La trama del neoliberalismo (libro de ensayos, varios autores)
1. Perry Anderson
El único país que siguió las
recetas neoliberales, pero a la vez retuvo un déficit público sustancial, fue
EEUU. Por lo mismo podríamos hablar de una especie de keynesianismo de derecha,
en el cual el déficit viene a financiar las FFAA.
En general, toda Europa vira
hacia el neoliberalismo en los ochenta (siendo la excepción, quizá Suecia y
Austria. En el caso de Suecia solo hasta el noventa, momento en el cual la
derecha neoliberal se hace con el poder). Sin embargo, los caminos fueron
diferenciados. Así, por ejemplo, Miterrand (Francia) y Papandreou (Grecia)
intentaron materializar una genuina política socialdemócrata keynesiana en los
primeros años de sus gobiernos; ahora bien, estas políticas variaron a medio
camino de sus mandatos para devenir neoliberales. Por su parte, González
(España) nunca dudó en la implementación directa y originaria del
neoliberalismo (desempleo, privatizaciones, amistad con el capital financiero,
etc). Asimismo, tanto Nueva Zelandia como Australia impusieron un tipo salvaje
y radical de neoliberalismo…
Resultados Neoliberalismo:
- Baja de la inflación efectiva
-Recuperación de las ganancias
(esto, según otros autores será muy relativo y no será solventado de manera
suficiente)
- Aumento del desempleo (se
duplica en una década en los países desarrollados)
- Crecimiento de la desigualdad
- Nula recuperación del
crecimiento (baja en la tasa de crecimiento)
- Inversiones especulativas
disminuyen las posibilidades de crecimiento, siempre entendiendo que éste es
función de las inversiones productivas
- En los
“centros” el porcentaje cuantitativo del Estado en la participación en la
economía no disminuyó, sino que creció ligeramente (mantención, en algún
sentido, de
los
estados de bienestar) (46% a 48% del pib)
- El
neoliberalismo fue y es una ideología unificada y coherente: Hayek es un
pensador de peso; tiene formulaciones en teoría de la historia y ética, por dar
sólo unos ejemplos (se opone a Therborn)
- Las
medidas tomadas por los estados en el mundo en general, no fueron dictadas
meramente por consideraciones prácticas (se opone a Borón y Therborn). Por el
contrario, la misma expansión de la educación en la década de los sesenta
supuso la posibilidad de que las ideas de Friedman y Hayek pudieran difundirse.
Se argumenta que el hecho de que los altos puestos estatales están ocupados por
tecnócratas bastante educados, hace inevitable pensar que sus decisiones estén
influidas por la ideología de los autores mencionados.
Los límites del neoliberalismo
comenzaban a hacerse evidentes cuando la crisis de inicios de los noventa; sin
embargo, la caída de los “socialismos reales”, tuvo un “efecto demostración”
que permitió un nuevo impulsó a la hegemonía neoliberal.
El campo de experimentación de
las nuevas soluciones “neoliberales” impuestas a los países del Este luego de
la caída de los socialismos reales, fue, precisamente, América Latina. Aquello
que vendría aplicarse en Polonia, por ejemplo, fue diseñado originariamente
para Bolivia como plan de shock…
Cuatro países de AL sufrieron el
neoliberalismo en los noventa: México, Perú, Argentina y Venezuela. En el
primero, el ambiente político autoritario (herencia priista) coadyuvó a la
“exitosa” instalación del neoliberalismo; en el caso de Argentina y Perú, fue
necesaria una reforma política (autogolpe en Perú) para proveer las condiciones
autoritarias necesarias a la instalación del modelo neoliberal. Por el
contrario, en el caso de Venezuela, el carácter democrático y participativo
(con un sistema de partidos estable), impidió la inserción estable del
neoliberalismo. De esta manera, se requirió de una herramienta autoritaria de
corte más económico: la hiperinflación.
Los países con mayor éxito en el
desarrollo de sus economías fueron los menos afectados por la influencia
neoliberal: Japón, Corea, Singapur, Malasia, Taiwán, etc.
Conclusión: el
neoliberalismo fracasó en términos económicos; sin embargo, triunfó de manera
palmaria en el campo de político-ideológico: no se presenta ni avizora ninguna
alternativa a él
“En Inglaterra, al
final del gobierno de Thatcher, había más individuos accionistas de las
antiguas empresas que personas afiliadas a los sindicatos”
“La gestión Thatcher produjo más
legislación que todos los gobiernos laboristas entre los años 60’s y 70’s. Fue
una fuerza legislativa extremadamente activa, mostrando que toda una nueva gama
de instituciones podían ser creadas” (lo cual demuestra la incorrección teórica
de Hayek: quienes siguieron sus postulados fueron unos racionalistas
constructivistas acérrimos)
Neoliberalismo:
“teórica y políticamente, él continúa siendo una amenaza activa y muy poderosa,
tanto aquí en América Latina como en Europa y en otras partes. Un adversario
formidable y victorioso, aunque no invencible” (Comentario: destacar como se suplanta al mpc como enemigo, por el
neoliberalismo -cuestión muy compleja, ya que, si es cierto lo que plantean
algunos autores en este libro de ensayos, se estaría solamente luchando contra
el nivel superestructural de la realidad social- )
También se enfatiza en la
necesidad de desarrollar un “socialismo ético”. Se interpreta la noción
fundamental de igualdad como intrínsecamente ligada a la diversidad y el
pluralismo (ver como se capitula ate categoría liberales). Asimismo, se recalca
la necesidad de la solidaridad como valor de izquierda, en tanto sucedáneo de
la precedente “fraternidad” (ver como solidaridad se asimila a fraternidad)
2. Goran Therborn
1) El neoliberalismo es una
superestructura político-ideológica que acompaña las transformaciones en la
base económica el capitalismo en los últimos años.
2) Este cambio epocal incluye y
supone la caída de los socialismos reales (implica y supone el cambio en los mercados,
por ejemplo)
3) Reconversión de las FFPP hacia
una dimensión más privada (Comentario: el autor cree estar negando una tesis
marxista básica con este “dato”. Sin embargo, la mentada tesis no afirma que
las FFPP devendrán cada vez más públicas, sino sólo que las mismas cursarán un
camino de progresiva socialización –es útil recordar que las categorías
“público” y “privado”, son categorías burguesas)
4) La producción privada comenzó
a realizarse en unidades más pequeñas que, por lo tanto, eran más dependientes
del mercado y las demandas de los consumidores
5) Flexibilización de los
mecanismos productivos (avance tecnológico). Esto permite mayor adaptabilidad
de la producción a la demanda.
6) El Estado de bienestar pervive (al citar el
caso de chile como ejemplo se incurre en un error: en AL nunca hubo Estado de
Bienestar, sino Estado de compromiso; también denota desconocimiento de la veta
privatizadora implementada por la dictadura pinochetista)
7) Poblaciones populares y medias
más calificadas y preparadas (Comentario: relativizar. En muchos casos la
expansión de la educación supuso la difusión de una lógica mercantilizada: se
generaron sujetos menos resistentes a la lógica del capital en tanto individuos
disciplinados…)
8) Reducción de la brecha entre
países pobres y ricos en términos relativos, vista en algunos ámbitos como la
salud y la educación (criticar idea errada)
9) Fin del eurocentrismo y
centralismo norteamericano (Comentario: solo puede ser concebida como una tesis
a largo plazo aún no corroborada: quizás esta posición esta influida por la
afirmación algo ideológica de un mundo “multipolar”)
10) Una condición quizá
posmoderna de la política y los cambios sociales (criticar posmodernismo)
11) El neoliberalismo no es un
proyecto coherente y unificado. La nueva dinámica relacional entre los
mercados, los estados y las empresas, no es un producto derivado de un proyecto
político-ideológico, como podría serlo el neoliberalismo. Esta nueva dinámica,
por el contrario, es función más de cambios estructurales: la ideología
política neoliberal solo viene a ser reforzada por estos cambios estructurales,
no produce los mismos.
12) La dinámica de las
privatizaciones no esta fundamentada, en lo sustancial, por criterios
ideológicos (mayor eficiencia, poder para quebrar a los sindicatos, etc). Es,
más que nada (descartando entonces la preeminencia ideológica vía Hayek), una
transformación derivada de criterios pragmáticos. Si durante el capitalismo
keynesiano las nacionalizaciones fueron la norma, esto estuvo dado porque los
Estados otorgaban mayores posibilidades de capitalización a las empresas (las
cuales, después de la guerra, o eran muy pequeñas, o estaban devastadas y
desorganizadas). Sin embargo, a mitad de los setenta ya se observa que se puede
obtener un mayor grado de capitalización mediante los mercados financieros
(véase, por ejemplo el polo de acumulación de capital que en nuestro país
suponen las AFP): esta es la determinación fundamental de las privatizaciones,
no necesariamente los criterios ideológicos.
13) El modelo japonés, como
paradigma de los estados capitalista que no fueron mayormente influenciados por
el neoliberalismo, muestra sin embargo unos matices de importancia. Sus
políticas microeconómicas de gestión y administración fueron, al menos en
alguna medida, incorporadas por los centros capitalistas clásicos (eeuu y
Europa)
14) Los cambios en la dinámica
relacional “estado-mercados-empresas”, suponen la emergencia de una nueva fase
del capitalismo, un nuevo capitalismo, ahora “competitivo”. Este marco amplio
contiene varias alternativas en tanto que determinaciones concretas; el
neoliberalismo es sólo una de ellas.
“Sin embargo, me parece
importante destacar que el neoliberalismo representa, en lo que se refiere a su análisis de las
relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, una nueva onda de
modernización. Es correcto afirmar, desde mi punto de vista, que el
neoliberalismo está en la vanguardia de la modernidad en cuanto a su crítica
racionalista de todas las instituciones existentes” (Comentario: criticar la asociación de neoliberalismo y modernización.
Asimismo, utilizar a Hayek para enfatizar el carácter no racional-constructivista
del neoliberalismo teórico, como pareciera suponer Therborn)
Posneoliberalismo
-
Propone realizar alianzas con los sectores medios y fracciones
burguesas, tomando ciertas configuraciones culturales que pueden ser
aprovechadas por la izquierda: la solidaridad individualista y el egoísmo
racional (este último dice relación con el hecho de que un desarrollo
capitalista desbocado produce externalidades negativas hasta para los mismos
ricos). (Comentario: enfatizar en el hecho de que la conjunción de la categoría
“solidaridad” con el concepto de “individualismo” no es aquí azarosa: ambas
nociones se encuentran inmanentemente entrelazadas).
3. Atilio Borón
AL: en sus doscientos años de
existencia, nunca conoció una revolución burguesa acabada y completa: aquellas
revoluciones burguesas que sí encontramos en esta región, son parciales en
tanto no impusieron un régimen político democrático (Mexico, Guatemala.
Bolivia, Brasil). Esto denota el carácter autoritario de los capitalismo de Al.
Por ejemplo, en Brasil fue mucho
más fácil abolir la esclavitud y el imperio que conseguir la democracia
burguesa.
“Es obvio que el proyecto de un
capitalismo democrático tropieza con escollos insalvables, de naturaleza
estructural. ¿Es solucionable la contradicción entre democratización política y
autocracia económica? No parece; al menos, no hay casos históricos que avalen
respuestas afirmativas” (esta idea de la contradicción entre democratización y
capitalismo es recurrente entre algunos autores: Cueva, Iffe, Meiksins Wood,
etc)
Neoliberalismo:
a) Mientras en los años 60’s y 70’s la tasa de
crecimiento de AL fue de 5,7% en ambas décadas, en los 80s (neoliberalismo)
esta cifra se redujo a 1,3% (cifra que se vuelve negativa si tomamos e cuenta
el crecimiento de la población). Si a esto sumamos que el país hegemónico del
neoliberalismo (EEUU) pasó de país acreedor a ser el mayor acreedor del mundo,
tenemos que “el camino neoliberal hacia el primer mudo, por lo tanto, no es
otra cosa que un mito”.
b) Pobreza: 51% (1960)----40%
(1970)----46% (1991). Para este modelo el aumento de la pobreza y el
crecimiento del desempleo es síntoma de que las cosas van por el camino
correcto
“El neoliberalismo es pues una
perversa involución del Calvinismo: la multiplicación de los pobres y el
aumento del sufrimiento humano no so más que dolorosos mensajes situados al
comienzo del camino, indicando que estamos sobre la buena senda”
c) La deplorable situación de las
cuentas fiscales (deuda, por ejemplo) no se origina en la existencia de estados
ineficientes y parasitarios, sino en su bajo poder de gravamen tributario (los
impuestos, en AL, son generados eminentemente de manera indirecta: impuesto al
consumo, por ejemplo. En cambio, en los “centros” los impuestos se componen,
relativamente, de una mayor proporción de gravámenes directos)
d) Corrupción: no es un fenómeno
solo propio de AL (ver los casos de Italia, Japón, España, etc)
e) Chile, ejemplo de buen alumno
en términos de neoliberalismo, contiene en sí mismo una anomalía no menor: la
retención en manos del estado de la estratégica industria cuprífera.
f) Tanto Hayek como Friedmann
anteponen, en términos valorativos, libremercado a democracia: si hubiera que
elegir entre una democracia proteccionista y un “libremercadismo” autoritario,
ambos se quedarían con la última alternativa
g) Desintegración/ desacople
social: “Aunque parezca paradojal, el Brasil esclavista o el México
colonial fueron sociedades mucho más integradas que las sociedades burguesas de
finales del siglo XX: la explotación de las clases subalternas exigía entonces
ciertas formas de sociabilidad por entero ausentes en el Brasil o en el México
capitalista de nuestros días”.
h) La desigualdad que tenía como
premisa normativa el proyecto neoliberal, no produjo los corolarios que sus
mismos intelectuales preveían. El aumento de los recursos en las clases
dominantes no supuso el mantenimiento de una conducta ascética en las mismas,
de modo que el precedente patrón de inversiones productivas se trocó en un
consumo dispendioso e inversiones especulativas. Los neoliberales no tuvieron
en cuenta esta transformación cultural en el patrón de conducta de las clases
dominantes
i) El déficit público no
es de mayor importancia cuando emerge en los “centros”; sin embargo, es
motivote alarma cuando “ataca” a los países periféricos y semiperiféricos.
j) En AL la implementación del
neoliberalismo no ha seguido un curso determinado por una doctrina ideológica,
al menos, no primariamente. Fueron las intenciones prácticas de “hacer” dinero,
cerrar las cuentas fiscales y acceder a los mercados internacionales, las
determinantes en esta región. Es por eso que la figura más ilustrativa es
Friedman y no Hayek.
k) Se opone a la
conceptualización de una nueva fase del capitalismo, ahora más competitivo como
sistema. Cree que hay que diferenciar entre competencia entre oligopolios y
competencia en general (por lo mismo, cree, por el contrario, en una mayor
concentración monopolización de la economía, como características de esta nueva
fase). Sin embargo, sus argumentos no se presentan de la mejor forma, ya que
asume que la noción de Smith es válida en el análisis del capitalismo (“si el
capitalismo es sólo competitivo, no puede entonces ser sólo competitivo para
los grandes, para los monopolios. Siendo así, su competitividad es una farsa.
La lucha entre los monopolios no es lo que Adam Smith entendía por
competencia”. “…un mercado sin reglas y sin ámbito estatal no puede,
rigurosamente hablando, ser competitivo. En la jungla reina el más fuerte, y no
tiene mucho sentido hablar de la competencia entre el león y la gacela”).
Contrástese esta noción de competencia con la noción de competencia
genuinamente marxista explicitada por Shaik.
l) Modelo tipológico: clérigos
(estados medievales)----abogados (estados modernos del siglo XIX)---economistas
(estados capitalistas de finales del siglo XX)
Modelo de Belindia: “una
mezcla tenebrosa de la pobreza India con la opulencia belga” (en países de AL
neoliberales)
Banco Mundial-FMI: ambas
son instituciones que, en su origen y concepción, poseían un marcado carácter
liberal (libremercadista, en oposición al proteccionismo, signado como el
culpable de los desastres que condujeron a la segunda guerra). La paradoja
estuvo dada, sin embargo, por el hecho de que su accionar después de la segunda
posguerra fue recurrente obstaculizado por el proteccionismo que, en alguna
medida, efectivizaron los países del mundo entero.
“Un dato sumamente interesante a
tener en cuenta es que a pesar de su régimen de alta inflación y las
turbulencias políticas y sociales de la segunda mitad de los ochenta, Brasil
continuó siendo uno de los mercados más atractivos para la inversión
extranjera, lo cual desmiente con la contundencia de los hechos la prédica de
los profetas neoliberales”
“…los millones de condenados de
la tierra en la América
Latina , que se ganan la vida vendiendo golosinas y baratijas
en las intersecciones de las calles, limpiando parabrisas o como trabajadores
ocasionales en labores sin ningún tipo de calificación; que no concurrieron a
la escuela, que jamás visitaron a un médico, que apenas hablan el idioma del
país, que viven en casuchas de lata y cartón…Estos ni siquiera reúnen, a finales del siglo XX, las condiciones
mínimas como para convertirse en una fuerza de trabajo explotable. La
explotación o la opresión capitalista no es su problema inmediato: este lo
constituye, paradojalmente, su ineptitud para ser explotados. Antes, en las
viejas modalidades de acumulación capitalista, la explotabilidad de las masas
era universal, como lo prueba el trabajo de los niños”.
“Además existía por lo menos un
punto de contacto entre burgueses y proletarios: la fábrica. Hoy éste
prácticamente ha desaparecido, dada la creciente desindustrialziación generada
por la economía de servicios”.
Ciudad Oligárquica (Platón):
se conformaban dos ciudades, una de pobres y otra de ricos, que “coexistían de
modo violento y conspirando sin cesar los unos contra los otros”. Las ciudades
latinoamericanas de finales del siglo XX, se han convertido en ciudades
oligárquicas (fragmentación en dos sociedades, solo conectadas vicariamente, de
manera sustitutiva, por la televisión).
Bajo las dictaduras de Stroessner y Somoza
había elecciones periódicas. No nos olvidemos, entonces, que la democracia es
algo más que elecciones periódicas.
Para Borón, el socialismo es, en
una dimensión no menor de su constitución, un conjunto de valores, una
configuración ética. En ella entran la justicia, la igualdad, la libertad, la
solidaridad, el feminismo, el pacifismo, los ambientalismos, etc (criticar el
socialismo como configuración eminentemente ética)
Así como desregulación no tiene traducción al coreano y el japonés, la
noción de accountability, no tiene
traducción al español (aquí, en AL, no existe la tradición de que los gobiernos
tengan que rendir cuentas ante los ciudadanos)
4. Pierre Salama
“Todavía más grave es que las
desigualdades han crecido entre los mismo pobres. Nos enfrentamos a un proceso
nuevo: la pauperización de la pobreza”
Se combate la idea de que las
políticas neoliberales hayan combatido con eficacia el fenómeno de la inflación
(se cita especialmente el caso de AL para reafirmar este punto)
Crisis redentora: una crisis que
sea capaz de generar cierto nivel de crecimiento económico con un alto costo
social.
En los últimos años (mitad de los
noventa) el FMI y BM han cambiado, al menos en algún sentido, su discurso si lo
comparamos con el de la época de Friedman. Ahora pregonan una mayor
intervención estatal, sobre todo en infraestructura, educación y salud.
“Evidentemente, existen muchos
proyectos neoliberales. En tal sentido, debemos tener cuidado cuando hablamos
genéricamente del proyecto neoliberal. Durante los últimos años hemos asistido
a diversas formas de implementación de estos regímenes”.
“El dogmatismo de la corriente
neoliberal se asemeja, paradójicamente, al dogmatismo estalinista. De allí que
no deba asombrarnos que muchos neoliberales de hoy hayan sido estalinistas en
el pasado. En los países del Este esto es muy claro. Se trata de una forma de
terrorismo de pensamiento”
5. Emir Sader:
“…el neoliberalismo se haya
transformado en el sentido común de nuestro tiempo. Esta ha sido su mayor
victoria”
6. Luis Fernandes
“Por un lado, y en nombre de una integración económica mundial de
carácter supuestamente inevitable, se desmantelan las barrera aduaneras a nivel
nacional. Por otro, se generalizan barreras no tarifarias y se consolidan
grandes bloques y territorios económicos con lógicas eminentemente
proteccionistas”
7. Michael Lowy
“Sus causas no se encuentran en
el arbitrario capricho de algunos políticos, en la mala voluntad de algunos
sectores de la burguesía, ni en el corazón endurecido de la clase dominante.
Realmente, se trata de una lógica férrea del capitalismo en la presente
coyuntura que exige una serie de políticas económicas y sociales que tienen que
ver con el propio funcionamiento del mercado internacional y con el proceso de
globalización” (neoliberalismo)
8. Robin Blackburn
“En el ámbito de la producción,
otra forma de capitalismo parece estar superando el modelo neoliberal” (en referencia
al éxito de los tigres asiáticos)
Ver el concepto de “protecciones no
arancelarias”
No hay comentarios:
Publicar un comentario