidad reproductiva, lo cual niega la acción y la lucha. Por último, la distinción entre el mpc y los modos precapitalistas, porque el primero habría internalizado su realización –cuestión que es dudosa como hemos planteado más arriba-, confunde el hecho de que gran parte de estos modos comparte una dimensión –y que tiene que ver con su dinámica: el ser modos clasistas…)



Algunos problemas en la conceptualización de las relaciones no-capitalistas de producción (Julian Clarke)

“Donde quiera que la producción capitalista se enraíce, ésta destruye todas las formas de producción mercantil que están basadas tanto en el auto-empleo de los productores o meramente en la venta del producto excedente como mercancías. La producción capitalista primero generaliza la producción de mercancías y luego, gradualmente, transforma toda la producción mercantil en producción capitalista mercantil” (Marx, El Capital)

La principal dificultad con el argumento de la necesidad/lo necesario es que enmarca en una doble noción de necesidad. Es una cosa mostrar que la existencia continuada de las relaciones capitalistas de producción implica condiciones necesarias particulares, y otra muy distinta mostrar que estas condiciones existirán efectivamente. Mostrar que una cosa es a la vez necesaria para el capital y también es necesario que esta cosa exista, supone una concepción del capitalismo que incluye la existencia o el hacer existir de sus propias condiciones de reproducción. Si el capital es concebido como garantizando sus propias condiciones de reproducción entonces es incapaz de disolución. Encontrarse en esta posición es algo incómodo para los marxistas…”

Esto sólo sería problemático si concibiéramos la reproducción como reproducción “a la Balibar” (esto es, no dinámica ni contradictoria). Es que puede concebirse que el capital “crea” sus propias condiciones de existencia (de la manera que formulamos nuestra proposición central), y que a la vez esto lleva a la afirmación y acusación de las tendencias intrínsecas en el núcleo estructural (TDTMG), ergo, la crisis estructural. Por lo demás, la “creación” por parte del capital de sus propias condiciones de existencia puede accionar mecanismos de crisis distintos (derivados de tendencias y leyes de movimiento anexas pero no iguales a la ley de movimiento central): compresión de las ganancias, anarquía/desproporcionalidad, subconsumo, etc

Si se rechaza este argumento de la “necesidades”, entonces la tesis (algo funcionalista) de que las formas no capitalistas de producción sólo existen porque sirven al capital de buena manera (producen más barato ciertas materias primas, por ejemplo), cae por su propio peso.

“Para que el capital explote a los productores no-capitalistas…es claro que debemos ser capaces de especificar de qué manera estos productores no capitalistas están siendo explotados. Si están siendo explotados por el capital en el sentido definido más arriba, la apropiación de plustrabajo en la forma de plusvalor, ellos deben ser trabajadores asalariados o equivalentes a trabajadores asalariados; esto se encuentra inscrito en la misma definición de capitalismo. Ellos no pueden ser explotados de cualquier otra manera, a menos que el capital explote de otras maneras, en tal caso el concepto como fue construido por Marx debe colapsar porque sería imposible distinguirlo de cualquier otro modo de producción”

Y es esto lo que nosotros nos proponemos resolver con nuestra propuesta (que enfatiza, por ejemplo, en las formas de explotación). El problema es que Clarke trabaja con una noción de modo de producción que lo iguala a las formas de despliegue del trabajo (e.g. servidumbre=feudalismo)…

“¿Cómo deben ser conceptualizadas las relaciones entre diferentes conjuntos de relaciones de producción o modos diferentes de producción? Para que el capital explote otra clase de explotadores u otra clase de productores directos debe ser posible concebir la transferencia de excedente de una clase de explotadores a otra…Un capitalista (o un trabajador asalariado, si se da el caso) puede intercambiar mercancías con un anciano tribal, un señor feudal o cualquier tipo de productor no capitalista…Sin embargo, es difícil ver como el capitalista que compra la mercancía puede ser visto como explotando al señor feudal/anciano tribal o cualquier productor directo, en el sentido bajo el cual la explotación ha sido definida”

“El problema se complica más todavía cuando se intenta tratar con la relación entre los pequeños productores mercantiles de la agricultura y el capital, porque no es claro en qué relaciones de producción (en el sentido más arriba definido) se encuentran involucrados estos productores”

Estos problemas se derivan de la concepción de la “explotación” como basada en el proceso inmediato de producción (unidad de producción). Esto no es un error, mas deviene problemático en tanto de ahí derivamos todo un modo de producción…

