domingo, 28 de abril de 2013

Guglielmo Carchedi ("Análisis de clases e investigación social")



Guglielmo Carchedi“Análisis de clases e Investigación social”

Dialéctica: una pequeña crónica del concepto a través de la Segunda Internacional

En 1878 se promulgaron las leyes antisocialistas que ilegalizaron al SPD alemán; en este contexto se produjeron los fraccionamientos entre los reformistas  lo que proponían una línea independiente. Estos últimos criticaban la composición pequeñoburguesa que había ido adquiriendo el partido, a la vez que, en tanto “línea joven”, proponían una línea de corte más revolucionario. Apoyados por Engels, los reformistas de Bebel expulsan a la “línea joven” en el congreso de Erfurt de 1891.

Aún si Engels muere cuatro años antes de que Bernstein publicara “Socialismo evolucionista” (1899) y no participa por tanto en el debate revisionista, Carchedi postula que sus ideas, expresadas por ejemplo en el Anti Duhring, manifestaban cambios reales en el SPD, los cuales fueron la base para que luego el partido adoptaran con facilidad la concepción mecanicista y teleológica de dialéctica que Engels desarrolla en este escrito

En el señalado libro, Engels presenta la tesis de que “el producto del cerebro humano es en último análisis producto de la naturaleza, por lo que debe estar en correspondencia con esta última”. Así, si existe dialéctica en la manera como piensa la gente, debe existir dialéctica en la naturaleza. Sin embargo, Engels no responde a la cuestión de por qué cierto tipo de individuos se encuentran imposibilitados de pensar dialécticamente (e.g. burgueses), ya que no relaciona la forma de conocer con las clases, sino que de manera directa con los individuos. Es que para Engels la ciencia emerge en función de las necesidades de los seres humanos y no a partir de las clases.

Engels
-          El conocimiento es relativo en tres sentidos, de acuerdo a su objeto: a) es relativo cuando su objeto es el mundo natural inanimado, en tanto la verdad aún no se ha alcanzado; b) es relativo cuando es su objeto son los seres vivos en la naturaleza, en tanto el mismo se encuentra imbricado en tipos particulares de de cadenas de preguntas y problemas; c) es relativo cuando se refiere a la sociedad, porque ésta es transitoria
-          Ahora bien, Engels sólo reconoce la “relatividad de clase” del conocimiento en lo que respecta a la moral. Sin embargo, esta es una “elección” arbitraria, no fundamentada.
-          La concepción dialéctica de este autor: a) la realidad se encuentra en movimiento, no es estática; b) deben concebirse las cosas en su mutua interrelación; c) la fuente del movimiento es la naturaleza contradictoria de la realidad. Una de las leyes de movimiento consignada por Engels es la recurrente transformación de la cantidad en cualidad, y de la cualidad en cantidad. Sin embargo, esta aserción no se encuentra fundamentada. La segunda ley de movimiento que reconoce Engels es la “negación de la negación”.
-          Para Engels, las fuerzas productivas se encuentran en movimiento contradictorio en función de una dinámica interna no afectada por las clases: las ffpp son neutrales. En este sentido, si la realidad social se encuentra determinada por las ffpp, las cuales son neutrales en términos sociales, el cambio social proviene de fuera de la sociedad   

Para Carchedi debe entenderse la realidad justamente a la inversa; son las rsp las que determinan ésta, por lo que el crecimiento cuantitativo de unas ffpp socialmente capitalistas no llevarán al socialismo, “es el desarrollo de fuerzas productivas cualitativamente diferentes, socialistas en naturaleza, lo que es necesitado”

Sobre la cuestión de “la negación de la negación” en Engels: “existe un fuerte factor teleológico inherente en esta visión, la predeterminación del resultado de un proceso históricamente necesario de desarrollo. El grano de cebada sólo puede devenir una planta de cebada (la negación), y después, cuando las condiciones externas son propicias, devenir de nuevo un grano de cebada (la negación de la negación). No existe una diferencia cualitativa entre el resultado final y la instancia original; el primero (tal como el curso de desarrollo) se encuentra ya contenido en la segunda….O es mutaciones genéticas pueden ser debidas a la acción de científicos, o los granos de cebada pueden ser transformados por la acción humana en cerveza. En este caso tenemos un cambio cualitativo, pero, de nuevo, éste es el resultado de la acción e agentes externos. En otras palabras, dentro de este esquema, la leyes internas de movimiento dialéctico de la semilla a la planta y luego de nuevo a la semilla no pueden explicar ningún cambio cualitativo radical”

Engels adoptó una visión tal de la dialéctica porque intentó basarla en el prestigio que tenían en esa época las ciencias naturales, las cuales, se pensaba, se movían de acuerdo a una dinámica interna, no determinada por la sociedad y la lucha de clases. Ahora bien, si comprendemos, como hace Carchedi, que las ciencias naturales no son neutrales, sino que se encuentran determinadas por la gravitancia de las clases, basar entonces la dialéctica en éstas es una cuestión más que problemática.

“…si el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas es uno natural (e.g. no determinado por la lucha de clases), y si este desarrollo deviene contradictorio con las relaciones sociales capitalistas de producción, entonces la superación del sistema capitalista de producción deviene un resultado inevitable, producto de un proceso natural. La real razón detrás de la tesis de la neutralidad de la fuerzas productivas es entonces la necesidad (política) de demostrar el colapso inevitable (e inminente) del capitalismo y el advenimiento del socialismo”

“Por supuesto, ni Engels ni Bebel, ni –como veremos- otros líderes de la Segunda Internacional creían que el desarrollo objetivo hacia el socialismo eximía al proletariado de participar en una amarga lucha…Pero existe un lado negativo de esta concepción, básicamente el rol secundario adscrito a la lucha de clases, dado que el resultado se encuentra ya predeterminado”

“El punto no es que el determinismo económico lleva necesariamente a la pasividad. Por el contrario, como Plejanov apuntó, éste puede ser reconciliado con una intensa actividad de parte de aquellos que creen que su tarea es producir lo inevitable. El determinismo económico es inconsistente con la necesidad de teorizar el papel de la lucha de clases como creadora, antes que la partera, del socialismo, como la creadora de uno de los posibles resultados de la historia humana y no como la partera de un resultado inevitable”

“Querer abolir la autoridad en la industria a gran escala es equivalente a querer abolir la industria misma, destruir el poder del telar para volver a la rueca” (Engels). “Engels parece aquí haber ignorado la distinción cardinal hecha por Marx entre el trabajo de control y vigilancia (que es autoridad en el sentido capitalista) y el trabajo de coordinación y unidad del proceso laboral. El primero es un aspecto de las relaciones capitalistas de producción y debe por desaparecer por tanto con la desaparición de esas relaciones; el segundo es una constante en todas las sociedades en tanto la transformación de los valores de uso debe ser coordinada”

1890: ninguno de los 35 parlamentarios del SPD eran trabajadores
1905: sólo 10% de los miembros del SPD tenían algún conocimiento del marxismo
1911: en el congreso de Jena sólo participó un 10% de obreros.

Hans Muller: uno de los líderes de la oposición “joven” del SPD, sostenía que el carácter de un partido se encontraba determinado no por su programa sino por su composición social o de clase. En esta línea, lo esencial no era la diferencia cuantitativa, porque el “peso social” de un burgués o pequeñoburgués, era siempre mayor al de un obrero, debido a su mayor educación, recursos y tiempo libre. Muller sostenía que el carácter de clase había cambiado durante el periodo de ilegalidad (1878-1891) fundamentalmente porque muchos miembros antes obreros habían pasado a posiciones pequeñoburguesas en función de evitación de la represión.

Introducción de Engels de 1895 a “Las luchas de clases en Francia”: un ejemplo de un tipo de formulación que evita tratar la violencia en la lucha política y se inclina más por el reformismo, esta introducción es un texto reformulado por Engels a pedido de los dirigentes del SPD, los cuales temían que el texto original, demasiado “revolucionario”, harían cristalizar nuevas leyes antisocialistas. Los párrafos eliminados demuestran que Engels no postulaba una estrategia principista contra la violencia, sino que veía la misma como una cuestión táctica, siempre función del momento…La misma opinión tuvo la Segunda Internacional al menos en el discurso

No obstante, la Introducción referida se desarrolló como el canon de una nueva estrategia política tomada por la segunda internacional, al menos bajo la interpretación de Kautsky: una nueva estrategia, drásticamente opuesta a la antigua estrategia revolucionaria, una estrategia de desgaste, de debilitamiento gradual del enemigo de clase, que reemplazaba a la confrontación violenta

“Para concluir, quiero enfatizar que en mi opinión no hay ninguna razón inherente para que los elementos mecanicistas y teleológicos de la concepción dialéctica de Engels, y por lo tanto su concepción de la dialéctica histórica, deban llevar inevitablemente a aquellos elementos revisionistas de su teoría que enfatizan en una transición pacífica al socialismo, y a su reformismo, focalizado exclusivamente en la práctica en la lucha parlamentaria por reformas…Sin embargo, estos rasgos pudieron haber sido muy bien parte de una política práctica y una teoría revolucionaria”  

Bernstein
“Como veremos más adelante, ninguno de los teóricos más importantes de la Segunda Internacional suscribió a una visión estrictamente mecanicista. En este sentido, Bernstein está luchando contra molinos de viento, atacando una caricatura del marxismo ortodoxo. Como ya hemos visto en lo que refiere a Engels y como veremos más tarde cuando discutamos a Kautsky, Plejanov y Luxemburg, existe un aspecto mecanicista en la dialéctica de la historia característica de la segunda internacional, pero este no es el materialismo craso que Bernstein le adscribe.

Argumenta que el número de los ricos aumenta, por lo que la teoría de la pauperización absoluta es errada. Sostiene que la ocurrencia de crisis es ya poco probable bajo el capitalismo (1899). Asimismo, afirma que la división técnica del trabajo capitalista es el resultado inevitable de un aspecto técnico

Sobre la democracia de base: “…solamente es adecuada para los organismos más elementales, para asociaciones pequeñas y locales. Mientras los sindicatos británicos iban creciendo, ellos gradualmente aprendieron a renunciar…(al…mandato imperativo, los cargos no pagados, la representación central sin poder) y formaron por el contrario una democracia capaz de gobernar con asambleas representativas, cargos pagados y un gobierno central con completos poderes”

Para Bernstein, así como para muchos en el SPD, la dialéctica marxista es la misma que la hegeliana, sólo que en la primera el rol de la Idea lo tiene la economía. Asimismo, este autor le critica a Marx haber impuesto su dialéctica hegeliana a los hechos empíricos

Eclecticismo: último refugio de los fallos teóricos.

Kautsky
 Es quien elabora la respuesta oficial al revisionismo de Bernstein. Demuestra, respondiéndole a Bernstein,  que en realidad los pequeños negocios aumentan absolutamente pero no relativamente. Asimismo, explica que existe un descenso porcentual de capitalista y un aumento porcentual de proletarios; en términos absolutos las clases medias disminuyen (proletarización de las clases medias)

-          Ni Marx ni Engels ni ninguno de sus seguidores han alguna vez suscrito la noción de que el socialismo será el resultado inevitable de una crisis económica mundial. La inevitabilidad y la recurrencia de las crisis no es un argumento para la inevitabilidad del socialismo. Las crisis económicas crean las condiciones económicas para el socialismo, pero el socialismo sólo puede ser el resultado de la lucha de clases. “Ahora, Kaustky es bien explícito acerca de la necesidad de la lucha de clases de intervenir y producir esta superación. Sin embargo, dada la constante superación de las condiciones de superación, el socialismo deviene para todos los intentos y propósitos y en el largo plazo inevitable. Esto no está teorizado explícitamente por Kautsky, pero es la necesaria, aún si oculta, consecuencia de su aproximación. El rol de la lucha de clases es entonces el de realizar no sólo lo que es posible sino lo que es inevitable en el largo plazo”.
-          “No el trabajador colectivo al nivel societal, sino que al proletariado industrial le es otorgado el rol de agente del cambio social. El capital comercial y financiero no crean un proletariado revolucionario”  

Carchedi: a) estatus privilegiado de la tendencia vis a vis la contratendencia; b) la realización primero de la tendencia y después de la contratendencia; c) el potencial de la tendencia para realizarse a sí misma

Plejanov
Crítico de Bernstein. A la aserción de Bernstein de que el marxismo es materialismo puro, responde que esto simplemente no es verdad. Para Marx y Engels el pensamiento y el ser no son idénticos; el ser es primario, o el pensamiento deriva del ser.

Intenta una crítica de la epistemología kantiana (noumeno). Sin embargo, en tanto toma como dado el punto de partida del conocimiento individual de la “esencia”, y no el punto de partida de clase sobre el conocimiento, no logra formular una crítica suficiente a Kant.

Sostiene la determinancia de las ffpp sobre la rsp: así, existe un elemento no social, exterior a la sociedad, que determina la dinámica de ésta.

La idea de que las ffpp son neutrales (que asume la dinámica contradictoria entre una variable exógena y una variable endógena), al quitarle el componente “de clase” y “social” a la variable determinante, deviene incompatible con la premisa de que la lucha de clases es el motor de la historia (Carchedi)

“Pero si la historia no es hecha por las clases tampoco es hecha por los individuos. La solución a esta contradicción interna es entonces buscada por Plejanov (en esto seguido por muchos marxistas posteriores) en el concepto de “hombre social”…si por “hombre social” uno entiende “clases”, entonces la inconsistencia reaparece. Si uno entiende por él una de las muchas formas posibles de interpretación de una sociedad “amorfa”, entonces uno deja el campo del marxismo”

Preguntas Carchedi: ¿cómo pueden las relaciones de producción, que en última instancia determinan todos los otros fenómenos sociales, cambiar, si ellas mismas no están sujetas a determinación?; ¿si las ffpp están determinadas por las rsp, cómo es posible que elementos de las ffpp (ciertas técnicas o elementos del conocimiento) puedan coexistir con diferentes tipos de relaciones de producción?

Carchedi: “…cómo, dado que una instancia determinantes es contradictoria, las instancias determinadas son también contradictorias, e.g. contienen algunos elementos que son funcionales para la reproducción pero otros elementos que son funcionales para la superación del sistema; cómo una instancia determinada es una condición de reproducción o de superación dependiendo de la naturaleza de sus aspectos dominantes”

Luxemburg
-          Cae en una suerte de determinismo económico que entiende la necesidad de una crisis final del capitalismo
-          Tal como Kautsky y Engels, a la lucha de clases se le otorga el rol de la partera que debe ayudar a traer al mundo lo que debe nacer
-          El crecimiento de la consciencia de clases es visto como un resultado directo de la acumulación de contradicciones económicas
-          La fórmula de “socialismo o barbarie” se encuentra ya presente en Kautsky: aquí, sin embargo, cumple el rol accesorio de un espantapájaros retórico (no algo objetivamente posible). Para Luxemburg la fórmula, adoptada después del comienzo de la primera guerra en 1915, tiene un sentido objetivo más claro, aún si para ella no es real la multiformidad de alternativas: o es socialismo o es vuelta a la barbarie (simbolizada por las tendencias guerreras del capitalismo)
-          Asimismo, una interpretación algo diferente sobre el pensamiento de Luxemburg nos presenta la permanencia del determinismo económico (crisis final), sólo que ahora existen dos alternativas posibles: o socialismo o destrucción de toda sociedad
-          Se le otorga a la lucha de clases un rol más central: no sólo debe ser la partera de la nueva sociedad, sino que debe impedir la cristalización de la alternativa que supone la barbarie

“…durante cada periodo histórico, el trabajo por reformas es llevado adelante en la dirección dada por el ímpetu de la última revolución, y continúa hasta tanto el impulso de la última revolución se hace sentir” (Luxemburg). En otras palabras, es la última revolución la que crea el marco para la subsiguiente reforma social. Para ponerlo brevemente, para Luxemburg la reforma es imposible sin la revolución”

Reformas
-          Son necesarias para la clase obrera porque mediante el trabajo político asociado y hecho necesario por ellas, el proletariado se apercibe de que tiene un interés de clase y una misión histórica. Las reformas son necesarias porque ellas hacen superflua la conquista del poder político, sino porque la hacen posible.
Si la lucha por reformas deviene el medio para la modificación superficial del sistema capitalista, ella deviene entonces un medio de reproducción y no de superación del sistema. En corto, las reformas pueden ser condiciones tanto de superación como de reproducción del sistema capitalista. Una lucha revolucionaria por reformas no solamente sitúa la lucha por reformas en una perspectiva revolucionaria, sino también constantemente los aspectos políticos y los económicos de la lucha. Una lucha reformista es aquella que separa los aspectos políticos y los económicos

Lenin
La idea de la “conciencia desde afuera” es puesta, en primer lugar, como un hecho histórico que sucedió en la formación del SPD, no como una premisa normativa que siempre debe cumplirse.
Tanto Lenin como Trotsky sostenían que una organización revolucionaria no es el prototipo del Estado futuro, sino un mero instrumento para su creación. Por lo tanto, para Lenin una organización revolucionaria puede y debe funcionar de acuerdo a los mismos principios que guían a otras organizaciones que son funcionales para la reproducción del sistema –especialización y concentración de tareas-…aquí tenemos un instrumento simple y neutral (una organización) , una instancia neutralmente determinada, el impacto social de la cual depende del uso que se hace de ella. La naturaleza, la esencia, no se encuentra estampada por la marca de la clase que la crea…

Carchedi interpreta a Lenin como un político centralista, autoritario y que pone por sobre todo la disciplina (aunque no extrema estos puntos). Por esto, se decanta por una concepción de la organización política que abreva en elementos de Luxemburg y Pannekoek antes que en Lenin.

“Si para Lenin la organización es esencialmente neutral….y si el proletariado produce su propio conocimiento mediante esta organización, entonces se sigue que los errores no son primaria y fundamentalmente el resultado de una percepción mediante un mecanismo equivocado (la organización) sino simplemente percepciones individuales equivocadas, reflejos equivocados de la realidad en las mentes de los líderes del partido. Existe por tanto una relación inextricable entre la noción de una organización socialista basada en principios esencialmente neutrales, y una teoría del conocimiento basad en la noción de la reflexión de la materia en la mente mediante los sentidos, y por lo tanto en el productor individual (no clasista) del conocimiento”

22 de enero de 1905: masacre del domingo sangriento (20 mil personas marcharon sobre el palacio de invierno. Esta masacre empezó una ola de huelgas, marchas, tomas y protestas que desembocaron en la revolución de1905. Una huelga de 10 días por parte  del soviet de san pertsburgo logró que el Tsar diera una constitución, un parlamento, sufragio extensivo y otros derechos civiles.

A principios del siglo XX (1902-1905) se dio una ola masiva de huelgas generales (Suecia, Holanda, España, Bélgica, Italia y Alemania –los mineros del Ruhr en 1905 -). Esto obligo a la Internacional a debatir en el congreso de Amsterdam (1904) la cuestión de la huelga general de masas (y el debate quedó asentado desde entonces)

-          El ala radical de izquierda del SPD abogaba por la huelga de masas como un arma ofensiva de buenos resultados, tomando el ejemplo de los rusos (Luxemburg, Liebknecht, Mehring, Zetkin). (1906)
-          Los sindicatos se oponían a esta estrategia de lucha, porque la consideraban una amenaza a su poder y rol

Kautsky
-          Distingue entre la “huelga de presión” (se quieren ganar concesiones) y la “huelga de demostración”. La primera es adecuada para un país atrasado como Rusia , en el cual el gobierno es aún suficientemente débil; la segunda es propia de un país capitalista avanzado con un gobierno fuerte y ciertos derechos civiles ya conseguidos (como Alemania)
-          Paralelamente distingue entre la “estrategia de derrota” y la “estrategia de desgaste” (términos que luego utilizaría algo modificados Gramsci). La segunda es propia de un país avanzado, mientras la primera, que prepara y centraliza el ataque final es pertinente para un país atrasado
-          Postula una organización disciplinada, gobierno representativo, lucha parlamentaria en al cual las masas sólo hacen presión (no discuten leyes, por ejemplo), la cuestión e una administración distintiva del aparato estatal (estado instrumento)
-          Separa adialécticamente, como dos fenómenos exclusivos, las dos formas de huelga o lucha de masas. Asimismo, para Kautsky, o las huelgas son cuidadosamente planificadas con una estrategia global centralizada, o son meras explosiones espontáneas.
-          “El método de análisis de Kautsky es la búsqueda de conexiones causales en el proceso social. Las conexiones causales son, sin embargo, no entendidas en términos dialécticos. En cambio, ellas son entendidas en términos de causa y efecto, en términos de variables dependientes e independientes, (en términos estáticos). Consecuentemente, él puede construir solo modelos estáticos de situaciones. Estos modelos de hecho pueden ser secuenciales o solaparse entre sí. Pero esto no es suficiente para hace r de una teoría estática otra dinámica. La aproximación de Kautsky teoriza modelos de situaciones sin orgánicamente incluir en la teoría las fuerzas que operan una transición de una situación a otra.  La aproximación dialéctica, por otro lado, requiere que uno busque desde el mismo comienzo del proceso de teorización esas fuerzas (que quizás se encuentren sólo potencialmente presentes en al realidad dada) que pueden determinar la transformación de un tipo de realidad en otra distinta”

Luxemburg
-          La huelga de masas no es un único gran alzamiento del proletariado industrial. Por el contrario, es un largo y continuo proceso social y caracteriza a todo un periodo de lucha de clases que dura años, quizás décadas

Pannekoek
-          Critica al revisionismo y al anarquismo como dos caras de una misma moneda, dado que ambos ven la lucha por reformas y la lucha revolucionaria como una esfera exclusivas y separadas
-          El instrumento de lucha adecuado a la fase capitalista que vivía el autor es la lucha política de masas. La acción sindical y la parlamentaria deben fusionarse fértilmente

II. El análisis de clase dialéctico

En lo que sigue no se realiza una comparación sistemática entre la dialéctica marxista y otras aproximaciones dialécticas, sólo se trata sistemáticamente la propia dialéctica marxista

“El concepto de dialéctica que ha sido implícitamente empleado en el capítulo anterior, es uno epistemológico antes que uno ontológico. Se ha afirmado que la dialéctica no es un rasgo de la naturaleza que se refleje inmediatamente en nuestro pensamiento, sino que la dialéctica se encuentra material y socialmente determinada –es una una perspectiva clasistamente determinada”

“Todas las visiones sobre la realidad están basadas sobre algunos postulados fundamentales”
Postulado: término utilizado en el sentido aristotélico: a) es un concepto que no es inmediatamente evidente; b) es la condición de existencia de otros conceptos; c) y puede de alguna manera ser demostrado como verdadero
Axioma: a) comúnmente aceptados; b) nociones auto-evidentes; c) cuya verdad no puede ser verificada

Instancia: término general que indica un evento que es una parte, o un elemento, de un proceso. En ocasiones, en este trabajo, se utilizará “momento” como sinónimo de “instancia”

Superación (dialéctica) –supersede-: posee dos significados a la vez; por un lado, significa preservar, mantener, y, por el otro, implica el hacer cesar, poner fin a algo

“la instancia que está siendo “superada” siempre experimenta un cambio radical, mientras las instancia “superadora” (y, con ella, la relación entre las dos instancias) puede ser tanto radicalmente cambiada (superada) o no serlo”

Postulados sobre el carácter de la realidad (ontología)

Primer postuladounidad de las instancias potenciales y realizadas

Unidad: los elementos de la realidad están vinculados entre sí por una relación de interdependencia existencial –ellos existen sólo como partes del mismo proceso-.

“De acuerdo a este postulado la realidad abarca la unidad tanto de instancias que ya existen (e.g. que ya se han realizado a sí mismas) como de instancias que se encuentran solo potencialmente presentes. La relación de unidad de lo potencial y lo realizado se aplica tanto dentro de un fenómeno (e.g. entre sus elementos constituyentes) y entre fenómenos (en tanto ellos son elementos de un fenómeno más complejo)”

Segundo postuladounidad de las instancias determinantes y determinadas

La relación entre instancias o dentro de ellas (entre sus partes constituyentes) es una de determinación.
 Determinación: una instancia determinada es aquella que es llamada a existencia como condición de existencia o superación de la instancia determinante

Tercer postulado: unidad de las instancias correspondientes y contradictorias

Correspondencia: la reproducción de una instancia es la condición de reproducción de otra instancia, aún si este proceso reproductivo no está libre de antagonismo

“Una relación de  correspondencia no implica armonía. Antes, la correspondencia implica antagonismo. Éste, sin embargo, no es fundamental –no es por naturaleza contradictorio-. Más precisamente, una relación de correspondencia es antagónica porque en ella cada instancia intenta reproducirse a sí misma mediante la reproducción de la otra instancia, pero debe hacer esto intentado cambiar la forma de realización de la otra instancia y/o intentando cambiarla desde un estado de realización a un estado potencial (o viceversa). Por tanto la relación de antagonismo es una relación de correspondencia”
 El antagonismo implica que entre instancias (o entre elementos constituyentes de una instancia) se intenta transformar la forma de realización y/o el estado potencial o realizado, pero no la naturaleza esencial de una instancia.

Contradicción: la reproducción de una instancia es la condición de superación de otra instancia

Este postulado también se aplica a la relación entre fenómenos y a las relaciones internas entre los elementos constituyentes de un fenómeno

Una relación de contradicción supone que en una instancia o entre instancias la relación entre ellas es una guiada por la transformación de la naturaleza esencial: cambiar a la otra instancia de ser una condición de reproducción a ser una condición de superación de la instancia determinante. Así también, una relación contradictoria entre instancias es una en la cual también está en juego la transformación de la forma de realización y/o el estado potencial o realizado.

Relación de contradicción entre instancia determinada y determinante: “la instancia determinante debe reproducirse a sí misma cambiando la naturaleza de la instancia determinada. Esto puede aparecer  extraño si recordamos que la naturaleza de la instancia determinada se encuentra determinada por la instancia determinante misma”. Un ejemplo de esto es la relación burguesía/proletariado: la burguesía llama a existencia (calls into existence) al proletariado como condición de superación de sí misma. Sin embargo, la burguesía puede reproducirse a sí misma solo intentando cambiar la naturaleza del proletariado –e.g. sólo cambiando la naturaleza del proletariado (desde una condición de superación) a su opuesto (una condición de reproducción de la burguesía) –, negando así el potencial revolucionario del proletariado

Determinación: explica sólo la posibilidad de existencia de una instancia. No explica los rasgos concretos que una instancia toma, ni explica la indispensabilidad de su existencia.

Instancias: para realizar lo que son potencialmente ellas deben interactuar entre sí y, en este proceso, modificarse unas a otras
  
“…la naturaleza contradictoria y antagonística de la realidad es lo que explica la tensión interna que se manifiesta a sí misma como movimiento…pero el movimiento y el cambio no provienen desde el exterior; ellos son un rasgo esencial de la realidad”

Movimiento dialéctico:
a)      En tanto la realidad es la unidad de las instancias potenciales y realizadas, el movimiento significa que existente un constante cambio (transformación) de instancias potencialmente presentes a instancias realizadas, y un cambio constante de instancias realizadas de vuelta a un estado potencial.
b)      En tanto la realidad es la unidad de las instancias determinadas y determinantes y en tanto ambas categorías de instancias se realizan a sí mismas en el proceso de interrelación mutua y por tanto en un proceso de modificación recíproca, el movimiento implica que las instancias determinantes constantemente están produciendo nuevas instancias determinadas y que todas las instancias constantemente interactúan entre sí y cambian su forma de realización
c)      En tanto la realidad es la unidad de instancias correspondientes y contradictorias, el movimiento significa que las condiciones de reproducción constantemente cambian a condiciones de superación y viceversa (e.g. que la relación de correspondencia puede cambiar a una de contradicción y viceversa)
d)     Transformación de cantidad en calidad (y viceversa) –ejemplo-: los fenómenos están vinculados a una instancia determinante internamente contradictoria, a saber, las relaciones de producción, por una relación de determinación en la cual un polo de la relación (las relaciones de producción contradictorias) determinan tanto sus condiciones de reproducción (las fuerzas productivas capitalistas) como sus condiciones de superación (las fuerzas productivas socialistas, las cuales pueden estar solo potencialmente presentes).

Postulados ontológicos del análisis clasista
1)      La reproducción de la vida está basada en la producción de los medios materiales de reproducción. Esta producción es por tanto básica y la más importante para cualquier sociedad humana
Este primer postulado es ahistórico y asocial (aún Robinson Crusoe se involucra en la transformación de valores de uso)

2)      La vida material tiene una base social. “Aún si la necesidad de transformar la realidad material no se encuentra socialmente determinada, la manera en que esta transformación tiene lugar es socialmente determinada…En otras palabras, la manera en la cual las transformaciones materiales son llevadas a cabo (y por tanto la manera en que la gente se reproduce a sí misma) depende de las relaciones en las cuales las personas se involucran al momento de participar en estas transformaciones, depende de las relaciones de producción –e.g. quién produce qué, para quién y cómo-. Es por esta razón que las relaciones de producción son las más importantes de todas las relaciones sociales

Atención: definición de relaciones de producción

3)      La base clasista de la vida social. Las clases en el sentido marxista son contradictorias no sólo en términos de distribución sino que también esencialmente en términos de producción.

Diferencias entre la sociología del conflicto y la dialéctica marxista: a) la sociología del conflicto es usualmente ahistórica; b) no considera el conflicto clasista como la base última que explica todos los conflictos; c) transforma las relaciones de contradicción en relaciones de antagonismo: la desaparición de un elemento o instancia significa aquí la máxima ventaja para el otro elemento o instancia con el cual antes se relacionaba (en cambio, para la dialéctica marxista la desaparición de un elemento o instancia implica siempre la desaparición del otro elemento instancia con el cual antes estaba relacionado)

Postulados epistemológicos del análisis clasista

1)      Determinación material del conocimiento: para transformar algo material debemos tener conocimiento de ello; o, para conocer algo debemos transformarlo. Sólo aquellos que tratan con la realidad material pueden obtener su propio conocimiento de la realidad, deben conocer la realidad si la quieren transformar, y tienen la posibilidad de obtener el conocimiento correcto de la realidad. Así, es en el campo de las transformaciones materiales que la ideas tienen en último análisis su origen
2)      Determinación social del conocimiento: la producción de ideas está inmersa y deriva su especificidad de las relaciones sociales de producción específicas y característica de una sociedad determinada (se da un ejemplo que diferencia entre edad media y capitalismo, por lo que aquí social y sociedad hacen referencia implícita modo de producción).
3)      Determinación de clase del conocimiento: sólo las clases pueden obtener conocimiento propio, independiente y correcto de la realidad material y social.

Cada clase tiene un interés objetivo en investigar aquellos aspectos de la realidad que mejoran sus condiciones de vida (tal mejoramiento es el motivo de las transformaciones materiales) y por tanto su dominación sobre otras clases. Esto no implica que cada clase crea su realidad. Significa, en cambio, que cada clase tiene la posibilidad de, y el interés en, explorar aquellos elementos de la realidad, mediante procesos de producción de conocimiento,  que mejoran su dominio y condiciones de vidaPor tanto existen ciertos fenómenos que son percibidos por ciertas clases y no por otras

Clases: grupos de gente identificable en términos de las relaciones de producción

4)      Relativismo del conocimiento clasistamente determinado: cada clase secreta su propio conocimiento y por tanto mira a la realidad sólo desde su propio punto de vista clasistamente determinado
5)      Superación del relativismo del conocimiento clasistamente determinada: el trabajador es el único que puede generar un conocimiento correcto de lo real…

La representación de la realidad no debe ser entendida como el “reflejo” de la realidad en la mente de las personas. Esto porque el concepto de “reflejo” supone la imagen de un agente de conocimiento pasivo desvinculado del proceso de transformación material

La realidad –los fenómenos individuales, sociales y naturales- de hecho existe y no es una creación del poder de abstracción de individuos o clases.

Los datos empíricos producidos se generar a partir de una matriz teórica que no es neutral. Negar la neutralidad de los datos no significa negar la posibilidad de encontrar una correspondencia entre la realidad y nuestro conocimiento de ella

No-trabajadores: todo agente que participa en el proceso de producción no porque transforma valores de uso sino porque extrae excedente de los trabajadores –porque ejecuta lo que Marx denomina el trabajo de control y vigilancia.

No-trabajador global: todo aquél que ejecuta una parte del trabajo de control y vigilancia.

Clase media (nueva y vieja): ejecutan trabajos de vigilancia y control y, a la vez, transformar valores de uso

“Pero los países capitalistas están caracterizados por la coexistencia de distintos tipos de procesos de trabajo, el proceso de producción capitalista sólo siendo uno de ellos, aún si éste es determinante. Si ahora consideramos el proceso de trabajo societal –la articulación de todos los procesos de trabajo dentro de un cierto país…”

Determinación en última instancia: las instancias determinadas no son consideradas en sus características específicas realizadas, sino que en su funcionalidad como condiciones de existencia (reproducción) o superación de la instancia determinante. Éstas son tales porque la instancia determinante estampa en las instancias determinadas su propio carácter de clase contradictorio

Relaciones de producción: son las relaciones más importantes (son determinantes) porque llaman a existencia a todos los otros fenómenos sociales (como condiciones de su propia reproducción o superación). Siempre son determinantes en última instancia; ahora bien, las rrpp pueden llamara a existencia a otras instancias determinadas que a su vez, en otro nivel de análisis ofician como determinantes en última instancia de otros fenómenos (e.g. la necesidad de acumular capital se deriva de las rrpp, sin embargo, la primera determina en última instancia la necesidad de incrementar la composición orgánica del capital y desarrollar nuevas ramas de producción)

No obstante, las relaciones funcionales no explican la existencia o realización concreta. Los fenómenos sociales se realizan a sí mismos en el proceso de su mutua interrelación. Esto se mantiene no sólo para las instancias determinadas, sino que también para las instancias determinantes…En términos de realización concreta, ninguna instancia es primaria…En términos de realización concreta, la determinación significa simplemente interrelación mutua

“Diferentes formas de la misma instancia determinada (ideologías económicas) pueden ser funcionales para la reproducción (o superación) de la misma forma de una cierta instancia determinante, tal como la misma forma de cierta instancia determinada (un ejército de conscriptos) puede ser funcional para la reproducción (o superación) de las diferentes formas que toma una instancia determinante”

“Por tanto, si solo consideramos la determinación en última instancia, la instancia determinada es informe. Lo que determina forma concreta de la instancia determinada (y por tanto la forma concreta de la instancia determinante) es la coyuntura específica (interacción) de todas estas instancias”

“Antes, esa interacción debe ser vista como un proceso abierto no teleológico mediante el cual un potencial informe es concretamente formado y creado, en su unicidad y en la unicidad de la coyuntura concreta”

Utilización del concepto de sociedad (de manera no meramente indicativa): es una totalidad de estructuras mutuamente interactuantes (relaciones sociales)… 

Relaciones de producción capitalistas: relaciones entre un propietario (owner)/explotador/no-trabajador y un no-propietario (non owner)/explotado/trabajador. Estos porque estas relaciones están constituidas por aspectos funcionales, de propiedad y de explotación. El elemento “propiedad” es determinante y la “función” y “explotación” son determinados.
Estos mismos elementos pueden ser desagregados en las siguientes dimensiones: “quién produce” (no propietarios) “qué” (¿?), “para quién” (explotación) y “cómo” (función de trabajador y no-trabajador).

Notar nuevo desarrollo del concepto de rrpp. Ver que nuestro propio desarrollo del concepto abreva casi sin saberlo en los desarrollos de este autor. Notar cómo el “qué” tiene aquí una posición ambigua

Fuerzas productivas: abarca todo aquello que incrementa la productividad del trabajo humano. Comprende la organización del proceso de trabajo, en torno a las cuales esta organización está edificada, las técnicas que están materializadas en estas máquinas, y la ciencia (conocimiento) que encuentra su aplicación práctica en estas técnicas

Definición ffpp 

“De vuelta, la unidad dialéctica simple propietario/no-propietario puede reproducirse a sí misma sólo mediante el desarrollo de otras unidades dentro de las relaciones de producción (explotador/explotado, trabajador/no-trabajador) –e.g. solo desarrollándose en una unidad dialéctica compleja”

“Las dos unidades simples explotador/explotado y trabajador/no-trabajador están vinculadas a una unidad original simple (propietario/no-propietario) en una unidad dialéctica compleja (las relaciones de producción capitalistas) que, de nuevo, requieren, como condiciones de su propia reproducción o superación, relaciones distributivas, políticas, ideológicas y así sucesivamente”

“Y, en tanto las estructuras existen sólo mediante los agentes (soportes de los aspectos de las relaciones sociales y por tanto representantes de las clases), el modo de existencia de estas estructuras contradictorias (y por tanto de las relaciones de producción) es la lucha de clases, e.g. todas las formas de lucha de clases”

“¿Pero cómo alcanzamos las determinaciones más simples, o las instancias determinantes (y, últimamente, las relaciones de producción)? Para Marx éstas son alcanzadas no abstrayendo una esencia ahistórica sino, por el contrario, concentrándose en, condensando en, lo que es específico e históricamente determinado (Della Volpe, 1969). Es en este sentido que las determinaciones más simples son el resultado del proceso de conocimiento. Y es debido a este carácter específico, histórico y condensado que las determinaciones más simples también abarcan ya “in nuce”- e.g. potencialmente-, todas las otras contradicciones. Por tanto, pueden servir como punto de partida para una representación incrementalmente compleja de la realidad mediante el desdoblamiento de más y más de aquellas contradicciones ya implícitas en ellas. El resultado de este proceso es lo que Marx denomina concreto-de-pensamiento”

“Descender a niveles de abstracción más concretos no significa añadir mecánicamente más y más elementos, sino que desdoblar las contradicciones ya implícitas en la determinante. Es precisamente aquí donde el poder explicativo del método presentado más arriba reside, en su habilidad para dar cuenta de más y más elemento (determinaciones y relaciones) y para dar cuenta de su propia dinámica a partir de sí mismo y no mediante un proceso de adición mecánica de elementos exógenos”

“El aspecto determinado es el otro polo de la relación y es por tanto contradictorio con el aspecto principal y así (dado que el último caracteriza la naturaleza de la totalidad) es contradictorio también en su relación con la totalidad. De esto se sigue que este aspecto es contradictorio consigo mismo”

“Los intereses son, por tanto, la manera en que los aspectos de una relación manifiestan su naturaleza a través de los agentes: ellos son las expresión personificada de la naturaleza de las relaciones que vinculan a los agentes”

“Esta posición rechaza la idea de que los intereses son la categoría mediadora entre la base y la superestructura. (Algunos elementos se derivan de esto). Primero, si los agentes son portadores de (aspectos contradictorios de) relaciones de producción y si perciben sus intereses como la creación de las condiciones de existencia o de superación de la estructura como determinadas por la estructura misma, la dicotomía weberiana entre los juicios de valor y los juicios de hecho se muestra como falsa de una plumada. La ciencia puede y debe ayudar en la elección de los fines (juicios de valor), en tanto la elección de los fines, la formulación de los juicios de valor, no es otra cosa que la clarificación de los intereses estructuralmente determinados…Tercero, la crítica del materialismo histórico de Weber, que el efecto de los elementos ideológicos (e.g. morales, religiosos, etc) puede determinar (en el sentido de la determinación en última instancia) la estructura económica tanto como puede ser cierto lo contrario, se muestra como sin fundamento (Carchedi refuta la proposición de Weber de que en el país de Benjamín Franklin la mentalidad capitalista fue previa al capitalismo mismo, observando que esto puede ser fácilmente explicado por la exportación de tal mentalidad desde Inglaterra…En términos de determinación en última instancia, es la estructura la que determina la consciencia necesaria para la superación de la estructura misma…Sin embargo, todos los fenómenos se realizan a sí mismos contemporáneamente (y se modifican entre sí en el proceso de realización). Por tanto, en términos de realización concreta, la estructura y la consciencia deben cambiar contemporáneamente. Por tanto, la cuestión de qué debe cambiar primero, la estructura o la consciencia, no tiene un significado sustantivo”

“…la pluralidad de formas posibles que pueden ser tomadas por la instancia determinada y por tanto la autonomía relativa de la instancia determinada. ¿Cómo podemos explicar esta pluralidad, esta indeterminación de formas? Como ya ha sido mencionado más arriba, estas posibilidades no son ideas, formas u organizaciones, etc que existen “a priori”, las cuales están ya formadas y esperando ser elegidas por alguna mano misteriosa para su realización terrena…Antes, ellas están contenidas “in nuce” en la instancia determinante; ellas son potenciales informes que están contenidas en la instancia determinante. La instancia determinante, para reproducirse a sí misma, genera constantemente nuevas formas de instancias determinadas”

“Estas posibilidades no son (como serían para los estructuralistas) diferentes combinaciones de los mismos elementos ya presentes de alguna manera pre-socialmente. Pueden ser formas sociales verdaderamente nuevas (e.g. fascismo, tal como se manifestó primigeniamente) y aún estar contenidas en la instancia determinante en el sentido de que ellas son condiciones de reproducción o superación de esta instancia porque son a la vez condiciones de dominación de los elementos contradictorios que generan la instancia. Estas posibilidades están inscritas en la estructura, composición y naturaleza actual de la instancia determinante: son posibilidades reales”

Existen ciertas posibilidades negadas bajo el mpc (ideología teocrática, decisiones basadas en la brujería). Esta negación de posibilidades es lo que da cuenta de lo relativo de la autonomía de las formas que toman las instancias determinadas

“La instancia que llama a otra a existencia no es una homogénea, sino que está articulada contradictoriamente. Por tanto, la instancia determinada, como una condición de reproducción o de superación de la instancia determinante, reacciona sobre esta última mediante una reacción diferente frente a los diferentes elementos contradictorios de la instancia determinante.  También se sigue que lo mismo se aplica a la relación entre las distintas instancias determinadas”

“Por tanto, en términos de realización concreta, la instancia determinante determina la determinada no sólo directamente, contribuyendo a modelar su forma, sino también indirectamente de una forma mediada, influyendo en otras instancias determinadas que contribuyen a la formación concreta de la instancia determinada considerada. También, como fue afirmado más arriba, la instancia determinada puede determinar la determinante tanto directamente (reaccionando sobre o modelando la determinante de una forma no mediada) como indirectamente (reaccionando sobre o modelando las otras instancias determinadas)….Lo mismo se aplica para la determinación en última instancia”

Las instancias determinadas también interactúan entre sí: entre instancias determinadas que son condiciones de reproducción de la instancia determinante habrá correspondencia; entre instancias que son condiciones de reproducción e instancias que son condiciones de superación habrá contradicción

Mediación: determinación indirecta tanto en términos de determinación concreta como de determinación en última instancia

Excurso: muchos de los temas de Bernstein son desarrollos previos de los marxistas legales rusos e.g. rechazo de la dialéctica y por tanto de la revolución –ambas cuestiones están intrínsecamente ligadas)

“Plejanov sostiene que el marxismo y el kantismo comparten la visión de que conocemos las cosas a través de los sentidos, y que ellos difieren en que para el kantismo la categoría de causalidad es totalmente inaplicable para las cosas-en-sí- mismas, en tanto ellas son causas de los fenómenos, mientras para el marxismo esta categoría sí es aplicable a ellas…En mi opinión, esto es verdad pero sólo de importancia secundaria para la teoría marxista del conocimiento. Una diferencia mucho más importante es que la teoría del conocimiento kantiana está basada en el individuo como la unidad básica del análisis social y por tanto del conocimiento, mientras para el marxismo la unidad básica debe ser la clase”

To be called into existence: es una categoría epistemológica y no ontológica –e.g. es una noción que nos permite interpretar la realidad sin afirmar que la misma no es una réplica socialmente determinada (socialmente neutral) de un proceso real

“Su esencia no es sólo relacional (no depende sólo de la relación entre instancias) ni sólo substancial (en el sentido de que la esencia no necesita nada más, ninguna otra instancia, para su existencia). La esencia de una instancia es tanto relacional como substancial –e.g. las cosas tienen propiedades específicas (esto es así tanto para las instancias determinadas como para las determinantes) que pueden realizarse a sí mismas solo en el proceso de interrelación mutua y que pueden cambiar por su relación con otras propiedades opuestas”

Relación dialéctica
a)      No es una relación entre variables dependientes e independientes (todas las variables son dependientes entre sí)
b)      No es una relación de interrelación mutua simple en la cual todas las variables tiene el mismo estatus teorético: algunas son determinantes y otras son determinadas
c)      No es una relación entre la esencia, la variable necesaria o determinante, y la variables determinadas o contingentes de las cuales debemos abstraernos para alcanzar la esencia: ambos tipos de instancias son esenciales
d)     No es una relación cronológica, una relación entre lo que viene primero (determinante) y lo que viene después (determinado): desde un punto de vista lógico el último nace junto con el primero
e)      No es una relación entre algo ya dado (determinante) y algo a-ser-determinado: la instancia determinante llama a existencia a la(s) determinada(s) en el proceso de realizarse a sí misma en su forma concreta coyuntural
f)       No es un proceso de asignar elementos (e.g. agentes sociales) en una estructura ya dada preexistente: el proceso de “asignación” de agentes en estructuras es de hecho un proceso de formación tanto de elementos como de estructuras

En este trabajo, la esencia (o naturaleza) de los fenómenos sociales es su contenido de clase (contradictorio), su funcionalidad para la dominación de clase. Los fenómenos sociales tienen, además de una esencia, un estado de realización (e.g. pueden estar presentes solo potencialmente, por ejemplo en el caso de los fenómenos individuales, o pueden ser realizados) y una forma específica en que se han realizado a sí mismosExisten dos otras formas alternativas de conceptualizar la esenciaEn la primera la esencia es puesta a los fenómenos sociales. Los fenómenos deviene, por tanto, la forma concreta tomada por la esencia. En esta visión la esencia y los fenómenos son dos categorías diferentes por lo que deviene posible para la forma fenomenal (concreta) contradecir su esencia (e.g. Kosik). En el presente trabajo, tanto la esencia como la forma tomada por ella son vistos como partes, aspectos, de los fenómenos sociales realizados. La contradicción (o, si se quiere, la correspondencia) existen entre la esencia y forma de los diferentes fenómenos sociales pero no entre la esencia y la forma de ciertos fenómenos socialesEn el segundo tipo de conceptualización la esencia es opuesta a los contingenteSi este desarrollo contradictorio es la expresión de una naturaleza contradictoria (esencia) entonces la realización deviene la realización (en alguna forma concreta) de ciertos potenciales contradictorios (y no otros) inherentes en la esencia de un fenómeno social. Esta es la visión desarrollada en este trabajo…Más todavía, esta realización no es teleológica, en tanto no sabemos previamente que aspectos (o elementos) de aquella naturaleza se realizarán a sí mismos y por tanto que naturaleza poseerá el fenómenoel papel jugado por el accidente. Como argumentamos más arriba, el accidente no puede cumplir un rol en una explicación causal. Si los potenciales sociales se realizan a sí mismos, en qué forma y con qué contenido de clase, no es una cuestión accidental sino el resultado de un proceso dialéctico…Por ejemplo, el proceso de reproducción del capital requiere que ciertos capitales individuales crezcan y otros se encojan y desaparezcan. Desde el punto de vista del capital social, es una cuestión accidental cuáles capitales individuales crecen y cuáles no lo hacen” 

Necesarias reflexiones

La causalidad mecánica supone una separación rígida entre causa y efecto (una instancia sólo puede ser causa o efecto). La causalidad dialéctica no puede convivir con su homóloga mecánica, porque su carácter dialéctico implica necesariamente que una instancia es a la ve causa y efecto (tanto en términos de realización concreta como en términos de determinación en última instancia –en este último caso se ve en que la instancia determinante es “causa” de la determinada en tanto la primera llama existencia a la segunda, mientras la instancia determinante es también “efecto” de la determinada en tanto esta última es la condición de existencia de la primera)

“El elemento determina el determinado tanto en última instancia (llamándolo a existencia como una condición de reproducción o superación, e.g. realizando un potencial inherente en el elemento determinante mismo, dándole al elemento determinado su propio carácter de clase contradictorio) y en términos de realización concreta, ayudando a modelar la forma concreta del elemento determinado, expresando concretamente uno de sus potenciales inherentes”

1)      La instancia determinante (e.g. estructura) es un proceso, un  proceso de desarrollo y realización a través de las instancias determinadas, sin las cuales no podría existir. La totalidad, la articulación de las instancias determinantes y determinadas, debe ser entendida como un proceso, un proceso que sufre cambios dinámicos. El análisis dialéctico aprehende a los fenómenos en su relación y articulación, pero también en su proceso de formación
2)      Las instancias determinadas son tales por una instancia determinante contradictoria, por lo que nunca son sólo condiciones de reproducción o de superación, sino que ambos al mismo tiempo. Lo que existe es la dominancia de un aspecto (de reproducción o de superación) sobre otro (de reproducción o de superación), y éste último puede estar presente solo “potencialmente”
3)      En tanto los fenómenos son siempre cambiantes, la realización concreta nunca es definitiva sino que siempre está sujeta a cambio (la existencia de los fenómenos sociales nunca es definitiva)
4)      Un fenómeno puede cambiar de ser una condición de reproducción a ser una condición de superación. La determinación en última instancia nunca es definitiva. La instancia determinante está también sujeta a cambio mediante la acción de las condiciones de superación que ella misma crea
5)      Dado que todas las instancias están interconectadas, un conocimiento completo y exhaustivo de una instancia (fenómeno) es imposible. Si el único tipo de conocimiento relevante y deseable fuera el conocimiento de todos sus aspectos y ramificaciones, entonces el conocimiento sería imposible. Este, no obstante, no es el caso. El principio de la interconexión dialéctica de todas las instancias no significa que para conocer una instancia debamos obtener conocimiento detallado del universo. Antes, el principio presupone, que le ponemos límites a nuestra investigación de una instancia para impedir que nos perdamos en la persecución en la cadena sin fin de determinación (causación) dialéctica

5.1) Si examinamos un proceso determinado, veremos que existen otros procesos diferentes (que obedecen a otras leyes) que preceden (lógica o históricamente) el proceso específico que consideramos. Estos procesos pueden ser tomados como dados y no deben ser subsecuentemente analizados. Desde este punto de vista, siempre son presuposiciones teoréticamente no derivadas e históricamente dadas. Por ejemplo, la acumulación original de capital, que tiene un origen no-capitalista, es justo tal presuposición externa del capital (Zeleny, 1980)

Hacer reflexión y crítica

5.2) “Si examinamos un fenómeno como parte de un proceso, entonces el punto en el cual deberíamos comenzar el análisis estaría dado por los requerimientos metodológicos específicos de este fenómeno y debe ser tal que no necesita ser analizado en términos de sus antecedentes….En otras palabras, podríamos aplicar los mismos principios al estudio del punto de partida si, cualquiera fuera la razón, decidiéramos que tal extensión de nuestro conocimiento de la cadena de causación fuera necesaria. Por ejemplo, si el capitalismo es visto como un fenómeno que es parte de un proceso histórico más amplio (la sucesión de diferentes tipos de sociedad), y si la génesis del capitalismo es lo que nos interesa, entonces necesitamos estudiar el feudalismo y la transición entre estos dos tipos de sociedad. No obstante, en términos de esta problemática, no existe ninguna necesidad de ir más allá en el tiempo y de estudiar los sistema sociales que preceden al feudalismo”

Hacer la crítica. Notar como sistema social y sociedad reemplazan al concepto de modo de producción

Según Carchedi, así se solucionan las siguientes aporías típicas de la ciencia social:
1)      Los fenómenos sociales son determinados tanto por la totalidad (la realización concreta) como por la instancia determinante (determinación en última instancia)
2)      Los fenómenos sociales son determinados por la estructura (la funcionalidad para la reproducción o superación de la instancia determinante y por tanto del todo) y por las clases (la funcionalidad para el dominio de clase)
3)      Los fenómenos sociales son determinados tanto por la estructura como por la dinámica de su desarrollo interno, en tanto el último puede crear las condiciones de su propia reproducción o superación sólo desarrollando y  realizando su propio potencial interno, solo siendo un proceso
4)      Los fenómenos sociales son determinados por la estructura y por la historia, en tanto la última –siendo un proceso- también es la modificación de su realización pasada

Los fenómenos sociales como leyes sociales

Existen leyes naturales. Por ley, nos referimos a una tendencia con su necesaria contratendencia que es indispensable. Una ley natural es el hecho de que el producto de una sociedad debe ser repartido entre sus miembros componentes. Esta ley natural es transhistórica y se aplica a distintas sociedades en distintos tiempos. Su forma de vigencia concreta en una sociedad particular es específica: se encuentra socialmente determinada. Es en este sentido, que se puede entender –según Carchedi-, la siguiente cita de Marx:
“Cualquier niño sabe que la masa de los productos que corresponden a diferentes necesidades requieren diferentes y cantidades cuantitativamente determinadas del tiempo social total de trabajo. Que esta necesidad de distribuir el trabajo social en proporciones definidas no puede ser extinguida por la forma particular de producción social, sino que solamente puede cambiar la forma que asume, es algo autoevidente. Ninguna ley natural puede ser extinguida. Lo que puede cambiar, al cambiar las circunstancias históricas, es la forma mediante la cual estas leyes operan” (Marx)
“Es porque son la expresión específica de las leyes naturales que las leyes sociales regulan el funcionamiento del sistema social, que ellas devienen las leyes de movimiento de una sociedad”
“Bajo el capitalismo, la distribución es últimamente determinada por la relación entre el valor de la fuerza de trabajo y el plusvalor (una ley social específica, o ley de movimiento del capitalismo)”

“Como todos los fenómenos sociales, las leyes sociales tienen un carácter de necesidad y objetiva sólo vis a vis los individuos (y no vis a vis clases que pueden cambiarlas cambiando la sociedad)…”

“En nuestro ejemplo, el desempleo es la tendencia principal y la absorción de la fuerza de trabajo excedente es la contra-tendencia porque las nuevas ramas de producción (de las que depende la absorción) estarán inmediatamente sujetas (desde un punto de vista lógico) a la misma tendencia”

“Implícito aquí está la noción de que ambos tipos de instancias determinadas (tanto la tendencia como la contratendencia) tienen la posibilidad de ser dominantes, o de cumplir el rol fundamental en la reproducción de la instancia determinante en cada momento coyuntural diferente. Sin embargo, no es la instancia determinante la que asigna el rol dominante a la determinada, sino la coyuntura, la compleja interrelación de todos los fenómenos sociales descrita más arriba”

Debe ser apuntado que entre la tendencia y la contratendencia existe una relación de antagonismo y no de contradicción. Esto es, por ejemplo, el desempleo crece o decrece; sin embargo, éste es un cambio de forma (cuantitativo) y no un cambio en la naturaleza del desempleo, ya que éste no deviene una condición de superación del sistema capitalista. Asimismo, tampoco existe un cambio en la naturaleza del empleo

“La especificidad de las leyes sociales es que, para comenzar, la tendencia puede ser una condición de reproducción de la instancia determinante solo cuando la contratendencia es también una condición de reproducción de la instancia determinante”

Necesario v/s indispensable: “algo es necesario si es requerido por cualquier razón. Sin embargo, lo que es necesario no es necesariamente indispensable; es indispensable sólo si aquello que lo hace necesario no puede ser realizado por algo distinto. Desde este punto de vista, todos los fenómenos sociales son necesarios”

“Sin embargo, con la exclusión de las relaciones de producción, los fenómenos sociales no son indispensables porque, como hemos visto más arriba, tanto su forma como su estado de realización pueden cambiar…o incluso su naturaleza (contenido de clase) modificarse. Lo que es indispensable es que la instancia determinante exprese sus condiciones tanto de su propia reproducción como de su propia superación, e.g. la expresión de todos los otros fenómenos sociales como instancias determinadas. No obstante, si consideramos los fenómenos sociales específicos, ninguno de ellos es indispensable. Sólo son necesarios, por tanto ni superfluos ni accidentales2

La única excepción a esta regla es la cuestión de las leyes sociales. Estas son necesarias e indispensables. Ejemplos de estas leyes sociales bajo el mpc según Carchedi: concentración y centralización de capital, TDTMG, descalificación del trabajo, EIR –población excedente. “Sin estas leyes…el sistema no puede funcionar y reproducirse a sí mismo. Ellas deben, por tanto, ser realizadas. Pero ellas deben ser realizadas en su forma específica (tendencial) y en su naturaleza (antagonística) también”

Reflexión y discusión

Sobre las clases y una crítica a Olin Wright 

-          Según Olin Wright los individuos son los productores del conocimiento (su punto de vista supone el individualismo metodológico)
-          Olin Wright transforma la noción marxista de explotación en un término que hace referencia a la distribución. Este autor considera que una clase (e.g. señores feudales) derivan su existencia mejorada de la apropiación de excedente de otra clase trabajadora (e.g. siervos). La definición de Olin Wright de explotación versa como sigue: “una apropiación económicamente opresiva de los frutos del trabajo de una clase por otra”. “Pero al hacer esto Wright pierde de vista l< especificidad del capitalismo: el hecho de que las relaciones de explotación son primero relaciones de producción. “En otras palabras –dice Colletti- la apropiación capitalista no exclusiva o primariamente una apropiación de cosas, sino que una apropiación de la subjetividad, de la energía trabajadora misma, de los poderes físicos e intelectuales del hombre”…Supongamos que los capitalistas devolvieran a los trabajadores el excedente que se han apropiado…En este caso no existiría explotación, en términos de distribución. Sin embargo, al nivel de la producción, no existiría cambio….Como resultado, está implícita en este enfoque de la explotación la noción de que si los ricos desaparecieran podría existir una redistribución equitativa de la riqueza producida de la misma forma, e.g. en una forma capitalista, bajo el sistema de relaciones de producción capitalista. La afinidad entre la teoría de los juegos y las políticas reformistas por tanto deviene clara
-          Para Olin Wright en todas las sociedades de clase existe apropiación de excedente; para Carchedi en todas las sociedades de clase existen ciertas clases que producen para otras

Ver cómo nuestra distinción abreva en ambas perspectivas vinculándolas de manera fértil

-          “Una noción de explotación basada en la producción puede ser hecha de manera inmediata históricamente específica si inquirimos en la forma específica de las relaciones de producción. Lo mismo puede ser hecho con una noción de explotación basada en la distribución (e.g. ¿cómo es apropiado el excedente en cada sociedad específica?) sólo si uno tiene previamente una teoría de lo que es específicamente este excedente, cómo ha sido producido, por quién y para quién…Una teoría históricamente específica de la distribución presupone una teoría históricamente específica de la producción. Sin embargo, si uno permanece al nivel de la distribución, uno no puede proceder al análisis de las formas específicas de explotación. Todo lo que uno puede decir es que en una sociedad dividida en clases existe apropiación de excedente”

“…un análisis en términos de relaciones de producción, conceptualizadas como relaciones históricamente específicas, y un análisis en términos de relaciones de distribución, conceptualizadas como relaciones ahistóricas, son antitéticos porque ambos son el resultado de, y presuponen, dos métodos de abstracción antitéticos”

“En otras palabras, tener control económico efectivo de los recursos de capital significa de hecho ser capaz de decidir qué producir, para quién y cómo –significa tener control económico efectivo de los recursos de capital, significa ser propietario de ellos (to own them). La separación entre propiedad de los recursos de capital y propiedad de los recursos de organización no tiene significado, en tanto el control de la organización de los recursos de capital supone ser propietario de ellos, en el sentido de económico efectivo. Sostener esta distinción significaría reducir la propiedad a la propiedad legal…”

Misma crítica mía de hace 3 años

-          Se hace una crítica a la explotación de cualificaciones mediante las credenciales. Para Olin Wright los trabajadores calificados explotan a los no calificados y a los capitalistas no calificados; en términos verdaderamente marxistas, lo que sucede es que las condiciones de mercado de la fuerza de trabajo calificada permite a esta fracción de la clase obrera reducir su nivel de explotación

Misma crítica mía de hace 3 años

-          Olin Wright abandona la teoría laboral del valor marxista. Utiliza una teoría de los factores de producción (recursos de organización, credenciales, trabajo, capital). Para un marxista, en cambio, sólo la fuerza de trabajo produce valor; cualquier otro factor añadido sólo puede incrementar su productividad. Por lo demás, “la explotación- para Wright- está basada en la monopolización de ciertos recursos productivos cruciales”. Es, por tanto, la apropiación de producto excedente como resultado de una situación monopólica. Este es un concepto puramente redistribucional. Por último, para Olin Wright el valor de una mercancía es el precio que esta tendría en condiciones de competencia perfecta. El valor es aquí, por tanto, una categoría de los precios

-          “Wright introduce ocho clases más definidas en términos de posiciones contradictorias de clase. Estas posiciones tienen diferentes grados de propiedad de organización y calificación pero no son propietarios de los medios de producción…pero, como ha sido argumentado más arriba, si el control de los recursos de organización es simplemente el control económico (o propiedad real) de los recursos de capital, y las calificaciones no son separables de la fuerza de trabajo como recursos productivos,  la base para derivar relaciones de clase desde estas categorías colapsa. Lo que queda por tanto son grupos ocupacionales, que no son esencialmente diferentes de las categorías de la teoría de la estratificación”

-          También se critica la forma en que Olin Wright analiza la consciencia de clase. Por ejemplo, la pregunta: “las corporaciones benefician a los propietarios a expensas de los trabajadores y consumidores” distingue entre una conciencia obrera y una capitalista, pero no distingue entre una conciencia obrera fascista y una socialista

Olin Wright supone: a) que existen preguntas cuyas respuestas siempre revelan una actitud pro-capitalista o pro-trabajadora, abstrayéndonos del contexto ideológico del cual son parte; b) la simple adición de estas respuestas nos da los contornos de la conciencia individual del respondente

“De acuerdo con este enfoque (el de Carchedi) las ideología es internalizada por cada individuo de una manera diferente. Sin embargo, todos estos individuos pueden ser considerados como compartiendo la misma consciencia en tanto comparten sus rasgos dominantes, su contenido de clase. Por tanto, la tarea deviene buscar las formas dominantes de consciencia en una situación específica, aquellas formas que son compartidas, en una variedad de maneras individuales, por un número de individuos suficiente para hacer aquella consciencia un fenómeno social, una fuerza social”

“Wright conceptualiza las estructuras también de una manera estática, e.g. de forma estructuralista. El estructuralismo ve las estructuras como realizaciones cristalizadas. Una estructura deviene un complejo de posiciones (casilleros) que deben ser llenados por las personas. El estructuralismo no ve que la relación entre las estructuras y las personas no es una entre casilleros (pigeonholes) y “palomas”, sino una entre personas que personifican la estructura, de sus contradicciones internas, y por tanto pueden ser también agentes de cambio. Esta es la razón de que las posiciones deben ser vistas como procesos y por tanto como elementos de una totalidad”

Así, por ejemplo las nuevas clases medias deben ser analizadas en función de la acumulación de capital, proceso que supone calificación/descalificación, innovación/obsolescencia. Así, estos nuevos grupos sociales deben ser analizados en términos de los tipos de procesos de trabajo en los cuales se involucran (e.g. si su cualificaciones se adaptan a la nueva tecnología o no, si trabajan e ramas que están sujetas a la innovación o a la obsolescencia, etc)

“Un método (el de Wright y el del análisis estratificacional) busca la forma inmutable de ideología pro-trabajo y pro-capitalista y después inquiere en el número y las características socio-económicas de la gente que comparte estas ideologías. La visión alternativa analiza el contenido de clase de las formas dominantes de ideología en constante cambio y luego inquiere en el número y los rasgos socio-económicos de los soportes de estas ideologías”

Reflexión

“La determinación estructural, por tanto, no significa que la estructura determina a cierta forma pura e inmutable y que esta forma es modificada por otros factores no-clasistas, por lo que la estructura puede dar cuenta de una parte (un porcentaje) de cierta consciencia de clase. La determinación estructural significa que la estructura determina el contenido de clase de cierta consciencia (casi inevitablemente contradictoria) y la realización de, la forma tomada por esa consciencia, es el resultado de la compleja interrelación entre las instancias”   

“…la consciencia de clase no es algo que pueda ser empíricamente observado de manera aislada de las modificaciones producidas en la consciencia de clase por otros “efectos” generados por la misma estructura. Esto es así porque tanto la estructura como los efectos se realizan a sí mismos en su forma específica en un proceso de interrelación mutua”
 “La observación empírica de que, digamos, 65% de los incumbentes de cierto tipo de posición tienen cierta ideología (consistente, de alguna manera, con sus intereses estructuralmente determinados) no significa que el otro 35% tiene otra ideología que está relacionada con factores extra-estructurales (o no-clasistas). Por el contrario, si la estructura (dada su naturaleza contradictoria interna) genera sus propias condiciones de reproducción o superación (contradictorias), entonces las razones de por qué el 35% sostiene una ideología “inconsistente” no son menos estructurales que las razones de por qué el 65% sostiene una ideología “consistente”

¿Qué tipo de teoría de las clases necesitamos?
1)      Una que sea internamente consistente y que pueda ser verificada en su consistencia y, especialmente, en lo que respecta a su habilidad para explicar la acción e la práctica transformadora (esto es lo importante antes que los tests de significación estadística)
2)      Debe poder identificar posiciones dentro de la estructura social y analizar éstas como procesos, como el resultado contradictorio de procesos de desarrollo
3)      Al considerar las ideologías debe atenderse no sólo a lo que la gente dice sino también a lo que esta hace (e.g. como vota). Más todavía, no debemos mirar a las ideologías como construidas por el sociólogo, no como el tipo ideal…Antes, debemos mirar los fenómenos sociales actualmente existentes y realizados (e.g. cierta ideología racista)…Estas ideologías deben ser consideradas dinámicamente, como procesos, como el resultado contradictorio de procesos de desarrollo
4)      Estructura e ideología deben ser vistos dialécticamente (como recíprocamente relacionados)
5)      Sólo después de estos 4 puntos es pertinente utilizar un cuestionario…























V. El análisis dialéctico de clase del valor

En suma, para computar el precio de producción (PrPr) de las mercancías, Marx le suma al capital constante (c) y al capital variable (v) que se necesita para al producción de esas mercancías la tasa de ganancia promedio.

Crítica de la circularidad: De una parte, se dice que c es un valor individual, un valor no aún transformado a precio de producción. De otra, el mismo c es en sí mismo producto de otros procesos de producción y, cuando vendido, debe ser vendido a su precio de producción. Entonces hay, dice el argumento, un error lógico, un razonamiento circular, lo que explica que las condiciones de equilibrio no puedan ser en más respetadas (Sweezy).

Argumento  de la regresión infinita: si queremos computar el valor de una mercancía debemos saber el valor de c, pero para saber el valor de c debemos conocer el valor de c que entro en su propia producción en el periodo anterior, y así subsiguientemente, en una serie infinita de pasos regresivos en el tiempo

Valor individual de una mercancía: está dado por su valor antes de su realización (venta) en el mercado. Un ejemplo de valor individual es el valor de hecho consumido (gastado) en la producción de una mercancía. Otro ejemplo es, como veremos, un valor social ya realizado que debe experimentar una nueva realización social, porque debe ser vendido de nuevo –como un producto o como una parte (insumo) de éste- o porque sus condiciones promedio de producción han cambiado desde su realización anterior. El valor individual es un valor social potencial, un valor social antes de su realización a través del intercambio. El valor social se constituye a sí mismo al momento de la realización de la mercancía y es el valor de la mercancía bajo las condiciones de producción promedio, dada cierta distribución del poder de compra de la sociedad entre las diferentes ramas de la producción.

Existen a lo menos tres formas que puede “tomar” el valor social:

a)      Valor de mercado: es el valor social realizado en una sola rama de producción tomada en forma aislada. Reúne la condiciones de producción promedio de la rama particular; en ella se efectiva la relación dialéctica entre la tendencia (perecuación de la tasa de ganancia)  y la contratendencia (creación de tasa de ganancia diferenciadas), lo cual produce el valor de mercado
b)      Precio de producción: asume la consideración del conjunto de las ramas de la producción. En el mismo la tendencia a la perecuación de la tasa de ganancia hace que los precios de producción difieran de los valores de mercado, porque los mismos adicionan una tasa de ganancia media según el valor del capital invertido, sin importar la composición orgánica de la rama. Esto supone que los precios de producción no expresen los valores-trabajo efectivamente “consumidos” en cualquier rama productiva determinada.
c)      Precios de mercado diarios: éstos “giran” y fluctúan en torno a los precios de producción y tiende a igualarse entre sí en periodos definidos.




Tabla. Valores individuales como precios de producción


c
v
s
Valor
PrPr
PrPr-Valor
I (mp)
80
20
20
120
120
0
II(bs)
90
10
10
110
120
+10
III (bl)
70
30
30
130
120
-10

240
60
60
360
360
0

La tabla es ilustrativa al mostrar como, aún cuando la tasa de ganancia es la misma en las tres ramas, existe una transferencia de valor desde las ramas de composición orgánica más baja a las ramas de composición orgánica más elevada. Por lo tanto, el intercambio desigual es inherente a, y es un rasgo específico, del problema de la transformación. Este proceso recompensa a los capitales más productivos (en términos materiales, acoto yo), otorgándoles más valor del que les correspondería si se respetara el intercambio estricto según los valores trabajo
Es mi proposición que este es el propósito del esquema de Marx  que ilustra la formación de los precios de producción: esto es, mostrar que el intercambio desigual es inherente en la formación de los precios de producción, en tanto el mismo recompensa a los capitales más productivos en desmedro de los menos productivos

La crítica de la circularidad

Bohm-Bawerk, a quien le responde Hilferding----Bortkiewicz (popularizado por Sweezy)

El valor incorporado a una mercancía y el valor apropiado mediante su venta no coinciden, lo cual viola el equilibrio de la reproducción simple. El capital constante y el capital variable “usados” en la producción se encuentran aún expresados en términos de valor…los insumos son expresados como valores pero el output en términos de precios de producción; este es un falló lógico

La respuesta de von Bortkiewicz

Se asume que con la transformación de los valores en precios de producción el precio de los medios de producción deviene x veces más alto que su valor, que los artículos de los trabajadores devienen y veces mayores que sus valores y que los artículos de consumo lujoso capitalista devienen z veces más crecidos que su valor. Si llamamos la tasa media de ganancia en términos de precio “r”, entonces el modelo de la reproducción simple transformado a los precios deproducción se presenta de la siguiente manera:

c1x + v1y + r(c1x+v1y)= (c1+c2+c3)x
c2x+ v2y + r(c2x+v2y)=(v1+v2+v3)y
c3x+ v3y + r(c3x+v3y)=(s1+s2+s3)z

Bortkiewicz obtiene por lo tanto tres ecuaciones con cuatro incógnitas (x,y,z y r). En términos matemáticos, para resolver este sistema debemos suministrar una cuarta ecuación. En términos económicos, esto significa que debemos elegir entre dos soluciones igualmente indeseables. O asumimos que los precios totales equivalen a los valores totales, pero entonces la igualdad entre plusvalor y ganancia no es ya respetada; o asumimos que la ganancia total equivale al plusvalor total, pero entonces los precios totales y los valores totales no coincidirán ya más.
 Si nos decantamospor la primera solución debilitamos el argumento de que la explotación es una explotación de valores producidos por el trabajo humano (ya que el plusvalor no coincide con la ganancia); si nos decantamos por la segunda, si bien mantenemos firme  el argumento sobre la explotación, no tenemos ya un problema de transformación (ya que precios y valores totales no coinciden)

Carchedi cuestiona a von Bortkiewicz

Debe ser relevado inmediatamente que existe un error lógico básico que invalida la críticay la solución inspirada en Bortkiewicz: la ligazón del problema de la transformación a los esquemas de reproducción, y por lo tanto, la fusión de un tipo de problemática en un tipo de problemática distinto. Estos esquemas están concernidos con “la reconversión de una porción del valor del producto en capital y otra porción en el consumo capitalista y el consumo obrero”. En otras palabras, a estos esquemas concierne la redistribución del producto social (en términos de valor de uso y valor de cambio) después de que el producto ha sido realizado mediante la venta, de tal manera que las condiciones de equilibrio simple o ampliado se cumplen.

Winternitz propone resolver el problema de la transformación en función de los esquemas input-output. Ahora bien, Carchedi establece que, considerar el capital constante y variable como inputs en un sentido de “input-output” significa ya haber dejado atrás el problema de la transformación, estar tratando con valores ya realizados; significa desestimar la interacción entre valores individuales y sociales

El problema de la transformación es el problema de por qué y cómo el valor incorporado en c y v al momento de sus realización como outputs difiere del valor apropiado por ellos al momento de sus realización como inputs

Carchedi se propone demostrar por qué y cómo los valores existen sólo en tanto pueden manifestarse (realizarse) ellos mismos; por qué deben manifestarse en una forma (social) modificada (como precios de producción); por qué y como los valores sociales realizados pueden de nuevo volverse valores individuales (o valores sociales potenciales)….El problema de la transformación representa una transformación real, un proceso real. Este proceso tiene que ser visto como una secuencia cronológica de los diferentes momentos de la distribución (realización), por lo tanto como una secuencia cronológica de transferencias de valor, y como una secuencia lógica

Determinación en última instancia: trata con las condiciones posibles de existencia y las condiciones posibles de superación
Determinación realizada: trata con la realización de alguna de estas posibilidades.

“A” determina en última instancia a “B” si “B” es llamado a existir como una condición potencial de reproducción o superación de “A”. “A” no puede ser teorizada independientemente de “B”…”B” debe ser considerado como una condición potencia de reproducción o superación de “A”, y por lo tanto inherente en A, desde el mismo momento de la teorización (pero no necesariamente desde el comienzo de la exposición. Ambas “A” y “B” se realizan a sí mismos en su mutua interrelación, se constituyen a sí mismos recíprocamente en el acto de su realización, y esta realización es al mismo tiempo su modificación recíproca.

No existe una relación de determinación entre los valores y los precios, sino que lo que “sucede”es la transformación de un fenómeno particular individual en un fenómeno social. Si los valores determinaran a los precios, teóricamente debieran “realizarse” tanto los valores como los precios en una forma modificada (como se explicitó recién). Sin embargo, en lo real no sucede esto, sino que se realizan los precios de mercado. También, si existiera una relación de determinación debieran realizarse tanto precios como valores, pero lo que ocurre es que los valores se realizan en tanto precios de producción.
En palabras de Carchedi: No hay, por lo tanto, una relación de determinación entre  valores y precios, sino que la estructura de los precios de producción es la forma social concreta(cuando coincide con los precios de mercado), adoptada por la estructura de los valores individuales como resultado de la interrelación de esos valores individuales con todos los otros fenómenos sociales al momento del intercambio. Los valores individuales son potencialmente, aún realizados, valores sociales, y los precios de producción son los valores sociales.

Este es el primer paso en la solución el problema de la transformación: la explicación de por qué y cómo “c” en tanto input no puede aparecer como su valor incorporado y, por lo tanto, la indicación de que su valor individual como input debe ser ya un valor transformado. En corto, el valor individual de “c” como input no puede ser su valor incorporado.

Primero que todo, es importante subrayar que hay dos periodos de producción. Uno en el cual c es output, otro en el cual c es el input de un nuevo output, digamos de “a”. La crítica de la circularidad colapsa estos dos periodos en uno solo. Un proceso real, y por lo tanto temporal, es reducido a uno en el cual los dos periodos de producción se encuentran superpuestos. Pero el producto de “c” realiza su valor (social) cuando “c” es vendido (como output), mientras el productor de “a” realiza el valor social de “c” como input cuando “a” es vendido. Esto es, el momento de realización de c como output no es el momento de realización de c como input…Debe ser ya claro que cuando yo utilizo los términos de “input” y “output”, aplico una lógica totalmente diferente a la de la tablas (matrices) input-output

El problema de la transformación, en tanto supone un proceso cronológico temporal, supone no sólo la redistribución del plusvalor sino que la redistribución del valor de c como input. Dentro de los momentos de redistribución hay contemporaneidad cronológica (los valores individuales sólo pueden manifestarse como valores sociales), la que al mismo tiempo es una secuencia lógica (los valores individuales preceden lógicamente a los valores sociales)…En último análisis, la crítica de la circularidad comete el doble error de considerar como una secuencia cronológica lo que de hecho es un proceso cronológico contemporáneo (la realización de los valores individuales como valores individuales) y de considerar como un proceso cronológico contemporáneo lo que de hecho es una secuencia cronológica (la realización del valor social de “c” en tanto input y como output). Para Marx, en cambio, el valor individual sólo puede aparecer en su forma social (realizada) y (contrariamente a la lógica inherente en las tablas input-output) el momento de realización de “c” como output es cronológicamente diferente del momento de su realización como input. Por lo tanto, el valor social que se realiza en el tiempo “t”, e.g. cuando “c” es vendido como output y comprado como input, es su precio de producción como output y no como input (en tanto este último se realiza solo en el tiempo “t+1”, cuando “a” realiza su valor social). Sin embargo, desde que “t” es elmomento en que el proceso previo de producción termina y el nuevo comienza, el valor de “c” como output entra en el nuevo proceso de producción como el valor individual de “c” en tanto input. Pero este valor individual no es valor incorporado (es, en cambio, un viejo precio de producción, un valor ya transformado) ni es un precio diferente del cual ha sido vendido como output
La tabal que se presentó representa el tiempo “t+1”, en cual se realiza “a”. La tabla no debe ser interpretada como una matriz input-output, lo cual nos llevaría a la absurda conclusión de que una misma mercancía se compra y se vende a valores/precios diferentes.

La crítica de la regresión infinita

Pero, puede ser argüido, si “c” se encuentra ya expresado como un valor social realizado, computado como precio de producción, entonces para computar el valor de “c” debemos regresar al periodo previo y de ahí al previo, por lo tanto cayendo en una regresión infinita (Joan Robinson)

En términos de método, el principio que debe ser adoptado, y que es el único que hace la investigación científica posible evitando la regresión infinita tanto en tiempo como en causación lógica, es que la alternativa del punto de partida depende del propósito de investigación y debe ser tal que no necesita ser analizado en términos de sus antecedentes, pero puede ser y debe ser analizable por las mismas leyes que gobiernan los fenómenos de los cuales este punto es el comienzo…El valor de “c” está dado y no necesita ser determinado si la meta es computar el valor de “a”. La misma ciencia y la historia serían imposibles si la crítica de la regresión infinita tuviera algún sentido

Ahora, un nuevo periodo de producción comienza y “c” entra en él como input. El producto, “a”, realiza su valor social en el tiempo “t+1”. El valor social de “c”, ahora considerado como input, como un elemento de “a” en el tiempo “t+1”, será el valor dado por el trabajo social necesario en el tiempo “t+1” tanto para reproducir “c” y producir “a”….Más específicamente, si las condiciones medias de producción cambian entre “t” y “t+1”, el valor que se incorpora al valor de “a” será el que está dado en el tiempo “t+1”….Como input en el periodo de producción presente, cuenta sólo como la cantidad y la calidad de “c” empleada en el proceso de producción media de “a” y producido de acuerdo al proceso de producción media de “c” en el momento en que “a” se realiza…si más (o menos) trabajo social necesario es usado en “t+1” para producir “c” que lo que fue necesario en el tiempo “t”, entonces la transferencia de valor se aplicará no sólo al plusvalor producido sino también a “c”, el cual se desvía de su valor promedio

El valor de “c” como input de “a” es su valor en el momento en que “a” se realiza; la reproducción del promedio cuantitativo y cualitativo de valor “c” necesario para producir “a”.

Si un valor individual no corresponde a su valor social (si, por ejemplo, más del promedio de “c” ha sido usado para producir un cierto “a”) debe contar como valor social…porque, cuando “a” es realizado, lo que el mercado otorga al productor de ano es sólo la tasa media de ganancia, pero también el promedio de “c” que se necesita para la producción de “a”.

La crítica de la regresión infinita no ve que, cuando “c” entra en el proceso de producción presente como input de la mercancía “a”, su valor social realizado se convierte de nuevo en un valor social potencial, un valor individual (el cual, como tal, no puede aparecer en la tabla 1, que representa la situación al momento de realización de “a”. Este valor individual, este valor social previo, devendrá nuevamente un valor social (PrPr) sólo cuando el output “a”, del cual “c” es un input, realice “su” valor.
Mientras “c” en tanto input sea considerado como un valor individual y como output se lo considere como un valor social inmutable, un valor social realizado que no puede convertirse de nuevo en un valor social

Pero la venta de c y v como outputs también marca el comienzo de un nuevo periodo de producción en el cual c y v son ahora inputs. Si las condiciones medias de producción de c y v no cambian, el precio de producción tampoco cambia. Si cambian, c y v tienen que ajustar su valor social al final del periodo de producción presente cuando el producto a,  es vendido.
En la tabla presentada, c y v son valores sociales tanto como outputs y como inputs. Los valores de 110,120 y 130 son individuales solo si tenemos en cuenta el plusvalor, ya que la redistribución del mismo aún no ha sido realizada.

Este enfoque puede ser, equivocadamente, pienso, criticado por vincularse solamente a la esfera del intercambio, desde el momento que c y v son computados como precios de producción, valores sociales…Pero esta crítica no es válida. Si se establece un vínculo entre producción e intercambio, entre el valor individual y el valor social de c y v. Mi enfoque difiere del usual en tanto este vínculo es uno lógico (en términos de lógica dialéctica) y no uno matemático. Se explica por qué los valores individuales de c y v no pueden aparecer como tales, sino que como valores sociales

a)      El ejemplo de Marx no es inconsistente, ya que sólo ilustra un aspecto del problema de la transformación (la redistribución por medio de la recompensa a los capitales más productivos), y no su solución
b)      Si no cambian las condiciones de producción la igualdad entre precios y valores, y entre plusvalor y ganancias, se mantiene.
c)      La búsqueda infructuosa de un equilibro reproductivo simple es fútil, ya que las tablas de Marx apuntaban a un objeto distinto
Si la tabla 1 es considerada dentro del contexto del problema de la transformación (y esta es en efecto la intención de Marx), el valor de “c” en las tres ramas debe ser visto como el valor social de los medios de producción (el precio de producción del periodo anterior modificado por los cambios en las condiciones medias de la productividad en “este” periodo) al final de “este” periodo de producción, esto es, al momento en el cual es producto es vendido. Es en base a este valor…que el plusvalor total producido en este periodo es redistribuido.

El punto es que la tabla 1 no puede ser usada para inquirir acerca de las condiciones de equilibrio propias de la reproducción simple. Estas condiciones son (1) que el valor el valor de los medios de producción usados en “este” periodo es igual al valor de los medios de producción producidos en “este” periodo (y lo mismo se mantiene para los bienes de consumo); (2) que en el siguiente periodo un nuevo proceso de producción comienza con los mismos “c” y “v” (así como también como con la misma tasa de plusvalor y la misma composición orgánica de capital). Pero, en la tabla 1, los ejemplos numéricos necesariamente implican que esas condiciones no pueden ser satisfechas. En la tabla, el valor social de los medios de producción producidos en este periodo por la rama I (120) no es igual al valor social de los medios de producción usados por las tres ramas (240)

Los términos del debate fueron fijados por economistas vulgares como Bohm-Bawerk y Bortkiewicz, como muy bien Rowthorn establece. Y esto se repite aún en el caso de Dobb, quien sigue la tradición sraffiana, toda que entiende que el momento de realización de “c” y “v” como outputs e inputs es simultánea.

Todas las mejoras matemáticas del tipo Bortkiewicz-Winternitz-Seton o del tipo sraffiano, son expresiones matemáticas ajenas a la lógica de Marx. El problema de la transformación debe ser redefinido, en los términos de la lógica inherente a la construcción teórica de Marx, antes de que pueda ser resuelto.

Bajo el capitalismo, el valor de cambio de un producto es realizado cuando el producto es vendido. Su valor de uso, por otra parte, se realiza cuando el producto es usado o consumido.

Si la demanda por medios de producción cae, su precio de mercado cae debajo  de su precio de producción. Los capitalistas de los sectores B y C pagarán menos por sus medios de producción, y, si el precio de mercado de los bienes-salario y bienes de lujo no cae (o cae menos), habrá una transferencia de valor desde A hacia B y C. Esta es una manera mediante la cual la sociedad indica que demasiado trabajo ha sido consumido o gastado en la producción de medios de producción relativamente a la producción de los otros dos sectores. La sociedad no tiene que incrementar el precio de mercado de los productos de C y B para monitorear una asignación incorrecta de trabajo. Lo mismo se aplica, mutatis mutandi, para una baja en el precio de mercado de los bienes-salario.

Considere ahora el caso en el cual ahora es la demanda por bienes de lujo la que cae, mientras el precio del capital y los bienes-salario no cae. La tesis propuesta por Shaik es que en este caso los capitalistas como consumidores ganan gracias a este precio de mercado más bajo., mientras son los capitalistas como productores de bienes de lujo los que pierden. Esto no es controversial. Sin embargo, Shaik argumenta que una parte del plusvalor producido en C no es realizado en C (dado el menor precio de mercado) ni en A o B (dado que los bienes de lujo no vuelven a entrar en el proceso de producción y por lo tanto no tienen efecto en la reducción del precio de costo o en el incremento relativo de la tasa de plusvalor). Esto explica, de acuerdo a Shaik, por qué un plusproducto dado, por tanto una masa dada de plusvalor, puede manifestarse a sí misma como una masa de ganancia variable….La debilidad de esta solución, no obstante, reside en el hecho de que una vez más la igualdad entre la masa de plusvalor producido y la masa de plusvalor realizado es rota, contrariamente no sólo a la letra sino también al espíritu de la teoría  del valor de Marx…Para Marx, mientras los productos son vendidos, el plusvalor no realizado debe ser realizado en otro sector y no puede desaparecer mediante el intercambio propio de la esfera del consumo
De hecho, si se permitiera que los precios de los bienes de producción y salario se alzaran (dado que los capitalistas tendrían más dinero para la compra de medios de producción y esto a su vez provocaría un incremento en la demanda por bienes salario), el plusvalor no realizado en C se realizaría en A y B.
Pero, incluso si nos e permitiera que los precios de A y B se alzaran, la conclusión de Shaik es cuestionable. De hecho, el caso ilustrado por Shaik demuestra que demasiado trabajo ha sido gastado en la producción e bienes de lujo, no solamente de manera relativa a las otras categorías de bienes, sino de manera absoluta…el hecho de que la demanda y el precio del capital y los bienes-salario no incremente cuando hay una baja en la demanda y el precio de los bienes de lujo, indica que la sociedad ha satisfecho su necesidad por los primeros bienes mientras gasta demasiado trabajo en la producción de los bienes mencionado en segundo lugar. Cierto trabajo no era necesitado en el sector C, pero este trabajo tampoco era necesitado en A o en B. Por lo tanto, este no es el caso en el cual cierto trabajo ha sido asignado erróneamente al sector C y no al sector A o B (lo cual es corregido post festum mediante una transferencia de valor entre estos sectores); en cambio, en este caso cierto trabajo ha sido “desperdiciado”. Ergo, el producto de este trabajo no tiene valor.
 No hay ninguna desaparición de valor en el cato del intercambio (un concepto ajeno a una aproximación marxista al análisis del valor). En cambio, existe un desperdicio de trabajo en C….Los bajos precios aquí no indican un proceso de transferencia de valor como resultado de la igualdad entre valor producido y el valor realizado…. Los bajos precios indican aquí una situación completamente diferente. Señalan que la sociedad no está dispuesta a pagar por cosas sin utilidad y por tanto sin valor, que en el sector C cierto trabajo ha sido desperdiciado y que por lo tanto ese sector sólo ha producido el valor indicado por los precios más bajos de los bienes de lujo
 Dados los rasgos específicos de C (sus productos no vuelven a entrar en el proceso de producción) y dados los límites impuestos a los precios de A y B (que se mantienen constantes), una caída en el precio de los bienes de lujo es equivalente al caso en el cual menos bienes son vendidos al mismo precio de mercado (e.g. al caso en el cual ciertos bienes no son vendidos)

Considérese una panadería que pertenece a la categoría promedio de las firmas en esta rama (produce bajo las condiciones medias de esa rama). Si esa firma agrega un trabajador más a su proceso de producción para producir un pan más perecedero o menos nutritivo, la conclusión absurda que se seguiría e este caso sería que a la vez el valor del producto aumenta (ya que se utiliza mayor cantidad de capital variable) y decrece (ya que ha habido una destrucción de su valor de uso y por tanto de su valor de cambio). De hecho, el valor individual del producto ha decrecido. Esto es porque aquí tenemos lo que denominaré “trabajo destructor de valor” (TDV). La acción del trabajador extra es comparable a un accidente natural que destruye parte del valor de uso (y por tanto también de cambio) del producto. Por lo tanto, si la mitad del valor de uso del producto (su durabilidad o condiciones nutricionales) ha sido destruida por ese trabajador, la firma solamente puede reclamar la mitad del valor de cambio del producto.
 Es claro que esto no hace ningún sentido para los capitalistas bajo condiciones de competencia perfecta. El único caso en el cual una estrategia de este tipo pudiera hacer sentido, es bajo las condiciones del capitalismo monopolista. De hecho, la destrucción parcial del valor de uso de esa mercancía, tiene el mismo efecto que una restricción en la oferta de la misma…Para satisfacer las mismas necesidades debe producirse el doble de la misma mercancía. Por lo tanto, si la base técnica no cambia, esta cantidad doble ahora requiere dos procesos de producción. Esto tiene sentido sólo si…esa firma puede imponer un precio de mercado tal que el plusvalor apropiado al final de los dos ciclos de producción en los cuales hay destrucción de valor es mayor que el plusvalor apropiado al final de un solo ciclo de producción en el cual no existe destrucción de valor.

Los trabajadores que operan en los procesos de TDV no son trabajadores productivos ni “no-trabajadores”; se encuentran económicamente oprimidos, pero no son explotados, ya que no producen valor, sino que destruyen el valor creado por otros trabajadores.
 Mientras el valor de uso de la fuerza de trabajo de los trabajadores productivos está en el hecho de crear más valor que el necesario para su propia reproducción, y el valor de uso de la fuerza de trabajo de los trabajadores improductivos está en el hecho de que permiten a los capitalistas mayor valor que el producen mediante la redistribución que ocurre en el intercambio, el valor de la fuerza de trabajo de los trabajadores que operan en los procesos TDV se encuentra en el hecho de que permiten a los capitalistas monopolistas apropiarse no solamente más valor que “su” propio valor, sino también más valor del que podrían apropiarse si la destrucción de trabajo no existiera.

 Puede pensarse que TDV se encuentra más presente en los “trabajadores mentales”,  lo cual tiene visos de verdad. Trabajos mentales destructores de valor serían: manager-director en cierre de plantas, la planificación de la reducción de la escala de producción de valores de uso, la planificación de la depreciación acelerada, la planificación de la obsolescencia planificada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario