domingo, 28 de abril de 2013

Seminario sobre la transición socialista (varios, 1972)


Seminario sobre la transición socialista (Chile, 1972, varios autores)

I. Reflexiones propias en torno a los problemas planteados por los distintos autores:

La transición del feudalismo al capitalismo es específicamente diferente a la transición del capitalismo al comunismo.

En la primera: a) la clase revolucionaria no era directamente explotada; b) la clase revolucionaria no constituía una clase propia al modo de producción dominante, sino una clase derivada; c) la clase burguesa poseía un poder, aun inserta en el MPF, que la habilitaba para la constitución de un modo de producción capitalista aún no dominante bajo el MPF.
En la segunda: a) bajo el MPC la clase proletaria es directamente explotada; b) Asimismo, la clase obrera es propia y fundamental al desarrollo del modo de producción dominante; c) Los proletarios no poseen poder propio que les permita constituir un modo de producción (un tipo de relaciones) característico de su control

Existen al menos dos tipos de transición: a) del capitalismo al poscapitalismo (con posibilidad de que este poscapitalismo sea un socialismo); b) del socialismo al comunismo (la transición propiamente tal)

Si en la transición al capitalismo (mediante el mercantilismo manufacturero) el poder político y el poder económico no coincidían (la clase apoyo de la nobleza seguía actuando); en la transición al comunismo (momento socialista) clase apoyo (clase reinante) y clase dominante coinciden, así como coinciden el poder político y el poder económico (idealmente en la clase obrera). Esto supone que la transición socialista es específica porque supone un elemento de voluntad eminente.

Argumento que supone la negación de un periodo transicional caracterizado por la imbricación conflictiva de dos modos de producción; por el contrario, se afirma la tesis marxista de la contradicción entre RSP y FFPP en un MP determinado, lo cual produce el cambio social estructural:

¿Es la contradicción inmanente a un MP dominante la que genera las premisas para un cambio social estructural? ¿O es la mera contingencia lo que habilita este desarrollo? ¿Podemos hablar de un patrón de cambio social estructural general?

En el caso del MPF, sucede que el mismo poseía las condiciones estructurales necesarias susceptibles de desarrollar el MPC. El hecho de que haya constituido una forma periférica y decadente de MP tributario (Amin) lo explica: la característica estructural de una mano de obra servil pero no esclava, ergo, susceptible de la libertad formal requerida para la asalarización una vez los lazos de dependencia se rompan, es un rasgo estructural básico de un MP tributario. Por otra parte, el hecho específico del MPF es la exigüidad del excedente agrícola, el cual no permite la unificación de una clase dominante mediante mecanismos estatales. Esto indica el camino de una descentralización proverbial, lo cual le provee cierta determinancia a las ciudades: la exigüidad del excedente agrícola obliga a un intercambio más fluido capaz de optimizar los recursos escasos. Esta optimización e realiza mediante una especialización en la misma función del intercambio, la cual se centra en las ciudades (burgueses y artesanos). El énfasis del intercambio en las ciudades es uno históricamente universal (o al menos apoyado en la cultura e historicidad grecorromana, árabe, fenicia, China, etc). De esta manera, la progresiva unificación de la clase dominante mediante el aparato estatal, sólo puede darse en el MPF mediante el elemento estructural funcional que lo permite: la ciudad. La centralización burocrática premoderna (feudal), es así una tendencialmente basada en la urbe. Una ciudad no homogénea, en la cual tanto terratenientes residen, como burgueses se ligan a la tierra. Una ciudad en la cual los valores campesinos entran en conflicto con los valores urbano-burgueses. Ahora bien, la acusación de la importancia de la ciudad viene dada por el comercio mundial (siglos XVI, XVII, XVIII). Advienen así los dos elementos fundamentales del MPC: proletarización y capital-dinero.
Así, en el caso del MPF, fueron las condiciones estructurales las que generaron un nuevo MP en germen, el cual después encontró las condiciones suficientes para desarrollarse. En este caso el MPF se componía de tres clases, estructuralmente necesarias. No, dos clases (definidas por su función material en la producción) y un tercer estrato, estructuralmente necesario para el funcionamiento del MPF. Este estrato, sin embargo, posee una potencialidad de clase, la cual solo se ve afirmada una vez comienza a asalarizar propiamente trabajo. Esta potencialidad de clase se ve reforzada por su posición predominante en el intercambio: comienza a existir como clase ya con la manufactura, que ya supone una función material productiva a la burguesía (el paso de estrato a clase es complejo y contradictorio). Bajo el mercantilismo, no existía una matriz única de FFPP, sino dos MP distintos (dos parejas distintas de FFPP y RSP). Ahora bien, estas dos parejas nacen de la contradicción originaria de un MP que supone, siervos, intercambio necesario fuerte por la exigüidad del excedente, descentralización.  Un MP original se fragmente en dos, al constituirse un estrato funcional basal, en clase.

La lucha de clases es el motor de la historia. a) Funcionamiento del MP; b) Transformación: en el caso del MPF, éste debe generar las condiciones estructurales necesarias para que un estrato dado tenga la susceptibilidad de devenir clase. Estas condiciones se generan mediante la confrontación estrato (burguesía) clases fundamentales (siervos y nobles). Es una lucha “estrato/clases”. Una vez generada las condiciones adviene la lucha de clases (burguesía/obrero; burguesía/nobleza; burguesía siervos). La historia es la lucha de clases (funcionamiento) así como entre clases y clases potenciales (estratos)

El MPC competitivo se caracteriza por una remanencia pequeñoburguesa (en el campo y en la ciudad). ¿Estructuralmente necesaria esta remanencia en la producción? No. Sin embargo, es mediatamente necesaria estructuralmente para la generalización del MPC. Necesaria para constituir el soporte supraestructural inmanente a la estructura capitalista. Por lo tanto, la clase pequeñoburguesa es estructuralmente necesaria al MPC, no por su papel directo en la producción, sino por ser el arraigo material (en la producción y el intercambio) de la superestructura inmanente al MPC  (equivalencia: igualdad; libertad: independencia productiva; persona individual_ productor aislado)

La pequeña burguesía no puede desaparecer sin que sea estructuralmente reemplazada en sus funciones por otra clase análoga. Viene a ser el profesional liberal (ilusión de independencia; individualismo basado en su calificación; equivalencia en la mercancía-trabajo que proporciona: equivalencia real, no aparente, así como la equivalencia era real para el pequeñoburgués)   
El segundo reemplazo es el funcionario estatal y el técnico (nueva pequeña burguesía, tecnoestructura) Como es a la vez necesario supraestructuralmente (legitimación tecnocrática) y estructuralmente (función técnica en la producción) posee una doble determinación de clase. Es a la vez capitalista (productivamente hablando) y pequeñoburgués (en tanto remite estructuralmente a la superestructura). Ideología: estatal, individualista (calificación individual), equivalencia (calificación educativa), independiente (libertad---educación/calificación)

En el MPF, en el MP tributario y en el MPC se cumplen funciones estructurales y supraestructurales. En los dos primeros la clase que cumple estas funciones es una con grados diversos de especialización intraclase (la curia en la Edad Media, por ejemplo). En el MPC, la función supraestructural inmanente diferencia a una clase específica: pequeñaburguesía. Clase distinta necesaria al MPC (es distinta porque no cumple la misma función productiva: no asalariza)

Una vez la condiciones materiales necesarias para la generación de la ideología inmanente del MPC son producidas (pequeña burguesía), las mismas tendencialmente desaparecen y sobreviven en la superestructura

Las figuras que vienen a reemplazar al pequeño burgués original, el profesional liberal asalariado y el tecnócrata, no constituyen, a diferencia de la pequeña burguesía original, una clase distinta (ya que productivamente no se diferencian). Son una “clase apoyo” (definida supraestructuralmente).Ambos no pueden generar un MP nuevo, ya que productivamente no portan RSP nuevas (reproducen solamente el MPC).

La lógica inmanente al MPC es precisamente distinta al cambio MPF-MPC. No hay dos clases y un estrato (potencialmente dominante que deviene “clase”), sino dos clases, “clases apoyo”, estratos, remanencias precapitalistas, etc. Lo específico del MPC son dos clases y su lucha, aún si en su constitución una tercera clase específica (pequeña burguesía) fue necesaria para constituir la base material a la superestructura inmanente al MPC. Esta especificidad genética y estructural (lógica) llega a transformarse en una función propia de una “clase apoyo” (profesional liberal, tecnócrata)….

Enfatizar el análisis de Amin: la sucesión de MP no es necesariamente progresiva: de un MP más avanzado sobreviene una forma degradada de éste, un MP distinto en sus periferias. De una de estas degradaciones (feudalismo) adviene un MP más progresivo. Se implica aquí una mayor progresividad al sistema tributario que al feudal o al esclavista (China y Egipto por sobre Grecia y Europa medieval). Existe una progresividad desde la comunidad primitiva al MP tributario.


II. Autores

A) Lelio Basso: existe una tradición teórico-práctica originada a finales del siglo XVIII, la cual sustenta la tesis de que mediante una toma del poder por la fuerza la sociedad vendrá transformarse de manera rápida mediante “decretos” (o leyes). Esta tradición proviene de Morelly, continúa su línea por Babeuf (conspiración), más allá Buonarrotti (sociedad secreta), para seguir con Blanqui (putschismo) y terminar con Lenin (que la adopta parcialmente mediante la estrategia “del Partido”).

La teoría de la “conciencia externa” de Lenin no es original suya: proviene de su tradición intelectual de formación con al cual no cortó nunca totalmente (esta idea emana específicamente de Kautsky)

Según este autor esta tradición “putschista” no es propia de Marx, sino endosada a su teoría de manera externa y no orgánica. Por el contrario, Marx preveía distintas estrategias de constituir el socialismo (como transición) según las características particulares de cada formación social. Así, mientras en las formaciones radicalmente reaccionarias el “golpe de fuerza” es imprescindible, en las zonas democráticas y desarrolladas el gradualismo parlamentario no es una opción desdeñable.

Por otro lado, según Basso las condiciones objetivas y subjetivas (hombre nuevo) maduran en el seno del MPC, así como en el feudalismo el capitalismo fue “germen”. Por esto, la toma del poder es un acto no pionero, sino postrero.

La misma transición tiene su base objetiva en el capitalismo, en la contradicción entre FFPP y RSP. Las fuerzas productivas tienden a socializar una apropiación privada (Comentario: el autor subraya el carácter de atractivo predominante de las FFPP por sobre las RSP. Asimismo, releva el carácter transformador del derecho. ¿No es este el economicismo ligado al voluntarismo que describe con efectividad Poulantzas?)

Reflexión: ¿es la dialéctica entre las FFPP y las RSP, una entre contenido y forma?¿es la contradicción entre estructura y superestructura- distinta de la contradicción anterior- una entre contenido y forma? ¿Cómo se da la contradicción “contenido-forma”? ¿Puede la forma sustentar un nuevo contenido, puede ella contener en sí el cambio cualitativo?

El autor subraya que la transición es un proceso objetivo cuyas premisas se cumplen e insertan en la lógica de desarrollo de MPC. Así, no existe un corte radical mediante la toma del poder, a partir de la cual la transición tendría sentido y viabilidad.
(Comentario: en toda postura reformista se enfatiza la continuidad por sobre la ruptura. El punto a definir es si existe una distinción pertinente entre “tendencia” y “transición”. La tendencia socializante efectivamente existe bajo el MPC, mas no constituye una transición sino cuando define un objetivo, cuando es apropiada por una fuerza material capaz de materializar sus consecuencias últimas. En correspondencia con esto, puede establecerse que el punto de ruptura es propiamente el paso o la constitución de la tendencia en transición: la apropiación subjetiva colectiva de una tendencia objetiva…)

B) Paul Sweezy: en la URSS postestalinista supuso una tendencial crisis de la planificación estatal. Esta estuvo dada porque la forma de cálculo usada para la planificación en la época de Stalin, la ley del valor, devino a la vez sustancia (la ley del valor se impone en una especie de capitalismo colectivo, o cooperativismo yugoeslavo)

Yugoeslavia: a) propiedad privada en grupo (colectiva); b) mantenimiento de los mecanismos de mercado; c) competencia acusada entre grupos de trabajadores (entre empresas colectivizadas). Ejemplo: “una fábrica de ropa fue amenazada con la bancarrota, hasta que comenzó a fabricar “hot pants”. Los beneficios aumentaron y se doblaron los salarios de los trabajadores.
Asimismo constituye una variante marxista de derecha: liberalismo, pacifismo, reformismo, humanismo abstracto, etc.

Elementos indispensables para una transición (del socialismo al comunismo)

-Progresivo igualitarismo material.

-Trabajadores con participación en la administración; administradores con obligación de “trabajo directo” (desdibujamiento de la división capitalista del trabajo)

-Libertad completa de discusión y crítica para los productores

- Descentralización de la producción (ambientes combinados de agricultura e industria…término de las grandes ciudades)

- Necesidades básicas satisfechas (rebatir la absurda noción burguesa de necesidades insaciables en el ser humano)

- Trabajo como reproductor de la vida en sociedad pero a la vez como realizador central de la vida de todo hombre

- Eliminación progresiva de ingresos y moneda (distribución por esta vía): progresiva desmercantilización de esferas; cálculo social económico (fin de todas las relaciones entre valor y bien)

- La dominación por parte de los productores inmediatos de sus condiciones de existencia, sobre sus medios de producción y productos (no como cooperativismo o un sindicalismo)

- Un sistema que en general se vaya alejando de todo tipo de estratificación y hacia una situación en la cual toda la población constituye una clase trabajadora homogénea y única (ergo, eliminación de todas las clases, incluido el proletariado)

III. Rossana Rossanda

Todo el desarrollo del modo burgués de producción impide el surgimiento de un embrión interno de una nueva sociedad. La técnica, la cultura, la ciencia y demases, todos estos aspectos de la vida social se encuentran cargados de una determinación burguesa insalvable. La única contradicción que es capaz de trascender esta determinación es el proletariado, pero sólo en tanto clase negativa y alienada, no como otro sistema productivo en sí. Por lo mismo, esta clase está siempre a la vez madura e inmadura para la revolución: el acto revolucionario es siempre inherentemente subjetivo-volitivo.

El problema de la centralización y el burocratismo en las sociedades en transición no es uno superestructural, sino estructural. Se deriva de la necesidad fundamental de reorganizar la totalidad de la sociedad, de la lucha entre las remanencias capitalistas y el futuro modo de producir. En sí mismo, podría decirse que constituye un momento parcial irrenunciable, si no se quiere retroceder en el nivel material alcanzado por la sociedad. Dado esto, no se puede insistir de manera inmediata en las formas de organización propias del proceso revolucionario (de toma del poder) manifestadas por las clases populares. Estas formas (comunas, soviet, etc) se encuentran cargadas del peso de la determinación del modo de producción del cual surgen (de la formación social, que es una imbricación de modos de producción por lo que poseen ciertamente remanencias precapitalistas y capitalistas. Asimismo, en tanto formas de ruptura tienden a generar desbalances.

Es preciso rendirse a la evidencia de que las formas de la base económica que el capitalismo ha llegado a conformar durante siglos, deben ser rotas, porque no pueden gestionarse más que en forma capitalista. La gran fábrica es un sistema autoritario, necesariamente jerárquico, y por ello nunca funciona tan bien como en el propio sistema capitalista (hasta la autogestión yugoeslava vuelve a darle poderes al director). Por eso los camaradas chinos han resuelto no constituir más complejos industriales gigantes…y critican la tesis marxista según la cual la forma del maquinismo industrial, de la concentración productiva, de su técnica, de la escuela que forma esta técnica, de la ciencia y la cultura que están en la base de esta escuela, serían neutras y el proletariado solo tendría que asumirlas y ponerlas e función a su servicio”

IV. Franz Hinkelammert

- No debe instituirse una división estática entre la consecución de la Revolución y su alcance en lo inmediato: las medidas concretas tendenciales al comunismo ya son germen de la liberación y constituyen parte del tránsito.

-La revolución es una tendencia mayormente eminente en la periferia

-Eliminación de la forma de riqueza burguesa por la forma de riqueza socialista, basada en el valor de uso.

- Imposibilidad de la eliminación de las relaciones mercantiles: en el socialismo se acusa la lucha de clases en tanto la forma desmercantilizada de producir se intenta imponer sobre formas mercantiles continuamente emergentes.

En este sentido el autor establece: “La revolución continua, la movilización continua de masas, no destruye la raíz misma del sistema de trabajo asalariado, sino que asegura que sobre la base de las relaciones mercantiles no se constituya una nueva clase dominante en el poder”

V. Marta Harnecker

Es importante recalcar la distinción entre modo de producción y formación social. A nivel de modo de producción no existe imbricación, a nivel de formación social sí. Así, si las sociedades en transición fueran una entremezcla de modos de producción, todas las sociedades serían transicionales. Lo característico de una sociedad en transición es la no correspondencia entre las relaciones de propiedad y las relaciones de posesión (apropiación real).
Así, el mercantilismo es una sociedad en transición, no porque imbrique feudalismo y manufactura, sino porque la manufactura misma comporta la no correspondencia entre relaciones de propiedad y relaciones de posesión: la subsunción formal aún no real del trabajo al capital (las relaciones técnicas de producción –habilidad del artesano poseedor de su propio instrumento- no corresponden a la propiedad formal del capitalista)
Análogamente, la sociedad socialista es transicional por el desacople entre relaciones de propiedad y relaciones de posesión. Los medios de producción son formalmente colectivos, mas aún no realmente propios de los trabajadores: por lo mismo subsisten remanencias del modo capitalista anterior (división capitalista del trabajo, asalarización, mercancías, distinción entre trabajo manual e intelectual, distinción entre campo y ciudad)

Los elementos socializantes positivos que desarrolla el capitalismo: esta sería la base cultural y material para una construcción socialista. Así, se niega la “tabula rassa” que pretende Rossanda, a la que se atribuye la intelección de una necesidad de atraso para el mejor advenimiento de las formas comunistas de producción.

VI. Kalki Glauser

“….la esencia misma del dominio de clase, y luego del Estado y las leyes, es decir al contenido clasista de éstas, o en otras palabras, a la clase social concreta cuyo contenido expresa. Por otro lado, a la forma de manifestarse de esa esencia, en la medida en que esencia y forma no se determinan unívocamente una a la otra –en la medida en que, estando unidas, no puede reducirse la una a la otra-, es perfectamente posible que pueda darse una continuidad en la forma jurídica a pesar de que se produzca una brusca ruptura en su esencia, es decir, en la clase social al servicio de la cual esa forma jurídica o institucional actúa. Y en esto parece consistir, una de las peculiaridades y grandes posibilidades del proceso revolucionario chileno, como tan bien comprende Lelio Basso”

Relaciones sociales abracan más que relaciones sociales de producción (cotidianeidad, por ejemplo)…Varios partidos proletarios.

Von Clausewitz: “la guerra no es sino un acto de violencia destinado a obligar al adversario a someterse a nuestra voluntad, para lograr lo cual es necesario colocarlo en una situación más desfavorable que la implicaría el sacrificio de someterse”


No hay comentarios:

Publicar un comentario