“Pero cómo ayuda esto a localizar las relaciones de producción como son tradicionalmente concebidas, en términos de posesión, separación y una determinada forma de explotación (la extracción de plustrabajo no pensada en términos generales de “excedente”, sino en una forma específica a una serie particular de relaciones de producción)”

Estos pequeños productores se conciben como explotados por el capital al menos mediante dos formas básicas. Primero, mediante altas exacciones impositivas; segundo, a través del intercambio desigual. Sin embargo, mientras la primera forma pretendida de explotación implicaría que los capitalistas sujetos a altos impuestos serían también explotados, la segunda implica una noción no marxista de intercambio (existen varias críticas a la idea de intercambio desigual)

Son buenas críticas a la idea de explotación mediante intercambio desigual. Habría que problematizar a Bartra con estos desarrollos

“El mercado mundial y formas particulares de Estado son claramente condiciones para la existencia continuada de este tipo de productor. Esto es a menos que una forma de pequeña producción mercantil del tipo bosquejado por Marx en el comienzo del primer volumen de El Capital pueda ser imaginada (es extremadamente dudoso que Marx considerara esta posibilidad, siendo estos bosquejos debatidos por otras razones muy distintas, esto es, la posibilidad abstracta de la producción mercantil, no la existencia de un modo de  producción pequeño mercantil). No obstante, parece que si las condiciones de reproducción de una forma particular de producción –el pequeño productor mercantil independiente- constituyen las relaciones de producción, entonces es imposible separar la forma de producción de sus condiciones, lo que lleva al esencialismo estructuralista criticado más arriba o a un análisis que utiliza una noción de relaciones de producción de una forma bastante diferente del uso tradicional. Esto es así a menos lo que pequeños productores mercantiles no entren en relaciones de producción determinadas sino que sólo produzcan”

“Estos hechos, junto con la observación de la naturaleza de enclave clásica de la empresa, con sus mínimos gastos sociales y sus despreciables efectos en el comercio local, apoyan la tesis marxista de que el único propósito de la empresas imperialistas como Delco es la acumulación primitiva con la intención de reproducir las relaciones capitalistas en casa”


     De la reproducción a la producción. Una aproximación marxista a la antropología económica (Claude Meillasoux)

Lo que se necesita es un análisis de la dinámica interna de los modos precapitalistas, un análisis que vaya más allá de su consideración en tanto secuencia que lleva al capitalismo (como los trató Marx en sentido fuerte).

“…La distinción de Marx entre la tierra como un sujeto de trabajo y la tierra como instrumento de producción. Donde nos encontramos en el último caso (como en las comunidades agrícolas autosubsistentes), la sociedad está determinada por la producción y la reproducción de sus condiciones materiales de existencia,  de la miembros comunitarios y de su organización estructural; las relaciones de producción y la organización de la comunidad se basan en el control de los medios de reproducción (subsistencias y mujeres) antes que de los medios de producción”

“Si Firth hubiera leído a Marx más cabalmente, habría sabido que en las sociedades en las cuales la producción es para la satisfacción mediante el uso, los bienes, cuando son intercambiados, adquieren un “valor accidental” que no puede ser reducido a su contenido de trabajo”

La aproximación de Marx a la formaciones precapitalistas es una relativamente superficial. Enfaticemos que su contribución es, dentro de los trabajos de Marx, la menos elaborada y probablemente la menos marxista. Marx estaba intentando construir una tipología de las distintas formaciones precapitalistas a través de la noción de propiedad de la tierra, e.g. no mediante un concepto económico sino a través de uno legal, como era costumbre en la ciencia burguesa decimonónica. La elección de este criterio emanaba de de la observación de la sociedad capitalista y su tipología  no fue más allá de una indicación vaga acerca de los grados de derechos de propiedad alcanzados por estas formaciones. Marx abandonó esta tipología en sus trabajos posteriores. Su visión acerca de la familia en los Grundrisse es también algo simplista: recurrentemente se refiere a ella como “natural”, como un dado, siguiendo de nuevo la tradición del pensamiento burgués de su tiempo. En ningún lugar examina los fundamentos materiales de esos lazos parentales

Retener esta crítica a las Formen y Marx en general

El análisis de Marx de las formaciones precapitalistas sólo intentó rastrear los elementos propios del capitalismo en sociedades anteriores. Así, produjo conceptos negativos como “ausencia de propiedad de la tierra”.

Retener

Ahora bien, algunos instrumentos primarios de análisis se reconocen en sus conceptos opuestos de intercambio basado en el valor de uso/ intercambio basado en el valor de cambio, dependencia personal/trabajo libre, etc. Lo más notable es Marx no indicó siquiera algo menor acerca de la transformación de las sociedades precapitalista (su dinámica de sucesión particular); sólo en el caso de la transición del feudalismo al capitalismo tenemos indicaciones relativamente suficientes para comprender el cambio entre modos de producción.

Meillasoux critica a muchos marxistas que siguen a Marx en la formulación infinita de tipologías de sucesión (como el CERM, por ejemplo). Así, propone situar el énfasis en las leyes dinámicas propias de cada modo de producción precapitalista particular, para lo cual es útil fijar la atención en El Capital y no tanto en los Grundrisse.

Retener y establecer que concordamos con Meillasoux. Además, tener en cuenta que la división taxonomismo/leyes de movimiento, está entendida bajo la división Grundrisse/EL Capital

“El reconocimiento de las distintas formaciones económicas viene generalmente de la observación de diferentes “formas de vida”, tales como la caza, el cultivo, el pastoreo, etc, las que no deben ser confundidas con modos de producción, aún si pueden coincidir con éstos últimos

“Nuestra investigación no lleva a la conclusión de que existe un solo elemento cuya evolución pudiera ser utilizada para caracterizar las diferentes fases del desarrollo económico: los medios de control social han variado a través del tiempo y no siempre han descansado en el control de los medios de producción”

Discusión

“A un nivel bajo de desarrollo de las fuerzas productivas, cuando la energía humana es la única forma de energía existente y cuando la elaboración de herramientas requiere comparativamente poco trabajo e inversión, el uso de la tierra como sujeto de trabajo llega sólo hasta la extracción de las necesidades de la vida de ella, como es el caso con la caza y la recolección. A un nivel más alto de desarrollo de las fuerzas productivas, como en la agricultura, el hombre, con la expectativa de cierto retorno posterior, invierte su trabajo en la tierra, la que deviene entonces un instrumento de trabajo”

En el primer nivel se forma un tipo de modo de producción en el cual la producción misma es instantánea y efímera; esto lleva a una rápida e igualitaria distribución del producto, así como también a la ausencia de vínculos sociales más fuertes y permanentes (ni siquiera una familia extendida, sino que priman bandas inestables in mucha preocupación por la reproducción social y/o biológica)

Cuando la tierra es ya un instrumento de trabajo, toda la estructura social, económica y política se transforma. Así, la existencia de la agricultura como forma de explotación dominante, implica la formación de grupos sociales más permanente y fuertemente vinculados (e.g. se requiere alimentar a los productores durante la época del crecimiento de la cosecha). La estructura social que así emerge está basada en el parentesco, fundamentalmente porque son los “mayores” controlan administran el proceso de producción. Y este rasgo se explica porque, efectivamente toda la comunidad de los “no mayores” se encuentra en deuda con los mayores, cuyo trabajo acumulado ha permitido sobrevivir en los tiempos de crecimiento de las cosechas a los productores actuales. Esta forma estructural, por otra parte, se encuentra fundada en una ideología parental (preeminencia de la edad, de las relaciones entre las personas antes que las relaciones hacia las cosas, el tiempo vital total que duran los lazos parentales sociales, culto a la fecundidad, etc)
 Bajo este modo de producción parental existe un mecanismo de redistribución específico. Ahora bien, este no es un modo de intercambio (como querría Polanyi), ya que los productos no se enfrentan entre sí para ser avaluados, sino que es un ciclo renovado de adelanto y restitución de la subsistencia.

“En esta fase, el control social de la comunidad sobre sus miembros es realizado mediante el control sobre la subsistencia. Nadie puede dejar el grupo y comenzar un ciclo agrícola por sí mismo sin acceso al alimento durante el periodo no productivo”. La única salida es ser adoptado por otro padre y otro ciclo de redistribución o, sino, volver a la caza como un medio temporal de acumulación primitiva

“El control sobre la subsistencia no es control sobre los medios de producción sino que de los medios de reproducción fisiológica, usados para reproducir la vida del productor humano….Ahora la reproducción de la unidad tanto biológica como estructuralmente, es asegurada mediante el control de las mujeres consideradas como el agente fisiológico de producción el productor. En un trabajo anterior intenté mostrar el proceso a través del cual este control emergió a partir del control sobre las subsistencias”

