Respuesta a comentarios a la
columna “La revolución como un proceso social epocal”
Leí los comentarios de Link
y Marce. Me parece que con ellos me aclaran a que se referían en las reuniones
con "mis cercanos piensan que es tiempo de una revolución"...
Entonces el objetivo de la columna es errado. Es posible que haya que escribir
alguna otra cosa. Eso en términos generales.
En términos específicos:
a) Sobre el comentario acerca de "cómo se han hecho las revoluciones en el mundo", creo que es un debate complejo (que no da para una columna de opinión -para eso teníamos la pata de investigación-). En lo fundamental, porque se ha avanzado muy poco en este sentido (i) y porque es un tema muy polémico y de álgido debate teórico (ii). En ese sentido es que planteo que las revoluciones burguesas han sido las más exitosas (y la idea no es copiar el modelo burgués...)
Al respecto, les dejo unas notas sobre un texto de Davidson que fiché en el verano (que también responde al comentario 16 y 17 de la Marce)
En términos específicos:
a) Sobre el comentario acerca de "cómo se han hecho las revoluciones en el mundo", creo que es un debate complejo (que no da para una columna de opinión -para eso teníamos la pata de investigación-). En lo fundamental, porque se ha avanzado muy poco en este sentido (i) y porque es un tema muy polémico y de álgido debate teórico (ii). En ese sentido es que planteo que las revoluciones burguesas han sido las más exitosas (y la idea no es copiar el modelo burgués...)
Al respecto, les dejo unas notas sobre un texto de Davidson que fiché en el verano (que también responde al comentario 16 y 17 de la Marce)
Revolución socialista
- La única revolución socialista que ha
durado algo más que unos meses fue la revolución rusa (1917-1928)
- Revoluciones
socialistas más cortas fueron la comuna de París (1871), comunas en Alemania
1918 y 1923, experiencia española de 1936, momentos de Hungría en 1956, hechos
en Portugal 1974-5
-
“Primero, el ímpetu para la transición
emerge no sólo de las repeticiones vacías y alienantes en el punto de
producción, sino que también de la tendencia del sistema capitalista a entrar
regularmente en crisis y consecuentemente subyugar a la clase obrera a la
inseguridad, pobreza, quiebre social, enfermedad, represión, y en último
análisis, al hambre y la guerra. El capitalismo no tiene límites económicos
puros…”
-
La revolución socialista será hecha por la clase obrera o no será
- Implica la primera revolución en que el
agente es consciente de lo que desea generar y lo hace en la práctica (unidad
de estructura y agencia). Es la primera revolución que hace una clase en su
propio beneficio
- El proletariado está capacitado
estructuralmente para llevar a cabo la tarea. Está organizado colectivamente en
la producción (a diferencia del campesinado), y está en posición de reconstruir
la sociedad mundial entera porque es muy mayoritario (mucho más que la
burguesía)
- La lucha de
clases cotidiana (en el punto de producción) está imbricada estructuralmente
con la lucha de clases durante la revolución socialista. Esto es lo que Lenin quería decir cuando
afirmaba que en cada huelga el germen de la revolución estaba presente
-
La clase obrera puede (y quizás debe) hacer la revolución con clases aliadas
(mejor si estas también son explotadas)
- La revolución debe ser autoconsciente
(nunca espontánea)
“La consciencia,
premeditación y la planificación cumplieron un rol mucho menor en las
revoluciones burguesas del que están destinadas a cumplir, y ya cumplen, en las
revoluciones proletarias…El rol cumplido en las revoluciones burguesas por el
poder económico de la burguesía, por su educación, sus municipalidades y
universidades, es un rol que puede ser llenado en las revoluciones proletarias
sólo por el partido del proletariado” (Trotsky, 1923)
- El proceso comienza con el
derrocamiento del Estado anterior y la construcción de uno nuevo. Es una revolución
sociopolítica cuya completación permitirá el florecimiento de una nueva forma
económica
“Porque la clase obrera
es no-explotadora, no existe el desarrollo previo de un modo de producción
socialista o comunista alternativo”
“…sería una utopía fantástica
imaginarse que cualquier cosa tendiente al socialismo puede emerger dentro del
capitalismo aparte de, por un lado, las premisas económicas objetivas que lo
hacen una posibilidad, las cuales, sin embargo, sólo pueden ser transformadas
en elementos verdaderos de un sistema socialista de producción después y como
consecuencia del colapso del capitalismo; y, por otro lado, el desarrollo del
proletariado como clase…Pero incluso la concentración capitalista más
desarrollada aún será cualitativamente diferente, incluso económicamente, del
sistema socialista” (Lukacs)
-
La revolución socialista es democrática
Lenin, luego de 8 meses del octubre ruso, aún
distinguía cinco estructuras socio-económicas entremezcladas en la sociedad
rusa: capitalismo de estado, capitalismo privado, pequeña producción mercantil,
economía natural o patriarcal, socialismo
-
La revolución socialista es global
La revolución Rusa fracasó por quedarse en un solo
país. Finalmente la competencia del capitalismo se dejó sentir en el interior
de la urss mediante el privilegio de la producción de armamentos para la
“defensa”
b) De acuerdo con Link en la forma en que reinterpreta la fórmula clases productoras/explotadas.
Utilizo la expresión porque es más precisa y dice
más que otras distintas. Ahora, con lo de "productoras", en general,
me refiero a la idea de que los trabajadores son "constructores del
mundo" (en cualquier modo de producción clasista). Existimos debido a
ellos (calles, casas, puentes, zanjas, etc, etc, etc), Se oponen a los
"no-productores" (quienes cumplen la "función capitalista"
en el proceso de trabajo -supervisores, gerentes, etc-); son (funcionalmente),
en términos de "trabajo productivo socialista", los únicos
necesarios en la "sociedad futura". Con "explotadas",
por otra parte, quiero indicar que son los agentes que viven cotidianamente la
materialización concreta de las relaciones sociales de producción (qué, quién,
cómo y para quién se produce). En este sentido, son las llamadas a transformar
las relaciones de producción (que son relaciones de explotación)
Por otra parte, la idea de clases "productoras" conlleva la idea de que la "clase obrera" puede no ser la única clase "productora" dentro del mpc. Estoy pensando en en los agentes del "modo de producción mercantil simple" (si concedemos su existencia como "modo" o como "forma"), en el servicio doméstico (aún si en la mayor parte su condición de clase es obrera o cercana a la clase obrera), en modos que se articulan por necesidad estructural con el mpc (formas de explotación como la aparecería, el peonaje, la semiproletarización, etc). Es un debate largo...
Con lo de explotadas me refiero a situaciones similares. Además, le sumo la idea de que la fracción no productiva (en términos de "valor") de la clase obrera (e.g. empleados estatales propiamente tales) sí es "explotada", aún si no produce "valor" (la tasa de explotación es distinta a la tasa de plusvalía -esto porque la explotación en sectores no productivos redistribuye el plusvalor total...)
c) Con
respecto a lo que dice el nacho:
1) El sentido de la cuestión es precisamente ese: la revolución puede plantearse como "problema"; sin embargo, las respuestas serán siempre concretas. En este sentido, las respuestas no se derivan de una investigación: son prácticas (en el sentido de praxis marxiano).
2) Con respecto a la cuestión del "marxismo" (que plantean los tres): el sentido de la palabra "paradigma" debe leerse en términos convencionales. No estoy hablando de paradigma "a la Kuhn", sino que en un sentido genérico. Lo que tengo en la cabeza es formar dos ideas en el lector:
1) El sentido de la cuestión es precisamente ese: la revolución puede plantearse como "problema"; sin embargo, las respuestas serán siempre concretas. En este sentido, las respuestas no se derivan de una investigación: son prácticas (en el sentido de praxis marxiano).
2) Con respecto a la cuestión del "marxismo" (que plantean los tres): el sentido de la palabra "paradigma" debe leerse en términos convencionales. No estoy hablando de paradigma "a la Kuhn", sino que en un sentido genérico. Lo que tengo en la cabeza es formar dos ideas en el lector:
a) Que es la tradición marxista (desde Marx hasta los marxistas de hoy) la que guarda en sí posibilidades de "reconocer lo real como tal" y sus potencialidades de transformación inherentes.
b) Que el marxismo no es cualquier cosa: es un programa de investigación (a la Lakatos) -y esto se acerca a lo que plantea el nacho por lo demás-:
- Núcleo estructural (e.g. teoría laboral del valor)
- Cinturón protector
- heurística positiva (tesis "positivas" que desarrollan un cuerpo de teoría que funciona con conceptos abiertos -e.g. "lucha de clases"-)
- heurística negativa (tesis que rechazan alternativas inviables con el núcleo estructural -e.g. teorías de la sociedad consensuales serían inincorporables-)
b') También es una invitación a cuestionar el lema de "los marxismos". En este sentido, criticar la cuestión de que cada autor tiene su propio marxismo, porque, al final, esto no es más que "moda". La ciencia y el marxismo no son eclécticos; rebajarlos a la idea de que uno se viste como quiere (o con lo que ha leído o con lo que le gustó de lo que ha leído) es "moda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario