1.
Capitalismo de Estado en Rusia (Tony
Cliff, 1947)
Introducción Tony Cliff (1996)
Utiliza
la denominación regímenes estalinistas, orden social, político y económico
“Un
post mortem revela la enfermedad que afectó a esta persona cuando estaba viva.
El momento de la muerte de un orden social puede ser también su momento de
verdad”
Analogía espuria. Marcuse
“La
crisis larvada en Europa del Este y en la urss no puede ser explicada sino por
referencia al estancamiento del crecimiento económico en el final de los años
70s y principio de los años 80s. Esto aumentó la brecha entre el este y oeste”
Tasa de
crecimiento anual de la urss
1928-1933
|
1950-1959
|
1970-1978
|
1980-1982
|
|
URSS
|
19.2%
(probablemente exagerado)
|
5.8%
|
3.7%
|
1.5%
|
Claramente
las fuerzas productivas no se estaban desarrollando de manera eficiente
La
productividad del trabajo en europa del este y en la urss estaba por debajo de
la productividad del trabajo de los capitalismos occidentales. Fue por esto que
con la caída de la urss pudieron verse dos fenómenos: a) los dirigentes
soviéticos, enfrentados con una productividad del trabajo declinante, creyeron
necesario recurrir a mecanismos de mercado; b) durante la unificación alemana
la zona oriental no floreció sino que colapsó (lo que habla del menor nivel
productivo de esta zona, la con mayor desarrollo en este sentido en toda la
zona socialista, si se la compara con el occidente capitalista central)
El
autor sostiene que si la urss hubiera sido un estado obrero degenerado, la
clase trabajadora hubiera debido defenderlo al momento de su caída. Esto no
sucedió (los únicos que defendieron a la urss fueron la policía secreta de
Rumania y Alemania del este); los trabajadores apoyaron a Boris Yeltsin
Esto no es una refutación a la tesis de
Mandel, ya que éste puede aun sostener con fuerza sus tesis después de la caída
de la urss –ver artículo de 1994. Por otra parte, Grant señala repetidamente
como en realidad Yeltsin gana con trampa las elecciones, cómo hubo un
florecimiento de huelgas, y como gran parta de la clase trabajadora desconfiaba
de los mecanismos de mercado y era favorable a un tipo de socialismo
democrático
“¿Si
los regímenes de europa del este y la urss eran postcapitalistas y en 1989 hubo
una restauración del capitalismo, cómo fue ésta lograda con tan sorprendente
facilidad?”
Esta “facilidad” no fue tal. Hasta 1996
hubo consecuencias graves para toda la zona. Quizás estas consecuencias aún se
sienten más de 20 años después. Citar Ted Grant. Quizá el problema de Cliff es que se fija sólo en el año
1989 y no amplía el espacio temporal. Lo que demuestra también su forma de
concebir el tiempo histórico y la transformación de la sociedades
“Las
revoluciones de 1989 en Europa del este se destacaron por la ausencia de
conflicto social y violencia en gran escala. Excepto por el caso de Rumania, no
hubo conflicto armado. De hecho,
existieron menos choques violentos en Alemania del este, Checoeslovaquia y
Hungría durante la caída de estos regímenes de los que existieron entre la
policía y los mineros en huelga durante la Inglaterra tatcherista de mitas de
los 80s”
Comentario: Se queda en la formas y en lo fenoménico.
El hecho de que no existiera violencia directa no implica que no existiera
transición entre modos de producción. Por ejemplo, la revolución de Octubre, si
nos fijamos en sus primeros meses, no derramó casi sangre.
Si Cliff fuera consistente no debiera
considerar que desde 1917 a 1928 hubo un cambio sustancial de tipo revolucionario.
Podría argumentarlo con la invasión y la guerra civil, pero eso implicaría ir
más allá de 1917. Cuestión que debiera replicar para el colapso de la urss.
Sumada a toda la empiria presentada por Grant tenemos a Chechenia y la guerra
de los Balcanes (1992). Por lo demás, el autor ignora la historia, las
condiciones concretas. Primero, habría que establecer que el quiebre, en un
país o zona particular no central, con
un modo de producción vigente y dominante en términos globales, necesariamente
debía llevar a un tipo de conflicto agudo espoleado por fuerzas mundiales. Esto
es lo que sucedió en Rusia después de 1917 (Guerra civil, invasión,
colectivización, etc). Segundo, cuando desde un tipo social particular se
avanza en “transición” hacia otro tipo social dominante en términos globales,
no necesariamente debe existir conflicto agudo y prolongado. Esto porque, por
una parte, todas las fuerzas mundiales impulsan una transición con la mayor
facilidad posible hacia su modo
productivo. Y, por otra parte –y a la vez corolario de lo anterior- la
resistencia siempre será menor si ésta es sólo interna a la sociedad “en
transición”. Tercero, las condiciones concretas de la urss dan cuenta de la
imposibilidad de resistencia prolongada y aguda por parte de la clase
trabajadora. Primero, las zonas de la urss, en su mayoría, nunca vivieron el
capitalismo occidental avanzado, y, por tanto, eran muy susceptibles a
idealizar cualquier alternativa que se les ofreciera al marasmo económico en el
cual se encontraban. Si a esto se le suma la propaganda capitalista apoyada en
la práctica por la ingente cantidad de recursos proporcionados por el FMI, el
BM y eeuu, entonces no es tan sorprendente la falta de resistencia de los
trabajadores de la urss. Segundo, dado el carácter político del régimen
soviético, la falta del rito oposicional propio de las democracias
capitalistas, los trabajadores no estaban acostumbrados a la resistencia. El
poder extremadamente concentrado de la burocracia soviética no permitía la
existencia de condiciones materiales para la cristalización de una oposición
aguda, prolongada y fuerte. Esto es, la formas de una forma de producción en
que la autonomización de las unidades productivas es menor, da menos pie a la
resolución de los problemas mediante el conflicto. Aún así, sí existió el
conflicto y este no fue menor en intensidad y en espacio temporal. La cuestión
es remarcar que lo existente en la urss no era un modo de producción
radicalmente antagónico con el capitalismo, sino que uno cuyas tendencias eran
capaces de articularse a mediano y largo plazo con el capitalismo. Esto es,
tanto interna como externamente, el caso de la urss nos presenta un tipo de
sociedad que podía devenir capitalista “sin mayores” complicaciones. ¿Qué nos
dice esto sobre las transiciones entre modos de producción? ¿Tiene siempre
estos un espacio temporal al menos similar, una duración de siglos? ¿No sería
ésta una posición mecanicista? ¿No será posible definir la existencia de modos
de producción cuyas posibilidades de disolución son cada vez más recurrentes
–si estas posibilidades de disolución cristalizan en disolución efectiva
depende de la lucha de clases, la historia y las condiciones concretas-,
siempre en razón de su carácter cada vez más productivamente progresivo? Para
tratar a la urss, quizás fuera importante utilizar la distinción entre modos de
producción epocales y secundarios que se señala en los debates de AL (¿junto a
la noción de formación social no consolidada?-esto último claramente no-). Así
como no debemos prejuzgar acerca del espacio temporal “adecuado” para un modo
productivo dado, tampoco debemos hacerlo para las sociedades en transición. Quizás las tesis de Amin tienen cierta lucidez
en este respecto (habría que reformularlas, eso sí, en términos de modos de
producción menos abarcantes: el feudalismo no sería una forma degenerada del
modo de producción tributario -¿cómo puede afirmar esto Amin si en términos de
desarrollo productivo el mpf fue más avanzado que los modos tributarios o
esclavistas (como señalan Anderson y otros)? ¿Es que acaso todos los avances
productivos del mpf deben entenderse como avances de un capitalismo incipiente,
el cual era favorecido por las características mismas del mpf?- , sino un modo
de producción por derecho propio, más “avanzado”, pero que comienza y se
desarrolla a partir de los modos tributario y esclavista. Por su parte, el modo
productivo de la urss no sería más “avanzado”, sino que en términos de
desarrollo productivo tendría menos elementos de impulso –con otras ventajas
eso sí…no caer en mecanicismo avanzado/atrasado, sino que clarificar los
matices y hacer uso de la tesis del desarrollo desigual y combinado-. Eso sí,
la urss tomaría muchos elementos incluidos en el capitalismo –un cierto tipo de
subsunción real, ciertas formas de acumulación, formas de poder político
características de ciertos momentos del mpc, etc- y configuraría con el tiempo
su propio modo de producción. En este sentido, actualizaría un modo de
producción a partir de las condiciones proporcionadas por el capitalismo, como
el feudalismo se actualiza a través de las condiciones proporcionadas por el mp
tributario y el mpe –es claro que también el feudalismo toma elementos de estos
modos y los hace suyos para configurar un modo de tipo propio-. También el
capitalismo tomaría elementos de otros modos y los haría suyos para configurar
su propio modo –formas de poder político, ¿mpms?-. ¿Son los modos de producción
secundarios propios del mpc solamente? ¿Dependen exclusivamente de situaciones
de vinculación dependiente/colonial o pueden existir sin ellas?
“La
transición de un orden social por otro está necesariamente acompañada por el
reemplazo de un aparato estatal por otro. La máquina estatal fue difícilmente
tocada en cualquier lugar en 1989. El ejército soviético, la KGB y la
burocracia estatal todavía están en pie en Rusia, como lo están sus homólogos
en todos lados. En polonia, los militares ayudaron a promover el cambio del
capitalismo de Estado polaco a una economía basada en el mercado. El general
Jaruzelski, el arquitecto del golpe de 1981 y el ministro del Interior y
administrador jefe general Kiszcack, cumplieron un rol principal en la
negociación de la mesa redonda con Solidaridad y la formación de la coalición
de gobierno de Mazowiecki. Si una contrarrevolución hubiera tenido lugar, si la
restauración del capitalismo hubiera sido tal, debió haber existido un completo
reemplazo de una clase dominante por otra. En cambio, presenciamos la
continuidad del mismo personal en la cumbre de la sociedad. Los miembros de la
nomenklatura que manejaban la economía, la sociedad y el estado bajo el
“socialismo” ahora hacen lo mismo bajo el mercado”
Algunos apuntes. Pareciera que Cliff
trabaja con la dicotomía Estado/mercado; de hecho, utiliza la expresión
neoclásica de “economías de mercado”. Segundo, para el autor todas las
transiciones entre modos de producción deben comportar la misma estructura.
Davidson argumenta en otro sentido: en efecto, la transición entre mpe y mpf no
requirió este reemplazo absoluto de una clase dominante por otra, sino que se
dio una suerte de larga fusión y autoconversión –combinada con otros factores-.
Esto de hecho puede haber sucedido en la urss –y el carácter particular de la
forma capitalista que aquí se implantó se derivaría de esta suerte de
fusión/autoconversión de la clase dominante…Tercero, Poulantzas diría que esta
es una concepción empiricista del Estado (a la Miliband). Lo importante no es
el origen y las personas concretas que ocupan una función, sino el carácter de
esta función en relación con las rsp y la totalidad. Por lo demás, numerosos
ejemplos de transición de un mp a otro (revoluciones) nos muestran conversiones
y fusiones de clases de mps anteriores con clases dominante nuevas (RF,
revolución inglesa, revolución alemana. Cuarto, esta aserción de Cliff no tiene
en cuenta el proceso y es algo mecanicista
Muchos aceptaron
los regímenes soviéticos como una alternativa progresiva al capitalismo. Y esto
no sólo en la izquierda: los fabianos de derecha Sydney y Beatrice Webb
escribieron “Soviet Comunism: a new civilisation” en 1936, libro que era un
panegírico del régimen estalinista
Hobsbawn,
gurú del partido comunista británico, al serle preguntado que pareciera ser los
trabajadores estaban derrocando el estado obrero en la urss, éste respondió que
“obviamente éste no era un estado obrero, nadie en la Unión soviética alguna
creyó que fuera un estado obrero, y os trabajadores sabían que no era un estado
obrero”. ¿Por qué Hobsbawn no dijo esto
50 años atrás o incluso 20 años atrás?
Desorientación
del PC Británico
-
Nina
Temple, secretaria general estableció que su posición era equivocada y que el
SWP británico (trotskista) estuvo en lo cierto y el pc debió haberlo reconocido
hace tiempo
-
Chris
Myant, secretario internacional de este partido, dijo que la urss fue un error
histórico de proporciones: le hechó la culpa a lenin y los bolcheviques de la
segunda guerra, el holocausto, los gulag, los juciios farsa, los fascismos en
el tercer mundo, la carrera armamentista, la hambruna en Etiopía, la pobreza
mundial y la guerra de Vietnam
Prefacio de Chris Harman
La
visión de que Rusia es un nuevo tipo de sociedad clasista, distinta tanto del
capitalismo como del socialismo, ha sido reflotada por como Bahro, Antonio
Carlo, Hillel Ticktin, George Bence y Janos Kis (estos dos últimos escriben
conjuntamente bajo el seudónimo de Rakovsky)
Capítulo 1: relaciones socio-económicas
en la Rusia estalinista
Inmediatamente
después de la revolución se decidió que la administración de cada planta
estaría en las manos de los sindicatos. Veáse
la declaración de marzo de 1919, durante el octavo congreso del partido:
“El aparato socialmente organizado de
producción debe primariamente depender de los sindicatos…Ellos deben ser
transformados en grandes unidades de producción, enlistado a la mayoría de los
trabajadores, y a su debido tiempo a todos los trabajadores, en las ramas
respectivas de la producción…Hasta
tanto los sindicatos ya participan a nivel local y central en los órganos
administrativos de la industria (como está especificado en las leyes de la
república soviética y realizado en la práctica), ellos deben proceder a la
concentración práctica en su propias manos del trabajo administrativo de toda
la vida económica del país, haciendo ésta su meta económica unificada. De
esta manera protegiendo la unidad indisoluble entre la autoridad estatal
central, la economía nacional y la amplia masa de trabajadores, los sindicatos
deben, en la mayor medida posible, inducir a los trabajadores a participar
directamente en el trabajo de administración económica. La participación de los sindicatos en la
conducción de la vida económica, y el involucramiento por ellos de las amplias
masas de la gente en este trabajo, aparece al mismo tiempo como nuestra primera
ayuda en nuestra campaña contra la burocratización del aparto de poder soviético.
Esto facilitará el establecimiento de un control popular efectivo sobre los
resultados de la producción”
Citar contra Chattopadhyay pero tener en
cuenta que éste es sólo un documento oficial de intenciones, no lo que sucedía
en la práctica
“Las
células del partido participaban en la conducción de la industria junto con los
comités de planta obreros. Junto con ellos, y bajo su control, trabajaba el
administrador técnico: la combinación d estos tres formaba la Troika”
“Con el
fortalecimiento de la burocracia en el partido y en los sindicatos, la troika
devino cada vez más una mera etiqueta, progresivamente levantándose por sobre
la masa de los trabajadores. Aún así, permaneció sujeta (amenable) a los
trabajadores y retuvo ciertos elementos de control obrero hasta el advenimiento
del primer plan quinquenal” A. Baykov
(un estalinista que no le gusta el control obrero), escribió:
“De
facto, durante ese periodo (antes del primer plan quinquenal) el director era
ampliamente dependiente del trabajo del órgano sindical, del Zavkom (el comité
de fábrica sindical) y de la célula partidaria, el órgano del partido comunista
en la empresa. Los representantes de estas organizaciones consideraban su deber
supervisar las actividades del director y usualmente interferían con sus
decisiones”
Esto nuevamente puede ser argumentado
contra lo que propone Chattopadhyay. Asimismo, esta última cita textos
oficiales sobre la autonomía de las empresas y su objetivo hacia la ganancia;
sin embargo, aquí Cliff presenta un juicio contemporáneo sobre la situación de
facto. La cuestión es que Chattopadhyay establece demasiado tajantemente la
existencia de capitalismo entre 1917-1928, sin tener en cuenta el proceso.
Habría que construir una imagen más compleja: a) la recampesinización y la
falta de excedente agrario comercializable que se dio en el periodo –un par de
textos que ficharemos a continuación hablan de esto, sino lo hace la misma
Chattopadhyay en una nota al pie-; b) la fragilidad del capitalismo en el campo
–herencia zarista; c) el conflicto en la esfera estatal industrial, el cual
versaba precisamente sobre el control de la producción –la forma de explotación
que fundamenta el carácter general de las rsp-; d) el hecho de la
mercantilización de la vida, sin aún la plena separación de los trabajadores de
sus condiciones de producción -para utilizar la expresión de Chattopadhyay- no
permite hablar todavía de capitalismo en este periodo
En 1928 y 1929
documentos oficiales dictaminaron terminar con la existencia de la Troika y
pasaron todo el control al técnico administrativo:
“…los
comités de trabajadores no pueden intervenir directamente en la conducción de
la planta o intentar de cualquier manera reemplazar a la administración de la
planta; deben por todos los medios asegurar la
administración-de-un-hombre…(todas las órdenes económicas) eran ahora
incondicionalmente vinculantes sobre su personal administrativo subordinado y
sobre los trabajadores”
En
1935, un manual oficial establecía: “La administración-por-un-solo-hombre es el
principio más importante de la organización de la economía socialista”. Otro,
en 1937:
“Cada
líder de planta –el administrador de la planta- está investido de un poder de
decisión completo, y es por tanto completamente responsable de todo…el control-de-un-solo-hombre
implica una demarcación estricta entre la administración por una parte, y el
partido y las organizaciones sindicales por otra. Esta demarcación estricta
debe ser aplicada en todos los niveles de la administración industrial…el
partido y las organizaciones sindicales no deben interferir con sus órdenes”
Esto puede ayudar a criticar la tesis de un
partido que se come al Estado, y no un estado que se come al Estado, que en
alguna medida acepta acríticamente Chattopadhyay. Esta cita concuerda con la
tesis de los autores de “El proletariado que sí existió…”
“Durante los primeros años después de la
revolución, tanto en términos legales como en lo que sucedía de facto, sólo a
los sindicatos les era permitido fijar salarios. Durante el periodo de
la NEP éstos eran fijados mediante la negociación entre los sindicatos y la
administración. Ahora, con la
introducción del plan quinquenal, ellos estaban determinados más y más por los
órganos administrativos económicos, tal como el comisariado y el Glavki, y por
el administrador individual de la fábrica”:
“La
determinación adecuada de los salarios y la regulación del trabajo demandan que
los líderes industriales y los directores técnicos sean encargados con la
responsabilidad inmediata en esta materia. Esto también está dictado por la
necesidad de establecer una autoridad única. …Ellos (los trabajadores) no deben
defenderse así mismos del gobierno…” (1933)
En los textos de
consumo extranjero, se describía una negociación colectiva en realidad inexistente
“…como
directores, cabezas administrativas y capataces, deben personalmente ocuparse
con los salarios y todos sus detalles concretos y no dejar esta importante
tarea a cualquier otro. Los salarios con el arma más importante en sus manos”
(1934)
“Nuestro
Estado actual es un Estado obrero con deformaciones burocráticas…Nuestro estado
es tal que el proletariado completamente organizado debe protegerse a sí mismo
de él y debemos utilizar estas organizaciones obreras para proteger a los
trabajadores de su propio Estado, para que así los trabajadores puedan proteger
nuestro Estado…” (Lenin)
Estaba dado por
sentado que las huelgas no debían ser suprimidas por el Estado. En el 11vo
congreso, sólo un dirigente del partido sostuvo que el estado no debiese permitir
las huelgas. Todos los otros sostuvieron que era el deber de los miembros del
Partido participar en ellas, aún si no estaban de acuerdo con la mayoría de los
que estaban a favor de la huelga.
De
hecho, los primeros años de la revolución presenciaron un gran número de
huelgas:
1922
|
1923
|
1924
|
1925
|
1926
|
1927
|
1928
|
|
Número
de trabajadores que participaron en huelgas en empresas estatales
|
192.000
|
165.000
|
43.000
|
34.000
|
32.900
|
20.100
|
8.900
|
1922
|
1923
|
|
Trabajadores
envueltos en conflictos laborales
|
3.500.000
|
1.592.800
|
Entre el 9no
(1932) y 10mo (1949) congreso sindical pasaron 17 años. Justo en
estos años es cuando se efectivizaron los mayores cambios en el régimen laboral
(abolición de la jornada de 7 horas, stajanovismo, leyes draconianas, etc).
Por lo demás, la composición social de
ambos congresos era muy diferente: en el décimo congreso (41.5% eran
oficiales delegados sindicales a tiempo completo; 9.4% técnicos; 23.5%
trabajadores); en el noveno congreso (84.9% eran trabajadores)
Durante
los 30s la negociación colectiva fue perdiendo peso a favor de los dictámenes
del Plan. Si bien la negociación colectiva fue rehabilitada por las autoridades
soviéticas en 1949, ésta era bastante particular: los salarios no estaban
involucrados en la misma (“cualquier cambio salarial debe ser decisión
gubernamental”)
Si bien esto ocurría en la declaraciones
oficiales, la información presentada por Chattopadhyay da cuenta de un periodo
en el cual los salarios sí se negociaban de facto a nivel de empresa (ver la cuestión
e la inflación, la escasez de trabajo, etc)
“La
vida misma ha mostrado que la restauración en la práctica de la negociación
colectiva no es expeditiva. El acuerdo colectivo como una forma legal
particular de regular las relaciones laborales de trabajadores asalariados y
empleados asalariados, se ha sobrevivido a sí misma. Regulaciones detalladas
por medios de actos normativos del estado de todos los aspectos de estas
relaciones no dejan lugar para cualquier acuerdo contractual que concierne a esto
o a las condiciones de trabajo” (texto soviético oficial de 1947)
Notar la concepción juridicista de lo
social
La
participación de las partes en la determinación de los salarios juega un papel
subordinado. Sólo actúa cuando se establecen rangos y cuando están involucradas
condiciones especiales (jornadas parciales, etc)
Aún
si las grandes fábricas propias de la producción industrial capitalista reúnen
a los trabajadores y los llevan a la unificación, los empleadores individuales
tienen a su disposición un número de mecanismos para dividir y fraccionar a la
clase obrera. Uno de estos mecanismos es el “salario por piezas” (aumenta la competencia entre los
trabajadores). Franz Neumann explica como este método estaba muy presente en
la Alemania nazi:
“…Ha
sido el principio de hierro de la dirección nacional socialista –dijo Hitler en
el Congreso de Honor del Partido- no permitir cualquier alza en las tasas
salariales por horario, sino que solamente alzar el ingreso por un incremento
en la ejecución”. La regla de la política salarial tiene la marcada preferencia por el trabajo por piezas y los bonos…Es
esencial que este problema se entienda no como un problema económico, sino como
un problema político crucial de control de masas…La diferenciación salarial es
la misma esencia de la política salarial del nacional-socialismo…la política
salarial es conscientemente pergeñada para la manipulación de masas”
Porcentaje de
trabajadores remunerados a destajo en la urss
1930
|
1931
|
1932
|
1934
|
1949
|
29%
|
65%
|
68%
|
75%
|
90%
|
La
remuneración a destajo se perfeccionó en sus objetivos estableciendo una
variante progresiva (exponencial)
Industria
petrolera
Porcentaje
de sobrecumplimiento de la norma
|
Porcentaje
de incremento sobre la tasa básica por pieza
|
1-10
|
5
|
11-20
|
10
|
21.30
|
20
|
31-50
|
40
|
51-70
|
70
|
+
de 71
|
100
|
Construcción de
máquinas herramientas
Porcentaje
de sobrecumplimiento de la norma
|
Porcentaje
de incremento sobre la tasa básica por pieza
|
1-10
|
30
|
10-25
|
50
|
25-40
|
75
|
+
de 40
|
100
|
Fuente:
manuales oficiales
“El
sistema a destajo progresivo es doblemente reaccionario bajo las condiciones
rusas. En tanto el volumen de bienes de
consumo disponibles está predeterminado por el Plan, y en tanto los
trabajadores que sobrepasan la norma pueden comprar una porción mucho más
grande de lo que les es garantizado por su producción, se sigue que los
trabajadores que no logran la norma menos que lo que su proporción de
producción realmente les asegura”
El
sistema a destajo progresivo le permite al Estado deprimir los niveles de vida
de los trabajadores mediante el alza continua de las normas de producción
básicas. Cuando se impuso el estajanovismo (1935), las normas básicas fueron
alzadas promediando el nivel de producción de los grupos estajanovistas con la
de los trabajadores regulares. Como consecuencia de esto, se alzaron
sustantivamente las normas de producción básicas:
Alza en las normas de producción básicas
(1936)
Carbón
|
Hierro
y metal
|
Construcción
de maquinaria
|
Metalurgia
no ferrosa
|
Petróleo
|
Químicos
|
Textiles
|
Construcción
|
22-27.5%
|
13-20%
|
30-40%
|
30-35%
|
27-29%
|
34%
|
35-50%
|
54-80%
|
Existieron alzas
continuadas durante los años 1937 y 1938. Como resultado de estas alzas,
60% de los trabajadores de la industria metalúrgica eran incapaces de alcanzar
la norma.
En 1941 entre un 22% y un 32% de los
trabajadores en todas las industrias no cumplían con la norma (Shvernik)
También
estaba muy presente la mala administración (e.g. en 1939 el comisariado general
para la construcción de máquinas y vehículos tenía más de 2 millones de normas)
Originalmente
existía un instituto cuya misión era supervisar que las normas de trabajo y
producción fueran compatibles con la salud de los trabajadores en un estándar
razonable.
En 1936 éste se elimina.
Existieron
varios casos de sabotaje e incluso asesinato de trabajadores
estajanovistas
Incluso
algunos manuales soviéticos oficiales reconocían y celebraban la semejanza de
su sistema de administración de la producción con el establecido por Taylor
Si
bien uno de los logros de la revolución era haber abolido el sistema de
pasaportes interno propio de la Rusia zarista, ya a principios de los treinta se reforzaron las leyes que
imposibilitaban la fácil movilidad del trabajo entre unidades productivas (en
1931 ningún trabajador podía abandonar Leningrado sin un permiso especial; en
1932 esto se aplicó a toda Rusia: un sistema de pasaportes interno mucho más
opresivo que el de la Rusia zarista entró en vigencia). En diciembre de
1930 a todas las empresas industriales les fue prohibido emplear trabajadores
que hubieran abandonado su lugar de trabajo sin permiso
Ver si esto se modifica con la
desestalinización –es probable porque tanto Astarita como Chattopadhyay son
enfáticos en lo que se refiere a la movilidad facto de la fuerza de trabajo
entre unidades productivas)
En
1932 se implementaron los “libros de trabajo” en lagunas ramas industriales, en
1938 se generalizó esta práctica (ver descripción más arriba). Cliff suma que
cualquier trabajador que se ausenta un día sin permiso firmado puede ser
desalojado de su casa.
En un principio
las normas de los libros de trabajo eran severísimas (por retrasarse
más de 20 minutos en la hora de llegada, al almuerzo o irse antes, los
trabajadores eran degradados en el tipo de trabajo que realizaban. Si esto se
repetía 3 veces en el mes eran despedidos. Todo
esto a cuenta de la responsabilidad de los directores de fábrica, quienes si no
cumplían con estas sanciones eran despedidos o perseguidos penalmente). Luego
de dos años, en vista de la escasez de trabajo, estas penas se modificaron
(e.g. ahora suponían trabajo obligatorio en el mismo lugar con un 25% menos de
remuneración)
Según
la propaganda soviética cualquiera que no está utilizando los 480 minutos (8
horas) para trabajo productivo, no está observando la disciplina laboral
En
1940 se emitió un decreto que permitía a la administración de la industria llevar a cabo el traslado forzado de los
ingenieros de planta, técnicos, capataces, empleados y trabajadores calificados
de una empresa o instituto a otro.
Las
huelgas fueron prohibidas a finales de los 20s y los huelguistas sujetos a
sanciones penales (20 años de cárcel) –esto aún si los huelguistas no eran
denominados como tales sino como contrarrevolucionarios, saboteadores, etc
La
ley laboral es en gran medida una ley criminal (penal)
El
código laboral de 1922 no permitía a las mujeres y a las personas jóvenes la
participación en trabajos pesados (ni en minas, ni bajo tierra, ni trabajos con
carga). En los 30s esto se termina y de hecho se celebra la participación de la
mujer en todo tipo de trabajos (incluso la mujer embarazada)
Porcentaje de mujeres en la fuerza laboral (1936)
Industria
minera
|
Construcción
|
Industria
metalúrgica
|
|
Francia
|
2.7%
|
0.5-2.9
|
3-5.4%
|
Italia
|
1.8%
|
0.5%
|
3-5.4%
|
G.
B.
|
0.6%
|
0.5-2.9
|
5.4%
|
Alemania
|
1%
|
2.9%
|
3-5.4%
|
EEUU
|
0.6%
|
0.5-2.9
|
3%
|
URSS
|
27.9%
|
19.7%
|
24.6%
|
“En
el tiempo en que Moscú estaba construyendo su metro las mujeres trabajaban lado
a lado con los hombres. Una visión común en cualquier ciudad es la de mujeres
poniendo ladrillos, poniendo vigas…”
“Para el pueblo
soviético el trabajo ha devenido un placer” (Stajanov)
“En
Rusia el trabajo forzado existe bajo un número de formas y en variados grados.
Por poner un caso, los contratos son hechos entre los presidentes de los
koljoses y las plantas industriales, mineras o empresas transportistas, por los
cuales el koljós se compromete a suministrar un cierto número de trabajadores.
Tal tipo de trabajo forzado no será tratado aquí. Solamente trataremos con el
trabajo forzado en su forma más extrema, en los campos de esclavos donde la
fuerza de trabajo no es comprada y vendida como mercancía, porque el trabajador
mismo no tiene libertad legal…”
Para Cliff la subcontratación sería una
suerte de trabajo forzado
Trabajadores en campos de trabajo (trabajo esclavo)
1928
|
1930
|
1931
|
1933-1935
|
1942
|
30
mil. Las autoridades eran reacias a hacerlos trabajar
|
652.257
|
2
millones
|
5
millones
|
8-15
millones
|
Muchas
repúblicas y reinos fueron disueltas en el campo alemán ocupado durante la
segunda guerra (República Tártara, República Kalmuk, República de Chechenia e
Ingush, la región autónoma de Karachev). Nunc a se informó a donde se enviaron
las poblaciones luego de la reorganización de los territorios (es muy posible
que se les haya destinado a los campos de trabajo esclavo)
En
la urss incluso se planificaba la producción e los campos de trabajo esclavo
durante la época estalinista. Ahora
bien, la fuerza de trabajo esclava es por lo general poco productiva. La urss
la utiliza sólo porque es muy pobre en capital y muy abundante en fuerza de
trabajo.
En
estos campos existían ancianos, enfermos, mujeres, niños, etc.
“Es
altamente significativo que los resultados publicados del censo de 1939 no
incluyen la distribución de la población de acuerdo a los distritos. Esta
información, que las tablas normales de censos siempre incluyen, hubiera hecho
posible estimar el número de personas en campos de esclavos con cierta
precisión, porque existe ciertos distritos que reconocidamente casi no poseen
población libre”
En
todos los periodos de la historia, cuando el trabajo ha sido escaso, el estado
ha impuesto restricciones legales a la libertad de los trabajadores…Los esclavos en los campos de Stalin son
una versión cruda del ejército de desempleados del capitalismo tradicional,
esto es, ellos sirven para mantener al resto de los trabajadores en su lugar.
Este sucedáneo del EIR se acaba después de
la segunda guerra con la caída de Stalin. En este momento sí se cumple la
cuestión el sobre-pleno empelo en términos reales
Por
otra parte, el trabajo esclavo fue una manera barata de implementar trabajaos
en zonas de muy difícil acceso y condiciones
Capítulo 2: Estado y partido en la Rusia
estalinista
Marx y Engels
utilizaron…el término dictadura del proletariado, para denotar el contenido, no
la forma, del Estado que reemplazaría al Estado capitalista, esto es, para
definir a la clase dominante. Para ellos, en este contexto, dictadura
significaba simplemente dominio de clase, y, por tanto, la ciudad-estado
ateniense, el estado romano, el gobierno de Napoleón, el gobierno parlamentario
inglés, la Alemania de Bismarck y la Comuna de París fueron todas dictaduras
porque, en todas ellas, una clase o un número de otras clases, estaban bajo el
dominio de otra clase. En los escritos
de Marx y Engels la forma de la dictadura del proletariado está concebida como
una democracia plena.
“…el primer paso
en la revolución de la clase trabajadora
es elevar al proletariado a la posición de clase dominante, ganar la
batalla de la democracia” (Manifiesto Comunista)
“Si una cosa es
cierta es que nuestro partido y la clase trabajadora sólo pueden llegar al
poder bajo la forma de la república democrática. Ésta, incluso, es la forma
específica de la dictadura del proletariado, como la gran revolución francesa
ha mostrado”
(Engels, 1889)
“Mírese la
comuna de París. Esa fue la dictadura del proletariado” (La guerra
civil en Francia, 1871)
El factor
principal en el Estado es la fuerza armada. Para usar la formulación de Lenin, “el Estado consiste de cuerpos
especiales de hombres armados que tienen prisiones, etc, a su disposición”. Por
tanto, el punto de partida para cualquier análisis del aparato estatal ruso
actual, especialmente desde el punto de vista marxista, debe ser la estructura
de las fuerzas armadas. “El ejército es la copia de la sociedad y sufre de
todas sus enfermedades, usualmente a una temperatura más elevada” (Trotsky)
Discutir esta concepción de Estado –con Poulantzas, Offe, Jessop,
Cerroni, etc-. Ver si la misma pudo ser pertinente para sólo una fase del mpc
Primeros
decretos bolcheviques:
-
El
poder completo dentro de cualquier unidad o combinaciones de unidades del
ejército debe estar en las manos de los comités de los soldados y soviets
-
Todos
los comandantes hasta el comandante de regimiento deben ser electos por el voto
general de las diferentes unidades…Comandantes superiores a comandantes de
regimiento deben ser electos por un congreso de los comités de las unidades del
ejército
-
En
cumplimiento de la voluntad revolucionaria del pueblo al cual le concierne la
inmediata erradicación de cada desigualdad, el Consejo de los comisarios del
pueblo declara:
-
Abolir
todos los rangos y títulos de rango de cuerpo hasta general
-
Abolir
todos los privilegios y las distinciones externas conectadas con rangos y
títulos
-
La
abolición de todo saludo obligatorio
Las presiones de
la guerra civil hicieron abandonar muchos de estos principios
-
El
ejército dejó de estar compuesto de voluntarios comprometidos (conscripción
obligatoria)
-
El
ejército dejó de estar organizado con base territorial
-
Se
abandonó el principio de la elección de los superiores
-
Miles
de oficiales de tiempos del zar fueron reincorporados por necesidad (y estos en
poco tiempo transformaron la organización cotidiana del ejército –e.g. Trotsky
criticaba las fiestas fastuosas de los generales frente a sus soldados
exhaustos, los autos oficiales y vestiduras elegantes mientras los soldados van
semi-desnudos)
-
Aún
así, durante la guerra civil se mantuvo el carácter proletario del ejército
Sin embargo, los
dirigentes bolcheviques fueron siempre enfáticos en señalar que éstas eran
medidas temporales y debían ser revocadas una vez el tiempo de necesidad pasara. El
compromiso de Trotsky y otros bolcheviques en formar un ejército de milicianos,
y uno de barracas, era firme. Sin embargo, la realidad objetiva (grado de
desarrollo de las ffpp, proletariado pequeño, bajo nivel cultural del pueblo,
etc) inhibió este desarrollo. También lo hicieron consideraciones estratégicas
(debido al bajo desarrollo de la vías férreas un ejército de milicianos no
hubiera podido ser trasladado con la suficiente rapidez, además que las
milicias territoriales mostraron que los soldados desertaban, la gente no
quería abandonar sus aldeas, etc)
Dentro
del ejército hubo dos conflictos imbricados mutuamente: a) entre los comisarios
políticos y los colectivos partidarios; b) entre centralización o
descentralización. Finalmente, terminaron imponiéndose los comisarios políticos
y la tendencia a la centralización por sobre las tendencia guerrilleras
Aún
si la tendencia a jerarquizar y des-proletarizar el ejército ya se afirmo en
1923 (las posiciones clave en las células del partido, destinadas a defender a
los soldados contra sus superiores, vinieron a ser ocupadas por os mismos
oficiales), todavía no podía hablarse de una casta con autonomía: las
condiciones de vida de los oficiales muchas veces eran similares a las de sus
soldados (no ganaban más que un obrero bien pagado, dormían con sus familias en
una sola habitación, comían con la tropa, el saludo debido sólo era para cuando
estaban en funciones, etc)
Según
White la tendencia jerárquica citada cristaliza en 1929 (otros hablan de 1932).
En este momento las casas del ejército rojo se transformaron en clubes, los
salarios se diferenciaron (18 veces la diferencia en tiempos de paz, 1937),
existió la carrera militar, se crearon numerosos nuevos rangos dentro del
cuerpo mismo de oficiales. En 1940 los distintivos y las medallas (propias del
ejército blanco), se reincorporaron (por lo demás, estas medallas simbolizaban
ahora la continuidad y la gloria de Rusia). La confraternización entre
oficiales y soldados se prohibió, incluso entre los soldados se implementaron
rangos, estaba permitido vestir de militar no en funciones, debía cederse el
asiento a los supriores en buses y teatros, etc.
Los oficiales
formaron una suerte de cooperativa exclusiva (Voentorg). Tenía
tiendas propias, restaurantes, lavanderías, sastrerías, zapaterías, casas
especiales con todas las comodidades, viajes gratis en tren, buses, barcos, etc.
También tenían comedores especiales,
ordenanzas, escuelas especiales para sus hijos.
“Un antiguo
conde y oficial de la guardia zarista, el teniente general Aleksei Ignatiev, ha
devenido efectivamente el director de las maneras y la etiqueta en el ejército
de Stalin. Las clases de danza son obligatorias en el colegio militar”
Los
métodos disciplinarios de los cuales los oficiales del ejército soviético
disponían, eran sorprendentes. Podían utilizar la fuerza (incluso de las armas
de fuego), y si no imponían sanciones para el cumplimiento de una orden eran
directamente trasladados a una corte marcial.
Cualquier discusión o parlamento entre los subordinados estaba
absolutamente prohibida (todos los alegatos debían ser individuales, cualquier
acción colectiva podía ser castigada hasta con armas de fuego)
Congresos de
soviets
1918
|
1919-1922
|
1922-1924
|
1925
|
1925-1931
|
1931-1935
|
5
veces al año
|
1
vez al año
|
1
vez cada 2 años
|
1
vez al año
|
1
vez cada 2 años
|
No
se reunió
|
Entre
1931-1935, cuando los cambios más importantes ocurrieron (colectivización,
industrialización, planes quinquenales), la máxima autoridad soviética no se
reunió. Entre 1918 y 1936 se reunió sólo 106 veces (un promedio de 6 días al
año)
El
poder de hacer leyes estaba en manos del congreso de los soviets y del comité
ejecutivo que éste nombraba. Sin
embargo, con el estalinismo este comité ejecutivo no se reunió más de 10 días
al año.
El presídium del soviet supremo no publica cuando se reúne, y que se discute en
sus sesiones. Desde el final de los 20s todas las decisiones del congreso de
los soviets han sido unánimes (sin abstenciones, modificaciones, declaraciones
en oposición, etc)
El
carácter puramente ceremonial del Congreso de los soviets está visto en que
aprobaba los planes quinquenales meses después de que estuvieran en operación (el
segundo plan fue aprobado 22 meses después –esto continuó hasta principios de
los 50s por lo menos), así como en que los asuntos de política exterior de
envergadura (política en la segunda guerra por ejemplo) no era necesario
discutirlos por la claridad de principios…
“Nunca
antes –no, realmente nunca- ha visto el mundo unas elecciones tan completamente
libres y tan verdaderamente democráticas!. La historia no ha registrado ningún
ejemplo de esta clase” (Stalin,
elecciones de 1937). Aún así, siempre hay un único candidato, el cual reúne
98% de los votos (Stalin una vez sacó más del 100%), también desaparecen muchos
precandidatos, etc
El partido bolchevique nunca fue totalitario ni
monolítico; la democracia interna era esencial para su vida partidaria
-
En
1907, durante un congreso del partido social demócrata ruso (que reunía a
bolcheviques y mencheviques), todos los bolcheviques votaron a favor del boicot
a las elecciones de la Duma, menos Lenin que votó con los mencheviques por no
boicotear las elecciones
-
En
1910 un pleno del comité central del partido bolchevique pasó una resolución
para la unidad con los mencheviques. Lenin fue el único disidente
-
En
el contexto de la guerra (1914-1918) ninguna de las ramas del partido adoptó la
postura derrotista propuesta por Lenin
-
Luego
de la revolución de Febrero de 1917 la mayoría de los líderes del partido
bolchevique apostó por apoyar al gobierno provisional (entre ellos Stalin)
-
Luego
de las tesis del 3 Abril de 1917, el órgano partidario oficial las expuso como
una opinión personal de Lenin bastante inaceptable. El 8 de abril éstas fueran
rechazadas por una abrumadora mayoría. Ya el 22 de abril éstas fueron aceptadas
mayoritariamente (aunque la mayoría no era tan crecida). Incluso en este
momento Lenin perdió en otra cuestión de importancia: el partido decidió ir a
la conferencia internacional de partidos socialistas, cuestión a la que Lenin
se oponía
-
El
14 de septiembre de 1917 Lenin votó en contra de la conferencia democrática
propuesta por Kerensky. La votación, que Lenin ganó 9 a 8, fue tan cerrada que
se decidió llevar el asunto a una conferencia partidaria: allí Lenin perdió 77
a 50.
-
En
lo que se refiere a la revolución de Octubre, la dirigencia estaba dividida
(Kamenev, Zinoviev y otros se oponían). Sin embargo, a estos dos no se los
excluyó del buró político
-
Luego
de la toma del poder muchos miembros importantes del gobierno (ministros como
Lunacharsky, Zinoviev, etc) decidieron hacer una coalición con los otros
partidos socialistas. Una vez amenazaron con renunciar a sus cargos, Lenin
aceptó negociar una coalición. La negociación se quebró porque los demás partidos
ponían como condición excluir a Lenin y Trotsky del gobierno futuro
-
Lenin
perdió en diciembre de 1917 cuando se realizó inmediatamente la votación para
una asamblea constituyente (él quería posponer la elección)
-
Volvió
a perder Lenin en la cuestión en la “paz” con Alemania (él quería una paz
inmediata)
Congresos del partido Bolchevique
1911-1925
|
1925-1927
|
1930
|
1934
|
1939
|
1952
|
Reunión
anual
|
Una
vez cada dos años
|
Cada
tres años
|
4
años
|
5
años
|
13
años
|
Congreso del Partido Comité central Buró político Secretariado Secretario general
En
el papel el Comité central era responsable ante el congreso y el Buró político
responsable ante el Comité central. El Congreso del partido estaba sujeto a
elecciones periódicas y éste elegía al comité, el cual a su vez elegía a los
miembros del buró.
En la práctica el Buró político (de 13 o
14 miembros) tiene el poder real y no rinde cuentas (de hecho tres cuartas
partes del comité central fueron expulsados o asesinados). Por más de 25 años
el cargo de secretario general ha estado en manos de Stalin (cargo que
originalmente solo era de ejecución, ahora éste cargo es omnipotente e incluso
con más atribuciones que el zar)
El
partido, luego de la revolución, era llamado el partido de Trotsky y Lenin
En tiempos de
Lenin, ni él ni ningún dirigente importante del partido ocupó cargos en el
secretariado.
Sólo con el advenimiento de la burocracia y de Stalin el secretario general y
el secretariado adquirieron importancia creciente
(Todo lo anterior es una buena cuenta para
rechazar las proposiciones totalitarias de Chattopadhyay)
Aunque la información acerca de la composición
social del partido ya no publicaba oficialmente desde 1930 (lo que es decidor),
el autor llega a estos estimados propios:
1924
|
1934
|
1930
|
1939
|
1941
|
|
Intelligentzia
(educación secundaria +educación terciaria)
|
24.4%
|
41%
|
22.9%
|
54%
|
70.9%
|
Trabajadores
industriales y agrícolas
|
9.3%
|
De los
trabajadores manuales, por otra parte, la mayoría eran estajanovistas
Porcentaje de
los Directores de fábricas miembros del partido
1920
|
1923
|
1925
|
1927
|
1933
|
1936
|
|
Directores
de fábrica
|
29%
|
95%
|
99.1%
|
95-99)
|
||
Administradores
de los trusts
|
73.7%
|
75.1%
|
100%
|
|||
Administradores
de los cuerpos sindicales
|
81.5%
|
82.9%
|
95-99%
|
|||
Comandantes
de ejército
|
10.5%
|
71.8%
|
El
ejemplo de esta fábrica (construcción de maquinaria Presnia en Moscú), lo
siguen seguramente la mayoría de las fábricas. De 1300 trabajadores, solo
hay 119 miembros del partido. De éstos, más de 100 son empleados asalariados y
sólo una docena trabajadores manuales.
Junto con el
cambio en la composición social del Partido, vino la eliminación de la vieja
guardia.
En 1939, de 1.588.852 miembros de partido, sólo el 1.3% había pertenecido al
partido desde la revolución de 1917. Este
mismo año se enfatizó en el hecho de que el 70% de los miembros del partido se
habían unido a él después de 1929
Esta
desaparición de miembros no es natural, ya que incluso en 1927 la mayoría de
los miembros partidarios eran muy jóvenes:
1927
|
|
Bajo
29 años
|
53.8%
|
Entre
30 y 39
|
32%
|
Entre
40 y 49
|
11.4%
|
+
de 50
|
2.8%
|
En
el testamento de Lenin, éste menciona seis personas con detención. A cinco las
alaba y a uno no. Este único fue Stalin, quien asesinó a los otros 5. Comisarios
(ministros) eran recurrentemente purgados, así como también oficiales de
ejército
Capítulo 3: la economía del estado obrero
“De todas las relaciones de producción que
priman bajo el capitalismo –relaciones entre capitalistas y capitalistas, entre
capitalistas y trabajadores, entre los mismos trabajadores, entre los técnicos
y los trabajadores, entre técnicos y capitalistas, etc- sólo una sección es
llevada a la sociedad socialista, a saber, las relaciones entre los
trabajadores en el proceso de producción; los trabajadores unidos mediante la
producción social devienen la base para las nuevas relaciones de producción”
Ver si esta es una buena base para
distinguir entre relación de producción y relación de explotación: ¿las
primeras comprenderían toda la esfera económica y las segundas solo relación
capitalista/obrero? Criticar la inclusión de la relación entre capitalistas en
las rsp. La distinción debe limpiarse: se deben excluir las relaciones entre
capitalistas (son pare de la esfera de la circulación no del campo de la
producción) de las rsp. Por otra parte, quizás sea conveniente realizar esta
separación (analítica): a) relaciones de explotación = capitalistas/obreros
(los primeros incluyen todo tipo de supervisores y jefes en la producción) ; b)
rsp = relaciones entre obreros…Hay un problema con esta propuesta (o al menos
un matiz). En tanto las relaciones entre obreros en el proceso de producción
están necesariamente mediadas por medios de producción que están impregnados
con una forma y contenido de clase (dominante), éstas –las rsp- no son
neutrales ni se encuentran “limpias”. Por el contrario, expresan tanto
alienación individual como de clase. Posiblemente también expresen alguna forma
de explotación mediada: por la subsunción real
(“la máquina –en tanto expresa el movimiento del capital- explota al
obrero”) o por el hecho de que la forma particular de los medios de producción
bajo el mpc inclina a comportamientos vinculados con la
dominación/subordinación, los cuales giran tendencialmente a la explotación (de
ahí una de las razones de la diferenciación en el proletariado, el hecho de que
algunos de sus miembros –por origen- luego ocupen los puestos del capital).
Cae en el mito de la neutralidad de las
ffpp y por implicación en la neutralidad de las rsp.
Por lo demás, es interesante que para Cliff
las relaciones de explotación se componen de los mismos elementos que luego
Brenner entenderá forman parte de las relaciones de propiedad
“…Algunos
elementos de las relaciones de producción que existen bajo el capitalismo son
abolidas del todo por el socialismo mediante la abolición de los capitalistas,
mientras otras, como las nuevas clases medias (técnicos, contables, etc)
encajarán en otro contexto”
Análisis no relacional. Separaciones
analíticas devienen separaciones reales en la práctica. Se cae en el mito de
las nuevas clases medias
“Esta nueva
clase media constituye una parte de las fuerzas productivas, y como tal es un
elemento necesario de la producción. Sin embargo, su posición en la
jerarquía de la sociedad capitalista es una transitoria, como transitorio es el
capitalismo. Los socialistas
acabarán completamente con esta posición jerárquica en el proceso de producción
por sobre el proletariado. Una nueva relación será creada entre los diferentes
elementos necesarios para el modo socialista de producción, entre el trabajo
mental y manual” La nueva relación comenzará a tomar carácter con el
periodo de transición
“La
clase trabajadora, que constituye una parte de las fuerzas productivas y una
parte de las relaciones capitalistas de producción a uno y el mismo tiempo,
deviene la base para las nuevas relaciones de producción y el punto de
partida para el desarrollo de las fuerzas productivas fundadas sobre esas
relaciones”
Se confirma el análisis no relacional, la
neutralidad de las ffpp y las rsp,. Sin embargo, es importante sostener, con
Cliff, que la clase obrera es parte de las rsp y las ffpp a la vez
“En cada sociedad en la cual la producción se
ha desarrollado espontáneamente –y nuestra sociedad presente es de este tipo-
no son los productores los que controlan los medios de producción, sino los
medios de producción lo que controlan a los trabajadores. En esta sociedad, cada nueva palanca
productiva es necesariamente transformada en un nuevo medio de sujeción de los
productores a los medios de producción. Esto es cierto con más fuerza todavía
para aquella palanca de producción que, antes de la introducción de la gran
industria, era por lejos la más poderosa –la división del trabajo” (Engels)
Engels pareciera implicar que la subsunción
real es propia de toda formación clasista. Revisar las implicaciones de esto.
Ver si Engels utiliza el concepto de subsunción real en otra parte, aparte de
en la traducción del capítulo VI de El Capital. Ver si la misma división el
trabajo puede ser vista como un tipo de subsunción real, ver si esto no se
opone a la distinción con la subsunción formal
“La división del
trabajo, expresada en la separación del trabajo mental del manual, es de un
carácter históricamente transitorio; tiene sus raíces en la separación de los
trabajadores de los medios de producción, y en el antagonismo resultante entre
estos dos elementos”
“Hasta
tanto el trabajo mental permanece como el privilegio de unos pocos, las
relaciones jerárquicas continuarán existiendo en las fábricas, vías férreas,
etc, incluso después de la revolución proletaria. Pero viendo que el lugar del capitalista en la jerarquía será tomado
por el Estado obrero, e.g. por los trabajadores como colectivo, los técnicos
estando subordinados a los trabajadores, la jerarquía mental en este sentido
será abolida. El control obrero sobre los técnicos significa la subordinación
de los elementos capitalistas a los socialistas. Mientras más eficiente el
control obrero, más alto el nivel material y cultural de las masas, , más será
minada la posición monopólica de los trabajadores mentales…”
Aquí hay dos tesis importantes: a) mientras
la educación –trabajo mental- sea privilegio de unos pocos, la división social
del trabajo intrafábrica permanecerá, permanecerá la alienación de las clases
de los medios de producción, permanecerán las clases y la explotación; b) el
control de la clase obrera sobre los técnicos, la lucha contra la tecnocracia,
es eminentemente socialista y anticapitalista
Aún así, si postulamos la preeminencia de las rsp sobre las ffpp, quizás
esta no sea la mejor manera de subordinar el elemento capitalista técnico. Es
posible que la propuesta de Cliff convenga como medida temporaria, mientras la
tendencia a largo plazo de esta subordinación se desarrolla a partir de cambios
en el campo educacional y en el tipo de tecnología y medios de producción
fabricados
“Dado
el doble rol de los técnicos en su relación con los trabajadores en el proceso
de producción, los fundadores del marxismo postularon que la subordinación de
los técnicos a los intereses de la sociedad como un todo será una de las
grandes dificultades experimentadas por la nueva sociedad”
“Si…una guerra
nos lleva al poder prematuramente, los técnicos serán nuestros enemigos
principales; ellos nos engañarán y traicionarán siempre que puedan y tendremos
que utilizar el terror contra ellos y seremos engañados igualmente…” (Engels)
“Toda
forma de producción social necesita la coordinación de la diferentes personas
que participan en ella; en otras palabras, toda forma social de producción
necesita disciplina. Bajo el
capitalismo esta disciplina confronta al trabajador como un poder coercitivo externo,
como el poder del capital sobre él. Bajo el socialismo la disciplina
será el resultado de la consciencia, devendrá el hábito de la gente libre. En el periodo de transición será el
resultado de dos elementos –conciencia y coerción-. Las instituciones del
Estado serán la organización de las masas como un factor consciente…Al mismo
tiempo la clase trabajadora como colectivo, mediante sus instituciones
–soviets, sindicatos, etc- aparecerá como un poder coercitivo en lo que se
refiere a la disciplina de los trabajadores individuales en la producción”
“Los técnicos, supervisores, etc tienen un
lugar especial en la disciplina laboral. Bajo el capitalismo el supervisor es
la correa de transmisión mediante la cual la coerción capitalista es ejercida.
Bajo el comunismo el supervisor no cumplirá ningún rol coercitivo. Sus
relaciones con los trabajadores serán análogas a las que existen entre un
director y su orquesta, en tanto la disciplina laboral estará basada en la
consciencia y el hábito. En el
periodo de transición, donde los trabajadores serán a la vez un factor
disciplinado y disciplinante, un sujeto y un objeto, los técnicos servirán en
realidad sólo como una correa de transmisión, en este caso del Estado obrero,
aún si ellos permanecen formalmente disciplinadores de los trabajadores”
Se iguala supervisor a técnico (no son
exactamente lo mismo). Se trabaja con una analogía espuria sobre la cuestión
director/orquesta; no sólo es espuria en tanto analogía, sino que es el mismo
Marx quien la utiliza para describir el proceso de trabajo capitalista y no el
comunismo (por algo será, porque la relación director/orquesta no es
democrática). Pareciera, por otra parte, que los técnicos cumplen sólo el rol
disciplinante lo que no es demasiado convincente. Reflexionar sobre la analogía
mecánica espuria de “correa de transmisión”, la cual traspone un proceso
mecánico a uno social –ambos con cualitativamente distintos. Por lo demás,
olvida la cuestión de las mediaciones hegelianas que transforman subsecuentemente
la objetivización acumulada de relaciones…
“En la sociedad
burguesa, el trabajo vivo es un medio para incrementar el trabajo acumulado. En
la sociedad comunista, el trabajo acumulado es un medio para ampliar, para
enriquecer, la existencia del trabajador…En la sociedad burguesa, por tanto, el
pasado domina al presente; en la sociedad comunista, el presente domina al
pasado”
(Manifiesto comunista)
“En la sociedad
comunista la acumulación estará condicionada por las necesidades de consumo de
la gente”
“Porque
el trabajador es dominado por el producto de su trabajo, el proceso capitalista
de acumulación determina, limita y mina el consumo. Porque el trabajador
dominará su producto, el consumo comunista determinará la acumulación de los
medios de producción…significará un incremento absoluto del consumo de los
trabajadores…bajo tales condiciones la sociedad acumulará para consumir
Este es un error importante. Cliff iguala existencia del trabajador/presente a consumo. Por lo demás, esto deriva del hecho de que confunde a la producción con la acumulación…¿y el trabajo como primera necesidad?. No es sólo esto (lo de los manuscritos), sino también el hecho de que toda formación social está determinada por su modo de producción (dentro de él por la esfera económica, dentro de esta última, por la esfera productiva, dentro de ésta por la existencia inexistencia de explotación), incluso una formación comunista
Se citan la glosas críticas al programa de Gotha
-
“…La
misma cantidad de trabajo que él le ha dado a la sociedad en una forma, ésta se
lo devuelve en otra”
-
“Aquí
obviamente prima el mismo principio que regula el intercambio de mercancías,
hasta tanto éste es un intercambio de equivalentes…Por tanto, derecho igual es
aquí en principio derecho burgués, aún si ahora el principio y la práctica ya
no se encuentran en conflicto, en tanto el intercambio de equivalentes en el
intercambio mercantil sólo existe en promedio y no para cada caso individual”
-
“Este
derecho igual es un derecho desigual por un trabajo desigual. No reconoce
diferencias de clase, porque cada uno es sólo un trabajador como cualquier
otro; pero tácitamente reconoce una dotación individual y a la vez una
capacidad productiva no igual como privilegios naturales. Es por tanto un
derecho a la desigualdad en su contenido como cualquier derecho”
Retener lo último: es un derecho a la
desigualdad en su contenido como cualquier derecho
La
igualdad formal que permitirá esta distribución desigual está dada por la
propiedad jurídica sobre los medios de producción. En tanto la desigualdad está
basada en la igualdad respecto a los medios de producción, la primera podrá
desaparecer con respecto a la segunda.
El autor se olvida de enfatizar de que para
que esto suceda la igualdad formal debe estar a cada momento reafirmándose con
la tendencia a la igualdad sustantiva
La
revolución de Octubre fue la fusión de dos revoluciones; la de la clase obrera,
la de s producto del capitalismo maduro contra el mismo capitalismo; y la de
los campesinos, expresión del conflicto entre el capitalismo emergente y el
feudalismo
Reflexión
En 1923, los
reportes de los hombres del partido daban cuenta de que los campesinos eran
reticentes con los comunistas, pero a la vez miraban con buenos ojos a los
bolcheviques.
Esto sucedía porque el nombre partido comunista solo se adoptó después de la
toma del poder, en 1918: los campesinos veían como los bolcheviques les habían
dado las tierras, mientras los comunistas les habían impuesto la autoridad
estatal
La
revolución de octubre significó una repartición mucho igualitaria de las
tierras (no como en la RF donde las tierras se terminaron vendiendo y las
compraron los campesinos ricos).
“Es una cuestión extremadamente difícil
aplicar métodos sociales de producción en la agricultura. No como la industria, la agricultura,
incluso en los países más avanzados, está basada predominantemente en unidades
de producción a pequeña escala…El factor decisivo es que la superioridad
técnica de la producción en gran escala por sobre la de pequeña escala es
incomparablemente menor en la agricultura que en la industria. Esto
se aplica más todavía, al cultivo intensivo mezclado de la producción de
grano”
“Mientras la población urbana crece y el
nivel de vida se alza, la importancia de la producción de cereal declina
relativamente en comparación con la agricultura intensiva –producción de leche,
vegetales, fruta, carne, etc-. En muchos países, los cultivos a gran escala vinieron a existir
menos como resultado de la eliminación de los pequeños granjeros por la libre
competencia, que como resultado de factores extraeconómicos –cercamientos,
sobrevivencias feudales, etc”
“…es… claro para nosotros que si estuviéramos
en posesión del poder estatal, no pensaríamos en expropiar por la fuerza al
pequeño campesino (con compensación o sin compensación, esto no tiene
importancia)…Nuestra meta respecto del pequeño campesino consiste en llevar su
pequeña producción y empresa privada hacia líneas cooperativas, no mediante la
fuerza, sino por el ejemplo a través de la asistencia pública para este proceso…Nos
ponemos decididamente del lado del pequeño campesino: haremos todo lo posible
para hacer su lote más tolerable facilitar su transición hacia lo cooperativo.
Si él no puede aún tomar esta decisión por su cuenta, le daremos tiempo para
que la evalúe en su tenencia…” (Engels)
Engels
pensaba que tomaría generaciones para que el campesinado de europa central y
del este decidiera voluntariamente unirse a las granjas cooperativas. Para el
caso de Rusia sería aún más largo y difícil (dada la pequeña zona industrial
capaz de atraer a los campesinos, etc)
Preobrazhensky
-
Así
como “acumulación socialista” se definía como una adición a los medios de
producción en funcionamiento como resultado producto excedente mismo elaborado
en la economía socialista misma, este autor habló de acumulación primitiva
socialista: acumulación en manos de recursos materiales obtenidos fuera del
sistema económico estatal
-
Este
sector externo era la agricultura
-
El
autor se oponía a la utilización del término “colonia interna”: no visualizaba
el uso de la violencia ni el entronizamiento explotador de ninguna clase sobre
otra clase
-
El proponía una supresión parcial de la ley
del valor de modo que los términos del intercambio fueran más favorables a la
industria que al campo. Esto habría supuesto, en el mediano plazo, un mayor
desarrollo productivo y un mayor nivel de vida para todos
Las
tesis de Preobrazhensky tenían problemas. Por
un lado, el establecimiento de esta suerte de intercambio desigual con el
campesinado hubiera llevado al fenómeno denominado de las “tijeras”: cualquier
reducción en los precios de los bienes agrícolas traería una reducción
deliberada de los campesinos de la producción agrícola, y así descendería la
producción en general junto al excedente comercializable. Por otro lado,
la utilización de la fuerza estatal para expropiar al campesino, también
acarreaba sus propios problemas: en tanto la mayoría de la población industrial
urbana era reciente, ésta, al tener vínculos con las familias campesinas se
opondría a esta utilización del poder estatal contra sus hermanos del campo.
En el contexto
de la revolución, y gracias a la repartición de las tierras, el gran
terrateniente y los kulaks habían disminuido considerablemente. Sin
embargo, en tanto éstos eran los mayores productores de excedente
comercializable, este último también había decrecido fuertemente. Por esto, si
se planteaba la solución de que la industria avanzara al paso de la acumulación
agrícola (esto es, lentamente), entonces se corría el riesgo de fortalecer a
los kulaks y apalancar la fuerza de la clase obrera en un actor potencialmente
antagónico.
Quizás la solución al problema soviético
está en pensar que el crecimiento de la producción y la mayor productividad
sólo pueden venir con una industrialización entendida como urbanización. Si se
hubiera trabajado con una noción de industria más comprensiva, se hubiera
tenido en cuenta que el problema era siempre el desarrollo de la industria –sea
en la ciudad o en el campo-. Así, el trabajo esencial era industrializar el
campo (lo que era muy difícil técnicamente, además de los problemas de
intereses contrarios: pequeños campesinos, kulaks, etc). Quizás si el prejuicio
industrializador hubiera estado dado por el desarrollo de la productividad en
los bienes de producción utilizados en el consumo (alimentos, hospitales,
escuelas, construcción, etc), y no en los medios de producción destinados a la
producción armamentística y espacial, entonces el problema del crecimiento
extensivo se hubiera evitado. La cuestión estaba dada por abaratarlos elementos
de consumo de la clase trabajadora, para así generar un excedente que pudiera
ser repartido/dirigido democráticamente (así trabajar con una suerte de plusvalor
absoluto). En tanto la productividad del trabajo no se desarrollo en bienes de
consumo obrero, el mecanismo del crecimiento extensivo no emergió de manera
sistemática
“La
economía de un estado obrero y una economía capitalista tienen muchas
características comunes. El estado obrero –una fase transicional entre el
capitalismo y el comunismo –inevitablemente incluye algunos de los elementos de
la sociedad desde cuyas ruinas se alza, y ciertos núcleos de sociedad futura”
Para Cliff socialismo =comunismo, no existe
la doble transición de Mandel
Común
tanto a un Estado obrero como al capitalismo es el hecho de que los técnicos
forman una jerarquía sobre los trabajadores (aunque en un estado obrero ésta no
es una jerarquía en esencia). El rasgo distintivo descansa en que en un Estado
obrero los técnicos no representan al capital sino que están subordinados a la
clase obrera
Es recurrente la disociación entre forma y
contenido que utiliza Cliff. Además, es importante ver si la distinción entre
subsunción real y subsunción formal violenta o no el principio hegeliano de la
inherencia vinculante que existe entre forma y contenido
“Los
prerrequisitos para el derecho burgués de distribución en un Estado obrero son
la ausencia de cualquier explotación, y el desarrollo hacia una completa
abolición de la desigualdad económica, incluyendo aquella que se deriva de la
dotación natural individual”
Capítulo 4
“Si
no fuera por la unidad del mundo, el desarrollo desigual y combinado de los
diferentes países no podría ser explicado: por qué la lucha de clases debió
tomar su forma profunda y extrema en un país atrasado como Rusia, cómo fue que
el proletariado ruso bajo el zarismo estaba más concentrado en empresas
gigantescas que incluso el proletariado de eeuu. Estos fenómenos son evidencia del alto
nivel de producción social que la economía mundial había alcanzado, y la
madurez del mundo para la sustitución de las relaciones capitalistas de
producción por relaciones socialistas. La primera guerra mundial que
aceleró la caída del zarismo no fue prueba alguna del alto nivel de las fuerzas
productivas en cada uno de los países beligerantes, pero sí mostró que las
condiciones materiales para la revolución socialista estaban dadas a escala
mundial”
El
mismo hecho del atraso ruso fue el que impidió que el revisionismo y el
reformismo anclaran en el movimiento obrero y el movimiento comunista (e.g. la
debilidad de la burguesía rusa no le permitía financiar una aristocracia
obrera)
“El
hecho de que las fuerzas productivas se desarrollan dentro de un marco nacional
e internacional de relaciones sociales, y no en una suerte de vacío como
querrían los mencheviques, invalidó completamente el sueño de estos últimos
acerca de las tremendas posibilidades desarrollo abiertas al capitalismo ruso. Por
el contrario, la existencia continuada del capitalismo ruso bajo las relaciones
nacionales e internacionales concretas entonces vigentes, hubiera conservado la
carga del feudalismo”
Las frases del
Prefacio de 1859 se aplican a la economía mundial, no a un país en aislamiento
“La
revolución rusa no se debió a méritos especiales del proletariado ruso, sino al
curso de los eventos históricos, y este proletariado fue situado
temporariamente en la posición guía por la voluntad de la historia y conformado
por un tiempo en vanguardia de la revolución mundial” (Lenin, 1918)
Porcentajes de fuerza de trabajo ocupada en
industria y agricultura
Industria
(Manufactura,
construcción minería y transporte)
|
Agricultura
(Agricultura,
pesca y forestal)
|
||
G.B.
(1841)
|
47.3%
|
22.7%
|
|
Francia
(1866)
|
38%
|
43%
|
|
Alemania
(1800)
|
-
|
66%
|
|
Alemania
(1852)
|
40.9%
|
44.4%
|
|
EEUU
(1850)
|
17.8%
|
64.8%
|
|
URSS
|
Great
Britain
|
France
|
Germany
|
USA
|
||||
Year
|
I
.U.
|
Year
|
I
.U.
|
Year
|
I
.U.
|
Year
|
I
.U.
|
1688
|
372
|
1850-59
[D]
|
382
|
1850
|
420
|
1850
|
787
|
1860-69
[D]
|
638
|
1860-69
[D]
|
469
|
1877
|
632
|
1880
|
1,032
|
1904-10
[D]
|
999
|
1911
|
786
|
1913
|
881
|
1900
|
1,388
|
1913
|
1,071
|
1917
|
1,562
|
||||
1929
|
1,636
|
Fuente: Las
condiciones del progreso económico (Colin Clark, 1940)
El ingreso
promedio por persona ocupada en la Rusia de 1913 era sólo 80.9% (306 I. U.
–unidades internacionales: la cantidad de bienes y servicios que un dólar podía
comprar en eeuu en el promedio de los años 1925-1934) de la cifra
correspondiente en Inglaterra para 1688 –casi 100 años antes de la revolución
industrial
“Las
estadísticas de ingreso nacional muestran cuán pobre era la herencia material
cuando los bolcheviques tomaron el poder; no sólo en comparación con los países
capitalistas desarrollados contemporáneos, sino incluso en comparación con
estos mismos países en la infancia de su desarrollo capitalista”
“Si es verdad que la burguesía políticamente,
esto es, a través del poder estatal, mantiene la injusticia de las relaciones
de propiedad (expresión de Heinzen), entonces no es menos verdad que ella no
las crea. La “injusticia de las relaciones de propiedad” está condicionada por
la división moderna del trabajo, la forma moderna de intercambio, la
competencia, la concentración, etc, y no debe su origen en ninguna forma a la
dominación política de la clase burguesa…la dominación política de la clase
burguesa fluye desde…las relaciones de producción existentes. Por tanto, si el
proletariado derroca la dominación política de la burguesía su victoria sólo
será temporal, un punto en el proceso de la revolución burguesa misma, y
servirá a su causa tal como en 1794, hasta tanto el movimiento de la historia
no haya creado las condiciones materiales que hacen necesario abolir el modo de
producción burgués y por tanto derrocar definitivamente la dominación política
de la burguesía” (Marx, la crítica
moralizante y la crítica de la moral)
“La
peor cosa que puede afectar a un líder de un partido extremo es ser compelido a
tomar el gobierno en una época cuando el movimiento aún no está maduro para la
dominación de la clase que él representa y para la realización de las medidas
que esa dominación implicaría…Lo que puede hacer contrasta con todas sus
acciones hasta entonces practicadas, con todos sus principios y los intereses
actuales de su partido; lo que debe hacer no puede alcanzado. En una palabra,
está compelido a representar no a su partido ni a su clase, sino a la clase
para la cual las condiciones de dominación están maduras. En el interés del
movimiento mismo, está compelido a defender los intereses de una clase ajena, y
a alimentar a su propia clase con frases y promesas, con la afirmación de que
los intereses de aquella clase ajena son sus propios intereses. Quien quiera se sitúe en esta extraña
posición se encuentra irrevocablemente perdido” (Engels, La guerra
campesina en Alemania)
Esto
no se aplica a la revolución de octubre, porque allí no sólo fue derrocada
políticamente la burguesía, sino que rápidamente expropiada y aniquilada
económicamente
“La división de
la sociedad en una clase explotadora y una explotada, una clase dominante y una
clase oprimida, fue el resultado necesario del bajo desarrollo de la producción
hasta entonces. Hasta tanto la suma de trabajo social dio un producto excedente
apenas superior a lo que era necesario para la existencia de todos; hasta
tanto, entonces, todo o casi todo el tiempo de la gran mayoría de la de los
miembros de la sociedad estaba absorbido en el trabajo, hasta ese momento la
sociedad estaba necesariamente dividida en clases. Paralelamente a esta gran
mayoría absorbida exclusivamente en el trabajo, se desarrolló una clase
liberada del trabajo productivo directo, que administraba las cuestiones
generales de la sociedad: la dirección del trabajo, los asuntos de Estado,
justicia, ciencia, arte…” (Engels)
Estas frases tienen implícita la asunción
de que la desaparición de las clases es igual a la abundancia y a una cierta
liberación de la necesidad de trabajar
Cliff
asegura que las primeras medidas de los bolcheviques (monopolio del comercio
internacional, propiedad estatal de los medios de producción, etc) completaron
la misión histórica de la burguesía
“Incluso
en un país avanzado existirán ciertas tareas burguesas que una revolución
proletaria victoriosa deberá completar…estas tareas burguesas serán accesorias,
subordinadas al trabajo de construir una sociedad socialista…Contrastando con esto, la completación de
las tareas burguesas fue el problema central de la Rusia post-Octubre con su
bajo nivel de ingreso nacional”
El primer plan
quinquenal como punto de ruptura
-
Cambios
en las relaciones de distribución
-
Giro
en las relaciones entre la acumulación y el consumo
-
Cambio
en la relación entre la productividad de los trabajadores y su nivel de vida
-
Cambio
en el control sobre la producción
-
Cambio
en el estatus legal de los trabajadores
-
Giro
en la relación del campo agrícola para con los medios de producción
-
Institución
del trabajo forzado esclavo
-
Por
primera vez la burocracia buscó crear un proletariado y acumular capital
rápidamente (buscó realizar la misión histórica de la burguesía lo mas
rápidamente posible´)
-
Así,
se transformó en la personificación del capital
Capítulo 5
“Ninguno
de los teóricos marxistas dudó que si la concentración del capital podía
alcanzar una fase en la cual un capitalista, un colectivo capitalista o el
Estado, concentraba el capital nacional total en sus manos mientras la
competencia en el mercado mundial continuaba, tal economía sería aún una
economía capitalista. Al mismo
tiempo, todos los teóricos marxistas enfatizaron que mucho antes de que la
concentración pudiera llegar a éste nivel, o un antagonismo entre el proletariado
y la burguesía llevaría a una revolución socialista victoriosa, o los
antagonismos entre los Estados capitalistas los
llevarían a una guerra imperialista destructiva, que la sociedad
declinaría en términos absolutos”
“Mientras
el capitalismo de Estado es posible teóricamente, es indubitable que el
capitalismo individual mediante el desarrollo y la evolución nunca en la
práctica llevará a la concentración del capital social total en una mano” Al respecto se
cita a Trotsky, para quien los intereses opuestos de los capitalistas
individuales imposibilitarían la cristalización del capitalismo de Estado
(también subraya el hecho de que esta forma de capitalismo constituiría un
Estado demasiado tentador para la revolución social)
Sin
embargo, el capitalismo de Estado es empíricamente posible una vez una
revolución proletaria ha salvado el primer obstáculo (concentración de los
medios de producción “en una mano”-estatal-) y el capitalismo la derroca
posteriormente.
El segundo obstáculo (lo tentador de tal
estado para una revolución social) deviene superado porque la revolución
proletaria derrocada posteriormente, ha supuesto la expropiación política y
económica del proletariado (y, así, ha debilitado las posibilidades
materiales de la revolución).
Por esto, para
Cliff, la única forma de negar el Capitalismo de Estado es negar su posibilidad
teórica.
Esta posición es tomada por James Burnham (la revolución de los managers”).
En este trabajo Burnham sostiene que la producción crecerá ininterrumpidamente,
no existirán crisis de sobreproducción, no existirá el desempleo, esta
revolución desarrollará los países atrasados, devendrá cada vez más
democrática, recibirá el apoyo entusiasta de las masas
“…las leyes de ambas son capitalistas. La
diferencia entre la economía rusa y la economía nazi, es mucho menor que la
diferencia entre la economía nazi y la economía del tiempo de Adam Smith”
“Viendo que el capitalismo de estado como el
límite teórico extremo que el capitalismo puede alcanzar, esto necesariamente supone
el momento más alejado del capitalismo tradicional. Es la negación del
capitalismo sobre la base del capitalismo mismo. Igualmente, viendo que
el estado obrero es la fase más baja de la nueva sociedad socialista, éste debe
tener necesariamente muchos rasgos en común con el capitalismo de Estado. Lo que distingue categóricamente a ambos es
la diferencia fundamental, esencial, entre el sistema capitalista y el sistema
socialista. La comparación entre el capitalismo de Estado con el
capitalismo tradicional por una parte, mostrará que el capitalismo de Estado es
una fase de transición al socialismo, éste lado de la revolución socialista,
mientras el estado obrero es una fase de transición al socialismo, el otro lado
de la revolución socialista”
Se asume una linealidad en el progreso de
la historia. Asimismo, está implícita una diferencia de grado y no cualidad (no
existe una diferencia de estructura)
“La regulación
de la actividad económica por el estado es, en sí misma, una negación parcial
de la ley del valor, incluso si este estado no es propietario de los medios de
producción”
“La
ley del valor asume la regulación de las funciones económicas de una manera
anárquica…Ahora, la ley del valor tiene dominio absoluto sólo bajo las
condiciones de libre competencia –e.g. cuando existe libre movimiento de
capitales, mercancías y fuerza de trabajo-.
Por tanto, incluso las formas más elementales de organización monopólica ya
niegan la ley del valor hasta un cierto punto. Por tanto, cuando el Estado
regula la alocación de capital y fuerza de trabajo, el precio de las
mercancías, etc esto supone ciertamente una negación parcial del capitalismo”
“Cuando
los capitalistas trabajan para la defensa, e.g. para el tesoro del gobierno,
esto es obviamente ya no más un capitalismo puro, sino una forma especial de
economía nacional. Capitalismo puro significa producción mercantil. Producción
mercantil significa trabajar para un mercado desconocido y libre. Pero el
capitalista y trabajando para la defensa no trabaja para el mercado de ninguna
manera. El cumple la orden del gobierno…” (Lenin)
“Con
la monopolización creciente de la economía, la negación parcial de la ley del
valor se extiende progresivamente”
“La
propiedad privada capitalista es también parcialmente negada por la estructura
monopólica”
Cuando
el estado regula el movimiento de los capitales, éstos son deprivados de su
libertad de contacto.
“Más todavía, el capitalismo de Estado es
una negación parcial de la fuerza de trabajo como mercancía”. La doble
libertad del trabajador es concebida por Cliff como desposesión y libertad para
vender la fuerza de trabajo. Así, no explicita que esta libertad es con
respecto al capital individual y no en relación al capital total. Por esto, puede afirmar que bajo el
fascismo alemán el trabajador deja de ser libre para vender su fuerza de
trabajo
“La negación parcial de la ley del valor no
significa, sin embargo, que la economía esté libre de esta ley. Por el
contrario, la economía como un todo está aún más subordinada a ella. La
diferencia descansa sólo en la forma en la cual la ley del valor se expresa a
sí misma”.
Ejemplos: a) cuando un monopolio incrementa su tasa de ganancia en
relación con otras empresas, simplemente aumenta su porción de plusvalor; bajo
el capitalismo de Estado, este mismo proceso se afirma a través de los
subsidios del Estado que permiten a una empresa o rama particulares vender por
debajo de sus costos de producción –así, también se produce una transferencia
de plusvalor-; b) cuando el estado regula los precios, el precio de costo
siempre es el punto de partida
El
trabajo asalariado sigue existiendo en su antagonismo contra el capital. Sigue
existiendo explotación, tasa de acumulación, plusvalor. La división el tiempo
de trabajo social total entre las clases está determinada por la ley del valor.
“Cuando el estado es propietario de los
medios de producción y los trabajadores son explotados mientras la economía
mundial se encuentra desunida y atomizada, esta dependencia (de la ley del
valor) adquiere su forma más pura, absoluta y directa”
“Todo
aquello que centraliza los medios de producción centraliza también a la clase
obrera”
(Es ésta última tesis la que discuten
Wright y Meiksins Wood. Intereses obreros no son igual a capacidades obreras; la
clase obrera no es unificada económicamente por el desarrollo del capital)
“La
negación parcial del capitalismo sobre esta base de relaciones capitalistas de
producción, significa que las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno
del sistema capitalista lo superan, que la clase capitalista está compelida a
utilizar medidas socialistas, y manipularlas en sus propios intereses”
Se establece la primacía de las ffpp y su
neutralidad
“A
pesar de sí mismos, los capitalistas son arrastrados, por así decirlo, a un
nuevo orden social, a un orden social transicional desde la completa libre
competencia a la completa socialización” (Lenin)
“Las
fuerzas productivas son demasiado firmes para el capitalismo, y elementos
socialistas entonces entran en la economía (Engels llamó a esto “la sociedad
invasora”). Pero
están subordinadas a los intereses que preservan el capitalismo. Igualmente, en
un Estado obrero, porque las fuerzas productivas se encuentran
insuficientemente desarrolladas para el socialismo, la clase obrera está
compelida a utilizar medidas capitalistas
(e.g. la ley capitalista utilizada en la distribución)…"
“El Capitalismo de Estado y el Estado obrero
son dos fases en el periodo de transición desde el capitalismo al socialismo.
El capitalismo de Estado es el extremo opuesto del socialismo –se encuentran
simétricamente opuestas, y a la vez dialécticamente unidas entre sí”
“Mientras
en el capitalismo de Estado el trabajo asalariado es parcialmente negado en
tanto el trabajador no es libre de elegir a su empleador, bajo la dictadura del
proletariado el trabajo asalariado es parcialmente negado porque los
trabajadores como colectivo ya no se encuentran desposeídos de los medios de
producción. Al mismo tiempo en un estado obrero el trabajo asalariado deja de
ser una mercancía”
Capitalismo
de Estado= totalitario, absorbe a los sindicatos en el estado
Estado
obrero= plenamente democrático, los sindicatos son extremadamente influyentes
Todo esto es una suerte de gradualismo:
capitalismo monopolista—capitalismo de estado—estado
obrero—socialismo—comunismo (¿cómo se puede fundar la dialéctica en este
gradualismo?). Reflexión
“Porque
el socialismo no es otra cosa que el próximo paso más allá del capitalismo
monopolista de estado. En otras palabras, el socialismo no es otra cosa que el
capitalismo monopolista de estado realizado en beneficio de todo el pueblo; por
eso mismo deja de ser monopolio capitalista” (Lenin). Socialismo = CME + estado
plenamente democrático
Neutralidad de las ffpp
“Sin importar similitud
formal, éstos son opuestos simétricos en contenido. Este
antagonismo determina también el antagonismo de todas las partes de los
sistemas bajo discusión, incluso si formalmente son similares. Entonces, por
ejemplo, bajo el capitalismo de estado los trabajadores están esclavizados;
contra esto, bajo la dictadura del proletariado no existe sino la
auto-organización del trabajo por las masas…En suma, la contradicción
funcional entre fenómenos formalmente similares está aquí completamente
determinada por la contradicción funcional entre los sistemas de organización,
por sus características de clase contradictorias” (Bujarin)
¿Cómo encajamos esto en la dialéctica entre
forma y contenido? No supone todo esto una epistemología kantiana?
“La
propiedad estatal de las fuerzas productivas no es la solución el conflicto,
pero contiene dentro de sí los medios formal, la palanca de la solución” (Engels,
Anti-Duhring)
Capítulo 6: la burocracia estalinista
Para Cliff, la
burocracia estalinista era una clase
“Llamamos
clases a grandes grupos de gente que se distinguen por el lugar que ocupan en
un sistema histórico de producción social definido; por sus relaciones hacia
los medios de producción (en la mayoría de los casos –aunque no en todos-
fijadas y formuladas en leyes); por su rol en el sistema social de trabajo; y
consecuentemente, por el método mediante el cual obtienen una porción de la
riqueza nacional de la cual disponen, y por el tamaño de esta porción. Las
clases son tales grupos de gente en las cuales una de ellas se apropia del
trabajo de otra den función de su posición en el sistema social de la economía” (Lenin)
“Si existe aún
alguna duda acerca de si la burocracia estalinista es una clase o no, no debe
sino examinarse detenidamente el análisis de Engels de la clase mercantil, la
cual incluso tomaba parte directa en el proceso de producción”
Esta es la forma en que Cliff puede definir
al burocracia como una clase, en tanto que grupo social definido no a partir de
la producción. Ver si la alternativa histórica presentada por Tomich también se afinca de esta manera en
Engels
“Una tercera división del trabajo fue añadida
por la civilización: creó una clase que no participaba en la producción, pero
se ocupaba a sí misma meramente con el intercambio de productos –los
comerciantes-. Todos los intentos de formación de clase anteriores estaban
exclusivamente referidos a la producción. Dividían a los productores en
directores y dirigidos, o a los productores en una escala más extensa. Pero
aquí aparece una clase por primera vez que
captura el control de la producción en general y subyuga a los
productores a su dominio sin participar en lo más mínimo en la producción” (Engels)
Reflexionar sobre esta cuestión
“A la luz de
esta definición es claro por qué Marx podía designar a los curas, abogados, etc
como “clases ideológicas”, que tienen el monopolio de lo que Bujarin denomina
medios mentales de producción”
Criticar
La burocracia
estalinista no es una casta porque
-
Una
casta, en tanto grupo político definido jurídicamente, reúne usualmente
elementos de distintas clases, así como en una clase pueden existir miembros de
distintas castas
-
Una
casta es el resultado de una economía relativamente inmóvil –bajo desarrollo de
las ffpp, de la división el trabajo, etc-. Por el contrario, la burocracia
estalinista emergió bajo el contexto de una economía tremendamente dinámica
Doble función
del capital bajo el mpc
-
Extracción
del plusvalor (administración)
-
Conversión
del plusvalor en capital, acumulación (control)
Cliff
sostiene (citando a Marx) que el consumo privado capitalista es en realidad un
robo perpetrado a la acumulación. Este tipo de consumo de una parte del
excedente por los explotadores no es específico del capitalismo, sino que
existió bajo todos los sistemas clasistas. Lo que es específico
del capitalismo es la acumulación por la acumulación misma
Esto muestra que la lucha reformista contra
el capitalismo financiero no es sino una lucha contra algo que es inmanente a
todos los sistemas clasistas, no contra la especificidad propia del
capitalismo. En este sentido es una lucha no concreta
Mientras mayor
es la parte del plusvalor destinado a la acumulación frente a la parte
consumida, más puramente se revela a sí mismo el capitalismo. Mientras mayor peso
relativo posee el factor del control por sobre la tenencia de acciones…más
puramente se revela el capitalismo a sí mismo
(En este sentido, el reclamo reformista de
eliminar a la lacra financiera solamente es un reclamo por una forma de
capitalismo más pura. Si es más pura, ¿no será también más explotadora?)
“Podemos
por tanto decir que la burocracia rusa, siendo propia como es del Estado y
controlando el proceso de acumulación, es la personificación del capital en su
forma más pura…Aún si diferente de la clase capitalista, se encuentra a uno
y el mismo tiempo más cerca de su esencia histórica. La burocracia rusa como
una negación parcial de la clase
capitalista tradicional es al mismo tiempo la personificación más pura de la
misión histórica de esta clase”
Tener en cuenta lo extraño de esta
conceptualización: la forma más pura de la clase capitalista, no funciona
regularmente a través del mecanismo del plusvalor relativo. Otra cuestión es
problematizar la utilización de la categoría negación parcial, la cual no
pareciera rigurosamente dialéctica
“Lejos de ello,
es una gran significación el hecho de que la economía rusa se acerca a este
concepto mucho más de lo que pudiera hacerlo un capitalismo de estado que
evoluciona gradualmente desde un fundamento capitalista”
“Decir
que Rusia es un capitalismo de Estado es perfectamente correcto, pero no es
suficiente; es también necesario apuntar las diferencias en las relaciones
jurídicas entre la clase dominante rusa y aquella que evolucionó al capitalismo
de Estado a partir del capitalismo monopolista”
Es
claro, no obstante, que el ingreso de la burocracia tiene una relación directa
con el trabajo de los obreros y no con su propio trabajo. El tamaño de este
ingreso por sí mismo es suficiente para señalar la diferencia cualitativa entre
el ingreso de la burocracia y los salarios de los trabajadores
Aunque pareciera definir las clases por su nivel
de consumo, aquí no hay que perderse. En efecto, cierto nivel de ingresos
indica cierta diferencia clasista fundada en el proceso de producción. Por
poner un ejemplo, un agente que es remunerado salarialmente hoy en día en Chile
con 3 millones nunca puede ser un obrero…
Para
Cliff, así como la redistribución del plusvalor bajo el mpc se efectúa sin
seguir leyes generales estrictas (redistribución entre las diferentes ramas de
la industria, entre el interés y el capital productivo, etc), también la redistribución
del plusvalor entre los burócratas (el capitalista colectivo) no sigue reglas
generales estrictas.
“Sería incorrecto, empero, asumir que
una absoluta arbitrariedad gobierna esta decisión. Las tendencias pueden ser
generalizadas” Ellas son dependientes de las presiones del capitalismo
mundial que demanda una aceleración en la acumulación, el nivel de la
producción material, la tendencia de la tasa de ganancia a caer, etc
Pareciera ser que Cliff asume que la TDTMG
está vigente en la urss, la que sólo existe porque existe sistemáticamente el
plusvalor relativo. La empiria muestra que la TDTMG no existió en la urss
“Desde el punto de vista de su contenido, la
ley es el reflejo indirecto de la base material sobre la cual se erige, pero
desde el punto de vista de su forma, no es sino la asimilación y la
completación de la ley heredada del pasado. Siempre existe un retardo
temporal entre los cambios en las relaciones de producción y los cambios en la
ley. Mientras más rápidos y profundos son los cambios en las relaciones de
producción, más difícil es para la ley mantener el paso y todavía formalmente
preservar la continuidad con el desarrollo pasado”
(Es recurrente la forma argumental que
trabajo con la dicotomía forma/contenido. Encuentra disonancia y contradicción
entre ambas para luego requerir su resolución. ¿Se condice esto con la
dialéctica?)
Como
ejemplo de lo anterior se cita como la emergente clase capitalista inglesa
“escondió” su “ganancia” bajo las formas jurídicas de la renta feudal por mucho
tiempo…
“El
señor feudal lucha para incrementar su área territorial y la de su hijo; el
comerciante se esfuerza para dar a su hijo la seguridad legándole una gran
cantidad de dinero; el médico. El abogado y otras profesiones intentar
traspasar sus privilegios a sus hijos dándoles medios mentales de producción
–educación-. No existe ninguna muralla china entre diferentes clases y
estratos…”
Demuestra la concepción errada de clase con
la que trabaja el autor
El medio
mediante el cual la burocracia soviética traspasaba sus privilegios a su prole,
era distinto al de los grupos señalados anteriormente. En tanto la cooptación
es el modo que prima en la selección de los directores de empresas, líderes de
departamentos, etc, cada burócrata tratará más traspasar a su hijo sus
conexiones que, digamos, un millón de rublos (aún si esto tiene importancia). Obviamente
tratará de limitar el número de competidores para las posiciones en la
burocracia mediante la restricción de la educación superior
“Rusia
nos presenta la síntesis de una forma de propiedad nacida de la revolución
proletaria junto con las relaciones de producción que resultan de la
combinación de fuerzas productivas atrasadas con las presiones del capitalismo
mundial. El contenido de esta síntesis muestra la continuidad histórica de esta
síntesis; la forma muestra la continuidad histórica con el periodo
revolucionario. En la retirada de la revolución la forma no se mueve devuelta a
su punto de partida…”
Nuevamente el argumento forma/contenido
“La historia
usualmente salta hacia adelante o hacia atrás. Cuando salta hacia atrás, no
retorna directamente hacia la misma posición, sino que retrocede en espiral,
combinando elementos de los dos sistemas desde los cuales y hacia los cuales
las sociedad pasó”. Con esto Cliff puede argumentar que no es extraña la
ausencia de propiedad privada individual y su reemplazo por la propiedad
estatal
El argumento de Cliff se asienta en el
distinto origen histórico de ambos capitalismos de estado. Mientras uno
evoluciona desde el capitalismo monopolista de manera gradual, el otro resulta
de la degeneración de un estado obrero. Esto explica, la historia, la
existencia de una forma de propiedad u otra. Aunque este es un argumento de
tipo originista, no deja de ser seductor
“La
derrota de la revolución de octubre sirvió como trampolín para el capitalismo
ruso, que al mismo tiempo está bastante retrasado en relación con el
capitalismo mundial”
Ahora pareciera afirmar el carácter menos
progresivo de la urss en comparación el capitalismo occidental. Sin embargo,
todo su argumento anterior supone lo contrario. Por ejemplo, la cuestión e la
burocracia de la urss como esencia más pura de la clase capitalista
Es paradójico constatar que este decurso puro requiere una revolución
proletaria que instaura una forma de propiedad poscapitalista
“Esta
síntesis se revela a sí misma en una concentración extremadamente alta de
capital, en una concentración orgánica de capital extremadamente alta, y, por
otro lado, si tomamos el nivel de la técnica en cuenta, en una baja
productividad del trabajo, en un bajo nivel cultural. Esto explica la velocidad
del desarrollo de las fuerzas productivas en Rusia, una velocidad que supera
con creces la del capitalismo en su juventud, y el mismo opuesto de lo que
capitalismo en su declinación experimenta”
Aquí hay una gran confusión: ¿Cómo puede
conjuntar una alta composición orgánica con una baja productividad del trabajo?
¿Cómo puede hablarse de un muy rápido desarrollo de las fuerzas productivas con
un bajo nivel de productividad del trabajo?
El capitalismo
juvenil practicó la brutalidad inhumana sobre los trabajadores…el capitalismo
senil de nuevo comete muchas de las brutalidades de su juventud, si bien de
manera más efectiva (fascismo). Ambos periodos están caracterizados por
el uso de la compulsión añadida a la operación automática de las fuerzas
económicas
Aún si aquí el autor utiliza un tipo de
analogía orgánica que Marcuse criticaría, es interesante la tesis que sostienen
porque se condice con las tesis de Tom Brass
“Una
tarea similar fue cumplida, mutatis mutandi, por los Estados de la antigua
China, Egipto y Babilonia”. Allí, porque los grandes trabajados de irrigación
eran tales que requerían la emergencia de un tipo de Estado, el cual no sólo
nacía por las divisiones entre clases, esto es indirectamente como resultado de
la división del trabajo, sino directamente como parte del proceso de
producción. “La interdependencia y la influencia mutua de las divisiones de
clase con la emergencia y el fortalecimiento del Estado son tan intrincadas que
es imposible realizar una separación cualquiera entre la economía y la
política. Igualmente, el estado estalinista no emergió sólo como un resultado
del abismo que se ampliaba entre las masas y la burocracia…sino como una
respuesta directa a las necesidades de las fuerzas productivas mismas, un
elemento necesario del modo de producción”
Analogía
con el modo de producción asiático. Pareciera que Cliff, por otra parte, designa
como específico del mpa y del mp de la urss, la mezcla entre lo político y lo
económico. Es interesante que, precisamente, esto sea central para la
definición de Brenner de feudalismo. No obstante, mientras para Cliff la
imbricación entre la economía y la política está dada por la unión entre el
Estado y las ffpp, para Brenner esta unión es entre la política (¿definida como
estado?) y las rsp…Notar que el debate sobre el mpa todavía nos e originaba en
este momento, 1949 –es propio de los 60s-.
Cliff
sostiene una variante de la inevitabilidad de la burocratización en un estado
aislado y atrasado.
La teoría del capitalismo de Estado
funciona hasta1975. En tanto que “modelo”, tiene cierta brillantez su
adecuación; sin embargo, pareciera no poder dar cuenta de la desestructuración
propia de la fase en la cual predomina el paradigma neoliberal
La
tiranía de los reyes caldeos fue necesaria para el desarrollo de las ffpp; la
tiranía de Stalin es históricamente superflua y reaccionaria
Característica
tanto del capitalismo de Estado como del estado obrero, es la fusión entre lo
político y lo económico. Mientras en el primero esto significa la adición
de medidas compulsivas extraeconómicas a la fuerza de trabajo; en el segundo,
por su parte, significa que el proletariado comienza a gobernar conscientemente
–políticamente- la economía
“Donde existe
una fusión de la economía y la política es teóricamente errado distinguir entre
una revolución política y una económica, o entre una contrarrevolución política
o económica….Cuando el estado es el depositario de los
medios de producción, existe una fusión absoluta entre la economía y la
política; una expropiación política significa también una expropiación
económica”
La
burguesía puede existir como clase dominante bajo diferentes formas de gobierno
(monarquía feudal, monarquía constitucional, república burguesa, régimen
bonapartista, dictadura fascista, bajo un estado obrero en ocasiones como en la
nep, etc)
“La tesis
marxista respecto del carácter catastrófico de la transferencia del poder de
manos de una clase a manos de otra, se aplica no sólo a los periodos
revolucionarios, cuando la historia locamente avanza hacia adelante, sino
también a los periodos de contrarrevolución cuando la historia retrocede.
Aquél que afirma que el gobierno soviético ha cambiado gradualmente de
proletario a burgués está solo, por así decirlo, reproduciendo para atrás la
cinta del reformismo” (Trotsky)
Cliff afirma que
la contrarrevolución puede venir en muchas formas. Por un
lado, la restauración política puede ser anterior a la restauración económica
(este sería el caso si los guardias blancos hubieran ganado la guerra civil);
por otro, la restauración económico
puede venir antes que la restauración política (este hubiera sido el caso si
los kulaks durante la NEP hubieran podido afirmarse para luego tomar el poder
del estado). En ambos casos la
restauración no es gradual. Sin embargo, cuando la burocracia de un
estado obrero se transforma en clase dominante, la restauración económica y
política se encuentran indisolublemente ligadas. Así, primero existe un cambio
gradual (divorcio y expropiación progresiva de los trabajadores en lo económico
y en lo político), para luego llegar
a un momento de cambio cualitativo (al parecer no gradual, sino
revolucionario): este el momento del primer plan quinquenal (1928)
Sólo
si se sigue la lógica formal puede afirmarse que, así como el proletariado
revolucionario no puede gradualmente transformar la máquina estatal sino que
debe aplastarla, la burocracia que deviene clase dominante no debe sólo
gradualmente transformar el estado sino que destruirlo
Esta es una forma de dialéctica no
analógica, sino de un tipo más althusseriano
El
autor construye el siguiente argumento. Así como Marx y Engels afirmaron que
sólo en Inglaterra la revolución podía realizarse por medios pacíficos,
fundamentalmente porque en ese momento Inglaterra era un país casi sin
burocracia y sin militarismo (según Cliff), las condiciones que explican que la
revolución no sea gradual sino violenta y rápida, son la existencia de la
burocracia y el ejército. En razón
de esto, si el Estado obrero no tiene burocracia ni ejército, entonces puede
efectuarse una transición gradual al capitalismo
(En todo este punto Cliff confunde
revolución con golpe político armado, confunde violencia directa con cambio
estructural, etc. Quizás el error está en no distinguir entre revolución
política y revolución social)
Establecer que GB no tenía casi ejército y
burocracia en 1870 es excesivo
Interpreta la burocracia sólo como cuerpo
estatal y no de manera amplia
El
autor construye su argumento sobre el Estado mediante una analogía con una
unidad del ejército. Mientras una milicia puede de hecho transformase
gradualmente en un ejército jerárquico sin violencia (gradual separación), un
ejército jerárquico, para ser transformado en milicia requiere de la violencia
revolucionaria
Luego de los
juicios de Moscú y la constitución soviética (final de los 30s, Trotsky se
desdice de su juicio anterior –ya citado-)
“No
se sigue de esta definición que cuando un orden social deviene reaccionario,
devienen un impedimento para el desarrollo de las fuerzas productivas, que
estas fuerzas productivas dejan de avanzar, o que la tasa de avance cae
absolutamente. No existe ninguna
duda de que el feudalismo en Europa devino reaccionario entre el siglo XIII y
el XVIII, pero esto impidió que las fuerzas productivas s desarrollaran a la
misma tasa que antes o incluso a una tasa más elevada”
“Sería un error
creer que esta tendencia a la declinación impide las posibilidad del rápido
desarrollo del capitalismo. No lo hace. En la época del imperialismo, ciertas
ramas de la industria, ciertos estratos de la burguesía y ciertos países
traicionan, en un mayor o menor grado, una u otra de estas tendencias. En
conjunto, el capitalismo está creciendo mucho más rápido que antes. Pero este crecimiento está deviniendo cada
vez más desigual en general; su desigualdad se manifiesta por sí misma, en
particular, en la declinación de los países que son más ricos en capital (tal
como Inglaterra)” (Lenin)
“Lenin
habló de la declinación del capitalismo, y en el mismo aliento afirmó que la
revolución democrática en Rusia, deshaciéndose de los remanentes feudales,
daría tremendas posibilidades de desarrollo al capitalismo ruso”
Producción
industrial mundial (1913= 100)
1891
|
33
|
1900
|
51
|
1906
|
73
|
1913
|
100
|
1920
|
102
|
1929
|
148
|
Aquí se muestra
que las ffpp no estaban estancadas cuando Lenin elaboró su teoría
El
régimen estalinista es reaccionario aun si desarrolla con rapidez las ffpp.
Esto porque ya existen las condiciones para la revolución socialista a nivel
mundial (sino nacional). El punto no es desarrollar las fuerzas productivas
sino que determinar con qué fin hacerlo y bajo qué relaciones sociales.
Capítulo 7
De
acuerdo con Marx y Engels la ley fundamental del capitalismo, que lo distingue
de los otros sistemas económicos, la ley a partir de la cual todas las otras
leyes del capitalismo se derivan, es la ley del valor. “La forma valor de los productos por tanto
ya contiene en embrión la totalidad de la forma capitalista de producción, el
antagonismos entre los capitalistas y los trabajadores asalariados, el ejército
industrial de reserva, crisis…” (Engels)
“La ley del
valor es la ley de movimiento de la producción capitalista mercantil” (Leontiev)
Esto nos previene de aceptar a la ligera
las tesis de Chattopadhyay. Es algo inconsistente afirmar la vigencia de la ley
del valor sin que exista un ejército industrial de reserva, ni el tipo de
crisis que se deriva de la actualización del mecanismo del plusvalor (la TDTMG
derivada de la alta composición orgánica del capital). Aún si la autora intenta
explicar que el EIR de hecho existía en la urss –sólo que su expresión
fenoménica era distinta-, su caso al respecto no es muy convincente. Con
respecto a la TDTMG Chattopadhyay propone un equivalente; ahora, tampoco es
convincente en este caso
A estos extremos
llegaron los desvaríos de los manuales soviéticos:
“Sin
importar la tremenda diferencia entre la economía campesina natural y la
economía comunista, ellas tienen en común un rasgo; ambas son organizadas y
dirigidas por una voluntad humana consciente”
Antes
de la reversión estalinista todos los economistas soviéticos consideraban que
la vigencia de la ley del valor no podía afirmarse en una economía
verdaderamente socialista. Esto es, la vigencia de la ley del valor dependía de
que el proceso económico fuera espontáneo y no conscientemente planificado. Si
en la Rusia que habitaban en ese momento la ley del valor todavía tenía fuerza,
era porque aún no se encontraban en el socialismo, sino en una fase
transicional entre el capitalismo y el socialismo (Estado obrero), donde muchos
elementos de la sociedad presente aún tenían fuerza
“La ley del
valor aún no ha desaparecido sino que continúa operando bajo nuestras
condiciones; pero no opera de la misma manera que opera bajo el sistema
capitalista, en tanto está pasando está pasando por un proceso de extinción” (manual
soviético de la época, Lapidus y Ostrovitianov)
De
una opinión similar era Preobrazhensky, quien establecía que existía un
conflicto entre el principio de planificación y la ley del valor; y el primero
vencería con el advenimiento del socialismo
Engels criticó a
Duhring por postular que la ley del valor tendría vigencia bajo el socialismo: “bajo el
socialismo…la gente será capaz de manejar todo de manera bastante simple, sin
la intervención del famoso “valor”…(sería un absurdo)…establecer una sociedad
en la cual por fin los productores controlan sus productos, mediante la
aplicación lógica de una categoría económica que es la expresión más acabada de
la sujeción de los productores por su propio producto”
“El valor es la
expresión de la naturaleza característica específica del proceso capitalista de
producción”
(Marx)
Es interesante que Marx hable del proceso
de producción en conexión con la ley del valor, ya que precisamente ambos se
diferencian si se compara el occidente capitalista (alta composición orgánica,
TDTMG, EIR, plusvalor relativo, mayor productividad, etc) con la urss
(plusvalor absoluto, sin EIR, sin TDTMG
sin alta composición orgánica, sin alzas en la productividad, etc)
Marx ridiculiza “…la presuposición de la que la teoría del valor,
desarrollada para la explicación de la sociedad burguesa, tiene validez para el
Estado socialista de Marx” (crítica a un texto de A. Wagner)
Luego
de una década de silencio sobre el tema de la ley del valor, un texto anónimo
de economía soviética afirmó su vigencia en la urss en 1943. En 1952 Stalin
sería enfático acerca de esta vigencia de la ley del valor en la urss
(afirmando, de pasado que la ley del valor no es la ley económica central del
capitalismo). Sin embargo, Stalin cree que deben descartarse las categorías de
plusvalor, trabajo necesario, trabajo excedente, etc
En una sociedad de productores independientes la ley
del valor determina
-
La relación de intercambio entre las diferentes
mercancías
-
La cantidad
total de mercancías de un tipo que serán producidas comparadas con mercancías
de otro tipo
-
La división el trabajo social total entre las
diferentes empresas
La ley del valor también controla:
-
La
relación entre la mercancías fuerza de trabajo y las demás mercancías
-
Así
establece la relación entre trabajo necesario y trabajo excedente (tasa de
explotación)
-
Determina
la proporción destinada a bienes de consumo en relación con la proporción
destinada a bienes de producción (tasa de acumulación)
Para
que exista la ley del valor no es suficiente que exista división el trabajo,
debe existir una división el trabajo específica, aquella que hace que los
trabajos privados de los agentes se lleven a cabo independientemente, y que,
luego, después de producir, éstos productos se encuentren en el intercambio
“La división el
trabajo en el taller implica la concentración de los medios de producción en
las manos de un capitalista, la división del trabajo en la sociedad implica su
dispersión entre los diferentes productores independientes de mercancías. Mientras
dentro del taller la ley de hierro de la proporcionalidad sujeta a números
definidos de trabajadores a funciones definidas, en la sociedad fuera del
taller, la chance y el capricho tienen plena vigencia en la distribución de los
productores y sus medios de producción entre las diferentes ramas de la
industria…
Pero esta tendencia constante al equilibrio,
de las diferentes esferas de producción, es ejercida, en la forma de una
reacción contra el constante desorden del equilibrio. El sistema a priori mediante
el cual la división del trabajo, dentro del taller, es llevada a cabo, deviene
en la división del trabajo dentro de la sociedad, un a posteriori, una
necesidad naturalmente impuesta, controlando el capricho sin ley de los
productores, y perceptible en las fluctuaciones barométricas de los precios de
mercado. La división del trabajo dentro del taller implica la autoridad
indisputada del capitalista sobre los hombres, que son sólo partes de un
mecanismo que le pertenece. La división del trabajo dentro de la sociedad lleva
a la vinculación de los productores independientes de mercancías, que no
reconocen otra autoridad que no sea la competencia, la coerción ejercida por la
presión de sus intereses mutuos” (Marx)
Notar como en el argumento de la burocratización
de la sociedad (James, Weber, Rizzi, Marcuse) desparece esta distinción
“Cualquier niño
sabe que la masa de los productos que corresponden a diferentes necesidades requieren
diferentes y cantidades cuantitativamente determinadas del tiempo social total
de trabajo. Que esta necesidad de distribuir el trabajo social en proporciones
definidas no puede ser extinguida por la forma particular de producción social,
sino que solamente puede cambiar la forma que asume, es algo autoevidente.
Ninguna ley natural puede ser extinguida. Lo que puede cambiar, al cambiar las
circunstancias históricas, es la forma mediante la cual estas leyes operan” (Marx)
Tener en cuenta la manera en que Marx
utiliza la categoría forma y forma social de producción. Cuando ciertos autores
tratan de distinguir entre un modo de producción y una forma de producción en
realidad utilizan términos equivalentes, debe buscarse otra categoría más
adecuada.
“La economía
clásica (en ella incluye Hilferding a Marx) concibe los precios como la forma
de apariencia de la producción social anárquica, su nivel depende de la
productividad social del trabajo. La ley objetiva de los precios es realizada
sólo mediante la competencia. Cuando las asociaciones monopolistas eliminan la
competencia, ellas remueven con esto el único medio por el cual la ley objetiva
de los preciso puede ser realizada. Los precios dejan de ser una cantidad
determinada objetivamente, y devienen un problema de cálculo para aquellos que
los determinan con voluntad y consciencia; en cambio de un resultado devienen
un presupuesto, no objetivos, sino subjetivos, no inevitables e independientes
de la voluntad y la consciencia de los actores, devienen arbitrarios y
accidentales. La realización de la teoría marxista de la concentración –la
fusión monopólica-, parece llevar a invalidar la teoría marxista del valor” (Hilferding)
Aquí está lo que menciona Guerrero. También
tener en cuenta que todo esto supone aunar a Marx con la economía política
clásica, tomar una noción de competencia propia de la misma, así como tener una
noción de concentración que no reconoce las contratendencias que señala Shaik,
creer que lo esencial de la ley del valor es la determinación de los precios
individuales de las mercancías
Cliff
cita a Hilferding pero afirma que bajo el capitalismo monopolista la ley del
valor no pierde vigencia. En sus palabras, es sólo “parcialmente negada” y por
tanto es posible distinguir tendencias objetivas…
Bujarin utilizó el término capitalismo de Estado para referirse
tanto a una “economía de guerra capitalista”, como para denotar la fase en la
cual el “estado deviene el repositorio de los medios de producción”. Cliff
reserva el término capitalismo de Estado para la segunda acepción, mientras que
la primera forma de economía la denomina capitalismo monopolista de Estado.
¿Por qué es necesario no confundirlos? Más
adelante, Cliff establecerá por qué: porque bajo el capitalismo de estado la
ley del valor solo se afirma externamente
“El capitalismo monopolista de Estado está,
en último análisis, a la voluntad de fuerzas económicas ciegas, y no gobernado
por la voluntad consciente de cualquier hombre u hombres. Por ejemplo,
los pedidos gubernamentales son alocados de acuerdo a la fuerza relativa
(expresada en capacidad productiva) de las diferentes compañías en la
licitación. Cada compañía tiene que tratar y alcanzar cierta tasa de
acumulación capitalista. Son llevadas a alzar las ganancias a expensas de los
salarios. Crean una demanda mayor por los medios de producción en relación con
los medios de consumo, y así sucesivamente. En Alemania, bajo la dominación nazi, la división el producto nacional
total entre las diferentes clases sociales, y la división el trabajo entre la
producción de bienes de consumo o bienes de capital, no era determinada por una
decisión arbitraria del gobierno, sino por la presión de la competencia…”
“La
diferencia entre la división del trabajo dentro de, digamos, una fábrica de
tractores y la división del trabajo entre ella y una planta de metal que le
provee suministros, es sólo una diferencia de grado. La división del trabajo dentro de la sociedad rusa es solamente una
especie de la división el trabajo dentro de una sola fábrica”
“Formalmente
los productos son distribuidos a través de las distintas ramas a través del
medio del intercambio. Pero en tanto
la propiedad de todas las empresas recae en un cuerpo, el Estado, no existe un
intercambio de mercancías real”
“En Rusia existe una conexión directa de las
empresas a través del Estado, el cual controla la producción en casi todas
ellas, y entonces el precio deja de tener esa significación única de ser la
expresión del carácter social del trabajo, de ser un regulador de la producción”
Ejemplo:“Si el suministro
de zapatos está por debajo de la demanda y el suministro de maquinaria por
sobre, el precio de los zapatos se alzará y el precio de la maquinaria bajará;
el capital y el trabajo son transferidos de una rama de la economía a otra
hasta que el balance correcto es restaurado. Pero en Rusia el Estado es propietario de ambas secciones de la
industria, y, por tanto, una alta tasa de ganancia en la producción de bienes
de consumo no atraerá capital y trabajo a esa sección desde otra, y viceversa,
porque las proporciones que existen entre ellas no se derivan del mecanismo
incontrolado del mercado interno ruso”
“Mientras
en los países capitalistas tradicionales la competencia entre los diferentes
propietario de fábricas los lleva a acumular e incrementar la composición
orgánica del capital, en Rusia este factor no existe en tanto todas la fábricas
son propiedad de una autoridad. Aquí
la acumulación y las mejoras técnicas no son llevadas a cabo como medidas de
defensa ante el ataque de otras en empresas en la guerra competitiva”
El
precio no es el medio mediante el cual la producción y la división el trabajo
rusa son regulados. Es el gobierno el que regula. El precio es solamente una de
las armas que el Estado utiliza en esta actividad. No es el motor, sino la
correa de transmisión.
Esto no significa
que el sistema de precios ruso sea arbitrario, dependiente solo de la voluntad
de la burocracia. La base del precio es aquí, también, el costo de producción (no los
impuestos por volumen, ni los subsidios niegan este hecho). Aún así, existe
una diferencia fundamental entre este sistema de precios y el tipo que opera en
el capitalismo tradicional
“El
precio sirve como medida común. La
diferencia entre la división del trabajo sin un sistema de precios bajo los
faraones, y aquella con un sistema de precios bajo Stalin, es sólo una de
grado, no de esencia. Igualmente, si
Ford dirige todas sus empresas como una unidad administrativa, o las divide en
unidades más pequeñas para hacer más fácil el cálculo y la dirección, la
diferencia es sólo de grado, hasta tanto la misma voluntad dirige la
producción”
(Aquí Cliff trabaja mediante la analogía,
lo que es peligroso, ya que omite la diferencia esencial entre modos de
producción. El capitalismo de estado ruso parece ser una suerte de mpa o
de un modo tributario al cual se le
ejerce la presión de la competencia del mercado capitalista mundial…)
El
propietario de la mercancía fuerza de trabajo debe tratar a su propiedad
constantemente como tal, esto es, no venderse (o vender su fuerza de trabajo)
de una vez para siempre, porque si hace esto deja de ser un trabajador
asalariado y deviene un esclavo. Lo primero puede hacerlo el propietario de la
fuerza de trabajo sólo poniéndola a disposición del empleador temporalmente,
por un periodo definido de tiempo
Si se examina la economía rusa aislada de su
contexto internacional, se ve que en ella no prima la ley del valor. Su
división el trabajo no es diferente –en lo sustantivo- que la que existe
intraempresa en el capitalismo; el intercambio salarial tampoco es diferente –
en lo sustantivo- de un salario pagado en especie.
“Existen
ciertos casos límite en los cuales el control del estado no es completo. El
tiempo de trabajo de los miembros de los koljoses en sus parcelas particulares
es un ejemplo de esto. Asimismo lo es el trabajo del artesano. Pero si incluso esto no es conscientemente
planificado por el Estado, no se encuentra fuera de su control. Mediante la
palanca de los precios, impuestos, y especialmente la planificación estatal del
campo principal de la producción, estas actividades son canalizadas según los
deseos estatales”
“Si
Rusia no tuviera que competir con otros países, esta división sería
absolutamente arbitraria. Pero como
es, las decisiones estalinistas están basadas en factores fuera de su control,
a saber, la economía mundial, la competencia mundial. Desde este punto de vista
el estado ruso se encuentra en una posición similar a la del propietario de una
única empresa capitalista en competencia con otras empresas”
La economía
mundial determina en Rusia:
-
Tasa
de explotación
-
División
entre capital constante y capital variable (mejoras técnicas)
-
Tasa
de acumulación (división entre producción de medios de producción y medios de
consumo)
“Hasta
el momento la economía rusa ha sido demasiado atrasada para anegar los mercados
extranjeros con sus bienes. Sus propios mercados están protegidos ante la
posibilidad de ser anegados por bienes extranjeros gracias al monopolio estatal
del comercio extranjero que sólo puede ser destruido con por un poder militar.
Entonces, la lucha comercial ha sido de mucho menos importancia que la lucha
militar. Porque la competencia internacional toma principalmente la forma de
competencia militar, la ley del valor se expresa en su opuesto –un esfuerzo por
valores de uso-.
Discutir la idea de la planificación
intraempresa como negación de la ley del valor. Cliff, que incluso establece la
inexistencia de impersonalidad en las relaciones intraempresa, se equivoca…
Marx, a diferencia de Cliff, divide una formación social en clases porque
ésta sobrepasa la división el trabajo intraempresa…
“Bajo el
capitalismo, hasta tanto su producto tenga algún valor de uso, él (empresario)
no está preocupado por el valor de uso particular que produce. Pero, en
tanto la competencia con otros países es principalmente militar, el Estado como
consumidor está interesado en cierto valor de uso específico –tanques,
aeroplanos, y así sucesivamente. El
valor es la expresión de la competencia entre los productores independientes;
la competencia rusa con el resto del mundo se expresa en la dirección de los
valores de uso a un objetivo, sirviendo el objetivo último de la victoria en la
competencia. Los valores de uso, aún si son un objetivo, permanecen como un
medio”
Este
mismo proceso se afirma, aún si de una manera menos obvia, en la relación entre
los diferentes países capitalistas. Aquí
cada estado capitalista está interesado en un valor de uso particular (o
algunos valores de uso particulares); siempre fomenta la producción (e.g.
pedidos gubernamentales, política impositiva, etc) de estos valores de uso que
son de su interés. Cuando la
competencia mundial es interrumpida por la competencia militar, los valores de
uso devienen el objetivo directo de la competencia capitalista
Las
innovaciones técnicas son más recurrentes durante periodos de competencia
militar que durante periodos de competencia comercial. Esto se explica porque
no existe un límite de sobrevivencia en el mercado; así, innovaciones que no
son rentables bajo criterios de libre mercado, son materializadas por una
sociedad que busca ciertos valores de uso…
El argumento de Cliff supone un mpc mundial
no articulado con otros mp menores, o al menos la abrumadora dominancia del
mercado capitalista mundial
Capítulo 8: la expansión imperialista de Rusia
Los
imperios existieron antes que la fase monopolista del capitalismo e incluso
antes del capitalismo. Asimismo, el imperialismo de cada periodo es diferente
en sus motivos y resultados
Elementos que componen el proceso imperialista según
Lenin
a)
Concentración
de la producción y el capital en tal medida que emergen monopolios que cumplen
un rol preponderante en la vida económica
b)
La
fusión del capital bancario con el capital industrial con su resultante de
capital financiero
c)
Exportación
de capital muy importante, distinta de la exportación de mercancías
d)
La
formación de monopolios capitalistas internacionales que se reparten entre sí
el mundo
e)
La
división territorial de todo el mundo entre las potencias capitalistas es
completa
Los
puntos a), b) y d) son claramente propios del capitalismo de Estado
El autor traza
un paralelo entre el imperialismo japonés y el imperialismo ruso bajo Stalin.
Imperialismo
japonés
-
Rápido
crecimiento industrial. Entre 1913 y 1928 el avance japonés fue tres veces el
G.B entre 1860 y 1913. Entre 1927 y 1936 la producción industrial japonesa
creció en un 100%
-
Si
antes del final de los 20s la industria japonesa se basaba en los textiles, la
cerámica, alimentos y papel, ya durante la década del 30 la mayor parte de su
industria se fundaba en maquinaria, acero, químicos y productos ingenieriles
-
Durante
los 30 ya no era dependiente en la producción de acero, maquinaria, químicos,
etc; solo era dependiente en lo que se refiere a las materias primas necesarias
para implementar estos procesos. E incluso en esta década ya implementar cierto
tipo de política (imperialista ) destinada a remediar este tipo de dependencia
-
El
desarrollo industrial fue desequilibrado a favor de la producción de los bienes
de producción, éstos eran tres veces la producción de bienes de consumo
-
El
imperialismo japonés se basaba en una impresionante
centralización/concentración (4 familias controlaban el 60% del capital y una
sólo de ellas controlaba el 25%, la Mitsui)
-
Junto
a esto aún existía un importante atraso en el desarrollo de las fuerzas
productivas
-
La
alta concentración y el atraso no trajeron tasas de ganancias declinantes y
superabundancia de capital. Lo inverso sucedió. Así, los motivos de la
conquista imperialista (principalmente en Manchuria), se debieron a la
necesidad de desarrollo industrial
-
Así
como el imperialismo occidental (G.B., Francia, etc) nunca estivo motivado por
el deseo de fortalecer la propia posición industrial, el imperialismo japonés
sí lo estuvo
-
Por
esto, las colonias imperialistas japonesas se desarrollaron industrialmente
(Manchuria) –y no gracias a las fuerzas libres de la competencia sino a través
de la iniciativa gubernamental consciente-, mientras a las colonias
imperialistas occidentales les era imposibilitado el desarrollo industrial
La
exportación de capital de los centros capitalistas occidentales se mantuvo o
declinó a partir de 1914, sin contar eeuu (justo en el momento en que Japón
comenzaba a exportar masivamente capital a Manchuria)
Muchas
de las características del imperialismo japonés son propias del imperialismo
ruso. Otros rasgos propios del
imperialismo soviético serían
-
El
saqueo y el comercio no se distinguen en lo fundamental (mientras Alemania
saqueó europa del este, también la urss hizo esto –e.g. traslado de miles de
industrias desde Europa del este a Moscú-)
-
Junto
con esta indistinción también se presenta el intercambio directo (trueque)
-
La
búsqueda de medios de producción, de materias primas y de fuerza de trabajo son
los objetivos de la política imperialista en Europa del Este
-
Opresión
y anexión de territorios que reclamaban nacionalidad propia (e.g. zonas de
Turquía e irán, principalmente el Cáucaso, Ucrania, Tadjikistan, Karelia,
Dejestán, Adjar, Uzbejkistán. Georgia, Kirguistán, trasncaucasia)
-
En
la gran purga de 1937-1938 la totalidad o la mayoría de 30 gobiernos nacionales
fueron liquidados (el volga alemán, traslado de coreanos a kazajstán,Tartaria,
Crimea, etc)
El imperialismo
tradicional utilizaba principalmente tres métodos para “explotar” a sus colonias
a)
Vendía sus propios productos industriales a
sus colonias a precios elevados
b)
Compraba
a bajo precio los productos elaborados en sus colonias
c)
Explotaba
directamente fuerza de trabajo en la colonias mediante empresas propias
Estos tres
métodos fueron usados por la Rusia estalinista. Ejemplos
(fines de los 40s principios de los 50s)
b.1)
Polonia: el carbón se vendía a Rusia 2
dólares la tonelada, cuando el precio de la tonelada en el mercado mundial
estaba entre 12 y 15 dólares
b.2)
Yugoslavia: el molibdeno, elemento esencial del acero, se vendía a 45 mil
dinares la tonelada, cuando el costo de producción por tonelada era 500 mil
dinares
b.3)
Checoeslovaquia: se vendía zapatos a 170 coronas a Rusia cuando su costo de
producción era 200 coronas
b.4)
Bulgaria: el tabaco era vendido a Rusia a 0.5 dólares y ésta lo vendía a 2
dólares en los mercados occidentales
b.5)
China: petróleo y acero chino son comprados baratos por Rusia y revendidos más
caros en occidente
a) China:
sobreprecio en las ventas de tractores. Un tractor ruso de 4 toneladas se
vendía en China a 50 mil dólares de hong Kong, mientras que un tractor
occidental de 6 toneladas costaba 15 mil dólares de hong kong
c)Europa
del Este: se instalaron sistemáticamente compañías por acciones soviéticas que
tenían gran parte de la propiedad e muchas empresas en esta zona (explotaban
ferza de trabajo aquí)
Lo importante es reconocer que esta
relación de imperialismo luego se invierte y la urss termina subsidiando
grandemente a las zonas europeas del este
Capítulo 9: La lucha de clases en Rusia
La
burocracia estalinista incluso pergeña propagandas antiburocráticas
“…la conexión directa entre la eficiencia
individual de la empresa y el ingreso de sus directores, una conexión que
existe bajo el capitalismo individual, tampoco existe (en la urss). El
único medio importante para asegurar la eficiencia que le queda a la burocracia
es el terror estatal dirigido contra los burócratas individuales”
Este es un elemento no menor. Ver si es
propio de todo el periodo soviético o se modifica después de Stalin –pareciera
que sí, porque la competencia entre ramas y empresas por los recursos estatales
debió tener alguno de sus fundamentos en más ingresos para los directores de
fábricas-
“…la
creación por parte de la burocracia de una capa de élite dentro de los
oprimidos”:
“Una
vasta miseria emergerá de esta política (de la burocracia), porque en esta
miseria el menor beneficio material será precioso. Será suficiente ofrecer a un
trabajador un plato de sopa lo menos nutritiva posible, un refugio lo menos
habitable posible en el invierno, para que él se ligue a los privilegiados en
medio de la miseria general. De esa manera un estrato de burócratas
subordinados se formará en las empresas, en las células del partido, en la
aldeas de al colectivización…” (Victor Serge)
En
tanto la mayoría del proletariado es de reciente “creación” (emigra del campo),
éste no conoció otra cosa que no sea la falta de libertad bajo Stalin. No
conoció los sindicatos, la libertad de prensa y acción que muchas veces ocurrió
bajo el zarismo…
Uno
de los factores que favorece a la burocracia estalinista es su desempeño
militar (victorias militares).
Después
de la segunda guerra muchos ciudadanos soviéticos no quisieron regresar a su
país (400 mil de 5 millones y medio que sí regresaron). Ningún país mostró tal
nivel de reluctancia por parte de sus ciudadanos a regresar
“En
los países de democracia capitalista, y en gran medida también en la Rusia
zarista y en las zonas coloniales, la lucha de clases del proletariado
inicialmente toma la forma de luchas económicas parciales, pacíficas,
planificadas y organizadas. En la
Rusia estalinista, dada la brutal opresión policiaca, tales luchas están
excluidas. Aquí, como en los ejércitos de los países capitalistas donde los
soldados están constantemente bajo el látigo de la ley marcial, los procesos
moleculares de cristalización de la oposición de masas a los dominadores no
recibe una expresión externa directa clara….”
Apéndice: 1. Sobre Trotsky
En
Trotsky encontramos dos definiciones contradictorias del estado obrero. En sus
escritos de finales de los 20s y principios de los 30s, Trotsky hablaba de que
un Estado obrero se caracterizaba por el control del estado, directo o
indirecto –no importa cuán restringido-, por parte del proletariado. Sin
embargo, en “La revolución traicionada” (1939), Trotsky establece que un Estado
obrero sólo necesita, para ser tal, que los medios de producción estén
estatizados.
Con
las revoluciones de 1830 y 1848 en Francia, no hubo un cambio de Estado –en lo
fundamental-, sino un cambio en la forma de gobierno. Incluso bajo Hitler el
estado capitalista no fue aplastado. Ahora
bien, bajo un Estado obrero la conexión entre contenido y forma es mucho más
estrecha. Así, si existe una revolución política proletaria bajo un Estado
obrero, de ninguna forma puede el Estado modificarse (sólo la forma de
gobierno, y quizás ni siquiera esto). Por el contrario, si a un Estado obrero
le sucede una revolución política burguesa, entonces sí se debe “destruir” el
Estado
Reflexionar sobre la tesis de que bajo un
Estado obrero la conexión entre forma y contenido es mucho más estrecha ¿Tendrá
que ver con la consciencia incrementada? ¿Se transforma la dialéctica entre
forma y contenido según las clases, estados y modos de producción? ¿Se
transforma la dialéctica entre forma y contenido en función el avance de la
consciencia en la transformación?
De
acuerdo a lo anterior, de hecho puede establecerse que la Rusia estalinista no
era un Estado obrero. Esto porque una revolución proletaria, para ser verdadera
y cabal, no debiera utilizar la máquina burocrática estalinista (e.g. KGB),
sino que destruir ésta e implantar la democracia en el partido, sindicatos,
aldeas, ciudades, etc. En cambio, una contrarrevolución burguesa si podría
hacer uso de la máquina estatal estalinista (de hecho esto es lo que sucedió a
partir de 1989).
Cualquier
marxista sabe que la noción de propiedad privada, sino especifica las
relaciones sociales de producción ajo las cuales existe, es un concepto
ahistórico vacío. Existió propiedad privada bajo el esclavismo, el feudalismo,
el capitalismo, etc; en cada uno de estos modos de producción ésta significo
algo distinto y sus leyes de movimiento fueron diferentes
“Lo que transforma los medios de producción en
capital es la suma total de relaciones de producción”
Reflexión. Quizás la forma de concebir las
rsp lo lleva a afirmar esto. ¿Si concebimos las rsp de manera restrictiva
–descartamos la relación de competencia entre capitalistas, por ejemplo- no
podemos ya aprehender el proceso mediante el cual los medios de producción
devienen capital? ¿Es esto relevante?
“En cada época
histórica, la propiedad se ha desarrollado de manera diferente bajo un conjunto
completamente diferente de relaciones sociales. Por tanto, definir la propiedad
burguesa no es menos que proporcionar una exposición de todas las relaciones
sociales burguesas de producción. Tratar de dar una definición de propiedad
como una relación independiente, una categoría separada –una idea abstracta y
eterna- no puede ser otra cosa que una ilusión de la metafísica o la
jurisprudencia”
(Marx, Miseria de la Filosofía)
Reflexión
“Todas las
categorías que expresan las relaciones entre las personas en el proceso capitalista
de producción –valor, precio, salario, etc- constituyen una parte integral de
la propiedad privada burguesa. Son las leyes de movimiento del sistema
capitalista las que definen el carácter histórico-social de la propiedad
privada capitalista, y que la diferencian de otras formas de propiedad privada”
Por
esto Proudhon no pudo dar una respuesta distinta a la Brissot: “la propiedad es
un robo”
“Que
una forma de propiedad privada puede tener un carácter histórico diferente que
otra, puede ser el sostén de diferentes clases, fue establecido bastante
claramente por Marx. Que lo mismo puede aplicarse a la
propiedad estatificada, no es tan evidente. La razón principal de
esto es que la historia conocida de la humanidad ha sido en lo principal la
historia de la lucha de clases sobre la base de la propiedad privada. Los casos
de diferenciación clasista sobre otra base que no sea la propiedad privada no
son bastante numerosos y en conjunto poco conocidos. Aún así, han existido” Ejemplo:
“La
Iglesia tenía tremendos espacios de tierra en los cuales laboraban cientos de
miles de campesinos. Las relaciones entre la Iglesia y los campesinos eran las
mismas relaciones feudales que entre el propietario feudal del señorío y sus
campesinos. La Iglesia como tal era feudal. Al mismo tiempo, ninguno de los obispos, cardenales, etc tenía derechos
individuales sobre la propiedad feudal. Son las relaciones de producción
las que definen el carácter de clase de la propiedad de la Iglesia, que era
feudal, sin importar el hecho de que ésta no era privada”
“Sólo deseamos
mostrar que las mismas relaciones de producción pueden ser expresada en
diferentes formas de propiedad, una privada, la otra institucional”
El autor
construye un esquema explicativo de lo que denomina feudalismo arábico
-
El
señor individual no tenía derechos de propiedad. El Sultán era el único
propietario de toda la tierra
-
El
señor individual no tenía tierra propia (era trasladado frecuentemente de
territorio por el estado)
-
El
señor individual no podía heredar
-
Los
señores individuales era débiles, sólo como colectivo, ligados al Estado eran
fuertes
-
El
Estado (el Sultán) estableció una amplia y diferenciada jerarquía entre los
nobles
-
Las
purgas de nobles (de casi todo el cuerpo de señores feudales) eran recurrentes
-
Las
aldeas y ciudades eran campos militares. Los artesanos no eran independientes;
los gremios no tenían mucha importancia y no eran independientes (se
encontraban subordinados y muchos de sus miembros eran nombrados por el
gobierno)
“El modo de producción, o la forma de
explotación, la relación de los trabajadores y agricultores con los medios de
producción en el Este arábico, era la misma que en al europa medieval. La
fuente de ingreso de la clase dominante era la misma; la única diferencia se encontraba
en el modo de apropiación, en la expresión legal del derecho a explotar”
(Tener en cuenta que luego otros autores
definirían este feudalismo arábico como modo tributario o asiático. Esto es,
establecerían una diferencia de naturaleza entre el mpf y estos modos. Cliff no
hace esta diferenciación. Es interesante consignar que Amin tampoco la hace,
aunque sí es capaz de explicar las distintas leyes de movimiento con su teoría
de las diferenciaciones en la periferia de los modos de producción. Cliff no
puede explicar por qué el capitalismo no surgió en el feudalismo arábico y sí
lo hizo en el feudalismo occidental. Si la emergencia de un nuevo modo de
producción es enteramente contingente, entonces la misma teoría de los modos de
producción pierde mucha fuerza. Por otra parte, si se explica la emergencia de
un modo de producción en una zona específica y no en otra por una diferencia no
de naturaleza –por la diferencia en el modo de apropiación-, entonces debiera
desarrollarse una teoría de los “modos de apropiación”, ya que al parecer estos
son los que explican (al menos en gran parte) el movimiento de la historia (transformación
de un modo de producción a otro). Segundo, es importante ver como Cliff iguala
la definición de las clases –relación de los agentes con los medios de
producción- con el modo de producción, como también iguala la forma de
explotación con el modo de producción. Asimismo, define de una manera
característica la forma de apropiación, la cual no afecta –en tanto expresión
jurídica-, las relaciones sociales de producción
“La base de la
dominación burocrática es la pobreza de la sociedad en objetos de consumo, con
la lucha resultante de todos contra todos. Cuando existen suficientes bienes en
una tienda los compradores pueden venir cuando deseen. Cuando existen pocos
bienes los compradores están compelidos a formar filas. Cuando las filas son
bien largas, es necesario poner un policía para mantener el orden. Tal es el
punto de partida del poder de la burocracia soviética. Sabe quién está
obteniendo algo y quién tiene que esperar” (Trotsky)
Es el mismo argumento de Cohen basado en la
tradición liberal (ver cómo puede discutirse la ecuación armonía = abundancia y
escasez = conflicto)
La Guerra civil
de los Estados Unidos fue para Marx una revolución social. Una clase en
la sociedad desapareció y dio lugar a otra.
La
revolución agraria, que entrega la tierra a los campesinos libres y termina con
las estancias feudales fue una revolución social
Una
revolución política no destruye el Estado, sino sólo cambia el personal y la
forma de gobierno
Si
aceptamos que los trabajadores y los burócratas pertenecen a una misma clase,
entonces debemos aceptar que en Rusia existe una lucha intraclase, pero no una
lucha de clases (interclases)
“La lucha de
clases no es otra cosa que la lucha por el producto excedente. Aquél que es
dueño del producto excedente es el amo de la situación –es dueño de la riqueza,
del estado, tiene la llave de la Iglesia, de las cortes, de las ciencias y de
las artes” (Trotsky)
Ver como esta definición se conflictúa con
el párrafo anterior. Podría existir una lucha por el excedente intraclase. Este
es de hecho el argumento de Comninel. En este sentido, la definición de Trotsky
no es suficiente
Crítica
a Trotsky: “El proletariado no era lo suficientemente fuerte para comprobar una
distribución extremadamente antagónica del producto, para impedir que la
burocracia deprimiera su nivel de vida y le negara los derechos más
elementales, para impedir la sentencia de millones de sus miembros a los campos
de esclavos en Siberia; pero es lo suficientemente fuerte para defender al
forma de propiedad!”
Trotsky
auguró que existía una gran posibilidad de que con el advenimiento de la
segunda guerra el estado obrero degenerado se transformara en una forma de
capitalismo privado. Así, su pasado lo amarró a ciertas premisas que no pudo
abandonar.
Cliff afirma que sus tesis sobre el
capitalismo de Estado de hecho sostienen y desarrollan el sentido “espiral” de
la historia, su desarrollo desigual y combinado
Reflexión sobre transición y “modo de
producción transicional” (en tanto que temporal, establecemos que no puede
durar largo tiempo, no sabemos, sin embargo, donde lleva…
Si
aceptamos que las democracias populares del Este son Estado obreros, entonces
debió antecederlos una revolución proletaria. Dado el carácter del proceso que
transformó a las democracias populares en tales, pareciera que la revolución
proletaria puede llevarse a cabo en una coalición con la burguesía, y con unas
masas que llevan a cabo la lucha pero no participa en el gobierno. Así, la
revolución proletaria se basaría en el engaño a las masas
Aún
si Trotsky predijo que la burocracia estalinista no soportaría la segunda
guerra, muchos trostkystas posteriores creen poder basar la naturaleza de
Estado obrero de Rusia en sus victorias en la segunda guerra. Argumentan que su
poder militar es expresión de un Estado obrero fuerte (el poder militar de los
capitalismos occidentales es también importante, por lo que esta razón es
débil); argumentan que los obreros lucharon para defender su Estado obrero (los
soldados nazi también lucharon para defender su estado, sin embargo ellos
seguían bajo una dominación capitalista y eran explotados)
Formalismo =subordinación del contenido a
la forma. ¿Cómo se relaciona esto la dialéctica marxista entre forma y
contenido? ¿Cómo se relaciona con el hecho de que un concepto central en el
marxismo es el modo de producción –referido a la manera, la forma, de producir?
¿Cómo se relaciona con el hecho de que Marx establece que lo que puede
cambiarse al cambiar las circunstancias históricas es la forma social de
producción, mientras las leyes naturales –e.g. el hecho de que el trabajo deba
dividirse de alguna forma- se afirma por necesidad y no pueden extinguirse ni
ser negadas?
Apéndice 2: Una crítica a la teoría del
colectivismo burocrático
Una
de las primeras formulaciones de que la urss no era ni capitalista ni
socialista es la del “colectivismo burocrático” (Bruno Rizzi, 1939). Se
distingue de la teoría de la transición.
Esta
teoría no define ni desarrolla las leyes de movimiento específica del colectivismo
burocrático. Además, esta teoría es sólo negativa y, por tanto, vacía,
abstracta y arbitraria
“…porque
nos dice poco acerca del régimen; el feudalismo también no era ni capitalismo
ni socialismo, lo mismo la sociedad esclavista…Spinoza estaba en lo correcto
cuando dijo que “definir es negar”, pero no todas las negaciones son
definiciones. La afirmación de que el régimen estalinista no era ni
capitalista ni socialista dejó la identidad histórica de este último
indeterminada. Por tanto, Schachtman pudo decir en una ocasión que el
colectivismo burocrático era más progresivo que el capitalismo (sin importar lo
poco progresivo que era en comparación con el socialismo), y, unos años más
tarde, que era más reaccionario que el capitalismo”
“Donde existe
falta de ideas, un frase vacía bastará” (crítica
de Marx a Proudhon en la Miseria de la Filosofía)
“En
el análisis de Marx y Engels del capitalismo, los fundamentos –el lugar del
capitalismo en la historia, sus contradicciones internas, etc- permanecieron
constantes desde su primer abordaje al problema
hasta el final de sus vidas. Los años posteriores trajeron sólo
elaboraciones y adiciones al mismo tema básico”
Capitalismo
burocrático según Bruno Rizzi
-
Un
fenómeno que se extenderá por el mundo con la victoria del estalinismo y el
fascismo
-
Propiedad
colectiva de los medios de producción
-
Régimen
intermedio entre el capitalismo y el socialismo (la posibilidad del socialismo
no es eliminada bajo el colectivismo burocrático)
-
Nuevas
clases sociales: burocracia y trabajadores esclavos
-
Aún
si este modo de producción se define por la presencia de trabajadores esclavos,
Rizzi lo considera más progresivo que el capitalismo
-
El
colectivismo llevará gradual y automáticamente al socialismo
“Cuando
Marx habló de la ruina común de las clases contendientes –como en Roma después
de que la sociedad esclavista se desintegró-, esto estaba asociado con un
declive general de las fuerzas productivas. El régimen estalinista, con su
desarrollo dinámico de las fuerzas productivas, ciertamente no encaja en esta
descripción”
“El concepto de
barbarismo de Marx significaba la muerte del embrión del futuro en el seno de
la vieja sociedad. El embrión del socialismo en el cuerpo del capitalismo es la
producción colectiva, social, en gran escala y, asociada con ella, la clase
trabajadora”
Reflexión. La desestructuración actual es
entonces una forma de barbarie. La desaparición importante del socialismo como
horizonte político es también un signo de barbarie
“En
una economía donde el motivo de la producción es la producción de valores de
uso para los dominadores, existen ciertos límites para la extensión de la
explotación. Por ejemplo, en una sociedad feudal, las villas y las aldeas por
igual estaban subyugadas a las necesidades de bienes de consumo de los señores
feudales, y hasta tanto el producto que los siervos “entregaban” a sus señores
no eran en su mayoría comercializado, “las paredes de su estómago ponían los
límites a la explotación del campesino”(Marx).
Esto no explica la existencia de la explotación bajo el capitalismo. Las
paredes del estómago del capitalista son sin duda mucho más amplias que las del
señor feudal de la Edad Media, pero, al mismo tiempo, la capacidad productiva
del capitalismo es incomparablemente mayor que la del feudalismo. Debemos, por
tanto, estar bastante equivocados si explicamos el incremento de la explotación
de la masa de los trabajadores como
resultado de la ampliación de las paredes del estómago burgués”
“Con
el dinamismo de las altamente desarrolladas fuerzas productivas, una economía
basada en la satisfacción de las necesidades de los dominantes, puede ser
arbitrariamente descrita como llevando al milenio o a 1984. El sueño de Bruno
Rizzi y la pesadilla de George Orwell –en cualquier cosa entre medio- son
posibles bajo tal sistema. La teoría del colectivismo burocrático es por tanto
completamente arbitraria y caprichosa al definir la dirección y limitación de
la explotación bajo el régimen que presume definir”
Es interesante como se consigna lo esencial
de distinguir los límites y al dirección de un modo de explotación/producción a
la hora de su definición/comprensión
“En tanto la historia de todas las sociedades
clasistas es la historia de la lucha de clases, es claro que lo que determina el
lugar de cualquier régimen en la cadena del desarrollo histórico, son aquellos
factores que determinan el carácter de la lucha de clases en él. Ahora, el
carácter, los métodos y los objetivos de la lucha de clases de las clases
oprimidas son dependientes de la naturaleza de la clase oprimida misma: la
posición que tiene en el proceso de producción, la relación entre sus miembros
en este proceso, y su relación con los propietarios de los medios de producción. Estos no son determinados por el modo de
apropiación o el modo de reclutamiento de la clase dominante”
(Retener)
“Lo
que sabemos es que en la Edad Media el señor feudal tenía el derecho a legar
sus derechos feudales a sus herederos; de otra parte, el obispo no tenía este
derecho, ni siquiera el de tener una familia. El señor feudal era el hijo de un
señor feudal, un noble; los obispos eran reclutados de diferentes clases y
capas de la sociedad, usualmente del campesinado (Engels enfatizó en el origen
plebeyos de la alta jerarquía eclesial –e incluso de algunos papas- como una de
las causas que explica la estabilidad de la Iglesia en la edad media)…En lo que respecta a la forma de
apropiación, la diferencia también era grande: el señor feudal, como
propietario, estaba intitulado a toda la renta que pudiera recolectar de sus
siervos, mientras el obispo no era propietario y, como tal, sólo podía acceder
a un salario. ¿Pero estas diferencias
entre el modo de apropiación y el modo de reclutamiento de los señores feudales
y la alta jerarquía eclesial hacían alguna diferencia para la lucha de clases
de los siervos en tierras de la Iglesia, o en tierras de un señor? Por supuesto
que no. El campesino con sus primitivos medios de producción, con su
individualista modo de producción, tenía la misma relación con los otros
campesinos, las misma relación con los medios de producción (principalmente la
tierra), y la misma relación con su explotador, tanto si era un señor feudal
como un explotador colectivo”
Todo esto niega la idea de las castas
durante la edad media. Clases semiabiertas incluso en bajo el feudalismo
También
en las sociedades esclavistas existía la propiedad privada y junto a la
propiedad colectiva (e.g. de esta última es Esparta)
“Desde el punto
de vista de los explotadores la cuestión del modo de apropiación y
reclutamiento es de primera importancia”
“…los nobles
siempre eran hostiles a la Iglesia; cuando la última adquiría mucha tierra, el
Rey se volvía a los nobles para que los asistieran en ponerle límites a las
pretensiones de la Iglesia. Más todavía, la Iglesia fue debilitada por la
invasión de las tribus de Heathen y los mahometanos…” (Kautsky, Tomás Moro y su utopía)
“La Iglesia
adquirió, no sin lucha…cerca de un tercio de toda la tierra de europa en su
conjunto”
“Pero
desde el punto de vista de la lucha de clases de los siervos o de la burguesía
que emergía contra el feudalismo, estas diferencias fueron de importancia
secundaria. No sería correcto decir que fueron de nula importancia;
ejemplos:
-
La
concentración de los medios de producción en manos de la Iglesia hacía la lucha
de los siervos contra la Iglesia mucho más difícil que en contra de los señores
individuales
-
La
justificación ideológica era mucho más fuerte en el caso de la propiedad
eclesial (las tierras se llamaban en latín la “herencia de los pobres”)
“Pero desde el
punto de vista del proceso histórico en su conjunto, e.g. desde el punto de
vista de la lucha de clases, todas las diferencias en el modo de apropiación y
el modo de reclutamiento de los diferentes grupos son solo secundarias”
“Es
verdad que usualmente existían impedimentos legales para el movimiento de los
trabajadores rusos de una empresa a otra. ¿Pero es ésta una razón suficiente para decir que el trabajador ruso no
era un proletario? Si es así, no existe duda que el trabajador alemán
bajo Hitler no era tampoco un proletario. O, en el otro extremo, los
trabajadores en el poder tampoco son proletarios hasta tanto no se encuentran
libres, como colectivo, de los medios de producción. No hay duda que un trabajador americano es bien diferente de una
muchacha contratada en una fábrica japonesa que está bajo contrato durante un
número de años y debe vivir en las barracas de la compañía por ese tiempo. Pero
básicamente ellos son miembros de una misma y única clase”
“En
realidad el trabajador ruso, sin importar todas las restricciones, se mueve de
una fábrica a otra mucho más que el trabajador alemán, o, más todavía que
cualquier otro trabajador en todo el mundo”
La prohibiciones
legales no impidieron la movilidad de la fuerza de trabajo en Rusia
(con un criterio
de 100 trabajadores empleados en 1928, hubo una proporción de rescisión de
contratos de facto o legalmente:
1928
|
1929
|
1930
|
1931
|
1932
|
1933
|
1934
|
1935
|
92.4
|
115.2
|
152.4
|
136.8
|
135.3
|
122.4
|
96.7
|
86.1
|
En
años posteriores las cifras dejaron de publicarse, pero Cliff afirma que es muy
probable que la tendencia haya continuado, a la luz de los reclamos oficiales
al respecto. Incluso la segunda guerra no puso un final a esta tendencia
El
movimiento de la fuerza de trabajo fue mucho menor en la Alemania nazi
¿No había Cliff recién argumentado que el
trabajador ruso no era libre de moverse entre empresas, y que de hecho esto
comprobaba que la ley del valor no estaba vigente en el país considerado
aisladamente, y que sólo regía si se consideraba la batalla mundial comercial y
militar?
“La
fuerza de trabajo de los prisioneros e sólo adecuada para tareas manuales,
donde la técnica moderna no se utiliza. Por tanto, es empleado en la
construcción de fábricas, carreteras, etc. A pesar de su baratura, es
necesariamente sólo de importancia secundaria en relación con el trabajo de los
obreros, en tanto el trabajo no libre es usualmente improductivo”
(Aquí
Cliff cae en el mito de que el trabajo esclavo es necesariamente improductivo y
apto sólo para tareas manuales. Esto lo discuten Post y Brass. Ver si en
realidad el trabajo esclavo en Rusia fue tan secundario como se afirma –revisar
proporción de trabajo esclavo, utilización concreta en cuales procesos productivos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario