miércoles, 16 de octubre de 2013

Algunas apreciaciones más sobre las implicaciones de lo escrito sobre el 1% (octubre 2013)

Algunas apreciaciones más sobre las implicaciones de lo escrito sobre el 1%

a) "¿Qué sería el 1%?"

Se responde con su contraparte:
carece de especificidad y se encuentra inherentemente imposibilitada de devenir categoría concreta aplicable a los conflictos reales
 ("¿Cómo? ¿qué quiere decir esto?")

"Una categoría específica capaz de ser aplicable a los conflictos reales", es un concepto, no un término. Un concepto tiene existencia efectiva en la realidad (fuera el nominalismo) y su desarrollo en la misma requiere su propio desarrollo. Esto quiere decir que son categorías "abiertas" que llaman a su concretización mediante la práctica de la investigación. Ejemplos: modo de producción, capital, clase. Marx pone el ejemplo de la "población": es una categoría difusa que sólo muestra una entidad caótica. No me permite generar conocimiento. El 1%, la multitud, el precariado son términos vacíos: afirman que algo existe en la realidad pero funcionan como "unidades últimas" (no son categorías abiertas susceptibles de ser descompuestas subsecuentemente)

b)
"Ese el énfasis que creo que no se trabaja en desmedro de retratar lo del 1% como bandera de lucha. Como lectora, me parece que el punto “más grave” del planteamiento de Riesco es identificar la concentración como CAUSA PRINCIPAL de la desigualdad chilena, obviando el carácter clasista de la misma. No me parece que de esa interpretación amarilla se deriven lineamientos de acción o lucha tan evidentes como se trata de transmitir en este artículo. Entonces, al final pareciese que se estuviese radicalizando excesivamente los planteamientos de estos señores"

La coni llama a poner el énfasis en que Riesco no hace un análisis clasista. Todo el artículo se trata de eso. Con respecto a la "radicalización" de las posturas de estos señores, no veo que esto se así. La idea del artículo es mostrar cómo las distintas variantes históricas de lo mismo ahora adquieren forman en la tesis del 1%. Históricamente, la tesis del 1% tiene los siguientes antecedentes:

(i) La lucha del pueblo contra el rey durante la revolución francesa. El "pueblo" en ese contexto era el "tercer estado", el cual incluía como componente principal a la "burguesía capitalista", a la cual se adherían los productores/explotados (campesinos empobrecidos, campesinos sin tierra, sans culottes de las ciudades, artesanos que no asalarizaban)

(ii) La lucha del pueblo contra las "remanencias feudales". En este pueblo se encontraba la clase obrera y también la burguesía capitalista. Es la tesis etapista y leninista básica que propone la necesidad de una "revolución democrático burguesa"

(iii) La lucha del pueblo contra los monopolios. Es la idea de que existe una contradicción objetiva insoslayable en la clase capitalista misma. El pueblo se compone también, entre otros, del pequeño y mediano capital. la tesis del pc durante la up

Así, llegamos a la idea de que la lucha relevante es la del pueblo contra el 1%. Si todas las tradiciones anteriores tenían una raíz clasista (también en el caso de la RF, si tenemos en cuenta que los historiadores de la burgueses de la misma nos relatan cómo los mismos revolucionarios desarrollaban argumentos clasistas). El punto es que el 1% recoge c) sin explicitar su origen clasista communista. No sólo es un mal concepto (aplicable a la realidad pero que, al investigar y actuar nos damos cuenta que funciona mal), sino que es un mero término. Nadie sabe mucho que es el 1% (ese el punto del artículo). Nadie ha intentado una definición de este 1%, porque se sabe que esto es un sinsentido. La idea del artículo es rastrear los antecedentes históricos de una idea fallida (de ahí el énfasis en tres proveniencias: clase salarial, monopolios, capital financiero especulativo)

c) "Es que, ese hecho es francamente insoslayable. Pero el problema está en la utilización de esos hechos (y datos) como consigna para levantar una lucha progresista más que una revolucionaria" (referida a la cuestión de la concentración y el 1%)

No estoy de acuerdo. Nadie discute que la economía nacional esté concentrada. No tiene sentido hacerle una crítica revolucionaria a tipos que ni siquiera son reformistas. Históricamente, el "revolucionarismo" se explicó porque existía un "reformismo". Las postura de Riesco y de un tipo como Claude son muy semejantes a la de los pequeñoburgueses que Marx criticaba en "Las luchas de clases en Francia" (1848-1851). Por ahí escribo algo al respecto en otra ocasión...La idea del artículo es hacer una crítica clasista de la tesis del 1%. En este sentido, mostrar como la tesis del 1% no tiene una base teórico-política fértil (es mera terminología demagógica)

d) ¿Se refiere a la clase obrera? (referido a la expresión que utilizo productores/explotados)

La utilización de esta expresión tiene tres razones de ser:

(i) La sociología (que en general no es más que sentido común) opera con una noción errada de clase obrera. Esta noción es la de "clase obrera industrial" o "proletariado industrial", la cual está definida por su apariencia externa y no sus relaciones sociales constitutivas. Así, la clase obrera debía ser urbana, trabajar en grandes fábricas, estar organizada en sindicatos y casi que tener un casco minero y/o una picota. Esta idea es la que lleva a la tesis de la sociedad posindustrial y la desaparición del trabajo y la clase obrera. Al no utilizar el concepto clase obrera intento no generar esta imagen errada de lo que significan en la realidad las clases

(ii) El concepto clases productoras/explotadas está planteado como una superación de la noción de "proletariado" y de la noción de "clase obrera".

1) El proletariado es una noción cultural que sería preferible no utilizar sistemáticamente por:

1.1) Su mismo carácter cultural. Al indicar una "forma de vida" es unilateralmente totalizante (habría una suerte de cultura proletaria esencial y autónoma). Si queremos referirnos a las clases en sentido marxista no es pertinente de entrada operar con la noción weberiana de "comunidad de clase" (la clase social weberiana). Las clases son "lugares" o "espacios" en una estructura contradictoria; que sus miembros se unifiquen en una forma de vida particular es una cuestión que depende de la misma lucha de clases (es relativamente contingente). Este concepto (la clase social weberiana) es el que le permite a los weberianos actuales decir que las clases han dejado de existir (no existe una cultura o modo de vida proletario tan marcado...). En suma, el proletariado no lleva la investigación al campo de la producción

1.2) Empíricamente, ya Engels propuso abandonar el término porque la clase explotada/productora en realidad poseía más que su "prole"

1.3) El proletariado es un término aplicable a distintos modos de producción y fases históricas (por eso Marx hablaba de proletariado antes del advenimiento del capitalismo)

2) El capitalismo es internamente heterogéneo. No genera el "trabajador asalariado libre" frente al "capital particular" solamente. La idea de la expresión que utilizo es reconocer implícitamente esta heterogeneidad. Heterogeneidad que se expresa de varias formas: "trabajo no libre" (como dice Tom Brass), aparcería, enganche, pequeña producción que no asalariza pero que sufre el efecto de la compresión (squeeze), trabajadores subsumidos formalmente al capital solamente. Esta cuestión es aún muy relevante incluso en las metrópolis capitalistas (e.g. según Tom Brass en eeuu el trabajo no-libre aún tiene su importancia)

3) La expresión clases productoras/explotadas tiene la virtud de ser más específica y concreta. Resuena, a través de ella, el campo de la producción. Tiene la intención de evocar que:

3.1) Todo aquello material (y a veces también cuestiones no tangibles) que tiene "utilidad social" se deriva de un grupo de agentes específicos. A ellos se oponen los "no-productores" (terminología de Marx y luego también de otros marxistas). Todo aquello superfluo en sí mismo para la próxima sociedad, se deriva de la irracionalidad misma de un modo de producción donde reina una clase dominante/explotadora específica y su anarquía mercantil. La implicación "productoras" tiene un sentido proyectivo también: el trabajo productivo mirado desde una perspectiva socialista, sólo lo elaboran cierto grupo de agentes

3.2)  La idea de explotadas quiere implicar a las relaciones sociales de producción (qué se produce, quién produce, para quién, cuánto, cómo se produce, etc)

4) La expresión no es una creada ex nihilo por mí...me parece que Ellen Meiksins Wood (marxismo político) la utiliza en un artículo en los 1980s (no sé que fue de la expresión, si se sistematizó o no). Por mi parte, soy yo solo hago un uso enfático y explícito de la expresión.

e) Una consigna parcial que busca la “justicia” en la esfera de la circulación, invirtiendo los términos de la determinación de la realidad" (¿cómo?)

Es la idea reformista/tercermundista de que: a) busca redistribución sin tener en cuenta que los patrones de distribución se derivan de las relaciones sociales de producción (no por nada durante los treinta dorados la desigualdad relativa entre capital y trabajo no se tocó); b) cree que la solución está en un intercambio más justo y no en la abolición del intercambio capitalista mismo (opera con la tesis dependentista errada del intercambio desigual, tipo Emmanuel y/o Amin): c) esencializa "técnicamente" las relaciones sociales de producción (la división intra-empresa e interempresa son naturales, el problema es sólo la repartición de algo ya producido)


f) Así, como ya vimos, la idea de la lucha contra los bancos, el capital financiero especulativo, etc, supone tomar caminos que no ayudan a la lucha de los productores y explotados en aras de la igualdad y la libertad (sustantivas y materiales) (¿por qué, en qué consiste esa lucha?)

El concepto productores/explotados ya lo expliqué. Igualdad y libertad materiales y sustantivas...

1) Creo que igualdad material es de fácil aprehensión
2) La adición de la libertad y lo sustantivo implican:

(i) La libertad debe ser concebida como "libertad positiva" y no "libertad negativa". Ésta última implica una concepción liberal de la libertad: libertad como mera falta de coerción para que yo pueda hacer como guste en mi esfera privada. La libertad positiva supone definir necesidades concretas en la realidad (de ahí lo sustantivo y material). Es una forma más de poner el énfasis en el qué se produce, quién produce, para quién, cómo, cuánto, etc.

(ii) La conjunción de libertad e igualdad está informada por la concepción de ser social marxista: en términos reales sólo existo "por" y "en" referencia a los otros (el individuo no existe). Por lo tanto, sólo puedo desarrollarme plenamente si todos mis determinantes sociales (los otros) pueden desarrollarse plenamente: para esto es necesaria la igualdad material

No hay comentarios:

Publicar un comentario