Ahora, la estabilidad de esta formación no puede basarse en un parentesco sanguíneo, porque éste está sujeto a los accidentes de la naturaleza, sino que debe recurrir a un parentesco ficticio (social). Esta modificación permite estabilizar el proceso de reproducción; es mediante los intercambios matrimoniales y mediante la inclusión de extranjeros, que ésta formación adquiere seguridad y se autodesarrolla. Una transformación sustantiva de la misma, no obstante, emerge una vez la relación de parentesco (que funciona como ideología manteniendo la cohesión grupal) se trasvasa al ámbito que relaciona dos grupos sociales (poblaciones distintas). En este caso emerge toda una clase de apropiadores de trabajo por sobre otra clase productora; aquí se da la posibilidad de la renta en función de la propiedad de la tierra (relaciones serviles).

“Las comunidades agrícolas autosubsistentes…son capaces de cumplir funciones que el capitalismo prefiere no asumir en los países subdesarrollados: las funciones de seguridad social. El bajo costo del trabajo en estos países proviene de la sobre-explotación, no sólo del trabajo del asalariado mismo, sino también del trabajo de su grupo parental”. Es claro también de que, donde no existe siquiera un esbozo de sistema de seguridad social, los trabajadores asalariados deben mantener sus comunidades parentales si es que desean sobrevivir. Por lo mismo, las posibilidades sobrevivencia aumentan drásticamente con una tasa de crecimiento demográfico mayor, ya que el trabajo en la comunidad parental por lo general está cargo de los hijos…

Quizás una forma de trabajar lo que se denomina “extracción de renta de trabajo” sea mediante el concepto de sobreexplotación: sería una suerte de explotación capitalista mediatizada por la auto-explotación en el hogar (el cual es igual y se confunde con un modo de producción subsidiario anexo). Habría que delimitar y diferenciar entre la sobreexplotación interna al mpc y la sobreexplotación mediante la relación con formas de producción secundarias. Es un problema a pensar

Todas estas características niegan las tesis dualistas, a la vez que dan pie para sostener, junto a Bettelheim la tesis de la conservación/disolución.

De acuerdo a los economistas liberales (e.g. Herskovitz) las diferencias entre los sistemas económicos son de grado y no de naturaleza
(Tener en cuenta para criticar la idea de canales de que nada ha cambiado –sustantivamente- desde la colonia, en el territorio nacional)

“La tierra (y esto, económicamente hablando, incluye el agua) en las estancias vírgenes que suministran al hombre con necesidades o los medios de subsistencia listos y a la mano, existen independientemente de él y es el universal sujeto de trabajo humano…Un instrumento de trabajo es una cosa, o una serie de cosas,  que el trabajador interpone entre él y el sujeto de su trabajo, y que sirve como conductor de su actividad…La tierra misma es un instrumento de trabajo, pero cuando es usada como tal en la agricultura, implica toda una serie de otros instrumentos y comparativamente un alto desarrollo del trabajo” (Marx, El Capital I)

      Producción y reproducción (Bridget O’Laughlin)

Meillasoux establece que comunidad familiar sigue teniendo mucha importancia bajo la sociedad capitalista actual. Primero, bajo la forma de comunidad familiar inscrita en los modos precapitalistas de producción, la misma provee de fuerza de trabajo barata al capital. Segundo, aún la forma de familia burguesa (propia del mpc) mantiene su preeminencia en la reproducción de la fuerza de trabajo. Es por esto que el autor se propone elaborar una teoría de la unidad doméstica como sistema productivo.

(Crítica: quizás al argumento de Meillasoux se le aplica la crítica de Wolpe y Julian Clarke, quienes subrayan que la relación de explotación es específica entre clases propias de un modo de producción (o entre clases de distintos modos de producción, si se extrema la cuestión). Es posible que el argumento de Meillasoux diera pie a todas las teorizaciones sobre el colonialismo interno. Otro punto interesante es comprobar que la familia burguesa actual, no es el lugar donde se reproduce la fuerza de trabajo, al menos no en el sentido que esto posee para las familias de las comunidades parentales. En estas últimas se producía y consumía para vivir y seguir trabajando; en las primeras, sólo se consume para seguir trabajando –es una cuestión distinta-. Considerar el consumo familiar como un proceso productivo es extremar los términos hasta que estos pierdan sentido -¿qué producción existe en el ámbito familiar?-) 

“¿Cómo debiéramos pensar acerca de la relación entre la reproducción de las personas como productores y la producción de los medios de subsistencia? Aquí confrontamos las ambigüedades de la palabra reproducción y la carga intelectual que trae desde el pensamiento evolucionista”

“En su Introducción, Meillasoux defiende, quizás con algo de duda, la utilidad de poner la producción de medios de subsistencia y la reproducción biológica de los productores al mismo nivel analítico”
“La dificultad aquí es que uno no puede consistentemente argumentar tanto que la producción de la energía humana es una forma esencial de producción y, como Meillasoux mantiene en otros lugares en su libro, que la reproducción biológica de los productores se encuentra subordinada a la producción de los medios de subsistencia”

Ver cómo la ambigüedad del concepto de reproducción puede ser alta y dar pie a variaciones y confusiones. En ocasiones, reproducción se iguala a circulación; en otros momentos, reproducción es igual a reproducción biológica; a veces se intenta designar simultáneamente la reproducción de la fuerza de trabajo y la reproducción biológica. No creemos que éste sea un concepto analítico demasiado fértil (al menos si es que se lo aplica como categoría eje o fundamental). Además de poseer un dejo funcionalista y negar la dinámica y la contradicción, el mismo concepto plantea el problema complejo de la relación entre los distintos modos de producción (la cuestión de si puede producir valor a partir de otros modos, cuestión que creemos Mandel y Wolpe resuelven de manera correcta…Wolpe además también presenta una cita de Marx decisiva) sin resolverlo

Donde Engels divide la producción en dos aspectos distintos –producción de los medios de subsistencia y reproducción de las personas- Marx utiliza la frase producción y reproducción para describir un proceso social unitario:

“Cualquiera sea la forma del proceso de producción en una sociedad, debe ser un proceso continuo, debe continuar periódicamente mediante las mismas fases. Una no sociedad no puede detener la producción ni el consumo. Cuando visto, por tanto, como un todo relacionado, y como un flujo de incesante renovación,  todo proceso de producción social es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción” (Marx, Contribución)

De acuerdo con esta lógica, las condiciones de producción son también las condiciones de reproducción. Por tanto, si la producción tiene forma capitalista, esto también corre para la reproducción

Retener: finalmente, las leyes de movimiento de la reproducción son determinadas por las leyes de movimiento de la producción (algo así, como que el núcleo reproduce sus condiciones de existencia). Y esto corre tanto para la demografía (según Bois los modos de producción tienen sus propias leyes demográficas) -ergo para cuando se menta con “reproducción” la reproducción “biológica”- como para la circulación (lo cual es una crítica Friedman)

Meillasoux específicamente rechaza los apuntes de Marx acerca de la unidad del proceso de producción y reproducción, argumentando que tal visión no es históricamente apropiada si la reproducción y el mantenimiento de la fuerza de trabajo no se aseguran en la esfera de la producción capitalista. Sobre la base de las revisiones de la teoría de Marx del capitalismo que él cree ésta requiere, Meillasoux construye su propia teoría del imperialismo como un modo de reproducción de fuerza de trabajo barata. Hasta este punto, es importante notar que la crítica de Meillasoux de Marx se sostiene en una reinterpretación de la palabra reproducción que apunta a la reproducción biológica de la fuerza de trabajo

“En esta reinterpretación, me parece que Meillasoux pierde lo más incisivo de la crítica de Marx a Malthus: la reproducción biológica de las personas es un resultado contingente de las maneras en las cuales la producción y la reproducción de los medios de subsistencia se encuentra socialmente organizada. Meillasoux reconoce la especificidad histórica de las leyes de población, pero el aún insiste en que la reproducción de los individuos como agentes productivos es un prerrequisito funcional para todas las sociedades….(así) hace cojear uno de los asertos centrales de Marx: ciertos modos de producción –tomemos el capitalismo para nombrar a uno- se encuentran organizados de tal manera que no aseguran la reproducción biológica  de un suministro dado de trabajadores. La cantidad, calidad, y el valor de la fuerza de trabajo empleada en la producción capitalista se encuentra constantemente alterada por la evolución de las condiciones técnicas de producción y el estado de la lucha de clases. Una conceptualización adecuada de la relación entre la producción y la reproducción de la energía humana debe, por tanto, ser una que pueda aceptar la contingencia en la reproducción biológica de los trabajadores”

¿No niega la autora que cada mp tiene sus propias leyes de población?

“El no realiza ninguna distinción…entre la reproducción de la mercancía fuerza de trabajo y la reproducción del trabajo. Aún así, Meillasoux razona, tanto la producción de plusvalor como la reproducción de la fuerza de trabajo son requerimientos de la reproducción capitalista. La única resolución de esta contradicción es completar el costo de reproducción de la fuerza de trabajo mediante una fuente exógena al capital”

Meillasoux argumenta que bajo el capitalismo avanzado el estado, mediante la seguridad social, reproduce la fuerza de trabajo. Si en el Tercer mundo la función del Estado la cumplen otros modos de producción, esto resulta en un alza de la tasa de ganancia porque los costos de reproducción de la fuerza de trabajo no son sufragados mediante los impuestos al capital (no existe punción al plusvalor). Así, este francés demuestra que: a) las condiciones de reproducción del capital requieren que el capitalismo no reproduzca la fuerza de trabajo; b) la reproducción de la fuerza de trabajo es sin embargo una condición límite para la acumulación de capital

La problemática de Meillasoux es negada por la información proporcionada por Shaik, quien muestra que el estado de bienestar no se fundó en una punción al capital, sino que en la redistribución del salario…asimismo, pareciera que Meillasoux sostiene sus tesis con la idea de la crisis de la compresión en mente (poner como contexto la idea de Glynn y Sutcliffe y criticarla con Shaik y Mandel)

Se critica de Meillasoux que no utiliza la distinción (básica) de Marx entre trabajo y fuerza de trabajo. Por el contrario, este autor utiliza la noción de fuerza de trabajo indistintamente para los modos precapitalista y para el mpc. Es importante recordar, sin embargo, que para Marx esta noción es sólo válida para el capitalismo (y unida a su pareja “trabajo”)

Retener y reflexionar

En los términos de Marx acerca del origen del plusvalor, no existe ninguna razón consecuente para argumentar que las condiciones de reproducción del capital requieren que el capitalismo no reproduzca la fuerza de trabajo. Todo lo que es requerido es que los costos de reproducción de la fuerza de trabajo y los medios de producción sean menores que el valor de lo que es producidoAún así, el capital, incluso con la intervención constante del Estado, no puede asegurar que estas condiciones siempre se alcancen. Meillasoux está por tanto en lo correcto cuando ve que la lógica interna del capital no ordena sus condiciones de reproducción: él yerra, no obstante, con su asunción funcionalista de que la reproducción endógena no puede por tanto tener lugar. Su análisis confunde la indeterminación de un sistema contradictorio con la clausura funcional

“…imposibilita aprehender la indeterminación fundamental que Marx encontró en la demanda por trabajo bajo la condiciones de producción capitalista. La competencia entre capitales y la lucha básica entre el capital y el trabajo se encuentra expresada en tasas de explotación cambiantes, innovación técnica y variación en los requerimientos de trabajo. No podemos por tanto asumir que la reproducción biológica de la clase trabajadora como individuos es una precondición para la reproducción del capital”

Es ésta una idea fértil para debatir la cuestión de las leyes de población internas a un modo. Sin embargo, creemos que la misma no logra cuestionar  la trasposición de las tesis de Bois para el capitalismo. En lo fundamental, por la importancia del EIR(y porque la autora cae en el contingencialismo, el cual no es más que la negación de la comprensión

Si asumimos la existencia de la reproducción ampliada del capital y el cambio técnico, lo que tenemos es una dinámica de competencia intercapitalista que abulta el ejército industrial de reserva mediante el plusvalor relativo. Esto supone, por un lado, no la reproducción biológica de la clase trabajadora, sino su reducción social. Una contratendencia inescapable, sin embargo, es que la fuerza de trabajo “liberada” por las máquinas es vuelta nuevamente a utilizar (en proporción variable), porque el capital siempre requiere un mercado en expansión )tanto en su acción individual como en términos macroestructurales)

Retener y reflexionar

La teoría debe ser una que reconoce…que las determinaciones de la reproducción capitalista no son enteramente endógenas a sí mismas en tanto es un sistema abierto necesariamente en expansión. La teoría debe también admitir…que la reproducción del capital no implica que el capital debe necesariamente ser capaz de ordenar todas sus determinantes exógenas para su ventaja”

Y de alguna manera esta es una manera de formular nuestra propuesta

El modo de producción doméstico parental, como lo entiende Meillasoux, ya no existe en ninguna parte del globo de forma pura (es un modo que ya existía en el neolítico). Según Meillasoux (en este modo), las relaciones de producción son dominantes, aún si se encuentran subordinadas a las relaciones de producción. En este modo el excedente toma la forma de crecimiento demográfico (más energía humana disponible), y no la forma de producto excedente. El francés también afirma que las diferencias de poder y cierta riqueza (muy menor), aún si basadas en la explotación de los jóvenes y las mujeres por parte de los “mayores”, no supone una explotación de clase, porque existe armonía y la tarea de los mayores es meramente una cuestión funcional. Esta idea que el modo de producción parental-doméstico no es en sí mismo contradictorio (a lo más las contradicciones se encuentran latentes), supone que este tipo de sociedades sólo pueden ser destruidas desde fuera (lo que ya es discutible).

O’Laughlin critica la reformulación de conceptos marxistas básicos que lleva a cabo Meillasoux (explotación, clase, fuerza de trabajo, plustrabajo, etc)

Contra las teorías dependentistas, Meillasoux se plantea: a) vincular sistemáticamente el mpc con los modos precapitalistas por medio de la producción; b) establecer que sólo bajo ciertas circunstancias le es conveniente al capital preservar los modos precapitalistas (y esta preservación se conceptualiza como acumulación primitiva, criticar Brass)

Primeramente, en tanto la comunidad doméstica es una unidad colectiva de producción no-clasista, es posible explotar la unidad como un todo mediante la explotación de la fuerza de trabajo de un solo miembro del grupo”.
Retener

Segundo, si entendemos que bajo el mp parental el plustrabajo se expresa particularmente en energía humana libre y no en un plusproducto, es claro que podrán asalarizarse ciertos individuos sin amenazar la reproducción del mp parental

A menos que uno se retire al argumento de la explotación mediante el intercambio, el problema aquí es el mismo que Marx confrontó en su análisis de la libertad ilusoria con la cual todos los trabajadores venden su fuerza de trabajo al capital: ¿cuáles son las relaciones de producción subyacentes que hacen la extracción de plusvalor posible? En este caso, ¿cómo es que los trabajadores que mantiene su acceso a los medios de producción en la comunidad doméstica aceptan no sólo su explotación, sino también su super-explotación?
Las explicaciones parciales del francés (las personas necesitan dinero para pagar bienes que conseguían mediante el trueque o la autoproducción; las personas tienen la posibilidad de reproducirse con menos uso de fuerza de trabajo bajo el mpc; la pauperización del mp parental obliga a ciertos trabajadores a emigrar) no puntualizan lo esencial: para que ciertos miembros de la comunidad doméstica se asalaricen bajo el mpc, es necesaria cierta reestructuración del mp parental, la cual se deriva de una acción anterior de la ley del valor en estos territorios. Así, el argumento de las exacciones impositivas del estado que pauperizan la comunidad doméstica, debe completarse con esta idea de la progresiva permeabilidad a la ley del valor.

Retener

O’Laughlin critica al autor de manera fundamental: sostiene que el concepto de modo de producción parental no ayuda a comprender la realidad porque solo la describe y no la analiza (así como tampoco permite visualizar de buena manera la transición hacia el capitalismo). Es que la tesis del subempleo (excedente como fuerza de trabajo sobrante) no tiene en cuenta el empleo en la artesanía durante las estaciones secas; la depreciación teórica de los medios de producción no permite enfatizar en la importancia de las apropiaciones de tierra por parte del capital y el Estado; la idea de que una crisis demográfica lleva a la extinción de un modo de producción no es teóricamente sostenible (muy bien pudiera ser que la reproducción ocurriera en una escala restringida)

Discutir la distinción descripción/análisis

Es importante criticar la tesis del autor que sostiene que la comunidad doméstica es una forma institucional de reproducción que traspasa muchos modos de producción; aún si se encuentra transformada bajo el mpc, la familia doméstica burguesa sigue siendo un resabio del mp parental (y por esto carga con una suerte de explotación de género)

“…la principal falla es la concepción subyacente de la relación entre la producción y la reproducción. En este caso, no obstante, reconceptualizar esta relación es de hecho destruir la unidad de la comunidad doméstica como objeto teórico: lo doméstico y la familia en la sociedad capitalista avanzada no tiene la misma relación lógica con el capital que bajo los modos de producción precapitalistas; ni, yo sospecho, es teóricamente satisfactorio reunir todas los sistemas precapitalistas como formas de producción doméstica…” (existen diferentes técnicas productivas, diferentes procesos de trabajo, diferentes formas de propiedad, etc)

Retener crítica

De hecho, darle prioridad analítica a las relaciones de producción por sobre las relaciones de reproducción (de los productores), permite concebir de mejor manera la dominación del mpc sobre el modo parental: ciertos miembros de la comunidad doméstica comienzan a asalarizarse porque la acción el capital y el estado mediante los impuestos, la expropiación de tierras, el trabajo forzado y los cultivos comerciales, los obliga a ello (dada la pauperización e imposibilidad de reproducción de la comunidad doméstica)

La oposición que Meillasoux intenta trazar entre el trabajo productivo y el trabajo reproductivo no funciona en la realidad: el trabajo doméstico femenino es productivo en un sentido general pero no en un sentido específico (no produce plusvalor); el trabajo productivo del obrero es a la vez reproductivo, ya que produce las mercancías que luego la clase consumirá para reproducirse

La reproducción social consiste en la reproducción de un sistema particular de fuerzas y relaciones de producción: no necesariamente implica la reproducción biológica de los individuos, ni de la unidades de producción individuales, ni incluso la reproducción de una forma dada de unidad de producción”

“¿Por qué, pregunta, son mantenidos los modos precapitalistas de producción bajo un sistema mundial dominado por el capital?...Primero, Meillasoux iguala las formas no capitalistas de producción con los modos no capitalistas de producción. Segundo, el presume que en un sistema capitalista mundial aquello que existe expresa una necesidad funcional del capital”

Cuando el autor propone la reproducción biológica de la fuerza de trabajo como una precondición para la existencia del mpc, en realidad presupone una unidad efectiva de análisis que se corresponde con un grupo empírico (población, grupo, nación, etc). No obstante, las categorías marxistas no son nunca de este tipo descriptivo, sino que analíticas y dialécticas.

“Meillasoux no puede aprehender esta distinción metodológica porque utiliza un concepto de modo de producción en un sentido estrictamente empírico. La esfera de la producción capitalista se identifica con el modo capitalista de producción; inversamente, todas las formas de trabajo no asalariado se presumen como definiendo modos no capitalistas de producción. Meillasoux construye un modo de articulación capitalista/no capitalista que replica en sus categorías analíticas la apariencia dualista de la economía mundial. En tal marco empiricista,  las relaciones entre modos de producción son inevitablemente conceptualizadas como cosas: una formación social consiste de gente y mercancías que se mueven  entre modos de producción capitalistas y no capitalistas, los que también se encuentran ligados por medio del Estado”

Como entendemos que lo empírico-concreto es la síntesis de muchas determinaciones, es claro que no existe una homología perfecta entre el espacio analítico y el espacio empírico. “Marx consideró históricamente apropiado aplicar el concepto de modo de producción a sistemas discretos capitalistas y no capitalistas vinculados a través del mercado, sólo por el periodo de la dominación del capital mercantil. Con la emergencia del capital industrial, no obstante, él creyó necesario abandonar esta asunción de modos de producción espacialmente separados; en el contexto de un sistema capitalista en expansión, todas las formas no capitalistas pierden su autonomía analítica, porque todas se encuentran modeladas por la dinámica de la relación capital/trabajo”
(Discusión: si unimos a este párrafo una cierta defensa de Franck por parte de la autora, nos quedamos con ciertas dudas. Ya la misma idea de que bajo el mpc (plusvalía relativa) todas las formas precapitalistas pierdan autonomía analítica llega a confundir. ¿No será que pierden autonomía empírica? –si perdieran autonomía analítica no podrían distinguirse ni aislarse para luego vincularlas con el mpc; se confundirían casi completamente con el mpc basado en la relación de trabajo asalariado)

He tratado de mostrar que en la utilización del concepto de modo de producción para describir poblaciones empíricas antes que sistemas de fuerzas y relaciones de producción, Meillasoux retorna a una teoría dualista del desarrollo capitalista incapaz de mostrar como la expansión de la relación capital/trabajo ha de hecho modelado las formas no capitalistas de producción”

Retener premisa

Todas aquellas tesis (incluida la de nuestro francés) que enfatizan en la reproducción tienden a tener un regusto funcionalista, porque suponen que todo lo que existe, existe para mantener el modo de producción vigente. Se obvía el hecho de la reproducción contradictoria, y cuando se establece alguna causa más allá de lo funcional se apunta a la dominación de clase (no vislumbrando la idea de reproducción como reproducción contradictoria que pasa por encima de las cabezas de ambas clases)

El subconsumismo de Meillasoux se muestra en su futurología: el capitalismo caerá porque acabará con sus fuentes de plus-beneficio (los modos precapitalistas) mediante su propia expansión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario