domingo, 28 de abril de 2013

Ensayos sobre la teoría marxista del valor (Isaac Illich Rubin)



Ensayos sobre la teoría marxista del valor.

Isaac Illich Rubin

La vasta obra de marx no es una serie de episodios inconexos, cada uno de los cuales plantea problemas específicos abandonados más tarde…Marx aguzó constantemente sus conceptos y con frecuencia cambió la terminología, pero sus intereses no se modificaron (Fredy Perlman).

Se demuestra que la relación entre el concepto de alienación, la teoría del fetichismo de la mercancía y la teoría del valor, constituyen tres formulaciones que enfocan un mismo problema: la determinación de la actividad creadora de las personas en la forma capitalista de economía (Fredy Perlman).

La alienación, entendida bajo los términos de una corriente no menor en las ciencias sociales, no es sólo un producto específico del capitalismo, sino que es una experiencia individual propia de los agentes que actúan en organizaciones sociales en gran escala e impersonales. Por el contrario, en la obra de Marx la alienación es relacionada con la estructura de la sociedad capitalista y no con la experiencia personal del trabajador (Fredy Perlman). 

Entre 1845 y 1847 Marx también abandona su anterior concepción de una esencia humana o naturaleza humana a la cual debe volver el hombre: “Tal y como los individuos manifiestan su vida, así son. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo en que producen. Lo que individuos son, depende, de las condiciones materiales de su producción”….Marx continúa diciendo que las ideas del hombre acerca de su naturaleza o esencia están ellas mismas condicionadas por las condiciones materiales en que los hombres se encuentran y, por consiguiente, la esencia del hombre no es algo a lo que éste pueda retornar, ni siquiera algo que pueda concebir en el pensamiento, puesto que se halla constantemente en proceso de cambio histórico (Fredy Perlman).

“…los hombres no son libres de escoger sus fuerzas productivas -la base de toda su historia- pues toda fuerza productiva es una fuerza adquirida, producto de una actividad anterior…” (Marx)

Ya cuando Marx abandona el estudio de la esencia del hombre por el estudio de la situación real de los hombres, éste abandona la palabra alienación. Así, en la Ideología Alemana el autor se mofa de la palabra “enajenación”, consignándolo como un vocablo solo comprensible para los filósofos. Sin embargo, aunque abandona la palabra, continúa desarrollando el contenido que había expresado en ella…Rubin muestra que este ulterior desarrollo del concepto de alienación se efectúa precisamente en la teoría del fetichismo de la mercancía y en la teoría del valor (Fredy Perlman).

“…la cosificación de las relaciones sociales y el fetichismo de la mercancía no son cadenas de ilusiones que puedan ser rotas dentro del contexto de la sociedad capitalista…la forma capitalista de la producción social necesariamente conduce a la cosificación de las relaciones sociales; la cosificación no es solo una consecuencia del capitalismo, sino que es un aspecto inseparable de él” (si en la contribución a la crítica de la economía política de 1859, Marx fundamentaba este fenómeno en la conciencia y lo entendía como mera apariencia, ya en El capital su intelección lo comprende como una forma propia del ser social en una estructura determinada, no meramente producto del hábito y por esto abolible…)

“A cambio de su poder creador el obrero recibe un salario o un sueldo, es decir, una suma de dinero, y a cambio de este dinero puede comprar productos del trabajo pero no puede comprar poder creador….así, el trabajador aliena la totalidad de su poder creador, su poder de participar conscientemente en la formación de su medio material con las fuerzas productivas que hereda del desarrollo tecnológico anterior” (Fredy Perlman).

Oskar Lange desarrolla una teoría de la asignación de recursos no basada en la teoría del valor trabajo marxista, la cual rechaza para poder apropiarse de instrumentales de análisis neoclásicos.

Rubin

En el modo de producción mercantilista, se unen individuos particulares, constituyen su relación de producción, en ocasión de la transferencia de cosas entre ellos, y se limita a esta transferencia de cosas (para acabar a cada momento ñeque no se transfieren o intercambian cosas). Las relaciones directas de producción entre individuos particulares se establecen por el movimiento de cosas entre ellos.

Esta estrecha conexión de las relaciones de producción entre personas con el movimiento de las cosas en el proceso de la producción material conduce a la cosificación de las relaciones de producción entre los hombres.

El proceso material de producción y el sistema de relaciones productivas, se encuentran disociados en la sociedad mercantil. A cada momento deben adaptarse por medio de los intercambios; la inadaptación s expresa en crisis de ventas o crisis especulativas

Si cierta persona entra en una relación de producción directa con otras, como propietaria de ciertas cosas, entonces una cosa determinada, independientemente de quien la posea, permite a su propietario ocupar un lugar determinado en el sistema de relaciones de producciónPuesto que la posesión de cosas es una condición para el establecimiento de relaciones directas entre las personas, parece que la cosa misma posee la capacidad, la virtud de establecer relaciones de producción

…en la sociedad mercantil los individuos aislados se relacionan directamente entre sí por determinadas relaciones de producción, no como miembros de la sociedad, no como personas que ocupan un lugar en el proceso social de producción, sino como propietarios de determinadas cosas, como representantes sociales de determinados factores de producción…

Las cosas que participan en le proceso social de producción, a la vez que cumplen un papel de técnico de satisfacer un valor de uso (medio de producción o bien de consumo), cumplen también una función social de vinculación entre agentes sociales.

Materialización de las relaciones de producción: proceso por el cual determinadas relaciones de producción entre personas (por ejemplo, entre capitalistas y obreros) asignan una determinada forma social, o determinadas características sociales a las cosas mediante las cuales las personas se relacionan entre sí (por ejemplo, la forma social del capital)

Solo en determinado nivel de desarrollo, después de frecuentes repeticiones, las relaciones de producción entre los hombres dejan algún tipo de sedimento en la forma de ciertas características sociales que se fijan a los productos del trabajo. Si el tipo dado de relaciones de producción aún no se ha difundido lo suficiente por la sociedad, éstas no pueden dar a las cosas la forma social adecuada.

La cosa que esta implicada en una determinada relación entre personas y que tiene una forma social correspondiente, mantiene esta forma aunque la relación de producción dada concreta y particular se interrumpa. Solo entonces la relación de producción entre las personas puede considerarse verdaderamente cosificada, es decir, cristalizada en la forma de una propiedad de la cosa, propiedad que parece pertenecer a la cosa misma y estar separada de la relación de producción.  Puesto que las cosas se presentan con una determinada forma social fija, comienzan a su vez a influir sobre las personas, a moldear sus motivaciones e inducirlas establecer relaciones de producción concretas entre sí….Parece como si el carácter social de las cosas determinase el carácter social de su propietario. Así se realiza la personificación de las cosas.

Defecto metodológico básico: la identificación del proceso material de la producción su forma social, y la identificación de las funciones técnicas de las cosas con sus funciones sociales    

En la sociedad feudal las relaciones de producción eran directas y personales, no mediatizadas y mistificadas por las cosas…

Puesto que en la sociedad mercantil las personas se vinculan en relaciones de producción a través de la transferencia de cosas, las relaciones de producción entre los hombres adquieren un carácter material.

…las categorías económicas expresan relaciones de producción entre personas que adquieren un carácter material, lo que supone que a la vez expresan funciones sociales o formas sociales que adquieren las cosas como mediadores de las relaciones entre los hombres. Así, por ejemplo, el dinero posee funciones sociales diversas (que se corresponden con formas sociales específicas): existe el dinero como medio de pago; el dinero como atesoramiento; el dinero como medida de valores; el dinero como medio de circulación; el dinero como crédito; etc. Así también la distinción entre capital fijo y capital circulante no se corresponde rigurosamente con funciones técnicas de transferencia de valor, sino que se adecuada a distintas funciones sociales de transferencia de valor…

Forma social y función social se refieren y generan mutuamente. Sin embargo, debe realizarse la distinción entre el proceso técnico material de producción (sustancia), y el proceso social forma de relaciones de producción (forma).

Renta absoluta: diferencia entre la producción industrial y la agricultura. Renta diferencial: diferentes niveles de productividad y eficiencia dentro de las empresas agrícolas, que siempre se deriva de la fertilidad y de la ubicación de los terrenos

Marx destacó frecuentemente que el mismo fenómeno aparece bajo una forma diferente según su forma social. Los medios de producción, por ejemplo, no son capital en el taller de un artesano que trabajo con ellos, aunque las mismas cosas se convierten en capital cuando expresan y ayudan a realizar una relación de producción entre trabajadores asalariados y su empleador capitalista.

Es una realidad muy posible la divergencia entre la forma social de las relaciones de trabajo y la forma material que les corresponde. La forma material tiene su propia lógica y puede incluir otros fenómenos además de las relaciones de producción que expresa en una formación económica determinada.

Sagrada Familia: la clase de los propietarios y la clase proletaria representan la autoalienación humana en la misma medida. Pero la primera clase se experimenta a sí misma como satisfecha y confirmada en esta autoalienación. Ve en ella una confirmación de su poder. En esta alienación mantiene una imagen de su existencia humana. Pero la segunda clase se experimenta a sí misma como aniquilada en esa alienación. Ve su propia debilidad en ellas, y la realidad de su existencia inhumana.

El pasaje del socialismo utópico, al socialismo científico, se da en Marx en el tránsito desde la Sagrada Familia a la Miseria de la Filosofía. Mientras en el primer texto se alaba a Proudhon, en el segundo se elabora una crítica irónica del mismo. Esta conversión en Marx supone el abandono de una teoría que concebía lo humano como un ideal externo y opuesto a la realidad (como una exigencia ética), por una teorización que encuentra en la realidad material las premisas de la realización del desarrollo y movimiento que antes se le atribuía solo a un ideal conciente.

Lo oposición entre lo que es y lo que debe ser; entre lo material y lo humano-ideal, da paso a la oposición entre las relaciones sociales y de producción y la fuerzas productivas, una oposición inscrita en la realidad toda del ser social (contribución a la crítica de la economía política, 1859)

..la idea central de la teoría del fetichismo no es que la economía política descubre las relaciones de producción entre los hombres detrás de las categorías materiales (tránsito necesario que efectúa en 1847), sino que en una economía mercantil capitalista estas relaciones de producción entre las personas necesariamente adquieren una forma material (cosificada) y solo pueden realizarse bajo esta forma (cuestión desarrollada de forma definitiva en El capital)

En la economía mercantil, el trabajo de los individuos no aparece directamente como trabajo social. Se convierte en social solo porque es igualado a algún otro trabajo, y esta igualación del trabajo se efectúa mediante el cambio.

Productividad del trabajo-trabajo abstracto-valor-distribución del trabajo socialtal es el esquema de una economía mercantil en la cual el valor desempeña el papel del regulador, estableciendo el equilibrio en la distribución del trabajo social entre las diversas ramas de la economía nacional.

No toda distribución del trabajo social da al producto del trabajo la forma valor, sino solo esa distribución que no es organizada directamente por la sociedad, sino que es regulada indirectamente a través del mercado y el cambio de cosas….donde existen empresas independientes y propiedad privada…el trabajo en sí mismo no da valor al producto, sino solo el trabajo que es organizado en determinada forma social

Si el producto del trabajo solo adquiere valor en determinada forma social de organización del trabajo, entonces el valor no representa una propiedad del producto de trabajo, sino una determinada forma social o función social que el producto de trabajo desempeña como vínculo entre productores de mercancías disociados, como intermediario o portador de relaciones de producción entre personas…

La teoría del valor trabajo no descubrió la condensación material del trabajo en las cosas que son producto el trabajo; esto se produce en todas las formaciones económicas y es la base técnica del valor pero no su causa. La teoría del valor trabajo descubrió el fetiche, la expresión cosificada del trabajo social en el valor de las cosas.

El valor debe ser examinado exhaustivamente en las siguientes dimensiones analíticas que lo constituyen: como “magnitud” de valor, como “forma” de valor, como “sustancia” (contenido) de valor. Podríamos decir que el valor requiere ser examinado: a) como regulador de la distribución cuantitativa del trabajo social; b) como expresión de las relaciones sociales de producción entre personas; c) como expresión del trabajo abstracto

La vida económica es un mar de movimientos fluctuantes. No es posible observar el estado de equilibrio en la distribución del trabajo entre las diversas ramas de la producción en ningún momento determinado. Pero sin tal estado de equilibrio concebido teóricamente, no es posible explicar el carácter y la dirección del movimiento fluctuante.

La norma que en el régimen de división del trabajo dentro del taller se sigue a priori, como un plan preestablecido, en la división del trabajo dentro de la sociedad solo rige a posteriori, como una ley natural interna, muda, perceptible tan solo en los cambios barométricos de los precios de mercado.

Marx nunca sostuvo que el cambio se realiza en condiciones de equilibrio exacto; más de una vez señaló que la desigualdad cualitativa de las mercancías es el resultado necesario de la división del trabajo y representa, al mismo tiempo, un estímulo necesario del cambio.

En la sociedad capitalista las relaciones de producción entre las personas como miembros de diferentes grupos sociales, no se limitan a las relaciones entre ellas como productores independientes de mercancíasPero las relaciones entre diferentes grupos sociales en la sociedad capitalista se realizan bajo la forma y sobre la base de sus interrelaciones como productores iguales y autónomos de mercancíasEl capitalista y los obreros se relacionan entre sí mediante relaciones de producción. El capital es la expresión material de esta relación. Pero se vinculan y entran en acuerdos mutuos como productores formalmente iguales de mercancías….los capitalistas industriales y los terratenientes, los industriales y los capitalistas financieros, también entran en acuerdos mutuos como propietarios iguales y autónomos de mercancías.

Según palabras de Marx, un concepto se transforma en otro no en términos del poder de desarrollo lógico inmanente, sino por la presencia de toda una serie de condiciones socioeconómicas concomitantes…

En términos de su contenido, el cambio es una de las fases del proceso de trabajo, el proceso de reproducción.

Así como el valor expresa la igualdad de todos los productos del trabajo, así también el trabajo (la sustancia del valor) expresa la igualdad del trabajo en todas las formas y de todos los individuos…

…el trabajo se hace social en una economía mercantil, solo cuando adquiere la forma de trabajo socialmente igualado, o sea, el trabajo de todo productor de mercancías se hace social solo porque su producto es igualado con los productos de todos los otros productores
El trabajo social o socialmente igualado en la forma específica que tiene en la economía mercantil, puede ser llamado trabajo abstracto

Una sociedad socialista no tiene que evaluar las cosas durante su igualación en proporción precisa al trabajo gastado en su producción. Una sociedad dirigida por los objetivos de la política social puede introducir concientemente una estimación inferior de las cosas que satisfacen las necesidades culturales de las grandes masas populares, y una estimación mayor de los artículos de lujo. Pero aún cuando la sociedad socialista evalúe las cosas exactamente en proporción al trabajo gastado en ellas, la decisión de la igualación de las cosas será separada de la decisión sobre la igualación del trabajo (la sociedad socialista no puede evitar realizar una igualación del trabajo, porque la misma le ayuda esencialmente a evaluar como gastar las energías productivas que posee)

Sucede de otro modo en una sociedad mercantil. Aquí no hay ninguna decisión social independiente sobre la igualación del trabajo. La igualación de diversas formas de trabajo solo realiza en la forma y mediante la igualación de las cosas, productos del trabajo.

La igualdad del trabajo corresponde a un estado determinado de distribución del trabajo en la producción, o sea, a un estado de equilibrio teóricamente concebido en el cual la transferencia de trabajo de una rama de producción a otra cesa.

¿El valor está determinado por el trabajo, o el valor simplemente es el trabajo (socialmente necesario)? ¿Es el valor simplemente valor? ¿Es el valor simplemente trabajo?
El trabajo no puede ser identificado con el valor. El trabajo es solo la sustancia (primera dimensión analítica) del valor, así como el tiempo de trabajo es la magnitud (segunda dimensión analítica) del valor

Mientras los clásicos descubrieron la sustancia del valor, fueron indiferentes ante su forma (que consideraban como eterna), por lo que terminaron identificando el trabajo con el valor (operaron la relación kantiana entre forma y contenido). Por su parte, Marx estuvo atento, además, a la forma social del valor, operando en forma hegeliana la relación forma-contenido. La forma social de las mercancías se deriva de su propiedad de intercambiabilidad, de potencialidad de cambio por cualquier otra mercancía que contenga igual trabajo socialmente necesario. Así mismo, la forma social del valor se derivada de una estructura social de productores aislados, privados e independientes que solo se relacionan mediante el cambio.

Debe realizarse la distinción entre “forma valor” (wertform) y “valor de cambio” (tauschwert).  Por la primera, entendemos la forma social del producto que aún no se ha concretado en cosas determinadas sino que representa una propiedad abstracta de las mercancías (forma social que aún no ha adquirido forma concreta). En la segunda expresión, debe comprenderse la forma que ya tiene una forma concreta e independiente

Mientras la igualación del trabajo es posible en cualquier forma de organización del trabajo, su igualación mediante el trabajo abstracto, solo sucede en una formación mercantil.

La sustancia del valor puede ser solamente el trabajo abstracto, solo propio de una economía mercantil. Así, el contenido y la forma se encuentran necesariamente relacionados; el trabajo social en el general no pude dar pie al valor como forma social del producto
Podemos establecer lo anterior si comprendemos que Marx realiza el camino analítico de la forma al contenido de manera recíproca, incluyendo así también el curso del contenido a la forma. Si desde la forma al contenido encontramos la sustancia del valor como trabajo igual en general; desde el contenido a la forma concebimos necesariamente la sustancia como  trabajo abstracto.

Las interrelaciones entre la “sustancia” y la “forma valor” significan interrelaciones entre el trabajo socialmente abstracto y su forma cosificada, esto es, el valor. Aquí, la teoría del valor de Marx se vincula directamente con su teoría del fetichismo de la mercancía….A su vez, este sistema de trabajo social abstracto total, es puesto en movimiento por el desarrollo de las fuerzas productivas materiales, que son el factor último del desarrollo de la sociedad en general. De esta manera, la teoría del valor de Marx se vincula con su teoría del materialismo histórico…

Cuando consideramos el valor en términos de contenido y forma, lo relacionamos con el concepto que le precede, el de trabajo abstracto (y en último análisis con el proceso material de la producción), el contenido. Por otro, mediante la forma valor ya hemos vinculado el valor con el concepto que le sigue, el valor de cambio….De este modo, se ve que el concepto de valor es inseparable del concepto de trabajo, por una parte, y del concepto de valor de cambio, por otra.

En realidad la teoría el valor tiene una tarea muy diferente, teórica y no práctica. No necesitamos encontrar un patrón práctico del valor que haga posible la igualación de los productos del trabajo en el mercado. Esta igualación se realiza en realidad todos los días en el proceso de cambio.
La tarea de la teoría del valor es muy diferente, a saber, captar y explicar teóricamente el proceso de igualación de las mercancías que se produce regularmente en el mercado, en estrecha conexión con la igualación y distribución del trabajo social en el proceso de producción; vale decir, descubrir la relación causal entre ambos procesos y las leyes de su cambio.

A través del proceso de cambio, el trabajo privado adquiere una característica suplementaria en forma de trabajo social, el trabajo concreto en forma de trabajo abstracto, el trabajo complejo se reduce a trabajo simple, y el trabajo individual a trabajo socialmente necesario. En otras palabras, el trabajo del productor de mercancías, que en el proceso de producción adopta directamente la forma de trabajo privado, concreto, calificado e individual, adquiere propiedades sociales en le proceso de cambio que lo caracterizan como social, abstracto, simple y socialmente necesario.

a) Interconexión entre todos los procesos de trabajo (trabajo social); b) igualación de todas las esferas individuales de producción o esferas de trabajo (trabajo abstracto); c) igualación de formas de trabajo con diferentes calificaciones (trabajo simple); d) igualación del trabajo aplicado a empresas individuales dentro de una determinada esfera de la producción (trabajo socialmente necesario)
a), c) y d) remiten al concepto de b) (trabajo abstracto). El trabajo solo se hace social como trabajo abstracto; la reducción del trabajo calificado a trabajo simple, es solo una dimensión de la reducción general del trabajo concreto a trabajo abstracto; así como el aspecto cuantitativo de lo concreto a lo abstracto, es aquello que se representa en el trabajo socialmente necesario.

¿Cómo puede la igualación de un trabajo privado con otro trabajo privado dar al primero un carácter social? Esto solo es posible en el caso de que el trabajo privado del productor de oro esté ya igualado con todas las otras formas concretas de trabajo, es decir, si su producto, el oro, puede ser cambiado directamente por cualquier otro producto y, por consiguiente, si desempeña el papel de equivalente general, o dinero.

Solo sobre la base de producción de mercancías, caracterizada por el gran desarrollo del cambio, la transferencia masiva de individuos de una actividad a otra y la indiferencia de los individuos hacia la forma concreta del trabajo, es posible desarrollar el carácter homogéneo de todas las actividades laborales como formas de trabajo humano en general. …quizá el concepto de hombre en general y de trabajo humano en general surgió sobre la base de la economía mercantil

El trabajo abstracto no solo es trabajo socialmente igualado, esto es, abstraído de sus propiedades concretas, trabajo impersonal y homogéneo. Es trabajo que se hace social solo como trabajo impersonal y homogéneo. El concepto de trabajo presupone el proceso de despersonalización o igualación del trabajo…
  Esta igualación del trabajo puede realizarse en el proceso de producción directa, antes del acto de intercambio, pero sólo mentalmente y como previsión.  En realidad, se produce en el acto del cambio, en la igualación (aunque sea mental y anticipada) del producto del trabajo dado con una suma de dinero. Aunque esta igualación precede al cambio, se la debe efectuar en el proceso real del cambio.

El trabajo abstracto no solo difiera del concreto por sus propiedades negativas (la abstracción de las formas concretas del trabajo), sino también por su propiedad positiva (la igualación de todas las formas de trabajo en un múltiple intercambio). Esto es, la noción de trabajo abstracto, aunque presupone la homogeneidad biológica y fisiológica, supone un añadido esencial, que lo constituye como concepto (y realidad) histórico-social: la igualación generalizada del trabajo mediante el cambio que solo se da en la fase histórica que comienza con la economía mercantil

Debemos distinguir el cambio como una forma social del proceso de reproducción, y el cambio como una fase particular de este proceso de reproducción, que alterna con la fase de la producción directa.

Pero el cambio no es solo una fase separada del proceso de reproducción; imprime su sello específico a todo este proceso. Es una forma social particular del proceso social de producción. Producción basada en el cambio privado: tales son las palabras con las que Marx caracteriza frecuentemente a una economía mercantil.
    Esta relación económica y estas relaciones de producción que se realizan directamente en le cambio, extienden su influencia aún después de los actos de intercambio…Ya en el proceso mismo de la producción directa, el productor aparece como un productor de mercancías, su trabajo tiene el carácter de trabajo abstracto y su producto el de valor (sin embargo, esto no elimina la distinción entre producción y reproducción, entre proceso de trabajo y circulación; siempre debe verificar su carácter social mercantil en la esfera del intercambio el trabajo, por lo cual mantiene una especificidad propia la dimensión de la producción concreta).

Dentro de una misma rama de producción, dos gastos de trabajo se reconocen como iguales si crean cantidades iguales de un producto determinado, aunque de hecho esos gastos de trabajo puedan ser muy diferentes entre sí en términos de la extensión del tiempo de trabajo, intensidad, etc.

El trabajo simple medio tiene un carácter diferente en diferentes países y en diferentes épocas culturales, pero representa una cierta magnitud para cada sociedad determinada en un momento determinado de su desarrollo

El concepto de trabajo calificado debe distinguirse con precisión de otros dos conceptos con los que frecuentemente se lo confunde: la habilidad (o destreza) y la intensidad. La noción de habilidad se genera de hecho entre dos productores de un mismo producto, en la misma rama, con las mismas herramientas. Así un trabajo diestro producirá más productos que uno que posea su destreza. De esta manera, el concepto de habilidad entra dentro de las formulaciones del trabajo socialmente necesario.

La cuestión del trabajo calificado se relaciona con diferentes valores de productos elaborados al mismo tiempo por dos productores en diferentes profesiones, productores cuyos productos no son comparables entre sí.

El cambio de productos de diferentes formas de trabajo en términos de sus valores corresponde al estado de equilibrio entre dos ramas dadas de la producción…El valor del producto del trabajo calificado debe exceder al valor del producto del trabajo simple (o de trabajo menos calificado en general) en la cantidad de valor que compensa las diferentes condiciones de producción y establece el equilibrio entre esas formas de trabajo. El producto de una hora de trabajo del joyero es igualado en el mercado con el producto de dos horas de trabajo del zapatero, porque el equilibrio en la distribución del trabajo entre esas dos ramas de la producción se establece precisamente en la proporción de cambio indicada y cesa la transferencia de una rama a la otra.

Así, el trabajo gastado en preparar a los productores en una determinada profesión entra en el valor del producto del trabajo calificado.…de tres individuos que estudian ingeniería, tal vez sólo uno se gradúe y logre su objetivo. Así, el gasto del trabajo de tres estudiantes y el correspondiente gasto aumentado del instructor, son necesarios para al preparación de un ingeniero: el valor de los productos del único ingeniero que emana de este procesos de formación incluye los gastos de su profesor y compañeros (aumenta el valor de sus productos). Esto significa que el valor medio del producto de una hora de trabajo en profesiones donde el aprendizaje exige gasto de trabajo de muchos competidores, será mayor que el valor medio de una hora de trabajo de profesiones en las que no existen estas dificultades.

Quien produce artículos mediante un trabajo mayormente calificado, anticipa mentalmente la retribución mayor que su producto recibirá en el mercado, y esto porque su conciencia fija y generaliza la experiencia anterior.

El de que la reducción del trabajo calificado a trabajo simple debe realizarse de antemano y preceder al cambio con el fin de hacer posible el acto de igualación de los productos del trabajo pasa por alto la base misma de la teoría del valor de Marx.

Si el periodo de aprendizaje se acorta, o en general si el gasto de trabajo necesario para preparar en determinada profesión a una persona se acorta, el valor de los productos de esta profesión cae.

En el campo del trabajo calificado, la tendencia a establecer el equilibrio entre diferentes formas de trabajo es más débil en la medida en que un largo período de calificación o elevados costos de aprendizaje en una profesión determinada, presentan grandes obstáculos a la transferencia de trabajo de esa profesión a otras más simples: las dificultades para ser admitido da estas profesiones cierto tipo de monopolio. Por otro lado, son de fácil acceso unas cuantas ramas de trabajo inferiores y, por serlo, constantemente abarrotadas y mal retribuidas.

La tecnificación de la economía capitalista supone una mayor demanda de trabajo calificado, al cual se lo termina remunerando por encima de su valor. Por otro lado, esta situación, aun si se mantiene un tiempo, siempre será pasajera en el largo plazo, ya que las contratendencias equilibraran las remuneraciones (ya que bastante fuerza de trabajo pasará a esos puestos). (Comentario: ver como la cuestión de los monopolios en la formación de la fuerza de trabajo tiende a no restaurar los equilibrios dinámicos necesarios al funcionamiento de la economía capitalista)

Cuando Marx afirmaba que los cambios en el valor de la magnitud de las mercancías dependen de la cantidad de trabajo gastado en su producción, no se refería al trabajo individual que un productor determinado gasta realmente en la producción de su mercancía, sino a la cantidad media de trabajo necesario para la producción de ese producto según un nivel determinado de desarrollo de las fuerzas productivas.

Igualación intrasectorial de los precios: se establece el mismo precio para todas las mercancías de un tipo y una calidad determinados que se intercambian en el mercado

Valor comercial: el hecho de que cada mercancía se venda según su valor social medio, y no por su valor individual. Este valor es el resultado de la lucha en el mercado entre varios productores de una determinada rama de producción.

Igualación intersectorial de las tasas de beneficio: la transferencia de capitales de una rama a otra, es decir, la competencia de capitales en diferentes esferas…revela el precio de producción que iguala las tasas de beneficio en las diferentes esferas.

El valor comercial igualará la suma de todos los valores individuales de todas las mercancías de la rama considerada, dividida por el número de mercancías.

En la concepción de Marx, en condiciones normales, el valor comercial se aproxima al valor individual de la masa dominante de productos de una rama determinada de la producción. Si una gran parte de las mercancías es producida en empresas con una productividad del trabajo media y sólo un parte insignificante se produce en las peores condiciones, el valor comercial estará regulado por las empresas de productividad media, es decir, se acercará al valor individual de los productos elaborados por este tipo de empresas
Así, si cuantitativamente predominan, en una rama determinada, los productos de empresas que poseen menor productividad, el valor comercial (determinado por el trabajo socialmente necesario) de los productos en esa rama estará determinado y se acercará al valor individual de los productos individuales de esta rama con menor productividad. Si sucede que predominan cuantitativamente los productos con una productividad mayor, el valor comercial (determinado por  el trabajo socialmente necesario) se aproximará al valor individual de los productos con mayor productividad.

Cuando el precio coincide con el valor comercial en general, cuando las mercancías se venden por su valor comercial, las diferentes ramas productivas se encuentran equilibrio, lo que quiere decir que no existen mayores transferencias ni de capital ni de trabajo desde una rama a otra. Si los precios no coinciden con los valores, la economía fluctuará, los capitales y el trabajo serán transferidos en la dirección del equilibrio tendencial…

Los diferentes casos de regulación de los valores  comerciales pueden explicarse por las diferentes condiciones de equilibrio de una determinada rama de producción con otras ramas. Este equilibrio depende del predominio de empresas con diferente nivel de productividad, es decir, en último análisis, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas

Ejemplo: dos ramas de producción tienen una distribución cuantitativa absolutamente igual de empresas con diferentes niveles de productividad.  Supongamos que las empresas de productividad media constituyen el 40%, las empresas con productividad superior el 30% y las de productividad inferior también el 30%....En la primera rama, la producción de empresas con mejor equipo tiene posibilidad de expansión más rápida e importante (por mayor acceso a materias primas, mayores facilidades con la mano de obra, una capacidad potencial mayor, etc)…En la otra rama, la producción en gran escala puede expandirse más lentamente y en menor medida…en la primera el valor comercial tenderá a establecerse en un nivel inferior que en la segunda rama; es decir, en la primera el valor comercial estará más próximo a los gastos de trabajo en las empresas con mayor productividad.

En una economía mercantil el desarrollo de las fuerzas productivas encuentra su expresión económica en los cambios en el trabajo socialmente necesario y los cambios en el valor comercial de las mercancías individuales que está determinado por el trabajo socialmente necesario. El movimiento del valor en el mercado es un reflejo del proceso de desarrollo de la productividad del trabajo

Recurrentemente se da la desviación de los precios comerciales con respecto de los valores comerciales, esto en función de variaciones acusadas en la esfera de la circulación (de la oferta y la demanda). Si la demanda es muy crecida, el precio comercial subirá hasta aproximarse al valor comercial de las empresas menos productivas, por ejemplo.
Así, no en todo momento las mercancías se venden según el trabajo socialmente necesario (que determina el valor comercial) gastado en la producción

Los cambios en la demanda (en las necesidades sociales) que no van acompañados por cambios en la productividad del trabajo en los productos demandados, no provocan cambios permanentes sino temporarios, no provocan verdaderos cambios en el valor.

El volumen de la demanda está determinado, no sólo por las necesidades presentes, sino también por el monto de los ingresos (capacidad de pago) y por el precio de las mercancías. En la sociedad capitalista, la necesidad social respaldada por un cierto poder de compra, no representa una magnitud fija y precisamente determinada. La magnitud de una demanda particular está determinada por un cierto precio

El volumen real de la demanda está determinado por la magnitud  de la productividad del trabajo.
Así, de una cantidad infinita de posible combinaciones del volumen de la demanda y del precio, sólo una puede existir por largo tiempo, a saber, aquella en la cual el valor comercial es igual al precio (esta combinación es un estado de equilibrio teórico, un centro gravitacional alrededor del cual los precios variarán)

El estado de la tecnología determina el valor del producto, y éste a su vez determina el nivel normal de la demanda y la correspondiente cantidad normal de oferta, si suponemos un nivel determinado de necesidades y un nivel determinado de ingresos en la población
Y puesto que la venta de mercancías según su valor corresponde al estado de equilibrio en las diferentes ramas de producción, llegamos a la siguiente conclusión: el equilibrio entre la demanda y la oferta se produce si hay equilibrio entre las diversas ramas de la producción. El punto de partida del análisis sigue siendo la distribución social del trabajo entre las diferentes ramas de la producción

El aumento o la disminución de la demanda no puede causar un aumento o disminución del valor del producto si no cambian las relaciones técnicas de la producción, pero puede provocar un aumento o disminución de la producción en una rama, modificando probablemente la distribución de las fuerzas productivas en las diferentes ramas (Comentario: si la demanda puede modificar la cantidad de lo producido, esto significa que la redistribución de las fuerzas productivas en las diferentes ramas en función de esta variación en la demanda, puede acarrear un cambio en los valores mediante una modificación de la forma técnica de producción…)

Si bien no se niega la influencia del consumo sobre la producción, ésta prima en última instancia, si lo que se desea es captar la regularidad social en los cambios de las necesidades.
…Marx rechaza la teoría de Ramsey, según la cual la caída en el valor del producto a la mitad de su valor anterior por mejoras en la producción va acompañada por un aumento de la producción al doble de la cantidad anterior: “El valor de las mercancías cae, pero no en proporción al aumento de su cantidad. Por ejemplo, la cantidad puede duplicarse, pero el valor de las mercancías puede caer de 2 a 1 ¼, y no a uno”

El valor por unidad del producto está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción. Dado un cierto nivel de la técnica, esto representa una magnitud constante en relación a la cantidad de artículos manufacturados.

La cantidad de trabajo asignada a una esfera determinada de la producción supone un regulador secundario (y derivado del regulador básico) en el sistema de producción capitalista, siendo el regulador determinante el valor (determinado por el trabajo socialmente necesario para la producción de una unidad de un producto particular)

Si se gasta más trabajo del normal en la producción de unos artículos determinados, esto puede deberse a: que la productividad de las empresas cuantitativamente predominantes sea menor que la productividad media (se produce lo mismo pero se gasta más trabajo); que la productividad predominante sea la media pero se producen más artículos de lo que mantendría el equilibrio entre las ramas de la producción…

Si la demanda un producto aumenta, pero esto determina que la producción se desplace a unidades de producción menos productivas (desde tierras más fértiles a tierras menos fértiles), esto supone un aumento del valor de los productos en la rama considerada (cuestión que se da recurrentemente en la minería y la agricultura). Estos casos demuestran que la demanda tiene la potencialidad de determinar el valor en algunos casos. Los cambios en la demanda no pueden influir en la magnitud del valor de ningún modo, excepto modificando las condiciones técnicas de producción en la rama considerada (la demanda puede influir sobre el valor solo de manera indirecta)

“Si, por ejemplo, disminuye la demanda y con ella el precio comercial, esto puede trae como consecuencia la retirada de capital, con la consiguiente baja de la oferta. Pero puede conducir también al descenso del propio valor comercial por medio de inventos que acorte, que reduzcan el tiempo de trabajo necesario” (Marx)…Es sabido que la introducción de nuevas técnicas de producción que disminuyen el valor de los productos con frecuencia se realiza en condiciones de crisis y de descenso de las ventas.

El cuadro de la demanda muestra muchas combinaciones posibles de la demanda y el precio: no nos da ninguna indicación acerca de las combinaciones que pueden darse en la realidad. Ninguna combinación tiene mayor probabilidad que las otras. Pero tan pronto como pasamos al cuadro de la oferta, podemos fijar con confianza los límites reguladores: sea cual sea el nivel de la demanda, la caída de los precios por debajo de un nivel determinado hace desventajosa e imposible la producción, dadas las mismas condiciones técnicas; así también, un aumento del precio por encima de un nivel determinado provoca un enorme incremento de la oferta y un movimiento opuesto de los precios…
La teoría del valor trabajo elude el círculo vicioso que supone la determinación de los precios por la oferta y la demanda, o la determinación de la oferta y la demanda por los precios. Esto porque considera que la oferta está determinada por la ley del valor: varía en relación con el desarrollo de las fuerzas productivas y los cambios en la cantidad de trabajo socialmente necesario.

El cuadro de la oferta y la demanda, en la realidad, no debe prolongárselo para que toda variación en la demanda o en la oferta encuentre su punto de intersección propio, sino que debe entendérselo bajo la premisa de que los puntos de intersección posibles se hallan, en todo momento, determinados por las condiciones técnicas de producción. La competencia está regulada de antemano por las condiciones técnicas de producción

Después de realizar su examen de las relaciones de producción entre productores de mercancías (teoría del valor) y entre capitalistas y obreros (teoría del capital) , Marx pasa al análisis de las relaciones de producción entre capitalistas industriales en la diferentes ramas de la producción (teoría del precio de producción).

La competencia de capitales en las diferentes esferas de la producción lleva a la formación de una tasa de ganancia general, media. La tasa media de ganancia y el precio de producción, que son reguladores de la distribución del capital entre diversas ramas de la producción, regulan indirectamente (mediante la distribución de capitales) la distribución del trabajo social entre las diferentes ramas de la producción.

Los cambios en la productividad del trabajo (en tiempote trabajo socialmente necesario), determinan en gran medida la distribución de capitales y de trabajo en las distintas ramas de la producción.

En la producción capitalista se trata de sacar del capital invertido en la producción la misma plusvalía o la misma ganancia que cualquier otro capital de la misma magnitud, o en proporción a su magnitud, cualquiera sea la rama de producción en que se invierta…Bajo esta forma, el capital cobre conciencia de sí mismo como una potencia social en la que cada capitalista toma parte en su producción a la participación que le corresponde dentro del capital total de la sociedad.
 Los capitales de valor igual invertidos en diferentes esferas de la producción rinden la misma ganancia

Precio de producción: precio de venta de los artículos que incluye los gastos de producción y rinde una ganancia media sobre el capital total invertido. El precio de producción corresponde al equilibrio de la economía capitalista. Es un nivel medio, teóricamente definido, de precios, dados los cuales la transferencia de capital de una rama a otra no ocurre

Los precios de producción de las mercancías son proporcionales a los capitales con los que se producen las mercancías. Estas tienen el mismo de producción si son producidas con capitales de igual magnitud. La igualación en le mercado de mercancías producidas con capitales iguales indica una igualación de la mercancía producidas con cantidades desiguales de trabajo. Capitales iguales con diferentes composiciones orgánicas aplican diferentes cantidades de trabajo

Período de rotación de la parte variable del capital: supongamos que la composición orgánica de dos capitales es igual, pero la parte variable del primer capital circula una vez al año, y la del segundo capital, tres veces. Los gastos de trabajo son tres veces mayores en el segundo capital, pero en el mercado, a pesar del distinto período de rotación del capital variable, dado que la magnitud de los capitales es la misma las mercancías son igualadas entre sí aunque sean producidas por cantidades desiguales de trabajo.

La cantidad de trabajo activado de un capital varía en función de su compasión orgánica, así como del tiempo de rotación de su capital variable

Capitales iguales activan desiguales cantidades de trabajo. Precios de producción iguales corresponden a valore-trabajo desiguales.

En la economía capitalista masas desiguales de trabajo gastadas en esferas diferentes son igualadas entre sí. Asimismo, existe una fórmula teórica para la desviación de la distribución del trabajo con respeto a la distribución de capitales, el nexo causal entre ambos procesos ha sido establecido mediante el concepto de composición orgánica de capital

Si las composiciones orgánicas de capital de dos capitales de igual magnitud son diferentes, y por ende las masas de trabajo vivo que movilizan no son las mismas, las masas de trabajo excedente (que solo proviene del trabajo vivo) serán por ende desiguales. Sin embargo, estos capitales, por ser iguales, rinden ganancias iguales, debido a la competencia de capitales entre diferentes ramas de la producción. Así, sus ganancias no se corresponden con sus masas de excedente, es decir, no se corresponden con sus cuotas de plusvalía particulares.

Es totalmente obvio, y no necesitamos probarlo aquí que, según Marx, el proceso de igualación de las tasas de ganancia se realiza mediante la transferencia de capitales, y no de plusvalías, de una rama a la otra.

La labor de la economía política no es determinar la tasa media de ganancia de manera empíricamente precisa en lo real, sino que establecer los factores que determinan que la misma varía en un sentido o en otro su nivel…

Para lo que atañe al reparto de la ganancia, los distintos capitalistas se consideran como simples accionistas de una sociedad anónima en que los dividendos se distribuyen porcentualmente y en que, por tanto, los diversos capitalistas solo se distinguen entre sí por la magnitud del capital invertido por cada uno de ellos en la empresa colectiva, por su participación proporcional en la empresa conjunta, por el número de sus acciones.

La tasa media de ganancia corresponde a un capital que activa una cantidad media de trabajo vivo o una magnitud media de capital variable. En otras palabras, la cuota media de ganancia no es sino la ganancia porcentualmente que se obtiene en aquella esfera de composición social media…La tasa media de ganancia está determinada por la masa total de plusvalía producida en la sociedad con el capital social total

Tasas de ganancia diferentes (mantenidas en el tiempo y con diferencias apreciables) para capitales de igual magnitud supone una ausencia de competencia. En el capitalismo real, donde la competencia es una norma casi irrenunciable, la igualación de las tasas de ganancia es una realidad efectiva.

La formación de una tasa general media de ganancia refleja una redistribución de la anterior masa total de la plusvalía entre los capitalistas…esta redistribución de la plusvalía no debe ser entendida como un proceso histórico que efectivamente se haya realizado y que haya estado precedida por una economía capitalista embrionaria con distintas tasas de ganancia en diferentes ramas. Es un esquema teórico de la distribución de la ganancia en una economía capitalista.
 La magnitud de la tasa media de ganancia es derivada de la masa total de la plusvalía, y no de las diferentes tasas de ganancia, como podría deducirse de una primera lectura de la obra de Marx

El carácter específico de la teoría de Marx sobre el precio de producción consiste precisamente en el hecho de que toda la cuestión de las relaciones entre la plusvalía y la ganancia se transfiere de los capitales individuales al capital social total….la ganancia no es proporcional a la plusvalía, sino que está determinada por la tasa media de ganancia, es decir, por la relación entre la plusvalía total y el capital social total

Los cambios en la tasa media de ganancia, resulten de la tasa de plusvalía o del capital, son en ambos casos provocados, en último análisis, por cambios en la productividad del trabajo y, en consecuencia, por cambios en le valor de algunos artículos (Comentario: esta tesis se debe matizar entendiendo que siempre existe un margen de extracción de plusvalía configurado por opciones políticas, como cuando los salarios suben o bajan por encima de su valor por medidas establecidas en la esfera estatal. Aun si esto no entraña cambios permanentes, si puede implicar cambios de duración no menor en la extracción de plusvalor)

Si algunos críticos han señalado que el tomo III del capital, al elaborar la teoría del precio de producción, viene a contradecir taxativamente la teoría del valor trabajo esbozada en el primer tomo del capital, Rubin sostiene que esto es solo una malcomprensión de toda la teoría marxista, necesariamente unitaria. Cuando Marx escribió el primer tomo ya tenía presente lo referente al precio de producción que iba incluir en el tercero; de hecho, “toda la economía política posterior a Ricardo gira alrededor del problema entre el precio de producción y el valor trabajo. La respuesta a este problema era una tarea histórica para el pensamiento económico. En opinión de Marx, el mérito particular de su teoría del valor consistía en brindar una solución a este problema”

El aumento de la productividad del trabajo influye sobre la distribución del trabajo social a través del mecanismo del precio comercial, cuyo movimiento esta sujeto a la ley del valor. Este es el mecanismo abstracto más simple que distribuye el trabajo en la economía mercantil. Este mecanismo existe en toda economía mercantil, incluyendo la economía capitalista. Pero puesto que la economía capitalista es un sistema complejo de relaciones de producción en el que las personas no se relacionan entre sí solo como propietarias de mercancías sino también como capitalistas y trabajadores asalariados, el mecanismo que distribuye el trabajo funciona de manera más compleja….La economía mercantil se caracteriza por la relación causal directa entre la productividad del trabajo expresada en el valor trabajo de los productos y la distribución del trabajo. En la sociedad capitalista, esta relación no puede ser directa, ya que la distribución del trabajo se realiza mediante la distribución del capitalEl aumento de la productividad del trabajo, expresado en el valor trabajo de los productos, no puede influir sobre la distribución del trabajo de otro modo que mediante su influencia sobre la distribución del capital. Tal influencia solo es posible, a su vez,  si los cambios en la productividad del trabajo y el valor trabajo provocan cambios en los costos de producción o en la tasa media de ganancia

La teoría del valor-trabajo y la teoría del precio de producción no son teorías de dos tipos diferentes de economía, sino de la misma economía capitalista considerada en dos niveles diferentes de abstracción científica. La teoría del valor –trabajo es una teoría de una economía mercantil simple, no en el sentido que explica el tipo de economía que precedió a la economía capitalista, sino en el sentido en que solo describe un aspecto de la economía capitalista.

Sabemos con certeza que Marx se opuso enérgicamente a la idea de que la ley del valor estuvo en vigencia en le periodo precedente a la economía capitalista….el valor trabajo es anterior históricamente al precio de producción. Existió en una forma rudimentaria antes del capitalismo, y solo el desarrollo de la economía mercantil preparó la base para el surgimiento de la economía capitalista. Pero el valor-trabajo, en su forma desarrollada, solo existe en el capitalismo.

El trabajo productivo es aquél que se cambia directamente por capital, vale decir, el trabajo que el capitalista compra como capital variable con el propósito de usarlo para crear valores de cambio y plusvalía. El trabajo improductivo es aquél que no se cambia por capital, sino directamente por renta, por salario, o por ganancia.

…todo trabajo que el capitalista compra con su capital variable con el fin de extraer de él una plusvalía es productivo, independientemente de que este trabajos e materialice o no en objetos y de que sea o no objetivamente necesario o útil para el proceso social de producción (por ejemplo, el trabajo de un payaso empleado por un empresario de circo)

…un sastre que trabaja a domicilio por días, para reparar los pantalones del capitalista, no crea más que un valor de uso y no es, por tanto, más que un obrero improductivo (su trabajo se cambia por renta, consume renta, no produce plusvalor)

…una cantante que vende su canto por su propia cuenta es un trabajador improductivo. Pero la misma cantante, si recibe de un empresario el encargo de cantar con e fin de hacer dinero para él, es un trabajador productivo, porque produce capital

Por lo general todo trabajo asalariado es productivo. Sin embargo, si el trabajo asalariado de empleados domésticos no es empleado para producir plusvalía, este trabajo no es productivo.

Los artesanos y campesinos serán vendedores de mercancías y no vendedores de trabajo; su situación no tiene nada que ver, por tanto, con el cambio del capital ni, por consiguiente, con la distinción de trabajo productivo e improductivo (producen mercancías pero no son trabajadores productivos)

Desde el punto de vista de la definición que da Marx de trabajo productivo, el trabajo del empleado público, de los soldados y los sacerdotes no pueden considerarse como trabajos productivos. Esto porque este trabajo está organizado sobre principios de derecho público, y no en la forma de empresas capitalistas privadas (no hay ganancia ni plusvalor, los costos, si realmente los sufragan los consumidores de estos servicios, no incluyen la cuota de ganancia media, sino solo los recursos suficientes para reproducir los salarios y medios de producción).

Los trabajadores asalariados intelectuales, que no producen mercancías materiales pero sí plustrabajo, son igualmente productivos que los trabajadores que objetivan su producción en objetos materiales, según Rubin.

Cuando Marx habla en algunas ocasiones de trabajo productivo en los tomos II y III, no se está refiriendo a éste como opuesto al trabajo improductivo, sino que lo indica como trabajo que deriva del capital productivo, una de las fases del ciclo de reproducción del capital. Así, el trabajo en el comercio y la circulación no se opone como trabajo improductivo al trabajo productivo, sino como trabajo derivado del capital “reproductivo”…

Así, según Marx, es trabajo productivo todo tipo de trabajo organizado en las formas del proceso capitalista de producción o, más precisamente, el trabajo alquilado por el capital productivo, es decir, capital en la fase de producción. El trabajo del vendedor no es productivo, no porque no produzca cambios en los bienes materiales, sino porque es contratado por el capital en la fase de circulación. El trabajo del payaso al servicio del empresario de circo es productivo aunque no provoque cambios en los bienes materiales y, desde el punto de vista de las exigencias de la economía social, sea menos útil que la labor del vendedor. El trabajo del payaso es productivo porque es empleado por el capital en la fase de la producción

el trabajo del boletero de un circo, que vende entradas para las funciones del payaso, es improductivo, porque es contratado por el capital en la fase de circulación; solo ayuda a transferir el “derecho a observar el espectáculo”, el derecho a gozar de los chistes del payaso

la fase de circulación del capital no significa una circulación y distribución “verdaderas”, “reales”, de productos, es decir, un proceso de transferencia real de los productores a los consumidores, acompañado necesariamente de los procesos de transporte, almacenamiento, etc. La función de circulación del capital solo consiste en transferir el derecho de propiedad de un producto de una persona a otra, solo es una transformación (realización del valor) de la forma mercancía a la forma dinero, por ejemplo. Es una transición ideal o formal, pero no real.

Así, si existe una función ideal/formal, que es la esencia del proceso de circulación (en el cual no se añade si no que se sustrae valor), también existe la función real del capital-mercancías. Esta incluye los trabajos de transporte, almacenamiento, empaquetamiento, etc. Esta última si produce valor en términos capitalistas. Ahora, si bien en muchos empleos se imbrican la función formal-ideal con la función real, esto no quiere decir que en la práctica estas funciones puedan separarse (así como vemos que se pueden distinguir como dimensiones analíticas diferentes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario