1.
El concepto marxista de capital y la
experiencia soviética (Paresh Chattopadhyay, 1994)
Prefacio
El tema principal del libro es la
economía soviética.
La autora entiende economía en el sentido marxista de “un complejo de
relaciones sociales de producción. “Suscribiendo enteramente el punto
materialista, mantenemos que es la economía, esto es, básicamente las
relaciones entre los productores inmediatos y sus condiciones de producción,
las que formaron el fundamento de la
sociedad soviética y últimamente determinaron su política y otros elementos de
su edificio”
Se entiende la economía soviética como
aquél tipo de economía administrada que surgió al final de la década del 20 del
siglo veinte en Rusia.
“Estudiamos aquí
básicamente una economía cerrada, abstraída de sus relaciones económicas
internacionales.
Las fuerzas dinámicas de la sociedad soviética, así como las contradicciones
insolubles en las cuales se vió enredada, son analizadas sin recurrir a las
relaciones de la economía soviética con el resto del mundo, en términos de
sus propias relaciones sociales de producción y la formas fenoménicas
específicas en que esas relaciones se expresaron a sí mismas”
Influencias marxistas: Rubel, Rosdolsky
y Kosik. Fue ayudante de Bettelheim
Agradece a Carchedi, Weeks, Callari,
Chavance, Moseley, Zarembka
Traducciones directas de los textos de
Marx para una mayor fineza interpretativa
“A
lo largo del manuscrito he utilizado la primera persona plural (“nosotros”) y
no la primera persona singular (“yo”), para referirse al autor. La razón
básica de esto es que yo no creo que el autor que sea puede realmente reclamar
que todas sus ideas en el trabajo particular son totalmente suyas. Sabiéndolo o
no sabiéndolo, tomamos y hacemos nuestras las ideas de nuestros predecesores y
contemporáneos. Por tanto, encuentro que la utilización del “yo” para un autor
es poco modesto y no completamente honesto”
Introducción
La autora trata
el problema de si las categoría marxistas para tratar la economía soviética. Al
respecto, cita a un número de autores marxistas reconocidos que parecen opinar
que estas categorías no son suficientes para el análisis de la situación
soviética. Así, según Althusser
(1978) no es posible diseñar una
explicación marxista de los últimos desarrollos de la sociedad soviética; de
hecho, existe una “crisis del marxismo” la cual una de sus manifestaciones
es la imposibilidad de analizar la sociedad soviética tardía. Sweezy, por su
parte, sostenía que el marxismo funcionaba bien para analizar el capitalismo
global, mas mostraba problemas al otro lado del muro, donde existía una brecha
entre la realidad y las expectativas generadas por la teoría marxista. Para
este autor, entonces, la realidad había demostrado que una revolución
proletaria podía no dar lugar a una sociedad no-socialista, un tipo social ni
capitalista ni socialista. Estas anomalías han sido tan importantes que no
es exagerado hablar de una crisis del marxismo (1980). Bettelheim, en tercer lugar, sostenía en 1985 que los conceptos
marxistas han devenido insuficientes en vista de las nuevas relaciones
capitalistas existentes en las sociedades soviéticas. Cuarto, Roemer,
descubriendo la existencia de explotación en la urss (1981), sostiene que Marx
estaba errado al considerar la propiedad pública de los medios de producción
eliminaba la primera. Así, no puede producirse una teoría materialista de las
leyes de desarrollo de las sociedades soviéticas, el marxismo se encuentra en
una crisis ptolemaica y, siendo básicamente la aplicación del materialismo
histórico a la sociedad decimonónica, no puede explicar los desarrollos tardíos
últimos del capitalismo (así, el trabajo de Roemer refundaría la teoría
económica marxista). En quinto lugar,
los autores húngaros Feher, Heller y Markus (1983), sostienen que la teoría
marxista requeriría modificaciones sustantivas antes de poder ser aplicada a las sociedades
soviéticas
“…tanto la manera en que la revolución
socialista fue representada y afirmada su realización por parte de los
bolcheviques, así como la forma en que fue llevada a cabo la construcción del
socialismo en Rusia, son el exacto opuesto de lo que Marx había concebido
ambos…”
La autora explica que la crítica de
Althusser es la de un miembro del partido comunista, y en tanto tal, es
autocrítica de la versión leninista del marxismo. Ahora, para Chattopadhyay
el marxismo no se reduce al leninismo (desde antiguo han existido corrientes no
leninistas e incluso críticas del leninismo que eran marxistas)
Por su parte, Sweezy
cree firmemente que la revolución de Octubre fue una revolución proletaria,
pero en esto sólo sigue la declaración subjetiva de los bolcheviques y de Lenin. Primero, hay
que tener en cuenta de que para Marx la toma del poder (análogo al Octubre ruso)
no era en ningún caso toda la revolución proletaria, sino que sólo su primer
paso. Segundo, para Chattopadhyay la configuración del poder político que
emergió con los bolcheviques (y que también se encontraba teóricamente
desarrollada con precedencia por Lenin bajo la rúbrica de socialismo) en ningún
era la propuesta por Marx para estos primeros momentos de la revolución
proletaria. La autora encuentra complejo que en la primera exista el estado
y los empleados asalariados estatales, cuando según ella los primeros momentos
de la revolución proletaria coinciden con la conquista de la democracia y las
formas políticas “descubiertas” por la Comuna de París.
En lo que refiere a los argumentos de Bettelheim, es importante
destacar que la existencia de nuevas formas de relaciones capitalista no
descarta para nada los conceptos marxistas en el análisis. Esto porque
mientras las nuevas relaciones sean capitalistas, esto es, correspondan al
concepto de capital (la separación de los trabajadores de sus condiciones de
trabajo), las categorías marxistas serán útiles: esto porque Marx nunca
habló de una forma única de relaciones capitalistas y utilizó sólo de forma
ilustrativa l que sucedía en la Inglaterra de su tiempo.
Roemer,
correspondientemente, demuestra una sorprendente falta de rigor a la hora
utilizar y definir conceptos. No define o utiliza de forma laxa
capitalismo, marxismo, materialismo
histórico, propiedad privada, utiliza la definición convencional de que la
sociedad soviética era socialista, etc.
De hecho Marx no propone ningún
“materialismo histórico”, sino “un método materialista que estudia el proceso
de producción inmediato de la vida material como el origen de las relaciones
sociales y las ideas o concepciones intelectuales que de ahí se derivan. Este el método de Marx el cual en algunas
ocasiones denominó “concepción materialista de la historia”.
La autora no ve que de específicamente
decimonónico existe en las proposiciones fundamentales Marx (las del Prefacio
de 1859 por ejemplo).
Cuando Roemer afirma lo que afirma, no proporciona información empírica. Por lo
demás, la crítica de que el análisis marxista sólo se aplicaba a periodos
históricos específicos ya se desarrolló durante el propio tiempo de vida del
autor. Así, Bernstein sostenía que la preeminencia materialista de la economía
que Marx afirmaba como fundamental a la hora de comprender las formas sociales
en general, sólo era pertinente para el capitalismo, no siendo adecuada para el
análisis de la antigüedad y la edad media (Marx respondió a esto diciendo que
la antigüedad no vivía de la política, así como tampoco la edad media del
catolicismo). Por lo demás, Bernstein ya transformaba de manera sustantiva el
propio análisis marxista del capitalismo como tal…
Por último, Chattopadhyay afirma que
considerar, como Roemer lo hace, que según Marx la propiedad pública de los
medios de producción es equivalente al socialismo, es un error. Para Marx es socialismo es una asociación
de productores libres sin Estado, mercancías ni trabajo asalariado. En
este sentido, cuando Marx habla de la abolición de la propiedad privada, lo
hace en el sentido de la propiedad de clase, y no se refiere a la forma
jurídica que toma ésta. Así, la abolición de la propiedad privada (como
forma jurídica, en sentido individual) puede ser eliminada dentro de los
límites del capitalismo. De acuerdo a
Marx, es sólo la apropiación social y colectiva de las condiciones de
producción –y no la propiedad pública de los medios de producción la que puede
reemplazar la propiedad privada comprendida en términos de clase.
Elementos
metodológicos y epistemológicos avanzados por la autora
-
Utilización
del concepto de formación social (la
cual contiene una economía que la define y determina)
-
Es la
especificidad de las relaciones sociales de producción, las relaciones sociales
definidas en las cuales los seres humanos entran en el curso de la producción
social de sus vidas, lo que define una “economía”
-
Estas relaciones muestran la manera específica en la
que los trabajadores se combinan con los medios de producción (ambos factores
invariantes de la forma social de producción) para accionar el proceso
productivo
-
Esto
supone reconocer que, en una sociedad clasista, la forma específica en que el trabajo impago es extraído del productor
inmediato revela el secreto interno, el fundamento oculto de todo el
edificio social
-
“Esto
también incluye, al mismo tiempo, investigar como…son las necesidades de la
reproducción ampliada de las relaciones de producción determinan las formas
existenciales específicas de propiedad, intercambio y distribución…”
-
Es
necesario dar cuenta de la esencia, las interconexiones internas –siempre
determinadas por las relaciones sociales de producción- para luego analizar de
forma correcta las expresiones fenoménicas
Los análisis de Marx no tienen sólo una
validez histórico-específica, sino que se aplican a la sociedad soviética, el
capitalismo y otros modos de producción. Un análisis materialista de una
economía, si es que basa en el reconocimiento de la esencia (las rsp), no debe
perderse en la cuestión de las diferencias en la forma de existencia. El
capitalismo tiene arias y distintas formas de existencia (como tal en el siglo
XIX, en el XX en el XXI, en distintos espacios regionales –e.g. urss)
“…cualquiera sean las diferentes formas
de manifestación de una economía, si ésta está basada en la separación de los
trabajadores de sus condiciones de trabajo,
necesariamente resultando en trabajo asalariado, entonces la economía es
capitalista”
“…la misma base
económica –la misma en sus condiciones principales- a través de innumerables
circunstancias diferentes puede mostrar fenoménicamente infinitas variaciones y
gradaciones que sólo mediante el análisis de estas circunstancias empíricas
dadas pueden ser entendidas” (Marx)
Concepto de
capital
-
Existencia
doble: a) económica y b) jurídica
-
a)
La existencia económica supone
necesariamente la separación de los trabajadores de sus condiciones de
producción, esto es una relación social (no una cosa), en la cual el primer
elemento es el trabajo asalariado y el segundo el capital
-
a)
La existencia económica a su vez posee una doble dimensión: a.1) como
realidad esencial el capital es una totalidad social (CST); a.2) como realidad
fenoménica, el capital existe como varios fragmentos recíprocamente autónomos.
-
Esta
configuración del capital (como totalidad/singularidad) implica que los
trabajadores son libres sólo con respecto a los capitales individuales,
mientras se encuentran ligados al CST en tanto que accesorios
-
b)
La existencia jurídica del capital es la relación de propiedad del capital.
Así, la propiedad del capital es la negación de la propiedad para los
trabajadores (no-propiedad). Este es el primer y fundamental sentido en el cual
Marx habla de propiedad privada (propiedad de clase). Esta propiedad privada de
clase no es reconocida por la jurisprudencia, la que reconoce sólo la forma
fenoménica que adopta la propiedad privada (como propiedad individual)
La propiedad privada capitalista
concebida en términos de clase, ha experimentado transformaciones en la forma
fenoménica de existencia a lo largo de la historia. Primero se separa la
propiedad de la función capitalista activa, luego se crea el capital “social”
(acciones), más tarde el capital nacional único, etc (ninguna de estas formas
niega la competencia entre capitales recíprocamente autónomos)
“La acumulación del capital debe ser
entendida esencialmente como la reproducción ampliada de la separación de los
trabajadores de sus condiciones de producción que toma la forma de la
autoexpansión del valor”. La
acumulación de capital puede tener lugar bajo métodos (en lo general)
incambiados de producción, así como también bajo una continua
metamorfosis de los métodos de producción
Economía
soviética
-
Separación
de los trabajadores de sus condiciones de producción
-
Trabajo
asalariado
-
Competencia
de capitales
-
Abolición
de la propiedad privada individual
-
Libertad
del trabajador frente a los capitales individuales
-
Vigencia
de la ley del valor
-
Reproducción
ampliada suponía la acumulación de capital (aunque no bajo una
revolucionarización continua de los métodos de producción, sino que mediante la
expansión cuantitativa de la producción con más capital bajo las mismas
condiciones de producción). Esto llevó a una sobreacumulación absoluta…
-
Dictadura
autonomizada del partido-estado
Quienes afirman que la economía
soviética no era socialista ni capitalista pueden hacerlo porque sólo se quedan
al nivel del análisis fenoménico (forma de remuneración, forma de intercambio,
forma de propiedad, etc), permanecen entonces bajo un marco de análisis
positivista y empiricista (no analizan la esencia, las rsp)
En realidad Althusser no sigue el método
marxista en tanto rechaza el supuesto evolucionismo de la dialéctica hegeliana
y también omite la importancia del prefacio de 1859.
Capítulo
1: la existencia doble de el Capital
No sólo la
economía neoclásica considera al capital como una cosa, sino también la
economía política clásica opera con esta concepción de capital (ejemplos de
esto último: para Petty el capital es el resultado del trabajo pasado; para
Smith una cierta cantidad de trabajo acumulada, o los mismos instrumentos y
máquinas; para Ricardo los implementos o el trabajo acumulado)
Para Marx el capital es una relación
social específica que se encuentra representada en una cosa (medios de
producción).
La combinación entre los trabajadores y
los medios de producción es efectuada de una manera específica bajo el
capitalismo
La separación de
los trabajadores de sus condiciones de producción es un absoluto
divorcio (scheidung),
separación (trennung) de la riqueza objetiva del trabajo vivo
Una vez el capital es entendido como una
relación social histórica y no como una cosa, entonces los términos “producción
capitalista”, “relación capitalista de producción”, “capitalismo” y “capital”
pueden ser usados de manera equivalente. Lo
mismo sucede con los términos capital y capitalista, los cuales se implican
recíprocamente: si no hay capital no existe capitalista, si no hay
capitalista no existe capital.
La separación de la cual habla
Chattopadhyay supone una inversión de la relación productor producto. Lo específico de la forma de dominación
capitalista (como distinta de los tipos de dominación anteriores) es que la misma
no es una dominación de persona a persona, sino una dominación del trabajo
objetificado con respecto al trabajador. Esto es, la dominación universal de
las cosas sobre las personas, la cual es común a todas las fases
capitalistas (esto es el denominado fetichismo)
El carácter específico del trabajo bajo
el capitalismo, conceptualizado como trabajo asalariado, es que el trabajador
es libre en un doble sentido: libre de las imposiciones feudales (ligazón a
la tierra y/ o el señor) para vender su fuerza de trabajo, y libre de todos los
medios que le permiten actualizar su fuerza de trabajo (medios de producción y
subsistencia)
Criticar
con Lebowitz el hecho de que la autora entienda que una consecuencia inmediata de la separación de los trabajadores de sus
condiciones de producción es el trabajo asalariado
Ver
si esta distinción de doble libertad puede ser criticada con Banaji
La forma salario
es específica en el sentido de que borra toda división entre el trabajo pago y
el trabajo impago.
Sólo yendo tras la forma fenoménica del salario pudo ver Marx, pioneramente, la
naturaleza explotadora de la rsp capitalista. Ahora bien, la mera existencia de
salario no supone la vigencia de trabajo asalariado (capitalista), se requiere,
además, que el trabajador asalariado valorice capital mediante la producción e
mercancías para un no-trabajador
Marx distingue dos momentos en el
intercambio entre trabajo y capital. Primero el momento del intercambio puro
en la circulación; luego, el momento del “proceso específico de
apropiación del trabajo por parte del capital. Es sólo después de
que el poseedor del dinero y el trabajador han dejado de ser comprador y
vendedor de mercancías (de fuerza de trabajo), es sólo con la absorción
(Einsaugung) actual del trabajo, que el trabajo es transformado en capital…”
Reflexión sobre la utilización de
términos. Chattopadhyay no habla de proceso de producción, ni de proceso de
explotación. Habla de proceso de apropiación. ¿Tiene esto alguna importancia
sustantiva? Cómo se diferencia la noción de apropiación de la autora de la
noción de relaciones de apropiación que utiliza Tony Cliff?
Para Marx, en el producto mismo están
simultáneamente reproducidos los momentos del proceso de producción que han
sido “consumidos” en él
Capital
-
Una
relación de producción que se reproduce a sí misma
-
La
condición de la producción es también su constante resultado
-
Las
precondiciones de la producción aparecen en la reproducción misma como sus
resultados pasados
Discusión de dos
definiciones del capitalismo de Marx supuestamente contradictorias:
a)
“La
producción capitalista…es de hecho la producción mercantil como forma general
de la producción…porque el trabajo mismo aparece como una mercancía aquí,
porque el trabajador vende su trabajo, esto es, la función de su fuerza de
trabajo, a un valor determinado por el costo de su reproducción”
b)
“Dos
características distinguen al modo capitalista de producción desde el comienzo.
Primero, que produce mercancías…la mercancía constituye el carácter dominante y
determinante de su producto. Esto, primero que todo, implica que el trabajador
mismo aparece sólo como vendedor de mercancías y por tanto como trabajador
asalariado libre, y entonces el trabajo aparece como trabajo asalariado en
general….En segundo lugar, lo que especialmente distingue al modo capitalista
de producción es la producción de plusvalor como el objetivo directo y el
motivo determinante de la producción. El capital produce capital y esto lo hace
sólo en tanto produce plusvalor”
Chattopadhyay
reconoce que en la primera definición el elemento específico de la producción
de plusvalor no se encuentra presente. Sin embargo, la primera definición no
es una incompleta, fundamentalmente porque ambos elementos (presentes en la
segunda definición) no se encuentran al mismo nivel analítico. Esto es, al
trabajo asalariado capitalista supone ya la producción de plusvalor como una
consecuencia inherente a su concepto. Para esto se apoya en ciertas
proposiciones de Marx: “la relación entre el capital y el trabajo asalariado
determina el carácter total del modo capitalista de producción”; “…sólo porque
el trabajo en la forma de trabajo asalariado y os medios de producción en la
forma de capital preexisten…una porción del valor aparece como plusvalor y este
plusvalor como ganancia…”
Más todavía, la
autora sostiene que la relación entre los tres elementos, producción mercantil
generalizada, trabajo asalariado y capital es de implicación recíproca. Cada
uno de ellos supone al otro como presupuesto y resultado, no pueden existir de
forma aislada
“Sólo cuando el trabajo deviene trabajo
asalariado la forma valor del producto del trabajo se generaliza, en tanto el
trabajo asalariado implica que, junto con los productos materiales, la fuerza
de trabajo misma, reproducida por el trabajo, deviene una mercancía” (Marx,
implicación trabajo asalariado-mercantilización)
“…La postulación
del trabajo social en la forma de la oposición capital-trabajo asalariado…es el
desarrollo final de la relación de valor y la producción fundada en el valor”
(Marx)
Sólo en el modo de producción
capitalista la mayor parte de los productos devienen mercancías (implicación
mercantilización-capital).
Sobre la implicación trabajo
asalariado-capital ya hemos desarrollado el argumento.
“…el trabajo como trabajo asalariado y
las condiciones de producción como capital…son la expresión de la misma
relación, sólo que vista desde distintos polos” (Marx)
El punto de vista de Marx es el punto de
vista de la totalidad. En este respecto, Marx reconoce su deuda con los
fisiócratas, quienes son los primeros en reconocer esta existencia total en la
economía mediante los esquemas de reproducción de Petty. Avanzando en el
tiempo, la economía política clásica se empobrece (por ejemplo, ya con Smith)
porque comienza a ver las relaciones económicas como relaciones entre agentes
individuales (el capitalista individual frente a un colectivo obrero
individual).
La concepción de totalidad de Marx
(categoría que es su punto de partida, “las relaciones de producción de cada sociedad
constituyen un todo” –Marx-), le lleva a concebir a los capitalistas como clase
en oposición a la clase obrera, no a fijar como premisa la atención en el
capitalista individual y su colectivo obrero particular.
Cada capital
particular “constituye sólo una fracción autónoma, con una vida individual por
decirlo así, del capital social total tal como cada capitalista particular solo
es un elemento de la clase capitalista”, y por tanto el movimiento de los
capitales individuales es “simultáneamente su movimiento individual del
movimiento (social) total del capital” (Marx)
“Esta insistencia de Marx en la
prioridad y primacía del todo sobre las partes se encuentra indisolublemente
asociada con la posición materialista básica de Marx de que es sólo desde el
punto de vista de clase y no desde el punto de vista del individuo, tomado
aisladamente, que la realidad social es comprensible completamente”. Debe
comenzarse con la “totalidad de la clase capitalista”, los “capitalistas
colectivos”, el capital como clase, “la totalidad de los compradores de fuerza
de trabajo” antes de tratar con el capitalista individual
“El capital en
general tiene una existencia diferente de los capitales reales particulares” (Marx)
Toda la ciencia
sería superflua si la apariencia y la esencia de las cosas coincidieran
inmediatamente
(Marx. El renano culpaba a la economía política como la única ciencia que en
realidad sólo se quedaba en la apariencia y podía ir a la esencia de las cosas)
Desde un punto
de vista marxista, es sólo comenzando con la categoría de totalidad que la
explotación del trabajo puede ser realmente aprehendida. Esto porque,
el punto de vista del capitalista
individual, supone una mistificación de la realidad social. Primero, porque
en las relaciones entre capitales particulares nos encontramos al nivel del
intercambio-circulación. Segundo,
porque al nivel del capital individual el origen de la ganancia y por eso de la
explotación está mistificado, fundamentalmente debido a que la ganancia del
capitalista particular no se corresponde con el plusvalor que éste extrae a su
colectivo obrero, sino que es función de una repartición del plusvalor que
toda la clase capitalista extrae de la clase obrera. Tercero, el punto de vista
individual muestra al trabajador como un trabajador libre, cuando en realidad
su carácter servil (no libre) frente a la clase capitalista como un todo
constituye la realidad esencial.
“Al mismo
tiempo, la consideración del capital como una totalidad social muestra que la
servidumbre del trabajador no es básicamente diferente de aquella presente en
otros sistemas históricos”
“El esclavo
romano estaba ligado a su propietario por una cadena. El trabajador asalariado
está ligado a su propietario por hilos invisibles. Sólo que su propietario no
es el capitalista individual, sino la clase capitalista” (Marx)
“En otras palabras, aún si el capital,
considerado como totalidad social, permanece como no-propiedad de los
trabajadores, los últimos no se encuentran separados de él, son sólo sus
accesorios, siendo parte de él, exactamente como los esclavos en su relación
con sus propietarios individuales –que tampoco tenían propiedad pero que a la
vez formaban parte de los medios de producción- (los esclavos asalariados…)
Producción: apropiación
de la naturaleza por los individuos como seres sociales. Es apropiación
mediante el trabajo, el proceso económico real de apropiación. Esto es lo
mismo que decir “propiedad sobre el trabajo objetificado”. Así, lo que aparecía
como un proceso real es reconocido como una relación jurídica. En este sentido,
es una tautología afirma que la propiedad es la precondición de la producción.
Aquí las relaciones de producción, consideradas como relaciones económicas
reales, son equivalentes a las relaciones de propiedad, las segunda sólo siendo
la expresión jurídica de las primeras
(Reflexiones:
el marxismo político pareciera no definir así el concepto de relaciones de
propiedad)
En este sentido, las relaciones de
propiedad sólo expresan un contenido dado de relaciones de producción, no son
capaces de modificarlas, y nunca deben ser entendidas de forma aislada (esto
deviene metafísica)
En todas las sociedades clasistas, las
condiciones objetivas de la producción son básicamente la propiedad de la clase
o clases dominantes. En este respecto el capitalismo no es distinto de las
otras sociedades clasistas. Lo que
existe en el capitalismo es el monopolio de clase de la propiedad sobre las
condiciones de producción, las cuales devienen capital.
Abolición de la propiedad privada
(consigna del manifiesto comunista) implica abolición del monopolio de clase
mencionado.
En efecto, es en el contexto de la
especificidad de la forma de propiedad dentro de la propiedad de clase que la
propiedad privada capitalista toma un segundo sentido para Marx. Aquí, la
propiedad privada es considerada simplemente como lo opuesto a la propiedad
social o colectiva, es una propiedad individual
(Reflexionar
sobre el uso recúrrete de Grant del término forma de propiedad)
Marx distingue
dos leyes de propiedad privada. La primera reconoce la identidad
entre trabajo y propiedad. La
segunda, burguesa, supone la transformación de esta primera ley: el trabajo
aparece como trabajo alienado (propiedad el capitalista) y el producto del
propio trabajo como una propiedad ajena.
La propiedad privada (incluso de los
medios de producción) no fue inventada por el capitalismo, sino que éste la
toma del derecho romano y la transforma. Sólo cuando los medios de producción
devienen capital, esto es cuando existe el trabajo asalariado (separación de
los trabajadores de sus condiciones de producción en términos de la unidad de
producción individual), podemos hablar de propiedad privada capitalista.
De hecho la forma clásica de la propiedad
privada (entendida bajo el marco de la primera ley descrita) existe no tanto
bajo el capitalismo como bajo el pequeño modo de producción mercantil.
La propiedad privada en sentido
individual es de hecho abolida en ocasiones por las necesidades de acumulación
del capitalismo. La primera transformación del capitalismo (lógica, no
necesariamente histórica) es la separación entre el prestamista y el
capitalista industrial. Aquí todavía no se ha abolido la propiedad privada en
sentido individual. Sólo con el advenimiento de las sociedades por acciones (en
una forma más sistemática) el capitalismo niega y transforma la propiedad
privada en términos individuales. Cita al respeto:
“El capital que
en sí mismo está basado en un modo social de producción y presupone la
concentración social de los medios de producción y trabajo, directamente asume
aquí la forma social del capital en oposición al capital privado. Esta es la
abolición/sublimación (Aufhebung) del capital como propiedad privada dentro de
los límites del modo de producción capitalista mismo” (Marx)
Esta transformación supone también una
división de funciones dentro de la clase capitalista (prestamista-financiero,
propietario de capital y administrador –función directa del capital). Este es el momento en que el proceso de
producción se separa completamente de la propiedad, esto es, la propiedad de
los medios de producción está separada no sólo de la clase trabajadora, sino
también de todo contacto con el proceso de producción. Esta es la separación de la propiedad
jurídica del capital de su propiedad económica, una contradicción entre el
capital como función y el capital como propiedad
Chattopadhyay reconoce aún otra forma
más de disolución de la propiedad privada individual (y su expresión jurídica)
bajo el capitalismo. Esta trasciende a los capitalistas colectivos (aun tomados
grupos particulares en sus sociedades por acciones) en tanto constituye un
capital estatizado o nacionalizado:
“…el Estado
mismo como productor capitalista con su producto como mercancía…en tanto emplea
trabajo asalariado”
(Marx)
Aquí los funcionarios del capital
coinciden con los empleados asalariados estatales, quienes extraen plusvalor de
los productores inmediatos para quienes su producto y sus condiciones de
producción continúan siendo ajenas (sigue existiendo el capital).
En esta segunda forma de disolución
todas las contradicciones que aparecen en la primera forma de disolución se
encuentran presentes y están exacerbadas al máximo. Toda forma de propiedad
privada es negada (propiedad pública) y así se revela de modo más crudo el
carácter social de la explotación propia de estas relaciones de producción. En
este punto, también la mistificación y ofuscación de esta relación e
explotación llegan a su máximo.
El capital estatal puede actuar como una
fracción más del capital aún si es reconocido como propiedad pública, al
costado de capital socializado por acciones y el capital individual en términos
jurídicos.
“…la
centralización del capital llegaría a su último límite…donde todo el capital
nacional constituyera un único capital en las manos de un único capitalista” (Marx)
El capital
estatal y socializado por acciones son las últimas formas jurídicas que puede
adoptar el capital antes de su disolución. Por tanto, esta
última forma de existencia jurídica del capital es, como enfatiza Marx, una
preparación objetiva para la “transición
desde el modo capitalista de producción al modo asociado de producción” (Marx)
La economía neoclásica sólo puede
reconocer la propiedad privada individual en sentido jurídico. Incluso ante la
evidencia palmaria de la existencia de las grandes corporaciones, según
Galbraith a ésta le ha costado integrar el fenómeno de la propiedad privada
colectiva en su marco de referencia teórico.
La segunda internacional y gran parte de
la tradición marxista trabajó con esta noción de propiedad privada individual
(en sentido jurídico), aún si Engels mismo distinguió enfáticamente (en el
programa de Erfurt de 1891) entre “producción capitalista” y “producción
capitalista privada”
El término
“propiedad” en ambas expresiones (asumimos que la jurídica y al económica) no
debe ser interpretado en el sentido jurídico usual de propiedad (ownership) o
posesión. Tiene aquí otro significado. Se refiere a la cualidad o poder que
pertenece especialmente a algo (e.g. el jabón tiene la propiedad de remover la
mugre). El término “Eigentum” que Marx utiliza en ambas expresiones es
exactamente propiedad en este sentido: lo que pertenece a alguien (was einem
gehort)
El significado
marxista del empobrecimiento absoluto del trabajo bajo el capitalismo se le ha
escapado a los académicos marxistas. “El proceso de empobrecimiento del
trabajador es simplemente su creación e valor que permanece ajeno así mismo”
La autora discute
la tesis de Meszaros para quien debe distinguirse entre “capital” y
“capitalismo”.
Para este húngaro Marx habría explicado la dominación del capital en sus tres
conocidos tomos y no el capitalismo. Así, las sociedades post-revolucionarias
(e.g. urss) aún si estaban dominadas por el capital no eran capitalistas.
Mezsaros acusa a Engels de no hacer esta distinción y traducir mal a Marx:
donde Marx escribía producción de capital (para Meszaros “dominación del
capital”), Engels tradujo “producción capitalista” o “modo de producción
capitalista”. Según Chattopadhyay, aún si es cierto que, como señala Rubel,
Marx no utilizó el término capitalismo hasta 1870, lo relevante es que Marx no
hacía la distinción entre capital y capitalismo que le imputa el autor húngaro.
En sus escritos de 1860, así como el póstumo capítulo seis del primero tomo (y
también en el prefacio a la primera edición de El Capital), Marx habla
indistintamente de producción capitalista y producción de capital.
El trabajo asalariado romano (contratado
por el estado en el ejército, por ejemplo), no era trabajo asalariado
capitalista porque con no se producían mercancías para que éstas fueran
vendidas en el mercado
El capitalismo también abole el trabajo
privado (trabajo ahora es social en algún sentido)
Marx aprueba “la corrección de la ley, descubierta por Hegel en su Lógica, de que los
cambios cuantitativos simples en cierto punto son transformados en diferencias
cualitativas” (Marx)
“La fase más alta y madura que algo
puede alcanzar, es aquella en la cual comienza a desaparecer” (Hegel)
Capítulo
II. Acumulación de capitales, competencia de capitales
Existen dos formas de acumulación de
capital, aquella que procede mediante la revolucionarización de los métodos de
producción, y aquella que opera con una base técnica dada incambiada. Cada uno
de estas formas de acumulación corresponde a una forma distinta de
sobre-acumulación (aún los marxistas han dejado casi sin analizar la segunda
forma de acumulación y su patrón de crisis)
“Mientras la acumulación originaria es
simplemente la separación originaria de los trabajadores de sus condiciones
objetivas de trabajo, y su subsunción bajo estas condiciones en su existencia
autonomizada, la acumulación de capital representa sólo cómo un proceso continuo
aquella acumulación originaria de capital sostenida como proceso histórico
particular”
(Esta
es la cuestión que Zarembka discute: la acumulación contiene a la acumulación
primitiva, pero necesariamente conlleva “un algo más”. Aquí Chattopadhyay sigue
la posición de Bonefeld y compañía.)
El proceso de
reproducción ampliada supone
-
Acumulación
de capital
-
Que
los medios de producción y subsistencia se enfrenten al trabajador bajo la
forma de capital
-
A
su vez, la acumulación supone una reconversión de parte del excedente en medios
de producción y subsistencia mediante la forma valor para reproducir en mayor
escala la separación del trabajador de sus condiciones de trabajo
En el caso de la
acumulación sin cambio en la base técnica, la masa de plusvalor puede
ser aumentada: a) prolongando las horas de trabajo de una población obrera
dada: b) aumentando cuantitativa esta misma población trabajadora cuando la
jornada de trabajo está dada. Según
la autora, “Marx, no obstante, que la prolongación absoluta del día de trabajo
podía ser un medio constante de acumulación de capital”. Esto es, la
jornada laboral siempre tendrá un límite dado (sea físico o muy “socialmente
definido”), por lo que un proceso de
acumulación sistemática sin cambio en la base técnica depende de: a) crecimiento
natural de la población (demografía); b)
independiente de lo anterior la población trabajadora puede aumentar por
incorporación de trabajadores antes independientes (artesanos, campesinos
procedentes de otros modos de producción, etc); c) incorporación de
trabajadores antes improductivos al trabajo asalariado capitalista (niños,
mujeres, ancianos, etc)
Según la autora para Marx la variable
independiente es siempre el proceso de acumulación de capital, mientras la
variable dependiente es el movimiento de población. Esto es, el movimiento del
capital produce alternativamente abundancia o escasez de trabajo según sus
propias necesidades de expansión.
Para la autora, existe un estado en
el cual los métodos técnicos son estacionarios, este estado coincide con una fase de subsunción formal
en el cual la acumulación se basa en la plusvalía absoluta, fundamentalmente a
través del crecimiento cuantitativo de la oblación trabajadores. Sería sólo con la fase de subsunción
real que la base técnica se transformaría y el proceso de acumulación se
anclaría en el plusvalor relativo
(Aquí existe un problema: si entendemos a la subsunción
formal como una fase capitalista, tenemos que preguntarnos qué sucede con la
tesis de Brenner para quien en ciertas zonas de Inglaterra rural el
funcionamiento del capital mediante el cambio técnico –ergo, plusvalor
relativo- ya existía de forma sistemática en el siglo XVII. La cuestión es que
nos parece algo anacrónico afirmar la subsunción real del trabajo al capital en
esta situación: ¿por qué es que la subsunción real nos pareciera más acorde con
la emergencia de la gran industria y el reemplazo de la manufactura? ¿Es
posible que Brenner encuentre un impulso de crecimiento sistemático basado en el
cambio técnico regular en la producción, sin que esto suponga la subsunción
real del trabajo al capital? ¿Es posible esto mismo sin entender la necesaria
presencia del mecanismo del plusvalor relativo? ¿Cómo entendemos la tesis de
Brenner con el hecho evidente de que la manufactura y el funcionamiento del
capitalismo mediante el plusvalor absoluto coexistió en ese tiempo –siglo XVII-
con un campo basado en plusvalor relativo y subsunción real? ¿Cómo podemos
hablar de una fase de subsunción formal en estas condiciones? Si existiese ese tipo de fase (en
términos teóricos y cronológicos), debiera definirse porque la determinación
última de la formación social se encontraba en las zonas de subsunción formal y
plusvalor absoluto. Esta determinación sólo podía existir porque eran estas
formas de acumulación capitalista las que explicaban las leyes de movimiento de
la economía en su conjunto. Ahora bien, ¿puede sólo la presencia cuantitativa
mayoritaria de la subsunción formal y el plusvalor absoluto ser un criterio
suficiente para entender la existencia de determinación/dominancia? ¿No es
acaso cualitativamente más englobante y abarcante el mecanismo del plusvalor
relativo y la subsunción real, la cual, si existe de forma sistemática en una
formación social dada, define ya las leyes de movimiento de esta en su
conjunto? ¿Es pertinente en este caso hablar de una fase de subsunción formal? ¿Es
la relación de dominación y determinación entre la subsunción formal/plusvalor
absoluto y subsunción real/plusvalor relativo, la misma que la existe entre
distintos modos de producción? ¿Es posible la presencia sistemática de
plusvalor relativo, sin que éste determine/domine la formación social, sea por
una cuestión histórica específica u otras causas? ¿Es posible que una vez emerge
de manera sistemática el plusvalor relativo/subsunción real éste no suponga una
tendencia irreversible, sino que pueda desaparecer (al menos en formas de
existencia sistemática) para dar paso a una fase de subsunción formal/plusvalor
absoluto como la manufactura?)
Por otra parte, se afirma que sólo con
la subsunción real y el mecanismo del plusvalor relativo el capital crea su
propia dinámica poblacional: emerge el ejército industrial de reserva
(¿Qué
sucede con la tesis de Brenner en este caso? Si es que acepta que su tesis
supone la presencia sistemática de plusvalor relativo y subsunción real en el
campo de la Inglaterra del siglo XVII, entonces debiera demostrar la presencia
verificable y no menor de un ejército industrial de reserva. ¿No parece más
adecuado entender la presencia de este ejército con el advenimiento de la gran
industria y la reproducción ampliada del capital basada en ella?)
“Sin embargo, la
subsunción real del trabajo bajo el capital –que corresponde a la acumulación
basada en el incremento del plusvalor relativo- aún si generalmente está
asociada con la transformación del método de producción antiguo, también puede
ser vista en el contexto de una transformación de una vez para siempre y no
continua del método de producción. En otras palabras, una vez el
capital realiza la transición desde una fase de subsunción formal a una de
subsunción real del trabajo sobre la base de un cambio en el método de
producción anterior, este último puede mantenerse estacionario durante un
periodo”
Lo
que debe preguntarse es si todo este argumento no supone reincluir los tipos de
crisis antigua –explicadas por Vilar y Labbrousse- en el capitalismo, mediante
la cuestión de la acumulación ampliada a través del plusvalor absoluto y con
este argumento de que puede existir subsunción real/plusvalor absoluto sin
transformación continua de la base técnica
Uno de los mecanismos de la acumulación
mediante plusvalor absoluto es la implementación de una jornada de trabajo más
intensa (cada espacio de tiempo es ocupado más sistemática con trabajo, etc).
Este método se utiliza cuando la jornada de trabajo está dada y también lo está
la magnitud de la población obrera. Que este es un mecanismo de acumulación
mediante plusvalor absoluto puede verificarse al observar que el mismo, junto a
la prolongación de la jornada trabajo estuvieron vigentes y operaron
simultáneamente en Inglaterra por espacio de medio siglo.
La autora distingue entre composición técnica del capital,
la tasa de la cantidad de medios materiales de producción en relación con la
cantidad de trabajo vivo, y la composición
en valor del capital, la cual está basada en la composición técnica (un
cambio en la composición en valor sólo refleja aproximadamente los cambios en
la composición técnica).
Un cambio en la técnica de producción no
es equivalente a un cambio en la composición técnica del capital
En lo que respecta a la forma de
acumulación basada en el cambio de la técnica de producción, Marx postula dos
variantes que aún cumplen con el criterio del plusvalor relativo y un alza en
la productividad del trabajo: a) cambio en el proceso técnico de trabajo; b)
cambio en la combinación social del trabajo.
Si bien a) y b) tienden a ir de la mano
e implicarse recíprocamente, existen fases de acumulación capitalista en que no
necesariamente se encuentran asociadas. Este
es el caso en las primeras etapas de la subsunción real cuando el cambio
técnico ocurre principalmente mediante el cambio en la combinación social del
trabajo. En términos concretos, esto supone que el capitalista concentra sus
medios y riqueza, así como también concentra en un punto específico el proceso
de trabajo de los obreros, sin necesariamente transformar la maquinaria o la
tasa entre el capital constante y el capital variable. Así, aquí existe subsunción real y mayor productividad sin alza en
la composición técnica del
capital
Cuando a)
predomina dentro de la subsunción real/alza de la productividad, emerge una
reproducción ampliada no sólo cuantitativa, sino que cualitativamente
diferente. Aquí sí existe cambio en la composición técnica del capital que ya
no es estacionaria.
En lo que
respecta a la forma de acumulación sin cambios en los métodos de producción, Marx también distingue
dos variantes: a) una que supone
un cambio en la composición técnica del capital; b) otra en la cual
composición técnica es estacionaria. Ambos
casos implican, no obstante, que en lo general la productividad social del
trabajo no se incrementa.
Es que los cambios en la productividad
social el trabajo se asocian más al cambio en el método de producción y no en
el alza en la composición técnica como tal. Esto es, una composición técnica en
alza con un método de producción no deviene en una mayor productividad.
La composición técnica permanece
estacionaria cuando la técnica de producción permanece incambiada bajo la
subsunción formal, así como en ciertos periodos de subsunción real (ya
descritos).
Un aumento de la
productividad del trabajo bajo métodos de producción incambiados y nulo cambio
en la composición técnica del capital, que, por tanto, sólo se basa en la
utilización más intensa de recursos de trabajo y equipo ya dados, cuando
enfrentada a una barrera de recursos, constituiría una forma de acumulación
especial no duradera.
Otra situación
se da cuando bajo una técnica de producción incambiada, una productividad
estacionaria y una limitación dada en las horas de trabajo, la composición
técnica del capital tiende a crecer. Este es un caso en el cual el ansia de
excedente de los capitalistas les lleva a una situación en la cual las
necesidades acumulación del capital superan relativamente el crecimiento normal
de la población trabajadora. Este es
un caso en el cual el alza en la composición técnica es puramente cuantitativo
(no revolucionarización de los métodos de trabajo); existe un incremento simple
del mismo tipo de medios de producción en relación con una masa dada de trabajo
vivo.
Las dos formas de acumulación de capital
(revolucionarización continua de los métodos de producción, métodos de
producción estacionarios), presentan un tipo específico de sobreacumulación de
capital como resultado lógico del proceso. En lo que refiere a la forma de acumulación mediante la
revolucionarización continua de los métodos de producción (plusvalor relativo,
transformación cualitativa de la composición técnica reflejada en un alza de la
composición orgánica, alza de la productividad social del trabajo), el patrón
de sobreacumulación se presenta como una sobreproducción de mercancías. Principalmente
se da porque se produce una cantidad mayor de mercancías de la que puede ser
realizada a una tasa de ganancia dada, cuestión que se explica por la
distribución antagónica del ingreso bajo el mpc así como también por la
desproporcionalidad característica de
este modo productivo.
La otra forma de
acumulación, con métodos técnicos incambiados, presenta un patrón de
sobreacumulación específico. Este no emerge como una sobreproducción de
mercancías (como un problema de realización), sino como una sobreproducción de
capital (medios de producción) frente a una cantidad de trabajo progresivamente
menor.
Así, la composición técnica del capital se acrecienta (más medios de
producción del mismo tipo sobre una masa dada de trabajo que no puede
acrecentarse –no se puede alargar la jornada de trabajo, no se puede
intensificar más la jornada ya dada, nos e puede aumentar la población
trabajadora-). Este tipo de
sobreacumulación es denominada por Marx
“sobreacumulación absoluta” o “sobreproducción absoluta de capital”. Sin
embargo, no existe un desarrollo del poder productivo. Este tipo de
sobreacumulación produce una sub-utilización de los recursos productivos (una
destrucción de capital –en este sentido es igual al otro patrón de
sobreacumulación-). Sin embargo,
este tipo de sobreacumulación se distinguiría del anterior en que estaría
caracterizado por una subproducción de mercancías (una “economía de la
escasez”) no una sobreproducción de mercancías.
(¿Crisis
de tipo antiguo? Ver Vilar y artículos en revista herramienta)
Competencia de
capitales
Aún si la economía marxista tiende a
distinguir bien entre la noción de competencia neoclásica y la de la economía
neoclásica (en este sentido, la “libre competencia” clásica es distinta de la
“competencia perfecta” neoclásica), ésta,
por lo general, confunde la noción de competencia de la economía clásica con la
noción de competencia marxista. Esta es una distinción que al mismo Marx no
le pasa por alto. Es que, en tanto los neoclásicos y los economistas
políticos clásicos conciben la competencia en términos puramente negativos (en
efecto, el “dejar pasar, dejar hacer” de los fisiócratas coincidía con una
forma de concebir la competencia en la cual ésta era sólo la negación del monopolio).
En efecto, la noción de competencia que ambas tradiciones comparten se basa en
la negación histórica de los monopolios como resabios medievales. En cambio, Marx concibe la competencia no
sólo en términos negativos sino también otorgándole un rasgo positivo: la
competencia de capitales es la forma fenoménica necesaria de existencia del
capital, en la cual “éste necesariamente se repele a sí mismo”. “La
naturaleza interna de capital, la determinación esencial del capital, sólo
puede aparecer en la interacción recíproca de diferentes capitales, esto es, en
la competencia, y por lo tanto se muestra a sí misma como una necesidad
externa”
Es un error establecer que según Marx la
competencia es la naturaleza interna del capital. La naturaleza
interna del capital no es la competencia, sino el sobrepasar todas las
proporciones existentes para crear el plusvalor y acrecentar las fuerzas
productivas. Esta tendencia interna sólo aparece y es realizada en la realidad
fenoménica como las acciones recíprocas de muchos capitales, como un límite
impuesto (a un capital individual) por otro capital, hasta tanto el capital
sólo puede existir como pluralidad de capitales. La competencia sólo ejecuta las leyes internas del capital, las
realiza, pero no las establece.
La realidad esencial del capital es su
ser total, el capital en general, el capital como clase. “No obstante, en tanto el capital no existe
sin la valorización, y en tanto el valor que constituye la base del capital
sólo puede existir necesariamente mediante
el intercambio con otro valor mostrando el estado de permanente repulsión, es
absurdo imaginar un capital universal que no se encontrara a sí mismo
enfrentándose con otros capitales para realizar intercambios”
Desde este punto
de vista debe enfatizarse de que no existe ningún capitalismo monopolista como
distinto de un capitalismo competitivo. Todo capitalismo es competitivo en
tanto el capital sólo puede aparecer como muchos capitales (en sus
interacciones recíprocas). Eso que usualmente se denomina la fase
monopolista del capitalismo sólo constituye una fase particular en la
socialización del capital, alcanzada mediante la mayor concentración y
centralización del capital sin importar la formas de competencia de éste.
Así, la libre competencia no es más que
el libre movimiento de capitales dentro e sus propias condiciones y los
monopolios son naturales y emerge dentro del marco de la competencia
capitalista.
La noción de competencia de Adam Smith,
al no reconocer éste la realidad del capital social total sino partir del punto
de vista del capitalista individual, supone que ésta le impone leyes externas
al capital (no propias de sí mismo). De hecho, la mano invisible de Smith crea
la sociedad como un todo a partir de los individuos. El elemento clave de esta
creación es la ausencia de cualquier determinación por parte de la totalidad
social fuera de la actividad de sus partes…
Los capitales individuales son, por
tanto relativamente independientes (constituyen una parte orgánica del capital
social total). Existen dos formas mediante las cuales esta autonomía e
indiferencia recíproca de los capitales individuales (evidente en la esfera de
la circulación) ofuscan la realidad de la explotación: a) la relación entre los capitalistas
individuales aparece no como una relación entre capitalistas, sino una relación
entre productores simples de mercancías (vendedores y compradores de mercancías
en el intercambio simple); b) El capitalista individual considera a
todos los obreros que no explota como simples consumidores de mercancías
(realizadores de valor, centros de circulación). Estas ilusiones sólo desparecen cuando se adopta el punto de vista de
la totalidad.
Marx reconoce dos formas de competencia
fundamentales: a) intrarrama (o esfera); b) interrama (o esfera). La primera
está basada en el trabajo social medio gastado en la esfera (comparación de
productividades); la segunda supone la distribución del plusvalor de acuerdo a
una tasa media de ganancia para cada esfera o rama de producción (es este tipo
de competencia el que la economía política clásica y la economía neoclásica no
puede realmente conceptualizar –porque toma la tasa de ganancia como un dado y
n explica su génesis-, y que tampoco pueden visibilizar los capitalistas y los
obreros porque opera “por encima de las cabezas” de ambos)
Contrariamente a la economía política,
Marx no necesariamente asocia la competencia de capitales con la propiedad
privada del capital en términos jurídicos. Para Marx esta última no es esencial
para la existencia de competencia capitalista, sino que sólo lo es la
existencia del capital particular confrontando a otro capital particular…
Propiedad económica del capital: capital
en el proceso de producción
Propiedad jurídica del capital: capital
externo al proceso, capital como propiedad (ownership)
La competencia de capitales es
perfectamente concebible sin propiedad privada de los medios de producción
jurídicamente reconocida. Para que
exista competencia de capitales es suficiente que existan unidades de
producción mercantiles diferentes, recíprocamente independientes y basadas en
el trabajo asalariado, que a la vez intercambien sus productos,
independientemente del título de propiedad legal que exista sobre la unidad
particular. Cada unidad es entonces un centro de apropiación efectiva de
plusvalor, un centro de ganancia recíprocamente autónomo, donde la ganancia es
concebida como un exceso sobre el precio de costo, la forma en que plusvalor
aparece
Para aprehender esta idea es importante
fijar la atención en el capítulo 9 del tercer tomo de El Capital. Aquí Marx pone el ejemplo de distintas
formas de competencia entre cinco capitales: primeramente todos ellos
pertenecen a una fracción de un mismo capital, luego son todos parte de una compañía por acciones, finalmente Marx describe la competencia
entre estos cinco capitales en el contexto de la propiedad jurídica de un solo
hombre, quien fija el costo de producción para cada capital de forma diferente
siguiendo al diferente composición orgánica que cada capital supone.
Marx criticaba a Ricardo por no
reconocer el origen del plusvalor, lo cual se deducía del hecho de que el
inglés no reconocía la existencia del plusvalor absoluto (ya que trabajaba con
un jornada laboral fija)
Para Marx la sobreproducción capitalista
es sólo sobreproducción y abundancia en términos capitalistas. Considerando las
verdaderas necesidades de las mayorías siempre existe subproducción. Esto es,
el capitalismo es una “economía de escasez”
Ben
Fine no distingue bien entre “capital en general” y “muchos capitales”, y
malinterpreta a Rosdolsky
“Marx muestra
que lo que distingue a la dominación capitalista de otras formas de dominación
es que el productor inmediato en la primera constituye un centro autónomo de
circulación, un comerciante postulando valor de cambio su subsistencia a través
del intercambio”
Cuando Marx discute la rotación del
capital, de nuevo demuestra la similitud entre dos capitales que pertenecen a
diferentes capitalistas independientes entre sí pero parte del capital social
total, y el caso de dos capitales que son parte del mismo capital privado
Capítulo
3: La economía soviética vista de manera estática
La economía soviética que finalmente
colapsó no tenía diferencias básicas con aquella que comenzó a existir con el
periodo estalinista
El artículo 6 de la constitución
soviética ponía en énfasis en el Partido comunista como la fuerza guía y
dirigente sobre la sociedad soviética y las organizaciones públicas y
estatales. El pc era la autoridad que determinaba las perspectivas generales de
la sociedad.
El verdadero parlamento de la urss era
el comité central del partido, el verdadero gobierno el buró político y el
verdadero primer ministro el secretario general. Todos los funcionarios importantes en la economía
soviética y en la política era nominados por el partido mediante un sistema de
rangos tomado del pasado zarista, la llamada nomenklatura, un sistema
directamente controlado por las autoridades del partido
Ver
si esto se puede contrarrestar con la estructura descrita por Tony Cliff. Más
todavía, ver si la relación de dominación partido-estado, puede ser invertida
argumentando desde el libro “el proletariado que existi󨔅
Ya a finales de los treinta la
abrumadora mayoría de la producción privada había desaparecido (sólo un 3% de
la fuerza de trabajo era pequeña productora mercantil), siendo reemplazada por
propiedad pública o estatal. En este marco se diseñó una estrategia estatal de
industrialización que incluso los documentos oficiales establecían como
controlada por arriba y no por debajo.
Características
de la planificación soviética según Lange
-
División
del ingreso nacional éntrela acumulación y el consumo
-
La
distribución de las inversiones entre las distintas ramas de la economía
-
La
coordinación de la actividad de estas distintas ramas
Así, la población trabajadora no tenía
ningún poder económico: no decidía ni qué se producía, ni cómo se producía ni
para quien se producía. Las decisiones económicas tomadas por el más alto
organismo planificador, el Gosplan (comité de planificación estatal), podían
ser instruidas sólo por las autoridades del partido (el buró político y consejo
de ministros soviético)
Los trabajadores fueron separados de sus
condiciones de producción al nivel de la unidad productiva individual. Así,
estuvieron sometidos a coerciones económicas al momento de vender su fuerza de
trabajo. No obstante, las coerciones extraeconómicas no fueron menores entre
los treinta y los cincuenta, aún si dejamos de lado los campos de trabajo de
prisioneros (10 a 15 millones). Estas coerciones extraeconómicas se
materializaban en la prohibición para abandonar el trabajo, severas penas por
el ausentismo, traslados forzados de mano de obra calificada y “libros de
trabajo”
Labor Book
in Soviet law, the
principal document reflecting a person’s work experience. Labor books are
maintained for all employees of state, cooperative, and public enterprises and institutions
who are on the job for more than five days. Seasonal, temporary, and free-lance
workers are included here if they are subject to state social insurance. In the
case of persons holding more than one job at the same time, the labor book is
maintained only at the principal place of employment.
Labor books list a
person’s surname, given name, patronymic, date of birth, education, occupation,
and field of specialization. With regard to employment, an entry is made in the
book each time a person is hired or transferred and each time a person is
dismissed or voluntarily leaves a job. All medals, orders, and titles are
recorded, as are awards for outstanding job performance provided for in rules
on labor discipline. The book will also contain information on any scientific
discoveries that an employee has made for which a certificate of authorship was
received, on any inventions and rationalization proposals of the employee that
have been implemented, and on any financial awards received for inventions or
proposals. Penalties are not recorded.
The reasons for
termination of employment must be entered in the labor book in the exact form
prescribed by law, and the applicable articles and sections of law must be
cited.
Guidelines for
maintaining labor books are Set forth in an order of the Council of Ministers
of the USSR and the All-Union Central Council of Trade Unions dated Sept. 6,
1973 (Collected Decrees of the Government of the USSR, 1973, no. 21,
art. 115) and in a directive of the State Committee on Labor and Wages of the
USSR issued with the agreement of the All-Union Central Council of Trade Unions
on June 20, 1974 (Bulletin of the State Committee on Labor and Wages,
1974, no. 9).
Realidad del
trabajo en la agricultura (koljoses)
-
El trabajador agrícola
era un ciudadano con menos derechos y tenía un estándar de vida en promedio más
bajo (Wadekin,
1969)
-
Los trabajadores agrícolas estuvieron por un largo
tiempo ligados legalmente de manera obligatoria a su lugar de trabajo
-
Los principios
democráticos y cooperativos enunciados en los documentos oficiales era una
ficción
-
No era poco común que se reclutara forzadamente a
los campesinos para trabajos estatales de envergadura (carreteras,
desforestación, etc)
-
La forma de
remuneración no tomó la forma salario hasta 1966 (a diferencia de lo que
ocurría en el resto de la sociedad soviética). Hasta ese
momento al campesino se lo remuneraba por día de trabajo luego de que los
objetivos del plan ya habían sido cumplidos
-
Así, los trabajadores agrícolas estuvieron bajo
coerciones extraeconómicas por un periodo mucho más largo que los trabajadores
industriales
La amplia presencia de coerciones
extraeconómicas no niega el carácter capitalista de la economía soviética. “De
hecho, tal “violencia extraeconómica directa” que “forzaba a los trabajadores a
vender su fuerza de trabajo voluntariamente” se corresponde perfectamente con
las fases (capitalistas) que preceden a la organización del “proceso
capitalista de producción desarrollado” (dejando de lado su uso común bajo el
capitalismo de guerra), como Marx mismo muestra”
Discutir.
Incluso las citas de Marx deben ser llenadas por la palabra capitalismo en
lugares cruciales
Aún si los
trabajadores eran accesorios del único propietario de los medios de producción
(el Estado, el capital como clase), éstos eran libres con respecto a las
unidades individuales de producción. No era el Estado el que contrataba
a los trabajadores, sino que las empresas individuales de acuerdo a su
capacidad recíproca autónoma. De hecho, estas empresas eran reconocidas como
personas jurídicas en posesión de propiedad separada. De acuerdo al código de trabajo soviético, el contrato es un acuerdo
entre el trabajador y la empresa particular, en el cual el primero se
compromete a realizar alguna actividad a cambio de una remuneración en forma
salario.
La empresa estaba representada por la
administración “de una persona” (principio), la cual estaba sujeta al despido
por parte de las autoridades superiores
Elementos que
muestran la libertad de los trabajadores en relación a las unidades de
producción individuales
-
No
tenían un empleador único, ya que podían escoger su actividad, profesión y tipo
de trabajo (según la constitución)
-
Tenían
el derecho a cancelar su contrato de trabajo si avisaban con un mes de
antelación
-
La
tasa de movilidad de la fuerza de trabajo era alta (20% de la fuerza de trabajo
cambiaba de trabajo en el año, fundamentalmente debido a condiciones de trabajo
y salario)
“Los
productos del trabajo en la economía soviética eran, en general, mercancías,
“hasta estos productos son (fueron) no
producidos como medios inmediatos de la subsistencia de los productores mismos,
sino como valores, como productos que sólo al ser transformados en valor de
cambio (dinero) mediante la alienación devienen (devinieron) valores de uso”
Marx). Los productos del trabajo que
toman la forma mercancía o la forma valor y que por tanto aparecen como valores
de cambio, son independientes de la
cuestión acerca de cómo los precios son efectivamente determinados –administrativamente
o por las fuerzas (espontáneas) del mercado-. Es la forma específica misma (que
es la forma valor) en que estos valores de uso devienen–y deben devenir-
valores de cambio lo que es fundamental en esta conexión. De otra parte, el intercambio de los
productos del trabajo humano bajo la forma mercancía no se encuentra
invariablemente relacionado a la existencia de propiedades jurídicamente
separadas de los medios de producción. Para
la existencia de la forma mercancía de estos productos es suficiente que sean
intercambiados como “productos de trabajo privado (esto es, no directamente
social) ejecutados independientemente, en
otras palabras, es suficiente que le trabajo social total esté fragmentado en
unidades autónomas de producción, independientemente de la forma jurídica
específica de propiedad”
“La planificación soviética no acabó con
el mercado…ha introducido nuevas reglas en el juego” (Zaleski, una
autoridad soviética refiriéndose a la planificación estalinista, 1962)
“Bajo las
amplias directivas de planificación, las relaciones comodificadas mediante el
dinero no desparecieron de la vida real. Emergió una brecha entre la teoría,
que rechazaba el funcionamiento de la ley del valor y la existencia de la
producción mercantil bajo el socialismo, y la realidad, donde no puedo acabarse
con el dinero aún si implementaron esfuerzos concertados al respecto” (Shmelev y
Popov, refiriéndose a la década del treinta)
(Verificar
autores y discutir el hecho de que éstos confundan la existencia del dinero con
la existencia de la forma mercancía…)
Según la autora la producción mercantil
se expandió con el correr del tiempo en la economía soviética. Tanto fue
así, “que esos países eran de una naturaleza mercantil no distinta de la que
habían tenido antes de la revolución” (Vacic, 1979)
Ver
autor
El mismo Rudolph
Bahro reconoció que la economía socialista casi por completo debía ser
considerada como una economía productora de mercancía en la cual la ley del
valor tenía influencia (sway).
Las mismas autoridades soviéticas, al
comienzo de los años 50’s, reconocieron que la economía soviética era una
economía mercantil (commodity economy) en todos sus sectores (Knronrod
1959, Lavigne 1960 y Lewin 1974)
ver autores
La producción
mercantil soviética no era la pequeña producción mercantil, ni el absurdo de la
producción mercantil socialista, sino que producción mercantil capitalista (dada la
doble libertad de los trabajadores, la producción mercantil era el intercambio
de los capitales en su multiplicidad, la competencia de capitales)
“El hecho de que en la economía soviética los
productos del trabajo no fueran directamente apropiados y físicamente
distribuidos entre las unidades de producción, sino que intercambiados
mutuamente bajo la forma-dinero de la mercancía, y el hecho de que estas
unidades fueran empleadoras independientes de trabajo, muestra que estas
unidades recíprocamente autónomas parte del capital social total”
“Esta era la
base del intercambio de mercancías, incluyendo los medios de producción entre
estas unidades”.
En este punto la autora cita al
economista soviético Kozlov que se refería a los años 60’s: “el mercado de los medios de producción es
el vínculo más importante en el proceso de circulación, donde el intercambio
mercantil de los medios de producción tiene lugar entre las empresas públicas…y
también en los artículos de consumo”
(aquí
discute con Mandel. Ver autor Kozlov)
Un indicador importante que muestra el
crecimiento del intercambio mercantil entre las empresas es el incremento en
los créditos bancarios tomados (64 billones de rublos en 1940 y 521 billones de
rublos en 1985). Tomado de Narkhoz 1989.
(Ver
autor y verificar si existe la corrección inflacionaria en el dato. Luego,
preguntarse por qué el aumento en la toma de préstamos implica un aumento en el
intercambio mercantil interempresarial. Esto no es claro, ya que los créditos
pueden ser fijados estatalmente como medidas políticas altamente arbitrarias…)
Lo anterior es
respondido por Chattopadhyay de la siguiente manera. No es efectivo que el dinero en la
economía soviética tuviera un rol pasivo o neutral, tampoco que en la misma
existieran dos sistemas de circulación monetaria (uno con dinero efectivo y el
otro sin dinero efectivo) separados herméticamente (como quisieran Gravy y
Grossman)
Es que los créditos bancarios escriturales (que no
involucraban dinero efectivo) tenían de hecho un carácter capitalista, dado que
funcionaban como dinero (“equivalente general de todas las mercancías”) el cual
facilitó la movilidad del capital de una esfera a otra. Cita al
respecto:
“Mediante los órganos crediticios la
observancia del principio del intercambio de equivalentes es garantizada…y de
esta manera la acción de la ley del valor toma expresión en la operaciones
bancarias”
(Zakharov, 1982 refiriéndose a los
cruzamientos de las transacciones escriturales y monetarias)
Ver
autor
Según Marx, diferentes formas de dinero
pueden corresponder a diferentes fases de la producción social, sin embargo, en
tanto el dinero permanecía como una relación de producción esencial, ninguna
forma puede eliminar las contradicciones inherentes en el dinero, a lo más una
forma puede representarlas de forma diferente a otra…
De acuerdo a todo lo anterior, para la
autora en la urss existió el trabajo asalariado y la competencia de capitales
La forma salario
era la manera básica de distribución de los medios de consumo. La diferenciaciones salariales y los
incentivos estuvieron muy presentes durante el periodo estalinista (que
denunció la uravnilovka aún presente a finales de los veinte). Según Menevich, los diferenciales
salariales eran muy similares entre eeuu y la urss sin se aísla según etapas
comparables de desarrollo. En los treinta los trabajadores calificados
podían ganar entre un 300 y un 700 por ciento más que los trabajadores no
calificados. Estas diferencias
salariales tendieron a suavizarse ya al final de la década del 50.
Aún si tanto el salario por tiempo como
el salario por pieza existieron en la urss, en general primó el salario por
pieza (a destajo). Para el final de los 30’s el salario por piezas era propio
del 75% de los trabajadores industriales. En
promedio, para toda la historia soviética, el salario a destajo fue mayoritario
en los trabajadores industriales
“Recordemos que “el salario por pieza era la fuente más
fértil de deducciones salariales y de estafa capitalista…y es la forma salarial
que más corresponde al modo de producción capitalista” (Marx)
Las unidades
individuales de producción sí pasaban por el proceso cíclico del capital en general descrito por Marx
FT
D –M ….P…..M’-D’
MP
(incluso ciertos manuales soviéticos
presentaban esta fórmula marxista, a la cual acotaban que los trabajadores no
eran explotados porque eran propietarios de los medios de producción)
La realización
del plusvalor en la economía soviética tenía sus propias especificidades
condicionadas por la propiedad jurídica casi única del capital social total,
así como también por la forma de acumulación particular actualizada. Utilizando
el principio de la contabilidad de costos (vigente casi desde el comienzo), la
economía soviética integraba unidades de producción obligadas a cubrir sus
costos de producción y a obtener una ganancia con sus propias ventas. Aún así, los planificadores soviéticos
consideraban que la realización del excedente era una cuestión general (propia
del capital social total), no de las unidades de producción individuales. Por
tanto, el plusvalor extraído de una empresa particular podía no coincidir con
la ganancia que la administración determinaba debía tener ésta.
Una de las formas fundamentales en que
esta redistribución del excedente por parte de las autoridades centrales se
actualizaba, era a través de la estabilización de dos vías de formación de
precios.
Los precios de los bienes industriales
(e.g. medios de producción) eran mantenidos bajos subsidiados por el estado
(apenas cubriendo sus costos o con una pequeña ganancia); los precios de los bienes de consumo
(excepto algunos bienes básicos) eran mantenidos altos. Era allí donde en general se realizaba la
mayor parte del plusvalor. El plusvalor era aquí realizado no en tanto
que ganancia, sino que a través de impuestos sobre el volumen de producción.
Así, los consumidores soviéticos desconocían la cantidad de impuesto que pagan
por los bienes que compraban
“Debe ser
enfatizado que mediante el sistema diferencial de precios, donde la brecha
entre los precios de venta y los costos de producción era cubierta en gran
parte por los impuestos al volumen de producción, las “tasas de ganancia de
diferentes productos realizadas por diferentes empresas en las diferentes ramas
de la economía soviética eran efectivamente igualadas” (Kurowski,
1962)
Aquí
hay una diferencia fundamental. Lo fundamental bajo el mpc es la tendencia (ley
de movimiento) a la igualación de la tasas de ganancia, no su igualación empírica
simultánea (Kliman). Así, lo distintito del mpc es la forma en que esta
tendencia –que siempre existe en el tiempo- se afirma. Por lo demás, según
Shaik la igualación de la tasas de ganancia bajo el mpc constituye un centro de
gravedad en cada rama en torno al cual cada empresa individual perteneciente a
cada rama distinta se mueve, no es que cada tasa de ganancia individual sea
empíricamente igual a las otras en su rama respectiva…Continuar crítica
La autora sostiene que el presupuesto
del estado soviético y el ingreso nacional general de hecho se componía
fundamentalmente de impuestos por volumen de producción y no de ganancia
empírica directa de cada empresa individual. Sin embargo, Chattopadhyay no puede dejar de consignar que esta proporción
fue disminuyendo con el tiempo: 74:23 (1940), 46:44 (1965); 40:50 (1980) y
33:57 (1985) –cifras en términos monetarios donde el primer número representa
el impuesto por volumen y el segundo la ganancia para el ingreso nacional-;
59:12 (1940), 38:30 (1960), 31:30 (1980) y 25:30 (1985) – para el presupuesto
estatal-)
La propiedad jurídica única de los
medios de producción (propiedad estatal) no eliminó la separación funcional
entre las unidades o fracciones del capital, sino que de hecho facilitó esta separación
realizándola de una manera planificada, y así creando mejores condiciones para
la movilidad del capital que en el capitalismo occidental privado
Capítulo
4: el proceso de acumulación de capital
Contra la
asunción de que la reproducción ampliada de la fuerza de trabajo había una
implicado una acumulación de riqueza o de valores de uso en la urss (Varga,
Hilferding, Mandel),
Chattopadhyay afirma que existió de manera sistemática la acumulación de
capital: “La acumulación de capital en urss a través del tiempo fue una
amalgama de elementos de acumulación originaria, subsunción formal del trabajo
bajo el capital, y ciertas fases de subsunción real del trabajo como vistas por
Marx –esto es, predominantemente basada en la extensión de los recursos productivos
empleados y no en la revolucionarización continua de los métodos de producción”
Dado el peso muerto del precapitalismo,
la urss tuvo que embarcarse en un proceso de acumulación originaria que, dado
que el 80% de la fuerza de trabajo del país se encontraba en la agricultura,
fue sufrido en gran medida por el campesinado. En un contexto en el cual la
abrumadora mayoría de la producción agrícola se llevaba a cabo mediante
producción campesina individual (la
producción familiar campesina constituía 1928 era un 98% del área sembrada),
caía de cajón la cuestión de la colectivización forzosa.
Hogares campesinos colectivizados: 1.7%
en 1928, 64.5% en 1932, 93% en 1937.
Los dos
objetivos de la colectivización forzosa fueron:
-
Alimentar
gratis la población no agrícola
-
Proveer
un flujo de trabajo para las obra públicas
“Aún si el capitalismo está basado en la
doble libertad de los productores inmediatos, esta doble libertad se encuentra
grandemente entremezclada con restricciones en la fase inicial del capitalismo”. Para apoyarse,
la autora cita a Marx:
“El capital hizo efectivo su derecho de
propiedad sobre el trabajo libre mediante constricciones legales…(las masas
expropiadas no se convierten por propia iniciativa en trabajadores asalariados,
ellas tienen que, primeramente, ser) “forzadamente situadas en el estrecho
camino que lleva al mercado de trabajo” (Marx)
Téngase
en cuenta la forma de citar
Se desarrolla el
argumento de que el esfuerzo de superindustrialización se llevó cabo fundamentalmente a través del plusvalor
absoluto, dada un base técnica incambiada. Métodos de extracción de plusvalor/acumulación de capital:
-
Prolongación del tiempo social total de trabajo (producción
continua las 24 horas del día 7 días de la semana: turnos de 7 horas por día
con cambios tres veces al día)
-
Intensificación
del uso del trabajo mediante métodos disciplinarios (competencia o
emulación socialista, métodos estajanovistas, alzamiento de las normas de
trabajo, trabajo a destajo, etc)
-
Inclusión en la
fuerza de trabajo de aquellos que aún permanecían fuerza de ella por motivos
sociales
(por ejemplo, mujeres: en 1932 eran un 27% del empleo total mientras en 1940 ya
era un 39% de éste). Mientras el crecimiento de la población aumentó 1.3 veces
entre 1928 y 1940, el crecimiento de la fuerza de trabajo empleada lo hizo 3
veces.
“Dado que en el
salario por pieza está en el interés natural personal del trabajador ampliar su
fuerza de trabajo de la manera más intensa posible, lo que hace que el
capitalista pueda más fácilmente el nivel normal de intensidad del trabajo” (Marx)
El pleno empleo socialista supuso casi
unas formas de trabajo forzado (el ausentismo laboral sólo se aceptaba con un
certificado médico legal de enfermedad)
Se desarrolla un argumento que sostiene
que la acumulación soviética hasta 1945 se fundó en el plusvalor absoluto, la
subsunción formal, una base técnica incambiada y un composición técnica del
capital estacionaria
(la fuerza de trabajo aumentaba en términos impresionantes, como ya vimos, sin
embargo, el capital constante no crecía más rápido que ésta, sino a un mismo
nivel)
Cualquier
aumento de productividad que existió en este tiempo no se debió a la
revolucionarización tecnológica de los métodos de trabajo, ni a un alza en la
composición técnica del capital, sino a:
-
Cambios
en la combinación social del trabajo
-
Revisión
de las normas técnicas y de trabajo (mayor y mejor disciplina)
-
Cambio
en la composición del producto debido al traslado de fuerza de trabajo desde la
agricultura a la industria
-
Concentración
de capital
Todas estas son
características de la primera fase de subsunción real del trabajo bajo el
capital, donde el plusvalor absoluto aún domina sobre su forma relativa
De hecho, entre 1930-1945 el cambio
tecnológico se debió casi completamente a transferencias de importación
(Sutton, 1971) cuyo impacto fue moderado, principalmente porque cerca de un 70%
de la economía no fue tocada por estas nuevas formas tecnológicas debido a la
falta de trabajadores calificados adecuados
Si bien esta de forma de acumulación
tiende a alzar los salarios (porque ola s necesidades de acumulación sobrepasan
la cantidad de trabajo), en la urss esto no ocurrió: la autoridad única
derivada de la propiedad estatal de los medios de producción permitió deprimir
el nivel de los salarios reales (sólo a principios de los 50’s los salarios
reales alcanzaron el nivel que tenían en 1928, según Chapman, 1977)
Este esfuerzo industrialización duró en
los otros países capitalistas de 30 a 50 años, y en la urss no se basó tanto en
la formación de capital como en su concentración (Kuznets, 1963)
¿El
de la curva?
Las contratendencias (movimiento
negativo de la economía) no se empezaron a afirmar sólo desde la década del 70
(como afirman los voceros soviéticos), sino mucho antes. Para Chattopadhyay ya existía una tasa de crecimiento declinante antes
de la segunda guerra mundial
1928-1932: 16.2% (Cohn, 1972)
1932-1937: 16.2% (Cohn, 1972)
1937-1940: 10% (Cohn, 1972)
1946-1950: 14.6% (Sorokin 1986)
1951-1955: 11% (aquí comienza la
tendencia secular descendente según la autora, aún si en los 60’s todavía
habían tasas de crecimiento altas)
Tanto la sobreutilización de recursos
naturales, como de la completitud de la fuerza de trabajo disponible, llevaron
a estas tasas más bajas de crecimiento (recordar forma de acumulación
extensiva)
Tasas de crecimiento
anual promedio de los recursos productivos
1960-1965 1965-1970 1970-1975
1975-1980 1980-1985 1986-1990
Electricidad
|
14.7
|
9.2
|
8.0
|
4.9
|
3.9
|
2.2
|
Petróleo
|
12.8
|
9.0
|
7.8
|
4.5
|
-0.3
|
-0.8
|
Mineral de hierro
|
36.5
|
10.9
|
9.2
|
10.1
|
9.5
|
4.7
|
Gas natural
|
8.8
|
5.7
|
3.8
|
0.8
|
0.2
|
-1.2
|
Carbón
|
2.6
|
1.6
|
2.4
|
0.4
|
0.2
|
-0.4
|
Cemento
|
11.8
|
6.2
|
5.6
|
0.5
|
0.9
|
0.8
|
Inversión
productiva fija
|
6.2
|
7.5
|
7.0
|
3.4
|
3.6
|
4.1
|
Trabajo en la producción material
|
2.2
|
1.7
|
1.3
|
1.0
|
0.5
|
-0.1
|
Producto
material 6.5 7.8 5.8 4.3 3.6 1.3
neto
Fuente: los seis primeros tomados de
Narkhoz 1980 y Economika SSSR 1991. El casillero 7 del Economic survey of
europe de la U.N. y Econimic Bulletin for Europe 1991. El cassillero ocho
tomado de Anchiskin 1973, Narkhoz 1987, Economic survey of europe 1982
Econimika 1991 USSSR
Era una economía constreñida por los
recursos, una economía de escasez (Kornai)
“Debe
enfatizarse el hecho de que métodos de producción incambiados o con muy poco
cambio, no están relacionados aquí a la subsunción formal del trabajo bajo el
capital.
El caso bajo consideración está
ciertamente situado dentro de la subsunción real del trabajo bajo el capital
donde los antiguos métodos de producción precapitalistas han sido ya
transformados. Sin embargo, una
se ha llegado a esta etapa, tiene lugar lo que Marx denominó extensión
puramente cuantitativa de capital sobre una base técnica dada”
Hubo una infusión de tecnología de una
sóla vez para siempre (importada de Inglaterra, Alemania y eeuu); el incremento
tecnológico continuado fue menor (Hunter)
Tasa entre PSB
(producto social bruto) y PSN (producto social neto) –cambio en la intensidad
de la producción material, promedio porcentual
1951-1955
|
1956-1960
|
1961-1965
|
1966-1970
|
1971-1975
|
1976-1980
|
1981-1985
|
1986-1990
|
-0.3
|
0.0
|
0.0
|
-0.4
|
0.6
|
-0.1
|
0.0
|
0.6
|
Fuente: figuras oficiales soviéticas
para 1951-1960; 1961-1985 de Narkhoz; 1985-1990 de EN Economic Survey of Europe
y Economic Bulletin of europe
PSB = capital variable + capital
constante + plusvalor capital
constante
--------------------------------------------------------------------
= ---------------------- +1=
PSN = capital variable + plusvalor capital variable + plusvalor
Tasas de
transformación anuales promedio (función e producción agregada neoclásica con
primer grado de homogeneidad)
PMN Trabajo en la Capital Inputs Eficiencia
esfera material productivo fijo
combinados global
1951-1955
|
11.3
|
2.3
|
8.1
|
4.4
|
6.9
|
1956-1960
|
9.2
|
2.6
|
9.4
|
4.9
|
4.3
|
1961-1965
|
6.5
|
2.2
|
9.4
|
4.7
|
1.8
|
1966-1970
|
7.8
|
1.7
|
8.3
|
4.0
|
3.8
|
1971-1975
|
5.8
|
1.3
|
8.7
|
3.8
|
2.0
|
1976-1980
|
4.3
|
1.0
|
7.2
|
3.2
|
1.1
|
1981-1985
|
3.6
|
0.5
|
6.5
|
2.7
|
0.9
|
1986-1990
|
1.3
|
-0.1
|
6.0
|
2.0
|
-0.7
|
Mismas fuentes dos tablas anteriores.
Esta tabla está elaborada con el modelo y los datos proporcionados por la misma
oficialidad soviética, la cual aún si denunciaba al modelo de la productividad
total de los factores como ideologizado y vulgar, lo utilizaba para medir la
“eficiencia social de la producción”
Para el periodo en su conjunto, cerca
del 60% del crecimiento de la economía era debido a la extensión cuantitativa
de los factores productivos (entre 1971-1985 este porcentaje se eleva a 70%).
El periodo 1951-1990 no difiere mucho del periodo anterior (1928-1962), ya
acerca de éste Moorsteen y Powell afirman que “la proporción del incremento de
los inputs en el crecimiento total parece haber estado significativamente por
encima del 50% y muy bien puede haber alcanzo el 75%”
Una de las consecuencias de la forma de
a acumulación soviética es la baja tasa de reemplazo del equipo fijo (o tasa de
retiro de equipo fijo viejo)
1951-1955
|
|
1956-1960
|
|
1961-1965
|
2.1
|
1966-1970
|
1.8
|
1971-1975
|
1.6
|
1976-1980
|
1.4
|
1981-1985
|
1.3
|
1986-1990
|
1.8
|
Capital bajo cinco años de edad: 41.4%
en 1970; 31.5% en 1989
Capital sobre los 20 años de edad: 8% en
1970; 14% en 1989
De acuerdo a las cifras oficiales la
vida promedio del capital fijo era de 26años; de acuerdo a cifras no-oficiales
era de 47 años (Shmelev y Popov, 1989)
En algunas
industrias (acero, carbón) el costo de las reparaciones era igual a toda sus
inversiones
(Plyshevsky, 1986)
El costo anual de reparación del equipo
soviético era equivalente al producto combinado de las industrias de carbón,
petróleo y gas
(Cooper, 1986)
Progreso técnico
en la industria soviética (tasas promedio de crecimiento)
1971-1975
|
1976-1980
|
1981-1983
|
|
Invención
|
-1.19
|
-1.48
|
-1.42
|
Innovación
|
9.36
|
4.89
|
2.32
|
Difusión
|
1.69
|
2.19
|
-1.40
|
Mejoramientos incrementales
|
3.30
|
0.36
|
-0.65
|
Invención: máquinas y equipo
Innovación: número de medidas
introducidas
Difusión: modernización del proceso
industrial
Mejoramientos incrementales: número de
invenciones y medidas introducidas
Tanto Aganbegyan (estudioso) como
Gorbachev reconocieron como el crecimeitno soviético fue extensivo y no basado
en la revolucionarización continua de los métodos de producción
Las inversiones soviéticas privilegiaban
la industria por sobre la agricultura; y los medios de producción sobre los
medios de consumo individual.
La tasa de proletarización fue
rapidísima (el crecimiento del empleo estuvo siempre por encima del crecimiento
de la población- e.g. entre 1940-1985 el crecimiento poblacional fue de 1.4 y
el de la fuerza de trabajo de 3.5 (factores de crecimiento)
Producto
industrial
1928
|
1940
|
1960
|
1965
|
1970
|
1975
|
1980
|
1985
|
1990
|
|
Medios
de producción (a)
|
39.5
|
61.0
|
68.8
|
72.5
|
74.1
|
73.7
|
73.8
|
74.8
|
73.0
|
Medios de
consumo
(b)
|
60.5
|
39.0
|
31.2
|
27.5
|
25.9
|
26.6
|
26.2
|
25.2
|
27.0
|
Inversión industrial
1928-1932
|
1932-1937
|
1937-1940
|
1946 -
1950
|
1951-1955
|
1956-1960
|
1961-1965
|
1966-1970
|
1971-1975
|
1976-1980
|
1981-1985
|
1986-1990
|
|
% total
|
38.0
|
37.3
|
34.4
|
38.6
|
41.0
|
35.7
|
36.5
|
35.2
|
35.9
|
35.3
|
35.7
|
36.2
|
A
|
31.7
|
30.5
|
28.5
|
33.4
|
36.5
|
30.4
|
31.7
|
29.9
|
30.2
|
31.0
|
31.4
|
31.6
|
B
|
6.3
|
6.8
|
5.9
|
5.2
|
4.5
|
5.3
|
4.8
|
5.3
|
4.8
|
4.3
|
4.3
|
4.6
|
Fuentes: Narkhoz
en general
Ingreso nacional utilizado en acumulación y consumo
1951-1955
|
1956-1960
|
1961-1965
|
1966-1970
|
1971-1975
|
1976-1980
|
1981-1985
|
1986-1989
|
|
Consumo
|
74.8
|
73.5
|
72.9
|
72.1
|
72.3
|
73.8
|
74.8
|
75.4
|
Acumulación
|
25.2
|
26.5
|
27.1
|
27.9
|
27.7
|
26.2
|
25.2
|
24.6
|
Fuentes:
1951-1965 Becker 1972 quien datos oficiales; 1966-1989 de Narkhoz
La fuentes por lo general son datos
oficiales soviéticos (no se quisieron utilizar los datos de la CIA y los
no-soviéticos)
El nivel de concentración de la industria soviética
era el más alto del mundo (en esa región estaban las fábricas más grandes del mundo)
Empresas de
100 y menos empleados
|
Empresas con
empleados entre 100 y 1000
|
Empresas de
más de 1000 empleados
|
|
URSS (1987)
|
2%
|
24%
|
74%
|
EEUU (1982)
|
22%
|
47%
|
31%
|
Empresas de
100 y menos empleados
|
Empresas con
empleados entre 100 y 1000
|
Empresas de más
de 1000 empleados
|
|
URSS (1967)
|
2.7%
|
35.5%
|
61.8%
|
EEUU (1962)
|
27.9%
|
42.4%
|
29.7%
|
La urss tuvo que
enfrentar una doble caída de tasas: de la tasa de productividad del trabajo
vivo y de la productividad absoluta del trabajo materializado
Forma de sobreacumulación:
una sobreacumulación absoluta de capital (patrón crítico derivado de una forma
de acumulación basada en métodos de producción estacionarios). Esto suponía una destrucción de capital que
se expresaba (entre otras cosas) en una capacidad inutilizada cada vez mayor.
Aquí las cifras oficiales no eran precisas: mientras éstas establecían que en
1986 la tasa de utilización de capacidad estaba en un 90%, cifras no-oficiales
situaban este porcentaje en un 75 (Shmelev y Popov)
Esta capacidad
sobrante no era una reserva, sino que capital inutilizado y destruido,
fundamentalmente si vemos que existía escasez de trabajo y materias primas.
Lewin afirma que la década de los veinte
en Rusia supuso una regresión en términos de modo de producción. Esto es, con
el advenimiento de la revolución hubo una efectiva recampesinización (había ahora más campesinos que bajo el
zarismo); los campesinos deshicieron las reformas capitalistas incipientes de
Stolypin y eliminaron a la gentry
1921-1940:
productividad del trabajo 1% anual aprox; productividad del capital -2% anual
Zarembka sostiene que hubo un cambio
tecnológico continuo en la economía soviética y que esto explicaba y era
explicado por una incrementada productividad del trabajo a través del tiempo. Chattopadhyay dice que no sostiene que no
ocurrieran cambios tecnológicos en el urss. Lo que establece, sin embargo, es
que no ocurrió un proceso de cambios tecnológicos continuos fuera de la esfera
militar y aeroespacial (se basa en Berliner 1988 para esto). Además, los
cambios en estas esferas no se esparcieron por el resto de la economía como
afirma Zarembka
Al final del
periodo soviético (80’s) se empezó a utilizar mano de obra ya jubilada (lo que
demuestra la escasez de trabajo).
Capítulo V: La crisis de sobreacumulación absoluta de
capital
Al momento de la
crisis hubo: a) inflación rampante -.e.g 20% (los ingresos crecían pero no
había suficientes recursos para satisfacer la demanda); b) lo anterior produjo
una sobreacumulación de reservas monetarias en los bancos; c) aumento del
déficit fiscal (2-3% en 1980, 19% en 1989, 40% en 1990); d) una moneda débil
llevó a que se presentaran intercambios en forma de trueque entre las empresas
Año
|
PNB
(Producto
nacional bruto)
|
INP
(Ingreso
nacional producido)
|
PI
(Producción
industrial)
|
PA
(Producción
agrícola)
|
IB
(Inversión
bruta)
|
PST
(Productividad
social del trabajo)
|
1986
|
3.3
|
2.3
|
4.4
|
5.3
|
8.3
|
3.8
|
1987
|
2.9
|
1.6
|
3.8
|
-0.6
|
5.7
|
2.4
|
1988
|
5.5
|
4.4
|
3.9
|
1.7
|
6.2
|
5.1
|
1989
|
3.0
|
2.5
|
1.7
|
1.3
|
4.7
|
2.3
|
1990
|
-2.3
|
-4.0
|
-1.2
|
-2.9
|
-4.3
|
-3.0
|
La crisis de
sobreproducción absoluta de capital, no se origina en la década del
estancamiento de los años 70’s, sino que los indicadores de la crisis ya se
presentaban a principios de los 60’s (Khanin 1988 y Faltsman 1992)
Ya desde los
primeros tiempos la economía soviética se presentaba con fallas. En efecto el
primer plan no fue cumplido en 4 años y 3 meses como estableció Stalin: de 16
criterios (productividad, ingreso, industria, etc), el plan sólo cumplió 2
criterios en términos materiales en los 5 primeros años. Para Zaleski la
desviación media en el cumplimiento de los planes (100%) primero y segundo fue
de 39% y 35%, respectivamente.
Para Shmelev y
Popov la tasa de crecimiento anual del ingreso bajo de un 14% durante la NEP a
un 8% entre 1929-1939.
Si bien la
crisis de finales de os treinta pudo ser superada por la enorme disponibilidad
de recursos ()trabajo, tierra, materias primas), mientras que la de los 80’s no
pudo serlo por la escasez de recursos naturales. Aún así, pareciera ser que su
naturaleza no era diferente.
En los últimos
días de la NEP la brecha entre la producción per cápita soviética y los países avanzados era igual a la de 1913,
mientras la brecha tecnológica se había acrecentado (Davies, 1991). En el
sector industrial durante la NEP sólo se había renovado la capacidad existente
y utilizado la fuerza de trabajo disponible; en la agricultura la producción y
comercialización era menor porque el balance de la fuerza de clase había
permitido a los campesinos aumentar sus niveles de consumo
La economía dirigida (command economy) no era
no-capitalista, sino que su lógica era la lógica del capital en ciertas
situaciones y ciertas épocas de desarrollo capitalista. Para A.
Gerschenkron, la industrialización soviética tenía todos los elementos que eran
comunes a la industrialización de los países atrasados en el siglo XIX. Así
como la economía de guerra capitalista continúa siendo capitalista, la economía
dirigida soviética siguió siendo capitalista
El énfasis en las tasa de crecimiento de mediano y largo
plazo, que están en el interés general del capital, por lo general se ven
contrarrestadas por el inmediatismo en el horizonte de ganancia que muestran
los capitalistas individuales. Que lo
primero sucediera sin lo segundo en la urss es algo digno de reflexión
Es en los 50’s
cuando la productividad social del trabajo (5.0), el ingreso nacional (7.2) y
la productividad del capital (1.6) alcanzaron sus tasas promedio más altas. Ya con 7mo plan
(1961-1965) estos tres indicadores comenzaron un descenso relativo (y en los
ochenta este descenso fue absoluto)
Reducción de
física del stock de recursos naturales (1960-1988): teniendo en cuenta que lo
existente en 1960 era el 100%: a) petróleo 1988= 24.3%; b) gas natural 1988= 79.2%;
c) carbón 1988= 90.2%; d) mineral de y hierro 1988= 88.2%; e) bosques 1988=
65.2%; f) tierra de labranza 1988= 91.2%
Riqueza material en la urss 1960-1988 (en rublos
comparables por año)
Elementos de
riqueza nacional
|
1960
|
1970
|
1980
|
1988
|
Total
|
11884
|
11196
|
10159
|
9046
|
I.
Propiedad total, subdividida en:
|
583
|
951
|
1868
|
2861
|
I.1 Capital
productivo fijo
|
247
|
320
|
620
|
973
|
I.2 Capital
no-productivo fijo
|
172
|
279
|
503
|
755
|
I.3 Stocks de
mercancías en valor material
|
43
|
81
|
136
|
192
|
I.4
Construcción no terminada
|
21
|
41
|
109
|
151
|
Propiedad de
la población residencial
|
100
|
230
|
500
|
790
|
II.
Riqueza natural total
|
11310
|
10245
|
8291
|
6185
|
II.1 Petróleo
|
4815
|
4062
|
2606
|
1170
|
II.2 Gas
natural
|
4444
|
4318
|
4015
|
3528
|
II.3 Carbón
|
532
|
516
|
496
|
480
|
II.4 Mineral
de hierro
|
1046
|
911
|
765
|
639
|
II.5 Bosques
|
214
|
194
|
174
|
140
|
II.6 Tierra de
labranza
|
250
|
244
|
235
|
228
|
Fuente:
Fal’tsman 1991
Según la autora y autores como Khanin, en las
últimas tres décadas de la urss hubo una reducción absoluta de la riqueza
nacional material de un 25% (empobrecimeinto absoluto). De hecho,
sólo en la última década el ingreso per cápita se redujo en un 12%
El gasto en
defensa en relación al ingreso nacional subió de un 2% en 1928 a un 20% en la
década de los 1980s.
Así, este gasto era de dos a tres veces
mayor que el mismo gasto en los países de la ocde y eeuu, a lo que suma que la
urss tenía un 50% del ingreso per cápita de estos países Por lo mismo, una baja en el crecimiento de
la economía se vió reflejada en la baja en la tasa de crecimiento del gasto en
defensa: 7.6% (1961-1965); -1% (1986-1990); -6% (1990). Esta baja no se
compensó por un alza en las tasa de crecimiento en otras ramas de la economía
más vinculadas al bienestar de los trabajadores
La autora habla de este “sistema de producción por la
producción misma”, frase que luego criticará Mandel
Declinación
secular en los estándares de vida de la gente
1918-1940
|
1956-1960
|
1976-1980
|
1986-1990
|
|
Inversión en
Vivienda
|
18.4%
|
23.5%
|
14.2%
|
16.4%
|
Porcentaje de
consumo (hogareño y colectiva en relación PNB)
|
1928: 84%
|
1937: 63%
|
1950s: 58%
|
Despúes de
1950s: se estabiliza en 58%
|
Crecimiento
promedio anual del consumo per cápita (hogareño y colectivo)
|
1951-1960:
4.3%
|
1961-1970:
3.9%
|
171-1981: 2.4%
|
|
Tasa de
mortalidad
|
1960s: 7 de
1000 personas
|
1988: 11 de
mil personas
|
||
Gasto en salud
del ingreso nacional
|
Se estabilizó
en 4% (el 70 del mundo en términos de países)
|
|||
Predisposición
a la enfermedad o enfermos
|
Se estabilizó
entre 53% a 60% de la totalidad de la población
|
Estas cifras de calidad de vida son justo del
momento histórico en el cual la oficialidad soviética declaraba haber llegado
al periodo desarrollado del socialismo
Agricultura
1913
|
1928
|
1932
|
1940s
|
1950s
|
1965
|
1980s
|
|
Volumen de
producción agrícola
|
100%
|
80%
|
100%
|
||||
Producción de
granos y carne
|
100%
|
baja
|
baja
|
100%
|
|||
Ingreso real
per cápíta de la población agrícola
|
100%
|
60%
|
|||||
Porcentaje en
inversión agrícola
|
10%
|
10%
|
Crecimiento
|
Crecimiento
|
Crecimiento
|
20%
|
|
Productividad
del trabajo agrícola
|
20% del nivel
de eeuu como promedio para todo el periodo
|
||||||
Crecimiento en
la tasa de producción agrícola
|
Entre
1960-1985: 1.7 veces
|
||||||
Tasa de
crecimiento agrícola
|
4%
|
1 o 2%
|
1 o 2%
|
||||
Importación de
alimentos y materias primas para su procesamiento
|
13% en 1960
del total de importaciones
|
24% en 1980
del total e importaciones
|
Se practicaba la
“política de las tijeras”: bajos precios para los productos agrícolas pagados
por el estado en comparación con su precio de venta final (esto se realizaba
mediante el impuesto al volumen de la producción). Conscientes de la depauperación del campo,
los soviéticos a partir de los 1950s aumentaron los precios de compra de los
productos agrícolas manteniendo los precios de venta finales. Sumado al
hecho de que no existía un alza en la productividad significativa, el aumento
en la cantidad de fuerza de trabajo empleada en la agricultura (con
trabajadores “más caros”) y un mejor y mayor suministro de insumos productivos
industriales, fueron financiados mediante subsidios. De ser una fuente de acumulación
“primitiva”, la agricultura pasó a ser ya un peso significativo en los 1980’s
(20% del ingreso nacional se gastaba en los subsidios agrícolas).
La creciente
importación de alimentos fue cubierta con una creciente exportación de
electricidad y petróleo (entre 1960 y 1985 este porcentaje de exportaciones
aumentó tres veces). En 1989 el mismo se mantenía en 40% del total de lo
exportado. Asimismo el porcentaje de la importación de maquinaria y equipo se
elevó de 22% a 45 entre 1950 y 1990. En suma, la urss exportaba materia primas
no renovables e importaba bienes para la producción industrial.
Según la ONU el
PNB per cápita de la urss en 1985 era sólo el 37% del de eeuu. En lo que
corresponde al consumo final per cápita la urss era un 30% de eeuu.
Uno de los
primeros en mostrar la importancia de la categoría de sobreacumulación de
capital para la urss en los 30’s fue Bettelheim
Capítulo 6: consideraciones teóricas sobre la tesis de la
urss como economía no- capitalista
La victoria del
socialismo fue proclamada con el cumplimiento del segundo plan quinquenal
(1932-1937). Sus resultados supusieron que el 99% aprox del ingreso nacional
fueran generados por medios de producción estatales o cooperativos-estatales;
que de los medios de producción y el capital fijo el 99% fuera estatal o
cooperativo estatal; que 98% de la producción industrial fuera estatal o
cooperativa estatal y 100% de la circulación mercantil; etc. Se argumentaba que
las clases sociales explotadoras y la explotación había terminado en la urss,
la primera fase del comunismo se había alcanzado
Socialismo
soviético según las declaraciones oficiales
-
Propiedad
estatal: propiedad socialista de los medios de producción
-
La
producción mercantil sigue existiendo, eso sí, sin capitalistas. Se deriva de
la existencia de una estructura dual de propiedad: estatal y estatal colectiva
en la granjas agrícolas. Si toda la propiedad fuera estatal no habría intercambio
mercantil
-
Los
medios de consumo son los únicos que se mercantilizan; los medios de producción
sólo se intercambian y tienen categorías de precio sólo por contabilidad y
necesidad de equivalentes para el intercambio internacional
-
La
ley del valor rige para el socialismo, no sólo para la transición del
capitalismo al socialismo (como postulaban los rusos antes de Stalin)
-
Existe
salario y diferenciaciones salariales por la necesidad de incentivos (se basan
las glosas a la crítica del programa de Gotha de Marx)
-
La
viejas formas persisten (precio, dinero, bancos, etc). Su contenido es ahora
nuevo, sin embargo: contenido socialista
-
Si
todos estos elementos permanecieron el urss después de Stalin casi hasta 1988,
se agregó la diferencia de que la ley del valor se consideró vigente en forma
general y no sólo para los medios de consumo o las transacciones entre las
granjas colectivas y el estado. La vigencia de la ley del valor no puede dar
origen al capitalismo; su existencia se explica por el bajo nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas en el sector estatal
-
Planificación
central
Chattopadhyay
establece que muchos autores concibieron “socialista” a la urss basándose en
estos criterios (A. Bergson, M. Lavigne, Alec Nove, D.M. Nuti, J. Kornai, Wilczynski)
Utilizando de
manera sistemática todos estos criterios, un escrito reciente de David Laibman
(1992) ha defendido académicamente el carácter socialista de la urss (además,
establece que la visión de un socialismo sin relaciones mercantiles es utópica
y que es de hecho pertinente la división entre socialismo y comunismo
–Chattopadhyay cree que esta división en realidad Marx no la concibió)
Socialismo marxista según Chattopadhyay
a)
una sociedad de
productores libres y asociados
b)
Una sociedad basada en la unión de los productores
con sus condiciones de producción. Apropiación directa de las condiciones de producción por la sociedad misma
c)
El trabajo
deviene inmediatamente social
d)
La apropiación colectiva directa de las condiciones
de producción
e)
Una sociedad sin
clases.
f)
Comunismo = socialismo
g)
Apropiación de
las condiciones de producción por la sociedad.
h)
La política desaparece junto con el Estado
i)
No existe clase
dominante, ni proletariado (el periodo de transformación, en el cual éstos
elementos si existen preceden la primera fase del comunismo entendida como
socialismo)
Discutir toda esta tesis. Primero, el hecho de no hacer separaciones analítico-históricas
(primero, la expropiación de la burguesía y el establecimiento del estado
obrero, luego el socialismo como transición al comunismo; finalmente el
comunismo. La autora es incapaz de ver el proceso. Es un objetivo deseable la
eliminación de la política, ¿comunismo como armonía entre individuos? ¿negación
de la libertad real, de la libertad en
el colectivo? ¿concepción negativa de la libertad?
La lectura
soviética oficial del socialismo invierte a Marx y presenta una ilusión
metafísica juridicista, fundamentalmente porque trata de derivar el carácter de
una formación social de la forma de propiedad que en la misma existe, no a
partir de las relaciones sociales de producción.
“Más todavía, es desnaturalizar a Marx
igualar la expropiación por parte del Estado proletario de los capitalista
individuales, que es sólo el comienzo del proceso revolucionario –como afirma
el Manifiesto Comunista-, con la apropiación colectiva de las condiciones de
producción por la sociedad – donde el estado y el proletariado han dejado de
existir-, lo que sólo puede ser el resultado de un prolongado proceso temporal
de salida como preludio para que la humanidad entre en la “historia”
“Debe ser
enfatizado que ya desde el comienzo de la primera fase de la Asociación no
existe Estado (incluso no existe un Estado bajo dominio proletario) y por tanto
tampoco propiedad estatal…Es cierto,
inmediatamente al establecer como clase dominante la clase obrera centraliza
todos los elementos de la producción en manos del estado. Pero esta es sólo una
primera medida para revolucionar todo el modo de producción y, en el curso del
movimiento, toda la producción es concentrada en las manos de los individuos
asociados”
Para la autora,
incluso en la primera fase de la Asociación no existe intercambio mercantil,
porque el trabajo ya ha devenido directamente social y no existe necesidad de
intercambio mediado por la forma valor, la cual le otorga a los productos su
carácter social sólo a posteriori. Es
que, de hecho, el valor es una forma social específica que pertenece a una
formación social en la cual el proceso de producción domina a los individuos,
los individuos no dominan el proceso de producción.
La forma de
remuneración descrita por Marx en las glosas de Gotha supone que la forma
salario ya ha desparecido (según Chattopadhyay), así como también el dinero.
“A la inversa,
bajo relaciones mercantiles-monetarias, el trabajo gastado por el individuo en
la producción recibe su reconocimiento social sólo indirectamente, solo a
través del mercado, y es imposible determinar cuánto ha contribuido un
individuo al trabajo social total. Entonces, recompensar a una persona trabajadora según
su propio trabajo realizado bajo relaciones mercantil-monetarias, es una frase
vacía”
“Es sólo
bajo la apropiación directa de la sociedad de las condiciones de trabajo que la
frase de Marx adquiere su pleno significado. En tal situación sólo la
contribución de cada individuo es reconocible y directamente contabilizable en
tanto las relaciones sociales entre los individuos respecto de su trabajo y sus
productos han devenido simples y transparentes”
“Por tanto,
incluso cuando Marx, sólo como paralelo, introduce la producción mercantil para
ilustrar el principio de equivalencia del intercambio de una forma de trabajo
con otra forma de trabajo, el enfatiza que bajo el intercambio mercantil esta
equivalencia es establecida sólo en promedio y no para cada caso individual….”
Por esto, la
aceptación de las categorías mercancía, dinero, bancos, crédito, etc, sólo
pueden ser aceptadas en una fase de transición al socialismo como al NEP. Su
utilización viciada en la urss puede ilustrarse mediante aquél ejemplo que
muestra como Gorvachov afirmaba estar implementando el socialismo de Marx,
Engels y Lenin cuando en la urss se encontraba involucrada en un rol esencial
la propiedad privada y y un mercado de pura cepa
Las tesis de que la urss no era ni socialista ni
capitalista
a)
Nueva clase que
se afincaba en la propiedad colectiva estatal de los medios de producción.
Comienza con las tesis de Bruno Rizzi sobre la burocracia como una clase
b)
Aún
si inicialmente Rizzi establecía que la burocracia –como clase- extraía
plusvalor del proletariado, luego desarrolla la idea de que en la urss no
existía plusvalor, ni mercantilización, ni mercado de trabajo. En cambio, existía un colectivismo burocrático
que se afirmaba como tendencia en todo el mundo (burocratización del mundo)
c)
Shachtman y Djilas tomaran esta tesis y
desarrollarán variantes de la misma.
d)
Tesis de Sweezy: estamos
ante un nuevo tipo de formación social, un sistema de clases antagónicas que se
autorreproduce. Es una sociedad de clases autoritaria basada en la propiedad
estatal y en la planificación central. Aún si la relación de explotación y de
clase básica es la que se da entre capital y trabajo, no estamos en presencia
de una sociedad capitalista. Esto porque la nueva clase dominante no basa sus
privilegios y poder del control y la propiedad del capital, sino que del
control del Estado. Esto significa que la utilización del producto
social excedente ya no está gobernado por las leyes del valor y la acumulación.
En cambio, existe una politización de la utilización del excedente. Así, si en
una sociedad capitalista el Estado es el sirviente de la economía, en este
nuevo tipo de sociedad el estado es el amo.
Burocracia para
Chattopadhyay:
no se compone sólo de la burocracia
política confinada a la administración estatal. Por el contrario, es una forma
general de administración bajo funcionarios nominados, que a la vez se
encuentra jerárquicamente organizada desde arriba hacia abajo y que rinde
cuenta sólo a los puestos superiores de la jerarquía
Cuando Marx
discute explícitamente el problema de la burocracia, limita el significado de
ésta al cuerpo estatal de funcionarios. Sin embargo, es consistente con el marco
marxista de análisis extender el significado del concepto más allá de la esfera
estatal porque, “de hecho, Marx parece haber sido el primero en discernir el
carácter inherentemente burocrático de la forma organizacional de la producción
capitalista, aún si no utiliza el término burocracia para referir se a este
fenómeno.
“El modo de producción capitalista engendra por sí
mismo una relación jerárquica (Uber und Unterordnung) que es objetiva,
puramente económica”(Marx)
Este tipo de organización jerárquica, según Marx
interpretado desde Chattopadhyay, se manifiesta a sí mismo desde la etapa de la
cooperación simple, la fase inicial de lo que Marx denomina subsunción real del
trabajo bajo el capital.
Este tipo de
organización jerárquica del trabajo es necesariamente despótica, pero,
contrariamente a las formas jerárquicas precapitalistas, es impersonal y
objetiva.
Este despotismo jerárquico desarrolla sus propias
formas en relación con el desarrollo del trabajo colectivo. Primero, una
vez es superada la fase de la cooperación simple y adviene el tiempo de la
manufactura la gradación jerárquica involucra a los trabajadores mismos. Esta
forma es completamente desarrollada (un ejército de trabajadores con
supervisores y suboficiales por encima, quienes mantienen una disciplina de cuartel)
con la afirmación de la última fase de la subsunción real (la gran industria
operada por máquinas). Esta forma esencial de organización jerárquica deviene
cada vez más transparente y evidente a medida que avanza el proceso de
concentración de capital, mostrando su forma más cruda una vez los funcionarios
del capital dejan de ser propietarios. La fase más alta en el proceso de
burocratización de la producción capitalista es alcanzada cuando el estado
mismo deviene un productor capitalista…
El carácter
burocrático del capitalismo (en todas sus formas de manifestación) comienza a
ser reconocido por autores no-marxistas (Weber, Schumpeter) mucho después de
que Marx desarrollara sus análisis.
En la urss
existió una organización burocrática del trabajo en las unidades de producción
así como también a nivel de la economía nacional. De esta manera, los
explotadores se presentaban a sí mismos como burócratas. Ahora bien, éstos no
eran burócratas qua burócratas, sino que explotaban al proletariado como funcionarios
asalariados del capital que era propiedad estatal (y por tanto también eran
funcionarios estatales)
La
“burocratización del mundo del mundo” es sólo un rasgo fenoménico, una
manifestación de la exigencia superestructural del capital cuando éste ha
arribado a su etapa social más directa, y alcanza su forma más alta bajo el
capital social estatizado
Discusión de la tesis de Sweezy
Para este autor los fundamentos económicos del
capitalismo son:
a) propiedad privada de los medios de producción; b) competencia entre capitales que existen separadamente como parte del
capital social total; c) trabajadores
asalariados sin propiedad que producen la mayoría de las mercancías
“La relación capital/trabajo, aún si un
rasgo básico y necesario del capitalismo, no es por sí misma suficiente para
definir el sistema capitalista en su forma histórica completamente desarrollada…(y
que)…para tal definición es necesario incluir que el capital existe no sólo
como unidad única…sino como muchos capitales organizados separadamente y
actuando independientemente entre sí” (Sweezy)
Según Chattopadhyay, de las tres características
básicas del capitalismo que propone Sweezy, la única que realmente se refiere a
la relaciones de producción (a lo esencial y por tanto determinante) es la
tercera (c).
Mientras a) hace referencia a la forma jurídica específica de propiedad, b)
enfatiza en el comportamiento recíproco de los capitales como aparece en la
superficie fenoménica de la realidad (esfera de la circulación)
Más importante todavía, es que cuando Sweezy hace referencia a los
trabajadores asalariados como no-propietarios (c), en realidad no se refiere de
manera precisa a la naturaleza esencial del capital (la separación de los
trabajadores de sus condiciones de producción). La no-propiedad
de los trabajadores asalariados no es equivalente a la citada separación.
Mientras lo primero implica lo segundo, lo segundo no necesariamente implica lo
primero.
Por lo demás, Sweezy lista como una característica
más del capitalismo el trabajo asalariado, cuando para Marx ésta era la
característica determinante y esencial, equivalente a la producción capitalista.
Cuando Sweezy
afirma “no creer que de la relación de trabajo asalariado o la separación de
los trabajadores de los medios de producción de producción necesariamente se
deriva la fragmentación del capital social”, está equivocado. Esto porque esta separación es sólo en
relación con el capital individual; los trabajadores siguen siendo accesorios
del capital cuando éste es considerado como capital social total. Así, la
doble libertad del trabajador es sólo en relación con el capital en tanto
fragmento.
Asimismo, Sweezy
yerra cuando utiliza en b) la noción de competencia propia de la economía
política clásica, para la cual los capitales de hecho son absolutamente
independientes. La noción marxista, como vimos, es totalmente distinta.
De hecho, la característica básica que permite a
Sweezy entender la existencia de un no-capitalismo en la urss es la ausencia de
la competencia de capitales. Sin embargo, ya hemos visto que si existe la
relación capital/trabajo asalariado esta competencia tiene que existir
El socialismo para Sweezy
-
Persistencia
de las clases (estas solo se eliminan con la etapa más alta de el comunismo)
-
Reemplazo
de la burguesía como clase dominante por el proletariado
-
Sistema
económico de planificación y propiedad
estatal
-
Con
un sistema político de democracia obrera
La misma tesis
de Sweezy de la sociedad post-revolucionaria –como no capitalista ni
socialista- es problemática desde una perspectiva materialista de la historia.
Así, si la nueva sociedad mantiene la relación capital/trabajo y el excedente
sigue siendo producido por asalariados no-propietarios, en realidad las
relaciones sociales de producción siguen siendo capitalistas.
e) Tesis de la sociedad transicional (Trotsky-Mandel)
-
Así
como existió una sociedad transicional entre el feudalismo y el capitalismo,
también existe una sociedad transicional entre el capitalismo y el socialismo
(pequeña producción mercantil para el primer caso, sociedad post-capitalista
para el segundo)
-
Esta
nueva sociedad transicional está caracterizadas por un conjunto distintivo de
relaciones de producción, diferentes del capitalismo y del socialismo.
-
Aún
si no existe una sociedad transicional madura “todavía”, Mandel encuentra
elementos de este tipo de sociedad en formaciones como la urss, Yugoslavia,
china, cuba, etc. Así, puede construir una:
Teoría general
de las sociedades post-capitalistas transicionales
-
Economía
socializada planificada
-
Ley
del valor opera principalmente en los bienes de consumo
-
La
sociedad está gobernada por la ley del antagonismo entre la lógica de el plan y
la lógica del mercado. Sociedad híbrida y contradictoria
-
Posee
relaciones no capitalistas de producción junto con relaciones de distribución
burguesas (estas últimas se expresan principalmente en la forma de remuneración
salarial para el gasto de fuerza de trabajo)
-
Gobierno
mediante una dictadura proletaria con degeneración burocrática
-
Requerirá
una revolución política y no una revolución social por pare de la clase obrera
si es que se desea llegar al socialismo
“…pareciera que la sociedad transicional de
Mandel tiene poco en común con la imagen de Marx de la transición.
Contrariamente a Mandel, Marx habla no de una sociedad transicional sino de un
periodo transicional entre el capitalismo y el comunismo. La
diferencia es básica si, de acuerdo a Marx, no existe una nueva sociedad que
entra en existencia inmediatamente con el establecimiento del poder político
del proletariado”
“Claramente, la proposición de Mandel de dos
transiciones –primero al socialismo y luego al comunismo- no tiene ninguna base
textual en Marx. Existe sólo una única sociedad post-capitalista en Marx
–socialismo o comunismo, también llamada Asociación o Unión- que entra en
existencia al final del periodo de transición política”
“Para Mandel la instalación de la dictadura
proletaria significa simultáneamente el colapso del estado burgués y de la
sociedad burguesa. Es por esto que puede hablar tan libremente de la victoria
de la revolución socialista en octubre de 1917, la cual supuestamente habría
inaugurado la sociedad post-capitalista en Rusia. Por el contrario, para
Marx, una revolución social, como la revolución socialista, no es un evento
momentáneo en la historia, corresponde a un completo periodo de tiempo. El establecimiento del poder político del
proletariado, lejos de significar una victoria instantánea de la revolución
socialista, sólo es el punto de partida de esto último, sólo inaugura una época
de revolución social –un parto prolongado y doloroso- que finalmente
llevará al socialismo”
De hecho, la
sociedad comienza a ser conscientemente revolucionada dentro del seno de la
sociedad anterior, está luchando por nacer. Por lo demás, no hay nada en
Marx que habilite la proposición de una segunda revolución política por parte
del proletariado contra una parte de sí mismo (un estrato privilegiado), como
propone Mandel
Ver como todo esto se relaciona con la concepción de
Davidson de revolución
Mandel deriva el carácter de las relaciones de
producción de las formas jurídicas de propiedad e intercambio (la propiedad
estatal y la planificación central, junto con el monopolio estatal el comercio
internacional, han eliminado la producción mercantil generalizada y, ergo, las
relaciones capitalistas de producción. Marx,
por el contrario, deriva las formas jurídicas de propiedad y las relaciones de
intercambio de las relaciones de producción. “En otras palabras, el
punto de partida de este último es la investigación del modo de producción que
forma la base de las formas de propiedad e intercambio específicas”
Esta es una de las pocas veces que la autora hace
referencia específica al concepto de modo de producción
El hecho de que
Mandel pueda hablar de unas formas de distribución burguesas coexistiendo con
relaciones de producción no capitalistas, de nuevo muestra su alejamiento del
marxismo.
Porque, de acuerdo con este último, no tiene sentido tratar las formas de
distribución independientemente del modo de producción (esto es economía
burguesa vulgar)
“Uno se pregunta cómo los derechos burgueses
de Marx –que aún permanecen en el campo de la distribución en la primera fase
del comunismo- pueden corresponder a las relaciones burguesas de distribución
en una sociedad transicional como propone Mandel”
También es
extraño que Mandel separe el trabajo asalariado de las relaciones capitalistas
de producción
La autora
sostiene que la posición de Mandel no es básicamente distinta de la de Stalin.
Ambos comparten: a) propiedad estatal, b) planificación central, c) limitada
vigencia de la ley del valor a los bienes de
consumo y los intercambios entre el estado y las granjas colectivas, d)
producción mercantil no generalizada, e) fundarse en la glosas de Gothade Marx
Pero la autora no destaca que para Mandel estas son
características propias de una sociedad en transición hacia el socialismo, y no
la fase madura del socialismo como plantea Stalin. Deforma deliberadamente la proposición de
Mandel. Además, creo que Cliff afirma que ya Stalin propone la vigencia
completa de la ley del valor bajo el socialismo
Capítulo 7: La proposición del no-capitalismo y la
realidad soviética
Todas estas posiciones suponen:
-
En
la urss no existía competencia de capitales. Sólo Bettelheim señala que sí existía competencia de capitales
(porque, después de todo el en su periodo tardío sí afirmó el carácter
capitalista de la urss. Ahora bien, Bettelheim se centró más en relación de las
empresas con la autoridad central y no en la relación entre las distintas
empresas, siendo que lo segundo es más relevante al caracterizar la competencia
de capitales)
-
La
acumulación no era acumulación capitalista (no era acumulación de capital)
-
Los
precios no se formaban espontáneamente lo cual negaba la vigencia de la
mercantilización generalizada
-
No
existe un mercado de trabajo aún si permanece el salario. Esto porque seguridad
en el trabajo y pleno empleo
-
La
economía soviética, en tanto sucede al capitalismo, es más progresiva que este
último. En términos positivos, provee mejores beneficios sociales, seguridad en
el empleo y es capaz de planificar. En términos negativos, elimina la
inflación, las crisis de sobreproducción y el ejército industrial de reserva
Tony Cliff niega
la vigencia de la ley del valor (de la competencia de capitales y la mercantilización)
cuando considera Rusia de manera interna. Tiene que postular la ley del valor y
la competencia de capitales en términos internacionales (viniendo del mercado
mundial). Además, la competencia en un mercado mundial no supondría la
existencia del trabajo asalariado, porque, siendo el estado el único empleador,
no existe ya la doble libertad del trabajador con respecto al capital
individual. Para
Chattopadhyay la teoría de Cliff omite la consideración de las relaciones de
producción
Dunayevskaya sostiene que la leyd el valor rige en
la urss, pero no así la competencia de capitales, dada la ausencia de propiedad
privada en los medios de producción
“…los objetos de utilidad devienen mercancías sólo
porque son producto de trabajos privados ejecutados independientemente entre
sí…”
(Marx)
“Los productores de mercancías deben reconocerse
entre sí como propietarios privados” (Marx)
Ahora bien, la primera frase no implica
necesariamente la propiedad privada jurídica de los medios de producción.
Trabajo privado aquí solamente quiere decir trabajo no directamente social. En lo que
refiere a la segunda cita, Marx está aquí hablando del intercambio simple de
mercancías, en el cual aún no existe el trabajo asalariado (primer tomo de El
capital)
“La regla de que el tiempo de trabajo representado
en el valor de cambio es el tiempo de trabajo del individuo –donde el trabajo
individual deviene social sólo a través del intercambio- es estrictamente
válida sólo en el caso de la producción mercantil simple…. Esta regla
ya no coincide con la producción mercantil capitalista, donde cada mercancía es
el producto del trabajo combinado de distintos individuos, y con el progreso de
la centralización del capital…la producción pierde su carácter privado y deviene
un proceso social. A este proceso
social Marx lo denomina real en oposición al proceso formal de la producción
mercantil simple. Sin embargo, este proceso social no tiene, en el
capitalismo, un carácter inmediatamente social al nivel de la sociedad…Incluso en la fase del capital social
directo, con la abolición/sublimación de la propiedad privada capitalista, el
proceso social es real sólo dentro de cada colectivo capitalista, esto es,
dentro de cada fragmento del capital social total, pero al nivel de la sociedad
el trabajo permanece individual (privado), es decir, no inmediatamente
social, en el sentido de que le trabajo social total permanece fragmentado”
Inmediatamente social…
Marx se refiere
sólo a dos alternativas al intercambio privado: a) una sociedad jerárquicamente regulada,
b) o una sociedad de libre intercambio entre individuos sociales, esto es,
la Asociación.:
“El intercambio privado de los productos del trabajo, la riqueza y
las actividades está en oposición tanto a la distribución basada en la
dominación y subordinación de los individuos por otros individuos, como frente
al libre intercambio de los individuos que están asociados sobre el fundamento
común de la apropiación y el control de los medios de producción” (Marx)
La producción
mercantilizada continúa existiendo durante el periodo de transformación
(dictadura proletaria); ésta sólo desaparece con la Asociación (el socialismo)
“La reproducción simple…siempre forma una parte y un
factor real de la acumulación” (Marx)
“Es difícil
imaginar que los medios de consumo asumen la forma valor y pueden ser
intercambiados con los medios de producción sin que los últimos adquieran la
forma valor. Reconocer la forma valor de los medios de consumo y no de los
medios de producción significaría, para la economía como un todo, una
disociación artificial del consumo de la producción”
“Luego de la muerte de Stalin, los economistas
soviéticos empezaron a puntualizar que una parte considerable de al máquinas y
del equipo manufacturado en el Departamento I entraban en las empresas del
Departamento II,
así como también la agricultura al producir materias primas y alimentos, y que el costo de producción de las
máquinas y el equipo en último análisis tenía repercusión en los bienes de
consumo…por tanto, comenzaron a
hablar de la producción mercantil socialista”
“La masa de los
grandes medios de producción en la industria, los transportes, las
comunicaciones, el comercio, etc, no tiene el carácter de mercancía, (porque)
no puede ser libremente comprados y vendidos” (Mandel)
“…la masa de los productos de consumo y los
bienes de producción (en los países capitalistas avanzados) no es producida de
acuerdo a señales del mercado…son ampliamente, sino completamente,
independientes del mercado” (Mandel)
(Para la autora aquí Mandel llega a una suerte de
contradicción. No vemos lo mismo nosotros. Una cosa es que los medios de
producción y consumo no respondan a señales del mercado y sean ampliamente
independientes de este en este sentido, y otra muy distinta es si pueden ser
comprados y vendidos. Esto es, aún si los medios de producción no responden a
señales de mercado en una sociedad capitalista avanzada, éstos sí pueden ser
comprados y vendidos, porque no se encuentran sujetos a un plan. Citar los
ejemplos de Astarita al respecto. Además, dado el hecho de que Mandel entiende
la existencia empírico-concreta dominante de mpms antes del mpc, ¿no es posible
que el trabajara con una concepción de monopolio leninista o engelsiana, la
cual concibe al capitalismo como un sistema de producción en el cual ley del
valor rige de manera deformada o no rige del todo? ¿Cómo se condice esto con el
hecho de que Mandel utiliza la TDTMG, y por tanto la ley del valor, para
analizar la crisis del boom de la posguerra?
Tanto Galbraith
(no marxista) como W. Hofmann asocian la ley del valor con la libre competencia
y postulan su no vigencia en el capitalismo avanzado.
“Que la ausencia de un proceso de mercado espontáneo
de una economía no necesariamente significa el carácter no-capitalista de esta
economía, es demostrado por la economías de guerra del denominado capitalismo
clásico (antes citamos a Berliner sobre la economía de guerra de eeuu), así
como por la economía de guerra en tiempos de paz (Alemania en los 30’s)”. Además, la Alemania de los treinta
mantuvo la propiedad privada jurídica de los medios de producción, y su
funcionamiento fue similar al de la urss de ese tiempo (aquí la autora cita a Walter
Eucken, ordoliberalismo)
Un economista
soviético subrayó, “la separación
organizacional de las ramas de la industria (y de) “los centros de decisión en
el desarrollo de la industria (con) diferencias de intereses económicos (que
dan pie) a colisiones en las cuales cada una lucha or la prioridad de su propia
rama” (R. G. Karagedov)
“La base mercantil de la economía socialista que da
pie al conflicto recíproco de intereses entre empresas y la competencia entre
productores de diferentes productos”
(Kodet, 1966, economista checoeslovaco)
Según J. Kornai (economista húngaro), existe
competencia horizontal y competencia vertical. Al nivel vertical, distintas
firmas compiten por la alocación de los recursos de inversión, así como cada
director de empresa lucha por más recursos para su equipo, su firma, su
ministerio. Al nivel horizontal, las firmas que venden se ven enfrentadas a las
firmas que compran, así como las firmas las firmas que compran se ven
enfrentadas en entre sí
“…las
empresas son portadoras de tareas materiales vinculadas con la transformación
material (y) se encuentran separadas entre sí, están en una posición de
competencia, (y) las acciones y conductas…relacionadas con los actos
elementales de la realización, con la compra y la venta (mediante los cuales
las empresas) tratan de reforzar y mejorar su posición respecto de otras
empresas (constituyen) formas de competencia (Lanyi, economista húngaro, 1980)
Para Sweezy
a)
La acumulación
fue fundamentalmente espoleada por la amenaza externa. Ahora bien,
Chattopadhyay menciona que la misma, aún si fue acelerada por esta amenaza era
ya un objetivo inscrito en la política de los bolcheviques dado el atraso del
país, antes de la toma del poder. Además, antes que la amenaza externa, un
factor esencial en la aceleración de la acumulación fue la tesis de la
construcción del socialismo en un solo país
b)
La
ausencia de propiedad privada jurídica se mostro en el ansia de acumulación por
la misma acumulación, o la producción por la producción misma (cuestión criticada por Mandel),
según Chattopadhyay. Así, no dificultó el proceso de acumulación sino que más
bien lo facilitó. En esta facilitación fue un factor la ausencia de las
“trabas” sindicales, trabas políticas y las trabas derivadas de la acumulación
de ganancia privada
“La
fuerza de trabajo como mercancía existe –y por tanto el mercado de trabajo
existe- en cualquier momento en que la fuerza de trabajo es vendida a un
empleador individual de fuerza de trabajo, sin importar la manera particular e
que su precio es determinado, de forma administrativa o espontánea”
“Bajo el
socialismo el trabajador entra en un contrato no con el Estado sino con la
empresa…la cual puede competir por su trabajo (con otras empresas) incluso si
la regulación central es bastante rígida, hasta tanto es sólo el salario básico
el que puede ser determinado por el planificador…la formación del salario es la
consecuencia de la negociación salarial entre los trabajadores y la
administración de la empresa” (Galasi y Sik, 1982, economistas
húngaros)
Una indicación de la libertad de los trabajadores
soviéticos al momento de vender su fuerza de trabajo era la alta tasa de
cambios de empleo en la sociedad rusa. Estos
cambios en el lugar de trabajo no eran favorecidos por las autoridades
centrales (quienes luchaban contra los mismos), sino que se debían a las
prácticas de las unidades productivas individuales. Sin embargo, no era éste un rasgo menor: en
1980 el 80% del empleo se daba a través de los acuerdos que llevaban las
empresas individuales con los trabajadores
En lo que se refiere a la economía soviética como un
todo, el pleno empleo nunca existió. Por ejemplo, a finales de los 70’s
entre un 20 y 25% de la población en edad de
trabajar estaba desempleada. Lo sustantivo, sin embargo, es que si
entendemos el pleno empleo como un equilibrio balanceado entre la oferta y la
demanda de trabajo, esto nunca se alcanzó en la urss. Lo que sí
existió, era una tendencia macroeconómica al sobre-pleno empleo, la cual
resultada en acumulación e inutilización de trabajo al nivel de las unidades
productivas. Los ingresos recibidos
por estos trabajadores “parciales” serían equivalentes a beneficios por
desempleo en una sociedad capitalista occidental
Pero destacar la
tendencia contraria en el urss: no desempleo, sino sobre-pleno empleo
Es un absurdo
concebir que el pleno empleo de una economía de guerra termine con la
producción de plusvalor y la vigencia de la ley del valor.
“Es una verdad elemental (enfatizada por
Marx en distintos lugares) que son los medios
de producción lo que emplean trabajo asalariado (por definición), de al
cual se sigue que el nivel de empleo de tal trabajo se encuentra determinado
por las necesidades de la acumulación capitalista, siendo esta última la
variable independiente. Marx
muestra que en el capitalismo pueden existir fases de acumulación de capital
cuando las necesidades de la acumulación excedieran el suministro de trabajo
existente, lo que obviamente significaría “sobre-pleno empleo”. Esto sería
particularmente verdad en una situación e acumulación extensiva, como fue el
caso de hecho en la Inglaterra capitalista en toda la primera mitad del siglo
XVIII y durante un largo periodo anterior” (basado en Marx)
Retener y recalcar como esta tendencia es propia de una
forma específica de acumulación así como de un periodo que niega el plusvalor
relativo y en parte la subsunción formal
Por lo demás, el
“sobre-pleno empleo” sólo se alcanzó con el ascenso de la burocracia y gracias
a la forma de acumulación que implementó (desde 1917 a 1928 existió desempleo
en forma no menor)
Que esta tendencia al sobre-pleno empleo no se debía
a una decisión política (derecho al trabajo) sino a una forma de acumulación
característica, está visto en el hecho de que no fue menor la tendencia en la
urss a recontratar a elementos fuera de la fuerza de trabajo clásica (jubilados, mujeres, estudiantes,
implementación de más de un trabajo para una persona, personas que trabajaban
en casa)
Sobre la planificación
-
Zaleski afirma
que los planes se basaban mucho, y estaban modelados a imagen de, los planes
que existían en la economías de mercado
-
Los planes (aún en el periodo estalinista más
planificador) era inconsistentes (directrices que se autoanulaban) y usualmente
sus resultados diferían de sus objetivos alcanzados (Zaleski). Esto
lo confirman las propias cifras soviéticas: si tomamos como criterios: ingreso
nacional, producto bruto industrial y agrícola, productividad del trabajo en la
industria, la agricultura y al construcción, ingreso per cápita real, comercio
de retail, la desviación estándar en el periodod e planificación está entre un
de 14 a 56%. (Shmelev y Popov)
-
“…enfrentando el
carácter efímero y fluctuante de los planes estalinistas, el poder de la
administración es la única realidad que emerge. La preeminencia del poder de la
planificación sobre la planificación es el rasgo dominante de la economía
estalinista soviética. Por esto, él prefería llamara a esta economía
centralmente administrada que planificada” (Zaleski)
-
La economía
soviética sí sufría fluctuaciones periódicas. Varias autores
subrayan esto: a) Zaleski para el periodo 1928-1940; b) Lorenz (escuela
histórica alemana), destacaba el desarrollo desigual y combinado de la urss
bajo Stalin; c) “las fluctuaciones de la producción agregada en el este y el
oeste aparecen como bastante similares (exceptuando quizás la agricultura)”
(Pryor, 1985); d) “En ambos sistemas se encuentra el mismo patrón cíclico en
las series temporales de producción e inversión. Sólo mirando a los gráficos
bosquejados por las distintas economías no hay ninguna manera de hacer una
distinción entre el merco y el control mediante el plan” (economista marxista
húngaro A. Brody)
“…el tan
aclamado cuidado médico gratuito se está volviendo cada vez peor…es gratuito
porque los salarios de los trabajadores son mantenidos tan bajos y porque uno
debe pagar por medicinas caras (Sakharov, 1982)
Es cierto que la
urss no experimentaba crisis de sobreproducción. Sin embargo, estas sólo se
derivan de la forma de acumulación intensiva, basada en la revolucionarización
continua de los métodos de producción. No ocurre bajo el segundo tipo de
acumulación de capital –el denominado tipo extensivo- donde, claramente, esta
no es la regla.
“Por
un largo tiempo el capitalismo existió sin crisis de sobreproducción y un
ejército industrial de reserva”
Discusión. ¿Cuando empieza el capitalismo para
Chattopadhyay?, ¿comparte la tesis de Brenner? ¿Es lo mismo hablar de crisis de
sobreproducción que de la TDTMG derivada de la alta composición orgánica del
capital?
Sobre la inflación
-
Existió en todo
el periodo analizado. La única década que no sufrió de inflación (existía
deflación) fue la década de los 1950’s
-
En
los 30’s ya existía inflación. Esta se derivó de un exceso de demanda de fuerza
de trabajo en relación con una menor oferta de fuerza de trabajo. El mayor
valor de los salarios llevó a una espiral de precios ascendente, la cual las
autoridades soviéticas controlaron permitió alzas diferenciadas según
situaciones concretas en cada unidad productiva y siguiendo criterios políticos
(algunas empresas se subsidiaban, otras no, etc). En este periodo las tasas de
salario se alzaron 6 veces, los bienes de consumo de sectores estatales 12
veces, los de las granjas colectivas 20 veces y los pre3cios para los bienes
industriales 2 veces y media
-
Durante el
periodo de la segunda posguerra, la forma más típica de inflación era la
inflación escondida (hidden inflation): un proceso constante en el cual los
bienes más baratos se “derretían” (melting away) para ser reemplazados por
bienes más caros. Aganbegyan sostiene que este tipo de inflación fue e
promedio de un 3 a un 4% anual
-
La forma más
generalizada de inflación se expresaba, no obstante, en el racionamiento,
sistemática escasez de bienes, colas, ahorro forzado.
-
Además, las cifras oficiales de la inflación estaban
manejadas (e.g. la cifras oficiales para el periodo 1981-1985 daban un 1.6% de
inflación anual, cuando las cifras de otros economistas soviéticos mostraban un
6% de inflación)
Cuando el proyecto se destruía en 1989, algunos
economistas soviéticos afirmaron que el ingreso nacional había sobreestimado
por un factor de13 durante todo el periodo entre 1927-1989 (esto es, en vez de
crecer 89.5 veces, creció 6.9 veces) (Seliunin y Khanin, 1988)
Sólo existieron
tasas de crecimiento positivas (en términos relativos) en la década de los
1950s.
A.Gerschenkron, al analizar el desarrollo
capitalista de las economías europeas atrasadas del siglo XIX, encontró muchos
rasgos similares de éstas con la urss: a) mayor énfasis en los bienes de
producción que en los bienes de consumo; b) gigantismo de las fábricas; c)
presiones en el nivel de consumo de la gente; d) mayor papel que juega la
coerción; e) discontinuidad en el proceso de desarrollo industrial; f) altas
tasas de producción manufacturera industrial; g) institucionalidad
comprehensivamente dirigida al suministro de capital.
También el Japón llevó a cabo un proceso de
acumulación no del todo diferente, pero, tal como los países europeos
mencionados, el mismo se dio con propiedad privada jurídica de los medios
de producción. Aquí se llevó a cabo una selección de empresas estratégica (por
la mayor parte de desarrollo militar), y
no operó la espontaneidad del mercado ni
la ganancia individual
(¿Qué nos dice
esto sobre la tesis de Brenner)
Refiriéndose a
la Alemania post-1936, Eucken habla
de la lucha entre las oficinas de control por los factores de producción, y
particularmente por el suministro de trabajo, y añade: “cada control utilizaba cualquier medio para
procurarse factores de producción y suministro de trabajo. Esta colisión entre
controles seccionales era característica de una economía centralmente
administrada. Una suerte de anarquía de grupo
parecía ser inherente al sistema”
Sería importante
preguntarse cómo Sweezy podía afirmar que la burocracia era una clase que
existía como tal gracias a su control no mediatizado del Estado, esto en
contexto en el cual el excedente estaba politizado y existía propiedad estatal
de los medios de producción (existía el capital social total), y a la vez ésta era una clase que no existía
como tal gracias al control y la propiedad del capital
Para Mandel, en la urss existió un
proceso de sobreacumulación, pero este se
debió a las exigencias de consumo de los burócratas. Chattopadhyay considera esta conclusión
extremadamente superficial
Uno de los
proponentes de la tesis de los precios pasivos en el sector estatal de los
medios de producción, de hecho reconoce que la importancia de evitar la
inflación abierta estaba dada porque en realidad estos precios no eran
totalmente pasivos, sino que tenían efectos para la colocación de recursos y en
la distribución (Grossman)
“Dados los datos de los economistas
soviéticos mismos, la afirmación de Mandel –totalmente sin fundamento- de que
el crecimiento de la economía soviética desde 1928 fue realmente regular e
ininterrumpido y que por el espacio de 60 años no hubo ninguna caída absoluta
en la producción y que la tasa de crecimiento sólo comenzó a caer hace 20 años,
es realmente extraña”
Capítulo 8: No hubo restauración del capitalismo
No hubo restauración del capitalismo, sino que la
desintegración de la economía soviética se debió al colapso de un modo de
acumulación de capital, el cual derrumbó al régimen mismo
“…mientras para
Lenin es un grupo de revolucionarios profesionales, una vanguardia
auto-nombrada, completamente fuera del control de las masas trabajadoras, que
lleva la conciencia revolucionaria a la clase trabajadora desde fuera y la guía
en la lucha por el socialismo”
Criticar la interpretación de Chattopadhyay de la
concepción de partido de Lenin basándose en Alan Shandro y Hal Draper
“Lenin sólo
propuso la revolución socialista en Abril de 1917. Para él, en un corto periodo
de tiempo la burguesía se había hecho con el aparato de estado y la revolución
democrático-burguesa había sido ya completada. “…en tanto Lenin supuso la
completación de la revolución democrático-burguesa (de manera suficiente como
para que ahora tuviera lugar una revolución socialista) simplemente con el paso
al poder político de la burguesía, Lenin estaba revisando el concepto de
revolución social e Marx en tanto que una revolución social e Marx significa
nada menos que una transformación de las relaciones sociales de producción, y
no un simple cambio en el edificio político”
(Está la autora analogando las distintas formas de
revolución de las distintas clases? Reflexionar relacionando su postura con la
elaboración de Davidson)
La autora
desarrolla un argumento que enfatiza el carácter no democrático de la
revolución de octubre: a) fue el comité central y no los representantes en las
fábricas quien tomó la decisión de hacerse con el poder; b) fue el comité
revolucionario militar el que tomó la decisión de eliminar el gobierno
provisional, no el congreso de los soviets, ni siquiera el soviet de
petrogrado; c) las masas trabajadoras celebraron la caída del gobierno
provisional, pero eran reticentes con respecto a la hegemonía bolchevique
(basado en Anweiler)
Criticar con Tony Cliff, Ted Grant y otros
El nacimiento
del aparato de seguridad fue temprano (5 semanas después de la toma del poder).
Y éste creció hasta tener 250 mil hombres en 1921
Durante el
comunismo de guerra el principio de elección de los oficiales tendió a
acabarse, así como también volvieron a instalarse oficiales zaristas
Ya señalado por Cliff
Se enfatiza en el carácter antidemocrático de Lenin: a) “el ruso es
un mal trabajador en comparación con los trabajadores de los países
avanzados…(las masas deben mostrar)…una obediencia incuestionable a la voluntad
única de los líderes del proceso de trabajo (y deben aceptar) una subordinación
incuestionable a las decisiones de una persona por parte de los directores
soviéticos, de los dictadores soviéticos elegidos o nominados por las
instituciones soviéticas…” (Lenin); b) Carr cita a Lenin en 1921, donde rechaza
como utópica su aserción anterior de que cada trabajador debía ser capaz de
tomar a su cuenta los asuntos del estado; c) ya en 1905 Lenin sostenía que si
120 mil terratenientes podían dirigir Rusia, no era errado pensar que 240 mil
miembros del partido bolchevique podían dirigir Rusia a favor de los pobres y
contra los ricos
De acurdo a todo
lo anterior el régimen entr1917-1928 no suponía el proletariado organizado como
clase dominante
Para los
maoístas el capitalismo fue restaurado en la urss con la caída de Stalin
Bordiga
-
La
revolución de octubre fue socialista sólo políticamente; económicamente, fue
capitalista
-
1917-1928
estuvo basado en el trabajo asalariado y al mercantilización
-
La
victoria de Stalin fue una contrarrevolución política, la victoria de la base
capitalista sobre la superestructura socialista
La autora sostiene que, si se analizan las
relaciones sociales de producción vigentes en el periodo, ya en 1918 se
afirmaba una tendencia capitalista: a) eliminación de los comités de
fábricas como promotores de los intereses obreros y la democratización, y su
transformación en correas de transmisión para el Partido; b) bajo el comunismo de guerra el trabajo
asalariados e combinó con amplias medidas extraeconómicas; c) Alec Nove
afirma que incluso antes de la NEP la batalla contra la mercantilización se
estaba perdiendo; d) no hubo un
cambio básico en las rsp con la NEP, sino un desarrollo más rápido y fácil de
tendencias estructurales anteriores
NEP
-
Una
economía de mercado con las cimas dirigentes en manos de empresas estatales
(bancos, comercio internacional, industrias de gran escala)
-
Shmelev
y Popov sostiene que la mercantilización llegó a hasta cada poro de la sociedad
soviética; el vínculo mercantil era el vínculo esencial entre las distintas
parte s de la economía soviética
-
Los
trust industriales que reunían empresas estatales tenían personalidad jurídica
autónoma y el estado les había otorgado independencia en su operaciones, las
cuales comprendían desde un cálculo de costos hasta la necesidad de generar
ganancia
-
Estos
trusts podían emitir bonos
-
En
1925 ya tenían derecho autónomo para contratar y echar personal
-
La
tasa de desempleo era alta (14.6% en 1924, 13.2% en 1929)
Incluso la misma racionalización teórica de Lenin de
la NEP suponía el establecimiento del capitalismo de Estado. Éste se basaba
en las relaciones capitalistas de producción, con sólo el control de la
propiedad jurídica de los medios d eprod8ucción por parte del estado
proletario. Lenin establecía que esta era una forma de capitalismo de Estado en
la cual el concesionario era un capitalista y que éste llevaba sus negocios de
forma capitalista en búsqueda de la ganancia
Bajo Stalin el capitalismo no renació. Lo que
sucedió es que el trabajo asalariado fue generalizado extremadamente rápido y
en una vasta escala
La Rusia pre-revolución de Octubre era sólo
parcialmente capitalista, en ella primaba la subsunción formal. Las formas más
expresivas de las relaciones pre-capitalistas antes de 1917, eran para Lenin:
monarquía, sistema de estamentos, la posesión y el uso de la tierra, el estatus
inferior de la mujer…, “en una situación donde las formas más desarrolladas de
capitalismo suponían una pequeña cresta en la industria y una agricultura
intocada” (Lenin)
Marx no fue el impulsor de la primera internacional
(como sostiene E.H. Carr). En sus propias palabras, sólo fue parte de la
audiencia de un proceso llevado a cabo mayoritariamente por los trabajadores
franceses e ingleses.
Una figura muda dentro del público, luego a Marx se le pidió que redactara las
reglas de la Internacional en representación de los trabajadores alemanes
En su crítica a
Bakunin, Marx establecía: “(una revolución social radical) está vinculada a
ciertas condiciones históricas de desarrollo económico: esta últimas son sus
premisas. Es entonces posible sólo donde con la producción capitalista, el
proletariado industrial ocupa por lo menos una posición significativa en la
masa de la población”
Con esto se puede criticar a Cliff quien sostiene que Marx
siempre se refirió en este punto a la madurez internacional de las condiciones…
La tesis que
caracteriza a la economía soviética como capitalista tiene un ancestro antiguo:
los anarquistas y los comunistas consejistas
Trotsky afirmaba
que bajo la NEP el capitalismo no existía aún si sus formas de mantenían. La idea de unas formas capitalistas
(salario, precios, plusvalor, etc) con un contenido socialista, es bastante
desarrollada por Trotsky a lo largo de toda su vida
Los trabajadores soviéticos no fueron pasivos, sino
que durante todo el régimen se manifestaron sus luchas de oposición. A) En 1918 el poeta
obrero Alexis Gastev escribió: “Estamos frente a un inmenso sabotaje por parte
de millones de individuos. Yo me río cuando me dicen que este es un sabotaje
burgués…De hecho estamos tratando con un sabotaje nacional, popular,
proletario…”; b) en la era
post-estalinista ocurrió la rebelión de todo el pueblo trabajador de la ciudad
de Novocherkassk (1962)
No hay comentarios:
Publicar un comentario