jueves, 17 de octubre de 2013

Reflexiones en torno a la justicia y su relación con la movilización estudiantil a raíz de una nota de Álvaro Ramis (mayo 2013)

Reflexiones en torno a la justicia y su relación con la movilización estudiantil a raíz de una nota de Álvaro Ramis


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167672&titular=de-la-conciencia-anticapitalista-a-la-conciencia-socialista

Gracias por el artículo. Leyendo a Ramis en Punto Final y Le Monde me había parecido más progre y posmo de lo que en realidad muestra en esta nota. Desliza buenas ideas, pero su tesis central creo que está completamente errada: el anticapitalismo es minoría (y en general siempre lo ha sido). Un comunista debe trabajar para que la fuerza de la izquierda devenga anticapitalista: ésto es lo que sucedió en Chile recién en 1970 (todo los otros programas del frente y luego del frap no pasaban de poner como horizonte una democracia social). Podríamos dar amplios ejemplos de cómo el anticapitalismo no es espontáneo; solo voy a mencionar algunos que se me vienen a la mente: a) los mismos campesinos de los que habla Ramis no eran en lo fundamental anticapitalistas: recuerdo con claridad un documental donde éstos expresaban el típico lema pequeñoburgués: "la tierra para el que la trabaja"; b) las candidaturas de izquierda en Chile solo han sido anticapitalistas una vez (Allende la tercera vez); c) por lo general los sindicatos no le hacen asco a la noción de la "ganancia justa" (e.g. no se sí leíste sobre la última huelga de los periodistas -aún si éste medio "gremio", pero en fin, es el ejemplo que más reciente que se me ocurre-); d) los campesinos de la reforma de Mao naturalizaban su condición y pensaban que ellos dependían de los terratenientes y no los terratenientes de su trabajo; por esto solo apuntaban a un salario digno y a que no los estafaran...etc etc etc

En lo fundamental, Ramis se contradice en su mismo artículo (o no entiende bien que quiere decir Lenin):que los obreros no puedan pasar de la conciencia sindical por sí mismos, no significan que éstos no puedan devenir "socialistas", sino que no van más allá de una lucha salarial (por ejemplo) que no cuestiona al capitalismo (ni en sus intenciones ni en sus consecuencias).  El sentido de la cuestión es que la teoría marxista contribuye a realizar una crítica racional del capitalismo; su aporte es que permite trascender la crítica a las apariencias y al ser inmediato de las reivindicaciones. Ramis, por otra parte, pareciera entender que la noción de justicia es anticapitalista; esto es un error: en lo fundamental es una noción pequeñoburguesa neokantiana (le envío algo que escribí sobre la injusticia, así como una traducción del inglés un debate marxista al respecto que hice en el verano bastante después de lo que en su momento escribí por mi parte)

Por último, dos cosas (vinculadas): a) creer que la "negatividad radical" es espontánea es antidialéctico (no por nada lo teóricos crítico hablaban de la "dialéctica negativa"); b) en términos prácticos de lucha de clases, adoptar las tesis de Ramis supone "poner la carreta delante de los bueyes": ¿cómo podemos ponernos a pensar largamente sobre la transición socialista, si aún no tenemos en realidad un crítica radical a lo que existe (anticapitalismo efectivo) en la gran mayoría de los explotados?. En síntesis, Ramis actualiza nada distinto a un análisis pequeñoburgués del tipo de los "socialismos utópicos" que Marx criticaba en su tiempo. Si bien tiene un sabor marxista; es sólo eso: un regusto (que finalmente resulta medio amargo). 

p.d.: si el anticapitalismo fuera espontáneo Marx no se hubiera dedicado 30 años a escribir los cuatro tomos de El capital...

........

....Aún si sé que corro el riesgo de seguir "dando la lata", creo que es importante la cuestión de la crítica de la bandera de la "injusticia". Quizás espontáneamente por largo tiempo tuve dentro de mí esta práctica: a) no tuve "pase"  porque "los ricos tiene que pagar"; b) hasta segundo de sociología entendía la necesidad del arancel diferenciado porque "los ricos tienen que pagar"...Sin embargo, en términos de lucha de clases anticapitalista, esta práctica no sirve: en lo fundamental porque la justicia es una cuestión que espontáneamente tiende a buscarse en la esfera de la circulación (el consumo): no es por nada que se habla que siempre de regulación (implícitamente), que las cosas están muy caras...Y esto tampoco es arbitrario: como dice Marini, la lucha salarial (que en último análisis es sólo una lucha por precios, no por la estructura que genera precios en sí misma) es la paradigmática del modo de producción capitalista (pero una lucha que expresa la ley de movimiento del mpc, sus contradicciones objetivas; no así el anticapitalismo que se identifica con el punto de ruptura

En términos de educación -volviendo algo a esta cuestión-, yo en segundo de la "u" adopté la cuestión de la "educación gratuita", no por la lucha "contra las injusticias", sino por muy otras razones:
a)  con esta demanda se niega parcialmente la anarquía de capital (permite planificar); b) elimina uno de los focos de desigualdad (imposibilita la acumulación en ese plano -siempre me ha molestado que alguien "gane");
c) permite algunas posibilidades de trascender el mpc antes de la toma del poder efectivo: si entendemos que provee el marco para generar una universidad de los trabajadores y por los trabajadores: recuerdo que leyendo uno de los primeros ensayos de Historia y conciencia de clase ví reafirmada esta idea (en fin, la lucha socialista es un proceso y no tiene que comenzar necesariamente solo "luego" de la toma del poder);
d) genera deasacoplamiento en el mercado de trabajo y coadyuva a la crítica del mismo; e) permite la posibilidades (si es que va de la mano con el acceso universal) de quitarle el prestigio espurio a los profesionales;
f) libera el conocimiento (no es todo "homogéneamente burgués");
g) desmercantiliza (otro argumento de "proceso" con la mira puesta en el socialismo; etc, 

Por último, el carácter burgués de la "lucha de contra las injusticias", se me presentó manifiestamente en ese horrendo cfg que estoy tomado sobre comunicación y globalización: el "capitán américa" lucha contra las injusticias (como todos los superhéroes).
En suma, hace ya un tiempo que creo que los comunistas no deben ser unos "justicieros"
 ..........

....Nuevo tipo de confirmación parcial de mi tesis sobre lo inadecuado de utilizar la consigna de la "justicia" en la lucha política: Longueira saca carteles en los cuales se lee: "por un chile justo". La cuestión adquiere, entonces, todavía más relevancia (Ramis, para mí, no diferiría mucho en este sentido de Longueira).

Y esta es una cuestión que sucede con muchas banderas de lucha a lo largo de la historia de AL: a) desarrollo (muchos en la izquierda genuinamente pensaban que se podía operar con este término proveniente de la ideología economicista yanqui); b) igualdad (sin apelativos el término opera solo en términos formales);c) democracia (lo mismo que el término anterior); d) pobreza (típico ejemplo de un término tomado efectivamente por la ideología neoliberal -uno de los lastres de la izquierda ha sido pensar en términos de depauperación absoluta-; etc, etc
  
Por esto, para mí, lo esencial en la lucha de clases es utilizar términos que puedan devenir conceptos (que demanden por sí mismos especificación y concreción); en su defecto, ser claro en lo que se apunta. Creo que nos acercamos a esta cuestión con las dos cuestiones que siempre planteo en lo que escribo:

a) anticapitalismo (lo que se niega): esta negación es una objetiva y "científica"; esto es, apunta a la esencia (raíz) del problema, no a sus efectos (como lo hace la noción de justicia, que por lo demás nos hace caer en el idealismo, el juridicismo, etc) 


b) igualdad y libertad, sustantivas y materiales  (lo que se afirma debe existir)

No hay comentarios:

Publicar un comentario