domingo, 28 de abril de 2013

Anticapitalismo (varios autores, 2003)



Anticapitalismo (varios autores)

I.                   Introducción (Alfredo Saad-Filho)

“Mientras la sustentabilidad medioambiental demanda un cálculo de costo-beneficio a gran largo plazo, el capitalismo está basado en la racionalidad a corto plazo y la maximización de la ganancia”

“El argumento de que los Estados son impotentes ante las fuerzas de la globalización ha sido socavado por las políticas económicas expansionistas como “resultado” de los “ataques”, y por la coordinada ola de represión desatada en todo el mundo. La represión no solamente incluyó la restricción de las libertades civiles, sino también refinados controles contra los flujos de capital y la limitación de los derechos de propiedad, por ejemplo, contra las patentes farmacéuticas en los Estados Unidos con la crisis de la amenaza del ántrax”

“En los últimos 20 años, por primera vez en la historia, ha habido un intento concertado de implementar una única política económica mundial, bajo el marco del neoliberalismo”

“Las políticas neoliberales están basadas en tres premisas. Primero, la dicotomía entre el Estado y el mercado. El neoliberalismo presume que el Estado y el mercado son instituciones distintas y mutuamente exclusivas, y que una se expande sólo a expensas de la otra. Segundo, afirma que los mercados son eficientes, mientras los Estados despilfarran y son ineficientes. Tercero, argumenta que la intervención del Estado crea problemas económicos sistémicos, especialmente mala asignación de los recursos, comportamiento rentista y retraso tecnológico”  

“Estas premisas de que ciertas políticas económicas son naturalmente deseables…Primero, hacer retroceder al Estado mediante, por ejemplo, privatizaciones de empresas y activos públicos y la desregulación de la actividad económica. Segundo, políticas monetarias y fiscales restrictivas, que incluyen reformas tributarias y recortes en el gasto, en función del control de la inflación y la limitación del ámbito de acción del Estado. Tercero, liberalización de las importaciones y devaluaciones de las tasas de intercambio, de manera de promover la especialización de acuerdo a las “ventajas comparativas”, estimulando así las exportaciones y al competencia en el mercado interno. Cuarto, la liberación de los flujos de capital para así atraer capital extranjero e incrementar la capacidad doméstica de consumo e inversión. Quinto, la liberalización del sistema financiero doméstico, para sí incrementar el ahorro y la tasa de retorno de la inversión. Sexto, flexibilidad en el mercado de trabajo, para alzar el nivel de empleo. Séptimo, la revisión del sistema legal en función de la creación y/o protección de los derechos de propiedad. Octavo, democracia política, no en función de la salvaguardia de la libertad y los derechos humanos sino, fundamentalmente, para diluir el poder del Estado y reducir la capacidad de la mayoría para influir en la políticas económicas”

(Comentario: la dicotomía mercado/Estado es una que presenta sólo la versión angloamericana del neoliberalismo, la cual, sin embargo, ha devenido hegemónica en la opinión pública y funciona así a modo de ideología –enmascarando los verdaderos mecanismos que hacen funcionar a la realidad social-. Es que, la virtud del neoliberalismo está dada por ser más que una mera ideología que vela lo real, está en el hecho de poder devenir real ella misma –proyecto fundacional- La idea ordoliberal de economía social de mercado y de la necesidad de institucionalización de los mercados, da cuenta efectivamente de esto. Segundo, la idea de las devaluaciones competitivas instituidas por los Estados, es un sinsentido para la variante anglosajona del neoliberalismo, ya que para esta la moneda se ajusta automáticamente mediante la sola acción del mercado; solo tiene sentido para la variante austriaca y la alemana. Tercero, es interesante la idea acerca de la democracia política; debe tenerse en cuenta, eso sí, que para instituir un marco neoliberal muchas veces es necesario anular la forma de democracia vigente creando las condiciones para una posterior democracia política a través de medidas dictatoriales y/o autoritarias. Esto es, la democracia política es una forma de gobierno adecuada al funcionamiento dinámico de un marco neoliberal ya afianzado y vigente –cuya dinámica se fundamenta en sus propias bases-, no así lo es para su institución: el mecanismo paralelo de acumulación primitiva (que permite el posterior funcionamiento dinámico mediante la generación de las condiciones) es para el neoliberalismo la dictadura y/o autoritarismo –ver si, así como bajo el mpc la acumulación primitiva sigue actuando de manera recurrente, también es posible que el neoliberalismo requiera de la recurrencia a mecanismos dictatoriales. Esta recurrencia podría entenderse existe cada que funcionan los mecanismos no democráticos incluidos en las “constituciones neoliberales” (tribunal constitucional, nombramiento del presidente del banco central, etc). Tener cuidado, eso sí, con la analogía: se está comparando un modo de producción con una ideología-)

“Primero, las reformas neoliberales introducen políticas que destruyen un amplio número de empleos e industrias enteras, tautológicamente consideradas ineficientes, al tiempo que descansan en estos maltratados pacientes para la generación de alternativas “sanas” a través de la presumida eficacia de las fuerzas del mercado. Esta estrategia raramente funciona. El impacto depresivo de la eliminación de las industrias tradicionales generalmente no es compensado por el desarrollo de alternativas nuevas, lo cual lleva a desempleo estructural, creciente pobreza y marginalización…”

“Segundo, la fe neoliberal en el mercado incluso contradice principios elementales de la teoría económica neoclásica. Por ejemplo, en su “segundo mejor análisis”, desarrollado medio siglo atrás, Lipsey y Lancaster demuestran que, si una economía se desvía del ideal de la competencia perfecta en diversos puntos (como todas las economías invariablemente lo hacen), la remoción de “una” imperfección puede no hacerla más eficiente. Por lo tanto, incluso la corriente económica principal puede explicar por qué las reformas neoliberales pueden ser incluso peores que inútiles”   

“Tercero, los estados y los mercados son ambos imperfectos e inseparables. Ellos incluyen muchos diferentes tipos de instituciones, cuyas fronteras no siempre pueden ser claramente distinguidas. Por ejemplo, el servicio de impuestos internos, los servicios financieros, las agencias regulatorias…bancos estatales y bancos privados se encuentran inextricablemente ligados entre sí, pero la naturaleza precisa de su relación es necesariamente circunstancial”

“Cuarto, las políticas económicas normalmente no suponen una elección no ambigua entre el Estado y los mercados pero, por el contrario, elecciones entre diferentes formas de interacción entre las instituciones de ambas esferas. La privatización, por ejemplo, puede no implicar una retirada del Estado o una eficiencia incrementada”

“Quinto, los mercados desarrollados solamente surgen mediante la intervención del Estado. El Estado establece el marco institucional y regulatorio para las transacciones mercantiles, incluyendo los derechos de propiedad y el refuerzo de la ley. Regula la provisión de la infraestructura, que una fuerza de trabajo sana educada, flexible y dócil se encuentre disponible, y controla el conflicto social. El Estado establece y regula las cualificaciones profesionales”

En tanto las economías capitalistas descansan fuerte y necesariamente en las instituciones estatales, los intentos de medir el grado de intervención estatal son simplemente descaminados. Lo que realmente importa es la ganancia y la pérdida para cada tipo de política estatal, y la implementación de políticas intencionadas y coordinadas”

“Esta aproximación a los mercados y el estado no niega la afirmación marxista de que el Estado “es el comité para el manejo de los asuntos de toda la burguesía” o que es “esencialmente una máquina capitalista…el Estado de los capitalistas, el cuerpo colectivo ideal de todos los capitalistas”
“Primero, el Estado está constitutivamente comprometido con el capitalismo por costumbre y ley, y las instituciones estatales se encuentra orientadas hacia, y han sido históricamente modeladas por, el desarrollo de los mercados, el empleo asalariado y las actividades de maximización del beneficio. Segundo, las prioridades políticas y la dotación de personal del Estado han sido fuertemente influenciadas por los grupos de interés representados en y mediante él (mercado), donde el capital tiende a ser hegemónico. Tercero, la reproducción del Estado descansa fuertemente en las fortunas del capital, porque los ingresos del estado descansan en la rentabilidad de las empresas y el nivel de empleo. Cuarto, el poder político y económico de los capitalistas, y su influencia sobre la cultura, el lenguaje y la costumbre, es abrumadora, especialmente en las sociedades democráticas. Por ejemplo, aunque la compra de votos, el control estatal de los medios de comunicación y la imposición abierta de criterios ideológicos de selección para los cargos públicos son cuestiones usualmente asociadas a las tácticas de “mano dura” implementadas por los jefes africanos y los terratenientes latinoamericanos, ahora son más prominentes que en cualquier otro lugar en el mismo Estados Unidos”

“La visiones hiperglobalistas han sido desacreditadas por un sinnúmero de estudios críticos. Estos estudios muestra que, la integración global se construye a través de, por el contrario no negando, la existencia de los estados nacionales, los que se mantienen como el lugar de la legitimidad y del poder económico y político. Antes que disueltos por la penetración de las transnacionales, los vastos flujos de capital internacional y los tratados mundiales, los críticos han argumentado que los Estados poderosos promueven la integración internacional en la persecución de sus propias agendas”

Tercero, la literatura crítica no ni nueva ni abrumante. Fue precedida por episodios similares, especialmente antes de la primera guerra mundial; no es verdaderamente global, en tanto se encuentra largamente restringida al intercambio y la inversión entre los países desarrollados e, incluso en esta esfera restringida, el capital no es libre de moverse a voluntad”  

“La “localización” promueve el pequeño capital en detrimento del gran capital, representado por las transnacionales. Esta estrategia puede ser analíticamente descaminada, porque ignora la íntima relación que existe entre las pequeñas y las grandes firmas. Por ejemplo, las pequeñas firmas usualmente se aglomeran  en torno y suministran partes y otros insumos para las grandes empresas, proveen limpieza y servicios de mantenimiento, y así sucesivamente. Su relación puede ser tan cercana que hacer la separación entre estas firmas resulte imposible. Más todavía, las pequeñas firmas tienden a ser financieramente frágiles, desprovistas de recursos para la innovación técnica y la adopción de nuevas tecnologías desarrolladas en otra parte, no pueden sustentar grandes mercados, y usualmente tratan a su fuerza de trabajo con mayor dureza que las grandes firmas…”

“La internacionalización es utópica…la mayoría de las instituciones internacionales se encuentran bajo el firme agarre de las élites neoliberales…en la mayoría de los casos, estas instituciones debieran ser abolidas, reemplazadas, cuando fuera necesario, por alternativas diseñadas desde cero”

“La insuficiencia de estas críticas del hiperglobalismo son usualmente debidas a la descaminada oposición entre las esferas de lo global, lo nacional y lo local. Esta separación refleja aquella entre el Estado y el mercado discutida más arriba. En general, estas esferas no debieran ser contrastadas como si fueran mutuamente exclusivas, porque se constituyen mutuamente y pueden ser entendidas sólo a través de su mutua interrelación”

“De hecho, existen razones para creer, primero, que aspectos importantes de la producción y de las finanzas han sido siempre internacionales. Segundo, que el comercio a larga distancia ha sido más importante para el desarrollo social y económico, que el intercambio entre “vecinos”. Tercero, que el capitalismo originalmente se desarrolló ni en un país ni en una región discreta, sino que local, regional e internacionalmente al mismo tiempo” (reflexión y discusión)

“Términos como “globalización” o “internacionalización de la producción y las finanzas”, por sí mismas, simplemente se encuentran vaciadas de sentido. El capital no es nacional ni internacional; es una relación social entre personas que aparece bajo la forma de las cosas o como dinero. Consecuentemente, no hay nada intrínsecamente nacional o internacional acerca de las instituciones capitalistas, sus prácticas o sus formas productivas”

“Lo que usualmente se denomina “globalización” es, de hecho, un conjunto de procesos más o menos entrelazados, algunos articulados sistemáticamente y otros largamente contingentes, moviéndose a diferentes velocidades en diferentes direcciones a diferentes áreas de la economía mundial. Algunos de estos procesos tienden a erosionar los estados nacionales y las identidades locales, mientras otros los refuerzan”

“Lo que importa al nivel local, nacional y global, es qué es producido y cómo, por quién y para el beneficio de quién…las distancias entre las personas importan menos que las relaciones entre ellas”

“Sin embargo, las transnacionales no son nuevas, y reciente expansión no es precursora de cambios fundamentales en el paisaje económico y político. Por lo tanto sería descaminado intentar volverlas el principal foco de resistencia”

“Analicemos con mayor detalle la afirmación de que las grandes firmas controlan la producción, el intercambio, la distribución y los procesos políticos. Esta visión es incorrecta por cuatro razones. Primero, porque artificialmente desensambla al capital en “grandes” y “pequeñas” unidades (ver crítica más arriba). Segundo, porque sugiere que las firmas pequeñas, como los pequeños negocios de comestibles, los establecimientos de venta de propiedad familiar y las pequeñas granjas se alinean con los intereses locales de manera de manera más cercana, como si fueran independientes de las grandes firmas que representan y que las aprovisionan con insumos y mercados, como si las pequeñas firmas fueran reconocidas por su promoción de los intereses de los asalariados. Tercero, porque erróneamente implica son debidos solamente a las grandes firmas, y que estos males pueden ser subsanados con una legislación antimonopolio…Cuarto, porque esta visión malinterpreta el “capitalismo competitivo” como si hubiera existido en un punto idílico en el pasado”

“El comportamiento aberrante de las grandes corporaciones…no se debe primordialmente a su tamaño, avaricia o al apoyo de los Estados a los cuales han secuestrado en un misterioso punto en el tiempo. Las prácticas corporativas y el poder monopólico se deben a las fuerzas de la competencia”

“…se afirma que la libertad política es inmensamente valorable, y que la expansión de la democracia por el mundo ha sido posible sólo a través de la difusión del capitalismo. Sin embargo…el capitalismo necesariamente limita la democracia y la expansión de la democracia a áreas de importancia crítica requiere la abolición del capitalismo”

“La separación entre la esfera económica y la política....Primero, lleva  la constitución de una esfera política separada. Por primera vez en la historia, los dueños de los medios de producción son relevados del deber público, el deviene terreno de los servidores estatales”

“Sin embargo, el capitalismo necesariamente limita el campo de la libertad porque es perjudicial democracia económica (sustantiva). Estos límites son impuestos por el monopolio capitalista sobre la esfera económica…Esto implica que la democracia política es raramente capaz de desafiar exitosamente el poder económico de la clase capitalista…”  

“Después de tantas décadas intentando subvertir gobiernos democráticos y apuntalar dictaduras alrededor del mundo, el gobierno de los Estados Unidos y las élites locales se han dado cuenta de que los estados democráticos pueden seguir los dictados de Washington e imponer políticas dañinas para la democracia económica de manera más fácil y confiable que la mayoría de las dictaduras. Esto es debido a la mayor legitimidad política de los gobiernos formalmente democráticos…las dictaduras pueden raramente imponer el nivel de represión necesario para la implementación de las políticas neoliberales. Esto es algo que solamente los gobiernos democráticos pueden hacer exitosamente, porque su mayor legitimidad les permite ignorar la presión política por más tiempo…”

“…mientras el movimiento debe permanecer internacional, aún debe enfocar sus energías en el terreno nacional…la potencial eficacia de la lucha es maximizada a este nivel (es mucho más difícil movilizar exitosamente en la esfera internacional. También es porque los estados nacionales cumplen un papel esencial en la selección e implementación de las políticas económicas, la operación de los mercados y la limitación del poder corporativo. Más todavía, el capitalismo global es organizado primariamente a nivel nacional, y sus actores…dependen fuertemente de la promoción estatal y la regulación
“…es porque los Estados nacionales constituyen los lazos críticos, y a la vez más débiles, con la economía global, que el capital eternamente repite el mito de que la globalización hace al Estado impotente e irrelevante

“…el crecimiento del movimiento depende fuertemente de su habilidad para incorporar las preocupaciones inmediatas de la mayoría. Esto incluye las cuestiones vinculadas al desempleo y el sobretrabajo, los bajos salarios, la inseguridad laboral y los derechos en el lugar de trabajo, la degradación de los entornos excesivamente poblados, la provisión de la salud pública…Una atención privilegiada al lugar de trabajo…La unidad entre la lucha política y la económica, y los desafíos contra el capital y el Estado, especialmente mediante la confrontación de masas contra la política económica del Estado y sus consecuencias, son importantes condiciones para el crecimiento y la victoria.

“Tercero, el comunismo no es ni la versión terrestre del paraíso, ni el fin de la historia. Todo lo contrario: el comunismo marca el fin de la prehistoria de la sociedad humana”

“La igualdad económica es esencial para la igualdad política…”

II.                Valor, capital y explotación (Alfredo Saad-Filho)

“El trabajo abstracto es históricamente específico; solamente existente donde las mercancías están siendo producidas e intercambiadas…Aún si es históricamente contingente, el trabajo abstracto tiene existencia real: no es un mero constructo de la mente…La capacidad del dinero para comprar cualquier mercancía, muestra que el dinero representa el trabajo abstracto”

“Marx no está de acuerdo con Smith…el intercambio simple o directo (en proporción al trabajo social necesario) no es típico de ninguna sociedad humana; esto es solamente un constructo de la mente de Smith…”

Características propias del capitalismo

-          Producción generalizada de mercancías
-          Producción de las mercancías para la ganancia
-          Existencia y generalización del trabajo asalariado

Estos tres rasgos son meramente coincidentes, sino que mantienen una relación de determinación mutua entre ellos

“Para la corriente económica principal, los mercados son meramente un lugar para el intercambio, y son esencialmente idénticos entre sí…Esto es a la vez parcial y descaminado. Los mercados son parte de las instituciones y canales de circulación que estructuran los sistemas de provisión de la economía. Sistemas de provisión son cadenas de actividad que conectan la producción, el intercambio y el consumo, desde el suministro de los insumos básicos (petróleo crudo, cobre, algodón, cacao, etc) hasta la etapa de la manufactura y, finalmente, a la distribución de las mercancías finales (cd’s, poleras, chocolates, etc). En ciertas etapas de estas cadenas, algunas mercancías son comercializadas regularmente”   

Los mercados

-          Son diferentes entre sí
-          “Se encuentran estructurados no solamente de manera interna, a partir de los sistemas de provisión, sino también de manera externa por los constreñimientos sociales y económicos que afectan la producción y el intercambio, tal como la ley y el sistema de justicia, el transporte, el bodegaje y las facilidades de crédito”
-          Los capitalistas miden o calibran los mercados sólo de forma indirecta mediante el poder de compra de sus clientes y la rentabilidad de sus empresas. Esta es la razón por la que los mercados usualmente fallan a la hora de satisfacer cierto tipo de necesidades
-          Los mercados constituyen usualmente el lugar de luchas por la rentabilidad, viciosas y despilfarradoras. “La realidad no se corresponde con la corriente teórica principal, donde la competencia mercantil casi siempre es eficiente y lleva a un resultado óptimo. En el mundo real, costosas campañas publicitarias, que emplean a un gran número de gente talentosa, son regularmente inventadas para atraer a los potenciales consumidores  en la compra de cualquier producto que los capitalistas deseen vender. Los nombres de las marcas son artificialmente diferenciados, y virtualmente productos idénticos compiten derrochadoramente…”

“La asunción de que la transformación de las cosas en otras cosas produce valor, sin importar el contexto o la intervención humana, confunde dos aspectos de la mercancía, el valor de uso y el valor de cambio. En última instancia implica que un manzano, cuando produce manzanas mediante la tierra, la luz del sol y el agua, crea no sólo el valor de uso sino también el valor de las manzanas…”

“El valor no es un producto de la naturaleza o una sustancia físicamente incorporada en las mercancías. El valor es una relación social entre los productores de mercancías que aparece como valor de cambio, una relación entre cosas (específicamente, el valor aparece mediante los precios mercantiles, esto es, mediante la relación entre os bienes y el dinero”

“La relación de valor se desarrolla completamente sólo en el capitalismo, en paralelo con la producción de las mercancías, el uso del dinero y la difusión del trabajo asalariado, además de la generalización además de la generalización de los derechos de propiedad mercantilizados. A este nivel, el valor incorpora las relaciones económicas más importantes. Entre otras cosas, las relaciones de valor regulan la actividad económica, constriñen la estructura del output y del empleo, y limitan el bienestar social”

“Así como los trabajadores tienen pocas opciones a la hora de ser explotados, los capitalistas no pueden evitar explotar a los trabajadores. La explotación mediante la extracción del plusvalor es un rasgo sistémico del capitalismo…los capitalistas deben explotar a sus trabajadores si es que desean permanecer vigentes; los trabajadores deben concurrir para la satisfacción de sus necesidades inmediatas; y la explotación es el combustible la producción y el intercambio capitalista”

 Dos tipos de competencia

-          Intraindustrial: firmas del mismo sector compiten mediante la introducción de innovaciones técnicas que reducen costos. Así, firmas que producen los mismos bienes mediante tecnologías diferentes, llevan a la diferenciación de la tasa de ganancia
-          Interindustrial: firmas de sectores distintos compiten de modo que el capital migra y la oferta se estructura estabilizándose relativamente. Aquí la tendencia es a la igualación de la tasa de ganancia en términos incluso internacionales. Esta tendencia es enormemente facilitada por el desarrollo de los mercados financieros

El autor establece que a priori no se puede prejuzgar la predominancia de cualquiera de estas tendencias. La tendencia actual sólo puede ser analizada en términos concretos, ya que depende de numerosos factores contingentes

Formas de explotación

-          Mediante extracción de plusvalor absoluto
a)      Prolongación de la jornada de trabajo
b)     Intensificación del trabajo por cada hora laborada
c)      Empleo de trabajadores más entrenados o cualificados.

Este método de extracción de plusvalor supone un mayor gasto (ejecución) de trabajo con un salario constante
Ejemplos: penetración del trabajo en el tiempo de ocio (hecha posible por los teléfonos celulares y los computadores portátiles). Obligación en el aprendizaje de nuevas habilidades (concurrencia obligatoria a conferencias, etc)

-          Mediante plusvalor relativo: mayor gasto en capital constante permite que una misma cantidad de trabajo humano transforme mayor cantidad de insumos en menos tiempo (aumenta la productividad: menos trabajo, más productos –pero con menos valor, esto es, menos trabajo incorporado-)

“La teoría económica principal define el capital como un conjunto de cosas, incluyendo los medios de producción, el dinero y los activos financieros. Más recientemente, el conocimiento humano y las relaciones comunitarias, han sido denominados capital social o humano. Esto es incorrecto. Estos objetos, activos y atributos humanos han existido por un largo tiempo, mientras el capital es relativamente reciente. Es engañoso extender el concepto de capital donde no pertenece, como si fuera válido universalmente a través de la historia”

“Como el valor, el capital es una relación social que aparece bajo la forma de las cosas. Sin embargo, mientras el valor es la relación general entre los productores y los vendedores de mercancías, el capital es una relación de explotación entre clases”  (Reflexión y discusión: ¿supone esto la opción que toman en torno a la teoría del valor Wolff y compañía? ¿Supone entender la distinción entre el primer y el tercer tomo del capital como una basada en epistemología de las “aproximaciones sucesivas” y no a partir de la distinción entre “el capital en general” y muchos capitales”?)

Así, como el capitalismo es el modo de producción que más desarrolla las fuerzas productivas a lo largo de la historia, también es el modo de producción que ha sido históricamente más destructivo. Ejemplo: “El capitalismo expande el tiempo de vida de vida, pero usualmente vacía la vida de sentido”

III.             ¿Todo  trabajo crea valor? (Simon Mohun) (amigo de David Laibman)

Adam Smith vinculó teóricamente la división del trabajo y la generalización del mercado: ambos se alimentaban de manera recíproca y progresiva (la división del trabajo aumenta la productividad, lo cual hace crecer los ingresos, los que a su vez, son la base de una mayor demanda y un mayor ahorro susceptible de invertirse)

Las preocupaciones sobre el trabajo productivo fueron eminentemente prácticas. Ya en 1690 Gregory King signaba como improductiva a la mitad de la población de la isla británica (porque ésta dependía de una transferencia de recursos)

Smith, por su parte, tomó como base para distinguir en torno a la productividad del trabajo, su premisa de la relación recíproca entre división del trabajo generalización del mercado: un trabajador asalariado en una fábrica de algodón sería “productivo”, mientras un trabajador del servicio doméstico sería improductivo
Esta distinción, sin embargo, es confundida posteriormente por Smith cuando identifica la productividad del trabajo con el hecho de elaborar un producto físico, y la improductividad con la prestación de un servicio. Esta confusión se complica aún más cuando la generalización del mpc hace que cada vez más los servicios sean mercantilizados.

El autor señala la diferencia entre la existencia de un trabajo productivo en términos individuales, y la existencia de un trabajo productivo en términos globales (totales, sociales) –esta es la distinción en la que enfatiza Mattick-

Trabajo productivo según una concepción marxista

-          La naturaleza del producto es irrelevante (esto es, no debe diferenciarse ente un producto físico y un bien intangible)
-          Debe ser trabajo asalariado
-          El producto elaborado debe ser vendido como mercancía
-          Supone una actividad de transformación productiva. “La actividad no puede ser una que distribuye o redistribuye un output que ya ha sido producido en otra parte, y tampoco puede ser una cuya función es reunir ciertos insumos para que los mismos se encuentren preparados para la producción”
-          Debe incorporar un plusvalor adicional (no sólo en términos individuales sino societales-totales)
-          No es una noción transhistórica, sino que depende de las relaciones sociales de producción que reproduce (y que son transitorias y particulares)

“El trabajo que no es trabajo asalariado no es productivo. Esto no dice acerca de la necesidad de este tipo de trabajo no productivo, lo cual puede ser visto en el hecho de que cualquier sociedad destina una enorme cantidad de tiempo en actividades informales no asalariadas (cuidado de niños, ancianos, etc)

Los trabajadores asalariados estatales no son productivos, ya que no producen un producto que luego sea vendido como mercancía (en l mayoría de los casos –con la policía, la justica, parlamentarios y miembros del ejecutivo sucede esto de manera palmaria en toda sociedad conocida; cuando entramos al espacio de la educación y la salud la cuestión comienza a variar)

Ejemplo (trabajadores asalariados de una agencia de publicidad rentable)

El único output (si la campaña es exitosa) son la ventas incrementadas de la mercancía producida por la firma y, exitosa o no, la agencia es pagada a partir de los ingresos acumulados por las ventas de la firma. La agencia, por lo tanto, produce nada, y es pagada a través de una transferencia de recursos desde la firma contratante. Sin importar que la agencia de publicidad pueda persuasivamente crear demanda y así extender el mercado; lo que hace es facilitar la venta de mercancías producidas en otra parte…todo trabajo que es empleado de una u otra manera solo para vender un output, está involucrado en el facilitamiento de la transferencia de un título de propiedad. En tanto nada adicional es producido por este trabajo, entonces este trabajo no es productivo

“El capital comercial se apropia de una porción del plusvalor producido por el capital industrial mediante el intercambio desigual…Lo mismo puede decirse acerca de todas aquellas actividades que facilitan la compra de insumos…el capital que emplea trabajadores en este tipo de actividades se denomina capital financiero…De esta manera, amplias sumas de capital se encuentran disponibles para la compra de insumos por parte del capital industrial…el pago típico es una tasa de interés, que determina una transferencia de valor entre las partes contratantes. Sin importar la forma mercancía del servicio financiero, no existe ninguna mercancía producida, ya que no existe ninguna mercancía equivalente al pago del interés”

La única diferencia es que las actividades del capital comercial realizan un plusvalor que ya ha sido producido en otra parte, mientras que las actividades del capital financiero son retribuidas a partir de un pre-compromiso del capital industrial de plusvalor aún a ser producido”
Existe una modificación de la forma del valor cuando éste pasa de su estado “financiero” a su estado “productivo-industrial”, y luego nuevamente a su estado “financiero” (el movimiento cíclico del capital). Sin embargo, el valor se mantiene constante (no aumento ni disminución)

Los trabajadores bajo la esfera del capital comercial o del capital financiero pueden ser explotados, si es que son “obligados” a trabajar por más tiempo que el que es requerido para satisfacer sus necesidades de consumo. Sin embargo, éste es un sobretrabajo que no produce valor (no es monetizado); sólo permite al capitalista de estas fracciones apropiarse de más valor producido en otro lugar

Para la economía neoclásica las nociones de trabajo productivo e improductivo no tienen sentido (no se realiza esta distinción).

La  confusión entre lo que es “necesario” y lo que es “productivo” es usualSin embargo, ambas dimensiones deben distinguirse ya que se refieren a realidades diferentes. Esto es, el trabajo improductivo, pero necesario, del cuidado y la educación de los niños en la familia produce la futura fuerza de trabajo que luego será asalarizada. De esta manera, reproduce la sociedad en su conjunto. Por el contrario, la reproducción de las relaciones capitalistas de producción es un proceso inscrito en esta reproducción más general que, aún si necesita de la mima de manera irrenunciable, es distinto y diferenciable.
Lo mismo puede decirse acerca de la actividad de los empleados estatales en los servicios de salud y educación. Esto es, estas actividades reproducen la sociedad en su conjunto y no las relaciones capitalistas de producción directamente. Si estas actividades pueden contribuir al aumento del plusvalor de manera indirecta (calificando la fuerza de trabajo o manteniéndola sana), esto no implica la necesidad de su consideración en tanto que actividades productivas (si este paso se da, ya la misma distinción entre trabajo productivo e improductivo pierde sentido, porque cualquier actividad puede ser interpretada bajo esta forma de “productividad indirecta”)

La distinción entre trabajo productivo e improductivo es relevante en varios sentidos. Por una parte, en tanto es la precondición para una acepción sistemática de las relaciones entre las diferentes fracciones del capital (comercial, financiero, industrial, etc) permite una aprehensión más rica y compleja de la lucha de clases en términos coyunturales (alianzas, antagonismo entre los capitalistas, etc). Asimismo, las relaciones de mediano-largo plazo entre las distintas fracciones del capital permite la periodización del devenir histórico del capitalismo (en tanto que el mpc se expresa en formaciones sociales históricamente cambiantes según algún tipo de patrón común). Tercero, la distinción permite una precisa constatación de la tasa de ganancia y su tendencia a la perecuación. Cuarto, permite analizar el desarrollo capitalista inscrito en cierto tipo de instituciones (proporción de empleados estatales, por ejemplo).

Aún si en primer lugar una crecida tasa de trabajo improductivo hace resentirse a la tasa de ganancia, la misma puede tener consecuencias inversas si habilita un alza en la tasa de explotación (crecimiento de la tasa de plusvalía)

Los periodos de crecimiento del producto (no necesariamente de expansión de valor) generalmente van asociados al incremento del trabajo improductivo, mientras los periodos de bajo crecimiento del producto disminuyen la cuantía del trabajo improductivo  

IV.             El dinero como dinero y el dinero como capital en una economía capitalista (Costas Lapavitsas)

“El modelo teorético del “equilibrio general”, que apuntala la corriente principal del pensamiento económico, es fundamentalmente un modelo de intercambio mercantil directo entre los participantes en la esfera del mercado. El análisis de la corriente económica principal, que se enorgullece de ser la ciencia social más avanzada, finalmente ve el capitalismo como un sistema social en el que las cosas se intercambian directamente por otras cosas (trueque), antes que por dinero. En corto, la teoría económica de la corriente principal analiza los mercados capitalistas sin explicar adecuadamente el rol del dinero”

“…los mercados no se encuentran caracterizados por la igualdad entre los participantes. Una mercancía se sitúa por sobre todas las otras, en tanto posee la característica de ser capaz de comprar todas las otras. Lejos de ser democráticos e igualitarios, los mercados tienen un rey privilegiado y una vasta multitud de siervos. Este es el fundamento del poder poseído por los propietarios del dinero comparados con los propietarios de mercancías comunes”

Aún si el dinero-mercancía es marginal en la economía contemporánea (porque la mayor cantidad es dinero-crédito), esto no supone una dificultad para el análisis marxista.

“Para la economía política marxista, el capital es la suma total de las relaciones entre capitalistas y trabajadores, pero incluso el movimiento incesante del valor en persecución de su autoexpansión”

“El dinero es un medio y no una causa. Puesto de diferente manera, no es el dinero el que crea el capitalismo, sino el capitalismo el que transforma el dinero en capital”

El funcionamiento del dinero como simple dinero se amplía y generaliza cuando la clase obrera crece (este dinero es que cambia mercancías entre sí y no se autovaloriza como lo hace el dinero-capital). Aún así, las descomodificación de la vida social aumenta el poder de aquellos que viven del dinero como simple dinero (los trabajadores asalariados para los cuales el dinero es escaso)

En las sociedades precapitalistas el dinero a préstamo no estaba vinculado de manea sistemática a la producción, como si lo está en el capitalismo

Aún si la finanza tiene un enorme poder bajo el capitalismo, la misma sigue estando subordinada al capital industrial

V.                Competencia capitalista y distribución de ganancias (Diego Guerrero)

“El hecho de que el flujo de ex capitalistas (y trabajadores auto-empleados) que devienen nuevos trabajadores asalariados es más crecido que el flujo opuesto, se explica porque el umbral de dinero-capital requerido para montar una nueva empresa capitalista se incrementa más rápido que la reproducción monetaria de los costos del trabajador cualificado promedio”

Así como Edward Wolff ha demostrado que el ingreso per cápita de eeuu disminuiría 10 veces si se excluyera al 1% más rico, también es empíricamente comprobable el alza sostenida de la tasa de explotación (tasa de plusvalía) en los países “avanzados” durante los dos últimos siglos

Competencia intrasectorial: mismos bienes con un precio homogéneo (estructuras de costos diferenciales –dispersión de tasas de ganancia-)

Los datos oficiales (de marca keynesiana) deben ser retrabajados a la hora de utilizarlos en un análisis marxista. Algunas actividades signadas como de “circulación” por parte de estos datos en realidad son actividades “productivas”; también es necesario asignar actividades improductivas (de circulación) en todos los sectores de la economía.

Al respecto, es pertinente apuntar, sin embargo, que para Marx existen tres tipos de “renta”. a) Absoluta: derivada del monopolio de la tierra o cualquier recurso no renovable; b) Diferencial: derivada de condiciones naturales más beneficiosas (e.g. tierra más productiva); c) Diferencial II: a la anterior se le suma una inversión en capital constante para aumentar aún más la productividad. Asimismo, lo fundamental del fenómeno rentístico bajo un enfoque marxista, lo resume Diego Guerrero de buena manera: “…en el caso de la tierra y de otros recursos no renovables, son las condiciones de las unidades menos eficientes las que regulan el precio de las mercancías a las cuales estos insumos contribuyen. Esto es lo opuesto a lo que sucede con los capitales reguladores en la mayoría de los sectores industriales. En sectores maduros, los capitales reguladores son usualmente aquellos que funcionan bajo las condiciones de producción promedio; contrastantemente, en los sectores dotados con la tecnología más avanzada, especialmente aquellos sometidos a una evolución rápida (o “revolución”, como la industria del computador personal entre los 80’s y los 90’s), con las unidades productivas más eficientes las que fijan el precio normal regulador del precio de mercado efectivo”

VI.             Impugnado los mercados de trabajo (Ben Fine)

La idea de que el trabajo siempre produce desutilidad personal (o displacer) es ideológica: muchos tipos de trabajo son llevados a cabo de hecho por placer (e.g. cocinar para la familia)

Una de las diferencias evidentes entre el mercado de trabajo y otros mercados distintos, es que el primero sufre de desempleo crónico mientras los segundos no. Una de las ventajas del análisis marxista es que ya de entrada conceptualiza la diferencia teórica entre el mercado de trabajo y los otros mercados (mientras para los neoclásicos esta diferencia no es evidente)

Kalecki: argumenta que el pleno empleo puede ser conseguido bajo una economía capitalista mediante la intervención del Estado; sin embargo, esta política no debe ser buscada porque aumenta excesivamente el poder de los trabajadores en tanto no existe el disciplinamiento propio del desempleo. El argumento del autor descansa en un marco categorial que no supera los límites burgueses en economía: básicamente el mercado de trabajo es como cualquier otro mercado y lo que se vita al imposibilitar el pleno empleo es cierto poder de monopolio.

¿Cómo se apropian los capitalistas del plusvalor?
“Para Marx, la respuesta descansa en la extensión del trabajo ejecutado más allá de lo necesario para proveer el montante del salario. No es una cuestión de robo del producto de trabajo de los obreros, o parte de la distribución de un producto neto después de que este ha sido producido. Marx examina la explotación, la producción de plusvalor, en términos de un intercambio justo (equivalente) en el mercado de trabajo”  

“No existe algo así como “el” mercado de trabajo. Porque los mercados de trabajo se encuentran altamente diferenciados unos de otros de acuerdo a cómo los diversos factores involucrados interactúan entre sí…”

“En tanto el movimiento sindical aspira a un “pago justo” por un trabajo “bien hecho” (a la vez que también aspira a la asalarización mediante el pleno empleo), no puede desafiar fundamentalmente la relación de asalarización y la relación de clase que subyace a esta misma….Primero, un “salario justo” tiene su contraparte en una “ganancia justa” por el capital avanzado, tanto por una cuestión ética (recompensa por ahorrar/invertir/o por la “función social de la propiedad”) como pudiera ser por una cuestión pragmática (una baja rentabilidad comprime la inversión). Segundo, y más general, un salario justo deja desatendido del empleo asalariado anteriormente relevados mediante la “alienación” – el control de la producción en el concepto, la organización y la ejecución, y el control del producto en sí mismo”   

Aún si algunas de las demandas concernientes al lugar de trabajo (proceso de trabajo) por parte de la clase obrera de hecho pueden aumentar la productividad (ya que ésta muchas veces conoce de buena manera los mecanismos de la producción), los mecanismos de funcionamiento del capitalismo hacen que para los agentes del capital cualquier demanda emanada desde el Trabajo sea resistida: en este caso, la autoridad en el proceso y organización el trabajo toma precedencia incluso por sobre la rentabilidad (retener y reflexionar)

VII.          El cambio tecnológico como lucha de clases (Les Levidow)

Reificación: las relaciones sociales toman la forma de relaciones entre cosas
Fetichismo: una cualidad humana toma la forma de un atributo propio de una cosa

“Sería posible escribir la historia de las invenciones hechas desde 1830 con el único propósito de suministrar al capital armas contra la revuelta de la clase obrera” (Marx)

Revolución tecnológica informacional: respondió, en un aspecto no menor, al combate de los agentes capitalista contra la excesiva libertad que tenían ciertos asalariados en el lugar de trabajo, y al control que los mismos podían ejercer sobre el proceso, la organización y el ritmo de trabajo

Si bien la mencionada “revolución” aumentó la productividad de forma importante, sus beneficios no deben ser medidos en términos meramente distribucionales (una mayor retribución, más justa, para el trabajo) sino en función de las relaciones de poder existentes en el lugar de trabajo (que de hecho devienen más desfavorables para el Trabajo)

Las leyes que limitan la propiedad de las semillas hacen a los campesinos una suerte de nuevos asalariados que, en apariencia, continúan siendo propietarios

VIII.       Capitalismo, naturaleza y lucha de clases (Paul Burkett)

“Pero las relaciones sociales que causan que el actual sistema devalúe estos recursos aún no son críticamente asumidas. En este respecto, la “producción” se mantiene como una “caja negra” tanto para  los economistas ecológicos como para la corriente neoclásica principal. Interesantemente, las perspectivas técnicas de los economistas complementan las visiones culturales de los ecologistas profundos quienes culpan de la crisis medioambiental a un pensamiento demasiado centrado en el hombre y a la industrialización como tal –no a las relaciones humano-naturales producidas por un específico sistema socioeconómico”

La escasez de recursos naturales (temporal), que produce un tipo específico de crisis, no es una cuestión inherente nueva: ya existió bajo el capitalismo decimonónico; la periódica falta de algodón cumplió esta “función” para la acumulación, por ejemplo.

Es importante distinguir entre las crisis de acumulación de capital y las crisis medioambientales.

“El tipo de cambio que se necesita es aquél que ayuda a limpiar el medioambiente y orienta la producción en un sentido ecológico a través de la participación incrementada de los trabajadores y al comunidad en el control de la producción”

IX.             La Historia del capitalismo (Michael Perelman)

“Así como nadie ha sido capaz de señalar de manera exitosa el momento en el cual la vida comenzó, también ciertas personas son capaces de encontrar lo que consideran elementos del capitalismo en las sociedades antiguas”

Una formación es capitalista cuando sus relaciones sociales dominantes son capitalistas (trabajo asalariado). Encontrar “elementos” capitalistas en alguna sociedad dada, no supone la existencia de capitalismo: es necesaria la dominancia de la relación capitalista.

Así como sociedades precapitalistas pueden poseer elementos capitalistas, sociedades capitalistas poseen elementos precapitalistas y también elementos de una futura sociedad comunista.

Un buen ejemplo de lo primero es la situación de eeuu a mitad del siglo XIX. En este caso, la mayoría del trabajo social era ejecutado por esclavos y granjeros independientes; sin embargo, ésta era una sociedad capitalista porque la tendencia dominante era la emergente en las relaciones industriales asalariadas existentes en las ciudades y otros lugares. Esto quiere decir que la cuestión de la dominancia no es meramente cuantitativa, sino que se explica por razones cualitativas (al menos fundamentalmente)

“¿Cuándo el sector industrial devino más vigoroso que el sector agrario? Tal pregunta es tan incontestable como lo fue la anterior acerca de una fecha precisa que señalara el origen del capitalismo. Más todavía, el sector industrial decimonónico no podría haber existido sin su contraparte agraria. Las granjas alimentaban a los trabajadores en las fábricas y representaban también el lugar central de demanda de bienes industriales manufacturados”

Marx toma la noción de “acumulación primitiva” de Adam Smith. Sin embargo, en términos marxistas es más correcto hablar de “acumulación primitiva”, porque el doble sentido de la palabra recoge mejor el sentido del concepto pergeñado por Marx: éste no enfatiza en la acumulación de stcok mediante el ahorro, como hizo Smith, sino que releva el robo violento y sangriento de tierra y otros medios de producción.

“No obstante, Marx le restó importancia a la “acumulación primitiva” porque lo desviaba de su análisis más fundamental del capitalismo. Con la acumulación primitiva, los capitalistas le robaban propiedad a la gente. Su comportamiento merecía el descrédito porque ellos actuaban de una manera que parecía injusta….Marx quería demostrar cómo el funcionamiento legal y normal del mercado, sin intervención de un comportamiento individual injusto, expropia valor a la clase obrera. Marx no le atribuyó esta extracción de plusvalor a un “mal comportamiento” por parte de algunos individuos, sino al funcionamiento impersonal del sistema de clases”

“Restándole importancia a la acumulación primitiva, Marx les señaló a sus lectores la manera mediante la cual la compra y venta normal de la fuerza de trabajo suponía el robo a la clase obrera. Desafortunadamente, esta aproximación oscureció la manera en la cual la acumulación primitiva continuó ocurriendo paralelamente al sistema capitalista”

La función de la segunda acumulación primitiva (finales del siglo XVIII y siglo XIX) es todavía debatida dentro del campo marxista. ¿Fue o no esencial para la afirmación del mpc sobre sus propios fundamentos? Si se responde negativamente a esta pregunta, debe enfatizarse en el rol que cumple la acumulación mediante la explotación del trabajo asalariado en los “centros”.

Cronológicamente, a los capitalistas les interesaba, en un principio, que los trabajadores tuvieran los medios de producción suficientes para instituir un salario bajo, pero que a la vez los mismos no les proveyeran independencia con respecto al mercado. Más tarde, cuando los problemas de realización devinieron más evidentes, los capitalistas se interesaron en expropiar totalmente a los trabajadores (asalarización completa)

La acumulación primitiva opera al nivel de las relaciones de propiedad, no al nivel de las relaciones de producción. Por tanto, es distinta al capitalismo y su dinámica, aún si es una precondición necesaria

“Tal como el acto de procreación difiere del proceso de crianza, la manera en que la acumulación primitiva fomentó la creación del capitalismo parece diferir considerablemente de la manera mediante la cual el capitalismo acumula riqueza” (aún si la analogía es imperfecta porque la acumulación primitiva continua bajo el funcionamiento normal del capitalismo, mientras el acto de la procreación es uno sólo y no vuelve a ocurrir durante la crianza)

“Dentro del modo de pensar de la gente común, la acumulación primitiva representa una violación de los derechos humanos y los derechos de propiedad. La respuesta es, usualmente, una suerte de indignación moral. Contrastantemente, bajo el capitalismo la ley del valor previene las acciones arbitrarias de los individuos. En consecuencia, la acumulación capitalista mediante la explotación del trabajo toma la apariencia de algo justo”

“La violencia del sistema capitalista puede estar escondida, pero es violencia sin embargo. Este particular acuerdo no es necesariamente más ni menos justo que la acumulación primitiva”

“Marx…creía que el capitalismo fallaría no porque el mismo era injusto, sino porque sus deficiencias devendrían tan evidentes que la gente lo reemplazaría por un sistema de organización más racional. La indignación moral vinculada a un sentido de justicia estaba fuera de la cuestión”

“La separación artificial del capitalismo en fases oscurece más de lo que debiera otro elemento fundamental: incluso hoy día, el acceso a los recursos depende, más usualmente que no, de la acumulación primitiva. En este sentido, el capitalismo no ha cambiado tanto a través de los siglos”

X.                La globalización y el Estado: ¿Dónde está el poder del capital? (Ellen Meiksins Wood)

“Los movimientos anticapitalistas, desde los primeros días del socialismo a las protestas antiglobalización actuales, siempre se han encontrado con un problema fundamental: el poder en las sociedades capitalistas es tan difuso que es difícil identificar un blanco al cual oponerse”

“En las sociedades no capitalistas usualmente no es tan difícil identificar el lugar del poder. Encuentre la fuente del poder militar y la coerción política y usted generalmente encontrará también el poder económico”

“En un sentido, sólo en el capitalismo existe una esfera económica distintiva. Esto es tanto porque el poder económico está separado del poder político o la fuerza militar y porque es sólo en el capitalismo que el mercado tiene una fuerza propia que se impone sobre todos –tanto capitalistas como trabajadores-.”

“Esto nos lleva a la segunda razón que explica lo difuso del poder en el capitalismo. La coerción en las sociedades capitalistas es ejercida no sólo de manera personal y directa por medio de una fuerza superior, sino también indirecta e impersonalmente mediante la compulsión del mercado”

“De hecho, una de las características más importantes del capitalismo es que la hegemonía económica del capital puede extenderse mucho más allá de los límites de la dominación política directa”

Los imperios coloniales a aún no plenamente capitalistas imponían su poder y dominio de manera directa y extraeconómica; el imperialismo capitalista se distingue por el hecho de que puede dominar casi preferentemente por mecanismos económicos (mediante el mercado)

“La relación distintiva entre lo económico y o político siempre ha supuesto un problema para los movimientos anticapitalistas”

“Pero hoy día…A primera vista, la separación entre el poder económico y el poder político parece un problema aún mayor, y posiblemente insuperable, en la economía global actual que nunca antes. El capital transnacional parece haber escapado de los límites del Estado-nación, el poder del capital parece haberse vuelto aún más difuso, y el problema de localizar y desafiar el centro del poder capitalista ha devenido aparentemente más difícil que nunca” 

Es importante enfatizar en el hecho de que la oposición central debe ser contra el sistema capitalista y no frente a su versión globalizante solamente. Esto es, debe rechazarse el capitalismo en tanto capitalismo y no por el hecho de que el mismo devenga “global”. Es en esta línea que puede comprenderse como gran parte del movimiento antiglobalización puede no ser necesariamente anticapitalista (oponiéndose a las grandes corporaciones que personifican la perversidad, pero a la vez entendiendo que el capitalismo puede funcionar éticamente)

“Incluso la corporación más benigna o responsable no puede escapar de estas compulsiones sino que debe seguir las leyes del mercado para sobrevevir…”

“Las corporaciones, tan poderosas como son, constituyen solamente vehículos para los capitalistas…Usualmente se asume que las corporaciones son un poder en sí mismas, antes que una forma particular mediante la cual los capitalistas organizan su riqueza”

Funciones tradicionales del Estado nacional bajo el capitalismo

-          Poder coercitivo que refuerza los mecanismos de apropiación del plustrabajo (esto segundo, recordemos se da en la esfera económica)
-          Creación y mantención del sistema de propiedad a la vez que del sistema de desposesión (no propietarios). El Estado debe asegurar que aquellos expropiados se encuentren disponibles como “trabajo” para las necesidades del capital.
-          En esta línea, el Estado debe mantener y reproducir un “ejército de reserva” a la vez que impide el escape por rutas alternativas a los trabajadores aún no asalarizados
-          El Estado controla la movilidad del trabajo al tiempo que preserva la libertad de movimientos del capital.
-          Bajo el contexto de un modo de producción inherentemente “anárquico”, existe también una necesidad imprescindible de predictibilidad y estabilidad. Estos dos elementos son proporcionados eminentemente por el Estado

El capitalismo “global” no ha creado siquiera un germen de institución que reemplace al Estado en estas funciones indispensables para su dinámica y permanencia. “No sería mucho decir que el Estado es la única institución no-económica verdaderamente indispensable para el capital. Mientras podemos imaginar al capital continuando sus operaciones cotidianas sólo con un pequeño sobresalto si OMC es destruida, es inconcebible que esas operaciones pudieran sobrevivir la destrucción del Estado local”

Aún con toda la regresión de las fuerzas de las clases populares y la izquierda, la historia ha verificado que un mínimo de seguridad social pública es necesaria para un funcionamiento óptimo del capital en los centros capitalistas. Así también, la generalización del mercado y del mpc en la periferia ha destruido muchas formas de provisión ajenas a este mecanismo que se autosustentaban, lo que ha determinado la necesidad de que el Estado ahora cubra estas necesidades insatisfechas

“La globalización, que ha minado las comunidades tradicionales y las redes de seguridad social ha, quizás de manera paradigmática, ha hecho las funciones estatales más, antes que menos, necesarias para la preservación del sistema capitalista. Esto no significa que el capital siempre va a desear incentivar la provisión social. Simplemente significa que la hostilidad del capitalismo hacia los programas sociales, como necesariamente una carga para la acumulación de capital, es una de sus muchas contradicciones insolubles”

Las corporaciones “transnacionales” por lo general tienen su base en un Estado-nación, al igual que sus juntas directivas y accionistas mayoritarios; por lo demás, dependen de muchas y distintas maneras de este mismo Estado para su funcionamiento.

“…de acuerdo a varias medidas de integración, la globalización se encuentra lejos de estar avanzada, y en importantes respectos lo está menos que épocas anteriores –por ejemplo, en la tasa de comercio internacional en relación con el producto doméstico bruto o en las exportaciones como proporción del producto global”

Un indicador importante de la falta de integración del mercado global es el hecho de que los salarios, precios y condiciones de trabajo son aún muy diversas y heterogéneas: en un mercado mundial verdaderamente integrado, los imperativos del mercado se impondrían universalmente compeliendo a todos los competidores a un promedio de productividad laboral  y unos costos socialmente comunes.
Es que, de hecho, la globalización ha sido mucho más acerca de la limitación de la integración de los mercados mundiales que acerca de su integración. Esto porque el capital funciona a través de la fragmentación, la cual mejora la rentabilidad. El desarrollo desigual y combinado, inherente a la dinámica del capital, es viabilizado también por el Estado, el cual se preocupa de generar estas condiciones sociales diferenciales y evita la nivelación social de las condiciones de los trabajadores a través del globo.

“Tal como las clases capitalistas no necesitan el poder político directo para comandar a los trabajadores desposeídos, los imperios capitalistas pueden descansar en las presiones económicas para explotar a las sociedades subordinadas. Pero tal como es necesario que a los trabajadores se los haga dependientes del capital y se los mantenga en esta forma, también las economías subordinadas deben ser mantenidas como vulnerables a la manipulación económica por el capital y el mercado capitalista –y este puede ser un proceso bastante violento”
Este último proceso descrito es bien graficado por las reformas estructurales acaecidas en AL durante la década de los 80’s. Ahora bien, el mecanismo reestructurador que en este caso se puso en acción, no es uno nuevo ni muy reciente: Inglaterra estaba aplicando métodos similares con Irlanda ya en el siglo XVI.   

“De hecho, debido a todas las tendencias globalizantes del capitalismo, el mundo se ha vuelto más, y no menos, uno de Estados nacionales, no solamente como resultado de las luchas de liberación nacional, sino también bajo la presión de los poderes imperiales. Estos poderes han encontrado en el Estado-nación al garante más confiable de las condiciones necesarias para la acumulación, así como al único medio por el cual el capital puede expandirse libremente más allá de las fronteras de la dominación política directa”

“La globalización está llevando esta separación, esta división del trabajo entre lo económico y lo político a su límite último. Pero no está haciendo al estado nacional menos relevante para el capital. No importando la emergencia de varias instituciones transnacionales –que son, después de todo, muy poco más que meros instrumentos de ciertos estados nacionales, en especial de uno- existe poca evidencia de que el capital global esté perdiendo su dependencia de los estados nacionales. Pareciera muy improbable que efectivamente surgiera un estado capitalista (mundial) que se correspondiera con la economía global”

“La globalización, por lo tanto, no implica la declinación del Estado-nación. Si es que implica algo, la nueva forma de imperialismo que llamamos globalización es más que nunca un imperialismo que depende en un sistema múltiple de estados. Precisamente porque el imperialismo de la globalización depende de la extensión de la hegemonía económica pura y de los imperativos del mercado más allá del alcance de cualquier estado individual, es especialmente dependiente en una pluralidad subordinada de Estados que refuerzan esos imperativos y crean el clima legal y político, la estabilidad y la predictibilidad, que el capital requiere en sus transacciones cotidianas”

“Pero el problema con un sistema múltiple de Estados, es que crea un gran potencial para el desorden, la resistencia y la oposición. Esos Estados están sujetos a sus propias fuerzas oposicionales y presiones internas, y ningún poder militar individual, incluso los eeuu…puede asegurar el acatamiento de tantos Estados. Ni siquiera la fuerza militar más avanzada puede mantener este sistema global en línea simultáneamente mediante la coerción directa constante….Una manera de mantener a estos Estados en línea es el despliegue regular del poder militar por parte de los Estados Unidos y la demostración de que,  aún si no en todo tiempo y lugar, puede ir a cualquier lugar en cualquier tiempo y hacer un gran daño” (así, esto explicaría el continuo aspecto guerrero de eeuu, un país que va incluso a guerras no ganables ni con perspectivas de éxito: la guerra, en tanto despliegue de poder, sería no tato un medio como un fin en sí mismo)

“Y, sin embargo, este tipo de estrategia militar también manifiesta la creciente contradicción entre la economía global y las fuerzas políticas locales de las cuales depende. Revela cuán dependiente es el capital global de los Estados locales, y cuán inestable puede ser la estructura de los múltiples Estados. Por lo menos, esto confirma que el Estado es más que nunca el punto de concentración del poder capitalista, y que por lo tanto el Estado más que nunca debe ser signado como el lugar de las luchas oposicionales”

XI.             Capital industrial y financiero: una nueva coalición de clases (Suzanne de Brunhoff)

Entre 1995 y 2000 hubo crecimiento y casi pleno empleo en eeuu.

La reciente y aparente dominancia del capital financiero no desmedra el ligar y la función del capital industrial. Debería establecerse, más bien, que lo ha existido desde finales de los 70’s hasta hoy en día es una nueva coalición entre fracciones de clases: la necesidad de los accionistas de obtener altas tasas de retorno, es respondida por los organizadores de la producción mediante un aumento de la subcontratación, recorte salarial, resstructuración, empleo variable, polifuncionalidad, etc. Así, la fracción industrial “satisface” las exigencias del capital financiero mediante el ajuste de la variable salario y empleo.

“Algunos economistas piensan que las políticas keynesiana ahora están de vuelta. La política monetaria del banco central de eeuu ha sido bastante flexible desde el comienzo de 20011: las tasas de interés a corto plazo se han reducido desde 6.5 a 1.75 por ciento. Pero esto obviamente no es suficiente para sostener la demanda de consumo y la inversión empresarial. Esto ha llevado a una nueva política fiscal de recorte a los tributos derivados de los ingresos, y otras medidas que sostienen la demanda. ¿Significa esto que Keynes ha vuelto?...No necesariamente. Como hemos dicho más arriba las políticas keynesianas involucran un compromiso social entre los empresarios capitalistas y los trabajadores. Los mercados financieros y los rentistas propietarios de “dinero-capital” deben ser disciplinados por las disposiciones públicas. Este no fue el caso para las políticas keynesianas implementadas en eeuu durante 2001. Neoliberales pragmáticos utilizan estas políticas para confrontar emergencias. Ronald Reagan en 1980 adoptó recortes tributarios a los ingresos y déficit público, al tiempo que quebraba el movimiento de los trabajadores y los sindicatos”

(Discusión: lo anterior supone una definición restrictiva del keynesinismo, al cual se interpreta sólo en su variante progresista pro trabajador. La idea de un “keynesianismo de derechas” se excluye. Por lo demás, el mismo ejemplo de la autora acerca del gobierno de Reagan tiende a negar que los neoliberales utilicen sólo temporalmente medidas keynesianas: eeuu ha trabajado con déficit, recorte en las imposiciones de los ingresos y alta participación del Estado en el pib, por largo tiempo –lo que es un patrón de acción estructural-. Que la importante presencia estatal se materialice fundamentalmente en funciones de represión, no supone ningún cambio cualitativo. Es consenso que lo que existió en eeuu durante los “30 dorados” fue un “warfare state” y no un “welfare state” (y las teorizaciones sobre el “complejo militar-industrial” corroboran esto). Por otra parte, que estas políticas “keynesianas” se imbriquen de manera compleja con la desregulación financiera y un manejo particular de la tasa de interés, complejiza la cuestión no negando el carácter keynesiano de las mismas, sino que implican la inexistencia de una indistinción radical entre políticas keynesianas y políticas neoliberales –por lo demás, en la última década las tasas de interés se han mantenido particularmente bajas en eeuu, lo que es un patrón keynesiano de acción-. La interpretación de Brunhoff tiende a englobar en un concepto abarcante una realidad compleja que se explica por su composición compleja a través de distintas dimensiones. Esto es, el compromiso con los trabajadores no fue una cuestión inherente al keynesianismo –de hecho, Keynes tuvo poco que decir acerca de este punto- sino a través de una imbricación compleja de factores: competencia urrss, aumento de la productividad debido una revolución tecnológica, mayor poder de los sindicatos, etc. De alguna manera, puede afirmarse que los postulados de Keynes no se cumplieron aún bajo la hegemonía de su doctrina: el pleno empleo sólo se logró mediante la guerra, no existió una eutanasia del rentista, la regulación de los mercados financieros no fue tan predominante como se cree, la internacionalización del capital continuó bajo este marco –cuando Keynes trabajó mediante un marco nacionalista metodológico-, la estatización de la banca brilló por su ausencia, etc. El compromiso de los “30 dorados” no es inherente a la naturaleza del keynesianismo, sino que lo incluye como uno de sus factores. Esta es la razón por la cual podemos establecer la presencia de elementos keynesianos estructurales y a mediano plazo, aún bajo un marco neoliberal)

XII.            “Guerra, paz y capitalismo…” (Christopher Cramer)

En un sentido, Marx visualizaba la guerra como algo arcaico. Heredero de la ilustración, veía en la victoria moderna sobre la tradición (medieval), el anuncio del final de un tipo de orden social donde la guerra era la norma (bajo el feudalismo la guerra era permanente; era la forma de “resolver” los conflictos, lo cual es inherente a la imbricación de lo político y lo económico bajo este mp)

Aún así, la guerra y las instituciones militares podían cumplir un rol progresivo con respecto al desarrollo del capitalismo y las fuerzas productivas. Las primeras formas de asalarización fueron en el ejército; la provisión material para los ejércitos fomentó importante innovaciones técnicas

“Pudiera no existir nada inherentemente guerrero acerca del capitalismo, pero cuando es utilizado (aprovechado) por el poder nacional y la competencia, fácilmente se vuelve de esta manera”

“Por lo tanto, mientras la tendencia ha sido usualmente a insistir en la subordinación total de la guerra y el militarismo a la lógica de producción capitalista, esto nunca ha sido analíticamente muy exitoso. Marx y Engels mismos bosquejaron la guerra como “una variable relativamente independiente en la siempre cambiante escena humana”

La ambigüedad de la relación entre guerra y capitalismo es una de sus características eminentes. Es decir, el capitalismo puede tanto fomentar como amortiguar las posibilidades de guerra, dependiendo siempre de las condiciones históricas y las circunstancias

“Contrariamente a la “visión trágica de la historia” de Marx, la interpretación liberal de la guerra y la paz está basada en la asunción de que todas las cosas buenas van juntas. El progreso económico y el progreso político se sustentan mutuamente y suponen un tipo de relación en ningún modo compleja”

Asimismo, los liberales siempre verán la guerra como algo negativo en sus consecuencias (la historia demuestra lo contrario)

Por otra parte, debe enfatizarse en el hecho de que la guerra y el conflicto pueden ser parte del complejo proceso de formación de los estados y no sólo de su amenaza de destrucción

“El análisis de la guerra muestra al capitalismo en su modo más ambiguo. Pudiera ser que existe de hecho esta paradoja: el capitalismo es de algún modo más pacífico que la mayoría de las formas de organización social conocidas, pero al mismo tiempo muchas de sus cualidades se prestan ellas mismas mejor que otros modos de producción  para incrementar la intensidad del conflicto”

XIII.       Entendiendo el capitalismo en el Tercer Mundo (Elizabeth Dore)

Gruesamente, puede decirse, que la izquierda interpretó al Tercer mundo de dos maneas diferenciadas. En la primera mitad del siglo XX, suponía que esta zona del planeta era atrasada porque no era capitalista; en la segunda mitad, inversamente, afirmó que esta región era subdesarrollada precisamente porque era capitalista. Este cambio se dio en función de estrategias políticas cambiantes y condiciones materiales en transformación.

La estrategia del Comintern (tercera internacional) fue reconocer que todas las sociedades coloniales y postcoloniales eran feudales. Así, tanto Lenin, Stalin y Mao concordaron en la idea de una “revolución doble” o por etapas: era necesaria como precondición para el socialismo la revolución burguesa, por lo cual la táctica de los frentes antioligárquicos o antifeudales (los frentes populares fueron una versión de esa forma de acción) se implementó alrededor de la periferia. Así, se llegó a situaciones paradójicas: los comunistas de Nicaragua apoyaron en su tiempo a Somoza; los comunistas cubanos apoyaron a Batista mucho tiempo después de que este virara hacia la reacción.

La nueva izquierda

-          Influencia de la revolución cubana y el Che Guevara
-          Revoluciones de mayo del 68
-          Luchas anticoloniales en Africa y Asia
-          Guerra de Vietnam y derechos civiles en eeuu
-          Crítica al estilo de socialismo soviético (Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968)
-          Supone la inversión de la tesis: los países subdesarrollados hace ya tiempo que eran capitalistas, lo cual era causa de su atraso

“Consecuentemente, la competencia entre capitalistas crea las condiciones para –o la posibilidad de-  mejorar los estándares de vida de los trabajadores. Si esto ocurre o no depende de la lucha de los trabajadores contra los capitalistas, no en un criterio técnico inherente a la forma de producción capitalista. En suma, mientras los teóricos de la dependencia ven al capitalismo como una forma perversa no mitigada, la mayoría de los marxistas ve el capitalismo como una perversidad que descansa en la explotación de clase y en la sujeción política, pero mitigada en tanto el capitalismo contiene dentro de sí un impulso a incrementar la productividad del trabajo…Desde esta perspectiva, los marxistas consideran ciertos aspectos del desarrollo capitalista en el Tercer Mundo como explotadores y progresivos: progresivo no en el sentido de “bueno” o “justo”, sino en el sentido de la creación e las condiciones para el avance económico que pudiera promover la liberación humana en vez de la explotación en un orden socialista”   

Otra diferencia importante entre la teoría de la dependencia y el análisis marxista es que, mientras para la primera el Tercer Mundo ha sido capitalistas desde hace unos casi 500 años (bajo la hipótesis “circulacionista” de Gunder Frank, por ejemplo), mientras para los segundos la periferia ha devenido capitalista sólo recientemente. La autora, sin embargo, opina que incluso muchas de estas transiciones capitalistas recientes “descubiertas” por los marxistas en la periferia, han sido exageradas sobreenfatizándose la importancia y la naturaleza del cambio

Se interpreta la variante de la “articulación entre modos de modos de producción” como una especie de “tercera vía” que conjuntaría a la dependencia y el marxismo.

Nicaragua

-          El FSLN reinterpretó la historia del país bajo un peculiar marco: el mismo fue uno de proletarios rurales rebeldes maduros para el socialismo. El historiador Carlos Fonseca relataba la historia del país como una serie de levantamientos populares (proletarios campesinos) contra el imperialismo yanqui; en esto se apoyó en la figura de Augusto César Sandino, el líder de una guerrilla campesina que combatió la ocupación yanqui de Nicaragua entre 1927 y 1933.

-          Esta tesis fue desarrollada por Jaime Wheelock, historiador y líder de la fracción proletaria del FSLN. Este elaboró su más conocido trabajo (“Imperialismo y dictadura: crisis de una formación social”) para convencer a los miembros del partido de que la lucha debía ser no sólo antifeudal y antiimperialista sino que anticapitalista, fundamentalmente porque Nicaragua era una zona donde la transición hacia un tipo de capitalismo más maduro se había dado ya en la década del 60, estando por lo tanto los proletarios rurales bajo condiciones objetivas suficientes para una lucha anticapitalista por el socialismo

-          Una interpretación histórica contraria a la del FSLN subrayaba el hecho de que Nicaragua había sido pre-moderna hasta la década del 50 del siglo veinte; los cambios de la década del 60, si bien habían supuesto un rápido desarrollo del capitalismo, no se correspondían con el tipo de conciencia predominante en los proletarios rurales, los cuales aún tenían visiones de mundo fundamentalmente pre-modernas (propiedad campesina individual, por ejemplo). Las rebeliones campesinas debían ser interpretadas en este sentido eminentemente “defensivo”. Por lo demás, la clase obrera nicaragüense era pequeña y débil, así como el nivel de organización bajo (el pc era pequeño y fragmentado) 

-          Si bien la interpretación de Wheelock llevó a amplias masas campesinas a tomar las armas contra Somoza y su dictadura, una vez en el poder, las medidas adoptadas por Wheelock como ministro de agricultura chocaron con las visiones de mundo de los campesinos. Es que la colectivización de la tierra en empresas estatales técnicamente avanzadas, con salarios y condiciones de trabajo crecidos y mejoradas continuamente, además de una creciente participación de los trabajadores en el control de la producción, no se correspondían con el deseo campesino generalizado de ser propietarios de tierras. Progresivamente el campesinado se alejó de la revolución sandinista, la cual consideraba un paso retardatario distribuir tierras entre los campesinos, para terminar uniéndose a los Contras (guerrillas financiadas por los yanquis). En 1986, la dirección sandinista revirtió su política y comenzó a distribuir tierras entre los campesinos: sin embargo, fue demasiado tarde, ya que en 1990 perdió el poder en las elecciones.

-          La teoría y la historia importan: el caso de Nicaragua lo demuestra

XIV.       La deuda de los países en desarrollo y la globalización (John Weeks)

“Gobiernos, compañías, otras instituciones e individuos contraen deudas, y es muy confuso referirse a la deuda de los “países”. Quizás lo que define característicamente a la “deuda externa” es que la parte contratante no es, en general, la parte sobre la cual la carga del pago recae. En general, los gobiernos y los ricos en los países en desarrollo contraen las deudas, mientras es la masa empobrecida de la población que soporta la carga de su pago”

La deuda externa es una realidad que ha estado presente a lo largo de la historia antes del advenimiento del capitalismo. Sin embargo, es sólo con la afirmación del mpc que la misma adquiere mayor fundamentalidad y relevancia
La primera partida masiva de deuda externa bajo el mpc fue la contraída por los países latinoamericanos que recién de independizaban a mitad del siglo XIX. Ahora bien, aún si muchos de estos países cayeron en default (e.g. Perú), esto no significó un corte radical en el suministro de créditos a futuro. Lo mismo sucedió con México en la década del 30 del siglo XX.

Desde la segunda guerra mundial pueden distinguirse tres etapas en el decurso de la deuda externa en los países en desarrollo:
a)      1945-1973: los gobiernos contraían deuda con instituciones internacionales (no privadas) como el FMI, el BM y el BID.
b)      1974- 1983: los gobiernos contrajeron deudas con bancos e instituciones privadas de los centros, preferentemente de forma directa
c)      1990-   : los bancos e instituciones privadas de los países en desarrollo contrajeron deudas directas con los bancos e instituciones privadas de los centros

“Antes de 1980, los gobiernos de los países en desarrollo restringían la convertibilidad de sus monedas; por ejemplo, ellos requerían que todas las ganancias del intercambio extranjero realizado por el sector privado que fueran depositadas en el banco central, y la conversión de la moneda foránea requería la aprobación del gobierno. En tales circunstancias, la deuda del sector privado era pequeña o inexistente, en tanto los gobiernos daban garantías explícitas de pago de la deuda al prestador si es que el sector privado no lo pagaba. Una vez los gobiernos desregularon el intercambio entre las monedas, las garantías sobre la deuda externa del sector privado no fueron ya necesarias, ya que las compañías y los bancos tenían acceso libre al intercambio extranjero. En principio, la libre convertibilidad elimina la distinción entre la deuda externa y la deuda doméstica, y la consecuencia de cualquier no pago por parte del sector privado, debiera ser la bancarrota de acuerdo a las reglas del mercado”

“Sin embargo, la falla del sector privado en el servicio de la deuda externa aún bajo el marco de la libre convertibilidad, llevó ex post facto a una garantía del gobierno sobre esa deuda”. El caso más paradigmático es el chileno: sólo después de días de que Pinochet declarara que el Estado no se haría cargo de las deudas contraídas por el sector privado, la presión de los bancos y el gobierno de eeuu hizo que el estado chileno si hiciera cargo de las mismas. Así nació la deuda externa chilena, con la estatización temporal de la banca. Para cumplimentar ésta, fue necesario generar un excedente exportable permanente que acreciera la cantidad de divisas; así se crea un modelo de desarrollo basado en la devaluación monetaria, baja inflación, explotación de recursos naturales, etc.

Propuesta progresista de eliminar la deuda del tercer mundo (90’s):
a)      Los países subdesarrollados, especialmente los más pobres, sufrían de un gran endeudamiento
b)      La eliminación de la deuda tendría un impacto sustancial en el crecimiento de los países endeudados
a’) En términos absolutos, los países más endeudados eran los de ingreso medio (AL y Asia) y no los más pobres
b’) La cancelación de la deuda para los países más pobres un impacto menor en su crecimiento

Antes que la carga de la deuda misma, para el mercado capitalista la cuestión de la deuda se relaciona más estrechamente con las crisis financieras.

En los 70’s los gobiernos de los países en desarrollo pidieron prestado para solventarlos déficit derivados de la crisis del petróleo (alzas debidas a la cartelización). Ahora, si bien la deuda externa creció desde 1970 en adelante, se mantuvo contante en los 80’s y su incremento en los 90’s fue e función de la deuda privada (la deuda creció a una tasa baja en esta década). Aquellos países en los cuales la deuda creció de manera importante la década del 90 (e.g. AL), el peso de la misma lo llevó el sector privado: su comportamiento fue función de condiciones de préstamo más convenientes en el exterior que en la economía interna 

Tres categorías de países
a)      Pobres (subsaharianos, países pequeños de AL): la deuda externa es baja y refleja más bien una consecuencia del bajo desarrollo que una causa del mismo (su eliminación no sería un aporte sustancial)
b)      China, India y Medio oriente (ejemplos): la caga de la deuda es baja porque estos países o han liberalizado sus tasas de intercambio
c)      Países de ingreso medio con liberalización financiera (AL, Asia del Este, Sudeste asiático, Europa del este): alta carga de duda externa privada.

“No obstante, si antes de la desregulación de los mercados un servicio de la deuda decreciente implicaba una vulnerabilidad menor a una crisis derivada de la deuda, esto no fue más el caso en los globalizados 90’s. Sin importar una carga de deuda decreciente para la mayoría de los países del Este y del Sudeste asiático, la crisis financiera de 1997 golpeó a la región con virulencia. Esta fue esencialmente una crisis de desregulación: desde que las política nacionales de desregulación son la base de la globalización, esta crisis puede ser correctamente denominada como una crisis provocada por la globalización”

Una vez la crisis financiera golpea, las políticas neoliberales se encargan de ampliarla al conjunto de la economía: los recortes en el gasto público y las altas tasas de interés son mecanismos propios de estas políticas. Un ejemplo de esto es Argentina en 2001; un ejemplo de resistencia donde la crisis no expandió desastrosamente a toda la economía es Malasia en 1997-1999

La práctica de elevar la tasa de interés doméstica para atraer capital extranjero y solucionar las crisis, es perjudicial para el capital nacional (público o privado), al cual a una ya crecida deuda externa se suma una deuda interna alta.

“La deuda en y por sí misma no es un problema para los gobiernos. Tal cómo las corporaciones privadas se endeudan para financiar inversiones, también un gobierno puede endeudarse para fomentar la modernización y el desarrollo. Deviene un problema en el circuito del capital y los arreglos institucionales que regulan a éste. 

XV.          La globalización y la subsunción del modo soviético de producción bajo el capital (Simon Clarke)

Perestroika de Gorbachov

-          Introducir elementos de mercado en la administración de la economía para que así las empresas soviéticas estuvieran sometidas a la disciplina de los precios mundiales
-          “…el abandono de los métodos administrativos y la transición a una economía de mercado llevaría a una rápida transformación de la Unión soviética en una economía capitalista al momento que los inversionistas hicieran uso de una fuerza de trabajo alat6amente calificada y una avanzada ciencia y tecnología que se habían construido bajo la máquina militar soviética. De hecho el resultado fue un desastre: la más larga y profunda recesión registrada en la historia humana, incluyendo una baja en la producción industrial dos veces más profunda que la provocada por la invasión de Hitler a la Unión Soviética, y unos estándares de vida que se redujeron al nivel de vida de 1960, cuando Kruschev fue relevado por su fracaso económico”

“La capacidad de los “realizadores de políticas” para moldear la economía es constreñida por los instrumentos a su disposición y las características estructurales de la economía que buscan manipular. Lo que ha sucedido en Rusia tiene sus raíces en el periodo soviético, un resultado del despliegue de las contradicciones del sistema económico soviético en el contexto de su integración a la economía capitalista global”

“Muchos comentaristas han comparado el sistema soviético con el feudalismo en tanto en ambos la apropiación del plustrabajo se realizaba mediante el ejercicio del poder políticoPara Adam Smith y Friederich Hayek el rasgo principal del feudalismo es la distorsión del orden natural de una economía de mercado mediante la sobreimposición de una regla política, y la transición del feudalismo al capitalismo dependía en el barrido de las instituciones políticas y el antiguo régimen para establecer la libertad y la seguridad de la propiedad….Esta fue la ideología que informó el proyecto liberal de transformación hacia una economía de mercado capitalista en el antiguo socialismo estatista. De acuerdo con este modelo, la transición no es teorizada como un desarrollo o evolución del sistema existente bajo el impacto de su integración en las estructuras del mercado mundial. Para este modelo el sistema existente no poseía ninguna dinámica propia”

“Para Marx, el desarrollo del capitalismo no fue la realización de la razón individual, sino una expresión de las contradicciones del modo feudal de producción…”  

“El proceso descrito por Marx como “acumulación primitiva”, fue mayoritariamente alcanzado en Rusia bajo el periodo soviético, cuando se desposeyó a los campesinos y se los transformó en trabajadores asalariados, no para el capital sino para el Estado. El estado soviético impulsó un programa de industrialización basado en la introducción de a tecnología capitalista más avanzada, pero la forma social de la producción y apropiación del excedente en el sistema soviético era bastante diferente de la característica del modo de producción capitalista, y la dinámica de ambos sistemas era correspondientemente diferente”

El sistema soviético no estaba basado en la maximización de la ganancia mediante la producción de mercancías, pero tampoco estaba basado en la asociación libre de los productores y en la planificación de la provisión de las necesidades sociales. Era esencialmente un sistema no monetario de apropiación del excedente subordinada a las necesidades del Estado y, sobre todo, de su aparato militar. Es desarrollo del sistema no estaba subordinado a la expansión del producto bruto o neto in abstracto, una abstracción que sólo puede ser expresada en forma monetaria, sino a la expansión de la producción de bienes materiales específicos y equipo – tanques, armas, aviones, explosivos, misiles-, y a soportar la máquina militar gigantesca.

El contenido de los planes quinquenales estaba determinado por las necesidades del Estado y especialmente de su aparato militar, las cuales se concretaban en requerimientos para todas las ramas de la producción. Los mismos cristalizaban mediante un proceso de negociación entre la planificación central de las autoridades, los ministerios y las empresas industriales.

No obstante, el sistema soviético estaba marcado por su propia contradicción inherente en la subordinación del sistema de producción al sistema soviético de apropiación del excedenteComo en el caso del feudalismo, esta contradicción se expresó en el desarrollo de relaciones de mercado dentro del sistema soviético que proveía la base para la emergencia de una nueva forma protocapitalista de apropiación del excedente

La contradicción fundamental en el sistema soviético descansaba en la separación entre la producción y la apropiación del excedente. El control centralizado y la asignación del plusproducto en las manos de un estrato dirigente improductivo significaba que los productores tenían un interés no en maximizar sino en minimizar el excedente producido. En tanto ni el trabajador, ni la empresa, ni incluso el ministerio, tenían derecho al excedente producido, ellos sólo podían expandir confiablemente los recursos a su disposición mediante la inflación de sus costos de producción, y podían solamente protegerse de las exacciones del estrato dirigente escondiendo su potencial productivo. Las resistencias a las exacciones del aparato militar-estatal-partidario contra la expansión del producto excedente corrían a través de todo el sistema desde lo más alto a lo más bajo y fueron impermeables a todos los intentos de reforma burocrática. Las rigideces resultantes de este sistema determinaron su forma extensiva de desarrollo, la expansión del excedente dependiente de la movilización de recursos adicionales. Cuando las reservas, particularmente de trabajo, fueron agotadas, la tasa de crecimiento y de apropiación del excedente decreció

“Las relaciones de mercado cumplieron un rol de importancia creciente bajo el sistema soviéticolas relaciones de mercado o cuasi-mercado se desarrollaron espontáneamente a partir de los intentos de solucionar las contradicciones del sistema y fueron toleradas, aún si reluctantemente, por las autoridades”

1)      Aún si gran parte de la reproducción social (de la fuerza de trabajo) estaba determinada por la esfera productiva (la unidad de la empresa), la fuerza de trabajo estaba parcialmente comodificada. Los dineros que la misma recibía en forma salario eran gastados en el mercado negro, fomentando la producción privada (sobre todo de los campesinos, la cual era incluso fomentada por el Estado: se les habilitaban lugares de venta –ferias o koljoses-)

2)      Los trabajadores eran libres para cambiar de trabajo en busca de retribuciones mayores. La escasez de trabajo determinaba que la planificación central se viera distorsionada por las prácticas de las unidades individuales de las empresas, las cuales ofrecían mayores recompensas a las formas de trabajo más calificadas y escasas.

3)      Si bien el aparato estatal central podía fijar formalmente el derecho a ciertos insumos, el mismo no podían asegurarse que éstos fueran enviados en el momento al lugar adecuado en la forma de una cualidad pertinente. Esta mediación fue progresivamente ocupada por relaciones informales-personales entre miembros locales del partido y  tolchaki (intermediarios informales) con los responsables de las unidades de producción. Este estrato de intermediarios informales conformó así, progresivamente, la base para la comercialización y financiarización de la economía (que devino masiva con la perestroika)

4)      Existía una dependencia estructural: para adquirir los medios de producción de Occidente el Estado soviético debía exportar sus recursos naturales –esto fue lo que sucedió con la colectivización del campo bajo Stalin, la cual significó que la hambruna y el exterminio de los campesinos produjo los suficientes excedentes para impulsar una rápida industrialización. Más adelante, ya en el periodo de Brezhnev, la urss dependería de sus exportaciones de petróleo y gas para conseguir maquinaria e incluso alimento

5)      La apertura comercial de la urss fue determinante en su subsunción al mercado mundial. Si en 1970 sólo un 3.7% conformaba el producto neto, en 1985 esta cifra había crecido a 11%. En este contexto, el Estado soviético se aprovechaba del mejoramiento sustancial de los términos de intercambio para las materias primas (petróleo, gas, recursos naturales semi-elaborados). Sin embargo, esto no mejoró, en lo real-material las condiciones productivas de la urss: mientras las exportaciones aumentaban en un 30%, la productividad sólo lo hacía en un 10%.  Así, aún cuando el Estado se podía aprovechar de la diferencia entre los precios domésticos y los mundiales mediante la ecualización de los precios, este proceso de “apertura comercial” sólo pospuso el necesario cambio. Cuando los términos del intercambio se invirtieron rápida y súbitamente las reformas no pudieron ser ya pospuestas.

“La transición hacia una economía de mercado no fue un proyecto ajeno (externo) impuesto al sistema soviético por economistas liberales, sino que en primera instancia fue una expresión de la contradicción fundamental del sistema soviético. La primera fase de las reformas de mercado buscaba mejorar el balance comercial externo mediante el término del monopolio estatal del comercio exterior, de manera de permitir a empresas y organizaciones el establecimiento de exportaciones y la retención de una parte de la moneda internacional “ganada”.

Esta práctica de “retención” de excedente por unidades productivas individuales, comenzó a generalizarse en el espacio externo interno. Así, el control del Estado sobre la apropiación del excedente fue minada progresivamente, habilitando la generalización de las transacciones mercantiles y la apropiación privada de los producido. Las reformas subsecuentes implementadas bajo Yeltsin, sólo formalizaron y dieron validez jurídica a una realidad objetiva ya existente: este es el sentido de la liberalización del control del estado sobre los precios y los salarios, la privatización de las empresas, etc

“El excedente apropiado por el estrato dirigente soviético tomó la forma de bienes materiales que sostenían el poderío militar y el estilo de vida de su estrato dirigente, pero estos bines materiales eran producidos a un costo enorme”. Una gran parte de la economía soviética era “disminuidora de valor” (value-subtracting) a precios mundiales, fundamentalmente a causa de su alta intensidad en el uso de energía y recursos naturales. Así, la economía soviética funcionaba de un modo estructuralmente dependiente: la mayor parte de los recursos se derivaba de la exportación (de gas y petróleo, por ejemplo), mientras el Estado subsidiaba a la industria y la agricultura que siempre trabajaba con déficit. La única elección relevante bajo este marco era, por lo tanto, la extensión de la cantidad de recursos redirigidos a la industria y a la ag4ricultura deficitarias

Aún si el desarrollo de una economía de mercado supuso un cambio en la forma de apropiación del excedente, desde su forma material a una forma monetaria, este cambio no produjo una transformación concomitante de las relaciones sociales de producción. La apropiación del excedente no fue sobre una que transformara la organización social de la producción y la inversión de capital productivo. La inversión cayó constantemente, siendo un cuarto de su valor de 1990 en el año 1998 (el promedio de vida de una unidad industrial se dobló de 9 a 18 años. La mayoría de las industrias eran de antes de la perestroika)

El excedente fue apropiado por los oligarcas que privatizaron los monopolios estatales, los cuales retransmitieron el excedente al exterior a cuentas en paraísos fiscales. Prácticamente ni una porción de estos recursos fue reinvertida: la extracción de petróleo cato en un 42% entre 1990 y 1999; la tasa de inversión en capital fijo se redujo a un quinto de la tasa de 1985, ya en el año 1999; la producción de gas cayó en un 15% entre 1990 y 1999 y la productividad de la fuerza de trabajo se redujo a la mitad durante esos años. La producción industrial se redujo a la mitad y la industria eléctrica en un 85% (1990-1999)

La transformación de la economía soviética debe ser explicada en función en su dinámica interna, la cual, a su vez, se encuentra sobredeterminada por la subsunción bajo el mercado capitalista mundial en tanto que neocolonia.

“La subsunción del trabajo al capital permaneció puramente formal: las unidades reducían costos mediante el recorte de los salarios reales y la intensificación del trabajo, no a través de la revolución de la producción” 

Si en la mayoría de Europa del Este el fin de la urss no colapsó las economías (con la excepción de Rumania y Hungría, las cuales sí sufrieron la devastación de Rusia), China es el ejemplo inverso de Rusia (década del 90)
-          El producto chino se duplicó mientras el ruso se redujo a la mitad
-          La producción industrial china se triplicó, mientras la rusa se redujo más de la mitad
-          La producción agrícola cayó en 50% en Rusia, mientras en China aumentó en un 50%.

“Pero los realizadores de las políticas han sido severamente constreñidos por las circunstancias en las cuales se han encontrado y restringidos por las oportunidades que confrontan. Rusia no ha perseguido políticas radicalmente diferentes de aquellas practicadas por antiguos satélites, mientras gran parte del programa de la perestroika era similar a las reformas que estaban siendo introducidas en China en el mismo momento. No son tanto los paquetes de política los que han diferido -todos ellos han estado basados en la subordinación de la economía doméstica a los precios del mercado mundial-  sino que los resultados.En todos estos países la transición a una economía de mercado ha sido no tanto un rasgo particular de un conjunto de políticas, sino más bien lo ha sido la estrategia de integración en el capitalismo global. La especificidad de Rusia descansa no en las políticas que persiguió su gobierno, sino en el modo de su integración en capitalismo global, el cual fue dictado por la dinámica de éste último

Europa del este:
-          Fuerza de trabajo altamente calificada relativamente mal retribuida
-          Cercanía al mercado europeo occidental

XVI.       “La teoría marxista de la crisis y la economía de posguerra de los Estados Unidos” (Fred Moseley)

1945-1973 (eeuu):
-          4-5% de crecimiento anual
-          Desempleo raramente sobre 5%
-          Inflación anual muy baja (1-2%)
-          Salarios reales se duplicaron

1970-1990 (eeuu): estanflación
-          2-3% de crecimiento anual
-          Tasa de desempleo altas
-          Inflación creciente
-          Salarios reales estancados (según algunas medidas incluso decrecieron en un 10%9

1990-2000 (eeuu)
-          3-4% crecimiento
-          Tasas de inflación y desempleo cercanas a las de la década del 60
-          Crecimiento modesto de los salarios reales

2001: el “boom” termina y la economía de eeuu cae de nuevo en recesión

El largo periodo de estanflación se explica por una caída muy significativa de la tasa de ganancia. Desde 1950 a 1970 la tasa de ganancia cayó en un 50% en eeuu (lo cual fue parte de una tendencia mundial). Ahora bien, una tasa de ganancia elevada (la que, aún si declinaba constantemente entre 1950 y 1970, aún era alta) supone bajo desempleo, crecimiento, posibilidad de crecimiento de los salarios reales y alta inversión. Una tasa de ganancia baja, producto de una disminución constante prolongada, supone alto desempleo, bajos salarios reales, poca inversión y nulo crecimiento.




Las explicaciones dominantes señalan como causantes a factores exógenos: políticas gubernamentales erradas, el alza de los precios derivada del monopolio de la OPEP, un misterioso descenso en el crecimiento de la productividad. De acuerdo a la teoría marxista, todos estos fenómenos son causados por la TDTG.

Se ve como la moderada recuperación de la tasa de ganancia (en 2002 aún un 30% más baja que los niveles de la inmediata segunda posguerra), han sido determinados por los recortes de personal (downsizing): una menor cantidad de trabajadores es obligada a producida una igual cantidad de recursos (la intensidad del trabajo aumenta, e incluso lo hace antes de los “recortes de personal” debido al miedo al despido)

Para la macroeconomía neoclásica la tasa de ganancia no es una variable. Para su variante “microeocnómica”, la teoría de la productividad marginal del capital (o del interés) es completamente estática (no provee tendencias en el curso del tiempo) y se encuentra actualmente descreditada (por la “controversia del capital”-ver-)

Para la teoría marxista la tasa de ganancia es la variable principal, aquella que la señala la problemática central de la teoría marxista. Esta teoría no es microeconómica, sino macroeconómica. No predice precios relativos sino tendencias referidas a la totalidad

La contratendencia a la caída en la tasa de ganancia, signada por el incremento en la cantidad de ganancia producida por cada trabajador, tiene límites objetivos. Por un lado, la limitada cantidad de horas que un trabajador puede estar en actividad; por otro, la misma lucha de los trabajadores por reducir la jornada de trabajo

TDTG

-          Además de sus determinantes estándar, también debe consignarse una dimensión no suficientemente enfatizada por Marx: la proporción entre trabajadores productivos e improductivos. Si los primeros son menos que los últimos y tienden a crecer a una tasa menor, la tasa de ganancia tenderá a declinar. De hecho, esto también fue lo que sucedió en la economía yanqui que se muestra en el gráfico (trabajadores improductivos: empleados en el sector de ventas y empleados supervisores -managers, supervisores, jefes en general-)

-          En eeuu desde 1945 a 1973 la tasa de incremento de capital por trabajador y la tasa creciente de trabajadores improductivos, ambas aportaron un 50% de la explicación de la TDTG

Existen al menos tres maneras de incrementar la tasa de ganancia:
a)      Acrecentar la ganancia por trabajador
b)      Reducir el capital por trabajador
c)      Reducir la tasa de trabajo improductivo con respecto al trabajo productivo

“La teoría marxista sugiere más todavía que un incremento en la ganancia producida por trabajador (por medio de recortes salariales, intensificación del trabajo, etc) no es probable que sea capaz de restaurar la tasa de ganancia a su nivel anterior, en tanto la declinación precedente en la tasa de ganancia no se debió a una caída en la ganancia producida por trabajador, sino más bien en función de los incrementos de capital por trabajador y en la tasa de trabajo improductivo en relación con el trabajo productivo”

Lo que ha sucedido a partir de la década del 80 ha sido esto: la tasa de ganancia se ha recuperado sólo lentamente porque se ha incrementado solo la ganancia por trabajador y no se ha reducido la tasa de trabajo improductivo (crece a una tasa relativamente) y la tasa de capital por trabajador (decreció en los 80’s pero se alzó en los 90’s :con un crecimiento general en lapso total)

En una economía capitalista, la forma principal de reducir el capital por trabajador es mediante las quiebras y la desvalorización de capital que las mismas suponen: así, el capital más productivo compra a un valor menor el capital desvalorizado, con lo cual la tasa de ganancia se alza a mediano-largo plazo (aún si en lo inmediato se produce una recesión y una posible depresión).

Las políticas de gobierno bajo un marco capitalista no pueden hacer mucho para incrementar la tasa de ganancia. Políticas fiscales y monetarias expansivas no reducen la tasa de capital por trabajador, ni la tasa de trabajadores improductivos, ni la ganancia por trabajadorAsí, el tipo de políticas implementadas por los gobiernos bajo el sistema capitalista sólo puede producir mejoras temporales.

El autor predice que la tasa de ganancia no se recuperará en términos sustantivos. Asimismo, la recesión conjunta de eeuu, Europa y Japón (2002) augura la posibilidad de la primera gran depresión mundial desde 1930.

1990
-Mientras eeeuu crecía y era una economía aparentemente sana, en el resto del mundo existía estancamiento (el desempleo en Europa era sobre el 10% y Japón transcurrió los 10 años estancado)

“En el capítulo anterior, Paul Zarembka presenta una interpretación bien diferente de los efectos del trabajo improductivo. Zarembka argumenta que un incremento del trabajo improductivo resuelve el problema de la realización del plusvalor, que es inherente a la acumulación del capital. En mi interpretación, para la cual existe evidencia textual considerable (ver los libros del autor), el trabajo improductivo es un costo, una deducción de plusvalor….Zarembka argumenta que la cuestión de una caída secular en la tasa de ganancia no es ya de interés teórico…Pudiera ser que la teoría de Marx no pudiera probar que existe una tendencia a largo plazo a la caída de la tasa de ganancia a l largo de los siglos (no creo que eso fuera lo que Marx intentaba hacer). Pero de hecho la teoría de Marx provee una explicación para la caída a largo plazo de la tasa de ganancia en los Estados Unidos de la segunda posguerra (y también pienso que de otras economías)”

Moseley establece que Freeman propone una explicación similar a la suya sobre la economía yanqui de los últimos 60 años. 

XVII.       Trascendiendo el capitalismo: la adecuación de la receta de Marx (Michael Lebowitz)

Como hemos notado, este proceso de avances despóticos sobre el capital es un camino gradualista. No obstante, como Oskar Lange ha argumentado, el gradualismo es una estrategia que ignora las respuestas del capital a las usurpaciones. Si los capitalist5as saben por adelantado que el plan del Estado de los trabajadores es “arrancar, gradualmente, todo el capital a la burguesía”, entonces su reacción será predecible –no invertir-. El resultado será la crisis.

Lange comentó que…si un gobierno socialista quiere hacer más que administrar una economía capitalista, la única política que un economista puede recomendar es una política de coraje revolucionario

La provisión de los servicios sociales por parte del Estado bajo un concepto de gratuidad y universalidad, supone, no sólo la desmercantilización de esferas de la vida, el acusamiento de las posibilidades de crisis y una reducción de la desigualdad (porque existen así menos fuentes de ganancia), sino también implica la unificación de los trabajadores (manuales y no manuales, calificados y no calificados, etc) y la homogeneización de sus condiciones de vida    

“Los continuos conflictos entre patrones y hombres…son…los medios indispensables para mantener en lato el espíritu de las clases trabajadoras…y previenen a éstas el devenir apáticas, irreflexivas (inconscientes), más o menos instrumentos de producción bien alimentados”. De hecho, sin huelgas y una constante lucha, las clases trabajadoras se encontrarían descorazonas, imbecilizadas, desgastadas, una masa no resistente” (Marx, 1853)   

XVIII.  Paresh Chattopadhyay

El comunismo como representación de una sociedad futura es tan viejo como Platón. No obstante, sólo con Marx gana fuerza y sustento teórico

Una de las características fundamentales de la sociedad comunista es la distribución del tiempo, de modo que las tareas desagradables sean realizadas por todos por muy poco tiempo. La reducción de la jornada laboral en su aspecto degradante debe ser una premisa insustituible.

“Marx no distingue entre comunismo y socialismo. Han conceptos son utilizados para definir a la sociedad que sucede al capitalismo. La distinción fue primeramente hecha famosa, sino introducida, por Lenin. Marx, desde luego, distinguió entre una fase baja (primera) y fase alta (segunda) de la nueva sociedad – esto es, de la misma sociedad pos-capitalista- dependiendo de la fase de desarrollo. Sin embargo, partiendo con Lenin, la izquierda ha malinterpretado grandemente estas dos fases como dos sociedades sucesivas –socialismo y comunismo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario